Logo Studenta

IFAC

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Integrantes:
Fiorella Ninosska Marina Torres Davila
Javier Ventura Mamani
Brad Conde Chavez
Cándida Flores Ortega
Mariel Ayala Castro
Introducción
Las Normas Internacionales de Auditoría ( NIA ) emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC) a través de la Junta Internacional de Normas de Auditoría y Aseguramiento (IAASB), son un conjunto único de estándares que se aplican a las auditorías para todas las organizaciones, como componente básico para la arquitectura financiera mundial las cuales son indispensables para cualquier auditor independiente.
Dichos estándares ayudan a crear un lenguaje de auditoría común para fortalecer a todas las organizaciones centrado en promover la calidad de la auditoría y las habilidades de los auditores para trabajar en diferentes tipos de entidades: cotizadas y privadas, grandes y pequeñas.
¿Que es la IFAC?
La Federación Internacional de Contadores – la organización global de la profesión contable, dedicada al interés publico.
Nuestra Visión
-La visión de la IFAC es que la profesión contable mundial sea reconocida como un líder valioso en el desarrollo de organizaciones fuertes y sostenibles, los mercados financieros y las economías. 
Afiliación
167 organismos miembros y asociados 
127 países 
Miembros de la IFAC son las organizaciones profesionales de contabilidad reconocidos por la ley o el consenso general dentro de sus países como organizaciones nacionales. 
Colegio de Contadores de Chile desde 1981 Afiliación
¿Qué hace la IFAC?
Desarrolla las normas internacionales a través de juntas independientes de establecimiento de normas 
Aboga por la adopción y apoya la aplicación de las normas internacionales 
Apoya el desarrollo y la mejora de la profesión 
Proporciona una guía para los contadores profesionales en los negocios y las prácticas de las pequeñas y medianas
Normas Internacionales
Auditoría, Aseguramiento, y Control de Calidad 
 (IAASB) 
Formación (Educación) (IAESB) 
Ética (IESBA) 
Contabilidad Sector Público (IPSASB) 
Contribuir al desarrollo, adopción e implementación 
 de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y NIIF PyME (IASB) 
Código de Ética para profesionales de la contabilidad del IFAC
La Federación Internacional de Auditores (IFAC) ha reconocido la importancia de contar con un Código de ética que regule el ejercicio profesional del auditor, si bien, este Código es más aplicable en el ejercicio privado de la profesión reconoce que aún en ese estadio la labor de auditoría se debe enfocar al servicio público, por lo que exige de sus agremiados una conducta recta apegada a los siguientes principios:
Principios éticos del IFAC
Integridad
Objetividad
Comportamiento profesional
Confidencialidad
Competencia y diligencia profesional
Misión de IFAC
Servir al interés público, fortaleciendo la profesión contable a nivel mundial y contribuyendo al desarrollo de economías internacionales sólidas mediante…
Misión de IFAC
El establecimiento y la promoción de la observancia de normas profesionales de alta calidad.
El fomento de la convergencia internacional
Ser el vocero de la profesión en temas de interés público.
La promoción de la integridad, la transparencia y la competencia profesionales.
 Miembros de IFAC
En economías desarrolladas y en desarrollo
Profesionales en el mundo empresarial, la práctica pública, la academia y el gobierno
Operan en diferentes ambientes regulatorios y de establecimiento de normas
155 organizaciones en 118 países
 Alentando la inversión y la estabilidad
La alta calidad de la información financiera y de la auditoría:
Alientan la inversión de fuentes internas y externas
Apoyan al gobierno en áreas de planeación económica y tributación.
Evitan escándalos contables perjudiciales
Respaldan los esfuerzos anti-fraude y anti-corrupción
Apoyan al buen gobierno corporativo y al control de la gestión.
Respaldan los esfuerzos orientados a la reducción de la pobreza.
Rol de los organismos profesionales
Impulsor de la profesión para la protección del interés público.
Aportador de ideas para el desarrollo de legislación y reglamentos.
Promotor de la necesidad de normas de alta calidad.
Rol de los organismos profesionales
Rol de los organismos profesionales.
Colaborador para el desarrollo de normas.
Implementador de las normas.
Monitoreador del cumplimiento de su membresía con las normas y con los requerimientos éticos.
Rol de los organismos profesionales
Soporte para desarrollar una verdadera profesión.
 - Educación y capacitación (inicial y permanente)
 - Evaluación (otorgamiento de licencia y / o 
 certificación).
 - Exigencia de cumplimiento (ética y disciplina).
Rol de los organismos profesionales
Responsabilidad en el establecimiento de normas
 - Normas de auditoría.
 - Código de ética.
 - Normas de contabilidad.
Declaraciones de obligaciones de los miembros (SMO´s)
Los miembros de IFAC
 - Establecen los requisitos para los miembros 
 actuales y los que desean serlo.
Elementos centrales
 - Incorporar las normas internacionales como 
 un objetivo.
 - Apoyar en la implementación de las normas.
Fundamento para el Programa de Cumplimiento de los Organismos Miembro de IFAC.
Declaraciones de Obligaciones de los Miembros
Siete Declaraciones:
 - Control de calidad
 - Educación contable
 - Ética
 - Normas de auditoría y verificación
 - Normas contables para el sector privado
 - Normas contables gubernamentales
 - Investigación y disciplina
Lecciones aprendidas: Esfuerzos conjuntos
Todas las partes interesadas deben estar involucradas en cualquier reforma
 - Gobierno
 - Academia
 - Comunidad empresarial
 - Profesión contable
Evitar duplicidad de esfuerzos
Lecciones aprendidas: Establecimiento de normas
Muchos países han adoptado formalmente las NIIF y las NIA pero carecen de la experiencia, habilidades, capacitación y herramientas básicas, así como de formas para llevar todo esto a la práctica adecuadamente.
Diferencia entre adopción e implementación.
Se requiere inversión en educación y evaluación.
 Lecciones aprendidas: Monitoreo y supervisión
Los miembros deben estar sujetos al monitoreo y a la disciplina de parte del organismo profesional.
Supervisión equilibrada y eficiente, con participación de la profesión
 - Control de calidad.
Lecciones aprendidas: Capacidad
Necesidad de construir infraestructura y capacidad.
 - Voluntarios técnicos.
 - Personal del organismo profesional.
Priorizar aplicación de los recursos.
Comité de las Naciones en Desarrollo
“Estableciendo y desarrollando un organismo profesional de la Contaduría”.
 - Proporciona orientación y ejemplos prácticos.
 - Contribuye a la identificación de prioridades para las 
 organizaciones en desarrollo.
 - Versión en español: fines de 2007
Normas de auditoría y verificación
Proyecto “Claridad”
 - Clarificar y evitar ambigüedades
 - Objetivo en cada NIA
 - Separar los requisitos de las orientaciones, tanto en términos 
 físicos como por el uso del lenguaje
 - Incluir consideraciones sobre las PYME´s
 - Simplificar el lenguaje y la redacción
Guía NIA para SMP´s
Normas de educación
Guía para Educadores para la enseñanza de la ética profesional.
NIE 8, Requisitos de competencia para los profesionales de la auditoría.
Guía para la implementación del requisito de experiencia práctica.
A manera de Conclusión
Organismos profesionales responsables del desarrollo de la profesión.
Aportación al desarrollo económico.
Membresía de IFAC, organismos sólidos.
Programa de Cumplimiento de los Organismos de IFAC – Planes de acción.
Apoyo de IFAC a organismos miembro y a candidatos.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

39 pag.
GonzalezPorrasLeidyKatherine-2020

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

18 pag.
cya_v10_n20_02

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Diana Milena Bastidas

26 pag.
GD2-NIIF

User badge image

patricia altamar

20 pag.

Otros materiales