Logo Studenta

2023-04-22 19-13-37

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Tema: MAGNITUDES
PROPORCIONALES I
Docente: CARLOS ROSAS
ARITMÉTICA
Jimmy visita la ciudad de Ica
hospedándose en un hotel
donde el administrador le
proporciona un mapa a escala
con lugares turísticos cercanos y
le menciona que 6 cm del mapa
representa 500 m de la realidad.
Si Jimmy en ese momento desea
visitar la laguna de la Huacachina
que se encuentra a 9 cm del
hotel en el mapa, ¿a cuántos
metros del hotel realmente se
encuentra dicha laguna?
A) 720 m
B) 650 m
C) 600 m
D) 750 m
E) 680 m
Resolución:Problema 1:
Piden: La distancia real del hotel a la laguna.
Del enunciado:
Respuesta:
Como 6 cm del mapa 
representa 500 m de 
la realidad.
Se entiende que la distancia 
real es proporcional a la 
distancia que se muestra en 
el mapa.
Se cumple:
Distancia del mapa
Distancia real
= cte =
6
500
9
x
x = 750
La laguna se encuentra a 750 m del hotel.
César sale a correr 1 hora a
diario. Cierta vez nota que si su
velocidad aumentara en 10%
podría recorrer 800 m más.
¿Cuántos metros recorrería el
día martes si disminuyera su
velocidad en 20%?
A) 4200 m
B) 6400 m
C) 7200 m
D) 4800 m
E) 5900 m
Resolución:Problema 2:
Piden: La distancia que recorrería César el día martes
Del enunciado:
Respuesta:
Como César corre 1 hora 
todos los días, el tiempo es 
una magnitud constante.
Se entiende que 
la velocidad será 
proporcional a la 
distancia que 
recorre César.
Velocidad de César
Distancia que recorre
= cte
=
100 %
x
110 %
x + 800 
x = 8 000
10 11
11x = 10x + 8 000
• Colocando los datos 
en una tabla:
Velocidad
Distancia
100 % 110 %
x x + 800
80 %
y
Martes
<> y
=
100 %
8 000
80 %
y
y = 6 400
10 8
10y = 8 × 8 000
César recorrería el día martes 6 400 m.
Se concluye que el sueldo
mensual de un trabajador es
inversamente proporcional a
los minutos de tardanza que
acumula en el mes. Si Miguel,
llegó 24 minutos tarde y recibió
un sueldo de S/900. ¿Cuánto
será el sueldo de Néstor, si sus
minutos de tardanza
acumulado en el mes es igual a
los minutos de tardanza de
Miguel, disminuido en sus 3/4?
A) S/3600
B) S/2700
C) S/1800
D) S/1200
E) S/4200
Resolución:Problema 3:
6
Piden: El sueldo de Néstor.
Del enunciado:
Respuesta:
El sueldo mensual de un trabajador 
es inversamente proporcional a los 
minutos de tardanza que acumula 
en el mes.
× N° minutos de tardanzaSueldo mensual = cte
Reemplazando: MIGUEL
900 24×
NÉSTOR
S 1 − 3
4
(24)×=
S = 3 600
El sueldo de Néstor será S/ 3 600.
Un empresario desea alquilar un
local dentro de una galería, la
cual tiene 20 pisos. Se observa
que el costo de alquiler de
mensual de un local dentro de la
galería es inversamente
proporcional al cuadrado del
número de piso en el cual se
encuentra el local dentro de la
galería. Si se sabe que el alquiler
de un local en el piso 4, es
S/4900. ¿Cuánto se tendrá que
pagar de alquiler por un local en
el piso 14?
A) S/800
B) S/400
C) S/500
D) S/700
D) S/600
Resolución:Problema 4:
Piden: El pago mensual por un local en el piso 14.
Del enunciado:
Respuesta:
El costo de alquiler mensual de un local 
dentro de la galería es inversamente 
proporcional al cuadrado del número de 
piso en el cual se encuentra el local 
×
2Costo de alquiler 
mensual = cte
Reemplazando: LOCAL A
4 900 4 2×
LOCAL B
P 14 2×=
P = 400
N° piso en el cual 
está el local
El pago mensual del mencionado local es de S/ 400.
Una empresa de pensiones para
jubilados, determina que la
pensión mensual a un asegurado
es inversamente proporcional al
número de meses que la
persona no aportó en todos los
años de actividad. Si Don Ramón
en sus años de actividad, no
aporto durante 14 meses, recibe
una pensión mensual de S/720.
¿Cuántos meses dejó de aportar
en sus años de actividad Don
Jesús, sabiendo que recibió
S/630 de pensión mensual?
A) 18 meses
B) 15 meses
C) 12 meses
D) 16meses
E) 14 meses
Resolución:Problema 5:
Piden: La cantidad de meses que dejó de aportar Don Jesús.
Del enunciado:
Respuesta:
La pensión mensual de un 
asegurado es inversamente 
proporcional al número de 
meses que la persona no aportó 
en todos los años de actividad.
× N° meses que la 
persona NO aportó
Pensión mensual 
de un asegurado = cte
Reemplazando: Don RAMÓN
720 14×
Don JESÚS
630 X×=
X = 16
8 7
Don Jesús dejó de aportar 16 meses.
	Número de diapositiva 1
	Número de diapositiva 2
	Número de diapositiva 3
	Número de diapositiva 4
	Número de diapositiva 5
	Número de diapositiva 6
	Número de diapositiva 7
	Número de diapositiva 8

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

107 pag.
Razonamiento Matemático - El postulante

Colégio Pensi

User badge image

Alexandre Vargas Grillo

133 pag.
3 pag.
TAREA 1 3 116 excel cuadro

SIN SIGLA

User badge image

Yulisbeth Maria Díaz Torres

5 pag.
Control 1 2021-2

User badge image

Central de Apuntes