Logo Studenta

Educacion religiosa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
1 
PGF03-R03 
COLEGIO FRANCISCANO AGUSTÍN GEMELLI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA 
 
“ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RELIGIÓN 
GRADO: SEPTIMO 
Año: 2012 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
2 
PGF03-R03 
 
Contenido 
PRESENTACION .................................................................................................................. 4 
UNIDAD 1 ............................................................................................................................. 8 
CREACION DEL HOMBRE Y LA MUJER Y SENTIDO DE LA VIDA FAMILIAR ...... 8 
1.1 LA FAMILIA, CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD .................................. 9 
1.2 DIOS CREA EL HOMBRE Y LA MUJER ............................................................... 13 
1.3 LA VIDA ES UN REGALO Y UNA TAREA: SER FELICES ................................ 15 
1.3 EL SENTIDO DE LA VIDA FAMILIAR ................................................................. 18 
1.3.1 OBEDIENCIA AL ESTILO DE JESUCRISTO FUNDAMENTO DE LAS 
RELACIONES FAMILIALRES .................................................................................. 19 
1.3.2 CONCLUSIONES DEL DOCUMENTO DE APARECIDASOBRE LA 
FAMILIA EN LATINOAMERICA ............................................................................. 22 
1.4 LA RUPTURA DE LA ALIANZA DE PAREJA ...................................................... 23 
MI RELACION CON LOS DEMAS ........................................................................... 26 
El niño Jesús, Luz que nos ilumina .................................................................................. 27 
UNIDAD 2 ........................................................................................................................... 28 
MADUREZ EN EL AMOR ................................................................................................. 28 
2.1 LA MADUREZ EN EL AMOR ................................................................................. 29 
2.1.1 DOCE RAZONES PARA ESPERAR… ............................................................. 32 
2.2 LA ACEPTACIÓN DEL OTRO ................................................................................ 35 
2.3 EL COMPROMISO CON EL OTRO ........................................................................ 40 
2.3.1 MI ENTORNO .................................................................................................... 42 
CRITERIOS DE ELECCION ...................................................................................... 42 
2.4 LA RUPTURA DEL HOMBRE Y LA MUJER ........................................................ 45 
2.4.1 AMOR A TODA PRUEBA ................................................................................ 46 
Unidad 3. .............................................................................................................................. 49 
LA FAMILIA DE NAZARETH LUZ Y FUENTE DE VALORES CRISTIANOS ........... 49 
3.1 MARÍA EN LA VIDA FAMILIAR ........................................................................... 50 
3.2 JESÚS CENTRO DE LA COMUNIDAD FAMILIAR ............................................. 53 
3.3 JESÚS BENDICE EL HOGAR ................................................................................. 58 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
3 
PGF03-R03 
3.4 FAMILIA CONSTRUCTORA DE VALORES ........................................................ 61 
3.4 Jesucristo nuestro Mayor Tesoro ................................................................................ 64 
UNIDAD 4 ........................................................................................................................... 65 
EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO COMO FUENTE DE AMOR Y VIDA PARA 
LA FAMILIA DE HOY. ...................................................................................................... 65 
4.1 EXIGENCIAS DEL AMOR CONYUGAL ............................................................... 66 
4.2 EL SACRAMENTO DEL AMOR ............................................................................. 70 
4.3 LA FAMILIA: FUENTE DE VIDA Y SERVICIO ................................................... 72 
4,4 LA FAMILIA HOY ................................................................................................... 75 
 
 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
4 
PGF03-R03 
PRESENTACION 
 
Queridos jóvenes los invito a 
intensificar su camino de fe en Dios, 
Padre de nuestro Señor Jesucristo. 
Ustedes son el futuro de la sociedad y 
de la Iglesia. 
escribía el apóstol Pablo a los 
cristianos de la ciudad de Colosas, es 
vital tener raíces y bases sólidas. Esto 
es verdad, especialmente hoy, cuando 
muchos no tienen puntos de 
referencia estables para construir su vida, sintiéndose así profundamente 
inseguros. El relativismo que se ha difundido, y para el que todo da lo mismo y 
no existe ninguna verdad, ni un punto de referencia absoluto, no genera 
verdadera libertad, sino inestabilidad, desconcierto y un conformismo con las 
modas del momento. 
Ustedes, jóvenes, tienen el derecho de recibir de las generaciones que los 
preceden puntos firmes para hacer sus opciones y construir su vida, del mismo 
modo que una planta pequeña necesita un apoyo sólido hasta que crezcan sus 
raíces, para convertirse en un árbol robusto, capaz de dar fruto. 
2. Arraigados y edificados en Cristo 
Para poner de relieve la importancia de la fe en la vida de los creyentes, 
quisiera detenerme en tres términos que san Pablo utiliza en: «Arraigados y 
edificados en Cristo, firmes en la fe» (cf. Col 2, 7). Aquí podemos distinguir 
tres imágenes: 
 “arraigado” evoca el árbol y las raíces que lo alimentan; 
 “edificado” se refiere a la construcción; 
 “firme” alude al crecimiento de la fuerza física o moral. Se trata de 
imágenes muy elocuentes. 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
5 
PGF03-R03 
Antes de comentarlas, hay que señalar que en el texto original las tres 
expresiones, desde el punto de vista gramatical, están en pasivo: quiere decir, 
que es Cristo mismo quien toma la iniciativa de arraigar, edificar y hacer 
firmes a los creyentes. 
La primera imagen es la del árbol, firmemente plantado en el suelo por medio 
de las raíces, que le dan estabilidad y alimento. Sin las raíces, sería llevado por 
el viento, y moriría. ¿Cuáles son nuestras raíces? Naturalmente, los padres, la 
familia y la cultura de nuestro país son un componente muy importante de 
nuestra identidad. 
La Biblia nos muestra otra más. El profeta Jeremías escribe: «Bendito quien 
confía en el Señor y pone en el Señor su confianza: será un árbol plantado 
junto al agua, que junto a la corriente echa raíces; cuando llegue el estío no lo 
sentirá, su hoja estará verde; en año de sequía no se inquieta, no deja de dar 
fruto» (Jer 17, 7-8). 
Echar raíces, para el profeta, significa volver a poner su confianza en Dios. De 
Él viene nuestra vida; sin Él no podríamos vivir de verdad. «Dios nos ha dado 
vida eterna y esta vida está en su Hijo» (1 Jn 5,11). Jesús mismo se presenta 
como nuestra vida (cf. Jn 14, 6). 
Por ello, la fe cristiana no es sólo creer en la verdad, sino sobre todo una 
relación personal con Jesucristo. El encuentro con el Hijo de Dios proporciona 
un dinamismo nuevo a toda la existencia. Cuando comenzamos a tener una 
relación personal con Él, Cristo nos revela nuestra identidad y, con su amistad, 
la vida crece y se realiza en plenitud. Existe un momento en la juventud en que 
cada uno se pregunta: ¿qué sentido tiene mi vida, qué finalidad, qué rumbo debo 
darle? Es una fase fundamental que puede turbar el ánimo, a veces durante 
mucho tiempo. 
Se piensa cuál será nuestro trabajo, las relaciones sociales que hay que 
establecer, qué afectos hay que desarrollar… No cuenta la realización de mis 
propios deseos,sino su voluntad. Así, la vida se vuelve auténtica. 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
6 
PGF03-R03 
Como las raíces del árbol lo mantienen plantado firmemente en la tierra, así los 
cimientos dan a la casa una estabilidad perdurable. Mediante la fe, estamos 
arraigados en Cristo (cf. Col 2, 7), así como una casa está construida sobre los 
cimientos1 
 
 
 
 
1
 Benedicto XVI mensaje para la jornada mundial de la juventud, 2011. 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
7 
PGF03-R03 
 
 
 
 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________ 
 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR BASICA 
SECUNDARIA Y MEDIA VOCACIONAL
6º LA PERSONA
8º LA SOCIEDAD
9º LA MORAL
10º PROYECTO DE 
VIDA
11º COMPROMISO 
SOCIAL
GRADO 7º
LA FAMILIA
Dios crea al ser humano 
hombre y mujer para que 
sean felices, les da la 
opción de formar pareja y 
mediante el sacramento del 
matrimonio alcance su 
felicidad y contribuya la 
continuación de la especie.
La familia encuentra en la 
Sagrada Familia de 
Nazareth, un modelo de 
vida que se refleja también 
en la carta a los derechos 
de familia de Juan Pablo II 
y la familiaris consortio
EL SACRAMENTO DEL 
MATRIMONIO COMO 
FUENTE DE VIDA Y 
AMOR EN LA FAMILIA 
DE HOY
LA FAMILIA DE 
NAZARET, LUZ Y 
EJEMPLO DE VALORES 
CRISTIANOS
MADUREZ EN EL AMOR 
Y SU IMPORTANCIA EN 
LA VIDA DE PAREJA
CREACION DEL HOMBRE 
Y LA MUJER Y SENTIDO 
DE LA VIDA FAMILIAR
UNIDAD 4UNIDAD 3UNIDAD 2UNIDAD 1
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
8 
PGF03-R03 
UNIDAD 1 
CREACION DEL HOMBRE Y 
LA MUJER Y SENTIDO DE LA 
VIDA FAMILIAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FORTALEZA 
DescubrE el sentido de la vida familiar y la influencia de los niveles de acción de 
la persona. 
INDICADORES DE DESEMPEÑO 
 
 
1.1 Descubrir la familia como célula fundamental de la sociedad. 
1.2 Identificar al ser humano como creación de Dios 
1.3 Reconocer el sentido de la vida familiar. 
 Reflexionar sobre la ruptura de la alianza de pareja 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
9 
PGF03-R03 
1.1 LA FAMILIA, CÉLULA 
PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD 
 
LECTURA AFECTIVA 
 
No es conveniente que el hombre esté solo, por eso en el matrimonio los esposos 
se proponen ayudarse mutuamente a conseguir la verdadera felicidad; ellos 
escogen no andar solo por los caminos de la vida; quieren proceder juntos, unir 
esfuerzos y ayudarse, sostenerse, animarse, etc. Se aman lo más plenamente 
posible para juntos alcanzar la realización. 
 
Además, los esposos son indispensables colaboradores en la transmisión de la 
vida humana; Dios quiso la 
colaboración de los seres humanos en 
su plan creador. 
 
De esta realidad instituida por Dios al 
principio de la humanidad, Jesús 
estableció el sacramento del 
matrimonio, el cual es un contrato 
entre dos personas de diferente sexo; 
este contrato se manifiesta 
exactamente por el sí que pronuncian 
los que se casas. Sí, quiero; sí me 
entrego; sí te recibo. 
 
Se trata de un contrato visible del que 
son testigos el sacerdote y los 
asistentes: con las manos unidas los 
novios se reciben mutuamente como 
esposo y esposa, juran fidelidad el uno al otro y prometen amarse y respetarse 
hasta la muerte; este sí exige de los esposos una respuesta generosa y continua 
para evitar todos aquello que atente contra el mutuo amor y vivir en una apertura 
constante a las necesidades del otro. Así como Dios permanece siempre fiel a su 
alianza, los novios juran fidelidad a su alianza matrimonial, lo que sólo es posible 
con la presencia de Dios en el amor conyugal; enriquecido con otros valores que 
presenta el contexto social. 
 
 
 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
10 
PGF03-R03 
ENUNCIACIÓN 
 
La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el 
elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de 
la sociedad y del Estado.Los lazos principales que definen una familia son de dos 
tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido 
socialmente, como el matrimonio—que, en algunas sociedades, sólo permite la 
unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y 
vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que 
se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También 
puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros. 
 
Debido a los diferentes cambios que se han presentado en la sociedad ya la 
familia se pueden encontrar dos clases de familia que son la nuclear y la pos 
nuclear, el concepto más acertado para definir el concepto de familia es el de 
vínculo, para resaltar las relaciones interpersonales que se desarrollan dentro de 
este conjunto de personas. 
 
Actividad 
1. Según la lectura afectiva el matrimonio es 
 
2. Que es una alianza, y por qué se puede decir que el matrimonio es una 
alianza. 
 
MI ENTORNO 
 
Describe cuáles son las principales dificultades de las familias hoy. 
1.______________________________________________________________ 
2.________________________________________________________________
3.________________________________________________________________
4.________________________________________________________________
5.________________________________________________________________
6.________________________________________________________________
7.________________________________________________________________
8.________________________________________________________________
9.________________________________________________________________
10.______________________________________________________________ 
 
¿Cuál crees que es la causa de estas situaciones, argumenta tu 
respuesta__________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
11 
PGF03-R03 
 
En la Sagrada Escritura, consulta Gn. 2, 18 – 24 y escribe el 
mensaje___________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
 
Imagínate ¿cómo sería la situación del hombre si no hubiera encontrado en la 
creación un ser semejante a él? 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
 
¿Por qué creesque Dios afirma: ―NO ES BUENO QUE EL HOMBRE ESTE 
SOLO‖. 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
¿Consideras que el hombre es el mejor complemento para la mujer y la mujer para 
el hombre?, ¿por qué? 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
 
Qué diferencia existe entre familia nuclear y familia post nuclear, con la ayuda del 
profesor da tres clases de familia post nuclear. 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
 
JESÚS FUENTE DE VIDA 
 
Leo y escribo el mensaje de las siguientes citas bíblicas: 
Fil. 4, 8 – 9 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
1Cor. 13, 4 -7 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
12 
PGF03-R03 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
1Cor. 13, 13 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
 
¿Considero que los valores que se reflejan en estos pasajes son importantes en la 
convivencia familiar?, ¿por qué? 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
MI RELACION CON LOS DEMAS 
 
Realiza un collage que responda a la afirmación: 
LA FAMILIA, REGALO DE DIOS QUE BENEFICIA AL SER HUMANO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
13 
PGF03-R03 
1.2 DIOS CREA EL HOMBRE Y LA 
MUJER 
ENUNCIACIÓN 
 
En el proyecto de Dios, todos los seres humanos estamos invitados a vivir en 
comunión fraterna; esta fraternidad encuentra su expresión más fuerte en la 
familia, en la cual padres, hijos y familiares son los principales agentes de 
comunión. 
 
Dios creó a los seres humanos para que se multiplicaran, poblaran la tierra y 
gozaran de su amor, y los eligió para ser sus colaboradores, continuando su obra 
creadora a lo largo de los siglos; por eso Dios llama a hombres y mujeres para que 
formen familias en cuya vida pueda nacer, crecer y realizarse. 
 
La familia se funda en el amor de dos esposos que se entregan mutuamente uno 
al otro en forma plena, exclusiva y para siempre; el matrimonio es un pacto de 
amor entre un hombre y una mujer, con el cual los dos se comprometen a unir sus 
vidas para ayudarse mutuamente, alcanzar la felicidad y colaborar con Dios 
transmitiendo la vida humana. El matrimonio es el sacramento del amor; por 
amor, dos personas quieren unirse y formar un nuevo hogar. Dios bendice y 
santifica el amor de una pareja que quiere buscar en comunión la felicidad; en el 
sacramento del matrimonio celebramos la presencia de Dios en el amor conyugal. 
 
“Dios que nos ama tanto y solo quiere para nosotros la felicidad, nos llama a 
formar pareja y transmitir la vida a través de la unión y bendición del amor” 
realiza un grafiti con un valor fundamental que se debe vivir en la familia. 
 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
14 
PGF03-R03 
JESÚS FUENTE DE VIDA 
 
En la Sagrada Escritura consulto las siguientes citas bíblicas y escribo la idea 
central de cada una: 
Mt.19,6 
__________________________________________________________________
________________________________________________________:_________
_________________________________________________________________ 
 
Gn. 2, 23 – 24 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
1 Cor. 7, 1 – 5 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
 
¿Cuáles son los deberes que tienen los esposos? 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________ 
 
¿Por qué los esposos llegan a ser una sola carne? 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________ 
 
De acuerdo con los textos anteriores y teniendo en cuenta tu experiencia personal, 
realizó una actividad representativa para valorar la familia. 
 
 
1. Crucigrama 
2. Rompecabezas 
3. Sopa de letras. 
 
 
 
 
 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
15 
PGF03-R03 
 
 
1.3 LA VIDA ES UN REGALO Y 
UNA TAREA: SER FELICES 
 
LECTURA AFECTIVA 
 
A raíz de mi enfermedad, he tenido tiempo para mirar mi vida y valorar lo que 
tengo, la clave para entender la propia existencia es verse uno así mismo y 
descubrir lo esencial y entender que 
la vida a pesar de sus 
complicaciones, es un regalo que 
contiene en sí mismo una tarea: ser 
felices... alcanzar la felicidad; pero... 
¿cuál es el camino para llegar a 
ella? 
 
Lo primero es saber que existe una 
unidad muy profunda entre nuestro 
cuerpo y nuestro espíritu. Entre lo 
exterior, lo que se ve y lo interior, lo 
que no se ve. El cuerpo expresa a 
la persona entera. 
 
 
De nuestra unidad entre cuerpo y 
espíritu, nacen tres niveles de acción: el nivel espiritual, el nivel físico y el nivel 
psicológico. El nivel espiritual incluye principalmente pensar y amar, el nivel físico 
es el más externo. En el no hay libertad, por ejemplo el latido del corazón, la 
respiración, etc. El nivel psicológico es intermedio, tiene parte de libertad y parte 
de no libertad; es el nivel de los sentimientos, los estados de ánimo, el carácter. 
 
La relación entre los tres niveles se representa muy bien con un gráfico en forma 
de pirámide: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
16 
PGF03-R03 
La mejor forma de mantener nuestra pirámide es alineada. Así somos dueños de 
nosotros mismos: nuestra inteligencia y nuestra voluntad ven lo bueno y mandan 
al resto (nuestros sentimientos y nuestro cuerpo) que lo sigan. 
 
Crecer es la palabra que define nuestra misión como personas. Porque desde el 
momento mismo de la concepción ―todo‖ esta presente en nosotros. Pero está 
presente como la lana de un ovillo enrollado. La naturaleza, con el crecimiento del 
cuerpo, es la primera que va desenrollando nuestro hilo. Pero somos nosotros 
también tenemos que desenvolver nuestro hilo interior. Eso quiere decir que 
tenemos que perfeccionar nuestras cualidades, aprender cosas que nos permitan 
el crecimiento físico, psicológico y espiritual. 
 
ACTIVIDAD: 
 
Del texto anterior, elaboro una lista de 15 palabras y construyo con ellas una sopa 
de letras: 
 
 
 
 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
17 
PGF03-R03 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Con las palabras ubicadas en la sopa de letras, construyo un 
texto que resuma el tema: 
_______________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
18 
PGF03-R03 
1.3 EL SENTIDO DE LA VIDA 
FAMILIAR 
DIOS EN MI VIDA 
 
 
 
Explique cinco de los postulados derechos de la familia. 
Grafique 3 de estos derechos. 
 
 
 
CARTA DE LOS DERECHOS DE FAMILIA 
 
LA FAMILIA TIENE DERECHO A : 
 
 EXISTIR Y PROGRESAR COMO FAMILIA, ES DECIR, EL DERECHO 
DE TODO HOMBRE A FUNDAR UNA FAMILIA Y TENER LOS 
RECURSOS APROPIADOS PARA MANTENERLA. 
 EJERCER SU RESPONSABILIDADD EN EL CAMPO DE LA 
TRANSMISIÓN DELA VIDA Y A EDUCAR A LOS HIJOS. 
 LA INTIMIDAD DELA VIDA CONYUGAL Y FAMILIAR 
 LA ESTABILIDAD EN EL VÍNCULO Y LA INSTITUCIÓN 
MATRIMONIAL. 
 CREER Y PROFESAR SU PROPIA FE Y DIFUNDIRLA 
 EDUCAR A SUS HIJOS DE ACUERDO CON LAS PROPIAS 
TRADICIONES, VALORES RELIGIOSOS Y CULTURALES, CON LOS 
INSTRUMENTOS, MEDIOS E INSTITUCIONES NECESARIAS. 
 OBTENER LA SEGURIDAD FÍSICA, SOCIAL, POLÍTICA Y 
ECONÓMICA, ESPECIALMENTE DE LOS POBRES Y ENFERMOS. 
 UNA VIVIENDA ADECUADA, PARA UNA VIDA FAMILIAR DIGNA. 
 EXPRESARSE Y ESTAR REPRESENTADA ANTE LAS 
AUTORIDADES PÚBLICAS, ECONÓMICAS, SOCIALES Y 
CULTURALES. 
 CREAR ASOCIACIONES CON OTRAS FAMILIAS E INSTITUCIONES 
PARA CUMPLIR ADECUADA Y ESMERADAMENTE SU MISIÓN. 
 PROTEGER A LOS MENORES CONTRA MEDICAMENTOS 
PERJUDICIALES, LA PORNOGRAFÍA, EL ALCOHOLÍSMO, ETC. 
 TIEMPO LIBRE QUE FAVOREZCA LOS VALORES DE LA FAMILIA. 
 EMIGRAR COMO FAMILIA PARA BUSCAR MEJORES 
CONDICIONES DE VIDA. 
 
DOC. FAMILIARIS CONSORTIO, 46 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
19 
PGF03-R03 
EJERCITACIÓN 
 
¿Cuál es el mensaje de la carta sobre los derechos de la familia? 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
 
¿Es aplicable a la vida familiar del común de las familias?, ¿Cómo y por qué? 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
 
1.3.1 OBEDIENCIA AL ESTILO DE JESUCRISTO FUNDAMENTO DE LAS 
RELACIONES FAMILIALRES 
 
Parece un título sin sentido, en desuso en el lenguaje y fuera de tono con nuestra 
época. Hoy día preferimos hablar de participación, de diálogo, de responsabilidad 
personal, de autoridad compartida, del respeto por los derechos y del libre 
desarrollo de la personalidad. 
 
Todas estas características eran también muy propias 
de Jesús. Él no se imponía por la fuerza. A nadie obliga 
a seguirlo o a permanecer con Él. Largas horas y 
largos días dialogaba con sus discípulos, y con ellos 
iba compartiendo su propia experiencia de Dios. Y 
ellos también le presentaban sus personales 
descubrimientos. Era un hombre que invitaba, 
que ofrecía, que llamaba: ―Sígueme‖, ―Ven a 
mí…‖ ―El que quiera ser mi discípulo…‖ 
 
A nada de esto se opone el decir que Jesús es 
obediente. En Nazaret vive con su familia. Allí 
crece en edad y en ciencia, y aprende la Escritura, 
como todo niño judío, en la sinagoga. 
 
 
De las pocas cosas que sabemos de su infancia y 
adolescencia, es que todos los años, subían sus padres a 
Jerusalén para las fiestas de Pascua. Después del 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
20 
PGF03-R03 
incidente en el templo cuando tenía doce años, Lucas hermosamente describe: 
―JESÚS BAJÓ CON ELLOS A NAZARET Y SIGUIÓ BAJO SU AUTORIDAD” ¡ 
ES OBEDIENTE A SUS PADRES Y OBEDIENTE A LA LEY! 
 
 
Jesús no se hace esclavo de la ley, ni anda preocupado de pagar ―el diezmo de la 
menta, de la ruda o del comino‖. Pero obedece todo lo que no contradiga su 
misión. Es obediente al Espíritu aunque se salte la letra. Es presentado en el 
templo y es circuncidado a los 8 días como lo prescribía la ley y según una vieja 
costumbre oriental. ―Cuando se cumplió el tiempo llevaron a Jesús a Jerusalén 
para presentarlo al Señor conforme a la ley de Moisés. Y ofrecieron un par de 
palomas, según lo que estaba mandado‖. Un día que estaba en Cafarnaúm se 
acercaron los recaudadores de impuestos del templo, y le preguntaron a Pedro: -
―el maestro de ustedes ¿no paga impuesto? Pedro contestó. Si. Y luego ya en 
casa, envía a Pedro a pescar y del primer pez que recoge saca una moneda y 
paga impuesto que debía ―para no escandalizarlos‖. 
 
Cumple con las fiestas de Israel y en especial con las celebraciones de Pascua y 
se preocupa que sus discípulos la preparen con anticipación. 
 
A los leprosos los envía según lo dispuesto, a presentarse a los sacerdotes para 
obtener certificado de pureza, y entregar la ofrenda que mandó Moisés. 
 
Jesús obedece hasta una sentencia injusta dictada contra todo derecho y no pide 
legiones de ángeles para que acudan en su defensa... Jesús es obediente a la 
ley y le da cumplimiento. 
 
Pero lo más importante y fundamental es que Jesús es obediente al Padre. Él 
coloca su vida, su palabra, su testimonio y sus hechos en una radical 
disponibilidad a Dios. De Él depende su vida y a Dios se la ofrece desde el primer 
momento: ―He aquí que vengo, Padre, para hacer tu voluntad‖. ―¿No sabían que 
debo preocuparme de las cosas de mi Padre? Y hasta el final, en la muerte, sólo 
lo que el Padre quiere le interesa: ―Padre, que no se haga mi voluntad, sino la 
tuya‖. 
 
Toda sabiduría o intuición de lo que el Padre quiere es para Jesús una obligación 
personal. Hay un trabajo ―que el Padre le encomendó realizar‖, y en eso se 
empeña con todas sus fuerzas. Y aunque Jesús veía esta voluntad entre 
tinieblas, no discute, no cambia, ni propone otros planes. Acepta, quiere lo que el 
Padre ha querido para Él. Es decir, su voluntad la inscribe en la voluntad de Dios. 
Sin coartar su propia libertad, sin anular su personalidad, son volverse ―autómata‖, 
que hace las cosas nada más porque están mandadas. 
 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
21 
PGF03-R03 
Jesús ama y desea la voluntad de Dios: ―Mi alimento es hacer la voluntad de mi 
Padre‖ ―Yo he guardado los preceptos de mi Padre y permanezco en su amor‖. Es 
lo único válido como criterio, y lo único que salva. 
 
La obediencia de Jesús no es algo fácil para Él, Debe ir buscando y 
comprendiendo en su oración y en su vida cuál es la voluntad del Padre. Por eso 
conoce el dolor, lo dice la carta a los hebreos: ―Aunque era hijo, aprendió en sus 
sufrimientos la obediencia‖, y el mejor signo de sumisión a Dios es cuando ―se 
hizo obediente hasta la muerte, y muerte de cruz‖. En su muerte Jesús se 
abandona totalmente al Padre. Le entrega libremente su vida. ―Padre, en tus 
manos yo te entrego mi vida‖. Y el Padre acepta con gozo esta obediencia del 
Hijo. Porque Jesús ha hecho bien la misión encomendada. Y por eso ―le da un 
nombreque está sobre todo nombre‖. Dios hace a Jesús, Señor y dominador de 
todo, de la creación, del mundo, de los hombres y de la historia. Y ante Él se 
doblará toda rodilla en los cielos, en la tierra y en los abismos. Porque la 
obediencia de Jesús es la gloria de Dios Padre. 
 
No hay que pasar diciendo ―Señor, Señor‖ para entrar en el Reino de los Cielos. 
Se trata simplemente de hacer la voluntad de Dios. 
 
Y nuestra oración diaria será el pedir que esa volunta se cumpla. Cuando cada 
uno hace su capricho se produce el caos y la tiniebla. Obedecer a Dios es 
encender en el mundo una luz de armonía y acercamiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EJERCITACIÓN 
1. ¿A quiénes y por qué, obedeces tú en el mundo? 
2. ¿Cómo fue la obediencia de Jesús? ¿Cuáles son sus características? 
3. ¿Cómo puedes discernir – descubrir- lo que el Señor te pide en la vida? 
4. Has una oración personal y luego compártela en el grupo. 
5. Realiza un mentefacto Sobre los Derechos de la Familia: 
 
LA VOLUNTAD DE DIOS ES EL DESEO ARDIENTE 
DE QUE TODOS LOS HOMBRES SE SALVEN Y 
LLEGUEN AL CONOCIMIENTO DE LA VERDAD. LA 
VOLUNTAD DE DIOS NO LIMITA NI ELIMINA LA 
LIBERTAD DE LOS HOMBRES. LA VOLUNTAD DE 
DIOS ES PRECISAMENTE LA LIBERTAD YLA 
FELICIDAD DE TODOS. PARA CONOCER LA 
VOLUNTAD DE DIOS Y SER OBEDIENTE A ELLA, ES 
NECESARIO ESCUCHARLO EN LA ORACIÓN, EN 
LOS ACONTECIMIENTOS DIARIOS O EN LA 
COMUNIDAD ECLESIAL REUNIDA EN SU NOMBRE. 
¡NO CONVIENE OLVIDARLO! 
 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
22 
PGF03-R03 
 
1.3.2 CONCLUSIONES DEL DOCUMENTO DE APARECIDASOBRE LA 
FAMILIA EN LATINOAMERICA 
 
La familia es uno de los tesoros más importantes de los pueblos latinoamericanos 
y caribeños y es patrimonio de la humanidad entera. En nuestros países una 
importante parte de la población está afectada por difíciles condiciones de vida 
que amenazan directamente la institución familiar.. Estamos llamados a trabajar 
para que esta situación sea transformada, y la familia asuma su ser y su misión en 
el ámbito de la sociedad y de la iglesia‖ 
 
La familia cristiana está fundada en el sacramento del matrimonio entre un varón y 
una mujer, signo del amor de Dios por la humanidad y de la entrega de Cristo por 
su esposa, la iglesia.. Desde esta alianza de amor, se despliegan la paternidad y 
la maternidad, la filiación y la fraternidad y el compromiso de los dos por una 
sociedad mejor. 
 
Creemos que la familia es imagen de Dios que, en su misterio más íntimo no es 
soledad, sino una familia‖ En la comunión de amor de las tres personas divinas, 
nuestras familias tienen su origen, su modelo perfecto, su motivación más bella y 
su último destino. 
 
Dado que la familia es el valor más querido por nuestros pueblos, creemos que en 
todas las diócesis se debe proclamar el evangelio de la familia, promover la cultura 
de la vida, y trabajar para que los derechos de la familia sean respetados y 
reconocidos. 
 
Esperamos que los legisladores, gobernantes y profesionales de la salud, 
conscientes de la dignidad de la vida humana y del arraigo de la familia en 
nuestros pueblos, la defiendan y protejan de los crímenes abominables del 
aborto, y de la eutanasia; ésta es su responsabilidad. Por ello ante leyes y 
disposiciones gubernamentales que son injustas debemos favorecer y ejercer la 
objeción de conciencia, para ser coherentes con nuestra fe‖. 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
23 
PGF03-R03 
1.4 LA RUPTURA DE LA ALIANZA 
DE PAREJA 
LECTURA AFECTIVA 
Un lunes Luz María no había ido al colegio, sólo volvió hasta el miércoles pero 
estaba como ―ida‖, muy lejana y cualquiera se podía dar cuenta de que había 
estado llorando. Tal vez los profesores sabían algo porque no le hicieron 
preguntas ni le llamaron la atención. 
 
 En el primer descanso se le acercó Robert, al principio Luz María no quiso hablar 
pero una mirada de Robert la desarmó y casi llorando le contó a cerca de sus 
papás. De cómo discutían frecuentemente y se quejaban el uno del otro, 
poniendo incluso a los hijos como mediadores. Todo iba cada vez peor y ese fin 
de semana, El Domingo como siempre discutieron por tonterías, hasta que al final 
el papá se fue y amenazó con no volver, lo último que dijo fue que pediría el 
divorcio porque ya estaba cansado de vivir en esa casa; la mamá estrellando la 
puerta le gritó que no se lo daría y tanto Luz María como José Daniel se fueron a 
sus cuartos y se quedaron esa noche así, sin poder dormir. 
 
Siempre he oído que la gente se divorcia, pero ver a mis papás así, me impacto 
demasiado. Me enfermé y por eso no había venido a estudiar, hasta hoy, claro 
que anoche hable con mi papá y le pregunté que opinaba del divorcio…Me dijo 
algunas cosas que todavía no entiendo pero que todavía me dan vueltas en la 
cabeza. 
 
Que a veces la gente cuando se casa no piensa todo lo que representa estar 
casados. Muchos se ilusionan y se ciegan hasta el punto de que se olvida ser 
realistas y conocerse en profundidad. Creen conciente o inconcientemente que 
todo será rosas y no tendrán dificultades ni espinas; El detalle está en que no se 
preparan para enfrentar los problemas y después piensan que la carga es 
demasiado pesada. En estas parejas el amor no pasa de ser un sentimiento 
pasajero y cambiante, quieren amar y sentirse amados pero no adquirir 
compromisos y no tienen en cuenta que el amor debe ser lo suficientemente 
profundo y duradero para superar entre los dos con creatividad, fidelidad y dialogo, 
el reto de vivir juntos 24 horas cada día. 
 
Escribe la idea central de la lectura. 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
24 
PGF03-R03 
 
¿Quién hace la oración, y qué es lo que pide?: 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
 
¿Crees que si los esposos actuales tuvieran presente a Cristo en su vida y en su 
hogar, sería más fácil o más complicado? Argumenta tu respuesta: 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________________________________________________ 
 
LO QUE NADIE QUIERE: EL DIVORCIO 
Conflictos, baja de sentimiento amoroso o incluso falta de comunicación: a veces 
pasa que la única solución es la separación. Y en este tema no hay ganador, ya 
que cada uno de los miembros pasa una página importante de su historia. Te 
mostramos cómo reaccionar lo mejor posible frente a una separación. 
Las causas de la ruptura 
Actualmente, una de cada tres parejas se separa. No importa si se trata de 
matrimonios, de parejas que conviven o de simples amantes. Las causas de 
desacuerdo más perjudiciales para la pareja son múltiples. La mayoría de las 
veces, se trata simplemente una baja de deseo hacia el otro vinculada a la pérdida 
del sentimiento amoroso. 
En otros casos, las parejas se ven 
prisioneras en un agobio creciente, y 
se acaba percibiendo que los 
compañeros no son dobles, sino dos 
personalidades distintas, con 
emociones divergentes. Los 
enamorados fusionales también 
pueden ver cómo su relación se hace 
pedazos cuando un acontecimiento 
importante sobreviene en su 
existencia, como la llegada de un 
bebé, a menudo llamada babyclash. 
http://www.enfemenino.com/couple/accueilcouple.asp
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA-RELIGION SEPTIMO. 
25 
PGF03-R03 
 Para algunos, también es una ausencia de proyecto de vida lo que acaba de 
hundir su relación: la espontaneidad del principio se ve reemplazada por la 
monotonía de la vida diaria, de donde surge una falta de motivación por construir a 
una familia y avanzar en la vida de pareja. Por último, para muchas parejas, se 
trata de una falta de comunicación que comporta frustraciones y conflictos a 
menudo irreparables. 
EJERCITACIÓN 
 
¿Cuáles son las causas más frecuentes de separación conyugal? 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
 
¿Qué efectos produce o deja una separación? 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________ 
 
¿Qué significa para ti: “Lo que Dios unió, que no lo separe el hombre” 
argumenta tu respuesta. 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
 
¿Cuál es tu opinión personal sobre el divorcio y la separación? 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
26 
PGF03-R03 
MI RELACION CON LOS DEMAS 
 
Tener éxito en el matrimonio, es una empresa de notable dificultad; y aquí, más 
que en otras partes, se palpa la realidad de la condición y de las posibilidades 
humanas, enfrentadas en su deber ser. 
 
Una opción matrimonial equivocada es una tremenda desgracia. Cuanto más 
sensible es una persona, tanto más siente el peso del fracaso. El amor se tiene 
que transformar en pura misericordia y tolerancia. A veces, el compañero se 
convierte en una auténtica pesadilla, cuya presencia desgasta física y 
espiritualmente. 
 
Los fracasos matrimoniales no dependen todos ellos, ni solamente de motivos 
morales, de dureza de corazón. Son muchas las personalidades limitadas y 
psíquicamente enfermas. Determinados individuos, de los que nada se sospecha 
ni puede sospecharse en las mutuas relaciones sociales, manifiestan dentro de la 
convivencia familiar, comportamientos que no pueden catalogarse entre los 
propios de un ser humano sano y normal; sufren y hacen sufrir bastante. No se 
excluye, y hasta es bastante probable, que si se hubiesen comprometido más en 
la educación de su carácter, hoy las cosas podrían ir mejor. 
 
Es necesaria una mejor preparación para el matrimonio y una elección más 
precavida, para evitar las consecuencias dolorosas en la relación. 
 
 
Si te sientes llamad@ al sacramento del matrimonio, consideras oportuno 
prepararte desde ahora?, por qué 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
 
 
¿Cómo podría ser tu preparación desde hoy para el sacramento del matrimonio, 
en caso de sentirte llamad@ a conformar una familia? Argumenta tu respuesta: 
 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
27 
PGF03-R03 
El niño Jesús, Luz que nos ilumina. 
PROFECIA DE LA LUZ 
Isaías 9,1 
“El pueblo que caminaba en tinieblas ha visto una gran luz; a los que 
habitaban en tierra de sombras una LUZ les ha brillado.” 
 
MOTIVACIÓN 
 
 ¿Qué pasa cuando no hay luz? 
 ¿Cuándo andamos por caminos oscuros que sentimos? 
 ¿que debemos hacer para ver? 
REALIDAD: 
Es verdad que cuando no hay luz no podemos ver nada de lo que está pasando. 
Todo está en tinieblas y la oscuridad nos hace sentir un poco de miedo, no 
estamos seguros ni felices. 
 
Pensemos ahora en una noche bien oscura, donde no hay ningún tipo de luz, y no 
conocemos el camino, además la noche es lluviosa y no se ve nada de lo que hay 
en frente, verdaderamente es un momento en el que no se sabe donde estamos 
parados. Estamos perdidos y empezamos a sentirnos muy tristes. 
 
EXPLICACION: 
 Solo hay una GRAN LUZ que puede iluminar nuestras vidas, y nos puede 
mostrar el camino por el cual debemos avanzar. 
 El NIÑO JESÚS es esa gran luz, que debe guiarnos por siempre, porque el 
solo puede ser la lámpara que ilumina todo nuestro ser. 
 Para que el que la LUZ VERDADERA, ilumine nuestras vidas debemos 
estar bien preparados y tener limpio el corazón para que esta luz no se 
apague fácilmente. 
 Si dejas brillar aquella LUZ en tu corazón nunca andarás a oscuras y 
siempre vas a ver todo lo que hay en tu caminar y así puedes reconocer lo 
que es bueno o malo. 
 
ORACION: Jesucito de mi vida se tu la luz que ilumina todos los días mi corazón y 
todo lo que soy Amén. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
28 
PGF03-R03 
UNIDAD 2 
MADUREZ EN EL AMOR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FORTALEZA 
Reflexiona sobre el valor y la importancia de la vida en pareja asumiendo la 
madurez en el amor. 
. 
PROPÓSITO 
1.1 Reflexionar sobre la importancia de la madurez en el amor. 
1.2 Valorar la importancia de reconocer al ―Otro‖ como persona. 
1.3 Descubrir la importancia de comprometerse con el otro. 
1.4 Argumentar sobre las consecuencias de de la ruptura entre el hombre y la mujer. 
 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
29 
PGF03-R03 
2.1 LA MADUREZ EN EL AMOR 
 
 
LECTURA AFECTIVA 
 
 
 
Hemos visto que la sexualidad, la energía sexual, es obra de Dios. Ha sido Dios 
el que ha querido incorporar a la pareja humana en su obra creadora, y les ha 
entregado, al hombre y a la mujer, la capacidad de transmitir la vida, para lo cual 
los ha dotado de órganos sexuales, y ha puesto en sus corazones la atracción 
mutua que los impulsa a la unión. 
 
La sexualidad es un regalo de Dios, y es una realidad noble que madura y 
dignifica a la persona que la vive con dignidad. 
 
 La sexualidad vivida con nobleza y dignidad favorece el crecimiento personal en 
su dimensión biológica, psicológica y espiritual, y capacita a la persona para ser 
un miembro afectivamente estable y responsable en la sociedad. 
 
Llamamos relación sexual al acto por el cual los esposos se unen íntimamente. 
 
Dios quiere que la relación sexual sea realizada únicamente dentro del 
matrimonio, esto es cuándo el hombre y la mujer están unidos de manera estable, 
mediante el amor, en una comunidad de vida llamada matrimonio. 
 
LA SEXUALIDAD ABRAZA TODOS LOS ASPECTOS 
DE LA PERSONA HUMANA, EN LA UNIDAD DE SU 
CUERPO Y DE SU ALMA. CONCIERNE 
PARTICULARMENTE A LAAFECTIVIDAD, A LA 
CAPACIDAD DE AMAR Y DE PROCREAR Y, DE 
MANERA MÁS GENERAL, A LA APTITUD PARA 
ESTABLECER VÍNCULOS DE COMUNIÓN CON EL 
OTRO. 
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA No. 2332 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
30 
PGF03-R03 
El acto sexual está abierto a la vida, cuando se realiza con amor, es decir, cuando 
los esposos se entregan mutuamente con libertad. Así el acto sexual no es 
solamente un encuentro de cuerpos, sino también de libertades y de espíritus. 
 
El acto sexual va contra la voluntad de Dios, cuando: se realiza fuera del 
matrimonio, cuando se realiza sin amor; pues entonces, convierte a las personas 
en objetos de placer y se atenta contra su dignidad. 
 
Además, en las relaciones prematrimoniales, cuando el acto sexual se realiza 
antes de contraer matrimonio; este es el caso de los novios. Las relaciones 
prematrimoniales van contra la voluntad de Dios, puesto que no se realizan dentro 
de la unión estable del matrimonio. 
 
El deseo no supone un gran amor, ni siquiera afecto. 
 
La forma moral de aceptar una relación sexual es respetar y tener en cuenta las 
circunstancias del otro en el matrimonio. 
 
La sexualidad constituye una fuerza muy importante en la vida de los individuos, 
porque sus consecuencias afectan a más de una persona. 
 
 
 
 
 
 
 
“TODO EL QUE PERMANECE EN EL AMOR, PERMANECE EN DIOS, 
PORQUE DIOS ES AMOR” 
 
EN LA JUVENTUD, LAS HORMONAS SE DISPARAN Y 
SE SIENTE DEMASIADA PRESIÓN A TODOS LOS 
NIVELES. 
 
ESTO, AUNQUE ES NORMAL, SE PUEDE Y DEBE 
ENCAUSAR CON DEPORTE, ESTUDIO, 
ACTIVIDADES FISICAS Y MENTALES QUE AYUDEN 
A GASTAR Y CONSUMIR ENERGÍAS SIN HACERNOS 
DAÑO. 
POR SU PUESTO NO DEBE DEJARSE DE LADO LA 
AYUDA DIVINA QUE RECIBIMOS DE LA ORACIÓN, 
LOS SACRAMENTOS 
Y EL DIALOGO CONFIADO CON DIOS PADRE QUE 
NOS AMA Y QUIERE NUESTRA FELICIDAD. 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
31 
PGF03-R03 
Es necesario pedirle a Jesús, que sea nuestro maestro en el arte de amar. 
 
Debemos amar sin buscar beneficios personales, porque el amor no es 
poseer a otra persona sino darse al amigo o a la persona amada. Por 
eso, no debes confundir el amor con el egoísmo. El egoísmo utiliza a las 
personas como si fueran objetos de su propiedad. El amor en cambio, 
sólo busca el bien y la realización del otro. 
 
EL MANDAMIENTO SUPREMO DE LA LEY, es AMAR A DIOS CON TODO EL 
CORAZÓN, Y AL PROJIMO COMO A SÍ MISMO; esa es en realidad la única tarea 
del cristiano. Jesús nos enseñó que la salvación consiste en hacer realidad el 
amor en el mundo. 
 
ENUNCIACIÓN: 
sexo 
 
Condición orgánica que distingue el macho de la hembra en los organismos 
heterogaméticos. 
Sexo femenino y sexo masculino. 
Conjunto de los órganos sexuales masculinos o femeninos, en especial los 
externos. 
Sexualidad 
 
 
 Es un elemento básico 
de la personalidad; un 
modo propio de ser, de 
manifestarse, de 
comunicarse con los 
otros, de sentir, expresar 
y vivir el amor humano. 
La sexualidad humana es 
específicamente distinta 
de la sexualidad animal. 
La sexualidad no se identifica con genitalidad. 
La sexualidad lo invade todo: la psicología, las relaciones humanas, nuestra 
personalidad. Matiza el modo de entenderse y de entender la realidad. Una 
reflexión sobre la sexualidad sólo puede elaborarse a partir de una concepción 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
32 
PGF03-R03 
integral de la persona. Preguntarse por el sexo es preguntarse por el hombre. 
Toda actividad, toda conducta, todo sentimiento y emoción queda impregnada por 
la sexualidad 
Genitalidad 
 
Relativo al sexo y al aparato reproductor del ser humano y de los animales. 
Relaciones intimas fisiológicas entre personas de diferentes sexos. 
EJERCITACIÓN 
 
Consultar las siguientes citas y escribir el mensaje de cada una: 
Jn.5.10____________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
Jn.13,1____________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
Mc.10,45__________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
Jn.13,34___________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
Mc.3,14___________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
Jn.15,15___________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
Lc.22,28___________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
Jn.15,16___________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
 
MI RELACION CON LOS DEMAS 
 
2.1.1 DOCE RAZONES PARA ESPERAR… 
 
A menudo el mundo y la sociedad, talvez los que más cercanos están en tu vida te 
invitan a apresurarte a conocer las ―ventajas y las delicias del amor‖ y no es fácil 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
33 
PGF03-R03 
encontrar razones, para defender tu posición. Aquí encontrarás 12 poderosas 
razones para tomar tus propias decisiones, con ellas podrás ayudar a otros 
y ser luz en el camino de muchas personas demostrando que tienes 
argumentos, para disfrutar al máximo el bello tesoro de la juventud que hoy 
tienes en tus manos: 
 
 No estarás expuest@ a los riesgos que corres por el uso de métodos 
anticonceptivos. Todos los métodos artificiales de planificación tienen un 
costo material e influyen en el ―normal‖ comportamiento de tu organismo y 
pueden afectar tu salud. 
NO TE DEJES CONFUNDIR. 
 
 No enfrentarás en plena juventud un embarazo inesperado: existen razones 
económicas, psicológicas, emocionales, físicas, sociales y personales para 
no querer un embarazo durante la adolescencia. 
SER PADRES, ES ALGO TAN MARAVILLOSO QUE VALE LA PENA 
PLANEARLO 
 No tendrás que asumir ―tu sol@‖ la crianza de tu hij@: es muy difícil 
encontrar parejas de adolescentes que se hagan cargo ―los dos‖ del bebé 
concebido. Si bien no es imposible criar a un hij@ ―sólo‖ por la estabilidad 
emocional de los hijos, conviene que se les brinde la presencia de ambos 
progenitores. 
 Serás libre de las emociones que rodean el aborto: Como la fertilidad de los 
jóvenes es bastante alta, muchas mujeres ven la ―solución‖ en practicarse 
abortos, que inclusive en algunos casos cuentan con el aval de la ley, pero 
las implicaciones físicas y sicológicas, ¿Quién las sana y vive en primera 
persona? 
 Disfrutarás de tu juventud libre de los problemas relacionados con las ETS: 
Cada vez aumenta más el número de ETS y las implicaciones. Si no eres 
activ@ sexualmente, no tendrás mayores riesgos de contagio. 
 No te sentirás ―atado‖ a personas a las que realmente no amas….Todo 
durante la adolescencia es cambiante y pasajero, el amor no escapa a esta 
realidad. 
 Cuando llegue el momento… estarás libre de recuerdos pasados que 
pueden volverse incómodos por las comparaciones o exigencias tuyas o de 
la otra persona. 
 Serás libre de sentirte utilizad@: antes de una relación conviene saber si 
realmente te aprecian como persona o te has convertido solamente en un 
―premiecito‖ fácil de conseguir que no exige esfuerzo y por tanto nose 
valora… 
 Tendrás muchas oportunidades para conocer realmente como piensan y 
actúan las personas del otro sexo, pues si inviertes tu tiempo libre tan sólo 
en tener prácticas sexuales, no habrá tiempo para la verdadera 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
34 
PGF03-R03 
comunicación y terminarás por desconocer la psicología de ―los otros‖ 
puede influir negativamente en el matrimonio. 
 Tendrás posibilidad de desarrollar la relación en otros ámbitos: Es un reto 
emocionante y placentero inventar mil maneras de expresar su amor y de 
compartir el tiempo sin dedicarse ―hacer el amor‖ 
 Pueden emplear el tiempo desarrollando mejor sus habilidades sociales y 
sus propios talentos. Hacer el esfuerzo para mantenerse castos, desarrolla 
la voluntad y el control de sí mismo. Esto produce fortaleza para no 
rendirse ante las pequeñas dificultades. Así mismo, aprenden a respetar 
las decisiones de otras personas y augura la felicidad. 
 Tendrás la posibilidad de canalizar tus energías y proponerte grandes 
metas. La vida es un reto. Utilizar adecuadamente el tiempo permite 
mejores resultados intelectuales y una conciencia tranquila permite ver el 
mundo de otra manera manteniendo su propio estilo y colocando su sello 
personal en la vida y la existencia. 
 
ACTIVIDAD: 
 
Después de leer, compartir, discutir y discernir la temática de la unidad, elabora un 
ensayo a mano y con normas icontec, entrégalo en carpeta. No olvides la 
fundamentación teórica (no copia) tu opinión personal y las conclusiones, anexa 
la bibliografía. Puedes consultar además de los libros sugeridos: www.vida 
humanainternacional.com; vidayfamilia.org.com; www.almas.org.mx; 
www.almas.mx etc. 
 
ELABORA UN GRAFITI SOBRE EL RESPETO Y EL BUENO USO DE LA 
SEXUALIDAD. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
35 
PGF03-R03 
2.2 LA ACEPTACIÓN DEL OTRO 
 
 
DIOS EN MI VIDA 
 
 
 
 
LECTURA AFECTIVA 
 
Cuentan que en cierta carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una 
reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. 
 
El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que 
renunciar. ¿La causa? ¡Hacía demasiado ruido! Y, además, se pasaba todos el 
tiempo golpeando. 
 
El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo 
que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo. 
 
Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la 
lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los 
demás. 
 
 La lija se resignó a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se la 
pasaba mirando a los demás, como si fuera el único perfecto. 
 
En esas entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el 
martillo, la lija, el metro y el tronillo. Finalmente, la tosca madera inicial se 
convirtió en un lindo juego de ajedrez. 
 
LA VOLUNTAD DE DIOS ES QUE EL HOMBRE Y LA 
FAMILIA VIVAN EN EL AMOR, EN LA VIDA PLENA, 
PARA QUE SEAN FELICES. 
 SI LA PAREJA OBEDECE LOS PRECEPTOS DE 
NUESTRO SEÑOR Y ESPECIALEMTNE EL DE 
AMARSE MUTUAMENTE: VIVIRÁN PLENAMENTE 
FELICES, SIN EMBARGO, EL PROYECTO DE DIOS 
ES INTERFERIDO POR EL PECADO, QUE EL LIBRO 
DEL GENESIS SIMBOLIZA EN LA SERPIENTE. 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
36 
PGF03-R03 
Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la 
deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra la garlopa y dijo: >señores, ha 
quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con 
nuestras cualidades. Esto ello que nos hace valiosos. Todos somos necesarios y 
valemos precisamente porque somos diferentes. Así que no pensemos más en 
nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos 
buenos>. 
 
La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba la 
fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro 
era preciso y exacto. 
 
Se sintieron entonces un equipo capaz de producir y hacer cosas de calidad. Se 
sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos. 
 
ENUNCIACIÓN 
 
El pecado es la desobediencia a Dios, y la primera consecuencia es el 
desgarramiento de la unión entre el hombre y la mujer. 
 
 
 
 
 PECADO 
 
 
 
 
 
La armonía en que había sido creada la pareja está destruida, hombre y mujer 
quedan enfrentados, se disculpan y se acusan mutuamente: ―dijo el hombre: la 
mujer que me diste por compañera me dio del árbol y comí‖; la mujer, por su 
parte, también se disculpó: ―la serpiente me ha engañado y comí‖. Gn. 3, 12 – 13. 
 
Al romperse la filiación o la obediencia a Dios, queda rota la fraternidad. Por 
causa del pecado, hombre y mujer tendrán una relación de sometimiento y de 
dominio: ―elte dominará‖. 
 
Además, la misión que Dios le entregó a la pareja de multiplicarse y de llenar la 
tierra, queda también marcada por el dolor: ―multiplicaré tus sufrimientos en los 
embarazos. Con dolor darás a luz a tus hijos‖. Gn.3, 16 
 
 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
37 
PGF03-R03 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EJERCITACIÓN 
 
En el cuaderno, en forma personal y en silencio: 
 Analiza la lectura afectiva identifica cada uno de los personajes con algún 
miembro de tu familia. 
 Dale gracias a Dios porque a pesar de los muchos defectos que tenemos 
cada uno de nosotros, Él trabaja con nuestras cualidades y permite que 
nuestra familia sea única. Escribe tu oración 
 Elabora una lista de las principales cualidades que tiene cada uno de los 
miembros de tu familia 
 
 
 
 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
38 
PGF03-R03 
JESÚS FUENTE DE VIDA 
 
En la medida en que la familia cristiana acoge el evangelio y madura en la fe, se 
hace comunidad evangelizadora dice Pablo VI: ―la familia, al igual que la iglesia 
debe ser un espacio donde el Evangelio es transmitido y desde donde éste se 
irradia‖. Dentro de una familia, conciente de esta misión, todos los miembros de la 
misma evangelizan son evangelizados, Los padres además de comunicar a los 
hijos el Evangelio, a la vez pueden recibir de ellos este mismo Evangelio 
profundamente vivido. Una familia así se hace evangelizadora de otras muchas 
familias y del ambiente en que vive. (Anuncio del Evangelio hoy. No. 27) 
 
La absoluta necesidad de la catequesis familiar surge con singular fuerza en 
determinadas situaciones, que la Iglesia constata por desgracia en diversos 
lugares, especialmente donde la legislación antirreligiosa pretende incluso impedir 
la educación en la fe, o donde ha cundido la incredulidad o ha penetrado el 
secularismo hasta el punto de resultar prácticamente imposible una verdadera 
creencia religiosa, la iglesia doméstica es el único ámbito donde los niños y 
jóvenes pueden recibir auténtica catequesis. 
 
De manera creativa, expresa el mensaje de esta lectura: 
 
 
 
 
MI RELACION CON LOS DEMAS 
 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
39 
PGF03-R03 
Para la Iglesia, la familia tiene como función, en orden a la 
sociedad y al Evangelio: 
 
 
 
 
¿De qué manera evangeliza tu familia? 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
______________________________________________________________________________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
_______________________________________________________________ 
 PRESTAR SERVICIO A LA VIDA. 
 
 SER FORMADORA INTEGRAL DE UNA 
COMUNIDAD DE PERSONAS. 
 
 PARTICIPAR EN EL DESARROLLO SOCIAL Y 
EN LA MISIÓN DELA IGLESIA. 
 
 LA VIDA FAMILIAR DEBE ACRECENTAR LA 
FE, DESARROLLAR LOS VALORES Y EL 
SENTIDO RELIGIOSO DE LA EXISTENCIA E 
INCULCAR EN EL INDIVIDUO EL SENTIDO DE 
CAMBIO PARA LOGRAR LA RENOVACION Y 
LLEGAR A SER HOMBRES NUEVOS. 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
40 
PGF03-R03 
2.3 EL COMPROMISO CON EL 
OTRO 
 
DIOS EN MI VIDA 
 
Hay en el mundo muchas personas que desgraciadamente no tienen en absoluto 
lo que con propiedad se llama familia. Grandes sectores de la humanidad viven 
en condiciones de enorme pobreza, donde la promiscuidad, la falta de vivienda, la 
irregularidad de las relaciones y la grave carencia de cultura no permiten poder 
hablar de verdadera familia. Hay otras personas que por motivos diversos se han 
quedado solas en el mundo. Sin embargo para todas ellas existe una ―Buena 
nueva familia‖. 
 
Teniendo presente a los que viven en extrema pobreza he hablado ya de la 
necesidad urgente de trabajar con valentía para encontrar soluciones, también a 
nivel político, que permita ayudarles a superar estas condiciones inhumanas de 
postración. Es un deber que incumbe solidariamente a toda la sociedad, pero de 
manera especial a las autoridades, por razón de sus cargos y consecuentes 
responsabilidades, así como a las familias que deben demostrar gran comprensión 
y voluntad de ayuda. 
 
A los que no tienen una familia natural, hay que abrirles todavía más las puertas 
de la gran familia de la Iglesia, la cual se concreta a su vez en la familia diocesana 
y parroquial; nadie se sienta sin familia en este mundo: La Iglesia, casa y familia 
para todos, especialmente para cuantos están fatigados y cansados. 
FamiliarisConsortio No. 85 
 
ENUNCIACIÓN: 
 
El termino ―alteridad‖ se aplica al descubrimiento que el ―yo‖ hace del ―otro‖, lo que 
implica el surgir de una amplia gama de imágenes de ese otro, del ―nosotros‖, así 
como visiones múltiples del ―yo‖. Tales imágenes, más allá de las diferencias, 
coinciden todas en ser representaciones —más o menos inventadas— de 
personas antes insospechadas, radicalmente diferentes, que viven en mundos 
distintos dentro del mismo universo. 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
41 
PGF03-R03 
El hombre percibe su finitud, entre otras cosas, porque depende del encuentro con 
el otro, con el que no es él. Asi, el yo se topa de lleno con su vaciedad, con su 
falta de contenido. Sin contacto con los objetos, con los que se enfrenta y opone, 
no pasaría de ser una 
autoimagen vacía que 
quizá sería capaz de 
pensarse, pero a la que 
se tendria 
necesariamente que 
designar como un 
pensamiento vacuo. Bajo 
esta optica la máxima 
oposición se da en el 
encuentro con el otro, que 
es la forma suprema y 
más apropiada de 
participación del hombre 
con lo externo, la relación 
intersubjetiva o 
interpersonal. El enorme 
influjo de la relación intersubjetiva en la formación es patente en fenómenos como 
el lenguaje, la tradición, el trabajo, y tantos otros, todos ellos formadores de los 
lazos relacionales que contituyen la sociead y que perpetran, sin proponérselo, la 
identidad. Lo que nosotros hacemos a los otros, y éstos nos hacen a nosotros, eso 
es lo que somos. 
Uno de los problemas fundamentales que surgen ante la presencia de la alteridad 
es que de acuerdo a como el yo imagine o conciba a otras personas, antes 
radicalmente desconocidas, así habra luego que comportarse con ellas, hasta el 
grado de que al otro se le ha de poder negar su propia realidad subjetiva, cultural, 
idiomática, etcétera. Surge entonces el problema del otro o de la alteridad. 
―El deseo del otro que vivimos en la mas trivial experiencia social es el movimiento 
fundamental, la pura transportación, la orientación absoluta, el sentido‖ (Levinas) 
MatinBuber considera que se vive en una relación objetal con los que son 
semejantes, el tema en las relaciones es siempre el yo - ello, pero esa relación es 
sólo posible con lo inerte no con lo vivo, con el sujeto de enfrentamiento. La 
relación infinita que es una verdadera interacción es la que se denomina yo – tú, el 
hombre en contacto con el otro que también lo denomina en una forma dialógica. 
Al decir yo, se supone también la existencia de un tú, de algo exterior que se 
diferencia pero que converge. 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
42 
PGF03-R03 
―las experiencias solas no acercan el mundo al hombre. Pues el mundo que ellas 
le ofrecen sólo está compuesto de esto y aquello, de el y Ella, y de Ella y Ello. […] 
Tengo la experiencia de algo.‖ (Buber) 
―No hay Yo en sí, sino solamente, el Yo de la palabra primordial Yo – Tú [y] La 
palabra Yo – Tú establece el mundo de la relación.‖ (Buber) 
EJERCITACIÓN: 
 
1. Realiza una síntesis de la lectura 
2. Buscar en el diccionario el significado de: 
 
Inhumano: 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
Postración: 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
Incumbe 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
Promiscuidad 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
 
3. En un escrito personal cuenta la manera como se está viviendo la alteridad 
en el colegio Gemelli. 
 
2.3.1 MI ENTORNO 
CRITERIOS DE ELECCION 
 
Cuando tomamos ciertas decisiones muy importantes pude haber en el fondo más 
de una razón que nos puede estar condicionando. Esos motivos hay que 
desenmascararlos en uno mismo para evitar cometer errores. El noviazgo tiene 
que partir de un conocimiento realista de nosotros mismos y nos tiene que llevar 
a conocernos más y mejor. He aquí algunos aspectos que te pueden llevar a una 
confusión y que desembocan en sufrimiento. 
1. Admirar a una persona: Cuando compartimos frecuentemente con alguien 
llegamos a admirarlo por sus capacidades, su personalidad, etc. Esto es 
admiración y no por eso podemos decir que amamos a la otra persona, este 
compartir es útil pero no es suficiente. 
 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
43 
PGF03-R03 
2.3.2 NO BASTA LA IMPRESIÓN SUPERFICIAL, HAY QUE LLEGAR A LA 
VERDADERA INTERIORIDAD DE CADA UNO. 
 
2. La impetuosa atracción Sexual: La atracción suele ser el primer paso por el 
que uno se acerca a esa otra persona, pero como primer paso es limitado. 
EL AMOR ES MUCHISIMO MÁS GRANDE. 
 
EL SEXO TIENE QUE SER PRODUCTO DEL AMOR VERDADERO NUNCA, 
POR MAS QUE QUISIERAMOS PUEDE SER AL CONTRARIO. 
 
3. Sentimientos de compasión: Nuestro temperamento emotivo y afectuoso 
nos puede llegar a solidarizarnos tanto con el problema de otra persona que 
creemos que sin ella no somos nada o que no es justo dejarla sufrir sola y 
entonces nos creemos enamorados pero tampoco, 
LA COMPASION NO ES AMOR 
4. Sentirse Bien con alguien No es suficiente: Hay que distinguir entre sentirse 
bien y ser feliz. El verdadero amor implica que aunque en ocasiones no nos 
sintamos bien, seamos felices o vayamos camino hacia la felicidad. 
 
JESÚS FUENTE DE VIDA 
 
En el cuaderno, explica el siguiente párrafo: 
 
 
 
MI RELACION CON LOS DEMAS 
 
ACTIVIDAD: 
Con la lectura de ―mi entorno‖,elabora un crucigrama de 8 preguntas 
horizontales y 8 verticales: 
 
 
 
 
LA PERSONA ES UN SER SOCIAL POR 
NATURALEZA; INSERTÁNDOSE EN GRUPOS Y EN 
LA SOCIEDAD, RESPONDE A LA NECESIDAD DE 
INTEGRARSE Y DESARROLLARSE. SIENDO LAS 
PERSONAS SOCIALES, DEBEN COVIVIR UNAS CON 
OTRAS Y PROCURAR CADA UNA EL BIEN DE LAS 
DEMÁS. LA REALIDAD DELA PERSONA 
ENCUENTRA SU PLENO SIGNIFICADO Y 
RESPUESTA EN LAS EXIGENCIAS Y POSIBILIDADES 
DEL EVANGELIO 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
44 
PGF03-R03 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
45 
PGF03-R03 
2.4 LA RUPTURA DEL HOMBRE Y LA 
MUJER 
 
DIOS EN MI VIDA 
 
Cuando se rompe la armonía con Dios, se rompe la armonía entre la pareja, y se 
rompe la armonía con la creación. 
 
La misión para dominar y cultivar la naturaleza se la entregó Dios a la pareja; 
ahora, la división de la pareja conlleva la división en el trabajo. La pareja 
desunida, enfrentada, llevará su dolor y su sufrimiento al trabajo y al cultivo de la 
tierra. Por esta razón, la tierra se vuelve rebelde para el hombre y el suelo es 
maldito, lleno de cardos y espinas. El ser humano, deberá buscar el pan con 
sudor y sufrimiento. 
 
¿Cuál es el mensaje del texto? 
__________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
 
MI ENTORNO 
 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
46 
PGF03-R03 
2.4.1 AMOR A TODA PRUEBA 
 
Cultivar el amor a toda prueba no es fácil. Pero tampoco es imposible. Estoy de 
acuerdo en que no nacimos para sufrir, pero resulta que las grandes cosas 
cuestan y hay que luchar para conseguirlas. Primero es necesario luchar contra 
nosotros mismos para superarnos, encontrar nuevos horizontes. En los nuevos 
horizontes es donde comienza la felicidad. 
 
El amor es lo más hermoso y más grande que pueda vivir una persona. Pero 
para serlo debe dejar de ser un simple sentimiento y convertirse en una decisión. 
Por ejemplo cuando nuestro padre Francisco empezó a Amar de verdad a Dios, 
fue capaz de vencer la repugnancia que le producían los leprosos y empezó a 
curarlos, a estar con ellos e incluso beso con respeto y amor a uno de ellos, 
porque descubrió la imagen de Cristo mas allá de su simple apariencia física. 
 
También la madre Teresa de Calcuta por amor abandonó Europa y se instaló en la 
India para recoger, limpiar y amar a los moribundos soportando miles de 
dificultades y hasta olores terriblemente feos. Una madre – en circunstancias 
normales- olvida los dolores y molestias del mismo parto o los desprecios de su 
hijo, para correr a atender sus necesidades básicas, sólo por que lo ama. Una 
pareja de novios o esposos que es capaz de poner en segundo lugar sus propias 
necesidades y preferencias para satisfacer las de la otra persona, ha encontrado 
el camino del verdadero amor y la felicidad verdadera. 
 
No hay nada más hermoso que arriesgarse en la aventura de comprometer la 
propia palabra, jugarse toda la vida por alguien y llegar hasta las últimas 
consecuencias. Eso hará que todos podamos vivir en un mundo mejor. Porque el 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
47 
PGF03-R03 
compromiso no solo compromete, también une y es la fuente de la verdadera 
felicidad. 
 
En un graffiti expresa el mensaje del texto: 
 
 
 
 
JESÚS FUENTE DE VIDA 
 
 
 
Expresa tu opinión personal sobre el mensaje y compártelo con 2 compañeros, 
entre todos saquen una conclusión. 
 
Yo pienso :_________________________________________________________ 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
 
A LOS CASADOS LES ORDENO, NO YO SINO EL 
SEÑOR, QUE LA MUJER NO SE SEPARE DE SU 
MARIDO. Y SI ESTÁ SEPARADA, QUE NO SE 
VUELVA A CASAR, O QUE HAGA LAS PACES CON 
SU MARIDO. LO MISMO, QUE EL MARIDO NO 
DESPIDA A SU MUJER. 
 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
48 
PGF03-R03 
Nuestra conclusión es: 
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
 
 
MI RELACION CON LOS DEMAS 
 
Teniendo en cuenta el contenido del tema, elabora un mentefacto y explícalo en 
un escrito de 3 párrafos breves 
 
 
 
 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
49 
PGF03-R03 
Unidad 3. 
LA FAMILIA DE NAZARETH 
LUZ Y FUENTE DE VALORES 
CRISTIANOS 
FORTALEZA 
Identifica los valores necesarios para la vivencia en familia a partir de la sagrada 
familia. 
INDICADORES DE DESEMPEÑO 
 
3.1 Identificar la presencia de María en la vida familiar. 
3.2 Reconocer a Jesús como centro de la comunidad familiar. 
3.3 Reconocer la familia como constructora de valores. 
 
 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
50 
PGF03-R03 
 
3.1 MARÍA EN LA VIDA FAMILIAR 
 
DIOS EN MI VIDA 
 
María, Madre de Dios y Madre Nuestra, recorrió nuestros caminos de fe. También 
ella fue buscando entre sombras el 
verdadero rostro de Jesús. Entra en 
relación con Él, en común unión: ―Haced lo 
que Él os diga‖. No importa lo que Ella 
diga, sino lo que Él diga; aunque no conoce 
todavía la decisión de Jesús, ya sabe que 
para El todo es posible. Su fe es auténtica, 
ya que no es pretensión ni exigencia, sino 
confianza en aquél que hace todo lo que 
quiere cuando es llegada su hora, porque 
así debe ser, cuando es la voluntad del 
Padre. 
 
Entre la luz y la oscuridad existe la 
penumbra, mezcla de luces y sombras. 
Seguramente la espléndida visita de Dios, 
arrastró una infusión extraordinaria de luces 
y sabiduría. La inundación personal y 
fecundante del Espíritu Santo fue 
acompañada por plenitud de sus dones, que le permitían ver todo muy claro. Mas 
tarde, no entendía algunas cosas y se extrañaba de otras; ese fondo, oscuro y 
contradictorio, está lleno de grandeza humana y desde esa oscuridad María 
emerge más brillante que nunca. 
 
La Madre no fue un fenómeno extraño, fue una criatura como nosotros, que 
recorrió nuestro camino humano con emergencias y encrucijadas. Es preciso 
incluir a María en nuestro proceso humano. Lo que nos acontece a nosotros 
pudo haberle acontecido a Ella, que salvó siempre su alta fidelidad al Señor Dios. 
 
Elabora un acróstico a la virgen María y decóralo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EDUCACION RELIGIOSA- RELIGION SEPTIMO. 
51 
PGF03-R03 
M___________________________________ 
 
A____________________________________ 
 
R____________________________________ 
 
I_____________________________________ 
 
A____________________________________ 
 
 
MI ENTORNO 
 
A menudo, las familias buscan el poder, el triunfo, la riqueza, como única 
seguridad de la vida. No son capaces de vivir el riesgo, la renuncia y les cuesta 
mucho compartir lo que tienen y lo que no tienen. 
 
María despierta y anima a nuestras familias de Colombia y América Latina a 
superar las dificultades, a unirse solidariamente y a no esperar que otros 
solucionen aquello que a ellas les corresponde resolver. 
 
Es inmenso el número de mujeres que están dinamizando, construyendo la 
historia, desempeñando diferentes oficios profesionales, educativos, maternos, 
políticos, económicos y domésticos. Todos estos procesos son importantes en el 
desarrollo de los proyectos sociales. 
 
María nos enseña a confiar en Dios y a enfrentar con decisión los problemas en 
nuestra vida cotidiana. Conocemos a María no sólo en la Biblia, sino también en 
los hechos de la vida;

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

151 pag.
81 pag.
1 LIBRO DE ACTIVIDAD

User badge image

Yvette Elera Ruiz

88 pag.
46 Amor humano y vida cristiana autor Opus Dei

SIN SIGLA

User badge image

Frank Joseph Melenciano Gonzalez

219 pag.

Otros materiales