Logo Studenta

ACTUAL_Empoderamientoyparticipacindelanuevaciudadanaversionrevisadacontodaslasreferenciasdeautores

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Empoderamiento y participación de la nueva ciudadanía; 
redes sociales, adaptación y resiliencia al cambio climático 
Competencia digital de la ciudadania del siglo XXI 
Modalidad: Virtual 
Leyton Zambrano y Jhonny Villafuerte¹ 
Estudiante de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador 
(1) Doctorando del Programa en Psicodidáctica y Didácticas Especificas de EHU, España. 
Profesor de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador. 
jhonny.villafuerte@uleam.edu.ec 
 
Resumen. Se socializa una experiencia que hace uso de las tecnologias para el empoderamiento y 
participación como accion resiliente ante el cambio climático. Participan 70 personas entre 
alumnado, profesorado y personal administrativo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, 
Ecuador. Se construyó espacios de sencibilización y educación ambiental por medio de FaceBook, 
Youtube y WhatsApp durante el año 2017. Se aplican las técnicas de la observación contextualizada, 
foros en linea y talleres presenciales para la toma de datos, que fueron analizados con el programa 
Atlas.ti 7. Como resultado se presenta las malas y buenas practicas ambientales recogidas en el 
grupo estudiado; y se presenta una ruta didactica para la replica del proyecto. Se concluye que las 
redes sociales facilitan procesos eficientes de empoderamiento y participación de la nueva 
ciudadanía. para reflexionar, aprender y tomar acciones respecto a problematicas que les afectan. 
 
Palabras clave. Catedra UNESCO, proyectos integradores de saberes, comunidades virtuales, 
educación superior, tecnología para el empoderamiento y participación. 
 
Introducción 
 
La adaptación y resilencia al cambio climatico es un proceso que sufre mutaciones en la 
medida en que el ambiente circundante registra nuevas características (Hofmann, Hilkel y Wrobel, 
2011) y se concreta en la capacidad humana para recuperarse de los impactos que los cambios en el 
clima provocan. Así, los programas de adaptación al cambio climático se construyen a partir de las 
condiciones de cada comunidad. Se deberá incluir estrategias para la acción preventiva y 
remediadora (Dodman, 2012) que permitan mantener el balance entre “la manera como el clima 
afectara a las comunidades y como las comunidades afectaran al clima” (Sánchez, 2013, p. 13). Los 
investigadores plantean la reducción del consumo excesivo de equipamientos y aparatos a partir del 
marco normativo y los tomadores de decisiones (Romero, Qin y Borbor, 2013). Para su 
implementación se requiere de la participacion del mayor número posible de miembros de una 
comunidad (Pino, 2017); lo que puede ser logrado por medio de la aplicacion de las tecnologías 
para el empoderamiento y participacion (TEP); ya que estas tecnologìas facilitan espacios para el 
intercambio, discución y concenso de las comunidades dispuestas a trabajar por medio del Internet. 
El estudio de la evolucion de las herramientas tecnosociales plantea que las tecnologías de la 
comunicación (TC) se unen a las tecnologías de la información (TI) para el registro de los 
contenidos aplicados a procesos educativos. Por lo tanto, las Tecnologías de la Información y 
Comunicación (TIC) son un “conjunto de servicios, redes, software, y aparatos que tienen como fin 
la mejora de la calidad de vida desde un entorno interconectado” (Vera, 2012, p. 2); y estas han 
posibilitado el aparecimiento de la Tecnología Educativa (TE). Para Cortés (2013) las tecnologías 
del Aprendizaje y Conocimiento (TAC) hacen uso de las tecnologías de la información y 
comunicacion (TIC) en el cumplimiento de fines formativos, el trabajo colaborativo y la motivacion 
 
 
 
al aprendizaje. Este ultimo comprendido como aquella “fuerza psicológica que lleva a la acción 
para obtener un aprendizaje” (Touré-Tillery y Fishbach, 2014, p. 328). 
Según Castañeda y Adell (2013) el concepto de Tecnologías para el Empoderamiento y la 
Participación (TEP) fue creado por Vivancos, para explicar las nuevas posibilidades que las 
tecnologías abren a la educación, cuando éstas dejan de usarse como un elemento meramente 
instrumental en la dinámica de la enseñanza y aprendizaje. Las TEP surgen con la Web 2.0 y su 
meta es potenciar el modelo educativo actual para que los usuarios promuevan la creación de 
contenido como paso previo a la creación de conocimiento social (Cortés, 2013); y han logrado 
cambiar los escenarios de enseñanza-aprendizaje (Sunkel, Trucco y Espejo, 2014). 
Las tecnologías para el empoderamiento y participación (TEP) aportan al aprendizaje social 
aumentado (Recuero, 2013). Esto último puede ser entendido como el proceso que posibilita que los 
usuarios alcancen niveles de autodeterminación para generar actos con objetivos de incidencia 
social y autorrealización personal (Cabero, 2014); a partir de la afirmacion de Zhao, Pandian y 
Singh (2016) respecto a que el “aprendizaje llega a ser más profundo y significativo mediante la 
participación de los miembros de una comunidad” (p.14). La dinámica sociotecnológica procura por 
un lado encaminar a las personas hacia el aprendizaje sostenible (Reig, 2016) y democratico 
(Cabero, Barroso, Llorente y Yanes, 2016) donde “cada solución a la que se arribe, se convierte en 
una meta compartida” (Bermúdez, 2016, p.79). Pero, tambien ha surgido la “apertura del 
conocimiento artificial y automático en el ámbito conceptual de TIC” (Grande, Cañon y Cantón, 
2016, p. 228), situación que anuncia nuevas formas de participación y construcción de la 
ciudadanía. En este trabajo se responde a los siguientes cuestionamientos: (1) ¿Cuáles son las 
buenas y malas practicas ambientales ambientales en el grupo estudiado? (2) ¿Cuáles son los retos 
para mejorar el comportamiento resiliente ambiental en la comunidad universitaria? (3) ¿Cómo 
podria aplicarse las Tecnologias para Empoderamiento y Participacion respecto al cambio climatico 
en espacios de la ciudadanía digital? 
El objetivo de este trabajo es: Se socializa una experiencia que hace uso de las tecnologias 
para el empoderamiento y participación (TEP) como accion resiliente ante el cambio climático. 
 
Métodos y materiales 
 
Para el estudio de las percepciones de los participantes respecto a las practicas ambientales 
se aplica las afirmaciones de Mendoza (2015) que considera las interacciones, beneficios actuales y 
futuros de la población frente a la construcción social del conocimiento. Se aplica la observacion 
contextualizada y el análisis de los foros en linea del proyecto que hace uso de las redes sociales 
YouTube, WhatsApp y FaceBook a partir de su nivel de aceptación en el contexto de Ecuador 
(Villafuerte y Romero, 2016). Se aplican las metodologias Catedra Unesco y Proyectos Integradores 
de Saberes (Cárdenas y Quintero, 2014) a partir de su capacidad de exponer a los participantes a 
práticas que estimulan el pensamiento crítico (Marin y De la Pava, 2017); y el enfoque de la 
inclusion social (Ramírez, González y Llautong, 2017). 
 
 Los participantes fueron los estudiantes, profesores y personal administrativo y de servicios 
de la Carrera Idiomas de la Facultad de Ciencias de la Educacion (Magisterio) de la Universidad 
Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador. Ver cuadro 1. 
 
 
 Cuadro 1. La muestra 
 Categorias 
Sexo 
Estudiantado Profesorado Administrativo 
y servicios 
Autoridades Total 
Masculino 18 8 10 1 37 
 
 
 
Femenino 26 2 3 1 32 
Otros 1 0 0 0 1 
Total 45 10 13 2 70 
 Fuente: registro de participantes (2017). 
 
Instrumentos: 
Los foros en Facebook y WhatsApp. Estos foros virtuales se apoyan con recursos de YouTube para 
generar espacio de encuentro, intercambio, reflexión y aceptación de compromisos para el cambio 
conductual de los participantes. Se aplica la técnica analisis de las voces de los implicados que 
fueron categorizados en buenas y malas practicas; y pensamiento resiliente.Grupo focal: Las preguntas aplicadas en el grupo focal fueron elaboradas por el equipo investigador 
a partir de la participación en las actividades de observación de las practicas ambientales evidentes 
en la comunidad universitaria. El objetivo es construir una nube de recomendaciones de los 
participantes para implementar acciones resilientes ambienales en la Facultad. 
 
Resultados 
 
(1) ¿Cuáles son las buenas y malas practicas ambientales ambientales en el grupo estudiado? 
Los participantes reflexionan en el foro en FaceBook sobre buenas y malas practicas ambientales al 
inicio del proceso (Sept./2017) y en WhatsApp sobre la marcha del proceso (Ene./2018). Se 
evidencia un cambio inicial en cuanto al pensamiento resiliente ambiental. Ver cuadro 2. 
 
Cuadro 2. Las voces de los participantes respecto a las buenas y malas practicas ambientales 
Buenas practicas – Foro en FaceBook (Sep. 2017) Malas practicas – Foro en FaceBook (Sep. 2017) 
3/11/17, 8:11 El contenedor de baterías y el contenedor 
para reciclar botellas de plástico son interesantes. 
3/11/17, 8:39 Creo que en esa Facultad, los estudiantes 
aprenden sobre el medio ambiente. Biología y otros temas 
relacionados con el calentamiento global. Aquí hay 
algunos árboles que ayudan al medio ambiente... 
23/11/17, 8:34 Los árboles son muy importantes para el 
medio ambiente. 
23/11/17, 8:07 Miren toda esta basura está cerca de la 
cancha de baloncesto hay mucha basura que con el calor 
que hace se genera malos olores que afectan a la salud 
23/11/17, 8:42 Se ve como se contamina con basura. No 
es posible que esto ocurra. 
23/11/17, 9:56 Quiero compartir estas fotos sobre la 
basura cerca de mi casa, ¿esta es una buena manera de 
procesar la basura? La gente no sabe cómo hacerlo. 
Pensamiento resiliente – Foro en WhatsApp (Enero, 2018) 
23/11/17, 08:14 Hay bancas y mesas viejas que se están oxidando en las bodegas. Deberían utilizarce asi no 
contaminarían. Es que debemos mejorar el uso de los recursos y materiales en la Facultad. 
08/12/17, 09:22 Nos hemos dado cuenta que los aparatos de aire acondicionado en las aulas estan funcionando aunque 
no hayan personas. Es un mal uso que se hace al recurso electricidad. 
13/12/17, 09:22 Se deberia reducir el uso de papel en la entrega de tareas, tramites, etc. Yo no imprimiré un papel mas 
y pediré a mi profesora que reciba los trabajos en formatos electronicos. 
Fuente: Contrucción propia (2018). 
Nota: Datos recogidos en foros realizados en FaceBook y WhatApp al inicio (Sep./2017) y durante el proceso 
(Ene./2018). 
 
(2)¿Cuáles son los retos para mejorar el comportamiento resiliente ambiental en la 
comunidad universitaria? 
 
Los participantes en el grupo focal presencial aplicado al final del proceso expresan varias 
recomendaciones de buenas practicas ambientales para potenciar en la facultad. Ver figura 1. 
 
Figura 1. Nube sobre las acciones concretas para potenciar la resiliencia al cambio climático 
 
Reducir el uso de aireacondicionado a las horas de humbral de temperatura 
 
 
 
Reutilizar el papel en ambos lados 
Establecer política ambiental en la Facultad 
Instalar detectores para apagado de luces en pasillos y lugares de baja circulación 
Uso de redes sociales para optimizar comunicación Que se automatice toda la 
información como las firmas y sumillas electrónicas 
Incrementar el trabajo en aula virtual 
Estandarizar procesos de matriculación por via portal electrónico 
Optimizar el uso del mobiliario y planificar el periodo de mantenimiento 
 
Nota: Ideas colectadas en el Grupo Focal ejecutado al final del proceso. 
Fuente: Construcción propia /2018. 
 
(3) ¿Cómo podria aplicarse las Tecnologias para Empoderamiento y Participacion respecto al 
cambio climatico en espacios de la ciudadanía digital? 
Esta experiencia transformadora del pensamiento de los participantes incluye contenidos 
teóricos como normativa ambiental, técnicas de gestión sostenible, reciclaje y optimización del uso 
de materiales. Se propone una ruta siguiente: Ver cuadro 3. 
 
Cuadro 3. Ruta didáctica para trabajar la resiliencia ante el cambio climático con TEP 
Meta Descripción Recursos informáticos Recomendaciones técnicas 
(1) Introduccion del tema a discutir 
Lograr que los 
participantes se 
enganchen a la 
temática a 
trabajar. 
Duración: 1 
semana 
Consiste en la 
presentación de 
un tema de 
discusión al 
grupo de trabajo 
de forma 
creativa. 
Se puede incluir 2 videos sobre la 
temática: Ejm. Video 1 de música pop 
que su letra aborde el tema a discutir, 
video 2 de música instrumental pero que 
presente imágenes en relación al tema. 
Pregunta provocadora: ¿Puedes adivinar 
el tema a discutir? 
Los videos musicales. Ejm. 
Michael Jakson: Eath 
https://www.youtube.com/watch?v
=yfHN9loqAJk 
We Found Love - Lindsey Stirling 
https://www.youtube.com/watch?v
=0g9poWKKpbU 
(2) Reflexión grupal: Espacio para el análisis mediante foros. 
Motivar la 
reflexión grupal 
mediante foros. 
Duración: 1 o 2 
semana 
Se presenta 
contenido que 
provoque la 
reflexión del 
grupo 
Documentales, fotografías, Posts, etc., 
sobre el impacto sobre el planeta, salud 
humana, estructuras, etc. 
Preguntas provocadoras: ¿Qué está 
ocurriendo? ¿Desde cuándo ocurre? 
Duración videos max. 10 min. Ejm: 
Antes de que sea tarde: Leonardo 
Di Caprio. 
https://www.youtube.com/watch?v
=bLFj0Q-zld8 
(3) Metacognición: Propuesta de soluciones posibles. 
Metacognición: 
Propuesta de 
soluciones 
posibles. 
Duración: 2 o 3 
semanas 
Foro: Los 
participantes 
exponen sus 
reflexiones y 
comparten más 
materiales. 
Fotografias sobre deforestación, 
contaminación por plásticos, etc- 
Preguntas provocadoras: ¿Qué estamos 
haciendo para detenerlo? 
¿Cuál es tu consumo de papel, agua, 
electricidad, plastico? 
La isla de plastico 
https://www.youtube.com/watch?v
=LTiB2Gfd0_E 
¿Cómo viviremos en el 2050? 
https://www.youtube.com/watch?v
=qYPf_mRlHKI 
(4) Autoregulación: Establecimiento de compromisos de cambio. 
Autoregulación: 
Se establecen 
compromisos de 
cambio. 
Duración: 1 
semana. 
Foro: Los 
participantes 
pueden exponer 
sus ideas y 
compromisos de 
cambio. 
Videos y testimonios sobre el tema 
disponibles en YouTube. 
 
Pregunta provocadoras: 
¿Qué puedes hacer tú para reducir tu 
huella ecológica? 
¿Cómo reducir la huella ecológica? 
https://www.youtube.com/watch?v
=fdjAFYfw0c4 
Heal the world: Michael Jackson 
https://www.youtube.com/watch?v
=6_3cB8Trcec 
(5) Monitoreo: revisión de los avances personales y colectivos respecto al tema. 
Monitoreo de 
los avances 
Foro: Los 
participantes 
Se implementa después de 45 días de 
haberse culminado la etapa (4). 
Reciclaje recreativo: 
https://www.youtube.com/user/reci
https://www.youtube.com/watch?v=yfHN9loqAJk
https://www.youtube.com/watch?v=yfHN9loqAJk
https://www.youtube.com/watch?v=0g9poWKKpbU
https://www.youtube.com/watch?v=0g9poWKKpbU
https://www.youtube.com/watch?v=bLFj0Q-zld8
https://www.youtube.com/watch?v=bLFj0Q-zld8
https://www.youtube.com/watch?v=LTiB2Gfd0_E
https://www.youtube.com/watch?v=LTiB2Gfd0_E
https://www.youtube.com/watch?v=qYPf_mRlHKI
https://www.youtube.com/watch?v=qYPf_mRlHKI
https://www.youtube.com/watch?v=fdjAFYfw0c4
https://www.youtube.com/watch?v=fdjAFYfw0c4
https://www.youtube.com/watch?v=6_3cB8Trcec
https://www.youtube.com/watch?v=6_3cB8Trcec
https://www.youtube.com/user/recicladocreativo
 
 
 
personales o 
colectivos 
respecto al tema. 
Duración: 1 o 2 
semana. 
pueden exponer 
sus experiencias 
positivas de 
cambio y 
mejoramiento. 
Preguntas provocadoras: ¿Cómo te va 
con los compromisos propuestos? ¿Qué 
dificultadas has tenido para cumplir tus 
compromisos?¿Cómo puedes avanzar en 
el cumplimiento de tus compromisos? 
cladocreativo 
5 concejos para reducir la huella de 
carbono: 
https://www.youtube.com/watch?v
=gFuyDQ5Rh7Fuente: Villafuerte (2018). 
 
Conclusión: 
En este trabajo se cumple el objetivo de utilizar las redes sociales Facebook, WhatsApp y 
YouTube como herramientas de la Tecnología para el Empoderamiento y Participación (TEP) para 
potenciar la construcciòn social del conocimiento en las comunidades digitales. Esta experiencia ha 
logrado estimular el pensamiento crítico y la argumentación mediante los foros virtuales. Se 
identificó las buenas y malas prácticas ambientales de la comunidad estudiada, las que se vinculan 
al consumo de papel, electricidad y uso de plásticos; además, se pusó en marcha un proceso de 
resiliencia ante el cambio climático en la comunidad participante. La debilidad de este trabajo 
radica en el número limitado de involucrados. Sin embargo, los resultados revelan resultados 
favorables que fortalecen las competencias ciudadanas en las personas que tomaron parte. Se invita 
a la comunidad cientifica a dirigir esfuerzos en esta linea de trabajo; para ello se suministra una ruta 
didáctica que puede ser adaptada a otras comunidades y temáticas mediante TEP. Finalmente, se 
ratifica que las Tecnologías para el Empoderamiento y Participación facilitan la articulacion de la 
docencia, investigación y vinculación de la academia con la comunidad. 
 
Referencias: 
 
Bermúdez, M. (2016). Modelo pedagógico para el diseño curricular del secretariado ejecutivo. 
Revista Didasc@lia, vol. 7(6). 67-82. En: 
http://www.runachayecuador.com/refcale/index.php/didascalia/article/view/1189/725 
Cabero, J. (2014). Nuevas miradas sobre las TIC aplicadas en la educación. Revista Andalucía 
Educativa, vol1.(1), Portada. 1-6. 
En:https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/40732/Nuevas_miradas_sobre_las_TIC_
aplicadas_en_la_educacion.pdf?sequence=1 
Cabero, J., Barroso, J., Llorente, M.C., & Yanes, C. (2016). Redes sociales y Tecnologías de la 
Información y la Comunicación en Educación. Revista de Educación a Distancia. Núm. 51. 
1-23. En: DOI: http://dx.doi.org/10.6018/red/51/1 
Cárdenas, G., & Quintero, S. (2014). El Proyecto Integrador: estrategia para el desarrollo de 
pensamiento crítico. Revista Entramados - Educación y Sociedad, vol.1. 251-265. En: 
Dialnet-ElProyectoIntegrador-5251795.pdf 
Castañeda, L., & Adell, J. (2013). La anatomía de los PLEs. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.), 
Entornos Personales de Aprendizaje. 11-27. Alcoy: Marfil. 
Cortés, M. (2013). La integración de las TAC en Educación. Trabajo de titulación Universidad 
Int. de La Rioja. 1-57. En: 2013_06_07_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf 
Dodman, D. (2012). Developing Local Climate Change Plans. A guide for cities in developing 
countries, Nairobi, Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. En: 
http://mirror.unhabitat.org/downloads/docs/11424_1_594548.pdf 
Facione, P. A. (2013). Critical thinking: What it is and why it counts. Insight Assessment. P28. 
Measured Reasons and The California Academic Press, Millbrae, CA. 
En: http://elementary.nrms.wikispaces.net/file/view/Critical+Thinking+and+Why+(2).pdf 
Grande, M., Cañon, R., & Cantón, I. (2016). Tecnologías de la información y la comunicación. 
International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), vol.6. 218-230. En: 
https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1703/1559 
https://www.youtube.com/user/recicladocreativo
https://www.youtube.com/watch?v=gFuyDQ5Rh7
https://www.youtube.com/watch?v=gFuyDQ5Rh7
http://www.runachayecuador.com/refcale/index.php/didascalia/article/view/1189/725
http://dx.doi.org/10.6018/red/51/1
http://elementary.nrms.wikispaces.net/file/view/Critical+Thinking+and+Why+(2).pdf
 
 
 
Hofmann, M. E., Hinkel, J., & Wrobel, M. (2011). Classifying Knowledge on Climate Change 
Impacts, Adaptation, and Vulnerability in Europe for Informing Adaptation Research and 
Decision-Making: A Conceptual Meta-Analysis. Global Environmental Change, vol. 21. 
1106-1116. http://dx.doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2011.03.011 
Marin, M., & Pava, L. (2017). Conceptions of Critical Thinking from University EFL Teachers. 
English Language Teaching, vol. 10 (7). 78-88. En: Doi: 10.5539/elt.v10n7p78 
Mendoza, J. (2015). Otra mirada: la construcción social del conocimiento. Revista POLIS, vol. 11, 
(1). 83-118. En http://www.scielo.org.mx/pdf/ polis/v11n1/v11n1a4.pdf 
Pino, M. (2017). Los Sistemas Participativos de Garantía en el Ecuador. Aproximaciones a su 
desarrollo. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, N.°22. 
120-145. En: DOI: http://dx.doi.org/10.17141/letrasverdes.22.2017.2679 
Ramírez, C., González, J., & Llautong, A. (2017). Inclusión educativa. Desafío docente en los 
salones de Ecuador. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, vol.1. En: 
http://www.eumed.net/rev/atlante/2017/08/inclusion-educativa-ecuador.htm 
Recuero, P. (2013). ¿Qué es eso del “TIC, TAC, TEP?. En [Blog]. TIC, TAC, TEP: Aprender en el 
siglo XXI. En: https://palomarecuero.wordpress.com/tag/aprendizaje-aumentado/ 
Reig, D. (2016). TIC, TAC, TEP. Tecnologías para aprender y para toda la vida. El caparazón, 
[Blog]. https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com/2016/01/07/tic-tac-tep-tecnologias-
para-aprender-y-para-la-vida/ 
Romero, P., Qin, H., & Borbor, M. (2013). Explotation of health risks related to air pollution and 
temperature in three Latin American cities. Social Science and Medicine, vol. 83. 
Amsterdam. Elsevier. En: DOI:10.1016/j.socscimed.2013.01.009 
Sánchez, R. (2013). Respuestas urbandas al cambio climático. ALCA. P.157. 
En:http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36622/S2013813_es.pdf;jsessionid=2
3007F42980D55C7820520EA7F4F79BD?sequence=1 
Sunkel, G., Trucco, D., & Espejo, A. (2014). La integración de las tecnologías digitales en las 
escuelas de América Latina y el Caribe: una mirada multidimensional. ALCA. En: 
http://repositorio.cepal. org/bitstream/handle/11362/36739/S20131120_ es.pdf?sequence=1 
Touré-Tillery, M., & Fishbach, A. (2014). How to Measure Motivation: A Guide for the 
Experimental Social Psychologist. Social and Personality Psychology Compass, vol. 8(7). 
328-341. En: doi:10.1111/spc3.12110 
Vera, G. (2012). Introducción de las TIC´s en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua 
Castellana. http://vinculando.org/ educacion/introduccion-tic-procesoensenanza-
aprendizaje-lenguacastellana.html 
Villafuerte, J., & Romero, A. (2016). La actitud de los futuros docentes hacia la práctica idiomática 
del inglés mediante redes sociales. En: (Coord.), XXIII Jornadas de Investigación en 
Psicodidáctica (2016). Rodríguez, A., A. Romero, y Ros, I. 359-373. En: https://web-
argitalpena.adm.ehu.es/pdf/USPDF174887.pdf 
Zhao, C., Pandian, A., & Singh, M. K. M. (2016). Instructional Strategies for Developing Critical 
Thinking in EFL Classrooms. English Language Teaching, vol. 9(10). 1-4. 
http://dx.doi.org/10.5539/elt.v9n10p14 
http://dx.doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2011.03.011
https://palomarecuero.wordpress.com/tag/aprendizaje-aumentado/
https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com/2016/01/07/tic-tac-tep-tecnologias-para-aprender-y-para-la-vida/
https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com/2016/01/07/tic-tac-tep-tecnologias-para-aprender-y-para-la-vida/
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36622/S2013813_es.pdf;jsessionid=23007F42980D55C7820520EA7F4F79BD?sequence=1
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36622/S2013813_es.pdf;jsessionid=23007F42980D55C7820520EA7F4F79BD?sequence=1
https://web-argitalpena.adm.ehu.es/pdf/USPDF174887.pdf
https://web-argitalpena.adm.ehu.es/pdf/USPDF174887.pdf
https://web-argitalpena.adm.ehu.es/pdf/USPDF174887.pdf
http://dx.doi.org/10.5539/elt.v9n10p14

Continuar navegando

Materiales relacionados

274 pag.
2ELCHAT-0

User badge image

Aprenda aquí

196 pag.
revista-viie-vol-iii-2023_iw2lyomr

SIN SIGLA

User badge image

Lina Viveros Home

229 pag.
creatividad-e-innovacion

User badge image

Los Mejores Apuntes

133 pag.