Logo Studenta

200119

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/342961867
LA TEOLOGIA DEL PECADO ORIGINAL
Preprint · June 2020
DOI: 10.13140/RG.2.2.27924.53121/1
CITATIONS
36
READS
3,411
1 author:
William Oswaldo Aparicio Gómez
Ed&TIC
169 PUBLICATIONS   1,368 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by William Oswaldo Aparicio Gómez on 19 August 2020.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/342961867_LA_TEOLOGIA_DEL_PECADO_ORIGINAL?enrichId=rgreq-805e7f8eba194cebfc6ab550abac9994-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM0Mjk2MTg2NztBUzo5MjYzMjE2OTc4ODIxMTRAMTU5Nzg2MzcxMTE2NA%3D%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/342961867_LA_TEOLOGIA_DEL_PECADO_ORIGINAL?enrichId=rgreq-805e7f8eba194cebfc6ab550abac9994-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM0Mjk2MTg2NztBUzo5MjYzMjE2OTc4ODIxMTRAMTU5Nzg2MzcxMTE2NA%3D%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-805e7f8eba194cebfc6ab550abac9994-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM0Mjk2MTg2NztBUzo5MjYzMjE2OTc4ODIxMTRAMTU5Nzg2MzcxMTE2NA%3D%3D&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/William-Aparicio-Gomez?enrichId=rgreq-805e7f8eba194cebfc6ab550abac9994-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM0Mjk2MTg2NztBUzo5MjYzMjE2OTc4ODIxMTRAMTU5Nzg2MzcxMTE2NA%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/William-Aparicio-Gomez?enrichId=rgreq-805e7f8eba194cebfc6ab550abac9994-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM0Mjk2MTg2NztBUzo5MjYzMjE2OTc4ODIxMTRAMTU5Nzg2MzcxMTE2NA%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/William-Aparicio-Gomez?enrichId=rgreq-805e7f8eba194cebfc6ab550abac9994-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM0Mjk2MTg2NztBUzo5MjYzMjE2OTc4ODIxMTRAMTU5Nzg2MzcxMTE2NA%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/William-Aparicio-Gomez?enrichId=rgreq-805e7f8eba194cebfc6ab550abac9994-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM0Mjk2MTg2NztBUzo5MjYzMjE2OTc4ODIxMTRAMTU5Nzg2MzcxMTE2NA%3D%3D&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
LA TEOLOGIA DEL PECADO ORIGINAL 
 
Aparicio-Gómez, William-Oswaldo 
https://orcid.org/0000-0002-8178-1253 
 
 
 
Resumen 
 
Breve aproximación sobre la Justicia original, el pecado originante, y el pecado originado. 
 
Palabras clave 
 
Pedagogía, Ciencias de la Educación, Religión, Cultura, Comunidad Religiosa, Antropología 
Cultural, Familia, Creencia Religiosa, Fe Religiosa, Iglesia, Teología. 
 
La teología del pecado original 
 
La justicia original 
 
El hombre ha sido creado por Dios y desde su origen el proyecto divino del creador permanece 
inmutable, pues el hombre ha sido creado con una vocación sobrenatural de hijo de Dios. Por lo 
anterior la teología clásica intentó con los “dones preternaturales” explicar el mal, pero valiéndose de 
estos “dones” para explicar las dimensiones propias de la situación originaria que tienen como 
objetivo la perfecta auto posesión del hombre, el dominio de sí, su plena personalización, por vía de 
la participación del ser mismo de Dios. No se trata de que la gracia de la redención sea menos 
poderosa que la de la justicia original; sino que el ámbito histórico en que emerge ahora no es el 
mismo, ese ámbito es hoy una “palestra” para la lucha, ya que la gracia coexiste con el pecado, la 
inmortalidad y la integridad se ven hostigadas continuamente por la muerte y la concupiscencia, ya 
que no son dones pacíficamente poseídos de una vez por todas, sino una conquista cotidiana que 
debemos trabajar día a día. 
 
 
¿Pecado originante? 
 
A la pregunta de si podemos hablar del pecado original sin la idea de un pecado originante la mayoría 
de autores opinan que no, pues si se prescinde de este no hay modo de garantizar la existencia y 
extensión del pecado originado; por eso hay que fundar en una causa histórica y humana el pecado 
para librar a Dios de la responsabilidad del mismo, o de lo contrario el pecado original se confundiría 
con el mismo ser criatural del hombre. 
 
Desde esta perspectiva se plantea la pregunta por la existencia de Adán (el pecado originante) la cual 
es considerada desde tres maneras diferentes: 
 
• Monoculpismo: El primer pecado de la historia basta por sí solo para constituir el pecado originante. 
 
• Policulpismo: El pecado originante es el “pecado del mundo”, entendiéndose como el conjunto de 
las acciones pecaminosas cometidas a lo largo de la historia. 
 
• Concausalidad: Se ha producido un efecto dinámico que comienza a producir su efecto desde la 
comisión del primer pecado histórico y que se va engrosando a modo de bola de nieve. 
 
 
El pecado originado 
 
Algunas posiciones sobre la noción y el significado del pecado original son las siguientes: 
 
• El hombre nace como miembro de una sociedad que es “reino de pecado”, sociedad sin gracia. Por 
eso el hombre aparece ante Dios como privado de gracia. 
 
• Esta privación puede ser considerada pecaminosa porque se trata de una situación irregular que no 
se ajusta al designio de Dios y porque la índole pecaminosa del estado se va a poner en evidencia 
cuando llegue el momento de hacer una opción personal, ya que, si no interviene la gracia, esta opción 
será pecado personal. Desde esta perspectiva se puede decir que lo que denominamos pecado original 
emerge como pecado en el pecado personal. 
 
• La doctrina del pecado original cumple la función de hacer presente la necesidad para todo hombre 
del don gratuito de Cristo, y de su incapacidad absoluta para cobrar autónomamente la salvación. Esta 
oferta tiene lugar en el Bautismo el cual quita realmente el pecado original, no porque esta sea su 
finalidad específica sino porque incardina al ser humano en el cuerpo agraciado de Cristo. 
 
• El pecado original es algo que atañe a la relación hombre - Dios. Es una realidad concerniente a la 
esfera de lo personal, no de lo natural., y por eso no es una “cosa inmutable” que “se tiene” o “no se 
tiene”, sino que es expresión de relaciones interpersonales en sentido dinámico. En el caso de los 
niños se afirma que es pecador, pero porque es persona (o al menos va a llegar a serlo pues en él hay 
una personalidad virtual, potencial, no actual). El mero germen de pecado no conlleva aún a su fruto 
que es la muerte eterna, el solo pecado original no puede conducir a la perdición escatológica. 
 
• El hombre es ser social y personal con una libertad situada, determinada de antemano por su medio. 
Dios no hizo al hombre ser social para poder imputarle un pecado; el hombre está implicado en el 
pecado porque es ser social. 
 
• Junto a la situación previa y universal de pecado existe una oferta previa y universal de gracia. Los 
originariamente pecadores en Adán somos a la vez originalmente amados por Dios en Cristo. En 
nuestra historia no se da tan solo un existencial de perdición; se da también, y, sobre todo, el 
existencial de salvación. 
 
Conclusiones 
 
Con la doctrina del pecado original, la fe cristiana trata de dar expresión a dos de sus convicciones 
personales: la vigencia de un factor supra personal, que distorsiona la relación hombre - Dios; y la 
presencia de una gracia que sobreabundará donde abundará el pecado. Nada, ni siquiera el pecado de 
todos, puede hacer desistir a Dios de su designio eterno de habernos creados para ser divinizados (que 
tendrá lugar en la encarnación) pues es el objetivo último de la creación. 
 
 
 
 
 
 
Referencias bibliográficas 
 
Aldazabal, J. (1999). La Eucaristía, Barcelona: Centre de pastoral litúrgica. 
Aparicio-Gómez, Oscar-Yecid (2006). El nexo familia - persona en la filosofía personalista. 
Universidad de Barcelona. ISBN: 846-899-781-1. 
Aparicio-Gómez, Oscar-Yecid (2010). Diagnóstico sobre la familia. En: Gestión & Sociedad. Vol.3. 
p. 61 - 76. ISSN: 2027-1433. 
Aparicio-Gómez,Oscar-Yecid (2011). El humanismo cristiano en diálogo con la ciencia. En: Revista 
de la Universidad De La Salle. Vol.55. p. 225 - 234. ISSN: 1665-8612. 
Aparicio-Gómez, Oscar-Yecid (2016). La persona en la Sociedad Digital. En Aparicio-Gómez, 
Oscar-Yecid (Eds.). El Uso Educativo de las TIC (pp. 251-256). Bogotá, Colombia: Universidad 
Central. ISBN: 978-958-26-0316-8. 
Aparicio-Gómez, Oscar-Yecid (2018). La investigación escolar. En: Revista Interamericana de 
Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP. Vol. 11, Núm. 2. p. 121 - 133. ISSN: 1657-107X - e-
ISSN: 2500-5421. DOI: https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2018.0002.08 
Aparicio-Gómez, Oscar-Yecid (2018). Las TIC como herramientas cognitivas. En: Revista 
Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP. Vol. 11, Núm. 1. p. 67 - 80. ISSN: 
1657-107X - e-ISSN: 2500-5421. DOI: https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2018.0001.07 
Aparicio-Gómez, Oscar-Yecid (2019). Uso y apropiación de las TIC en educación. En: Revista 
Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP. Vol. 12, Núm. 1. p. 253 - 284. ISSN: 
1657-107X - e-ISSN: 2500-5421. DOI: https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2019.0001.04 
Aparicio-Gómez, Oscar-Yecid (2020). El hijo habla de su padre. Working Paper No. 2002013. DOI: 
10.13140/RG.2.2.36614.60488 
Aparicio-Gómez, Oscar-Yecid (2020). El hijo habla de su padre. Working Paper No. 2002013. 
DOI: 10.13140/RG.2.2.36614.60488 
Aparicio-Gómez, Oscar-Yecid y Aparicio-Gómez William-Oswaldo (2020). Manifestación y 
pedagogía. Working Paper No. 200201. DOI: 10.13140/RG.2.2.33451.26408 
Aparicio-Gómez, Oscar-Yecid y Aparicio-Gómez William-Oswaldo (2020). Presupuestos filosóficos 
del proceso educativo. Working Paper No. 200202. DOI: 10.13140/RG.2.2.23384.93446 
Aparicio-Gómez, Oscar-Yecid y Aparicio-Gómez William-Oswaldo (2020). Pedagogía y revelación. 
Working Paper No. 200203. DOI: 10.13140/RG.2.2.16752.69127 
Aparicio-Gómez, Oscar-Yecid y Aparicio-Gómez William-Oswaldo (2020). Pedagogía y 
manifestación histórica. Working Paper No. 200204. DOI: 10.13140/RG.2.2.20108.13443 
Aparicio-Gómez, Oscar-Yecid y Aparicio-Gómez William-Oswaldo (2020). Conocer la voluntad del 
padre. Working Paper No. 200205. DOI: 10.13140/RG.2.2.33529.90726 
Aparicio-Gómez, Oscar-Yecid y Aparicio-Gómez William-Oswaldo (2020). Madre y maestra. 
Working Paper No. 200206. DOI: 10.13140/RG.2.2.18430.41285 
Aparicio-Gómez, Oscar-Yecid y Aparicio-Gómez William-Oswaldo (2020). El hombre itinerante. 
Working Paper No. 200207. DOI: 10.13140/RG.2.2.28496.74240 
Aparicio-Gómez, Oscar-Yecid y Aparicio-Gómez William-Oswaldo (2020). La pedagogía del padre. 
Working Paper No. 200208. DOI: 10.13140/RG.2.2.24302.43846 
Aparicio-Gómez, Oscar-Yecid y Aparicio-Gómez William-Oswaldo (2020). Educar con amor. 
Working Paper No. 200209. DOI: 10.13140/RG.2.2.31013.32481 
Aparicio-Gómez, Oscar-Yecid y Aparicio-Gómez William-Oswaldo (2020). Familia, pedagogía y 
trascendencia. Working Paper No. 2002010. DOI: 10.13140/RG.2.2.19288.93448 
Aparicio-Gómez, Oscar-Yecid y Aparicio-Gómez William-Oswaldo (2020). Comparación entre dos 
tendencias historiográficas. Working Paper No. 2002011. DOI: 10.13140/RG.2.2.22198.73284 
Aparicio-Gómez, Oscar-Yecid y Aparicio-Gómez William-Oswaldo (2020). Comparación entre dos 
tendencias historiográficas. Working Paper No. 2002012. DOI: 10.13140/RG.2.2.23181.77287 
Aparicio-Gómez, Oscar-Yecid (2020). El hijo habla de su padre. Working Paper No. 2002013. DOI: 
10.13140/RG.2.2.36614.60488 
Aparicio-Gómez, Oscar-Yecid (2020). El título de “Hijo”. Working Paper No. 2002014. DOI: 
10.13140/RG.2.2.18461.13282 
Aparicio-Gómez, William-Oswaldo y Aparicio-Gómez Oscar-Yecid (2020). Comunidad y 
fraternidad. Working Paper No. 200101. DOI: 10.13140/RG.2.2.30856.03849 
Aparicio-Gómez, William-Oswaldo y Aparicio-Gómez Oscar-Yecid (2020). Ser con los demás y para 
los demás. Working Paper No. 200102. DOI: 10.13140/RG.2.2.27500.59521 
Aparicio-Gómez, William-Oswaldo y Aparicio-Gómez Oscar-Yecid (2020). Comunidad y 
perfección. Working Paper No. 200103. DOI: 10.13140/RG.2.2.34211.48166 
Aparicio-Gómez, William-Oswaldo y Aparicio-Gómez Oscar-Yecid (2020). Perfección y 
consumación de la índole comunitaria. Working Paper No. 200104. DOI: 
10.13140/RG.2.2.25822.87363 
Aparicio-Gómez, William-Oswaldo y Aparicio-Gómez Oscar-Yecid (2020). El hombre, llamado a 
vivir en comunidad. Working Paper No. 200105. DOI: 10.13140/RG.2.2.15756.54409 
Aparicio-Gómez, William-Oswaldo y Aparicio-Gómez Oscar-Yecid (2020). Comunidad de 
creyentes. Working Paper No. 200106. DOI: 10.13140/RG.2.2.11562.24005 
Aparicio-Gómez, William-Oswaldo y Aparicio-Gómez Oscar-Yecid (2020). Vida en comunidad. 
Working Paper No. 200107. DOI: 10.13140/RG.2.2.14917.68325 
Aparicio-Gómez, William-Oswaldo y Aparicio-Gómez Oscar-Yecid (2020). Persona: constructora, 
no consumidora de comunidad. Working Paper No. 200108. DOI: 10.13140/RG.2.2.21628.56961 
Aparicio-Gómez, William-Oswaldo y Aparicio-Gómez Oscar-Yecid (2020). Dimensión personal y 
comunitaria del ser humano. Working Paper No. 200109. DOI: 10.13140/RG.2.2.35050.34240 
Aparicio-Gómez, William-Oswaldo y Aparicio-Gómez Oscar-Yecid (2020). Familia, persona y 
comunidad. Working Paper No. 200110. DOI: 10.13140 / RG.2.2.19079.21926 
Aparicio-Gómez, William-Oswaldo y Aparicio-Gómez Oscar-Yecid (2020). Introducción: Posturas 
de la sociedad y de la iglesia católica a finales del siglo XX sobre los divorciados vueltos a casar. 
Working Paper No. 200111. DOI: 10.13140/RG.2.2.27362.96966 
Aparicio-Gómez, William-Oswaldo y Aparicio-Gómez Oscar-Yecid (2020). Posturas de la sociedad 
y de la iglesia católica a finales del siglo XX sobre los divorciados vueltos a casar. Working Paper 
No. 200112. DOI: 10.13140/RG.2.2.25134.74569 
Aparicio-Gómez, William-Oswaldo (2020). Visión cristiana de la sexualidad. Working Paper No. 
200114. DOI: 10.13140 / RG.2.2.35919.92323 
Aparicio-Gómez, William-Oswaldo (2020). El problema del sobrenatural. Working Paper No. 
200115. DOI: 10.13140/RG.2.2.33560.62722 
Aparicio-Gómez, William-Oswaldo (2020). La revelación y el pecado en el Antiguo Testamento. 
Working Paper No. 200116. DOI: 10.13140 / RG.2.2.34687.84646 
Aparicio-Gómez, William-Oswaldo (2020). El pecado en el horizonte de la salvación del nuevo 
testamento. Working Paper No 200117. DOI: 10.13140 / RG.2.2.35946.13762 
Aparicio-Gómez, William-Oswaldo (2020). Breve historia de la doctrina del pecado original. 
Working Paper No 200118. DOI:10.13140 / RG.2.2.33167.41128 
Boff, L. (1985). Jesucristo el liberador, Santander: Claret. 
Borobio, D. (1987). La celebración en la Iglesia, Salamanca: Sígueme. 
Bueno de la Fuente, E. (1998). Eclesiología, Madrid: BAC. 
Catecismo de la Iglesia Católica (1992). Bilbao: Desclée de Brouwer. 
Cazelles, H. (1981). Introducción crítica al Antiguo Testamento, Barcelona: Herder. 
Cencini, A. (1996). Vida en comunidad: reto y maravilla, Madrid: Sígueme. 
Código de Derecho Canónico (1986). Madrid: BAC. 
Concilio Ecuménico Vaticano II (1993). Constituciones, Decretos, Declaraciones. Madrid: BAC. 
Conferencia episcopal latinoamericana (1977). Mensaje a los pueblos de América Latina. Segunda 
Conferencia General en Medellín, Madrid. 
Conferencia episcopal latinoamericana (1982). Comunión y participación. Tercera Conferencia 
General en Puebla, Madrid. 
Congregación para el Culto Divino (1975). Ritual de la penitencia, Madrid: Oficina del libro. 
Congregación para el Culto Divino (1976). Ritual de la confirmación, Madrid: Oficina del libro. 
Congregación para el Culto Divino (1977). Ritual de órdenes, Madrid: Oficina del libro. 
Congregación para el Culto Divino (1994). Ritual del bautismo de niños. Barcelona: Oficina del libro. 
Congregación para los institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica (1994). La vida 
fraterna en comunidad, México: Claretianas. 
Coreth, E. (1982). ¿Qué es el hombre?, Barcelona: Herder. 
Denzinger,H., Hünermann, P. (1999). El magisterio de la Iglesia, Barcelona: Herder. 
Espeja, J. (1996). Para comprender los sacramentos, Estella: Verbo Divino. 
Flick, M. y Alszegly, Z. (1970). Antropología teológica, Salamanca: Sígueme. 
García, J. (1995). Mariología, Madrid: BAC. 
Gevaert, J. (1980). El problema del hombre, Salamanca: Sígueme. 
Gonzalez Faus, J. (1984). La Humanidad Nueva. Ensayo de Cristología, Santander: Sal Terrae. 
Gonzalez Faus, J. (1987). Proyecto de hermano, visión creyente del hombre, Santander: Sal Terrae. 
Hirschberger, J. (1965). Historia de la filosofía, Barcelona: Herder. 
Juan Pablo II (1981). Exhortación apostólica Familiaris Consortio, Madrid: San Pablo. 
Juan Pablo II (1987). Carta encíclica “Redemptoris Mater” sobre María. 
Juan Pablo II (1992). Exhortación apostólica Pastores Dabo Vobis, Madrid: San Pablo. 
Juan Pablo II (1996). Exhortación apostólica Vita Consecrata, Madrid: San Pablo. 
Kehl, M. (1996). La Iglesia. Eclesiología Católica, Salamanca: Sígueme. 
La Casa de la Biblia (1992). Madrid: Verbo Divino. 
Ladaria, L. (1998). El Dios vivo y verdadero. El misterio de la Trinidad, Salamanca: Secretariado 
trinitario. 
Oporto, G. y García S. (eds.). (1995). Comentario al Nuevo Testamento, Madrid: Sígueme. 
Oporto, G. y García S. (eds.). (1997). Comentario al Antiguo Testamento, Madrid: sígueme. 
Pikaza, X. (1988). Para leer la historia del pueblo de Dios, Estella: Verbo Divino. 
Pikaza, X. (1990). Trinidad y comunidad cristiana, Salamanca: Secretariado Trinitario. 
Ruíz de la Peña, J. L. (1996). La pascua de la creación, escatología, Madrid: BAC. 
Ruiz, D. (1965). Padres apostólicos, Madrid: BAC. 
Tuñí, J. (1988). Jesús en comunidad, Santander: Sal terrae. 
Von Rad, G. (1975). Teología del Antiguo Testamento, Salamanca: Sígueme. 
 
View publication stats
https://www.researchgate.net/publication/342961867

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

23 pag.
40 años de AT en España Carthaginensia

Escuela Universidad Nacional

User badge image

oscar montero

472 pag.
iglesia

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Merlina costa

39 pag.
ciencias misticas y sociales

Vicente Riva Palacio

User badge image

Maribel Romero Chavez