Logo Studenta

Aitana Lopez Molla

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TRABAJO FINAL DE LOS ESTUDIOS DE GRADO 
CURSO 2018-2019 
 
 
ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DE UNA 
PROPUESTA DE ENTRENAMIENTO 
NEUROMUSCULAR INTERVÁLICO PARA LA 
ESTABILIDAD EN SALTADORES Y 
VELOCISTAS 
 
 
 
Autor: Aitana López Mollá 
 
Tutor: Catalina Tolsada Velasco 
 
 
Fecha: 24 de mayo de 2019 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
A mi madre, a mi hermana y a mis abuelos. 
A aquellos amigos que me han apoyado para llegar a ser fisioterapeuta. En especial a 
los que me orientaron para elegir la carrera que ahora finalizo. 
A mi entrenadora y mis compañeros de entrenamiento, por haber participado en el 
estudio y haberme acompañado durante toda mi etapa universitaria. 
A mi tutora y los profesores que me han ayudado con trabajo de final de grado, 
guiándome en la elaboración. Me han animado para acabar dedicándole mi tiempo 
con mucho gusto e interés. 
A todas las personas que han tomado parte en mi formación, enseñándome las 
diferentes áreas de la fisioterapia, con una influencia determinante en la salud. En 
especial a los pacientes y los profesionales que me han llevado a desarrollar la 
vocación por la profesión que siento que se ajusta perfectamente a mí. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 3 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
ÍNDICE DE CONTENIDOS 
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 6 
2. MATERIAL Y MÉTODOS .......................................................................................................... 11 
2.1. Población diana y sujetos participantes ......................................................................... 11 
2.2. Análisis de factores de riesgo y mecanismos de lesión .................................................. 11 
2.2.1. Lesiones en la musculatura isquiosural ..................................................................... 13 
2.2.2. Lesiones en la articulación del tobillo ........................................................................ 13 
2.2.3. Lesiones en el pie ....................................................................................................... 14 
2.2.4. Lesiones en la articulación de la rodilla ..................................................................... 15 
2.2.5. Lesiones óseas ........................................................................................................... 16 
2.2.6. Factores psicosociales ............................................................................................... 16 
2.3. Equipamiento e instalaciones ......................................................................................... 17 
2.4. Valoración ........................................................................................................................ 17 
2.4.1. Potencia de miembros inferiores ............................................................................... 19 
2.4.3. Equilibrio dinámico .................................................................................................... 20 
2.4.4. Equilibrio estático ...................................................................................................... 21 
2.5. Metodología del entrenamiento .................................................................................... 22 
2.5.1. Periodización ............................................................................................................. 22 
2.5.1. Entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) ................................................. 22 
2.5.3. Ejercicios .................................................................................................................... 24 
2.6. Adaptación a la planificación deportiva de la temporada ............................................. 32 
3. RESULTADOS ........................................................................................................................... 33 
3.1. Análisis estadístico .......................................................................................................... 33 
3.2. Demografía de la muestra analizada .............................................................................. 33 
3.3. Resultados estadísticos ................................................................................................... 34 
3.3.1. Tests de campo .......................................................................................................... 34 
3.3.2. Posturografía ............................................................................................................. 35 
3.3.3. Análisis de lesiones .................................................................................................... 38 
4. DISCUSIÓN .............................................................................................................................. 40 
5. CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 44 
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................................. 45 
 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 4 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS 
Ilustración 2.1. Balón de Bobath.....................................................................................17 
Ilustración 2.2. Escalera de coordinación .......................................................................17 
Ilustración 2.3. Gomas elásticas cerradas ......................................................................17 
Ilustración 2.4. Foso de saltos.........................................................................................17 
Tabla 2.1. Valoración del test de pentasalto ..................................................................19 
Ilustración 2.5. Test de lanzamiento de balón medicinal................................................19 
Ilustración 2.6. Y-Balance Test........................................................................................20 
Ilustración 2.7. Análisis posturográfico...........................................................................21 
Tabla 2.2. Circuitos de ejercicios del entrenamiento......................................................26 
Ilustración 2.8. Recoger un papel - Musculatura intrínseca del pie................................27 
Ilustración 2.9. Equilibrio monopodal estático en arena................................................27 
Ilustración 2.10. Equilibrio monopodal con transferencia de balón medicinal de un 
brazo a otro....................................................................................................................27 
Ilustración 2.11. Saltos monopodales sin desplazamiento.............................................28 
Ilustración 2.12. Equilibrio monopodal dinámico extendiendo mano y miembro inferior 
contrarios........................................................................................................................28 
Ilustración 2.13. Rodillas arriba en escalera de coordinación.........................................28 
Ilustración 2.14. Balanceo de miembro inferior y tronco adelante y atrás.....................29 
Ilustración 2.15. Equilibrio monopodal con lanzamiento de balón medicinal ................29 
Ilustración 2.15. Saltos laterales.....................................................................................29 
Ilustración 2.17. Elevación de pelvis...............................................................................30 
Ilustración 2.18. Goma elástica para abductores en sedestación, apoyando los codos.30 
Ilustración 2.19. Fitball, flexoextensión de caderas........................................................30 
Ilustración 2.20. Crunch oblicuos....................................................................................31Ilustración 2.21. Lumbares arlow ...................................................................................31 
Tabla 3.1. Demografía de la muestra analizada.............................................................33 
Tabla 3.2. Resultados del test de normalidad.................................................................34 
Tabla 3.3. Resultados del test T......................................................................................35 
Tabla 3.4. Resultados del test de normalidad.................................................................35 
Tabla 3.5. Resultados del test T para el área de oscilación del centro de presiones ......36 
Tabla 3.6. Resultados del test T para la velocidad de oscilación del centro de 
presiones.........................................................................................................................36 
Tabla 3.7.Diferencias en la distribución de pesos entre los miembros inferiores ...........37 
Tabla 3.8.Diferencias en la distribución de pesos en dirección anterior y posterior.......38 
 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 5 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
RESUMEN 
Los atletas de saltos y velocidad sufren un gran impacto en el miembro inferior en su 
gesto deportivo y otros ejercicios en entrenamientos y competición. Requieren 
estabilización para amortiguar el impacto y posicionar los segmentos corporales de 
forma que se transfiera correctamente la energía al desplazamiento. Asimismo, 
garantiza una mayor calidad del gesto técnico y confiere protección ante lesiones. 
Se pretende diseñar un entrenamiento neuromuscular interválico, que controle los 
factores lesionales en estos deportistas. Para ello, se propone un entrenamiento de 
tres circuitos con cinco estaciones cada uno. El primer circuito trabaja el equilibrio 
estático, el segundo el equilibrio dinámico y el tercero fortalece los principales 
músculos estabilizadores. 
La estructura interválica hipotetiza una mayor adherencia al entrenamiento preventivo 
y su fácil aplicación junto con el entrenamiento optimizador. Posiblemente sea 
también beneficiosa para la integración cortical de los esquemas de control 
neuromuscular. 
Se ha contado con una muestra de 8 individuos de entre 16 y 23 años. Pertenecen a un 
grupo de entrenamiento con especialistas de saltos, velocidad, vallas y pruebas 
combinadas. 
Se realizó una valoración previa al periodo de intervención, y una posterior, ambas con 
la misma batería de tests. Primeramente se realizaba una anamnesis con los datos 
demográficos y lesionales. Como tests de fuerza de músculos estabilizadores 
seleccionamos el pentasalto y el lanzamiento de balón medicinal. El test para equilibrio 
dinámico fue el Y-Balance. El equilibrio estático se valoró mediante un análisis 
posturográfico y el Unilateral Forefoot Balance Test. 
Los resultados evidenciaron mejoras en la fuerza de los músculos estabilizadores. 
También mejoró parcialmente el equilibrio estático. El test de equilibrio dinámico no 
avaló beneficios en esta parcela. 
La incidencia de lesiones se redujo en los sujetos de intervención. La propuesta 
interválica de prevención fue satisfactoriamente aplicada en línea con el 
entrenamiento optimizador. 
1. Introducción 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 6 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
1. INTRODUCCIÓN 
Considerando las diferentes disciplinas que comprende el atletismo, destacamos la 
explosividad de las carreras de corta distancia –velocidad y vallas– y los saltos. Los 
especialistas de estas pruebas sufren, en sus gestos deportivos, un gran impacto sobre 
sus miembros inferiores. La energía es transmitida al resto de estructuras del cuerpo. 
El momento de mayor estrés corresponde a la batida en el salto o en el ataque de 
vallas. Se trata del último apoyo del miembro inferior previo al despegue. Asimismo, 
cabe destacar el estrés sometido en los miembros inferiores en cada apoyo de las 
carreras de velocidad. Se busca amortiguar el impacto y transferir la energía de forma 
reactiva, según la disciplina. 
Los saltos se clasifican en horizontales (salto de longitud y triple salto) y verticales 
(salto de altura y salto con pértiga). La mayor diferencia en cuanto a la batida radica en 
la transferencia de energía respecto al suelo. En saltos verticales el ángulo de salida de 
la batida es próximo a la perpendicular con el suelo, mientras que en los horizontales 
es más obtuso para permitir el despegue hacia delante. 
En cuanto a las carreras con vallas (comúnmente clasificadas dentro de las carreras de 
velocidad), el último apoyo previo al ataque de la valla es comparable a un salto 
horizontal. La salida y los pasos entre vallas se podrían analizar de forma similar a una 
carrera de velocidad. 
Por lo que respecta a las carreras de velocidad, se contemplan diferentes fases en la 
progresión de la carrera. La salida y los primeros apoyos corresponden a la fase de 
aceleración. En esta, se evidencia más claramente la reactividad del empuje en la 
superficie para conseguir aumentar la velocidad. El resto de la carrera se continúa 
empujando hacia el suelo en cada apoyo, para lograr reactivamente el mayor 
desplazamiento hacia adelante posible. 
Además del gesto deportivo propio de cada disciplina, se trabajan ejercicios con 
demandas similares en cuanto a reactividad del apoyo del miembro inferior. Podemos 
considerar, por ejemplo, la pliometría, los multisaltos o los ejercicios de coordinación. 
1. Introducción 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 7 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
De esta forma, se evidencia en el entrenamiento y la competición de saltadores, 
vallistas y velocistas un requerimiento especial de estabilidad de miembro inferior, así 
como del resto del cuerpo. 
La estabilidad es la capacidad para mantener el equilibrio, que a su vez es la 
integración de las aferencias sensoriales e intrínsecas del cuerpo en un entorno 
cambiante [1]. También se define la estabilidad como la capacidad para volver al 
estado inicial tras una perturbación. La estabilidad regula el cuerpo en conjunto 
(estabilidad postural) y los segmentos (estabilidad articular, que representa el control 
neuromuscular). 
Los mecanorreceptores y los sistemas visual y vestibular proporcionan el control 
propioceptivo, que produce una respuesta neuromuscular dinámica. La propiocepción 
es la sensibilidad profunda que incluye las sensaciones de posición (estatoestesia) y de 
movimiento (cinestesia). Interviene la regulación nerviosa. Hay circunstancias en las 
que la información propioceptiva se procesa más rápidamente que la visual. 
En la propiocepción intervienen los mecanorreceptores en músculos (huso 
neuromuscular y órgano tendinoso de Golgi), articulaciones, ligamentos y piel. 
Detectan el grado de estiramiento o acortamiento, la velocidad y la tensión muscular. 
El sistema nervioso procesa a una determinada velocidad la información que recibe de 
estos elementos. Los receptores se ven afectados en las lesiones. Por ello, el tiempo de 
respuesta motora se ve incrementado. 
Por otro lado, la hipertonía muscular y, con ella, la rigidez articular, aumentan la 
estabilidad articular. Así, disminuyen los desplazamientos articulares, previniendo 
lesiones de tipo luxación. La co-contracción de músculos antagonistas también mejora 
la estabilidad articular, aumentando la compresión. La hipertonía transmite la carga a 
los husos neuromusculares, reduciendo el tiempo de respuesta motora. 
El control motor se regula mediante feedback de los mecanorreceptores (detectando 
alteraciones en la superficie) y feedforward (anticipando cambios en el centro de 
masas mediante experiencias previas). Muchos requerimientos implican movimientos 
articulares superpuestos. La mejora del control neuromuscular se produce variando los 
patrones de activación muscular. En articulaciones inestables se ven alterados[2]. 
1. Introducción 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 8 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
Hay grupos musculares destacados en la estabilidad, como el “core” o complejo 
lumbopélvico. Es el área comprendida entre los músculos abdominales en la parte 
anterior, los paraespinales y glúteos en la posterior, el diafragma en la superior y el 
suelo pélvico en la inferior. La musculatura del core controla el tronco y su movimiento 
sobre la pelvis y el miembro inferior en la cadena cinética. Se activan principalmente el 
recto y transverso del abdomen, los oblicuos, el multífido, el cuadrado lumbar o los 
erectores espinales. 
En cuanto a la implicación clínica de una correcta estabilidad, confiere protección 
frente a lesiones. No debemos pensar únicamente en las producidas en el ámbito 
deportivo, sino también en situaciones cotidianas como caminar por terreno irregular 
o escaleras. Una intervención en el control sensorimotor a nivel supraespinal puede 
ser clave para aumentar la estabilidad dinámica, desde una perspectiva preventiva. 
Por otra parte, con mejor estabilidad de los segmentos corporales, podemos obtener 
una mayor calidad del gesto deportivo. Esto puede verse reflejado en mejores 
resultados en el momento de la competición, e incluso en mayor rendimiento en los 
ejercicios del entrenamiento. 
Muchos deportistas de élite tienen inestabilidad adquirida por lesiones previas, como 
esguinces o luxaciones. Este déficit de estabilidad afecta al rendimiento. De la misma 
manera, es un factor de predisposición a lesiones. La inestabilidad se puede 
diagnosticar mediante tests y se debe realizar trabajo específico para corregirla. 
En este campo, son tan importantes los ejercicios activos como el trabajo preventivo 
en camilla. Así encontramos, por ejemplo, la punción seca como técnica que 
reequilibra el tono muscular. De esta manera se evitan descompensaciones. 
Para un deportista es tan importante el entrenamiento optimizador como el 
preventivo. Se debe analizar las lesiones y los mecanismos que las producen, ya que de 
esta forma se podrá trabajar tanto una vez instaurada la lesión como previniéndola. 
Cabe destacar que las necesidades de cada deportista son diferentes, incluso respecto 
a compañeros con el mismo plan de entrenamiento. Es importante también adquirir 
un trabajo preventivo variado. Así pues, debemos incorporar los principios de 
individualización, especificidad, alternancia, progresividad y periodización. El 
1. Introducción 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 9 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
fisioterapeuta, junto con el resto del equipo multidisciplinar, personaliza el trabajo 
para adaptarse a los requerimientos de sus deportistas. 
No obstante, nuestra propuesta trata de un protocolo estandarizado para un grupo de 
deportistas con características similares. Sirva nuestro estudio para que la propuesta 
evidenciada en él sea posteriormente adaptada a la práctica clínica. 
Los programas tradicionalmente propuestos suelen centrarse en el fortalecimiento 
analítico. Nuestra aportación se basa en una metodología que trabaja, además de un 
fortalecimiento básico, la kinestesia o sensibilidad propioceptiva. Esto se consigue a 
través de un ejercicio que controle los estímulos aferentes. Para ello, se proponen 
tareas motrices básicas que impliquen a los propioceptores. 
El trabajo del sistema Propioceptivo-Visual-Vestibular (PVV) consiste en eliminar uno 
de los componentes, que suele ser el visual. Es necesario realizar un trabajo con 
perturbaciones para estimular los receptores propioceptivos y así adquirir los patrones 
motores correctos para la actividad deportiva. Este trabajo busca adaptaciones 
centrales, aunque va a depender de los progresos desarrollados a nivel periférico [3]. 
La propuesta no deja de lado la realización de fortalecimiento preventivo, ya que 
previene lesiones tendinosas y musculares e interviene en la kinestesia articular a la 
hora de estabilizar. Es necesario planificar las combinaciones a realizar, teniendo en 
cuenta los tipos de fuerza muscular: isométrica, concéntrica y excéntrica. 
El objetivo principal de nuestro protocolo de entrenamiento es aplicar un programa 
preventivo que controle los factores lesionales que implican a los atletas de saltos, 
vallas y velocidad. 
Los objetivos secundarios de este programa de entrenamiento serían mejorar el 
fortalecimiento de los músculos estabilizadores articulares, el equilibrio tanto estático 
como dinámico y los resultados en la disciplina deportiva y que el programa preventivo 
sea viable para ser aplicado en línea con el entrenamiento optimizador. 
Por lo tanto, nuestro estudio trata de un protocolo interválico que combina el trabajo 
del sistema Propioceptivo-Visual-Vestibular, la fuerza muscular y la coordinación 
neuromuscular. 
1. Introducción 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 10 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
Se hipotetiza que, al realizar un circuito de ejercicios de forma interválica, la 
efectividad del trabajo combinado de los parámetros citados es mayor. También nos 
debe permitir una mayor adherencia y facilidad de aplicación junto con el 
entrenamiento optimizador. 
2. Material y métodos 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 11 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
2. MATERIAL Y MÉTODOS 
Para la preparación de un plan de prevención se debe analizar los factores de riesgo y 
los mecanismos de lesión, establecer objetivos, evaluar las necesidades sobre 
equipamiento e instalaciones y adaptarlo a la planificación deportiva de la temporada. 
 
2.1. Población diana y sujetos participantes 
El protocolo de entrenamiento propuesto va dirigido a los atletas especializados en 
saltos y velocidad. La explosividad de estas pruebas requiere una gran estabilidad en el 
momento del apoyo, para conseguir la máxima reactividad posible. 
El estudio se ha llevado a cabo en un grupo de entrenamiento de Valencia, que 
aglutina especialistas de estas disciplinas. Encontramos saltadores, velocistas y vallistas 
y atletas de pruebas combinadas. Estos últimos reúnen varias pruebas en las que hay 
saltos, velocidad y lanzamientos. 
En concreto hemos contado con dos saltadores, tres velocistas, dos vallistas y un atleta 
de pruebas combinadas. Fueron dos hombres y seis mujeres, de edades comprendidas 
entre 16 y 23 años. Todos ellos son de raza caucásica. 
Los criterios de inclusión han sido tener entre 15 y 25 años, ser atleta de saltos o 
velocidad, entrenar en el núcleo de entrenamiento de Valencia, asistir a los 
entrenamientos mínimo 3 días por semana y ser profesional. Se ha considerado como 
profesionales a aquellos que participan en competiciones oficiales de la federación. 
Los criterios de exclusión han sido tener algún tipo de lesión musculoesquelética o 
nerviosa en la actualidad o haberla sufrido en los últimos 6 meses, presentar un cuadro 
de dolor crónico y haber tenido alguna intervención quirúrgica musculoesquelética 
que pueda comprometer la estabilidad. 
 
2.2. Análisis de factores de riesgo y mecanismos de lesión 
En lo concerniente al ámbito de prevención de lesiones, se ha de analizar el deporte y 
sus gestos motrices. Este análisis es más completo cuando se enfoca desde las 
diferentes áreas de conocimiento que pueden integrar el equipo clínico: 
2. Material y métodos 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 12 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
fisioterapeutas, readaptadores, preparadores físicos, entrenadores u otros 
profesionales implicados. Es importante el análisis individual de cada deportista. Según 
el fisioterapeuta Carlos Martín, “todos tienen algún déficit predisponente a lesión”. 
Para analizar los factores y mecanismos de lesión más prevalentes en el atletismo, se 
ha consultado dos estudios realizados a partir de campeonatos internacionales, por los 
servicios médicos de los equipos nacionales. 
Elprimer estudio contempla el Campeonato del Mundo de Atletismo celebrado en 
Daegu (Corea del Sur) en 2011. Se registraron 1851 atletas. Se reportó un total de 249 
lesiones, de las cuales un 48% resultaron en tiempo de baja deportiva. El principal 
segmento lesionado fue el miembro inferior (74%). La lesión con mayor incidencia fue 
la rotura muscular en el muslo (especialmente de isquiosurales), seguida del esguince 
de tobillo, calambres en músculos del tronco y roturas musculares en el tríceps sural. 
La causa predominante fue la sobrecarga. Por esta razón, es necesario incluir las 
historias de lesiones previas para determinar los factores de riesgo y prevenir lesiones. 
El 77% de las roturas de isquiosurales fueron debidas a la sobrecarga. La proporción es 
inesperadamente alta para esta patología, normalmente reportada como lesión de 
aparición aguda [4]. 
El segundo estudio fue llevado a cabo en los Trials Olímpicos de Estados Unidos de 
2016, el campeonato clasificatorio para los Juegos Olímpicos. 
Las lesiones musculares fueron las más prevalentes en competiciones atléticas 
internacionales entre 2007 y 2015. En los atletas estudiados, la mayor incidencia 
correspondía a lesiones crónicas o por sobrecarga. En concreto fueron un 27.5%. 
Las lesiones de miembro inferior representaron tres cuartas partes de las lesiones 
tratadas. Las de mayor incidencia fueron roturas musculares (especialmente de los 
músculos isquiosurales), seguidas tendinosis y lesiones en el pie. 
Entre los atletas que requirieron de servicios médicos, destacan las especialidades de 
saltos (21%), seguidos de lanzamientos (17.9%), vallas (17.1%) y velocidad (16.6%) [5]. 
En Anexos figuran todos los datos de incidencia de lesiones en ambos campeonatos. 
Con todo ello, pasamos a analizar las lesiones principales en saltos y velocidad. 
2. Material y métodos 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 13 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
2.2.1. Lesiones en la musculatura isquiosural 
Las lesiones de la musculatura isquiosural son las más comunes en todos los deportes 
con saltos y aceleraciones intensas. Son las que mayor proporción abarcan en 
competiciones atléticas internacionales (11.4%) [6]. 
Estas ocurren al final de la fase de oscilación, cuando cambian de acción excéntrica a 
concéntrica, sobre todo al convertirse en extensora de cadera. La mayoría se producen 
en la fase excéntrica [3]. El mecanismo de lesión es contracción a alta velocidad y 
estiramiento a baja velocidad, al final del rango de movimiento [7]. 
Los músculos isquiosurales sufren un estiramiento máximo en el pase de vallas. Sin 
embargo, se ha estudiado que la disciplina atlética no es un factor de riesgo en las 
lesiones de isquiosurales. Por el contrario, una historia de lesión previa de 
isquiosurales sí se ha demostrado que constituye un factor de predisposición ante una 
nueva lesión de esta musculatura [8]. Otro factor de riesgo es una lesión previa de 
esguince de tobillo[7]. 
 
2.2.2. Lesiones en la articulación del tobillo 
Por lo que respecta a la articulación del tobillo, el mecanismo lesional suele ser una 
torsión del pie con respecto al resto del cuerpo. El astrágalo queda en anteriorización, 
llevando a la tibia a una posteriorización y al peroné en abducción, en los segmentos 
distales de estos dos últimos. 
Esta articulación presenta una tendencia a ser forzada en inversión. En el 73% de este 
tipo de lesiones queda afectado el ligamento peroneoastragalino anterior. 
Posiblemente sea porque tiene menor capacidad de carga y porque es el más 
solicitado en flexión plantar y cajón anterior del astrágalo. También se ha descrito el 
problema del tiempo de reacción de los músculos peroneos ante una inversión [3]. 
Se ha propuesto un modelo patomecánico, que relaciona la biomecánica de la 
articulación de tobillo con el síndrome femoropatelar, alteraciones en la cadera y la 
pelvis y dolor lumbar bajo [7]. 
2. Material y métodos 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 14 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
Son factores de riesgo la diminución del rango de dorsiflexión, la laxitud ligamentosa, 
el desequilibrio de fuerza entre músculos agonistas y antagonistas, la falta de fuerza 
de la musculatura sinergista, la morfología de pie cavo y varo, un elevado arco 
longitudinal del pie, una elevada velocidad de desplazamiento y la existencia de 
lesiones previas. La literatura concluye que un esguince de tobillo es la causa más 
común de reincidencia, en el tobillo ipsi o contralateral [7]. 
 
2.2.3. Lesiones en el pie 
El pie está especialmente expuesto a lesiones, siendo la única parte del cuerpo en 
contacto con la superficie de apoyo. Recibe directamente el impacto. En comparación 
con otros deportistas, en atletas es mayor la incidencia de lesiones de metatarsianos. 
Los factores predisponentes son la técnica de carrera, la fuerza muscular, la flexibilidad 
y la morfología del pie. La alienación del pie tiene relación con la carga. Hay diferencias 
en la alineación entre posiciones en carga y sin carga. 
Solamente la alineación del antepié se asocia con lesiones, ni la del mediopié ni la del 
retropié. Esto se debe al apoyo realizado a velocidades superiores a cinco metros por 
segundo. Se dirige del mediopié al antepié, evitando apoyar el retropié. 
Junto con el arco medial longitudinal del pie, el arco transverso absorbe el impacto y 
genera la propulsión. Se ha descrito incidencia de lesiones tanto por una bóveda 
plantar excesivamente elevada como excesivamente plana. Hay una altura ideal en la 
que el arco del pie funciona adecuadamente. 
La asimetría en la elevación del arco transverso se asocia con lesiones del pie. Se ha 
reportado diferencias en los arcos transversos de ambos pies en atletas de pista, 
estado el derecho más elevado que el izquierdo. Esto es debido a que en pista se corre 
siempre en la dirección contraria a las agujas del reloj. El pie izquierdo, en el interior de 
la curva, tiene un tiempo de contacto mayor y sufre más estrés rotacional que el 
derecho. 
La deformidad en el arco transverso se ha asociado con el síndrome de estrés tibial 
medial. Se trata de una lesión común por sobrecarga en atletas. También influye el 
arco en el ángulo Q de la rodilla, interviniendo así en lesiones de la pierna [9]. 
2. Material y métodos 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 15 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
Es importante tener en cuenta el pie, ya que tiene gran cantidad de 
mecanorreceptores. Detrás de la mano, es el que más información manda. La mano 
tiene representación para cada dedo, mientras que el pie diferencia solo dedo gordo y 
el resto de dedos. 
 
2.2.4. Lesiones en la articulación de la rodilla 
En cuanto a la articulación de la rodilla, las cargas en flexión con valgo y rotación 
interna son las que más estresan el ligamento cruzado anterior, principalmente cuando 
la rodilla se encuentra cercana a la extensión completa al realizar el apoyo. Durante el 
salto, los movimientos más lesivos son la recepción en varo y rotación interna tibial 
(que tensionan el ligamento lateral externo) y el valgo combinado con una rotación 
externa (que tensionan el ligamento lateral interno). 
La función de la cápsula y los ligamentos es dar estabilidad a la articulación. Así, la 
inestabilidad articular puede resultar en una rotura de ligamento si este sobrepasa el 
límite de tensión máxima que puede soportar. El desplazamiento durante el apoyo 
está controlado inicialmente por la geometría articular y el sistema cápsulo-
ligamentoso, mientras que la activación muscular aparece posteriormente. 
La inestabilidad articular puede modificar la presión intraarticular y la actividad 
muscular periarticular, que puede llevar a alteraciones funcionales, dolor e incluso 
artrosis precoz [3]. La debilidad del glúteo medio puede generar dolor anterior de 
rodilla, pubalgia o hipersolicitación del tensorde la fascia lata. Además, un core 
insuficiente da lugar a compensaciones musculares y peor movimiento. Esta 
musculatura controla la abducción de la cadera y la rotación interna. 
Un impacto se refleja en una disminución de la tensión del tejido y conlleva un 
aumento de laxitud articular, una reducción de la estabilidad de la articulación y un 
aumento del riesgo de lesión [3]. Tareas como la recepción de un salto llegan a 
provocar fuerzas de entre 3 y 4 veces el peso corporal. 
Para controlar los movimientos aberrantes que hipersolicitan las estructuras 
articulares, se debe realizar un trabajo de los músculos que estabilizan la rodilla. 
Cobran especial importancia el glúteo medio y el core. 
2. Material y métodos 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 16 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
2.2.5. Lesiones óseas 
Las lesiones óseas por estrés son causadas por repetición de impacto. Estas lesiones 
suponen el 10% de las lesiones vistas en las clínicas de medicina deportiva. Estudios 
prospectivos reportan una incidencia del 21% en atletas. 
Las fuerzas mecánicas externas inducen cambios adaptativos en la estructura ósea. El 
estrés puede causar el desarrollo de una fractura cortical. 
Hay una elevada prevalencia de lesiones edematosas, tanto en el periostio como en la 
médula ósea. Estas últimas revisten mayor gravedad. 
Las regiones de mayor incidencia de lesión ósea trabecular son el cuello femoral, el 
sacro y la pelvis. Las lesiones óseas corticales involucran tibia, peroné, metatarsianos, 
escafoides y sesamoideos del primer dedo. 
De los 211 atletas de la selección nacional de atletismo de Estados Unidos, 61 tuvieron 
lesiones óseas por estrés en un periodo de estudio de 5 años. Los huesos más 
afectados fueron la tibia (51%) y los metatarsianos (21%). Los factores de mayor riesgo 
reportados fueron el volumen de entrenamiento (por estrés repetido), desequilibrios 
biomecánicos (como pies planos, dismetrías de miembros inferiores o aumento del 
ángulo Q de la rodilla), malnutrición y, en mujeres, trastornos menstruales. Las 
mujeres tienen mayor incidencia de fracturas por estrés (7%) en comparación con los 
hombres (2%). Las lesiones óseas en mujeres son de mayor gravedad [10]. Las 
fluctuaciones hormonales afectan a la mineralización ósea y disminuyen su resistencia. 
 
2.2.6. Factores psicosociales 
Además de los factores estructurales, debemos tener en cuenta que los factores 
psicosociales también intervienen en la estabilidad. La regulación del sistema 
Propioceptivo-Visual-Vestibular se puede ver influida si el deportista tiene presión, 
preocupaciones externas o diferentes estados anímicos. 
Por otra parte, tras una lesión puede quedar la secuela del miedo a volver a lesionarse. 
Este es un aspecto primordial a trabajar en esa recuperación y readaptación deportiva, 
ya que condiciona directamente la estabilidad. 
2. Material y métodos 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 17 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
2.3. Equipamiento e instalaciones 
El protocolo de entrenamiento se llevó a cabo en las tres sedes de entrenamiento del 
grupo: Complejo Deportivo y Cultural La Petxina, Estadio de Atletismo del Turia y 
Velódromo Luis Puig. Las tres localizaciones se encuentran en la ciudad de Valencia. 
Las valoraciones pre-entrenamiento y post-entrenamiento se llevaron a cabo en el 
Complejo Deportivo y Cultural La Petxina. 
Los tres espacios mencionados cumplen los requisitos necesarios para la realización de 
los entrenamientos. En todos ellos disponíamos de un foso de arena. A parte, se 
proporcionaba dos balones de Bobath, una escalera de coordinación, dos gomas 
elásticas cerradas y un balón medicinal de dos kilogramos. Tener material doble 
permitía la realización del circuito interválico con dos personas por estación. 
Para las valoraciones se ha utilizado el Y-balance test, plataforma de presiones 
Podoprint S4, cinta métrica de veinticinco metros, el balón medicinal de dos 
kilogramos y el foso de arena. 
 
2.4. Valoración 
Las valoraciones previa y posterior a la intervención se realizaron de la misma forma, 
repitiendo las mediciones los mismos investigadores. De esta manera se evitaba 
cualquier riesgo de sesgo. 
Ilustración 2.2. Escalera 
de coordinación. 
Ilustración 2.1. Balón 
de Bobath. 
Ilustración 2.3. Gomas 
elásticas cerradas. 
Ilustración 2.4. Foso 
de saltos. 
2. Material y métodos 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 18 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
Previamente a la valoración, se le proporcionaba un consentimiento informado a cada 
atleta. Contábamos con un sujeto menor de edad, por lo que el consentimiento 
informado adjuntaba la autorización paterna y materna. 
La primera parte de la ficha de valoración correspondía a una breve anamnesis. En ella 
se requería completar nombre, edad, altura, peso, disciplina atlética, resultados 
actuales y lesiones previas. También se medía la longitud del miembro inferior desde 
de la espina iliaca anteriosuperior hasta el borde distal del maleolo medial. 
Respecto a los tests de valoración, las variables medidas fueron la potencia de 
miembros inferiores (tratándose de la aplicación de la fuerza para producir un 
movimiento) y de la musculatura del core y el equilibrio, tanto estático como 
dinámico. 
La selección se realizó dando preferencia a los tests de campo cuantificables, para una 
fácil reproducibilidad con la aparatología y material disponibles. No obstante, fue 
posible la utilización de una plataforma de fuerzas y, por ello, incluida en nuestra 
valoración. 
Por otra parte, se debía contar con pruebas que supusieran un cierto nivel de dificultad 
para los sujetos participantes, ya que tratábamos con atletas de alto nivel. La 
evaluación del equilibrio está muy desarrollada para prevención de caídas en personas 
de avanzada edad, pero no se encuentra una gran variedad con objetivo deportivo [1]. 
Se utilizó una batería de tests que ponen a prueba el sistema Propioceptivo-Visual-
Vestibular. Para ello se requieren pruebas que modifiquen los estímulos aferentes 
sensoriales, tales como superficies inestables o apoyos monopodales. 
También se incluyeron test de valoración de la potencia de miembros inferiores y de la 
musculatura del core. 
Antes de ejecutar los tests, los atletas llevaban a cabo una sesión de calentamiento de 
cinco minutos, aproximadamente. 
 
2. Material y métodos 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 19 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
2.4.1. Potencia de miembros inferiores 
La potencia de miembros inferiores se midió mediante el test de pentasalto. Se 
evidencia la capacidad de producir energía elástica del sistema musculotendinoso, 
teniendo que estabilizar y apoyar reactivamente para avanzar en el salto. 
La fuerza reactiva relaciona la altura del salto con el tiempo de contacto con la 
superficie. De la fisiología de la actividad física, se deriva que la activación del ciclo de 
contracción-estiramiento contribuye a una mayor potencia en saltos con una previa 
contracción excéntrica. Para los atletas que realizan saltos de rebote, los saltos 
repetitivos son la mejor forma de evaluación [11]. Por esta razón se seleccionó un test 
de saltos sucesivos, también llamados multisaltos. 
Únicamente se requiere una cinta métrica, un pasillo de saltos y un foso de arena. Para 
el desarrollo del test es necesario un marcador que indique la posición de partida. Se 
comienza con dos pies. El sujeto realiza cinco saltos consecutivos, cayendo con dos 
pies en el quinto salto [12]. 
La valoración de este test la podemos encontrar en la Tabla 2.1 [13]: 
 
2.4.2. Potencia de la musculatura del core 
La estabilidad de core fue valorada indirectamente por 
la potencia de la musculatura del tronco. 
Como explica el profesor Francisco Vera-García, “para 
medir la estabilidad del tronco hay que retar a la 
columna aplicándole fuerzas y comprobar cómoresponde, si recupera rápidamente la posición o la 
trayectoria”. Ilustración 2.5. Test de 
lanzamiento de balón medicinal. 
Tabla 2.2. Valoración del test de pentasalto. 
Tabla 2.1. Valoración del test de pentasalto. 
2. Material y métodos 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 20 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
La potencia de core, se testó mediante el lanzamiento de balón medicinal. En este caso 
el peso era de dos kilogramos. 
Se requiere el mismo material que para los tests de multisaltos. Los más comúnmente 
utilizados son los lanzamientos a dos manos: frontal, sobre la cabeza o hacia atrás [13]. 
 
2.4.3. Equilibrio dinámico 
Por otra parte, para la valoración del equilibrio 
dinámico se utilizó el Y-Balance Test. Es una 
herramienta que mide el equilibrio 
monopodal mediante el alcance máximo en 3 
direcciones: anterior, posteromedial y 
posterolateral. Se trata de una modificación 
del Star Excursion Balance Test, que mide un 
total de 8 direcciones. 
Además del propósito principal del equilibrio dinámico, este test nos permite valorar 
indirectamente el rango de movimiento articular y la fuerza cinética de la musculatura 
implicada en la estabilización. 
El sujeto ha de mantener la posición monopodal, apoyando las manos sobre las 
caderas. Se sitúa un miembro inferior en el centro de la plataforma, descalzo y sin 
despegar el calcáneo de la superficie. El miembro inferior contralateral se extiende 
hasta lograr el alcance máximo en la dirección a testar. Se repite el proceso en las tres 
direcciones, combinando ambos lados. 
De acuerdo con el protocolo estandarizado, un intento se considera inválido si el 
sujeto no mantiene la posición monopodal, toca el suelo con el pie de alcance o no 
mantiene la posición. Esto último se considera cuando, por ejemplo, retira las manos 
de las caderas. 
Se repiten tres intentos en cada dirección. El examinador registra la máxima distancia 
alcanzada. La puntuación se obtiene del sumatorio de los alcances máximos en las tres 
direcciones, dividido entre tres veces la longitud del miembro inferior. Esta última 
medida se ha estandarizado desde la espina iliaca anterosuperior hasta el borde distal 
Ilustración 2.6. Y-Balance Test. 
2. Material y métodos 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 21 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
del maleolo medial. La siguiente fórmula corresponde a la expresión de la puntuación, 
Composite Score (CS), combinando la puntuación en las direcciones anterior (A), 
posteromedial (PM) y posterolateral (PL) y la longitud del miembro inferior (L) [14]: 
𝐶𝑆 = 
𝐴 + 𝑃𝑀 + 𝑃𝐿
𝐿
 
2.4.4. Equilibrio estático 
Por último, el equilibrio estático se valoró mediante el Unilateral Forefoot Balance Test 
y la posturografía en la plataforma Podoprint S4. 
El Unilateral Forefoot Balance Test require que el sujeto lleve su peso hacia el antepié. 
El talón despega de la superficie, sin ser máxima esta elevación. La pierna libre no debe 
situarse por encima de la mitad de la tibia. Tampoco debe apoyarse en la pierna de 
soporte, ni en la superficie. Se permite el movimiento de miembros superiores. El 
tiempo cuenta desde la elevación del talón o hasta que el pie de la pierna libre toque 
la superficie. También se detiene el tiempo si la pierna de soporte abandona la 
superficie de contacto, como al realizar un salto. El test se repite tres veces con cada 
pie. Entre intentos, los sujetos disponen de dos minutos de descanso. 
El Unilateral Forefoot Balance Test se ha descrito registrando un máximo de treinta 
segundos de intento. Sin embargo, en nuestra valoración, no parábamos el tiempo en 
ese límite. El propósito era obtener una posible mejora del tiempo máximo obtenido 
en la valoración previa. Tratando con deportistas de alto nivel, es posible que tengan 
unas características de base que les permitan mantener la 
posición del test durante treinta segundos o más [15]. 
Por otra parte, se utilizaba la plataforma Podoprint S4. En 
ella se ejecutaba el análisis posturográfico en tres 
posiciones: apoyo bipodal, monopodal y una variación 
monopodal añadiendo la almohadilla de gomaespuma 
Airex como superficie inestable. Entre los tests, se daba 
un descanso de un minuto. 
El Stability Evaluation Test (SET) está descrito evaluando 
seis posiciones: apoyo bipodal, monopodal y tándem, cada una de ellas en superficie 
Ilustración 2.7. Análisis 
posturográfico. 
2. Material y métodos 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 22 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
estable e inestable. En nuestra posturografía hemos realizado las tres posiciones que 
más nos interesaba valorar. Sería adecuada la evaluación de la totalidad del test. Sin 
embargo, se creyó conveniente reducir el tiempo, dado que se contaba con una amplia 
batería de tests. 
El análisis cuantifica la oscilación de la velocidad del centro de masas, mientras el 
sujeto se mantiene en bipedestación, con los miembros superiores a lo largo del 
cuerpo. Se le pide aguantar inmóvil durante treinta segundos. El sujeto debe mantener 
la visión fijada en un punto. 
 
2.5. Metodología del entrenamiento 
2.5.1. Periodización 
El entrenamiento ha sido realizado en tres semanas, con tres sesiones por semana. Por 
lo tanto, en total han sido nueve sesiones de entrenamiento. 
Esta dosis de entrenamiento ha sido validada para mejorar la estabilidad de core con 
entrenamiento sensorimotor [16]. Además, el metaanálisis de Steib et al. avala un 
entrenamiento semanal de entre treinta y sesenta minutos, en dos o tres sesiones. 
Con esta dosis se conseguiría el mayor efecto preventivo sobre lesiones de miembro 
inferior [17]. 
Se llevaba a cabo lunes, miércoles y sábado. De esta manera posibilitamos el descanso 
de mínimo cuarenta y ocho horas entre sesiones, adecuado para evitar la fatiga 
neuromuscular. El entrenamiento de propiocepción se debe llevar a cabo en ausencia 
de fatiga neuromuscular, para su efectividad. 
 
2.5.1. Entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) 
La mayor estimulación adrenal se alcanza durante la repetición de ejercicios muy 
intensos, durante el entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT). Esta 
metodología tiene unas características muy marcadas. Es un ejercicio discontinuo. Se 
estructura en periodos de corta duración, generalmente de menos de cinco minutos. 
Además, los periodos de recuperación entre intervalos pueden ser activos o pasivos. 
2. Material y métodos 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 23 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
La aplicación clínica de protocolos aeróbicos intermitentes de alta intensidad (HIIT) 
solo se asemeja al HIIT propiamente dicho en su estructura. Realmente esta 
metodología busca aumentar la resistencia aeróbica, mejorando el consumo máximo 
de oxígeno (VO2máx) con participación del metabolismo oxidativo. Nuestro objetivo no 
es el entrenamiento de resistencia, sino la prevención de lesiones. 
Hay entrenamientos interválicos de alta intensidad referidos al metabolismo 
glucolítico o a la fuerza muscular. Por ejemplo, encontramos el HIPT: Entrenamiento 
Interválico de Potencia de Alta Intensidad. Este último se ajusta más a una parte de 
nuestra propuesta. 
En cuanto a la duración de los intervalos, se suele fijar entre treinta segundos y un 
minuto. Por lo que respecta a la recuperación, se prefiere la recuperación activa con 
duraciones de 1:1 respecto a la duración del intervalo. Se intenta establecer periodos 
de recuperación lo más cortos e intensos posibles que posibiliten cumplir con el 
objetivo de trabajo de alta intensidad. 
En nuestro estudio en concreto, cada sesión tenía una duración entorno a los 
dieciocho minutos. Se establecían tres circuitos interválicos de cinco ejercicios. Cada 
ejercicio se realizaba durante treinta segundos, con treinta segundos de recuperación. 
La recuperación entre circuitos era de dos minutos. 
Con alta intensidad nos referimosa una percepción de esfuerzo de aproximadamente 
17-18 en la escala de Borg o un valor de 7-8 en la escala EVA. Sin embargo, 
trasladamos este concepto a un trabajo interválico en grupo, de treinta segundos. Esto 
supone que el atleta realiza el esfuerzo a su máxima capacidad, ajustando para resistir 
la duración del intervalo. 
En la periodización del entrenamiento se debe valorar si la estructura del 
entrenamiento (intensidad, número y tiempo de intervalos y recuperación) es 
suficiente para lograr las adaptaciones que tenemos por objetivo. Esta decisión se 
debe tomar en base al conocimiento científico y perfil de nuestros deportistas. Este es 
precisamente el cometido de nuestro estudio. 
Una ventaja evidente de esta metodología de entrenamiento es que se precisa un 
menor tiempo de ejercicio, por su sistematización en circuito con tiempos marcados. 
2. Material y métodos 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 24 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
Relacionado con este aspecto, encontramos nuestro objetivo de que sea un programa 
viable para ser llevado a cabo en línea con el entrenamiento optimizador. 
Por otra parte, la aplicación de HIIT permite una mayor adherencia a los programas de 
ejercicios [18]. Este factor es clave para determinar la eficacia de la metodología. 
Cabe destacar el estudio realizado por Coetsee y Terblanche, en el cual se compara la 
activación cortical según el tipo de entrenamiento. Se consideraba el entrenamiento 
de fuerza, el entrenamiento interválico de alta intensidad y el entrenamiento continuo 
de moderada intensidad. Se demostró que el HIIT mejora la oxigenación cerebral, 
mejorando la utilización del oxígeno durante la activación cortical. También fue el más 
beneficioso para la mejora en la velocidad de procesamiento y en la función física [19]. 
Por ello, se deduce que esta metodología es excepcional para nuestro objetivo. Abarca 
beneficios tanto para las estructuras musculoesqueléticas como para la conducción 
nerviosa. Así, se mejoraría hipotéticamente la función neuromuscular. Se induciría la 
mayor mejoría en cuanto a estabilización corporal. 
 
2.5.3. Ejercicios 
El protocolo propone tres circuitos de cinco ejercicios cada uno. Son ejercicios que 
suponen una desventaja mecánica para el cuerpo. De esta forma, se trabaja el 
equilibrio, la estabilidad y la propiocepción. 
Buscamos la modificación de los patrones corticales de control motor, para integrar los 
reflejos posturales a nivel medular en la estabilización dinámica. Tal y como afirma el 
fisioterapeuta Rubén Pons, “si se adquiere automatismo, con un 30% de actividad 
voluntaria es suficiente”. 
Se ha dado preferencia a los ejercicios en cadena cinética cerrada, en los que el 
segmento distal del miembro está fijado. Estos implican mayor actividad de músculos 
estabilizadores que los ejercicios de cadena cinética abierta. Además, suelen ser 
multiarticulares. Involucran múltiples grupos musculares. 
Los ejercicios en cadena cinética cerrada aumentan las fuerzas de compresión 
articular, disminuyendo las de cizallamiento. También solicitan menos a los ligamentos. 
Por todo ello, comportan menos riesgo lesivo. 
2. Material y métodos 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 25 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
Por otro lado, se ha preferido seleccionar ejercicios excéntricos. Los ejercicios 
excéntricos alargan la unión músculo-tendinosa. Aumentan la fuerza muscular con 
menores niveles de activación muscular, por aumento de la fuerza de tensión 
tendinosa (la capacidad para resistir una carga). 
Destaca como consecuencia del ejercicio excéntrico un efecto cruzado en la 
extremidad contralateral, que denota conexión con el sistema nervioso central. 
También mejora las características contráctiles y la masa muscular. Además, están 
menos influenciadas por la fatiga que otro tipo de activaciones musculares. Los 
ejercicios excéntricos requieren una mayor actividad cortical [3]. 
En nuestro estudio hemos seleccionado un ejercicio excéntrico de isquiosurales, que 
difiere del común ejercicio nórdico. Según el fisioterapeuta Rubén Pons, “el ejercicio 
nórdico para isquiosurales no entrena el final del ROM, que es el que más lesiones 
abarca en el gesto de carrera”. 
El primer circuito está dirigido al equilibrio estático. Incluye un ejercicio en el foso de 
arena de saltos. Se trata de una superficie inestable que implica una baja carga y baja 
probabilidad de daño muscular. En cuanto al ejercicio de transferencia de peso, se 
realiza con un balón medicinal de dos kilogramos. 
El segundo circuito trabaja el equilibrio dinámico. El ejercicio en escalera de 
coordinación tiene la variación sensorial de realizarse con ojos cerrados. Se intenta 
describir una trayectoria rectilínea, moviendo los brazos en círculos alternativos en el 
mismo sentido. 
El tercer circuito se encamina al fortalecimiento de los músculos estabilizadores. Los 
músculos se han seleccionado por importancia en el posicionamiento articular de la 
cintura pélvica y el miembro inferior. Principalmente se trabajan los músculos 
isquiosurales, el glúteo medio, el recto del abdomen, los oblicuos, el cuadrado lumbar 
y los multífidos. 
El trabajo de la musculatura intrínseca del pie, importante estabilizadora, se incluye en 
el primer circuito (en dos estaciones, una para cada pie). El motivo es la necesidad de 
más de cinco estaciones para fortalecer todos los grupos musculares que proponemos. 
2. Material y métodos 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 26 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
EQUILIBRIO ESTÁTICO 
1 Recoger un papel – Musculatura intrínseca del pie derecho. 
2 Recoger un papel – Musculatura intrínseca del pie izquierdo. 
3 Equilibrio monopodal estático en arena (ojos cerrados y brazos arriba). 
4 Equilibrio monopodal con transferencia de balón medicinal de un brazo al otro. 
5 Saltos monopodales sin desplazamiento (con brazos arriba). 
 
EQUILIBRIO DINÁMICO 
1 Equilibrio monopodal dinámico extendiendo mano y miembro inferior contrarios. 
2 Rodillas arriba en escalera de coordinación (ojos cerrados y brazos en molino). 
3 Balanceo de miembro inferior y tronco adelante y atrás. 
4 Equilibrio monopodal con lanzamiento y recepción de balón medicinal. 
5 Saltos laterales aguantando el aterrizaje. 
 
FORTALECIMIENTO DE MÚSCULOS ESTABILIZADORES 
1 Elevación de pelvis (un pie apoyado y levantando la punta, otro pie suspendido). 
2 Goma elástica para abductores en sedestación, apoyando los codos. 
3 Fitball, flexoextensión de caderas alternativas (brazos estirados y cuerpo en plancha). 
4 Crunch oblicuos (a tocar rodilla con brazo contrario). 
5 Lumbares arlow (brazos tipo nadador y pies suspendidos en el aire). 
 
Tabla 2.2. Circuitos de ejercicios del entrenamiento. 
2. Material y métodos 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 27 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
 
Ilustración 2.8. Recoger un papel - Musculatura intrínseca del pie. 
Ilustración 2.9. Equilibrio monopodal estático en arena (ojos cerrados y brazos arriba). 
Ilustración 2.10. Equilibrio monopodal con transferencia de balón medicinal de un brazo a otro. 
Circuito de equilibrio estático 
2. Material y métodos 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 28 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
 
Ilustración 2.12. Equilibrio monopodal dinámico extendiendo mano y miembro inferior contrarios. 
Circuito de equilibrio dinámico 
Ilustración 2.11. Saltos monopodales sin desplazamiento (con brazos arriba). 
Ilustración 2.13. Rodillas arriba en escalera de coordinación (ojos cerrados y brazos en molino). 
2. Material y métodos 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 29 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
 
Ilustración 2.14. Balanceo de miembro inferior y tronco adelante y atrás. 
Ilustración 2.15. Equilibrio monopodal con lanzamiento y recepción de balón medicinal. 
Ilustración 2.16. Saltos laterales aguantando elaterrizaje. 
2. Material y métodos 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 30 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
 
 
Ilustración 2.17. Elevación de pelvis (un pie apoyado y levantando la punta, otro pie suspendido). 
Ilustración 2.18. Goma elástica para abductores en sedestación, apoyando los codos. 
Circuito de fortalecimiento de músculos estabilizadores 
Ilustración 2.19. Fitball, flexoextensión de caderas alternativas (brazos estirados y 
cuerpo en plancha). 
2. Material y métodos 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 31 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
 
 
Ilustración 2.20. Crunch oblicuos (a tocar rodilla con brazo contrario). 
Ilustración 2.21. Lumbares arlow (brazos tipo nadador y pies suspendidos en el aire). 
2. Material y métodos 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 32 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
2.6. Adaptación a la planificación deportiva de la temporada 
Idealmente se debería realizar el protocolo para la estabilidad –que forma parte del 
entrenamiento preventivo– en línea con el entrenamiento optimizador. Este último es 
aquel que se ocupa de la planificación, diseño, realización y control de las tareas que el 
deportista debe practicar [3]. La combinación de ambos se debería realizar a lo largo 
de toda la temporada deportiva. 
La prevención de lesiones no confiere protección absoluta en ningún caso. Dado que 
los deportistas pueden sufrirlas en diversos momentos de la temporada, es necesario 
enfatizar que el trabajo preventivo también constituye una fase en la readaptación 
deportiva. 
Por otro lado, cabe destacar que los estudios suelen hacerse en periodo de descanso. 
Este hecho no refleja la necesidad real de la demanda competitiva. Hay que tener en 
cuenta la planificación deportiva, por el efecto de la sobrecarga. 
El estudio en concreto se ha llevado a cabo entre febrero y marzo. Es el principio de 
descanso tras el periodo competitivo invernal. No obstante, al contar con atletas de 
diversas categorías que tienen una planificación distinta de la temporada, hemos 
coincidido con las últimas semanas de periodo competitivo de algunos atletas. 
Creemos necesario la realización del trabajo de estabilidad varias sesiones a la semana, 
dados los requerimientos de nuestros deportistas. Por ello, la propuesta incluía 3 días 
de trabajo por semana. 
3. Resultados 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 33 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
3. RESULTADOS 
3.1. Análisis estadístico 
Los resultados de las valoraciones se dispusieron en una hoja de Microsoft Excel. El 
análisis de los resultados se llevó a cabo con el software estadístico SPSS. Para cada 
parámetro, se obtuvo la media y la desviación estándar. 
Se llevó a cabo una comparativa entre los resultados obtenidos en los tests previos al 
programa de entrenamiento y los posteriores a este. Las variables medidas son 
cuantitativas continuas, ya que son los valores de las mediciones obtenidas en los 
tests. Son valores numéricos no discretos. 
Se trata de dos poblaciones dependientes estadísticamente comparables, ya que es 
una muestra en dos puntos temporales distintos. Por ello, el análisis se llevó a cabo 
mediante tests T para muestras emparejadas. 
Todos los tests estadísticos se consideraban significativos si el p-valor era menor o 
igual que 0.05, que es nuestro nivel de significación, considerando un nivel de 
confianza del 95%. 
 
3.2. Demografía de la muestra analizada 
 
Tabla 3.1. Demografía de la muestra analizada. 
Edad
Peso
Altura
IMC
Sexo
PRUEBAS 
COMBINADAS
SALTOS VELOCIDAD VALLAS
Disciplina 1 2 3 2
2 6
DEMOGRAFÍA
HOMBRES MUJERES
MEDIA (SD)
20.00 (2.45)
58.81 (9.50)
1.70 (0.10)
20.24 (1.84)
(16 , 23)
(1.55 , 1.84)
(16.33 , 22.15)
INTERVALO
(50 , 75)
3. Resultados 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 34 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
En Tabla 3.1 se reflejan igualmente los intervalos, las medias y las desviaciones 
estándar del peso, la altura y el índice de masa corporal (IMC), así como el recuento de 
individuos por sexo y disciplina atlética. 
 
3.3. Resultados estadísticos 
A continuación se exponen los resultados de las valoraciones de los test, según su 
análisis estadístico. Para ello, separamos los tests de campo de los tests en la 
plataforma de fuerzas. 
 
3.3.1. Tests de campo 
En primera instancia se comprobó que las poblaciones emparejadas en cada caso 
siguiesen distribuciones normales, dado que la muestra era menor de 30 sujetos (n=8). 
Para ello, se formuló un contraste de hipótesis. La hipótesis nula contemplaba una 
distribución normal, mientras que la hipótesis alternativa correspondía a una 
distribución no normal. 
Para el contraste de hipótesis se utilizó el test Kolmogorov-Smirnov. Si el p-valor era 
mayor a 0.05, aceptábamos la hipótesis nula. La población seguía una distribución 
normal entonces. Según la Tabla 3.2 vemos que todas las distribuciones eran normales. 
 
Tabla 3.2. Resultados del test de normalidad. 
Por consiguiente, pasamos al contraste de hipótesis principal. Nuestra hipótesis nula 
sostenía que la diferencia entre las medias de las poblaciones no era significativa. Por 
el contrario, la hipótesis alternativa postulaba que sí que era una diferencia 
significativa. Asumiendo la normalidad, utilizamos un test T para cada pareja de 
resultados pre y post-entrenamiento. 
TEST P-VALOR PRE P-VALOR POST
Pentasalto 0.752 0.455
Lanzamiento de balón 0.398 0.486
Y-Balance Test 0.883 0.837
Unilateral Forefoot 
Balance Test 0.907 0.594
NORMALIDAD
3. Resultados 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 35 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
 
Tabla 3.3. Resultados del test T. 
En la Tabla 3.3 podemos comprobar que todos los p-valores son menores que 0.05, 
excepto en el Y-Balance test. Por ello, en el resto aceptamos la hipótesis alternativa: la 
diferencia entre las medias es significativa. 
 
3.3.2. Posturografía 
Para el análisis de los test de posturografía en la plataforma de fuerzas, comprobamos 
igualmente la normalidad de las distribuciones poblacionales. El análisis posturográfico 
no se pudo llevar a cabo en uno de los individuos, al no estar presente en el momento 
de la evaluación. Por ello, la muestra resultaba de 7 individuos de estudio. 
Se exponen en la Tabla 3.4 los valores resultantes del test de Kolmogorov-Smirnov. 
Dado que todos ellos son mayores que 0.05, todas las poblaciones son normales. 
 
Tabla 3.4. Resultados del test de normalidad. 
Pasando al contraste de hipótesis principal, formulamos una hipótesis nula (la 
diferencia de las mediad poblacionales no es significativa) respecto a una hipótesis 
PRE POST DIFERENCIA P-VALOR
Pentasalto 12.41 (2.09) 13.08 (2.24) 0.67 (0.34) 0.001
Lanzamiento de 
balón
9.36 (2.72) 9.78 (2.45) 0.42 (0.48) 0.042
Y-Balance test 0.91 (0.04) 0.90 (0.04) 0.01 (0.01) 0.191
Unilateral Forefoot 
Balance Test
22.57 (10.95) 34.73 (16.18) 12.15 (9.54) 0.009
TESTS DE CAMPO
TEST P-VALOR PRE P-VALOR POST
Área bipodal 0.519 0.526
Área monopodal 0.289 0.494
Área inestable 0.822 0.846
Velocidad bipodal 0.737 0.526
Velocidad monopodal 0.283 0.821
Velocidad inestable 0.981 0.990
Distribución pesos D-I 0.770 0.487
Distribución pesos A-P 0.952 0.383
NORMALIDAD
3. Resultados 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 36 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
alternativa (la diferencia es significativa). Se emparejaron para cada test T los valores 
previos y posteriores al entrenamiento, medidos con la plataforma en las tres 
condiciones descritas anteriormente: apoyo bipodal, apoyo monopodal y en superficie 
inestable. Los valores corresponden al área y la velocidad de oscilación del centro de 
gravedad. 
En el análisis mediante el test T se obtuvo p-valores superiores a 0.05, como se puede 
observar en las Tablas 3.5 y 3.6. No obstante, encontramos que el valor resultante del 
emparejamiento de las velocidades en el test en apoyomonopodal sí es menor a 0.05. 
Por ello, aceptamos la hipótesis nula en todos los tests excepto en las velocidades en 
apoyo monopodal. Concluimos que el test no refleja diferencias significativas entre la 
valoración previa y la posterior al entrenamiento. Únicamente habría mejorado la 
velocidad de oscilación del centro de gravedad en apoyo monopodal. 
 
 
 
 
PRE POST DIFERENCIA P-VALOR
Bipodal 1.96(0.51) 2.06 (0.28) 0.1 (0.36) 0.491
Monopodal 15.01 (2.80) 11.94 (1.72) 3.07 (1.81) 0.004
Inestable 4.14 (0.83) 3.67 (0.64) 0.47 (1.12) 0.309
VELOCIDAD (mm/s)
POSTUROGRAFÍA
PRE POST DIFERENCIA P-VALOR
Bipodal 40.29 (34.45) 40.53 (21.42) 0.24 (29.29) 0.983
Monopodal 387.06 (215.82) 333.46 (146.12) 53.60 (120.21) 0.283
Inestable 109.34 (67.22) 152.36 (101.51) 43.01 (131.72) 0.421
POSTUROGRAFÍA
ÁREA (mm2)
Tabla 3.5. Resultados del test T para el área de oscilación del centro de presiones. 
Tabla 3.6. Resultados del test T para la velocidad de oscilación del centro de presiones. 
3. Resultados 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 37 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
Por otra parte, en la plataforma se evaluó el reparto de pesos entre el miembro 
inferior derecho y el izquierdo, en cada atleta. Se estableció la diferencia absoluta 
entre los porcentajes de distribución de pesos. 
En la Tabla 3.7, comprobamos que en cuatro de los sujetos se consiguió mejorar el 
equilibrio de pesos entre ambos miembros. Sin embargo, en otros tres sujetos no se 
evidencia mejora en la distribución de pesos. 
Dado que el p-valor en este caso es mayor que 0.05, aceptamos la hipótesis nula. La 
diferencia entre las medias poblacionales no es significativa. Se da el caso de que las 
medias coinciden. Algunos individuos mejoran, pero en otros ocurre una regresión. 
 
Por otra parte, la plataforma también nos permite una disociación de los pesos en 
dirección anteroposterior. Establecemos igualmente las diferencias absolutas entre el 
peso en anterior y el peso en posterior. De esta forma podemos contrastar las 
distribuciones de pesos anteroposteriores previas al entrenamiento y posteriores a 
este. 
El análisis de este reparto sí comporta un resultado positivo, como se demuestra en la 
Tabla 3.8. El p-valor obtenido en el test T es menor de 0.05, por lo que rechazamos la 
hipótesis nula. Aceptamos la hipótesis alternativa, por lo que se evidencia una mejora 
significativa en esta distribución anteroposterior. 
Peso D (%) Peso I (%) Dif absoluta (%) Peso D (%) Peso I (%) Dif absoluta (%)
MRM 54 45 9 50 50 0
ALM 46 55 9 51 49 2
AJB 50 50 0 45 56 11
ALM 47 53 6 44 57 13
MEG 47 53 6 44 55 11
SRR 53 47 6 50 49 1
MRP 48 52 4 49 51 2
DISTRIBUCIÓN DE PESOS
PRE-ENTRENAMIENTO POST-ENTRENAMIENTO
POSTUROGRAFÍA
PRE POST
MEDIA(SD) 5.71 (3.09) 5.71 (5.65)
P-VALOR 1.000
Tabla 3.7.Diferencias en la distribución de pesos entre los miembros inferiores derecho (D) e izquierdo (I). 
4. Discusión 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 38 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
 
3.3.3. Análisis de lesiones 
Realizando un análisis observacional, la incidencia de lesiones ha disminuido. 
Comparamos respecto al mismo periodo en temporadas anteriores, y respecto a la 
temporada presente con los individuos del grupo de entrenamiento no contemplados 
en nuestra muestra de estudio. En esta situación se contemplan como grupo control. 
En la comparativa con el mismo periodo en temporadas anteriores, destacamos que es 
un intervalo de elevada incidencia de lesiones. Posiblemente sea debido a la diferencia 
de planificación de la carga entre el final del periodo competitivo de invierno y la 
pretemporada de verano. 
Durante el periodo de realización del protocolo y posteriormente a este, los sujetos de 
nuestra muestra no han tenido lesiones. Exceptuamos a uno de los individuos, que ha 
sido diagnosticado de un edema óseo en el escafoides. Este individuo refería en la 
anamnesis de la valoración haber sufrido un esguince de tobillo un año antes del 
comienzo del estudio. El esguince y el edema óseo han afectado ambos a su miembro 
inferior dominante, el derecho. 
Además, otro de los sujetos comunicó en la anamnesis haber sufrido previamente tres 
esguinces de tobillo (los tres en el miembro inferior dominante, el izquierdo) y dos 
roturas fibrilares de isquiosurales (una en cada miembro inferior, primeramente 
afectando al izquierdo). 
Peso A (%) Peso P (%) Dif absoluta (%) Peso A (%) Peso P (%) Dif absoluta (%)
MRM 24 76 52 42 58 16
ALM 9 91 82 10 90 80
AJB 29 71 42 35 65 30
ALM 14 86 72 38 62 24
MEG 23 77 54 35 65 30
SRR 34 66 32 44 56 12
MRP 31 69 38 44 56 12
POSTUROGRAFÍA
DISTRIBUCIÓN DE PESOS
PRE-ENTRENAMIENTO POST-ENTRENAMIENTO
PRE POST
MEDIA(SD) 53.14 (18.22) 29.14 (23.72)
P-VALOR 0.006
Tabla 3.8.Diferencias en la distribución de pesos en dirección anterior (A) y posterior (P). 
4. Discusión 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 39 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
En cuanto al grupo control, contamos con siete sujetos del grupo de entrenamiento 
que no han sido sometidos a la intervención. Uno de ellos ha sufrido un esguince de 
tobillo en el periodo estudiado. Refiere haber tenido previamente otros dos esguinces. 
Estos sujetos nos ayudan a confirmar los postulados del análisis de lesiones, que 
enunciaban una mayor predisposición a sufrir una rotura muscular de isquiosurales o 
un esguince de tobillo habiendo tenido un esguince previo. 
Otro de los sujetos del grupo control se aquejaba de la hipertonía en los músculos 
isquiosurales por sobrecarga. 
Respecto a las temporadas anteriores, típicamente ha sido un periodo con frecuentes 
lesiones asociadas a tiempo de baja deportiva. El año anterior, los atletas sufrieron un 
total de dos esguinces de tobillo, cuatro roturas de isquiosurales, un edema óseo, una 
pubalgia y múltiples sobrecargas musculares. En comparación, la incidencia de lesiones 
ha sido menor en el periodo posterior a la aplicación de la intervención. 
 
4. Discusión 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 40 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
4. DISCUSIÓN 
Los hallazgos derivados de los resultados son contradictorios. 
La fuerza de los principales músculos estabilizadores se ha visto incrementada, según 
los tests del pentasalto y el de lanzamiento de balón. Los resultados han mostrado una 
mejora en la fuerza de miembros inferiores y músculos del core. 
El entrenamiento optimizador continúa en el periodo del estudio, por lo que puede 
enmascarar los resultados en estos tests. Posiblemente la mejora de la fuerza y 
potencia sea debida al entrenamiento optimizador, y no solamente a nuestra 
propuesta de intervención. De todas formas, sería inviable evaluar nuestro protocolo 
sin llevarlo en línea con el entrenamiento optimizador, ya que esas condiciones no 
serían las reales de aplicabilidad. 
Respecto al equilibrio dinámico, únicamente se ha evaluado mediante el Y-Balance 
Test. Este no evidencia una mejora clara del equilibrio dinámico. No obstante, no por 
ello podemos descartar que el equilibrio dinámico haya mejorado. 
Por ejemplo, en los tests orientados a una tarea se evidencian mejorías. Podemos 
pensar que el equilibrio dinámico ha influido en el pentasalto y el lanzamiento de 
balón. Realmente estos tests son tareas en las que se pone a prueba el equilibrio 
cinético, tercera modalidad del equilibrio —junto con el estático y el dinámico—. Sería 
necesario comprobar esta evolución con otros tests de equilibrio dinámico. 
La variabilidad de resultados es superior en cuanto al equilibrio estático. Es difícil 
comprobar una mejora del equilibrio en la plataforma de fuerzas. Así ha ocurrido en 
nuestro estudio en las evaluaciones del área y la velocidad de oscilación del centro de 
presiones (excepto la velocidad en apoyo monopodal), así como en el reparto de pesos 
entre miembro inferior derecho e izquierdo. No obstante, el reparto de pesos en 
direcciónanteroposterior sí ha sufrido una diferencia significativa. La mejora del 
equilibrio estático también se refleja en los resultados obtenidos del Unilateral 
Forefoot Balance Test. 
En nuestro estudio, las evoluciones positivas se evidencian principalmente en los tests 
orientados a una tarea. Clínicamente son posiblemente menos analíticos, pero están 
más relacionados con la práctica deportiva real. 
4. Discusión 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 41 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
Existe literatura científica que evalúa parámetros comparables a nuestro estudio. La 
variabilidad de resultados es evidente también en análisis como el de Zemková, sobre 
estudios de entrenamiento neuromuscular en atletas jóvenes [11]. En algunos se ve 
disminuida la velocidad de oscilación del centro de presiones en superficie inestable. 
De igual forma se mejora el reparto de pesos entre miembros inferiores. Sin embargo, 
no demuestran mejoras en los parámetros de fuerza, así como los demás parámetros 
de equilibrio medidos (como el área de oscilación del centro de presiones, entre otros. 
En nuestro estudio sería posiblemente conveniente un periodo de entrenamiento más 
largo para denotar mejoras claras, o incluso sesiones más completas (mayor tiempo 
de ejercicios o más ejercicios con los objetivos propuestos). 
Otras limitaciones de nuestro estudio pueden incluir la falta de especificidad de 
algunos tests llevados a cabo. No obstante, los tests utilizados son útiles en términos 
de cuantificación y nos sirven para una valoración intra-paciente. Se podría haber 
realizado otra selección y, probablemente, los resultados habrían mostrado cambios 
significativos en el equilibrio. Igualmente se podría utilizar una batería más amplia, 
pero en nuestro caso no era lo buscado. Hubiese interferido con el ritmo del 
entrenamiento optimizador. 
En cuanto a la muestra analizada, su tamaño es demasiado reducido para el análisis 
estadístico. También es posible que haya habido sesgo de selección, ya que los atletas 
corresponden al mismo grupo de entrenamiento. Por otra parte, esto ha constituido 
un criterio de inclusión para poder comparar los resultados entre atletas con el mismo 
entrenamiento optimizador. Comparar los resultados del estudio en línea con 
diferentes planes de entrenamiento hubiese tenido implicaciones negativas. 
Como posibles limitaciones adicionales, contemplamos que el registro de lesiones ha 
sido mediante cuestionario en la anamnesis, y no definidas estrictamente ni valoradas 
por el equipo del estudio. 
Finalmente, el diseño de la intervención es un estudio transversal. Sería de mayor 
utilidad, en cuanto a información, la realización de un estudio longitudinal o 
prospectivo. Las características de nuestro estudio no nos permitían extendernos 
durante un largo periodo de tiempo, pero sería beneficioso continuar durante un 
4. Discusión 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 42 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
tiempo mayor. De esta forma, y mediante una muestra más extensa, nos sería posible 
obtener conclusiones más claras sobre el beneficio de nuestra propuesta. 
En referencia a la mejora en los resultados competitivos, no ha podido ser 
comprobada. El estudio se llevó a cabo en un intervalo entre el final del periodo 
competitivo de la temporada de invierno y el periodo de descanso de pretemporada 
de verano. Al no haber competido posteriormente a la aplicación de nuestro 
protocolo, no se pueden contrastar las marcas antes y después. Permaneceremos 
atentos a los resultados en las siguientes competiciones, aunque no sea posible 
tenerlos en cuenta para el desarrollo del estudio. 
Por otro lado, sí ha sido posible la implantación del protocolo de estabilización al 
principio de los entrenamientos en los días propuestos. La estructura interválica ha 
resultado beneficiosa para el grupo de entrenamiento. Ha permitido la adhesión de los 
sujetos a la intervención. Por lo tanto, es una propuesta viable en cuanto a tiempo de 
aplicación y materiales necesarios. 
Para finalizar, estudiamos el objetivo principal de nuestra intervención: el control de 
los factores lesionales. Respecto al sujeto participante en la intervención que ha 
sufrido un edema óseo, no podemos atribuir este tipo de lesión directamente a un 
fallo del protocolo de estabilidad. Se achaca mayormente al impacto repetitivo y la 
sobrecarga del entrenamiento optimizador. No obstante, una aplicación más intensiva 
del entrenamiento de estabilidad durante la temporada podría haber supuesto un 
control de las lesiones por sobrecarga. 
Además, la reducción de la incidencia de lesiones respecto a temporadas anteriores ha 
sido destacadamente positiva. Este hecho marca el punto más importante para 
aceptar la propuesta de intervención en el grupo de entrenamiento para la 
continuación de la temporada, de igual manera que para periodos posteriores. 
Por lo tanto, nuestra propuesta de intervención para la mejora de la estabilidad en 
saltadores y velocistas ha resultado ser beneficiosa para la disminución de la incidencia 
de lesiones y el fortalecimiento de los músculos estabilizadores, y en gran medida para 
la mejora del equilibrio estático. Sin embargo, la mejora del equilibrio dinámico no es 
concluyente. 
4. Discusión 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 43 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
La aplicabilidad del entrenamiento de estabilidad junto con el entrenamiento 
optimizador ha sido satisfactoria. Proponemos la continuidad del planteamiento para 
el resto de temporada, así como para las venideras. 
Sería adecuada la demostración de la validez del protocolo mediante un estudio más 
extenso, con una muestra de mayor tamaño y una batería de tests de valoración más 
completa. 
No obstante, nuestra propuesta ha de ser adaptada mediante el principio de 
individualización a los deportistas con los que se está tratando. Es función del 
fisioterapeuta el ajuste y dosificación del ejercicio, ya que no hay que conocer al 
deporte, sino a los deportistas. 
Esperamos que nuestra propuesta sea de utilidad en el ámbito de la prevención de 
lesiones, mediante la cual esperamos la reducción de la necesidad de readaptación 
deportiva y el tiempo de baja derivado de esta. Como dice el fisioterapeuta Carlos 
Sosa: “no hay mayor inversión que en prevención de lesiones, porque no hay 
deportista que rinda menos que un lesionado”. 
 
5. Conclusiones 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 44 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
5. CONCLUSIONES 
1. Nuestra propuesta de entrenamiento fortalece los principales músculos que 
intervienen en la estabilización postural y dinámica. 
2. El entrenamiento neuromuscular interválico propuesto mejora en gran medida 
el equilibrio estático. 
3. No se ha demostrado directamente que nuestra propuesta de entrenamiento 
mejore el equilibrio dinámico. 
4. La estructura interválica del protocolo permite una mayor adherencia al 
entrenamiento y una fácil aplicación de nuestros objetivos, en línea con el 
entrenamiento optimizador. 
5. La incidencia de lesiones ha disminuido en los sujetos participantes del grupo 
de entrenamiento, en comparación con los no participantes y temporadas anteriores. 
6. Sería conveniente la aplicación de esta prevención de lesiones durante toda la 
temporada, mediante ajustes e individualización. 
7. Sería posiblemente adecuado un periodo de entrenamiento más extendido. 
8. Es conveniente estudiar nuestra propuesta en una muestra más grande y 
valorarla mediante una batería de tests más amplia. 
 
6.Referencias bibliográficas 
Trabajo de Final de los Estudios de Grado 45 Curso 2018-2019 
Aitana López Mollá 
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
[1]. Sibley KM, Beauchamp MK, Van Ooteghem K, Straus SE, Jaglal SB. Arch Phys Med 
Rehabil. 2015;96:122-32. 
[2]. Riemann BL, Lephart SM. The sensorimotor system, part II: The Role on 
proprioception

Continuar navegando