Logo Studenta

Diseño Arquitectónico Entrega Final Crítica del Diseño

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DISEÑO
ARQUITECTÓNICO
CRÍTICA DEL DISEÑO | ALUMNA: NEMCARI GUTIERREZ | SECCIÓN: DE | 
C.I 30.333.330
EJERCICIO ARQUITECTÓNICO | ANÁLISIS
CASA DE LA CASCADA | ARQUITECTO FRANK LLOYD WRIGHT
Lenguaje no verbal
Es un Proyecto que transmite paz, tranquilidad, armonía y calma,
debido al lugar donde se encuentra emplazado ya que es la naturaleza
misma quien lo rodea, por los colores y formas que componen a la
edificación. Este proyecto a primera impresión destaca por estar
asentado en una roca sobre una cascada natural y por su composición
horizontal algo compleja. El eje vertical que presenta queda definido
por la chimenea que sobresale por encima de la cubierta. El edificio
crece de dentro hacia afuera y se va extendiendo según las
necesidades de sus moradores.
EJERCICIO ARQUITECTÓNICO | ANÁLISIS
CASA DE LA CASCADA | ARQUITECTO FRANK LLOYD WRIGHT
Sentido Formal
Podemos observar los módulos rectangulares, que están dispuestos
de una manera que se deja ver como va creciendo de adentro hacia
afuera, completando todos los espacios que se requieren para los
usuarios; interpretándose la superposición de volúmenes horizontales,
representando y complementando el contexto en el que se encuentra
emplazado que es la naturaleza.
EJERCICIO ARQUITECTÓNICO | ANÁLISIS
CASA DE LA CASCADA | ARQUITECTO FRANK LLOYD WRIGHT
Sentido Formal
Elementos Constructivos: Uno de los medios utilizados en Japón
para la interrelación de la casa con el exterior es el shoji, el panel
corredizo traslúcido de madera y papel de arroz. Occidente, a muy
grandes rasgos, utilizó las puertas, muros y ventanales de vidrio para
lograr el mismo efecto. La casa de la cascada es un ejemplo de ello.
Wright comprendió que interior y exterior no podían concebirse como
entidades separadas, y mucho menos en confrontación. La casa se
continúa en el jardín y el jardín en la casa. La búsqueda iniciada en la
serie de la pradera, cobra aquí un vigor fenomenológico notable.
EJERCICIO ARQUITECTÓNICO | ANÁLISIS
CASA DE LA CASCADA | ARQUITECTO FRANK LLOYD WRIGHT
Sentido Espacial
Sensaciones Internas: Al ser un espacio con pronunciadas entradas
de iluminación natural y sus acabados con texturas, así como otros
que son lisos, hacen que el lugar genere sensaciones de paz, calidez y
tranquilidad, donde influye mucho la naturaleza la cual esta
involucrada tanto externa como internamente.
La fluidez interior y el uso de la luz y la penumbra como herramientas
de jerarquización y transición espacial, pueden observarse en la
Fallingwater en la sala principal, sin divisiones marcadas, aportando
visuales continuas. Se vislumbra, asimismo, la intención del arquitecto
del aprovechamiento de la luz natural, a través de los grandes
ventanales. Y en último término: la transición espacial, se puede
observar en la planta noble el ingreso por un recibidor, un lugar muy
pequeño y sin iluminación natural, el cual da paso a la parte más
amplia e iluminada de la vivienda.
EJERCICIO ARQUITECTÓNICO | ANÁLISIS
CASA DE LA CASCADA | ARQUITECTO FRANK LLOYD WRIGHT
Sentido Espacial
Sensaciones Externas: Genera en primera instancia sensaciones de
amplitud, calma y serenidad, al verse rodeado de la naturaleza pura,
incluso con una cascada en la parte de abajo.
Se encuentra enfatizada por sus grandes aleros y terrazas que vuelan.
Como contrapunto se puede observar un único elemento vertical
marcado por dos planos que corresponde a la chimenea, eje
articulador del resto de la casa cumpliendo con un rol fundamental
del espacio de reunión.
Todo esto logra una relación con el entorno que llega a ser de respeto
al medio, así también como lo es la llegada a la casa, la cual se da a
través de un pequeño camino peatonal que conduce a la casa y al
arroyo del oso.
EJERCICIO ARQUITECTÓNICO | ANÁLISIS
CASA DE LA CASCADA | ARQUITECTO FRANK LLOYD WRIGHT
Sentido Espacial
Relación Ambiental: Un elemento primordial de este proyecto es la
incorporación del elemento agua; en la cultura oriental es la base
(junto con otros elementos como aire, tierra, metal y fuego) para
cualquier disciplina. En la casa se pueden ver estos elementos de la
naturaleza como principales actores en armonía con la presencia del
hombre.
La casa fue diseñada de tal manera que se pueda escuchar el sonido
del agua desde cualquier punto del interior. Esa percepción auditiva
junto con la refrescante sensación es una forma sensible de introducir
el exterior en la vida íntima del hogar.
EJERCICIO ARQUITECTÓNICO | ANÁLISIS
CASA DE LA CASCADA | ARQUITECTO FRANK LLOYD WRIGHT
Sentido Espacial
Materiales y Estructuras: Los materiales utilizados para la
construcción de esta casa fueron: hormigón, piedra rugosa, piedra
nativa, madera y acero.
Estas diferencias entre vertical y horizontal están remarcadas con la
diferencia de materiales. A los plano horizontales se les confieren
apariencia blanda y ligera, lo cual muestra la intención de hacer
referencia a los paneles de papel de arroz de la cultura oriental.
Mientras que los planos verticales aparecen más rígidos y pesados.
HORMIGÓN
PIEDRA RUGOSA
PIEDRA NATIVA
MADERA
ACERO
EJERCICIO ARQUITECTÓNICO | ANÁLISIS
CASA DE LA CASCADA | ARQUITECTO FRANK LLOYD WRIGHT
Sentido Espacial
Materiales y Estructuras: El tipo de estructura de la casa es a
porticado en hormigón, porque se observan columnas y vigas
formando pórticos, y las placas, los elementos horizontales que se
extienden como terrazas sobre la cascada, fueron realizadas con
hormigón. Algunas paredes y otros elementos verticales que definen
los espacios de la casa, al igual que el piso, fueron revestidas de
piedra nativa del lugar. Asimismo se pueden observar algunos detalles
de la casa en acero y otros en madera.
CIMENTACIÓN SOBRE LA 
ROCA
EJERCICIO ARQUITECTÓNICO | ANÁLISIS
CASA DE LA CASCADA | ARQUITECTO FRANK LLOYD WRIGHT
Sentido Simbólico Formal
Línea Recta: Es la relación entre los elementos que
componen el proyecto.
Rectángulo: En el proyecto los podemos ver
superpuestos unos sobre los otros, dándole armonía y
equilibrio a los espacios que ellos componen.
EJERCICIO ARQUITECTÓNICO | ANÁLISIS
CASA DE LA CASCADA | ARQUITECTO FRANK LLOYD WRIGHT
Sentido Simbólico del Color
Beige: El color beige se da con la combinación del blanco y un
porcentaje pequeño de amarillo básico, aunque también puede
resultar de la mezcla entre blanco con un poco de amarillo claro y
marrón. El beige transmite espiritualidad y equilibrio, por lo que es un
color fantástico para espacios de meditación y conexión. Se emplea
mucho para dar luminosidad, creando una sensación de amplitud,
serenidad y relajación.
Gris: En psicología del color le dan un significado como la paz, la
tenacidad y la tranquilidad. En arquitectura le da neutralidad en
espacios, armoniza con casi todos los colores por lo que permite crear
espacios con paletas de colores muy dinámicas. Se genera espacios
serenos, modernos y sobre todo distinguidos y elegante.
Marrón: Dentro de la psicología de los colores en la arquitectura,
el marrón es sinónimo de nobleza, seriedad, fuerza y resistencia. En la
decoración de interiores, este tono está bien representado por la
madera en sus diversos matices cromáticos. En tonos claros, el
marrón aporta la sensación de tranquilidad y sencillez, en los más
oscuros, refinamiento y comodidad.
EJERCICIO ARQUITECTÓNICO | ANÁLISIS
CASA DE LA CASCADA | ARQUITECTO FRANK LLOYD WRIGHT
Canción Elegida:
Evan Craft - Océanos (Hillsong United Español - Oceans) ft.
Carley Redpath.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=rbHIRvfNxBA

Continuar navegando