Logo Studenta

ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES DE

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

39
ISSN 1678-0463 http://www.ftc.br/dialogos
ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES DEACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES DEACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES DEACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES DEACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES DE
LICENCIALICENCIALICENCIALICENCIALICENCIATURA EN LENGUTURA EN LENGUTURA EN LENGUTURA EN LENGUTURA EN LENGUA CASA CASA CASA CASA CASTELLANA DE LATELLANA DE LATELLANA DE LATELLANA DE LATELLANA DE LA
UNIVERSIDUNIVERSIDUNIVERSIDUNIVERSIDUNIVERSIDAD ESAD ESAD ESAD ESAD ESTTTTTAAAAATTTTTAL DE FERIA DE SANTAL DE FERIA DE SANTAL DE FERIA DE SANTAL DE FERIA DE SANTAL DE FERIA DE SANTANAANAANAANAANA,,,,,
BAHIABAHIABAHIABAHIABAHIA, BRASIL, EN RELA, BRASIL, EN RELA, BRASIL, EN RELA, BRASIL, EN RELA, BRASIL, EN RELACIÓN CON LCIÓN CON LCIÓN CON LCIÓN CON LCIÓN CON LOS INSECTOS INSECTOS INSECTOS INSECTOS INSECTOSOSOSOSOS
COMESTIBLESCOMESTIBLESCOMESTIBLESCOMESTIBLESCOMESTIBLES
EEEEERALDORALDORALDORALDORALDO M M M M MEDEIREDEIREDEIREDEIREDEIROSOSOSOSOS C C C C COSOSOSOSOSTTTTTAAAAA N N N N NETETETETETOOOOO
SSSSS INTHIAINTHIAINTHIAINTHIAINTHIA S S S S SÁNCHEZÁNCHEZÁNCHEZÁNCHEZÁNCHEZ-S-S-S-S-SALINASALINASALINASALINASALINAS
Resumen: Resumen: Resumen: Resumen: Resumen: El presente estudio analiza las actitudes de los estudiantes de
Licenciatura en Lengua Castellana de la Universidad Estatal de Feria de Santana,
en relación con los insectos comestibles. La información fue obtenida durante las
clases en los meses de febrero a marzo de 2008. Se aplicaron entrevistas
semiestructuradas. El 98% de los estudiantes encuestados saben que hay insectos
comestibles y que hoy día hay personas que los consumen. El medio de comunicación
por el cual se enteraron fue la televisión, debido a que esta es una fuerte influencia
para promover nuevos productos alimentarios. La curiosidad fue nombrada por 14
estudiantes como respuesta para probar los insectos, mientras que 31 de ellos no
lo harían por asco y porque nos les gusta el aspecto que presentan. Se recomienda
desarrollar estudios sobre la aceptación cultural y la percepción que la gente tiene
de los insectos, así como investigaciones acerca de nuevas alternativas alimentarios,
ya que las especies de insectos comestibles pueden servir como una fuente potencial
para la alimentación humana.
Palabras-clave: Palabras-clave: Palabras-clave: Palabras-clave: Palabras-clave: Antropoentomofagia; Uso de Insectos; Etnoentomología;
Nutrición.
Abstract: Abstract: Abstract: Abstract: Abstract: This article deals with the perceptions that the undergraduates of the
Course Letter with Spanish of the Feira de Santana State University have about
edible insects. Data were obtained from February to March 2008, when the students
were approached in their classrooms and asked to fill out an open-ended
questionnaire with just three questions: if they knew about the existence of edible
insects, where they knew it from, and if they would be able to consume edible
species. The results show that 98% of the interviewed students know about insects
as food and that there are people who eat them. Television was the way they had
knowledge on the subject due to this media is a strong influence at promoting new
food products. Curiosity was recorded by 14 students as an answer to probe insects,
although 31 of them will not make it due to disgusting feelings and because they do
not like insect’s general shape. Studies on cultural acceptance and people’s
perception about edible insects should be carried out. In addition, it will be necessary
 ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES40
DIÁLOGOS & CIÊNCIA - REVISTA DA REDE DE ENSINO FTC. Ano II, n. 7, dez. 2008
to make further research on new alternative food, since edible insect species can
serve as a potential protein source for human beings.
KKKKKeeeeey wy wy wy wy wororororords: ds: ds: ds: ds: Anthropoentomophagy; Use of Insects; Ethnoentomology, Nutrition.
1 ITRODUCCIÓN1 ITRODUCCIÓN1 ITRODUCCIÓN1 ITRODUCCIÓN1 ITRODUCCIÓN
El modo como cada sociedad y/o cultura se relaciona con los animales puede ser
influenciado por muchos factores, tales como la abundancia del animal, sensaciones
táctiles, sensaciones visuales, asociación del animal con beneficios o prejuicios,
apariencia, conocimiento y desconocimiento sobre este (MORALES, 1997). Aunado
a esto, la forma como los seres humanos perciben, identifican, categorizan, clasifican
y utilizan los recursos faunísticos está íntimamente ligada a la manera en que las
diferentes culturas piensan, sienten y actúan en relación con los animales (COSTA-
NETO, 2002). Esta manera de percibir el mundo y a sus componentes se obtiene a
partir de la reunión de los elementos presentes en nuestra memoria, raciocinios,
juicios y afectos. Así mismo, esta visión se construye con base tanto de la realidad
objetiva como de nuestro conocimiento existente (BOLAÑOS, 2002; RODRÍGUEZ,
2007).
Los insectos ejercen una influencia significativa en los sistemas culturales
de diferentes sociedades humanas, debido a que inspiran júbilo, satisfacción
estética, dolor, miedo, odio y asco (COSTA-NETO, 2002). En general, para muchos
seres humanos, cuando escuchan la expresión “insecto” y “que se puede comer”,
les provoca reacciones de miedo o asco debido a que en muchas localidades
influenciadas por los medios de comunicación, frecuentemente muestran a los
insectos como organismos que deben de ser exterminados, ya que representan
una amenaza o bien son animales que les provocan daños directos e indirectos
(KELLERT, 1993; MORALES, 1997; COSTA-NETO, 2002).
Los insectos y los productos elaborados y/o eliminados por ellos son
consumidos desde muy antiguamente, pues los homínidos del Plio-Pleistocene ya
los usaban. Hoy día diferentes grupos humanos de todo el mundo comen insectos
como complemento proteínico, como sustituto de otros alimentos en tiempo de
escasez o como constituyente principal de la dieta (RAMOS-ELORDUY; PINO, 2001,
2002). Más de dos mil son utilizadas como alimento por cerca de tres mil grupos
étnicos en más de 120 países (Ramos-Elorduy, 2000). Por ejemplo, en México el
número de insectos comestibles censado hasta la fecha es de 504 especies, las
cuales han sido registradas mediante estudios de campo llevados a cabo en diversas
etnias del país (RAMOS-ELORDUY, 2004). Del total de especies utilizadas, 83%
pertenece a insectos terrestre y solo 17% a ecosistemas acuáticos continentales.
41
ISSN 1678-0463 http://www.ftc.br/dialogos
Asimismo, 55,8% de ellas se consume en los estadios inmaduros (huevos, larvas,
pupas y ninfas), y 44,2% en estado adulto, pero algunas especies se consumen en
cualquier estado de desarrollo (Ramos-Elorduy, 2004). Sin embargo, la cocina
entomofágica permanece desconocida y despreciada, por la gran mayoría de las
personas de los países desarrollados debido a que en la cultura occidental el
consumo de insectos es visto aún como una práctica de “gente ignorante y pobre”
(COSTA-NETO, 2002).
Un alimento no entra dentro de las preferencias alimentarias de una
sociedad cuando hay una predisposición mental en contra, es decir, se piensa que
un alimento está excluido de los hábitos alimentarios porque se considera que es
inaceptable socialmente (DOMÍNGUEZ, 1997). Es por ello que muchas veces los
insectos no son consumidos por restricciones, tabúes alimentarios o bien por
costumbres tradicionales. Sin embargo, el habito de comer o no comer insectos
depende de la variabilidad de las selecciones individuales en el interior de una
norma aceptada, así como de la accesibilidad del animal (Descola, 1998). Se trata,
entonces, de comprender la percepción que la gente les da a los insectos, es decir,
el sentido, el significado o la representación de un insecto como recurso alimentario
varían según las circunstancias de su aparición dentro de un dado sistema cultural.
El presente estudio tiene como objetivo explorar las percepciones que tienen los
estudiantes de Licenciatura en Lengua Castellana de la Universidad Estatal Feira
de Santana (Estado de Bahia, Brasil) en relación con los insectos comestibles.
2 MA2 MA2 MA2 MA2 MATERIAL YMÉTTERIAL Y MÉTTERIAL Y MÉTTERIAL Y MÉTTERIAL Y MÉTODOSODOSODOSODOSODOS
La investigación se llevó a cabo entre febrero y marzo de 2008 por medio de la
aplicación de una entrevista semiestructurada a cerca de que si los estudiantes de
Licenciatura en Lengua Castellana de la Universidad Estatal de Feira de Santana
sabían que hay insectos comestibles, si lo afirmaban donde se habían enterado y si
su respuesta era negativa o afirmativa, conocer si están dispuestos a probarlos.
Esta investigación se realizó a un total de 65 estudiantes, 53 mujeres
(82%) y 12 hombres (18%), cuyas edades variaban de los 18 a los 51 años. Los
estudiantes fueron abordados en la sala de aula de la Universidad, explicándoles el
objetivo del estudio y les solicitando su participación voluntaria. Es por ello que se
obtuvo el total de solo 65 sujetos participantes.
Los datos fueron analizados cuali-cuantitativamente, considerándose toda
la información registrada. Este abordaje facilita el trabajo dentro de un universo de
contextos (complejos e intrincados) psicológicos, históricos, sociales y culturales de
cada sujeto, los cuales no pueden ser captados solamente a través de técnicas de
contenido cuantitativo (MINAYO, 1999).
 ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES42
DIÁLOGOS & CIÊNCIA - REVISTA DA REDE DE ENSINO FTC. Ano II, n. 7, dez. 2008
3 RESUL3 RESUL3 RESUL3 RESUL3 RESULTTTTTADOS Y DISCUSIÓNADOS Y DISCUSIÓNADOS Y DISCUSIÓNADOS Y DISCUSIÓNADOS Y DISCUSIÓN
Cuando fueron cuestionados sobre si sabían que hay algunos insectos que se
consumen, 100% de los estudiantes del género masculino afirmaron saberlo,
mientras que 94% (50) de las estudiantes lo sabían y 6% de ellos desconocían este
hecho. Como se puede observar, la mayoría de los estudiantes que realizaron esta
encuesta tenían noción de que existen insectos comestibles y que hoy día hay
personas que los consumen.
Por otro lado, la forma de cómo obtuvieron los estudiantes este
conocimiento se muestra para las mujeres en la Figura 1 y para los hombres en la
Figura 2, donde se puede observar que 60% (n = 32) de las estudiantes se enteraron
a través de la televisión y 19% de ellas se enteraron por medio de la televisión y
periódico. Para el caso de los estudiantes se presenta la televisión como el medio
de comunicación predominante. Esto se debe principalmente a que los medios de
comunicación, tales como la radio, televisión, periódico y hoy en día el internet, son
una fuerte influencia para promover nuevos productos como es el caso de los
insectos. Ejemplo de esto es que a finales del siglo XIX se han dado varios intentos
por parte de científicos e intelectuales de difundir entre la población el consumo de
insectos, hasta llegar a dar en banquetes estos animales como platillos estrella
(DOMÍNGUEZ, 1997).
Nueve por ciento (n = 5) de las mujeres consumen insectos, se enteraron
del consumo de estos artrópodos por algún familiar o porque lo aprecian entre los
habitantes de la localidad donde nacieron. Ante esto, Bourgues (2002) menciona
que el significado cultural de la alimentación y de los alimentos es muy profundo y
determinante, pero es convencional y difiere de una población a otra, de manera
que lo que para un grupo tiene categoría sagrada, para otro puede resultar inadmisible
como alimento.
Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1Figura 1: Medio de comunicación donde las mujeres se enteraron de los
insectos comestibles.
43
ISSN 1678-0463 http://www.ftc.br/dialogos
Otro aspecto que se abordó en esta investigación fue si los estudiantes
probarían algún insecto comestible y si esto era afirmativo, por que lo consumirían.
Deciocho estudiantes dijieron que sí lo harían como se muestra en la Figura 3,
predominando la “curiosidad” como un factor para llevar a cabo este consumo.
Solamente un estudiante mencionó que comería insectos debido a que son nutritivos
y poseen gran cantidad de nutrimentos.
Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2Figura 2: Medio de comunicación donde los hombres se enteraron de los
insectos comestibles.
Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3: Razones manifestadas por los estudiantes para probar insectos.
La conexión emocional “curiosidad” es de suma importancia debido a que con
 ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES44
DIÁLOGOS & CIÊNCIA - REVISTA DA REDE DE ENSINO FTC. Ano II, n. 7, dez. 2008
ayuda de este se puede acrecentar y promover el consumo de insectos, con el fin de
poder masificar y lograr mayores beneficios en su comercio y alimentación de una
población, na vez que esta práctica se vuelva en una costumbre establecida
(SÁNCHEZ, 1997). Un ejemplo de esto es la cultura japonesa que se destaca por su
habilidad de adoptar costumbres inusuales o de carácter antiguo y adaptarlas a
está época (PEMBERTON, TSUKANE, 1995).
Se resalta que un estudiante mencionó que consumiría insectos porque
son muy “nutritivos”. Estudios realizados por Ramos-Elourduy (1987) mencionan
que los insectos proporcionan una alta cantidad de proteínas, grasas, vitaminas y
sales minerales importantes para la dieta humana. Así mismo, diversas fuentes
coinciden en afirmar que la carne de res presenta cantidades bajas de proteínas un
25% y en cantidades altas hasta un 50% de proteínas, mientras que los insectos
poseen hasta el 75% de proteinas y se presentan en estado más digerible
(DOMÍNGUEZ, 1997; RAMOS-ELORDUY, 1998). Los lípidos que constituyen sus grasas
son, en su mayoría, del tipo insaturado y polinsaturado y, así, necesarios para el
organismo. Los tipos de lípidos encontrados en los insectos comestibles son: ácidos
capróico, caprílico, cáprico, láurico, oleico, linolénico, esteárico, palmítico, mirístico,
entre otros. De esa manera, la mayoría de los insectos comestibles proveen la
energía necesaria para realizar diferentes tareas y funciones orgánicas (RAMOS-
ELORDUY, 2000).
Se sabe que los habitos alimentarios de los individuos se desarrollan a
partir de la infancia, pero reciben influencias múltiples a través de su vida y son
condicionados por factores familiares, sociales, culturales y desde luego influyen la
disponibilidad tanto regional como estacional de los alimentos (ALARCÓN, 2002).
En cuanto a por qué no probarían insectos, la respuesta que predominó fue el
“asco”, seguido de “no me gustan” y con una menor cantidad con cuatro estudiantes
que no lo harián por que no es “costumbre” de su país y por que no es común en su
“cultura” (Figura 4). Ante esto, Harris (1988) menciona que los alimentos preferidos,
los que denomina “bueno para comer”, son aquellos que presentan una relación
costo-beneficio práctica más favorables que los alimentos que se evitan. Por el
contrario, los alimentos se denominan “malos para comer” cuando un determinado
tipo de alimento se hace costoso de conseguir o de preparar, cuando tiene un
sustituto más nutritivo y barato o bien cuando incide negativamente sobre el entorno,
entonces se convierte con el tiempo rechazado y, por consiguiente, en “malo para
pensar”, es decir, la sociedad lo convierte en pecaminoso, ilegal o repulsivo.
En países de Europa y los Estados Unidos existe una profunda repugnancia
sobre los insectos debido a que las personas los consideran sucios y portadores de
agentes patógenos o bien no son una fuente eficaz de proteínas, por eso se hacen
“malos para pensar”. Además, como algunos compiten con los humanos por las
45
ISSN 1678-0463 http://www.ftc.br/dialogos
cosechas se les consideran plagas, o entonces porque son molestos o perjudiciales
para la salud de las personas, no cabe duda que han terminado siendo detestados
(HARRIS, 1988; DOMÍNGURZ, 1997; COSTA-NETO, 2002). También existe el esfuerzo
de las compañías que comercializan productos insecticidas para potenciar y difundir
esta visión negativa y de rechazo a todo lo que tenga relación con el mundo de los
“insectos”, no solo en la cuestión alimenticia (Ramos-Elorduy, 1998).
Figura 4Figura 4Figura 4Figura 4Figura 4: Razones manifestadas por los estudiantes para NO probar
insectos.
Por otro lado, la cocina de un país suele ser un reflejo de la influencia de
sus conquistadores,invasores y contactos comerciales, dejando siempre alguna
historia, cultura y/o costumbre gastrónomica. A ese respeto, Ramos-Elorduy y Pino
(1996) destacan:
La comida tiene un significado emocional y/o afectivo y el alimento posee
un determinado prestigio. Por eso, muchos de los alimentos indígenas (de
los Azteca) fueran calificados negativamente por los colonizadores y, por lo
tanto, fueron olvidados y/o depreciados.
La repugnancia por el consumo de insectos provoca que una cantidad
considerable de proteína animal se vuelva indisponible incluso en aquellos pueblos
que padecen hambre y desnutrición.
 ACTITUDES DE LOS ESTUDIANTES46
DIÁLOGOS & CIÊNCIA - REVISTA DA REDE DE ENSINO FTC. Ano II, n. 7, dez. 2008
Se recomienda desarrollar estudios sobre la aceptación cultural y la
percepción que la gente tiene de los insectos, así como investigaciones acerca de
nuevas alternativas alimentarios, ya que las especies de insectos comestibles
pueden servir como una fuente potencial para la alimentación humana. Además,
se necesitaría desarrollar una divulgación más amplia acerca de la importancia que
tiene la antropoentomofagia para que la gente pueda aprovechar todo el aporte
nutritivo que los insectos nos brindan, respetándose las costumbres, creencias,
hábitos y tabúes de la gente.
REFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIAS
ALARCÓN, S. D. 2002. Introducción. En: Alarcón, S. D. & Bourges, R. H. (Compiladores).
La Alimentación de los MexicanosLa Alimentación de los MexicanosLa Alimentación de los MexicanosLa Alimentación de los MexicanosLa Alimentación de los Mexicanos. Ciudad de México: Colegio Nacional, p.5-
11.
BOLAÑOS, C. L. E. 2002. Psicología educativaPsicología educativaPsicología educativaPsicología educativaPsicología educativa. Ciudad de México: Subsecretaria
de Servicios Educativos para el Distrito Federal/Centro de Actualización del
Magisterio en el DF, 180p.
BOURGUES, R. H. 2002. Alimentos obsequio de México al mundo. En: Alarcón, S. D.
& Bourges, R. H. (Eds). La Alimentación de los MexicanosLa Alimentación de los MexicanosLa Alimentación de los MexicanosLa Alimentación de los MexicanosLa Alimentación de los Mexicanos. Ciudad de México:
Colegio Nacional, p. 97-134.
COSTA-NETP, E. M. 2002. Manual de EtnoentManual de EtnoentManual de EtnoentManual de EtnoentManual de Etnoentomología. Manuales y Tomología. Manuales y Tomología. Manuales y Tomología. Manuales y Tomología. Manuales y Tesis.esis.esis.esis.esis.
Sociedad Entomológica Aragonesa, Zaragoza, España, 104p.
DESCOLA, P. 1998. Estrutura ou sentimento: A relação com o animal na Amazônia.
Mana, 4 Mana, 4 Mana, 4 Mana, 4 Mana, 4 (1): 23-45.
DOMÍNGUEZ, J. A. 1997. Los artrópodos como fuente de alimentación. Bole Bole Bole Bole Boletíntíntíntíntín
Sociedad Entomológica Aragonesa, 20Sociedad Entomológica Aragonesa, 20Sociedad Entomológica Aragonesa, 20Sociedad Entomológica Aragonesa, 20Sociedad Entomológica Aragonesa, 20: 259-263.
HARRIS, M. 1988. Bueno para comer: enigmas de alimentación e cultura. Madrid:
Alianza Editorial. 289p.
KELLERT, S. R. 1993. Values and perceptions of invertebrates. ConserConserConserConserConservvvvvationationationationation
BiologyBiologyBiologyBiologyBiology, 7, 7, 7, 7, 7 (4): 845-853.
MINAYO, M. C. S. Ciência, técnica e arte: o desafio da pesquisa social. In: PPPPPesqesqesqesqesquisauisauisauisauisa
social: social: social: social: social: Teoria, método e criatividade. 12. ed. Petrópolis: Vozes, 1999. 80p.
MORALES, A. G.; Silva, V. C.; Silva, F. N. 1997. Estudo comparativo das atitudes de
estudantes de Assis, SP, frente aos animais invertebrados. RRRRResumos da 4ªesumos da 4ªesumos da 4ªesumos da 4ªesumos da 4ª
Jornada de Educação,Jornada de Educação,Jornada de Educação,Jornada de Educação,Jornada de Educação, Assis, Brasil, p.2.
PEMBERTON, R.; Tsukane. Y. 1995. Insects: Old food in new Japan. AmericanAmericanAmericanAmericanAmerican
EntEntEntEntEntomologica, 4omologica, 4omologica, 4omologica, 4omologica, 411111 (4): 227-229.
RAMOS-ELORDUY, J. 1987. Los insectLos insectLos insectLos insectLos insectos como fuentos como fuentos como fuentos como fuentos como fuente de pre de pre de pre de pre de prooooottttteínas en eleínas en eleínas en eleínas en eleínas en el
futuro.futuro.futuro.futuro.futuro. 2ª ed. Ciudad de México: Ed. Limusa S.A., 148pp.
47
ISSN 1678-0463 http://www.ftc.br/dialogos
RAMOS-ELORDUY, J. 1998. Creeply CraCreeply CraCreeply CraCreeply CraCreeply Crawly Cuisine. The Gourmewly Cuisine. The Gourmewly Cuisine. The Gourmewly Cuisine. The Gourmewly Cuisine. The Gourmet Guide tt Guide tt Guide tt Guide tt Guide tooooo
Edible Insects.Edible Insects.Edible Insects.Edible Insects.Edible Insects. Rochester Vermont: Park Street Press, 160p.
RAMOS-ELORDUY, J. 2000. La etnoentomología actual en México en la alimentación
humana, en la medicina tradicional y el reciclaje y alimentación animal. MemoriasMemoriasMemoriasMemoriasMemorias
del XXXV° Congreso Nacional de Entomología,del XXXV° Congreso Nacional de Entomología,del XXXV° Congreso Nacional de Entomología,del XXXV° Congreso Nacional de Entomología,del XXXV° Congreso Nacional de Entomología, Acapulco, México, p.3-46.
RAMOS-ELORDUY, J. 2004. La etnoentomología en la alimentación, la medicina y el
reciclaje. En: Llorente, J. B.; Morrone, J. J.; Yañez, O. O. & Vargas, I. F. (Eds).
Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México: HaciaBiodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México: HaciaBiodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México: HaciaBiodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México: HaciaBiodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México: Hacia
una síntuna síntuna síntuna síntuna síntesis de su conocimientesis de su conocimientesis de su conocimientesis de su conocimientesis de su conocimiento.o.o.o.o. v. 4. Ciudad de México: UNAM, p. 329-413.
RAMOS-ELORDUY, J.; Pino, J. M. M. 1996. El consumo de insectos entre los Aztecas.
En: Long, J. (Coord.). Conquista y comida. Consecuencias del encuentro deConquista y comida. Consecuencias del encuentro deConquista y comida. Consecuencias del encuentro deConquista y comida. Consecuencias del encuentro deConquista y comida. Consecuencias del encuentro de
dos mundosdos mundosdos mundosdos mundosdos mundos. Ciudad de México;: UNAM, p. 89-101.
RAMOS-ELORDUY, J.; Pino, J. M. 2001. El consumo de insectos en la comunidad de
Bethel y su valor nutritivo. Etnobiología, 1Etnobiología, 1Etnobiología, 1Etnobiología, 1Etnobiología, 1: 24-43.
RAMOS-ELORDUY, J.; Pino, J. M. 2002. Edible insects of Chiapas, Mexico. EcologyEcologyEcologyEcologyEcology
of Fof Fof Fof Fof Food and National, 4ood and National, 4ood and National, 4ood and National, 4ood and National, 411111: 271-299.
RODÍGUEZ, L. B. G.; Costa-Neto, E. M.; Santos, B. G. C. 2007. Percepción y
conocimiento de los insectos: Un estudio de caso con los niños de educación primaria
en dos zonas urbanas de Iztapalapa, Distrito Federal, México. Boletín SociedadBoletín SociedadBoletín SociedadBoletín SociedadBoletín Sociedad
EntEntEntEntEntomológica Aragonesa, 4omológica Aragonesa, 4omológica Aragonesa, 4omológica Aragonesa, 4omológica Aragonesa, 411111: 485-493.
SÁNCHEZ, A. P. ; Jaffé, K. ; Hevia, P. 1997. Consumo de insectos: Alternativa
alimentaria del neotrópico. Boletín de Entomología Venezolana, 12Boletín de Entomología Venezolana, 12Boletín de Entomología Venezolana, 12Boletín de Entomología Venezolana, 12Boletín de Entomología Venezolana, 12 (1): 125-
127.
AGRADECIMENTOSAGRADECIMENTOSAGRADECIMENTOSAGRADECIMENTOSAGRADECIMENTOS
A los estudiantes de la Licenciatura de Lengua Castellana de la Universidad Estatal
de Feria de Santana, Bahia, Brasil, por haber participado en esta investigación
DOUTOR EM ETNOBIOLOGIA. PROFESSOR TITULAR DA UNIVERSIDADE ESTADUAL DE FEIRA DE SANTANA. E-
MAIL: ERALDONT@HOTMAIL.COM
MESTRANDA DO COLEGIO DE LA FRONTERA SUR, SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS – MÉXICO. E-
MAIL: SSANCHEZ@ECOSUR.MX

Continuar navegando