Logo Studenta

clase 3- Adm II

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

R.M.Nº 2361/15 Ciclo Orientado - Economía y Administración Administración II 
 
 PROF. ALEJANDRO SORIA Clase N° 3 - Pág. 11 
 
Clase 3 - Modulo I 
Estimado Alumno: 
Bienvenido a la Tercera Clase de Administración II 
Las Organizaciones Públicas 
Concepto de Organización: 
Una organización es un sistema socio-técnico para la integración racional de la actividad 
humana, creado deliberadamente para la consecución de objetivos explícitos, tendientes 
a la satisfacción de necesidades de sus miembros y de una población externa, a través de 
la división horizontal y vertical del trabajo. 
Las organizaciones de la administración pública tienen la misión de proveer bienes y 
servicios que promuevan, preserven, resguarden, orienten y estimulen las iniciativas de la 
Sociedad compatibles con el interés general, y que contribuyan a paliar o compensar los 
eventuales desequilibrios emergentes de la conjunción de dichas iniciativas. 
Son creadas por el gobierno para prestar servicios públicos. Pertenecen al Estado, tienen 
personalidad jurídica, patrimonio y régimen jurídico propios. 
Son propiedad del Estado, sea éste nacional, municipal o de cualquier otro estrato 
administrativo. 
Características generales: 
1. Son creadas por el Estado, o bien por el poder 
Ejecutivo 
2. Tienen denominación o nombre 
3. Ámbito territorial determinado 
4. Domicilio 
5. Patrimonio propio 
6. Objeto 
7. Órganos de representación 
 
 
R.M.Nº 2361/15 Ciclo Orientado - Economía y Administración Administración II 
 
 PROF. ALEJANDRO SORIA Clase N° 3 - Pág. 12 
 
8. Se rigen por el Derecho Público en sus relaciones con la Administración Central y por el 
Derecho Privado en sus relaciones con otros particulares 
La Administración Pública 
La administración pública está conformada por un conjunto de instituciones y de 
organizaciones de carácter público que disponen de la misión de administrar y gestionar 
el estado y algunos entes públicos. 
Esas instituciones u organizaciones se encuentran dirigidas por individuos y cuentan con 
una planta de personal notable que facilita el funcionamiento de las diversas áreas en las 
que normalmente se encuentra dividida. 
Como su denominación nos lo anticipa, al tratarse de una administración pública le 
corresponde hacer de nexo directo entre los ciudadanos y el poder político de turno y por 
supuesto atender y satisfacer todas las demandas que los ciudadanos puedan acercar. 
Básicamente, podríamos decir que a la administración pública le compete todo aquello 
que implique el orden público. 
Cabe destacarse que es el poder ejecutivo nacional es quien la regula y también existen 
algunos organismos especiales que se ocupan de ejercer su contralor. 
Dentro del vasto universo de la administración 
pública nos encontramos con los empleados de las 
diversas secretarias y ministerios nacionales, los 
maestros que se desempeñan en instituciones 
educativas que dependen del estado, los médicos 
que despliegan su rol en hospitales públicos, los 
policías y demás fuerzas de seguridad que 
componen ésta área y que por caso tienen 
justamente la finalidad de velar por la seguridad de 
todos los ciudadanos del país, los organismos 
encargados de la recaudación impositiva y que en definitivas cuentas son los que con 
esta acción financian a la administración pública, entre otros. 
 
 
R.M.Nº 2361/15 Ciclo Orientado - Economía y Administración Administración II 
 
 PROF. ALEJANDRO SORIA Clase N° 3 - Pág. 13 
 
Ahora bien, es importante mencionar que para que la administración pública funcione de 
modo eficiente es imprescindible que los recursos materiales y humanos se encuentren 
debidamente distribuidos, planificados y controlados, porque de lo contrario se caerá en 
un deficiente funcionamiento que ciertamente complicará el orden y ni hablar de las 
finanzas de la nación. 
Este tipo de administración se opone a la administración de tipo privado porque 
justamente ésta última se ocupa de planificar, controlar y dirigir la actividad de una 
empresa privada y que tiene como objetivo primordial maximizar sus beneficios 
económicos. 
 
El Comportamiento Ético de las Organizaciones 
Uno de los principales retos de las organizaciones es asegurar un comportamiento ético 
por parte de todos los miembros que la integran. 
 
La existencia en la organización de un mapa de valores apoyados en principios 
universales es uno de los hitos importantes que contribuyen a inducir a este tipo de 
comportamientos en la organización. 
Ahora bien, ¿qué herramientas podemos disponer para asegurar que el comportamiento o 
acción que vamos a realizar cumple los estándares éticos imprescindibles? Aquí tienes 
cinco preguntas, respecto a la acción que vas a realizar, que deberás responder 
afirmativamente en todas ellas para que así sea: 
 
 ¿Es la acción plenamente legal? 
 ¿Es consistente con el mapa de valores de la compañía? 
 ¿Cumple con los procedimientos y normas internas de la 
compañía? 
 ¿Cumple con los principios universales de justicia y 
sinceridad? 
 Y algo más subjetivo, pero muy importante, ¿Estas lo 
suficientemente satisfecho de la acción a realizar, para no 
 
 
R.M.Nº 2361/15 Ciclo Orientado - Economía y Administración Administración II 
 
 PROF. ALEJANDRO SORIA Clase N° 3 - Pág. 14 
 
importarte publicitarla, o comunicarla a terceros internos o externos? 
 
Si has respondido afirmativamente a estas cinco preguntas puedes estar plenamente 
seguro que la acción que vas a realizar cumple los estándares éticos aceptables, de lo 
contrario, es conveniente que reflexiones antes de continuar adelante. 
 
https://www.youtube.com/watch?v=1d4OP1TI76c 
 
La Responsabilidad Social (RSE) 
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es el fenómeno voluntario que busca 
conciliar el crecimiento y la competitividad, integrando al mismo tiempo el 
compromiso con el desarrollo social y la mejora del medio ambiente. 
La creciente preocupación de la sociedad sobre los problemas de carácter ético, 
ambiental y social, hace que las empresas traten de abordarlos en profundidad, 
adquiriendo un compromiso permanente con todos los grupos de interés. 
 
Los ámbitos clave de la RSE son: gestión medioambiental, eficiencia ecológica, 
contratación responsable, compromiso con los clientes, normas laborales y condiciones 
de trabajo, relaciones con los empleados y la comunidad, igualdad social, igualdad de 
género, derechos humanos, buena gobernanza y medidas contra la corrupción. 
Un concepto de RSE ejecutado de forma adecuada puede conllevar una serie de ventajas 
competitivas, tales como mayor acceso a capital y a los mercados, incremento de ventas 
y beneficios, ahorro de costes operacionales, mayor productividad y calidad, una base 
https://www.youtube.com/watch?v=1d4OP1TI76c
 
 
R.M.Nº 2361/15 Ciclo Orientado - Economía y Administración Administración II 
 
 PROF. ALEJANDRO SORIA Clase N° 3 - Pág. 15 
 
más eficiente de recursos humanos, mejor imagen y reputación, lealtadreforzada con el 
cliente, mejora en la toma de decisiones y en los procesos de gestión de riesgos. 
Aunque las definiciones oficiales hacen referencia fundamentalmente a las empresas, 
el consenso general es que los fundamentos de la RSE afectan a todo tipo de 
organizaciones, ya sean empresas, administraciones públicas, sindicatos u ONG, 
entre otros. 
https://www.youtube.com/watch?v=9j9gZTo4SO0 
 
 
 
https://www.youtube.com/watch?v=9j9gZTo4SO0

Continuar navegando