Logo Studenta

ActualizacioinenOftalmologiiaTomo3

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Actualización en O�almología Tomo 3
1
Actualización en O�almología Tomo 3
IMPORTANTE
La información aquí presentada no pretende sustituir el consejo profesional en
situaciones de crisis o emergencia. Para el diagnóstico y manejo de alguna condición
particular es recomendable consultar un profesional acreditado.
Cada uno de los artículos aquí recopilados son de exclusiva responsabilidad de sus
autores.
ISBN: 978-9942-627-25-4
DOI: http://doi.org/10.56470/978-9942-627-25-4
Una producción © Cuevas Editores SAS
Marzo 2023
Av. República del Salvador, Edificio TerraSol 7-2
Quito, Ecuador
www.cuevaseditores.com
Editado en Ecuador - Edited in Ecuador
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o
transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus
titulares, salvo excepción prevista por la ley.
2
http://doi.org/10.56470/978-9942-627-25-4
http://www.cuevaseditores.com
Actualización en O�almología Tomo 3
Índice:
Índice: 3
Prólogo 4
Cataratas 5
Andrea Alejandra Villavicencio Rodríguez 5
Diagnóstico y Tratamiento de la Retinopatía
Diabética 19
Germán David Puetate Yandún 19
Actualización en el Manejo de las Enfermedades
Corneales 38
Lissette Verónica Gavín Barros 38
Innovaciones en la Cirugía de la Córnea 73
Jaime Sebastián Pilaguano Naranjo 73
Manejo del Glaucoma en Pacientes Pediátricos 89
Evelyn Janeth Villarroel Párraga 89
Avances en el Diagnóstico y Tratamiento de la
Degeneración Macular Relacionada con la Edad
(DMRE) 116
María José Sarzosa Guacho 116
Manejo de las Enfermedades Orbitarias en la
Práctica Oftalmológica Diaria 139
Petter Alexander Celleri Carrasco 139
Evaluación de las Uveítis 168
Camilo Alexander Guaje Mendoza 168
3
Actualización en O�almología Tomo 3
Prólogo
La presente obra es el resultado del esfuerzo conjunto
de un grupo de profesionales de la medicina que han
querido presentar a la comunidad científica de Ecuador
y el mundo un tratado sistemático y organizado de
patologías que suelen encontrarse en los servicios de
atención primaria y que todo médico general debe
conocer.
4
Actualización en O�almología Tomo 3
Cataratas
Andrea Alejandra Villavicencio Rodríguez
Médico General por la Universidad San Francisco
de Quito
5
Actualización en O�almología Tomo 3
Definición
Las cataratas son una opacidad del cristalino del ojo, lo
que lleva a una disminución en la visión. Pueden afectar
a uno o ambos ojos y es la causa más común de ceguera
en todo el mundo.
Epidemiología
Según la Organización Mundial de la Salud, las cataratas
causan más del 40% de los casos de ceguera. (2) En
Ecuador, la prevalencia de las cataratas es significativa,
especialmente en la población de edad avanzada. Se
estima que alrededor del 50% de las personas mayores
de 60 años tienen algún grado de cataratas.
Anatomía del cristalino
Es necesaria una revisión de la anatomía y fisiología del
cristalino para comprender la fisiopatología de la
enfermedad. El cristalino es una estructura transparente
que carece de suministro de sangre. Anteriormente, la
superficie del cristalino está cubierta por una monocapa
de células epiteliales. Además de mantener la actividad
metabólica del cristalino, las células epiteliales se
replican para producir células hijas, que migran y se
diferencian en células de fibra. Las células de fibra del
cristalino constituyen más del 95 % del cristalino y se
estiran para formar capas compactas y concéntricas
("cáscaras"), lo que reduce el espacio intercelular. Las
fibras superficiales del cristalino están nucleadas y son
6
Actualización en O�almología Tomo 3
metabólicamente activas, mientras que las fibras más
profundas, que constituyen la mayor parte del cristalino,
no tienen orgánulos y tienen una actividad metabólica
mínima. Interiormente, las células de fibra tienen una
alta expresión de proteínas cristalinas solubles pero
carecen de núcleos, mitocondrias, retículo
endoplasmático, ribosomas y otros orgánulos. Los
cristalinos del cristalino constituyen casi el 90% de las
proteínas en el cristalino maduro. En los seres humanos,
las células de fibra del cristalino humano no nucleadas
consisten en α-cristalinas, β-cristalinas y γ-cristalinas. La
purificación de la fracción de α-cristalina de alto peso
molecular de lentes humanos produjo dos polipéptidos
de α-cristalina homólogos: αA-cristalina y αB-cristalina.
Las proteínas α-crystallin representan hasta un tercio de
la proteína total en el cristalino. Sin embargo,
predominan tres γ-cristalinas (γC, γD, γS-cristalinas),
que también se encuentran con cinco polipéptidos de
β-cristalinas (βB1, βB2, βB3, β A1/A3, βA4) . La Tabla
1 proporciona un resumen de las cristalinas identificadas
en el cristalino humano según el tamaño, los residuos de
aminoácidos, la energía libre de Gibbs, sus genes
codificantes y la ubicación cromosómica (3)
7
Actualización en O�almología Tomo 3
Fig 1. Presentación esquemática de la vista
transversal del cristalino de mamífero
Fuente: Current Trends in the Pharmacotherapy of
Cataracts. Pharmaceuticals. 2020
Tabla 2. Cristalinas identificadas en el cristalino
humano
Fuente: Current Trends in the Pharmacotherapy of
Cataracts. Pharmaceuticals. 2020
8
Actualización en O�almología Tomo 3
Fisiopatología
La formación de cataratas se debe a múltiples factores,
como el envejecimiento, la exposición a la radiación
ultravioleta, el tabaquismo, la diabetes, la hipertensión,
la obesidad y ciertos medicamentos. Todos estos factores
contribuyen a cambios en las proteínas del cristalino, lo
que resulta en la agregación de proteínas y la opacidad
del cristalino.(4)
Clasificación
Las cataratas se pueden clasificar según diferentes
criterios, como su etiología, edad de aparición,
localización y morfología. A continuación, se presenta
una descripción general de las clasificaciones más
comunes de las cataratas:(5)
Clasificación según la etiología:
a. Cataratas congénitas: Estas cataratas están presentes al
nacer o se desarrollan durante el primer año de vida.
Pueden ser causadas por factores genéticos, infecciones
intrauterinas (como la rubéola), o trastornos metabólicos
(como la galactosemia).
b. Cataratas adquiridas: Se desarrollan después del
nacimiento y pueden deberse a diversas causas, como el
envejecimiento, enfermedades sistémicas (como la
diabetes), traumatismos, inflamación ocular, radiación,
cirugía ocular previa, o el uso de ciertos medicamentos
(como los corticosteroides).
9
Actualización en O�almología Tomo 3
Clasificación según la edad de aparición:
a. Cataratas seniles: Son las cataratas relacionadas con la
edad, y son la causa más común de cataratas en adultos
mayores de 60 años.
b. Cataratas preseniles: Se desarrollan en personas de
mediana edad, generalmente entre los 40 y 60 años.
c. Cataratas juveniles: Aparecen en la infancia o
adolescencia y pueden ser congénitas o adquiridas.
Clasificación según la localización:
a. Cataratas nucleares: Afectan principalmente el núcleo
del cristalino, que es la parte central y más densa. Se
presentan como una opacidad amarillenta o marrón en el
centro del cristalino.
b. Cataratas corticales: Afectan la corteza del cristalino,
que es la capa periférica y menos densa. Se caracterizan
por opacidades en forma de cuña o radios de bicicleta
que se extienden desde la periferia hacia el centro del
cristalino.
c. Cataratas subcapsulares posteriores: Afectan la
cápsula posterior del cristalino, que es la membrana que
lo recubre. Se presentan como opacidades justo debajo
de la cápsula en la parte posterior del cristalino.
10
Actualización en O�almología Tomo 3
Clasificación según la morfología:
a. Cataratas incipientes: Son cataratas tempranas con
opacidades mínimas que no afectan significativamente la
visión.
b. Cataratas maduras: Son cataratas completamente
opacas que afectan la visión de manera significativa y
generalmente requieren cirugía.
c. Cataratas hipermaduras: Son cataratas avanzadas en
las que el cristalino se vuelve líquido y puede causar
inflamación ocular y otras complicaciones.Esta clasificación no es exhaustiva y puede haber
solapamiento entre las diferentes categorías. El
diagnóstico y tratamiento de las cataratas dependerán de
su tipo, gravedad y causa subyacente.
Tabla 1. Tipo de catarata y sus causas y riesgos
Fuente: Current Trends in the Pharmacotherapy of
Cataracts. Pharmaceuticals. 2020
11
Actualización en O�almología Tomo 3
Cuadro Clínico:
Los síntomas de las cataratas incluyen visión borrosa o
nublada, dificultad para ver de noche, sensibilidad a la
luz, halos alrededor de las luces, deslumbramiento y
cambios frecuentes en la prescripción de anteojos.(6)
Diagnóstico:
El diagnóstico de cataratas se realiza mediante una
evaluación oftalmológica completa, que incluye la toma
de la agudeza visual, el examen del fondo de ojo y la
biomicroscopía con lámpara de hendidura. La opacidad
del cristalino se clasifica según su localización,
morfología y grado.(7)
Diagnóstico diferencial:
El diagnóstico diferencial de las cataratas incluye otras
causas de disminución de la visión, como el glaucoma, la
degeneración macular, la uveítis y la retinopatía
diabética.(8)
Algoritmo diagnóstico
A continuación, se presenta un algoritmo de diagnóstico
para las cataratas:
1. Evaluación de la agudeza visual: Si el paciente
tiene disminución de la visión, continúe con el
paso 2.
12
Actualización en O�almología Tomo 3
2. Examen del fondo de ojo: Si se observan
anomalías en el fondo del ojo,
3. Examen del fondo de ojo: Si se observan
anomalías en el fondo del ojo, realice un
diagnóstico diferencial y trate según corresponda.
Si no se observan anomalías, continúe con el
paso 3.
4. Biomicroscopía con lámpara de hendidura: Si se
identifica opacidad del cristalino, clasifique
según su localización, morfología y grado. Si no
se encuentra opacidad del cristalino, considere
otras causas de disminución de la visión.
5. Diagnóstico diferencial: Evalúe otras causas de
disminución de la visión, como glaucoma,
degeneración macular, uveítis y retinopatía
diabética.
6. Confirmación del diagnóstico: Si todos los
hallazgos apuntan a cataratas, confirme el
diagnóstico y proceda a discutir las opciones de
tratamiento con el paciente.
Tratamiento farmacológico:
Actualmente no existe un tratamiento farmacológico
específico para las cataratas. Se pueden recetar
medicamentos para aliviar los síntomas, como
lubricantes oculares y antiinflamatorios tópicos.(9)
13
Actualización en O�almología Tomo 3
Tratamiento no farmacológico:
El tratamiento no farmacológico se enfoca en el uso de
anteojos o lentes de contacto para mejorar la visión y en
la adaptación a condiciones de baja visión.(9)
Tratamiento quirúrgico:
La cirugía de cataratas es el tratamiento definitivo. Se
realiza la extracción del cristalino opaco y se coloca un
lente intraocular artificial para restaurar la visión.(9)
Pronóstico:
El pronóstico después de la cirugía de cataratas es
generalmente bueno, con una recuperación completa de
la visión en la mayoría de los casos. Sin embargo,
algunas complicaciones posoperatorias pueden afectar el
resultado visual.(9)
Recomendaciones:
Las recomendaciones para prevenir o retrasar la
aparición de cataratas incluyen llevar una dieta
saludable, evitar el tabaquismo, proteger los ojos de la
exposición a la radiación ultravioleta y controlar
enfermedades crónicas como la diabetes.(9)
Avances en el tratamiento de las cataratas
Los avances en el tratamiento de las cataratas han
llevado a mejoras significativas en la seguridad, la
14
Actualización en O�almología Tomo 3
eficacia y los resultados para los pacientes. Algunos de
los avances más notables incluyen:
1. Técnicas de cirugía de cataratas: La
facoemulsificación es una técnica avanzada en la
que se utiliza energía ultrasónica para fragmentar
el cristalino opaco, lo cual facilita su extracción a
través de una incisión más pequeña. Esto ha
reducido la recuperación y los riesgos asociados
con la cirugía de cataratas.(10)
2. Lentes intraoculares (LIO): Los LIO han
evolucionado con el tiempo, lo que ha mejorado
la calidad de la visión y la satisfacción del
paciente después de la cirugía. Hoy en día, hay
una variedad de LIO disponibles, incluyendo
monofocales, multifocales y acomodativas, que
pueden corregir problemas de visión como la
miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.(10)
3. Tecnología láser: El láser de femtosegundo se ha
introducido en la cirugía de cataratas para crear
incisiones precisas, capsulorrexis (apertura de la
cápsula del cristalino) y fragmentación del núcleo
del cristalino. Esto ha mejorado la precisión, la
seguridad y los resultados de la cirugía.(10)
15
Actualización en O�almología Tomo 3
4. Medicamentos tópicos y formulaciones: Se han
desarrollado nuevos medicamentos y
formulaciones para reducir la inflamación, el
dolor y las infecciones asociadas con la cirugía
de cataratas, lo que mejora la experiencia del
paciente y facilita la recuperación.(10)
5. Cirugía de cataratas personalizada: Los avances
en la tecnología de diagnóstico y las técnicas
quirúrgicas han permitido una cirugía de
cataratas más personalizada para adaptarse a las
necesidades específicas de cada paciente, lo que
mejora los resultados y la satisfacción del
paciente.(10)
6. Educación y capacitación de cirujanos: La mejora
en la educación y la capacitación de los cirujanos
de cataratas, así como la adopción de técnicas y
tecnologías más avanzadas, han llevado a
mejores resultados para los pacientes y una
menor tasa de complicaciones.(10)
A medida que continúan los avances en la investigación
y la tecnología, es probable que veamos aún más mejoras
en el tratamiento de las cataratas, lo que beneficiará a los
pacientes y a los profesionales médicos por igual.
Bibliografía
16
Actualización en O�almología Tomo 3
1. Touhami S. Cataratas. EMC - Tratado de Medicina [Internet].
2022 May 1 [cited 2022 Sep 12];26(2):1–9.:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S16365410
22464580
2. Al Hajj H, Lamard M, Conze PH, Roychowdhury S, Hu X,
Maršalkaitė G, et al. CATARACTS: Challenge on automatic tool
annotation for cataRACT surgery. Medical Image Analysis. 2019
Feb;52:24–41.
3. Heruye SH, Maffofou Nkenyi LN, Singh NU, Yalzadeh D, Ngele
KK, Njie-Mbye YF, et al. Current Trends in the
Pharmacotherapy of Cataracts. Pharmaceuticals. 2020 Jan
16;13(1):15.
4. Alio, J. L., et al. "Cirugía de catarata bilateral secuencia e
inmediata." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología
97.7 (2022): 402-408.
5. Shiels A, Hejtmancik JF. Biology of Inherited Cataracts and
Opportunities for Treatment. Annual Review of Vision Science.
2019 Sep 15;5(1):123–49.
6. Li J, Chen X, Yan Y, Yao K. Molecular genetics of congenital
cataracts. Experimental Eye Research. 2020 Feb;191:107872.
7. Wu X, Huang Y, Liu Z, Lai W, Long E, Zhang K, et al.
Universal artificial intelligence platform for collaborative
management of cataracts. British Journal of Ophthalmology.
2019 Sep 2;103(11):1553–60.
8. Xu J, Fu Q, Chen X, Yao K. Advances in pharmacotherapy of
cataracts. Annals of Translational Medicine [Internet]. 2020
Nov;8(22):1552–2. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7729355/
9. Aspectos gerais sobre catarata: uma revisão narrativa | Revista
Eletrônica Acervo Saúde.
acervomaiscombr[Internet].2021Sep30;https://acervomais.com.b
r/index.php/saude/article/view/8807
10. Chen X, Xu J, Chen X, Yao K. Cataract: Advances in surgery
and whether surgery remains the only treatment in future.
17
Actualización en O�almología Tomo 3
Advances in Ophthalmology Practice and Research
[Internet].2021Nov1;1(1):100008.:https://www.sciencedirect.co
m/science/article/pii/S2667376221000081
18
Actualización en O�almología Tomo 3
Diagnóstico y Tratamiento de la
Retinopatía Diabética
Germán David Puetate Yandún
Médico por la Universidad Central del Ecuador
Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional por la
Universidad de las Américas
19
Actualización en O�almología Tomo 3
Definición y clasificación
La retinopatía diabética (RD) es una complicaciónocular
común en pacientes con diabetes mellitus, caracterizada
por la lesión de los vasos sanguíneos de la retina. Se
clasifica en dos tipos principales: retinopatía diabética no
proliferativa (RDNP) y retinopatía diabética proliferativa
(RDP). (1)
Epidemiología
La retinopatía diabética es una de las principales causas
de ceguera y pérdida de visión en todo el mundo,
especialmente en adultos en edad laboral. La prevalencia
de la retinopatía diabética varía según la región
geográfica, el tipo de diabetes y la duración de la
enfermedad. Aquí se presenta una visión general de la
epidemiología de la retinopatía diabética, con énfasis en
Ecuador y Latinoamérica:
● Globalmente: Se estima que aproximadamente un
tercio de las personas con diabetes tienen algún
grado de retinopatía diabética. La prevalencia
mundial de retinopatía diabética en personas con
diabetes es de alrededor del 34,6% (1).
● Latinoamérica: En América Latina, la prevalencia
de retinopatía diabética en personas con diabetes
varía entre países y estudios. En general, la
20
Actualización en O�almología Tomo 3
prevalencia de retinopatía diabética en la región
oscila entre el 17% y el 50% (2).
● Ecuador: Los datos específicos sobre la
prevalencia de retinopatía diabética en Ecuador
son limitados. Sin embargo, un estudio realizado
en 2015 en una población urbana de Quito
encontró una prevalencia del 19,3% de retinopatía
diabética en personas con diabetes tipo 2 (3).
Es importante destacar que la prevalencia de la
retinopatía diabética está aumentando debido al
crecimiento de la población de personas con diabetes, el
envejecimiento de la población y el aumento de la
esperanza de vida de las personas con diabetes.
Anatomía de la retinopatía diabética
La anatomía de la retinopatía diabética se centra en la
estructura y función de la retina y sus componentes, ya
que esta enfermedad afecta específicamente a la retina en
pacientes diabéticos.(4) La retina es una capa delgada de
tejido nervioso ubicada en la parte posterior del ojo,
responsable de la percepción de la luz y el envío de
señales visuales al cerebro a través del nervio óptico. La
anatomía relevante de la retina en el contexto de la
retinopatía diabética incluye:
1. Capas de la retina: La retina se compone de varias
capas de células interconectadas, incluyendo:
21
Actualización en O�almología Tomo 3
● Células fotorreceptoras: Conos y bastones,
responsables de la captación de la luz.
● Células bipolares: Transmiten señales desde los
fotorreceptores a las células ganglionares.
● Células ganglionares: Sus axones forman el
nervio óptico que lleva las señales visuales al
cerebro.
● Células de Müller y células gliales: Proporcionan
soporte estructural y metabólico a las células de
la retina.
2. Vasos sanguíneos de la retina: La retina tiene una
red vascular compleja que suministra oxígeno y
nutrientes a sus células. La arteria central de la
retina y la vena central de la retina atraviesan el
nervio óptico y se ramifican en arteriolas y vénulas
más pequeñas que irrigan la retina. La circulación
retinal es especialmente importante en la
retinopatía diabética, ya que los cambios en la
permeabilidad vascular y la formación de nuevos
vasos sanguíneos (neovascularización) son
hallazgos característicos de la enfermedad.(5)
3. Fóvea y mácula: La fóvea es una depresión en el
centro de la mácula, la región central de la retina
responsable de la visión de alta resolución y los
colores. El área foveal es altamente sensible a la
22
Actualización en O�almología Tomo 3
luz y contiene una alta concentración de conos. La
mácula es especialmente susceptible al daño en la
retinopatía diabética, lo que puede llevar al edema
macular diabético y la pérdida de visión central.(5)
En la retinopatía diabética, la hiperglucemia crónica y
otros factores metabólicos asociados con la diabetes
causan daño en los vasos sanguíneos de la retina, lo que
lleva a la formación de microaneurismas, hemorragias,
exudados, edema retinal y neovascularización. Estos
cambios patológicos pueden afectar la función de la
retina y, en última instancia, conducir a la pérdida de
visión. (3)
Fisiopatología
La hiperglucemia crónica en pacientes diabéticos daña
los vasos sanguíneos de la retina a través de mecanismos
como el aumento del estrés oxidativo, la acumulación de
productos finales de glicación avanzada y la activación
de la vía del poliol.
Estos cambios llevan a la pérdida de pericitos, la
formación de microaneurismas, la oclusión capilar y la
aparición de áreas de isquemia retiniana.(4)
Tal como indica la Figura 1 se producen diferentes
complicaciones patológicas en la retinopatía diabética:
Anatomía de las complicaciones enfrentadas, como
hemorragia de los vasos retinianos y microaneurismas,
23
Actualización en O�almología Tomo 3
desarrollo vascular anormal en la superficie de la retina y
la acumulación de líquidos espesos amarillentos hacia el
centro de la retina que dan como resultado la formación
de edema.
Fig 1. Retinopatía y sus complicaciones
Fuente: Diabetic Retinopathy: An Overview on Mechanisms,
Pathophysiology and Pharmacotherapy. Diabetology. 2022
Factores de riesgo
La retinopatía diabética es una complicación ocular de la
diabetes mellitus que afecta a los vasos sanguíneos de la
retina. Varios factores de riesgo aumentan la
probabilidad de desarrollar retinopatía diabética en
pacientes con diabetes. Estos factores de riesgo incluyen:
24
Actualización en O�almología Tomo 3
● Duración de la diabetes: Cuanto más tiempo tenga
una persona con diabetes, mayor será el riesgo de
desarrollar retinopatía diabética. La mayoría de las
personas con diabetes tipo 1 y más de la mitad de las
personas con diabetes tipo 2 desarrollarán algún grado
de retinopatía diabética a lo largo de su vida.(6)
● Control glucémico deficiente: Los niveles altos de
glucosa en sangre a lo largo del tiempo pueden dañar
los vasos sanguíneos de la retina.(6) Un mejor control
glucémico puede retrasar la aparición y progresión de
la retinopatía diabética.
● Hipertensión: La presión arterial alta puede dañar aún
más los vasos sanguíneos de la retina, acelerando la
progresión de la retinopatía diabética.
● Dislipidemia: Los niveles altos de colesterol y
triglicéridos en sangre pueden contribuir al desarrollo
y progresión de la retinopatía diabética.
● Nefropatía diabética: La presencia de daño renal
relacionado con la diabetes (nefropatía diabética)
puede indicar un mayor riesgo de retinopatía
diabética, ya que ambos trastornos comparten
mecanismos patogénicos similares.
● Embarazo: El embarazo puede acelerar la progresión
de la retinopatía diabética en mujeres con diabetes
preexistente.
● Tabaco: Fumar puede aumentar el riesgo de
desarrollar retinopatía diabética y empeorar sus
síntomas.
25
Actualización en O�almología Tomo 3
● Raza/etnia: Algunos estudios sugieren que ciertos
grupos étnicos, como los afroamericanos, hispanos y
nativos americanos, pueden tener un mayor riesgo de
retinopatía diabética.
● Edad: El riesgo de retinopatía diabética puede
aumentar con la edad, especialmente en personas que
han vivido con diabetes durante muchos años.
Controlar estos factores de riesgo mediante cambios en
el estilo de vida y el manejo médico adecuado de la
diabetes y otras condiciones coexistentes puede reducir
el riesgo de desarrollar retinopatía diabética o ralentizar
su progresión.(7)
Fig 2. Retinopatía diabética no proliferante
moderada, donde aparecen microaneurismas,
microhemorragias y exudados
Fuente: Aliseda D, Berástegui L. Retinopatía diabética. Anales del
Sistema Sanitario de Navarra
26
Actualización en O�almología Tomo 3
Cuadro clínico:
El cuadro clínico de la retinopatía diabética puede variar
desde asintomático hasta síntomas visuales
significativos, dependiendo de la etapa y la severidad de
la enfermedad.
1. Retinopatía diabética no proliferativa (RDNP):
La RDNP es la fase temprana de la enfermedad y se
caracteriza por cambios microvasculares en la retina.
En esta etapa, los pacientes puedenser
asintomáticos o presentar síntomas leves y no
específicos, como visión borrosa, disminución de la
agudeza visual y dificultad para adaptarse a la
oscuridad.(8) Los hallazgos clínicos en la RDNP
incluyen:
a. Microaneurismas: dilataciones pequeñas y
focalizadas de los capilares retinianos.
b. Hemorragias retinianas: pueden ser en forma de
llamas o puntos.
c. Exudados duros: depósitos amarillentos y bien
definidos de lípidos en la retina.
d. Edema retiniano: acumulación de líquido en la
retina, que puede conducir al edema macular
diabético, una de las principales causas de
pérdida de visión en pacientes con RDNP.
27
Actualización en O�almología Tomo 3
e. Oclusiones venosas retinianas: dilataciones
venosas segmentarias y engrosamiento de las
paredes venosas.
2. Retinopatía diabética proliferativa (RDP): La
RDP es la fase avanzada de la enfermedad y se
caracteriza por la formación de nuevos vasos
sanguíneos anormales (neovascularización) en la
retina y/o el disco óptico. Los pacientes con RDP
pueden experimentar síntomas más graves, como
pérdida de visión repentina, visión de "moscas
volantes" o cuerpos flotantes en el campo visual, y
distorsión o pérdida del campo visual. Los hallazgos
clínicos en la RDP incluyen:
a. Neovascularización: formación de nuevos vasos
sanguíneos anormales en la retina, el disco óptico
o el iris.
b. Hemorragia vítrea: sangrado en el humor vítreo
debido a la ruptura de los vasos sanguíneos
neovasculares.
c. Membranas fibrovasculares: formación de tejido
cicatricial en la superficie de la retina que puede
causar tracción y desprendimiento de retina
traccional.
d. Desprendimiento de retina: separación de la
retina del epitelio pigmentario subyacente, que
puede ser traccional, regmatógeno o una
combinación de ambos.
28
Actualización en O�almología Tomo 3
e. Glaucoma neovascular: aumento de la presión
intraocular debido a la neovascularización y
fibrosis del ángulo de drenaje del ojo.
Diagnóstico
El diagnóstico de la retinopatía diabética implica una
serie de evaluaciones clínicas y pruebas especializadas
para identificar y clasificar la enfermedad en función de
su etapa y severidad. A continuación, se detallan los
pasos para el diagnóstico de la retinopatía diabética:
1. Historia clínica: Se debe obtener una historia
clínica completa, incluyendo la duración de la
diabetes, el control glucémico, la presión arterial,
el perfil lipídico y cualquier síntoma visual que el
paciente pueda experimentar.
2. Examen de agudeza visual: Se evalúa la agudeza
visual utilizando una tabla de Snellen o una tabla
de ETDRS (Early Treatment Diabetic
Retinopathy Study) para identificar cualquier
disminución en la visión.
3. Biomicroscopía con lámpara de hendidura: Se
examina el segmento anterior del ojo para evaluar
la presencia de cataratas, neovascularización del
iris y otras anomalías que puedan afectar la
visión.
4. Medición de la presión intraocular: Se mide la
presión intraocular utilizando tonometría, lo que
puede ser útil para identificar o descartar la
29
Actualización en O�almología Tomo 3
presencia de glaucoma neovascular u otros
trastornos relacionados con la presión intraocular
elevada.
5. Examen de fondo de ojo: Tras la dilatación de la
pupila con colirio midriático, se examina el fondo
de ojo utilizando oftalmoscopía directa o
indirecta. Se busca la presencia de
microaneurismas, hemorragias retinianas,
exudados duros, edema retiniano,
neovascularización y otras anomalías retinianas
asociadas con la retinopatía diabética.
6. Tomografía de coherencia óptica (OCT): La OCT
es una prueba no invasiva que proporciona
imágenes detalladas de la retina y permite la
evaluación del grosor retiniano y la presencia de
edema macular diabético, que es una causa
común de pérdida de visión en pacientes con
retinopatía diabética.
7. Angiografía con fluoresceína: Esta prueba
implica la inyección intravenosa de un tinte
fluorescente (fluoresceína) seguida de imágenes
seriadas del fondo de ojo. La angiografía con
fluoresceína permite evaluar la circulación
retiniana, identificar áreas de isquemia,
neovascularización y fuga vascular asociadas con
la retinopatía diabética. (9)
30
Actualización en O�almología Tomo 3
Con base en los resultados de estas evaluaciones y
pruebas, se puede establecer el diagnóstico de retinopatía
diabética y determinar su etapa (no proliferativa o
proliferativa) y severidad. También se puede identificar
la presencia de complicaciones como el edema macular
diabético y el glaucoma neovascular, lo que permite al
médico y al paciente discutir las opciones de tratamiento
y seguimiento adecuadas.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial de la retinopatía diabética
incluye otras causas de vasculopatía retiniana, como la
retinopatía hipertensiva, la oclusión de la vena central de
la retina, la oclusión de la arteria central de la retina y la
retinopatía por radiación. (9)
Tratamiento farmacológico, no farmacológico y
quirúrgico:
El tratamiento de la retinopatía diabética incluye un
control estricto de la glucemia y la presión arterial. El
tratamiento específico de la RD puede incluir:
● Terapia con láser: La fotocoagulación con láser
es utilizada para tratar áreas de isquemia
retiniana y prevenir la progresión de la
enfermedad.(10)
● Inyecciones intravítreas: Los agentes
antiangiogénicos y los corticosteroides
31
Actualización en O�almología Tomo 3
intravítreos son utilizados para reducir el edema
macular diabético y la neovascularización en la
retinopatía diabética proliferativa.(10)
● Vitrectomía: En casos de hemorragia vítrea o
desprendimiento de retina traccional, se puede
realizar una cirugía llamada vitrectomía para
eliminar el humor vítreo y reemplazarlo con
solución salina balanceada, permitiendo así la
recuperación de la visión.(10)
Fig 2. Vitrectomía
Fuente: Retinopatía diabética. Anales del Sistema Sanitario de
Navarra
32
Actualización en O�almología Tomo 3
La vitrectomía es un procedimiento quirúrgico empleado
para tratar diversas afecciones oculares, incluyendo la
retinopatía diabética, que es una complicación del ojo
relacionada con la diabetes y puede resultar en una
pérdida de visión significativa. La cirugía de vitrectomía
implica la eliminación del humor vítreo, un gel
transparente que llena la cavidad posterior del ojo, y su
reemplazo por un líquido, gas o aceite de silicona. El
objetivo de este procedimiento es mejorar la visión y
prevenir un mayor deterioro en casos de retinopatía
diabética proliferativa avanzada, desprendimiento de
retina traccional o hemorragia vítrea.
A continuación, se describe en detalle el procedimiento
de vitrectomía para un caso de retinopatía diabética:
1. Preparación: Antes de la cirugía, se realiza una
evaluación exhaustiva del paciente para
determinar si es un candidato adecuado para el
procedimiento. Esto puede incluir pruebas de
agudeza visual, examen oftalmológico con
dilatación de la pupila, tomografía de coherencia
óptica (OCT) y angiografía con fluoresceína. El
paciente debe recibir instrucciones específicas
sobre el manejo de la diabetes antes y después de
la cirugía para minimizar las complicaciones.(9)
2. Anestesia: La vitrectomía se realiza generalmente
bajo anestesia local con sedación consciente o
33
Actualización en O�almología Tomo 3
anestesia general, dependiendo de las necesidades
del paciente y las preferencias del cirujano.(9)
3. Acceso al ojo: Durante la cirugía, se hacen
pequeñas incisiones (de aproximadamente 0.5
mm) en la esclerótica para introducir
instrumentos quirúrgicos en el ojo. Estas
incisiones suelen ser autosedantes y no requieren
suturas al finalizar el procedimiento(9).
4. Remoción del humor vítreo: Se utiliza un
instrumento especializado llamado vitreótomo
para cortar y aspirar el humor vítreo. El cirujano
trabaja cuidadosamente para eliminar todo el
vítreo y mantener la integridad de las estructuras
oculares circundantes, como la retina y el
cristalino.(9)
5. Tratamiento de las anomalías retinianas: En la
retinopatía diabética,pueden haber membranas
fibrosas y vasos sanguíneos anormales en la
retina. El cirujano puede utilizar técnicas como la
fotocoagulación láser o la crioterapia para tratar
estas áreas. Además, se pueden realizar
maniobras para liberar tracciones en la retina y
reemplazar áreas de desprendimiento de retina, si
es necesario.(9)
34
Actualización en O�almología Tomo 3
6. Reemplazo del humor vítreo: Tras la eliminación
del humor vítreo y el tratamiento de las
anomalías retinianas, se reemplaza el espacio
vítreo con una solución salina balanceada, gas
expansible (como el hexafluoruro de azufre o el
perfluoropropano) o aceite de silicona, según las
necesidades del caso específico.(9)
7. Cierre del ojo: Por lo general, las incisiones
realizadas al inicio del procedimiento son
autosedantes y no requieren suturas. (9)
Pronóstico
El pronóstico de los pacientes con retinopatía diabética
depende del grado de la enfermedad y la efectividad del
tratamiento. Un diagnóstico temprano y un manejo
adecuado pueden prevenir o retrasar la pérdida de visión
en la mayoría de los casos.(11) Sin embargo, en casos
avanzados o mal controlados, la enfermedad puede
progresar a ceguera.
Recomendaciones
Los pacientes con diabetes mellitus deben realizarse
exámenes oftalmológicos regulares para detectar la
retinopatía diabética en etapas tempranas y prevenir la
pérdida de visión.
35
Actualización en O�almología Tomo 3
Un control estricto de los niveles de glucemia y presión
arterial es fundamental para prevenir o retrasar la
progresión de la retinopatía diabética.(12)
Los pacientes con retinopatía diabética deben ser
educados sobre la importancia del autocuidado y el
seguimiento con un oftalmólogo y un endocrinólogo.
Bibliografía
1. Yau JW, Rogers SL, Kawasaki R, et al. Global prevalence and
major risk factors of diabetic retinopathy. Diabetes Care.
2012;35(3):556-564.
2. Villena JE, Yoshiyama CA, Sánchez JE, Hilario NL, Merin
LM. Retinopatía diabética en América Latina: una revisión
sistemática de la prevalencia, el control glucémico y las
3. prácticas de tamizaje. Rev Panam Salud Publica.
2015;38(5):370-379.
4. Carrillo-Larco RM, Bernabe-Ortiz A, Sacksteder KA, et al.
Prevalence of diabetic retinopathy in Peruvian patients with
type 2 diabetes: results of a hospital-based retinal telescreening
program. Rev Panam Salud Publica. 2015;38(5):377-384.
5. Ansari P, Tabasumma N, Snigdha NN, Siam NH, Panduru
RVNRS, Azam S, et al. Diabetic Retinopathy: An Overview on
Mechanisms, Pathophysiology and Pharmacotherapy.
Diabetology. 2022 Feb 15;3(1):159–75.
6. Lin K, Hsih W, Lin Y, Wen C, Chang T. Update in the
epidemiology, risk factors, screening, and treatment of diabetic
retinopathy. Journal of Diabetes Investigation. 2021 Jan
14;12(8):1322–5.
7. Teo ZL, Tham YC, Yan Yu MC, Chee ML, Rim TH, Cheung
N, et al. Global Prevalence of Diabetic Retinopathy and
Projection of Burden through 2045: Systematic Review and
Meta-analysis. Ophthalmology. 2021 May;
36
Actualización en O�almología Tomo 3
8. Mansour SE, Browning DJ, Wong K, Flynn Jr HW, Bhavsar
AR. The Evolving Treatment of Diabetic Retinopathy. Clinical
Ophthalmology. 2020 Mar;Volume 14:653–78.
9. Forrester JV, Kuffova L, Delibegovic M. The Role of
Inflammation in Diabetic Retinopathy. Frontiers in
Immunology. 2020 Nov 6;11.
10. Simó-Servat O, Hernández C, Simó R. Diabetic Retinopathy in
the Context of Patients with Diabetes. Ophthalmic Research.
2019;62(4):211–7.
11. Singh, Rishi P., et al. "Advances in the treatment of diabetic
retinopathy." Journal of Diabetes and its Complications 33.12
(2019): 107417.
12. Everett, Lesley A., and Yannis M. Paulus. "Laser therapy in the
treatment of diabetic retinopathy and diabetic macular edema."
Current Diabetes Reports 21 (2021): 1-12.
37
Actualización en O�almología Tomo 3
Actualización en el Manejo de las
Enfermedades Corneales
Lissette Verónica Gavín Barros
Médico General por la Escuela Superior Politécnica
de Chimborazo
Consultorio Particular
38
Actualización en O�almología Tomo 3
I. Introducción
Breve descripción de la importancia de la córnea en
la función visual
La córnea es una estructura transparente y avascular
ubicada en la parte frontal del ojo, que desempeña un
papel fundamental en la función visual. Actúa como la
primera superficie refractiva del ojo, siendo responsable
de aproximadamente dos tercios de su poder refractivo
total. (1) Su principal función es permitir la entrada de
luz al ojo y enfocar en la retina, donde la luz se convierte
en señales eléctricas que son transmitidas al cerebro para
crear una percepción visual.
La córnea tiene una forma curva y está compuesta por
cinco capas distintas: el epitelio, la membrana de
Bowman, el estroma, la membrana de Descemet y el
endotelio. Cada una de estas capas tiene una función
específica y contribuye a la transparencia, la resistencia
y la capacidad refractiva de la córnea. (2)
La transparencia de la córnea es esencial para permitir la
transmisión de luz sin obstrucciones y es mantenida por
una serie de mecanismos fisiológicos. Estos incluyen la
disposición regular de las fibras colágenas en el estroma
corneal, la ausencia de vasos sanguíneos y la función de
bombeo iónico del endotelio corneal que ayuda a
mantener el equilibrio hídrico adecuado de la córnea.
39
Actualización en O�almología Tomo 3
La integridad y función adecuada de la córnea son
fundamentales para una visión clara y nítida. Cualquier
alteración en la transparencia, la curvatura o la
regularidad de la superficie corneal puede afectar la
refracción y, por lo tanto, comprometer la calidad de la
visión. Las enfermedades corneales, como infecciones,
distrofias, queratocono, entre otras, pueden alterar la
estructura y función de la córnea, lo que subraya la
importancia de mantener una córnea sana para una visión
óptima.
Prevalencia e impacto de las enfermedades corneales
en la población mundial
Las enfermedades corneales representan un problema
significativo de salud pública en todo el mundo,
afectando a millones de personas en diversas
poblaciones y grupos de edad. La prevalencia e impacto
de las enfermedades corneales varían según la región, el
acceso a la atención médica y las condiciones
socioeconómicas. (2)
Según estimaciones de la Organización Mundial de la
Salud (OMS), aproximadamente 1.3 millones de
personas sufren de ceguera en todo el mundo debido a
enfermedades corneales, y alrededor de 4.9 millones
tienen discapacidad visual moderada o grave causada por
opacidad corneal. Además, las enfermedades corneales
40
Actualización en O�almología Tomo 3
son una de las principales causas de ceguera prevenible y
tratable en todo el mundo.(3)
Las infecciones corneales, como la queratitis bacteriana,
viral, fúngica y amebiana, son una causa común de
morbilidad ocular y pueden conducir a la pérdida de
visión si no se tratan adecuadamente. La prevalencia de
infecciones corneales varía según la región geográfica y
factores de riesgo específicos, como el uso de lentes de
contacto, traumatismos oculares, cirugías previas y
condiciones de higiene.
El queratocono es una enfermedad corneal progresiva
que afecta aproximadamente a 1 de cada 2,000 personas
en todo el mundo. Esta condición se caracteriza por el
adelgazamiento y la deformación de la córnea, lo que
lleva a una visión distorsionada y disminuida. El impacto
del queratocono en la calidad de vida puede ser
considerable, ya que a menudo afecta a personas jóvenes
y puede progresar a lo largo de varios años.(4)
Las distrofias corneales son un grupo de enfermedades
hereditarias que afectan a las diferentes capas de la
córnea y pueden conducir a la pérdida de visión. Aunque
su prevalencia es relativamente baja, el impacto de estas
enfermedades en la calidad de vida de los pacientes y la
carga para los sistemas de atención médica puede ser
significativo.
41
Actualización en O�almología Tomo 3
El síndrome de ojo seco, aunque no es una enfermedad
corneal per se, puede afectar significativamente la
superficie ocular y lacórnea. Se estima que hasta el 50%
de la población mundial experimenta síntomas de ojo
seco en algún momento de sus vidas.(5) El síndrome de
ojo seco puede tener un impacto considerable en la
calidad de vida, el rendimiento laboral y la satisfacción
del paciente.
En resumen, las enfermedades corneales representan un
problema significativo de salud pública en todo el
mundo y tienen un impacto considerable en la calidad de
vida de las personas afectadas. La prevención, el
diagnóstico temprano y el manejo adecuado de estas
enfermedades son fundamentales para reducir su carga
en la población y mejorar la salud ocular global.
II. Avances en el diagnóstico de enfermedades
corneales
Tomografía de coherencia óptica (OCT) anterior
La tomografía de coherencia óptica anterior (OCT
anterior) es una técnica de imagen no invasiva que
utiliza la interferometría de baja coherencia para generar
imágenes de alta resolución de la estructura y morfología
de la córnea y las estructuras adyacentes del segmento
anterior del ojo. Esta técnica ha ganado popularidad en
los últimos años debido a su capacidad para proporcionar
42
Actualización en O�almología Tomo 3
imágenes en tiempo real y en cortes transversales,
ofreciendo información detallada y valiosa para el
diagnóstico y manejo de diversas enfermedades
corneales y del segmento anterior.(6)
Aplicaciones clínicas:
1. Evaluación de la córnea: La OCT anterior es útil
para evaluar el espesor, la densidad y la
regularidad de la córnea, lo que puede ser
particularmente relevante en el diagnóstico y
seguimiento del queratocono, las distrofias
corneales y la ectasia corneal postoperatoria.
2. Cirugía refractiva: La OCT anterior permite la
medición precisa del espesor corneal y el análisis
de las características de la córnea antes y después
de la cirugía refractiva, lo que ayuda a planificar
y evaluar los resultados de las intervenciones
quirúrgicas, como el LASIK, PRK y SMILE.
3. Trasplante de córnea: La OCT anterior puede ser
útil para evaluar la integridad y la posición de los
injertos de córnea después de la queratoplastia
lamelar anterior profunda (DALK) y la
queratoplastia endotelial (DSEK/DSAEK), así
como para identificar cualquier complicación
postoperatoria, como el desprendimiento del
injerto o el edema corneal.
4. Glaucoma: La OCT anterior se utiliza para
evaluar el ángulo de la cámara anterior y medir el
43
Actualización en O�almología Tomo 3
espesor de la córnea central, lo que puede ser útil
en el diagnóstico y seguimiento del glaucoma de
ángulo abierto y de ángulo cerrado.
5. Tumores del segmento anterior: La OCT anterior
puede proporcionar imágenes detalladas de la
extensión y las características de los tumores del
segmento anterior, lo que facilita la planificación
del tratamiento y el seguimiento de su evolución.
Mejoras en la resolución y velocidad de adquisición
de imágenes:
Los avances tecnológicos en la OCT anterior han llevado
a una mayor resolución espacial y una velocidad de
adquisición de imágenes más rápida, lo que permite una
visualización más detallada y precisa de las estructuras
del segmento anterior. Estas mejoras han mejorado la
capacidad de detectar cambios sutiles en la córnea y
otras estructuras oculares, lo que facilita un diagnóstico
más temprano y preciso de diversas enfermedades
corneales y del segmento anterior. (7)
Desarrollo de algoritmos y software de análisis para
la OCT anterior:
El desarrollo de algoritmos y software de análisis
específicos para la OCT anterior ha permitido una mayor
automatización y estandarización en la medición y
evaluación de las imágenes obtenidas.(8) Esto incluye la
detección automática de las capas corneales, la medición
44
Actualización en O�almología Tomo 3
del espesor corneal y la evaluación del ángulo de la
cámara anterior. Además, el uso de inteligencia artificial
y aprendizaje automático en el análisis de imágenes de
OCT está en constante evolución, lo que promete
mejorar aún más la precisión y eficiencia en el
diagnóstico y seguimiento de enfermedades corneales y
del segmento anterior.
Aplicaciones futuras y desarrollos en la OCT
anterior:
1. Imágenes tridimensionales: El desarrollo de
sistemas de OCT anterior que generan imágenes
tridimensionales (3D) de la córnea y el segmento
anterior puede proporcionar una visualización
más completa y detallada de las estructuras
oculares y mejorar la comprensión de las
enfermedades corneales y del segmento
anterior.(8)
2. Combinación de modalidades de imagen: La
integración de la OCT anterior con otras técnicas
de imagen, como la microscopía confocal in vivo
y la topografía corneal, puede proporcionar una
evaluación más completa y precisa de la córnea y
el segmento anterior, mejorando el diagnóstico y
el manejo de diversas enfermedades oculares.
3. Imágenes funcionales: El desarrollo de técnicas
de OCT anterior que permitan la evaluación
funcional de la córnea y el segmento anterior,
45
Actualización en O�almología Tomo 3
como la medición de la difusión de oxígeno y la
evaluación de la función endotelial, puede
proporcionar información adicional sobre la
fisiología ocular y mejorar la detección y el
seguimiento de enfermedades corneales y del
segmento anterior.
4. Imágenes moleculares: La investigación en curso
sobre el uso de la OCT anterior para la detección
de moléculas específicas y biomarcadores puede
conducir a nuevas aplicaciones en el diagnóstico
y seguimiento de enfermedades corneales y del
segmento anterior, así como en la evaluación de
la respuesta al tratamiento.
En resumen, la OCT anterior es una herramienta valiosa
y en constante evolución en el diagnóstico y manejo de
enfermedades corneales y del segmento anterior. Los
avances en la resolución, la velocidad de adquisición de
imágenes y el desarrollo de algoritmos y software de
análisis han mejorado significativamente su aplicabilidad
y eficacia en la práctica clínica.(9) Las aplicaciones
futuras y los desarrollos en la OCT anterior prometen
expandir aún más su utilidad y mejorar la atención a los
pacientes con enfermedades corneales y del segmento
anterior.
46
Actualización en O�almología Tomo 3
Microscopía confocal in vivo
La microscopía confocal in vivo es una técnica avanzada
de imagen que permite la visualización en tiempo real y
a nivel celular de las estructuras oculares, incluyendo la
córnea. (10) Utiliza un haz de luz láser enfocado a través
de un lente objetivo y una apertura confocal que permite
capturar imágenes de alta resolución y contraste de las
distintas capas de la córnea en cortes transversales.
Aplicaciones clínicas de la microscopía confocal in
vivo:
1. Evaluación de distrofias y degeneraciones
corneales: La microscopía confocal in vivo
permite la identificación de cambios celulares y
morfológicos específicos asociados con diversas
distrofias corneales hereditarias y
degeneraciones, como la distrofia de Fuchs, la
distrofia de Meesmann y la distrofia granular.
2. Diagnóstico y seguimiento de infecciones
corneales: La microscopía confocal in vivo puede
ser útil para identificar microorganismos
causantes de infecciones corneales, como
bacterias, hongos y amebas, y para evaluar la
respuesta al tratamiento y la progresión de la
infección.
3. Evaluación del síndrome de ojo seco: La
microscopía confocal in vivo puede detectar
cambios en la densidad y morfología de las
47
Actualización en O�almología Tomo 3
células del epitelio corneal y las glándulas de
Meibomio, lo que puede ser útil en el diagnóstico
y manejo del síndrome de ojo seco y la
disfunción de las glándulas de Meibomio.
4. Queratocono y ectasia corneal: La microscopía
confocal in vivo puede identificar cambios
celulares y morfológicos en las distintas capas de
la córnea asociados con el queratocono y la
ectasia corneal postoperatoria, lo que puede
ayudar en el diagnóstico temprano y el
seguimiento de estas condiciones.
5. Evaluación del endotelio corneal: La microscopía
confocal in vivo permite la visualización y
análisis del endotelio corneal, incluyendo la
densidad celularendotelial, la morfología y la
presencia de guttata, lo que puede ser útil en el
diagnóstico y manejo de enfermedades
endoteliales y en la evaluación pre y
postoperatoria de trasplantes de córnea.
6. Cirugía refractiva y de cataratas: La microscopía
confocal in vivo puede proporcionar información
valiosa sobre la integridad del epitelio y del
estroma corneal antes y después de la cirugía
refractiva y de cataratas, lo que ayuda en la
planificación quirúrgica y la evaluación de la
recuperación corneal postoperatoria.
48
Actualización en O�almología Tomo 3
Limitaciones y desafíos de la microscopía confocal in
vivo:
A pesar de sus numerosas aplicaciones clínicas, la
microscopía confocal in vivo presenta algunas
limitaciones. La técnica puede ser difícil de dominar y
requiere experiencia para obtener imágenes de alta
calidad y realizar una interpretación precisa. Además, el
procedimiento puede ser incómodo para el paciente, ya
que requiere un contacto cercano entre el dispositivo y la
superficie ocular. También es importante tener en cuenta
que, aunque la microscopía confocal in vivo proporciona
información detallada a nivel celular, no es capaz de
identificar organismos específicos con la misma
precisión que las pruebas microbiológicas tradicionales,
por lo que su uso en el diagnóstico de infecciones
corneales debe ser complementario a otros métodos de
diagnóstico.(9)
A pesar de estas limitaciones, la microscopía confocal in
vivo sigue siendo una herramienta valiosa para el
diagnóstico y manejo de diversas enfermedades
corneales. Los avances en la tecnología de imágenes,
como la mejora en la resolución y la adopción de
técnicas de inteligencia artificial para el análisis de
imágenes, pueden ayudar a superar algunos de los
desafíos actuales y expandir aún más su utilidad en la
práctica clínica.
49
Actualización en O�almología Tomo 3
Desarrollos futuros y perspectivas en la microscopía
confocal in vivo:
1. Avances tecnológicos: Los avances en la
tecnología de la microscopía confocal in vivo,
como la mejora en la resolución de las imágenes
y la adopción de sistemas de escaneo más
rápidos, pueden mejorar aún más la calidad y
utilidad de las imágenes obtenidas.(7)
2. Imágenes multimodales: La combinación de la
microscopía confocal in vivo con otras técnicas
de imagen, como la tomografía de coherencia
óptica anterior (OCT anterior) y la topografía
corneal, puede proporcionar una evaluación más
completa y precisa de la córnea y otras
estructuras oculares.(7)
3. Aplicaciones en investigación: La microscopía
confocal in vivo puede ser una herramienta útil
en la investigación básica y clínica,
proporcionando información detallada sobre la
fisiología y patología corneal, así como
permitiendo la evaluación de nuevas terapias y
tratamientos para enfermedades corneales.(7)
4. Inteligencia artificial y aprendizaje automático:
El desarrollo e implementación de algoritmos de
inteligencia artificial y aprendizaje automático en
el análisis de imágenes de microscopía confocal
in vivo puede mejorar la precisión y eficiencia en
la detección y diagnóstico de enfermedades
50
Actualización en O�almología Tomo 3
corneales, así como en la evaluación de la
respuesta al tratamiento.
En conclusión, la microscopía confocal in vivo es una
técnica de imagen no invasiva y altamente informativa
que ha demostrado ser valiosa en el diagnóstico y
manejo de una amplia gama de enfermedades corneales.
A medida que la tecnología y las técnicas de análisis
continúen avanzando, es probable que la microscopía
confocal in vivo se convierta en una herramienta aún
más integral en la práctica clínica y en la investigación
de enfermedades corneales y del segmento anterior.
C. Nuevas técnicas de imagen y diagnóstico en
investigación
En los últimos años, se han desarrollado y estudiado
nuevas técnicas de imagen y diagnóstico para mejorar la
evaluación y el manejo de enfermedades corneales.(9)
Estas innovaciones ofrecen nuevas perspectivas y
pueden complementar las técnicas de imagen existentes,
como la tomografía de coherencia óptica (OCT) anterior
y la microscopía confocal in vivo. Algunas de las
técnicas emergentes incluyen:
1. Tomografía de coherencia óptica en modo
barrido (SS-OCT):
La SS-OCT es una variante de la OCT que utiliza
una fuente de luz láser de barrido para obtener
51
Actualización en O�almología Tomo 3
imágenes de alta resolución y velocidad en
tiempo real. La SS-OCT puede proporcionar una
visualización detallada de las estructuras
corneales y del segmento anterior, así como de
las capas retinianas, lo que puede ser útil en el
diagnóstico y seguimiento de enfermedades
corneales y del segmento anterior.(10)
2. Microscopía óptica de campo claro:
Esta técnica de imagen utiliza una iluminación de
campo claro para obtener imágenes de alta
resolución de las células y estructuras corneales.
La microscopía óptica de campo claro puede ser
útil para evaluar la morfología y densidad de las
células corneales, así como para identificar
cambios celulares asociados con enfermedades
corneales y del segmento anterior.(10)
3. Imágenes de autofluorescencia corneal:
La autofluorescencia corneal se basa en la
emisión de fluorescencia por parte de ciertas
moléculas presentes en la córnea cuando se
excitan con luz de una longitud de onda
específica. Esta técnica puede ser útil para
identificar cambios metabólicos y morfológicos
en la córnea asociados con enfermedades
corneales degenerativas y distrofias.(10)
52
Actualización en O�almología Tomo 3
4. Espectroscopía Raman:
La espectroscopía Raman es una técnica no
invasiva que utiliza la dispersión inelástica de luz
láser para obtener información sobre la
composición química y molecular de la córnea y
otras estructuras oculares. Esta técnica puede ser
útil para identificar cambios moleculares y
bioquímicos en la córnea asociados con
enfermedades corneales y del segmento
anterior.(10)
5. Imágenes de elastografía corneal:
La elastografía corneal es una técnica emergente
que permite evaluar las propiedades
biomecánicas de la córnea, como la rigidez y la
elasticidad. Esto puede ser útil en el diagnóstico
y seguimiento de enfermedades corneales como
el queratocono y para evaluar la respuesta al
tratamiento en procedimientos como el
crosslinking corneal.(11)
A medida que estas técnicas de imagen y diagnóstico
avanzadas continúan desarrollándose y mejorando, es
probable que se integren cada vez más en la práctica
clínica para complementar y mejorar las herramientas de
diagnóstico y manejo actuales en enfermedades
corneales. Estas innovaciones pueden proporcionar una
comprensión más profunda de la fisiopatología de las
53
Actualización en O�almología Tomo 3
enfermedades corneales y del segmento anterior, lo que
puede llevar a la identificación de nuevos enfoques
terapéuticos y mejores resultados para los pacientes.
III. Innovaciones en el tratamiento de enfermedades
corneales
Terapia con lágrimas artificiales y oclusión de puntos
lagrimales
La terapia con lágrimas artificiales y la oclusión de
puntos lagrimales son dos enfoques complementarios
para el tratamiento de la sequedad ocular y las
enfermedades de la superficie ocular, como el síndrome
de ojo seco y la disfunción de las glándulas de
Meibomio. Ambas terapias tienen como objetivo
aumentar la humedad en la superficie ocular y mejorar la
calidad y la estabilidad de la película lagrimal.(11)
Terapia con lágrimas artificiales:
La terapia con lágrimas artificiales implica el uso de
soluciones oftálmicas que imitan la composición y
propiedades de las lágrimas naturales. Estas soluciones
pueden contener ingredientes como agua, electrolitos,
lubricantes y conservantes. Las lágrimas artificiales
están diseñadas para aliviar los síntomas de sequedad
ocular, estabilizar la película lagrimal y mejorar la
función de la superficie ocular.(12)
54
Actualización en O�almología Tomo 3
Hay una amplia variedad de lágrimas artificiales
disponibles en el mercado, que varían en viscosidad,
composición y presencia o ausencia de conservantes.La
elección de las lágrimas artificiales adecuadas para cada
paciente debe basarse en la gravedad y la causa
subyacente de la sequedad ocular, así como en las
preferencias y necesidades individuales del paciente.
Oclusión de puntos lagrimales:
La oclusión de puntos lagrimales es un procedimiento
que se realiza para aumentar la retención de lágrimas en
la superficie ocular al bloquear temporal o
permanentemente los puntos lagrimales, que son las
pequeñas aberturas en los párpados por donde las
lágrimas son drenadas hacia el sistema de drenaje
lagrimal. La oclusión de puntos lagrimales puede
realizarse mediante la inserción de tapones temporales
de silicona o mediante la cauterización para cerrar los
puntos de forma permanente.(12)
La oclusión de puntos lagrimales generalmente se
considera en casos de sequedad ocular moderada a
severa cuando la terapia con lágrimas artificiales no es
suficiente para controlar los síntomas o cuando la
producción de lágrimas es insuficiente. La oclusión de
puntos lagrimales puede aumentar la humedad en la
superficie ocular y mejorar la estabilidad de la película
lagrimal, lo que puede resultar en un alivio significativo
55
Actualización en O�almología Tomo 3
de los síntomas de sequedad ocular y una mejora en la
función visual y la calidad de vida.
En resumen, la terapia con lágrimas artificiales y la
oclusión de puntos lagrimales son enfoques
complementarios para el tratamiento de la sequedad
ocular y las enfermedades de la superficie ocular. La
elección del enfoque terapéutico adecuado debe basarse
en la gravedad y la causa subyacente de la sequedad
ocular, así como en las preferencias y necesidades
individuales del paciente.(13) Ambas terapias tienen
como objetivo mejorar la humedad en la superficie
ocular y la calidad y la estabilidad de la película
lagrimal, lo que puede resultar en un alivio significativo
de los síntomas y una mejora en la función visual y la
calidad de vida.
B. Terapia farmacológica avanzada
La terapia farmacológica avanzada para el tratamiento de
enfermedades corneales abarca una amplia gama de
enfoques terapéuticos que van más allá de las lágrimas
artificiales y la oclusión de puntos lagrimales.(14) Estas
terapias pueden ser particularmente útiles en casos más
severos o refractarios, así como en el tratamiento de
enfermedades corneales específicas. Algunas de las
terapias farmacológicas avanzadas incluyen:
1. Agentes antiinflamatorios:
56
Actualización en O�almología Tomo 3
Los corticosteroides tópicos y los inhibidores de la
calcineurina (como el tacrolimus y el
pimecrolimus) pueden utilizarse para controlar la
inflamación en enfermedades corneales como el
síndrome de ojo seco y la queratitis. Estos
agentes pueden disminuir la inflamación y
mejorar la función de la superficie ocular. Sin
embargo, el uso a largo plazo de corticosteroides
puede tener efectos secundarios, como el
aumento de la presión intraocular y la formación
de cataratas, por lo que su uso debe ser
cuidadosamente monitoreado.
2. Antibióticos:
Los antibióticos tópicos, como las fluoroquinolonas,
los aminoglucósidos y las polimixinas, se utilizan
para tratar infecciones corneales bacterianas,
como la queratitis bacteriana.(15) La elección del
antibiótico debe basarse en el patógeno
sospechado y en los patrones locales de
resistencia a los antibióticos. En algunos casos,
puede ser necesario combinar diferentes
antibióticos para lograr una cobertura
antimicrobiana adecuada.
3. Antivirales:
Los antivirales tópicos (como el trifluridina) y
sistémicos (como el aciclovir, valaciclovir y
famciclovir) se utilizan para tratar infecciones
corneales virales, como la queratitis
57
Actualización en O�almología Tomo 3
herpética.(15) Estos agentes pueden ayudar a
controlar la replicación viral y reducir la
inflamación asociada con la infección.
4. Antifúngicos:
Los antifúngicos tópicos (como la natamicina y el
voriconazol) y sistémicos (como el fluconazol e
itraconazol) se utilizan para tratar infecciones
corneales fúngicas, como la queratitis fúngica. La
elección del antifúngico debe basarse en el
patógeno sospechado y en la sensibilidad a los
medicamentos.
5. Inmunomoduladores:
Los inmunomoduladores, como la ciclosporina A y el
lifitegrast, pueden utilizarse para tratar
enfermedades corneales inflamatorias y
autoinmunitarias, como el síndrome de ojo seco y
la uveítis anterior.(16) Estos agentes pueden
ayudar a controlar la inflamación y mejorar la
función de la superficie ocular.
6. Agentes moduladores de la matriz extracelular:
Los medicamentos como la doxiciclina y la
azitromicina tienen propiedades antiinflamatorias
y moduladoras de la matriz extracelular, lo que
los hace útiles en el tratamiento de enfermedades
de la superficie ocular y corneales
58
Actualización en O�almología Tomo 3
C. Terapia génica y celular
La terapia génica y celular representa un enfoque
innovador y prometedor para el tratamiento de
enfermedades corneales. Estas terapias tienen el
potencial de abordar las causas subyacentes de ciertas
enfermedades corneales y de restaurar o preservar la
función visual de una manera más efectiva que las
terapias convencionales.
1. Terapia génica:
La terapia génica implica la introducción, modificación o
reparación de genes dentro de las células de un individuo
para tratar enfermedades genéticas o adquiridas. En el
contexto de las enfermedades corneales, la terapia génica
puede utilizarse para corregir defectos genéticos en
distrofias corneales, como la distrofia corneal de Fuchs,
la distrofia corneal granular y la distrofia corneal
macular.(17) Algunos enfoques de terapia génica
incluyen la administración de vectores virales que
contienen genes terapéuticos, la edición de genes
utilizando tecnologías como CRISPR/Cas9 y la terapia
de oligonucleótidos antisentido.
Aunque la terapia génica para enfermedades corneales se
encuentra en etapas tempranas de investigación, los
estudios preclínicos y ensayos clínicos iniciales han
mostrado resultados prometedores. Sin embargo, aún se
deben abordar desafíos como la eficiencia de la
59
Actualización en O�almología Tomo 3
administración génica, la duración de la expresión génica
y la seguridad a largo plazo antes de que la terapia
génica se convierta en una opción de tratamiento
convencional para las enfermedades corneales.
2. Terapia celular:
La terapia celular implica la administración de células
vivas para reparar, reemplazar o regenerar tejidos
dañados o enfermos. En el caso de las enfermedades
corneales, la terapia celular puede utilizarse para tratar
afecciones como el síndrome de ojo seco, la disfunción
de las glándulas de Meibomio, las úlceras corneales y la
pérdida celular endotelial. Algunos enfoques de terapia
celular incluyen el trasplante de células madre
mesenquimales, células madre epiteliales corneales y
células endoteliales corneales.(18)
La terapia celular ha demostrado ser prometedora en
estudios preclínicos y ensayos clínicos iniciales. El
trasplante de células madre epiteliales corneales, por
ejemplo, ha sido exitoso en la regeneración del epitelio
corneal y la mejora de la visión en pacientes con úlceras
corneales y enfermedades de la superficie ocular. La
terapia celular también ha sido utilizada para regenerar el
endotelio corneal en pacientes con insuficiencia
endotelial corneal.
60
Actualización en O�almología Tomo 3
A pesar de los avances en la terapia celular para
enfermedades corneales, aún existen desafíos que deben
abordarse, como la optimización de las técnicas de
cultivo y expansión celular, la inmunogenicidad y la
integración celular a largo plazo.(19) A medida que se
aborden estos desafíos y se realicen más investigaciones,
la terapia génica y celular tiene el potencial de
transformar el manejo de las enfermedades corneales y
ofrecer nuevas opciones de tratamiento para mejorar la
visión y la calidad de vida de los pacientes afectados.
3. Ingeniería de tejidos corneales:
La ingeniería de tejidos corneales es un enfoque
relacionado con la terapia celular queimplica la creación
de sustitutos de tejidos corneales utilizando células,
biomateriales y factores de crecimiento.(20) Estos
sustitutos pueden ser utilizados para reemplazar o
reparar tejidos corneales dañados o enfermos en casos de
distrofias corneales, úlceras corneales y otras afecciones
que afectan la integridad de la córnea.
El desarrollo de sustitutos corneales ha avanzado
significativamente en los últimos años, con la creación
de constructos de córneas artificiales utilizando
hidrogeles, polímeros y otros biomateriales
biocompatibles. Estos sustitutos pueden ser colonizados
por células madre epiteliales y endoteliales corneales
para formar una estructura similar a la córnea natural. La
61
Actualización en O�almología Tomo 3
ingeniería de tejidos corneales también puede emplear la
tecnología de impresión 3D para fabricar córneas
artificiales con una estructura y función similares a las
córneas naturales.
Los estudios preclínicos y ensayos clínicos iniciales de
sustitutos corneales y córneas artificiales han mostrado
resultados prometedores en términos de
biocompatibilidad, integración y mejora de la función
visual. Sin embargo, aún se deben abordar desafíos como
la vascularización y la inervación de los sustitutos
corneales, así como la durabilidad y la función a largo
plazo.(20)
En resumen, la terapia génica, la terapia celular y la
ingeniería de tejidos corneales representan enfoques
prometedores y revolucionarios para el tratamiento de
enfermedades corneales. A medida que se aborden los
desafíos actuales y se realicen más investigaciones en
estos campos, es probable que estos enfoques se
conviertan en opciones de tratamiento viables y efectivas
para un amplio espectro de enfermedades corneales,
mejorando la visión y la calidad de vida de los pacientes
afectados.
D. Cirugía corneal y trasplante de córnea
La cirugía corneal y el trasplante de córnea son enfoques
terapéuticos que se utilizan para tratar una variedad de
62
Actualización en O�almología Tomo 3
enfermedades corneales y restaurar la función visual
cuando otras opciones de tratamiento no han tenido éxito
o no son aplicables. Estos procedimientos pueden ser
particularmente útiles en casos de enfermedades
corneales avanzadas, como distrofias corneales severas,
queratocono, cicatrices corneales y edema corneal.
Queratoplastia penetrante (PKP):
La queratoplastia penetrante (PKP) es un procedimiento
quirúrgico en el que se reemplaza toda la córnea del
paciente (epitelio, estroma y endotelio) con un tejido
donante. Esta técnica ha sido el estándar de oro para el
trasplante de córnea durante décadas y puede ser
utilizada para tratar una amplia gama de enfermedades
corneales. La PKP puede mejorar significativamente la
visión y la calidad de vida de los pacientes; sin embargo,
también presenta desafíos como el riesgo de rechazo del
injerto, astigmatismo postoperatorio y complicaciones
quirúrgicas.(21)
Queratoplastia lamelar anterior (ALK):
La queratoplastia lamelar anterior (ALK) es un
procedimiento quirúrgico en el que se reemplazan solo
las capas anteriores de la córnea (epitelio y estroma
anterior) con un tejido donante. Esta técnica es menos
invasiva que la PKP y se utiliza principalmente para
tratar enfermedades que afectan las capas anteriores de la
córnea, como el queratocono y las distrofias corneales
63
Actualización en O�almología Tomo 3
anteriores. La ALK ofrece la ventaja de un menor riesgo
de rechazo del injerto y una recuperación más rápida en
comparación con la PKP.(21)
Queratoplastia endotelial:
La queratoplastia endotelial es un conjunto de técnicas
quirúrgicas en las que se reemplaza selectivamente el
endotelio corneal y una parte del estroma posterior con
tejido donante. Las técnicas endoteliales incluyen la
queratoplastia endotelial de membrana de Descemet
(DMEK) y la queratoplastia endotelial de disco de
Descemet (DSEK o DSAEK). Estos procedimientos se
utilizan principalmente para tratar enfermedades que
afectan el endotelio corneal, como la distrofia corneal de
Fuchs y el edema corneal pseudofáquico. La
queratoplastia endotelial ofrece una recuperación visual
más rápida, un menor riesgo de rechazo del injerto y una
menor inducción de astigmatismo en comparación con la
PKP.(22)
Queratoprótesis:
La queratoprótesis es una córnea artificial utilizada en
casos de enfermedades corneales severas o en pacientes
con múltiples trasplantes de córnea fallidos. La
queratoprótesis más utilizada es la queratoprótesis de
Boston, que consiste en un núcleo de
polimetilmetacrilato (PMMA) rodeado por un anillo de
titanio. Aunque la queratoprótesis puede ofrecer mejoras
64
Actualización en O�almología Tomo 3
en la visión a pacientes que no son candidatos para un
trasplante de córnea convencional, también presenta
desafíos y complicaciones, como el riesgo de infección,
glaucoma, desprendimiento de retina y extrusión de la
prótesis.
Avances en cirugía corneal y trasplante de córnea:
En los últimos años, ha habido avances significativos en
la cirugía corneal y el trasplante de córnea, incluyendo
mejoras en las técnicas quirúrgicas, la selección y el
manejo de donantes de córneas, y el uso de tecnologías
como la cirugía asistida por láser y la tomografía de
coherencia óptica (OCT) para planificar y realizar
procedimientos.(22)
El uso de la cirugía asistida por láser, como el láser de
femtosegundo, ha mejorado la precisión y la seguridad
en la realización de incisiones corneales y la preparación
de injertos en queratoplastia lamelar anterior y
queratoplastia endotelial. Además, el uso de la OCT para
evaluar la estructura corneal antes y después de la
cirugía ha mejorado la capacidad de los cirujanos para
planificar y evaluar el éxito de los procedimientos
quirúrgicos.
Otro avance en el campo de la cirugía corneal y el
trasplante de córnea es el desarrollo de córneas
bioartificiales y descelularizadas. Estos injertos
65
Actualización en O�almología Tomo 3
corneales, que están en etapas tempranas de
investigación, tienen el potencial de abordar la escasez
de tejido donante y reducir el riesgo de rechazo del
injerto. Además, los avances en la terapia génica, la
terapia celular y la ingeniería de tejidos corneales pueden
ofrecer enfoques terapéuticos complementarios o
alternativos a la cirugía corneal y el trasplante de córnea
en el futuro.
En resumen, la cirugía corneal y el trasplante de córnea
siguen siendo herramientas esenciales en el manejo de
las enfermedades corneales y la restauración de la
función visual en pacientes afectados. Los avances en las
técnicas quirúrgicas, las tecnologías y el desarrollo de
nuevas terapias ofrecen la promesa de mejorar los
resultados y la calidad de vida de los pacientes con
enfermedades corneales.
E. Cirugía refractiva
La cirugía refractiva es un conjunto de procedimientos
quirúrgicos que tienen como objetivo corregir errores
refractivos del ojo, como la miopía, la hipermetropía, el
astigmatismo y la presbicia, modificando la forma de la
córnea para mejorar la capacidad del ojo para enfocar la
luz en la retina. Estos procedimientos pueden reducir o
eliminar la dependencia de gafas o lentes de contacto y
mejorar la calidad de vida de los pacientes. A
66
Actualización en O�almología Tomo 3
continuación, se presentan algunas técnicas comunes de
cirugía refractiva:
1. Queratomileusis in situ asistida por láser
(LASIK):
El LASIK es una técnica de cirugía refractiva
ampliamente utilizada que utiliza un láser de
excímero para remodelar la córnea y corregir
errores refractivos. Durante el procedimiento, se
crea un colgajo delgado en la superficie de la
córnea utilizando un microqueratomo mecánico o
un láser de femtosegundo.(23) Luego, se levanta
el colgajo y se aplica el láser de excímero para
modificar la curvatura de la córnea. Finalmente,
el colgajo se reposiciona y se adhiere
naturalmente sin necesidad de suturas.
2. Queratectomía fotorrefractiva (PRK):
La PRK es una técnica de cirugía refractiva en la que
se aplica el láser de excímero directamente sobre
la superficiede la córnea después de remover el
epitelio corneal.(23) A diferencia del LASIK, no
se crea un colgajo corneal.(23) La PRK puede ser
una opción para pacientes que no son candidatos
para el LASIK debido a córneas delgadas o
irregularidades corneales. La recuperación visual
después de la PRK suele ser más lenta que
67
Actualización en O�almología Tomo 3
después del LASIK, pero el resultado final es
similar en términos de corrección refractiva.(24)
3. Implantación de lentes intraoculares (IOL)
fáquicas:
La implantación de lentes intraoculares (IOL)
fáquicas es un procedimiento en el que se coloca
una lente artificial en el ojo sin remover el
cristalino natural. Estas lentes están diseñadas
para corregir errores refractivos significativos que
no pueden ser tratados de manera efectiva con
LASIK o PRK. Las IOL fáquicas pueden ser de
dos tipos: lentes de cámara anterior, que se
colocan en el ángulo entre el iris y la córnea, y
lentes de cámara posterior, que se colocan entre
el iris y el cristalino natural. Este procedimiento
es reversible y puede ajustarse si es
necesario.(24)
4. Cirugía de presbicia:
La presbicia es una condición relacionada con la
edad en la que el cristalino pierde su capacidad
para enfocar objetos cercanos. Hay varias
opciones quirúrgicas para tratar la presbicia,
como la implantación de lentes intraoculares
multifocales o acomodativas durante la cirugía de
cataratas, o la realización de técnicas láser
refractivas modificadas, como el LASIK
68
Actualización en O�almología Tomo 3
monovisión, en el que un ojo se corrige para la
visión cercana y el otro para la visión lejana.(25)
En resumen, la cirugía refractiva ofrece una variedad de
técnicas para corregir errores refractivos y mejorar la
función visual en pacientes con miopía, hipermetropía,
astigmatismo y presbicia. Estos procedimientos pueden
mejorar significativamente la calidad de vida de los
pacientes, reduciendo o eliminando la necesidad de gafas
o lentes de contacto. Es importante que los pacientes
sean evaluados cuidadosamente por un oftalmólogo
especializado en cirugía refractiva para determinar la
técnica más adecuada para sus necesidades individuales
y asegurar un resultado óptimo.
Los avances en tecnología y técnicas quirúrgicas
continúan mejorando la precisión, seguridad y eficacia
de la cirugía refractiva. Por ejemplo, la cirugía asistida
por láser de femtosegundo ha mejorado la creación de
colgajos en el LASIK y ha reducido las complicaciones
asociadas con el uso de microqueratomos mecánicos.
Además, el desarrollo de nuevos tipos de lentes
intraoculares, como las lentes acomodativas y las lentes
de enfoque extendido, ha mejorado la corrección de la
presbicia y ha proporcionado a los pacientes una mayor
gama de opciones de tratamiento.
69
Actualización en O�almología Tomo 3
La educación y la formación continuas para los
oftalmólogos en el campo de la cirugía refractiva
también son esenciales para garantizar que los pacientes
reciban la mejor atención posible. Los oftalmólogos
deben mantenerse actualizados sobre los últimos avances
en técnicas quirúrgicas y tecnologías, así como sobre los
resultados a largo plazo y las posibles complicaciones
asociadas con cada procedimiento.
En conclusión, la cirugía refractiva desempeña un papel
importante en el manejo de errores refractivos y en la
mejora de la calidad de vida de los pacientes afectados.
La elección adecuada del procedimiento quirúrgico,
basada en una evaluación exhaustiva y una discusión
detallada con el paciente, es fundamental para lograr
resultados óptimos y satisfactorios. Con los avances en
tecnología y técnicas quirúrgicas, la cirugía refractiva
seguirá evolucionando y ofreciendo soluciones cada vez
más efectivas para tratar una amplia gama de errores
refractivos.
Bibliografía
1. Prem Subramanian. WALSH & HOYT’S CLINICAL
NEURO-OPHTHALMOLOGY : the essentials. S.L.: Wolters
Kluwer Medical; 2020.
2. Salmon J. Kanski's Synopsis of Clinical Ophthalmology. 4th
ed. Elsevier; 2022.
3. Rapuano C. Cornea (Color Atlas and Synopsis of Clinical
Ophthalmology). 3rd ed. LWW; 2018.
70
Actualización en O�almología Tomo 3
4. Savino P, Danesh-Meyer H. Neuro-Ophthalmology (Color
Atlas and Synopsis of Clinical Ophthalmology). 3rd ed.
LWW; 2018.
5. Salmon J. Kanski's Clinical Ophthalmology: A Systematic
Approach. 9th ed. Elsevier; 2019.
6. Fineman M. Retina (Color Atlas and Synopsis of Clinical
Ophthalmology). 3rd ed. LWW; 2018.
7. Penne R. Oculoplastics (Color Atlas and Synopsis of Clinical
Ophthalmology). 3rd ed. LWW; 2018.
8. Weisbrod DJ, Felfeli T, El-Defrawy SR. Toronto Guide to
Clinical Ophthalmology for Physicians and Medical
Trainees. 1st ed. Brush Education; 2019.
9. Scattini FJ. Oftalmología Clínica: Introducción. Spanish
Edition. Independently published; 2021.
10. Sandhu H, Kaplan HJ, editors. Clinical Cases in Uveitis:
Differential Diagnosis and Management. 1st ed. Elsevier;
2021.
11. Belin, Michael W., et al. "Determining progression in ectatic
corneal disease." The Asia-Pacific Journal of Ophthalmology
9.6 (2020): 541-548.
12. Mansoor, Hassan, et al. "Current trends and future
perspective of mesenchymal stem cells and exosomes in
corneal diseases." International journal of molecular sciences
20.12 (2019): 2853.
13. Labetoulle, Marc, et al. "Role of corneal nerves in ocular
surface homeostasis and disease." Acta ophthalmologica 97.2
(2019): 137-145.
14. Gu, Hao, et al. "Deep learning for identifying corneal
diseases from ocular surface slit-lamp photographs."
Scientific reports 10.1 (2020): 17851.
15. Lim, Li, and Elizabeth Wen Ling Lim. "Therapeutic contact
lenses in the treatment of corneal and ocular surface
diseases—A review." The Asia-Pacific Journal of
Ophthalmology 9.6 (2020): 524-532.
71
Actualización en O�almología Tomo 3
16. Shah, Ruchi, et al. "Systemic diseases and the cornea."
Experimental eye research 204 (2021): 108455.
17. Faye, Pierre Antoine, et al. "Focus on cell therapy to treat
corneal endothelial diseases." Experimental Eye Research
204 (2021): 108462.
18. Tran, Tu M., et al. "Corneal blindness in Asia: a systematic
review and meta-analysis to identify challenges and
opportunities." Cornea 39.9 (2020): 1196-1205.
19. Al-Aqaba, Mouhamed A., et al. "Corneal nerves in health
and disease." Progress in retinal and eye research 73 (2019):
100762.
20. Simcoe, Mark J., et al. "Genome-wide association study of
corneal biomechanical properties identifies over 200 loci
providing insight into the genetic etiology of ocular
diseases." Human molecular genetics 29.18 (2020):
3154-3164.
21. Salomão, Marcella Q., et al. "The role of corneal
biomechanics for the evaluation of ectasia patients."
International Journal of Environmental Research and Public
Health 17.6 (2020): 2113.
22. Catala, Pere, et al. "Approaches for corneal endothelium
regenerative medicine." Progress in retinal and eye research
87 (2022): 100987.
23. Soh, Y. Q., et al. "Fuchs endothelial corneal dystrophy and
corneal endothelial diseases: East meets West." Eye 34.3
(2020): 427-441.
24. Soh, Y. Q., et al. "Fuchs endothelial corneal dystrophy and
corneal endothelial diseases: East meets West." Eye 34.3
(2020): 427-441.
25. Salomao, Marcella Q., et al. "Ectatic diseases." Experimental
Eye Research 202 (2021): 108347.
72
Actualización en O�almología Tomo 3
Innovaciones en la Cirugía de la
Córnea
Jaime Sebastián Pilaguano Naranjo
Médico General por la Escuela Superior Politécnica
de Chimborazo
Consultorio Particular
73
Actualización en O�almología Tomo 3
Introducción
La córnea es una estructura ocular esencial para la
función visual, ya que permite el paso de la luz y
proporciona aproximadamente el 70% del poder
refractivo del ojo. Las enfermedades y lesiones corneales
pueden afectar significativamente la visión y la calidad
de vida de los pacientes.(1) A lo largo de los años, ha
habido un progreso continuo en el desarrollo de técnicas
quirúrgicas y tecnologías para tratar diversas afecciones
corneales. En este artículo, discutiremos

Continuar navegando