Logo Studenta

Actualidadvet90

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

90
Julio 2009
Actualidad
Veterinaria
B
ut
lle
tí
 I
nf
o
rm
at
iu
 V
et
er
in
ar
i
C
o
m
un
id
ad
 V
al
en
ci
an
a
Agenda Provincial
Alicante
Valencia
Entre Veterinarios
Pedro María Mójica
AVESA Informa
Colaboraciones
Ocio y cultura
Agenda del Consell
RIVIA. Memoria de gestión 2008
N
O
R
M
A
S
 P
A
R
A
 L
A
 R
E
C
E
P
C
IÓ
N
Y
 P
U
B
L
IC
A
C
IÓ
N
D
E
 A
R
T
ÍC
U
L
O
S
 E
N
 L
A
 R
E
V
IS
T
A
A
C
T
U
A
L
ID
A
D
 V
E
T
E
R
IN
A
R
IA
1. Los idiomas oficiales de la revista son el Español y Valenciano.
2. Los artículos que se remitan serán evaluados para decidir la opor-
tunidad o no de su publicación en función de su rigor científico, su
interés y su novedad.
3. Las condiciones de envío de artículos son las siguientes:
• Necesariamente estarán firmados por el autor o autores.
• Se remitirán impresos en papel y se adjuntarán dos copias del
soporte informático que lo contenga.
• Se incluirán las fotografías y gráficos, si tuviese, detallándose la
explicación de la misma y la referencia de colocación en el texto,
debidamente numeradas y adjuntadas al final del artículo.
• La extensión del artículo no se limita aunque, cuando fuese nece-
sario, su publicación se realizará en varias entregas.
• Los artículos y fotografías quedarán en poder de la revista, no
siendo devueltos a los autores.
4. Las condiciones de publicación de los artículos son las siguientes:
• La publicación de un artículo no supondrá contrato o relación
laboral ni mercantil con el autor o autores. La fecha de la publi-
cación será decidida por la redacción de la revista.
• Será responsabilidad de los redactores del artículo su autoría o
propiedad, no admitiendo ni incurriendo la revista en responsa-
bilidades ante terceros por el hecho de su publicación, siendo
éstas exigibles a los autores del mismo.
• No podrán ser exigidas a la revista responsabilidades por errores
en la publicación de los contenidos del ar tículo, comprome-
tiéndose los editores a la oportuna rectificación con diligencia y
la necesaria publicidad en la propia revista.
• La aceptación y posterior publicación de una colaboración
(entera o fraccionada) dará lugar a una remuneración de 60
Euros que se reportará al primero de los autores firmantes que
tenga la condición de veterinario colegiado de alguno de los
colegios de Valencia, Castellón o Alicante.
CON EL OBJETO DE IMPULSAR LA PUBLICACIÓN DE COLA-
BORACIONES POR PARTE DE VETERINARIOS COLEGIADOS, A
CONTINUACIÓN SE ESPECIFICAN LAS NORMAS POR LAS QUE
SE REGIRÁ SU EDICIÓN. DESTACAR QUE SE INCLUYE UNA
REMUNERACIÓN DINERARIA DE 60 EUROS POR ARTÍCULO.
90
Julio 2009
Actualidad
Veterinaria
Butlletí Informatiu Veterinari
Comunidad Valenciana
Consell Valencià de Col.legis Veterinaris
EDITA: Consell Valencià de Col.legis Veterinaris.
DIRECCIÓN: Junta Ejecutiva del Consell.
COORDINADOR Y REDACCIÓN: Luis Eduardo Montes Ortega.
ADMINISTRACIÓN: Consell Valencià de Col.legis Veterinaris.
COORDINACIÓN, PRODUCCIÓN Y PUBLICIDAD: Grupo 85 Ediciones.
Paseo de Aragón, 96. 46120 Alboraya (Valencia).Tel.: 96 361 53 71 / Fax: 96 361 22 80.
e-mail: grupo85@grupo85ediciones.com
Depósito Legal V-957-1991
Editorial
Agenda Provincial
Alicante.Altas, bajas y necrológicas
II Torneo de Padel mixto del Colegio
de Veterinarios de Alicante
Éxito de asistencia al I Curso de
Interpretación Radiológica
I Jornada de Medicina Felina para ATV
Jornada de Formación sobre el RIVIA
Valencia. Curso Básico Acuicultura
Curso de Acreditación de Veterinario
Certificador de pruebas
Agenda del Consell
Memoria de Gestión 2008
Entre veterinarios
Pedro María Mójica
Colaboraciones
Victoriano Belmonte Vento
Las ideas sobre el contagio y los
métodos de lucha contra las
epizootias, en la antigüedad
La veterinaria según Josep Pla
AVESA Informa
Control inmunológico del olor sexual
Comentarios sobre la gripe A, la
porcina, la española, y la aviar
Ocio y Cultura 
El Rincón de Ademuz
Gastronomía
10
5
11
34
38
4
SumarioSumario
11
26
7
32
12
16
22
30
33
6
9
A
ctu
a
lid
a
d
V
e
te
rin
a
ria
4
LA NOVEDAD MÁS IMPORTANTE que afecta a la profesión veterinaria es el
destacado papel que adquieren los Colegios como garantes de las buenas prácticas profe-
sionales de los veterinarios frente a los consumidores.
La última reunión del Consejo General de Colegios de Veterinarios de España cele-
brada a principios del mes de julio pasado trató la inminente y obligatoria aplicación de la
Nueva Directiva 2006/123/CE de la UE relativa a los servicios en el mercado interior, que
deberá incorporarse a los estados miembros antes de finales de este año.
En lo que respecta a la profesión veterinaria, su desarrollo como servicio público será
estudiado más de cerca por los Colegios Oficiales, que actuarán como figuras garantes de
las buenas prácticas profesionales frente al consumidor. De este modo, se refuerza el
servicio de atención al usuario y el papel de mediador que llevaba desempeñando, y la
Nueva Directiva pondrá a prueba a aquellas instituciones que hasta la fecha no hayan
trabajado la aplicación de la deontología profesional entre sus colegiados.
Asimismo, se impondrá una nueva forma de gestión administrativa telemática con el
fin de agilizar los trámites necesarios para gestionar sus negocios y solicitar los permisos
oportunos para su apertura.
LLEGA LA NUEVA DIRECTIVA DE
SERVICIOS DE LA UE
Se impone un cambio de mentalidad
EDITORIAL
MOVIMIENTO COLEGIAL
BAJAS:
D. JOSÉ DANIEL GALLÉN IBÁÑEZ, COLEGIADO Nº. 1288 
D.ALBERTO BÁGUENA OLIETE, COLEGIADO Nº. 765,
Dª CRISTINA LLODRÁ RICHART, COLEGIADA Nº. 1185
Dª.ANDREA OLIVEIRA VILLALBA, COLEGIADA Nº. 1045
D. JESÚS FRANCISCO LÁREZ CLEMENTE, COLEGIADO Nº. 927
Dª. ROCÍO CANALES MERINO, COLEGIADA Nº. 1125
D. CARLOS GÓMEZ REINOSO, COLEGIADO Nº. 1155
ALTAS:
Dª. Mª DEL PRADO CEBRIÁN LÓPEZ, COLEGIADA Nº. 1314 
Dª. MARÍA ROSA HERNÁNDEZ NIEVES, COLEGIADA Nº. 1315
Dª. SARAY LLINARES MARTINEZ, COLEGIADA Nº. 1316
D. JUAN JOSÉ TABAR RODRÍGUEZ, COLEGIADO Nº. 1317
D. ENRIQUE MORELL JAVALOYES, COLEGIADO Nº. 1318
D. MARIO TORRÓ JIMÉNEZ, COLEGIADO Nº. 1319 
Dª. EVA OTERO ESTESO, COLEGIADA Nº. 1320
Dª.ALEJANDRA ROCA DE TOGORES MUÑOZ, COLEGIADA Nº. 1321
D.VICENTE MARTÍNEZ ARROYO, COLEGIADO Nº. 803
Dª. ROSANA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, COLEGIADA Nº. 1131
D. OBDULIO GARCÍA NICOLÁS, COLEGIADO Nº. 1322
Dª. KIRSTEN DITSCH, COLEGIADA Nº 1323
5
A G E N D A P R O V I N C I A L
Alicante
D. EMIGDIO GARCÍA MILLER, COLEGIADO Nº. 123
D. JUAN MARTÍN-SANTAOLALLA VALENZUELA, COLEGIADO Nº. 253
NECROLÓGICAS:
A
ctu
a
lid
a
d
V
e
te
rin
a
ria
6
II TORNEO DE PÁDEL MIXTO DEL COLEGIO DE VETERINARIOS DE
ALICANTE
Una jornada marcada por el buen tiempo y la sana competitividad
EL EVENTO DEPORTIVO, organizado por el Colegio de
Veterinarios de Alicante y AMA –Agrupación Mutua
Aseguradora-, tuvo lugar el pasado domingo 7 de junio en
las instalaciones deportivas del Hotel Sidi San Juan y contó
con la participación de seis parejas.
A lo largo de la mañana, los jugadores se enfrentaron en
varias rondas en un ambiente distendido que se vio acom-
pañado del buen tiempo con sol. Los deportistas pudieron
reponer fuerzas en el stand de descanso y enfrentarse a sus
adversarios, siempre con el compañerismo y la sana compe-
titividad como filosofía.
Los ganadores de la competición fueron la pareja
formada por Rafael Soriano y Jordi Fontanet, que recogieron
sus respectivos trofeos para dar paso a la comida celebrada
en el vecino restaurante Villa Toscana.
Sin duda, el encuentro constituyó para los aficionados a
este deporte una buena oportunidad de medirse con sus
compañeros de profesión y relacionarse. El II Torneo de Pádel
Mixto se enmarca dentro del programa de actividades lúdicas
que organiza el Colegio de Veterinarios de Alicante con el fin
de promover el encuentro entre los colegiados y sus fami-
liares al margen del desarrollo de la profesión.
EL CURSO SE PLANTEÓ con una didáctica práctica
en la que los asistentes se organizaron en grupo para
analizarcasos clínicos con radiografías. A continuación, se
contrastaron las deducciones con la profesora en un foro
de discusión del que se obtuvieron conclusiones.
Los pasados sábado 11 y domingo 12 de julio tuvo
lugar en la sede del Colegio Oficial de Veterinarios de
Alicante el I Curso de Interpretación Radiológica:Tórax y
Abdomen, organizado por la entidad y coordinado por
Javier Romero. El seminario fue impartido por Amalia Agut
Jiménez, profesora y Responsable del Servicio de
Diagnóstico por Imagen del Hospital Clínico Veterinario de
la Universidad de Murcia, y contó con una par ticipación
masiva de profesionales venidos de toda la provincia. El
éxito de asistencia y demanda ha obligado a plantearse una
segunda edición a finales de año, pues algunos interesados
no pudieron acudir por falta de plaza.
El curso se planteó con una didáctica de trabajo
eminentemente práctica. En un primer momento, se hizo
un repaso a cómo se tiene que interpretar una radiografía,
bien de tórax o bien de abdomen, para pasar después al
estudio práctico de casos. Organizados en pequeños grupos
de cinco, los asistentes evaluaron radiografías de varios
casos clínicos expuestas en negatoscopios para elaborar un
breve informe de cada una. Una vez vistos todos los casos,
se revisaron conjuntamente con la profesora.
El objetivo del curso era que los veterinarios pudieran
hacer una interpretación de aquellas patologías más
frecuentes en tórax y abdomen de los animales a través de
los signos radiológicos. Se trataba de señalarles dónde hay
que fijarse con una serie de diagnósticos referenciales para
poder alcanzar el final.
Según Amalia Agut, “todo no está en los libros y con
una radiografía a veces no alcanzas todo el diagnóstico; hay
que tener una sistemática de análisis, un protocolo de inter-
pretación, para ver qué está anormal y con ello ir aproxi-
mándose más al diagnóstico. En el curso vemos cómo hay
que evaluar una radiografía, en qué se tiene que fijar un
veterinario”.
En los últimos años se ha experimentado un avance
sustancial en técnicas de interpretación por imagen con las
aplicaciones informáticas. Hoy día ya no sólo tenemos la
radiografía convencional, sino también se puede obtener la
digital, la computerizada…Esos avances han facilitado la
calidad de la imagen de la radiografía, pero la interpretación
sigue siendo la misma que hace 20 años.
Al respecto,Amalia Amat comentó que “técnicas como
TACS y Resonancias están introducidas en la práctica vete-
rinaria, aunque por su alto coste no todas las clínicas poseen
las máquinas necesarias. Casi todas disponen de un aparato
de rayos y ecógrafos, a los que hay que sacar el máximo
rendimiento. A ello se une el hecho de que para realizar
ÉXITO DE ASISTENCIA AL I CURSO DE INTERPRETACIÓN 
RADIOLÓGICA: TÓRAX Y ABDOMEN
Clases prácticas con análisis de casos en grupo
7
A G E N D A P R O V I N C I A L
A
ctu
a
lid
a
d
V
e
te
rin
a
ria
8
“El éxito de asistencia y demanda ha obligado a plantearse una segunda edición a finales de año,pues algunos interesados no pudieronacudir por falta de plaza.El objetivo del curso era que los veterinarios pudieran hacer una interpretación de aquellas patologías más frecuentes en tórax 
y abdomen de los animales a través 
de los signos radiológicos.
Se trataba de señalarles dónde hay 
que fijarse con una serie de 
diagnósticos referenciales para 
poder alcanzar el final.
estas pruebas hay que anestesiar a los animales, lo que
encarece el tratamiento. Por ello hay que evaluar bien el
caso primero para decidir si se deben realizar estas
pruebas”.
Amat explicó que “las radiografías se utilizan para diag-
nosticas cualquier enfermedad. Cuando un animal acude a
una clínica con diferentes síntomas –vómitos, tos…-, se les
suele realizar una radiografía o ecografía, técnicas habituales
en las clínicas.
Estas pruebas nos pueden ayudar bastante en el diag-
nóstico, pero no vamos a tenerlo del todo. No obstante,
sí hay que saber la pauta que hay que seguir poder alcan-
zarlo y ésta pasa primero por este tipo de pruebas”.
El curso forma parte del programa anual de formación
continua del Colegio de Veterinarios de Alicante, cuyo fin
es promover la especialización en los diferentes sectores de
la profesión veterinaria. De este modo, responde a las nece-
sidades en formación planteadas por los facultativos que
ejercen en las clínicas veterinarias en función de las
demandas de sus clientes.
9
I JORNADAS DE MEDICINA FELINA PARA ATV
LOS PASADOS 12 Y 13 DE SEPTIEMBRE tuvieron lugar
en la sede del Colegio de Veterinarios de Alicante las l
Jornadas de Medicina Felina para ATV, organizadas la III Vocalía
de AVEPA –Asociación de Veterinarios Españoles de
Pequeños Animales-. Las clases magistrales fueron impartidas
por Diego Esteban y Alberto Barneto, miembros del comité
científico del grupo GEMFE –Grupo de Especialistas de
Medicina Felina- de AVEPA.
Las materias que se abordaron fueron el estudio de las
particularidades del gato como animal doméstico para tra-
tarlo de la forma más adecuada durante su estancia en clíni-
ca; el material a utilizar durante su exploración; las técnicas de
inmovilización, medicación y alimentación; los casos de urgen-
cias más habituales; las enfermedades infecciosas más comu-
nes de este animal; y cómo abordar las curas y la eutanasia,
tanto con el gato como con el dueño.
De este modo, se explicó a los asistentes cómo tratar al
gato una vez llega a las clínicas, “una mascota cada vez más
habitual en los hogares españoles y en constante aumento,
dados nuestros hábitos de vida que requieren menos cuida-
dos de las mascotas. De ahí que las visitas a las clínicas de
gatos sean cada vez más, lo que exige una adecuada prepa-
ración de los ATV, que son quienes los reciben y tratan”,
según comentó Llibertat Real y Enrique Barreneche, coordi-
nadores de estas Jornadas, que expresaron su intención de
hacerlas itinerantes por otras sedes colegiales de España.
De este modo, se hizo una introducción sobre el com-
portamiento de los gatos y sus particularidades como espe-
cie, como sus hábitos de caza, vida solitaria y formas de
comunicación con su propietario. “Es importante conocer a
los gatos, ya que se expresan de forma distinta, por ejemplo
cuando les duele algo permanecen quietos y son capaces de
modular la voz para pedir diferentes cosas.Además, se estre-
san mucho, no toleran los cambios y por eso la labor del ATV
es fundamental en el manejo del animal; tienen que conocer-
lo y usar las técnicas adecuadas para minimizar riesgos”,
comentó Alberto Barneto.
En este sentido, una de las novedades que se expusieron
fueron las últimas técnicas de inmovilización, como la clipno-
sis, no habitual en España y expuesta recientemente en una
revista especializada por un grupo científico franco-alemán.
“Se trata de poner clips en el dorso del gato para potenciar
el reflejo de inmovilidad, lo que permite mejor su manipula-
ción”, explicó Diego Esteban. Otras materias que se aborda-
ron fueron las urgencias, con una exposición de los errores
Estudiar la idiosincrasia del gato y todos los particulares cuidados que requiere desde que llega a
una clínica, fueron los objetivos marcados por estas jornadas, las primeras que AVEPA realiza a
nivel nacional y a las que espera imprimir un carácter itinerante por otras provincias.
más frecuentes que se cometen cuando llega un gato con
diferentes patologías. Una de ellas es el FLUTD, enfermedad
bastante frecuente del tracto urinario inferior felino, donde el
sondeo y medicación muchas veces no son los adecuados y
le producen más daño. Otras urgencias frecuentes son las dis-
nea, cuyo origen son diferentes enfermedades, y las lesiones
causadas por el “síndrome del gato paracaidista”.
Respecto a la nutrición adecuada del gato, Esteban resal-
tó “la importancia de la comunicación entre el ATV, el veteri-
nario y el dueño del animal, ya que se incurre con frecuencia
en una falta de seguimiento adecuado de la dieta, muy impor-
tante en la recuperación del animal en casa”. En cuanto a lascuras de las enfermedades en casos terminales, se expuso a
los asistentes cómo tratarlas y cómo afrontar con psicolo-
gía la eutanasia de un gato, tanto con el animal como con su
dueño.Las Jornadas también contaron con ejemplos clínicos
expuestos en videos, donde se mostró a los ATV cómo
usar los materiales diarios en el manejo de los gatos, como
tomas de sangre, sondas de orina, electros, etc..
Tanto Esteban como Barreto coincidieron en destacar la
importancia de estas jornadas formativas sobre el cuidado
de los gatos, “sin duda, la mascota del futuro. La medicina
felina tiene en España una trayectoria de unos 10 ó 15 años,
antes no se le prestaba mucha atención.Ahora los laborato-
rios se han implicado y se ha avanzado mucho en la medi-
cación y atención psicológica de estos animales, sin duda
diferentes al resto cuyas particularidades no se entienden y
acaban en frecuentes abandonos”, comentaron.
Alicante ha sido la primera provincia donde se han celebrado
Jornada medicina felina.
A G E N D A P R O V I N C I A L
A
ctu
a
lid
a
d
V
e
te
rin
a
ria
10
JORNADA DE FORMACIÓN SOBRE EL RIVIA EN
EL COLEGIO DE VETERINARIOS DE ALICANTE
EL CURSO SE DESARROLLÓ EL PASADO 30 DE JULIO en la sede del Colegio de Veterinarios
de Alicante a lo largo de la mañana, y fue impartido por Miguel Ángel de la Cueva, del Consell Valenciá
de Col.legis Veterinaris.A lo largo de unas cuatro horas ininterrumpidas, expuso a los 26 asistentes de
manera puntualizada los pasos a seguir en la identificación de animales y resolvió las dudas plantea-
das. La jornada, de carácter eminentemente práctico, sirvió para que los asistentes pudieran conocer
de primera mano el manual de identificación de animales estipulado por el RIVIA y expusieran las
principales dudas y problemas que se plantean en la práctica. Por ejemplo, cuestiones a la hora de
cumplimentar la documentación necesaria si los animales proceden de otra Comunidad Autónoma o
país, o bien si el propietario carece de los certificados legales requeridos.
La Jornada es una iniciativa de formación del Consell que este año ha puesto en marcha para
todos los veterinarios y auxiliares de la Comunidad Valenciana, tanto los que se dan de alta como
colaboradores nuevos de RIVIA como los que desean reciclar conocimientos. De este modo, esta
Jornada ha tenido lugar en las sedes colegiales de las tres provincias con el fin de que el veterina-
rio y el profesional colaborador obtenga una apreciación mejor del manual, al poder resolver sus
dudas y problemas de una forma directa y didáctica.
El RIVIA es un registro oficial de los animales de carácter supramunicipal.Tiene un carácter obli-
gatorio para los perros con domicilio habitual en la Comunidad Valenciana y sus datos tienen vali-
dez legal ante los Tribunales de Justicia.
El fin es encontrar al dueño del animal perdido, abandonado o robado, y el método usado es la
implantación de un microchip en la piel del animal que contiene sus datos y cómo localizar a su dueño.
De izq. a dcha.: Implante de microchip; Jornada Rivia 11-06-09 
Organizada por el Consell, trata de resolver in situ las dudas y problemas más
comunes en la identificación de un animal, y procura que los veterinarios
tengan una apreciación más directa del manual RIVIA
La iniciativa es nueva este año para todos los veterinarios de la Comunidad
Valenciana
11
LAS PONENCIAS CORRIERON A CARGO DE DESTA-
CADOS REPRESENTANTES del sector de la acuicultura de la
Comunitat Valenciana. Ignacio Martínez, Gerente de la RIIA, habló
sobre la situación el sector de la acuicultura de la Comunitat
Valenciana. Jordi López,Veterinario de la ADS ACUIVAL, habló
sobre la reproducción de especies marinas y dio un pequeño
repaso a las principales patologías que afectan a estas especies.
Francisco Espinós, Profesor Titular de la Universidad Politécnica
de Valencia y Director del Grupo de Investigación en Acuicultura y
Medio Ambiente (ACUMA), habló sobre la producción y depu-
ración de moluscos bivalvos. Finalmente, Rodolfo Barrera, Director
General de Valenciana de Acuicultura, s.a., habló sobre la acuicultura
en circuito cerrado y la producción de anguila. El curso, que tuvo
una gran acogida, con cerca de 80 inscripciones, finalizó el viernes
5 con una visita a las instalaciones de la empresa Basademar, s.l.
dedicada a la cría de dorada y lubina y ubicada en la Bahía de Altea.
EL CURSO BÁSICO DE ACUICULTURA
RECIBE UNA GRAN ACOGIDA ENTRE
LOS COLEGIADOS
Los días 3 y 4 de junio, tuvo lugar en el Salón de
Actos del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios
de Valencia el Curso Básico de Acuicultura. Este
curso, organizado por la Comisión de Nuevos
Colegiados, contó con la colaboración de la Red
de Innovación en Industrias Acuícolas de la
Comunitat Valenciana (RIIA)
Parte de los asistentes a la visita a las instalaciones de Basademar, s.l. en la Bahía de Altea
Valencia
CURSO ACREDITACIÓN DE
VETERINARIOS
CERTIFICADORES DE PRUEBAS
DE SOCIABILIDAD EN
ANIMALES DE COMPAÑÍA
SE HA CELEBRADO LOS DÍAS 18 19 Y 20 de
septiembre el CURSO ACREDITACIÓN DE VETERI-
NARIOS CERTIFICADORES DE PRUEBAS DE SOCIA-
BILIDAD EN ANIMALES DE COMPAÑÍA, con gran
asistencia de participantes, con el fin de actualizar los
conocimientos de base de etología, comportamiento
animal y sociabilidad. Actualizar la normativa aplicable.
Responsabilidad civil. Profundizar en los aspectos etioló-
gicos que producen una patología del comportamiento.
Estudio y aplicación de tratamientos.
A G E N D A P R O V I N C I A L
A
ctu
a
lid
a
d
V
e
te
rin
a
ria
12
Meses Llamadas Recibidas
Enero 3.660
Febrero 2.874
Marzo 2.819
Abril 3.108
Mayo 3.156
Junio 2.691
Julio 3.042
Agosto 2.596
Septiembre 3.081
Octubre 3.337
Noviembre 2.697
Diciembre 2.771
HISTÓRICO LLAMADAS RECIBIDAS AÑO 2008
Memoria de Gestión año 2008
A G E N D A D E L C O N S E L L
13
CANINA FELINA
HISTÓRICO DE ANIMALES IDENTIFICADOS POR ESPECIE
EQUINOS OTROS MAMÍFEROS
1997
10.053
54
18
5
0
1
10.131
Canina
Felina
Equinos
Ave
Reptiles
Otros Mamíferos
Totales
1998
44.703
103
32
7
0
4
44.849
1999
115.029
227
82
11
4
32
115.388
2000
43.292
273
104
9
0
20
43.703
2001
36.705
342
81
16
2
26
37.175
2002
33.163
494
122
27
4
21
33.834
2003
32.976
547
126
23
12
43
33.728
2004
39.743
1.133
164
39
216
41
41.352
2005
60.112
2.024
173
45
210
95
62.674
2006
73.350
1.761
182
99
246
164
75.815
2007
75.955
2.172
380
175
282
226
79.202
2008
75.515
2.116
410
196
32
171
78.405
Total
640.537
11.256
1.1874
652
1.008
844
656.256
A
ctu
a
lid
a
d
V
e
te
rin
a
ria
14
ESPECIE AVE
HISTÓRICO DE ANIMALES IDENTIFICADOS POR ESPECIE
ESPECIES REPTÍLES
AGRESIONES DENUNCIADAS AÑO 2008
MES AGRESIONES
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE 
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
TOTAL ESPECIE CANINA
ALICANTE
4
3
2
3
3
2
6
9
4
2
2
8
48
CASTELLÓN
1
28
7
2
1
2
2
43
VALENCIA
5
2
5
4
2
2
6
3
1
1
1
32
TOTAL
9
5
7
7
5
5
40
19
7
4
5
10
123
A G E N D A D E L C O N S E L L
15
DENUNCIAS DE PÉRDIDAS AÑO 2008
MES PÉRDIDA
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE 
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
TOTAL ESPECIES
ALICANTE
101
98
73
73
105
112
90
93
66
84
99
111
1.105
CASTELLÓN
25
21
21
32
26
12
33
27
39
41
29
30
336
VALENCIA
151
100
103
129
112
86
100
118
107
120
131
138
1.395
TOTAL
227
221
199
235
244
211
226
240
213
248
261
280
2.855
Otras CCAA
2
2
1
1
1
3
2
1
3
2
1
19
HALLAZGO DE ANIMALES RECUPERADOS
MES PÉRDIDA
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE 
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
TOTAL ESPECIES
ALICANTE
103
65
47
55
65
61
65
60
39
47
54
48
709
CASTELLÓN
21
9
15
12
13
11
16
16
12
18
5
12
160
VALENCIA
119
74
66
78
68
72
77
81
64
66
71
61
897
TOTAL
244
148
129
147
148
148
163
161
115
134
130
122
1.789
OtrasCCAA
1
1
2
2
4
5
4
3
1
23
Pedro María 
Mójica
A
ctu
a
lid
a
d
V
e
te
rin
a
ria
E N T R E V E T E R I N A R I O S
16
DE NUEVO TENEMOS EL PLACER DE ADEN-
TRARNOS EN LA VIDA DE UN COMPAÑERO
MUY INTERESANTE. Pedro es de esos profesio-
nales privilegiados que ha conseguido dedicarse a
lo que siempre soñó de niño gracias a su esfuerzo,
su tesón y a haber tenido siempre muy claro lo que
quería. De talante afable, inteligente, trabajador,
entusiasta y discreto. Ha sido un privilegio poder
observar su trabajo y su dedicación en el Centro
de Recuperación de Fauna Silvestre ubicado en
Santa Faz (Alicante) ya que en ello se reflejan sus
convicciones y el gusto con que realiza su actividad
a pesar de las limitaciones de medios de que
dispone. Esto último no hace que decaiga su
ánimo, sino que por lo contrario siempre habla de
una forma positiva y con la intención de mejorar.
Pedro también es profesor asociado en el Área
de Toxicología de la Facultad de Veterinaria de
Murcia y además está casado con otra compañera
veterinaria de origen italiano Isabella Riboni, que
desarrolla su trabajo en su clínica veterinaria
ubicada en Alicante “Clínica Falco” que debe su
nombre a “Falco Peregrinus” nombre con que se
denomina a algunos animales de cetrería como
el halcón peregrino.
E N T R E V E T E R I N A R I O S
17
Pedro, ¿cómo se os ocurrió ponerle este nombre a
la clínica?
Ambos acabamos la carrera de veterinaria al mismo tiempo
y lo primero que se nos planteó es montar una clínica en la que
yo me dedicaría a fauna silvestre, en especial a aves cetrería, por
eso pensamos en este nombre. Y es que estuve acudiendo
durante toda la carrera al Centro de Recuperación de Fauna
Silvestre de Murcia donde adquirí muchos conocimientos y me
relacioné con otros compañeros veterinarios que se dedicaban
a este tema. Más tarde abrieron este Centro de Recuperación
de Fauna que pertenece a la Conselleria de Medio Ambiente,
Agua, Urbanismo y Vivienda de la Generalitat Valenciana y que
es gestionado por la empresa VAERSA de la que dependo direc-
tamente. Cuando me llamaron fue como un sueño, poder dedi-
carme a lo que siempre me ha gustado y aquí en el mismo
Alicante donde siempre he vivido.
¿Qué tipos de animales se tratan aquí?
Sobre todo aves de todo tipo, pero también mamíferos
como ardillas, zorros o tejones, y reptiles. Nuestro trabajo
consiste en recoger animales del medio silvestre heridos o
enfermos y devolverlos sanos al medio natural pero también
nos traen animales exóticos decomisados que permanecen aquí
hasta que pueden ser distribuidos a otros centros como zooló-
gicos o centros de cría.
Tenemos un porcentaje de recuperación de animales entre
un 30 y un 50 % ya que el problema está en que muchas veces
nos los traen cuando ya llevan mucho tiempo en la naturaleza
heridos o enfermos y las posibilidades de una recuperación total
es mínima.También hay especies de animales más delicadas que
otras, por ejemplo, un halcón peregrino tiene que estar perfecto
cuando lo sueltas, ya que para cazar a sus presas puede alcanzar
los 300 Km/hora y cualquier deficiencia en su vuelo lo conde-
naría a una muerte por inanición. Por el contrario otras aves
como el mochuelo no tiene un vuelo tan especializado, es más
oportunista, cazan sobre todo insectos, por lo que su recupe-
ración no hace falta que sea estricta; desgraciadamente se ven
con bastante frecuencia ejemplares atropellados en la carretera
ya que buscan los insectos muertos por los coches.
E N T R E V
A
ctu
a
lid
a
d
V
e
te
rin
a
ria
Actualmente todavía nos llegan aves, sobre todo rapaces
heridas por tiro, ya que aunque hay una mayor conciencia en
general todavía se dispara a este tipo de animales sobre todo
en la época de caza. La verdad es que aún hace falta mucha
educación ambiental.
¿Desde cuando trabajas aquí?
Estamos desde el año 1998 y como veis las instalaciones son
provisionales ya que nos quieren trasladar de lugar. Disponemos
de un quirófano, sala de reuniones, jaulas de rehabilitación, y jaulas
de entrenamiento para aves, también de un espacio vallado en el
exterior con un estanque donde están galápagos autóctonos y
exóticos como las tortugas de Florida y aves acuáticas.
También hay una sala para la cría de ratones que son el
alimento de muchos de estos animales.
¿Qué tipo de fauna está protegida?
Si miramos un poco la legislación española y europea la
mayoría de la fauna silvestre española está de un modo o de
otro protegida; la totalidad de las aves rapaces, las aves insectí-
voras, la mayoría de los mamíferos carnívoros, etc. son una buena
prueba de ello. Siempre liberamos los animales después de
comprobar que están totalmente rehabilitados y preparados
para subsistir por si mismos. Todos los animales se anillan y
algunos son liberados con microchip o equipados con emisores
vía satélite para estudiar sus movimientos migratorios. En
ocasiones hacemos sueltas paulatinas, lo que se conoce con el
nombre de “hacking”utilizando jaulas abiertas para que el animal
si lo necesita vuelva a ella donde dispone de alimento cada vez
en menor cantidad, de manera que se van adaptando al medio
natural poco a poco.
¿Cuánto personal sois en el Centro?
Somos cinco personas trabajando aquí contratadas por
Vaersa: un Biólogo, un especialista en rapaces que además es
escalador, un especialista en reptiles y aves acuáticas, un técnico
18
de mantenimiento y yo como veterinario. Además hay un
director del centro dependiente de la Conselleria y una persona
para la recogida de los animales. Lo cierto es que la gente que
trabajamos aquí lo hacemos sobre todo por vocación, ya que hay
no pocas dificultades por la variedad de tareas que se llevan a
cabo y el gran número de animales que ingresa a lo largo del año.
¿Qué media de animales entran en el centro en un
año?
Entran una media de 2000 animales al año aunque puede
aumentar hasta cerca de 2500 en circunstancias especiales como
nos ha pasado con los brotes de botulismo en aves. La vía de
ingreso de los animales es bastante variada, desde particulares
que encuentran algún animal herido, los agentes forestales,
agentes de la policía local y el SEPRONA, cruz roja y además
por medio de clínicas veterinarias de toda la provincia a las que
en muchas ocasiones llevan algún animal herido y donde les
aplican el primer tratamiento; desde aquí me gustaría agradecer
a todos los compañeros que de esta forma colaboran con
nosotros en la recuperación de la fauna silvestre.
Este centro tiene la particularidad de que tiene un poco de
todo ya que tenemos aves acuáticas por los humedales, rapaces,
mamíferos, reptiles y animales exóticos abandonados, o por los
decomisos realizados a dueños de mascotas que no poseían el
documento cites correspondiente. También depende de la
época.Ahora en otoño , por ejemplo, empieza la caza por lo que
es más frecuente realizar intervenciones quirúrgicas, mientras
que en verano son más frecuentes las intoxicaciones, el botu-
lismo o las infecciones, así que como veterinario tienes que saber
un poco de todo.
¿Cómo se dan los brotes de botulismo?
El primer brote oficial de botulismo en aves del Hondo de
Elche fue declarado en el año 1997 por nuestro laboratorio de
toxicología de Murcia. Suelen darse en los meses de mayor calor
cuando hay poca agua en las charcas, alta temperatura y abun-
dante materia orgánica. En estas condiciones se produce la
toxina a partir del Clostridium Botulinum presente en los lodos.
Los animales mueren intoxicados y se genera más bacterias en
los cadáveres que a su vez van a producir más toxina botulínica.
Las larvas de mosca al alimentarse de los cadáveres ingieren la
toxina (acumulándola) y al ser resistentes a las mismas inter-
vienen de forma fundamental en el ciclo, ya que estas larvas son
ingeridas de nuevo por otras aves que de esta manera quedan
intoxicadas por lo que los brotes son muy explosivos. La
prevención consiste en la recogida de animales muertos y
enfermos por medio de las brigadas que vigilan los humedales
constantemente. La gravedadde la enfermedad está en función
de la dosis de toxina ingerida, produce una parálisis progresiva
de la musculatura que al principio se traduce en una incapacidad
para el vuelo, incapacidad para caminar y que en los casos más
graves afecta a la musculatura respiratoria produciendo la
muerte, en los casos que afecta a la musculatura del cuello, si el
19
ave se encuentra en el agua muere ahogada ante la incapacidad
de levantar el cuello, de ahí que también se la conozca como
“enfermedad del cuello flácido”. Las aves menos graves se recu-
peran rápidamente en 3 o 4 días con agua limpia y comida sin
padecer ningún tipo de secuela, mientras que las que acumulan
una mayor dosis de toxina suelen presentar una temperatura
baja (34-36ºC), siendo su pronóstico bastante grave.
Por lo general el brote de botulismo suele durar alrededor
de un mes y en los días más fuertes nos pueden ingresar alre-
dedor de 30 aves por día con el consiguiente aumento de
trabajo. Si algo tiene de positivo estos brotes es, como he
comentado antes que se producen en verano cuando en el
centro tenemos alumnos en prácticas de varias universidades de
Alicante, Elche y Murcia, a los que también querría agradecer su
impagable labor.
Nos has hablado de los animales recuperados, pero
respecto de los decomisados, ¿qué proceso se sigue?
Hay una cantidad de animales, a veces más de lo que quisié-
ramos que son decomisados por la Guardia Civil o el
SEPRONA y que quedan en el centro de recuperación en
depósito. Algunos de ellos son devueltos a su dueño cuando
presentan la documentación en regla, pero otros, o no la tienen
o están pendientes de alguna resolución judicial. El problema se
produce cuando acumulamos un gran número de animales que
generalmente son exóticos y que al ser muy comunes no los
quieren en ningún zoológico y tienen que permanecer aquí de
por vida. Por ejemplo, en el caso de las tortugas de Florida
tenemos un autentico problema ya que la gente las compra
pequeñitas, pero cuando pesan más de un kilo no las quiere
nadie; algunos creen que liberándolas en algún embalse, río o
similar resuelven el problema, pero lo que no saben es que están
produciendo un grave desequilibrio ecológico. En el centro de
recuperación se recogen todas las que se pueden, para evitar su
liberación en nuestro ecosistema. Actualmente su venta está
prohibida, pero se están vendiendo otras especies que pueden
llegar a ser igual de dañinas.Ante está problemática lo que habría
que hacer es mucha educación ambiental para que la gente
conociera la responsabilidad a la hora de comprar un animal de
este tipo que no es autóctono y que su liberación aquí puede
producir consecuencias negativas para el medio ambiente.
¿No podría hacerse educación ambiental desde
aquí?
Está prevista para el centro nuevo, ya que aquí no se puede
realizar por falta de espacio. Realmente es una actividad muy
importante ya que así se daría a conocer toda la labor que se
realiza en los centros de recuperación y sería más fácil implicar
al ciudadano en su responsabilidad sobre la fauna silvestre que
le rodea. Pero hay que tener mucho cuidado del enfoque que
se le dé a la educación ambiental, debemos evitar que ese niño
que visita el centro de recuperación salga del mismo queriendo
tener una rapaz en su casa, se le debe hacer comprender porqué
ese animal este en el centro y hacerle saber que en ocasiones
la causa ha sido la cautividad mal entendida. Muchos personas
que traen un animal herido al centro de recuperación, se
sorprenden de la cantidad de especies que tenemos en la
provincia de Alicante; siempre decimos que la gente no puede
proteger algo que desconoce.
¿Cómo es tu trabajo en la Universidad?
Mi nexo de unión con el Área de Toxicología de la Facultad
de Veterinaria de la Universidad de Murcia se remonta a los años
en los que entré a formar parte del área como alumno interno
cuando estudiaba la carrera; después realicé la tesina, más tarde
la tesis doctoral y desde el año 2000 he continuado como
profesor asociado.
De aquellos primeros años a la actualidad el área ha
cambiado de manera significativa. Esta labor en gran parte se
debe al catedrático de toxicología, el profesor Antonio Juan
García Fernández, compañero y a la vez amigo. En esos primeros
años el laboratorio disponía de una infraestructura bastante
E N T R E V E T E R I N A R I O S
20
pobre, un poco de material de vidrio y muchas ganas.
Actualmente disponemos de varios equipos de última gene-
ración, personal cualificado y un gran reconocimiento a nivel
nacional en el campo de la toxicología. También me gustaría
mencionar al resto de profesores, becarios y alumnos que
formamos el área o que colaboran con nosotros y que sin ellos
tampoco tendríamos este reconocimiento.
En la universidad, la mayor parte del trabajo dentro del área
la realizo enfocada a la docencia e investigación relacionada con
la toxicología clínica, la toxicología ambiental, los envenena-
mientos en fauna silvestre y la veterinaria forense. Además parti-
cipamos en la docencia de un master en gestión de fauna
silvestre, un master en biodiversidad y en un tercero sobre
ciencias forenses. Además los alumnos de grado y postgrado
realizan prácticas o estancias en el centro de recuperación y se
llevan a cabo estudios de investigación que tomarán forma como
tesinas, tesis doctorales, comunicaciones a congreso o artículos
de investigación a partir de las muestras recogidas de los animales
ingresados en el centro.
Vemos una población importante de tortugas
terrestres.
Uno de los animales que más entradas registra es la toruga
mora (Testudo graeca), unas proceden de cautividad porque los
dueños ya no las quieren tener y otras decomisadas del ferry que
procede de Argelia. El problema radica en que no se pueden
devolver a su medio, primero porque hay varias poblaciones gené-
ticamente diferenciadas y sería muy costoso realizar los análisis
para realizar tal diferenciación, y en segundo lugar algunas tortugas
llegan enfermas de rinitis debido a un herpesvirus y no tenemos
garantías plenas de liberar ejemplares totalmente sanos y libres
del virus.
¿Qué otras actividades se realizan en el Centro?
La recuperación de fauna sólo supone una parte de las activi-
dades que se realiza en este centro; se realizan además censos de
aves acuáticas en todos los humedales de la provincia, atendemos
problemas relacionados con la presencia de murciélagos en
medios urbanos, nos ocupamos de los casos de envenenamientos
en el medio natural, participamos en las inspecciones sobre la
venta de animales exóticos como las tortugas del género
trachemys (tortugas de florida y semejantes), etc.
Se realizan seguimientos de las rapaces como el águila
perdicera y el águila real.También se controlan las vías de escalada
que puedan suponer un peligro durante la época de cría de estas
rapaces.
Otra cuestión importante es la de las electrocuciones; estas
causan cada año un gran número de muertes entre las aves, una
de las funciones del centro cuando llega un ave electrocutada, es
determinar cual ha sido el tendido causante de la electrocución y
ponerlo en conocimiento de la compañía eléctrica. Tened en
A
ctu
a
lid
a
d
V
e
te
rin
a
ria
“He vivido de manera cercanala evolución de los centros derecuperación en España losúltimos 20 años y creo que seha producido un avance impor-tante en esta especialidad vete-rinaria no sólo porque hay unamejora de las instalaciones, unamayor concienciación sobre la
fauna silvestre y un mayor
apoyo de las administraciones,
sino también, porque la mayoría
de los centros disponen de uno
o más veterinarios.
21
cuenta que, por ejemplo, en el caso del águila perdicera tenemos
en nuestra provincia entre 20 y 30 parejas, por lo que si se elec-
trocutan tres o cuatro ejemplares en un año es una verdadera
catástrofe. Las compañías eléctricas por suerte han entendido
este grave problema y colaboran muy positivamente.
¿Estás en contacto con compañeros veterinarios de
otros centros de recuperación?
Por supuesto, nos reunimos muchos compañerosy a la vez
amigos que trabajamos en Centros de recuperación de toda
España varias veces al año. En estas reuniones exponemos casos
clínicos y nos intercambiamos información además de compartir
tiempo de ocio. He vivido de manera cercana la evolución de
los centros de recuperación en España los últimos 20 años y
creo que se ha producido un avance importante en esta espe-
cialidad veterinaria no sólo porque hay una mejora de las insta-
laciones, una mayor concienciación sobre la fauna silvestre y un
mayor apoyo de las administraciones, sino también, porque la
mayoría de los centros disponen de uno o más veterinarios,
aspecto que hace unos años era muy distinto. De todas formas
queda aún mucho trabajo por hacer por los veterinarios en el
campo del medio ambiente.
Como buenas veterinarias disfrutamos enormemente esta
entrevista realizada mientras paseábamos observando una
E N T R E V E T E R I N A R I O S
ardilla que había caído del nido y a la que han criado a biberón,
un buho real con el ala rota por el choque contra un cable, un
harrys herido por disparo, animales bellísimos decomisados
como una tortuga blanca o una boa , una serpiente del maizal
que encontraron con una herida, un alcatraz que fue encon-
trado enfermo en alta mar, pollos de mochuelos que son aves
nocturnas y que trae la gente porque las ve andando por el
suelo, un grupo de enigmáticas lechuzas de las que cada vez
hay menos, por lo que desde este Centro se intenta reintro-
ducirlas situando una caja abierta con dos o tres lechuzas que
poco a poco se van liberando ya que son muy beneficiosos
para la agricultura al comer todo tipo de roedores; multitud
de cernícalos muchas veces rescatados porque les ha atrope-
llado un coche; un montón de loros procedentes de decomisos
o traídos por particulares por chillones, aves acuáticas, cisnes,
tortugas de Florida, tortugas terrestres, un águila perdicera... y
así multitud de animales que presentan muy buen aspecto y
que tienen de nuevo la oportunidad de volver a vivir en buenas
condiciones.
Gracias Pedro por tu ejemplo como profesional al haber conse-
guido trabajar en tu sueño y enhorabuena por todo lo conseguido.
Teresa Perales Romero e Irene Lloret Fernández.
22
EL APELLIDO BELMONTE ocupa un puesto de honor en
la Veterinaria valenciana, no solo por haber sido cuatro las gene-
raciones que contaron con un miembro veterinario, sino porque
a la tercera pertenecía Victoriano Belmonte Vento; un hombre
de mente privilegiada que murió en plena y fecunda juventud.
Referencias y recuerdos familiares, archivos académicos y
colegiales, y alguna bibliografía, nos van a permitir desvelar las
circunstancias humanas y profesionales de este infortunado
compañero. Pero para conocer y valorar su capacidad científica
ha sido obligado contar con una opinión profesoral sobre su
trabajo de investigación mas importante. Este cometido lo ha
realizado la Dra. Castaño Rosado sobre su tesis doctoral titulada
“Die histologischen Veränderungen des Gehirns bei der
Hydrocephalia acquisita des Pferdes unter besonderer
Berücksichtigungder Neuroglia and Mikroglia”, [Alteraciones histo-
lógicas cerebrales en la hidrocefália adquirida equina con consi-
deración especial de la neuroglía y la microglía], leída en 1933 en
la Escuela de Veterinaria de Berlín y publicada en 1934, dos años
antes de su muerte, por ser probablemente su trabajo mas
importante. Podríamos especular incluso con la idea de que esta
muestra de su investigación en el campo de la anatomía pato-
lógica fuera para él una especie de testamento científico.
Victoriano Belmonte Vento vivió unos años de gran tras-
cendencia histórica, tanto desde el punto de vista político como
del profesional. En el campo universitario, el plan de estudios de
1931 abría grandes perspectivas para el futuro, aunque a favor
VICTORIANO BELMONTE VENTO (1903-1936)
UN MALOGRADO Y PROMETEDOR HISTOPATÓLOGO VALENCIANO
Castaño Rosado, Mª., Belmonte Cortina,V. , Ferrús Beneyto, E.,Aganzo Salido, F.
de un mayor nivel formativo, a partir del Plan Alba de 1912,
que exigía estar en posesión del título de bachiller para poder
ingresar en las Escuelas Superiores de Veterinaria. Las disciplinas
de Histología,Anatomía Patológica y Patología General, estaban
reunidas en una sola cátedra, que en la Escuela de Madrid
estaba a cargo de Aberlardo Gallego Canel y sus discípulos
Victoriano Belmonte Vento y Crescenciano Arroyo Martín. Por
tanto, supuso un éxito por parte de Belmonte, poder trasla-
darse a Alemania para trabajar también con el profesor
Dobberstein. Su trabajo de tesis doctoral no podía ser otro que
el referido a procesos patológicos del Sistema Nervioso puesto
que Gallego pertenecía a la Escuela de Cajal, aunque trabajó y
estuvo más unido a Pío del Río Hortega.
El trabajo que realizó Belmonte, se ajusta al tipo de tesis
propio de los patólogos veterinarios centroeuropeos, estudios
cortos, concisos y novedosos. La controversia sobre la etiología
de las hidrocefálias equinas era un problema en aquellos años
y Belmonte trató de aportar, junto a su director, unos objetivos
y conclusiones al respecto; la hidroencefália adquirida equina no
tenía origen inflamatorio, sino que provocaba en los elementos
formes del tejido nervioso procesos degenerativos consecuentes
a una atrofia e hipóxia cerebrales. El material y métodos es
histórico, ya que detalla las técnicas argénticas de Cajal y Río
Hortega con minuciosidad y aporta “los trucos” personales, para
que los cortes histológicos aparezcan mejor teñidos y se visua-
licen mejor.
En el desarrollo de la investigación, se comprueban los
grandes conocimientos que nuestros maestros poseían de la
histología, fisiología, patología…, y la enorme experiencia en la
visualización del tejido nervioso con las técnicas descritas. Nos
parece casi imposible que en cortes de congelación, pudieran
observar la gran cantidad de datos expuestos. Realiza una
pormenorizada descripción de las lesiones en piamadre y vasos
sanguíneos, microglía, neuroglía, células ganglionares y fibras
nerviosas y todo ello lo someta a discusión para emitir luego las
conclusiones comentadas de que, las lesiones comprobadas,
obedecen a procesos de atrofia por presión e hipóxia, origi-
nándose cambios degenerativos en los elementos estudiados.
La terminología utilizada es muy semejante, en general, a
la actual, aunque no denomina a la microglía movilizada como
células espumosas o de Gitter, tal y como hoy se mencionan.
En las descripciones de la neuroglía comenta la clasmatoden-
drósis de Cajal, aunque este término lo utilizó por primera vez
Asociaciones Madrileña y Valenciana* de Historia de la Veterinaria 
(*) Comunicación presentada al XIV Congreso Nacional,V Hispanoamericano y II
Hispanoluso de Historia de la Veterinaria (Santiago-Lugo, 2008).
A
ctu
a
lid
a
d
V
e
te
rin
a
ria
23
Alzheimer hace 90 años. Esta terminología ha estado ausente
durante mucho tiempo en la literatura moderna, como
proceso degenerativo de los astrocitos, habiéndose incor-
porado nuevamente en artículos en los que se estudian las
degeneraciones en las prolongaciones y el soma de dichas
células con técnicas actuales (Hulse, RE,Winterfield, J. Kunkler,
PE, Kraig, RP: “Astrocytic clasmatodendrosis in hippocampal
organ culture”. Glia. 2001 Feb; 33(2):169-179). Asimismo, nos
comunica alteraciones de la “sustancia tigroide o tigrolisis”
neuronal en vez de escribir sobre cromatolisis.
La bibliografía consultada, con cuyos autores discute, es
también histórica, aparecen nombres como Achúcarro,
Alzheimer, Cajal, Costero, Dexler, Dobberstein, Gallego, Ortiz
Picón y Pérez Lista, Del Río Hortega, o Spielmeyer.Todos ellos,
nombres de reconocido prestigio nacional e internacional de
aquel momento, del presente y del futuro. Al finalizar estos
comentarios, surge simplemente una curiosidad y es el porqué
Belmonte y Dobberstein no estudiaron los plexos coroideos del
caballo, que podrían tener, probablemente, significación patológica
en la hidrocefália equina no inflamatoria.
DATOS BIOGRÁFICOS
Latradición veterinaria de la familia se remonta al año 1840
en el que nació Joaquín Belmonte Jordán en el pueblo de San
Agustín perteneciente al partido judicial de Mora de Rábielos,
provincia de Teruel. Por proximidad debió estudiar la carrera en
la Escuela de Veterinaria de Zaragoza, cuya creación fue muy
celebrada en las comarcas próximas, y que solo contaba dos
lustros de existencia. Para ejercer la profesión se trasladó a la
provincia de Valencia, instalándose en la población de Meliana,
donde contrajo matrimonio con Dª Carmen Sanchis Ferrer.
Hasta la fecha y sin interrupción, sus descendientes veterinarios
han sido una verdadera institución en dicha localidad. Para mas
enfatizar sobre esa continuidad, las tres generaciones siguientes
contaron con un miembro del mismo nombre: Victoriano
Belmonte Sanchis fue hijo del fundador de la dinastía veterinaria;
Victoriano Belmonte Vento fue su nieto y el actual Victoriano
Belmonte Cortina es su biznieto y fiel guardador de los
recuerdos de sus antepasados.
El científico que protagoniza esta comunicación, Victoriano
Belmonte Vento, nació en Meliana (Valencia) el día 18 de junio
de 1903. Fue el primogénito de los siete hijos de D.Victoriano
Belmonte Sanchis. En el año 1923 obtuvo el título de Bachiller
en Valencia, y en su Facultad de Ciencias, seguidamente, cursó las
asignaturas de Geología, Biología, Física General y Química
General. No parece que dudó sobre la carrera a elegir, pues
renunciando a otras opciones que le ofrecía la Universidad de
Valencia, decidió trasladarse a Madrid para estudiar Veterinaria
como su padre. No le guiaba entonces ningún objetivo concreto
sobre posibles especializaciones profesionales.
Aprobadas en la Facultad de Ciencias las asignaturas básicas,
en cuatro años superó todas las asignaturas de la carrera. Los
cursos 1924-25, 1925-26 y 1927-28 los realizó en la Escuela
Superior de Veterinaria de Madrid, y el de 1926-27 en la Escuela
de León. El traslado a esta Escuela no fue motivado por razones
estrictamente académicas, sino por animosidad, parece que muy
justificada, con uno de los profesores. La nota obtenida en el
examen de reválida fue de sobresaliente, recibiendo el título en
la Escuela de Madrid el 26 de noviembre de 1928. En conjunto,
obtuvo tres sobresalientes con matrícula de honor, seis sobresa-
lientes, ocho notables y dos aprobados. En el acta de examen de
Histología normal firmada el día 20 de mayo de 1925, por el
profesor Abelardo Gallego, tres de los catorce alumnos obtu-
vieron matrícula de honor. Uno de ellos fue Victoriano Belmonte
Vento, que pronto ocuparía la plaza de ayudante en la cátedra
de Gallego del que era alumno predilecto.
De todos los temas que comprendía la asignatura, le atra-
jeron de forma muy especial las investigaciones que realizaba
la “Escuela histológica española” sobre las estructuras normales
y patológicas del sistema nervioso. Dos grupos de investiga-
dores seguían líneas distintas; uno dirigido por Cajal y sus discí-
pulos directos, y otro dirigido sucesivamente por Achúcarro y
Río Hortega (1882-1945). La Escuela de este último estuvo
dedicada sobre todo a la histopatología del sistema nervioso,
consiguiendo aclarar la textura de la neuroglia y los elementos
que la constituían. En su laboratorio de Histología normal y
patológica, dependiente de la Junta para Ampliación de
Estudios, se formaron destacados investigadores extranjeros y
muchos discípulos españoles entre los que se encontraba
Victoriano Belmonte Vento.
Pronto se conocieron por los compañeros valencianos, los
éxitos académicos y científicos del vástago mas joven de la
familia Belmonte, como aventajado discípulo del insigne
profesor Abelardo Gallego. El Colegio de Valencia que tenía el
propósito de celebrar unos cursillos sobre las materias técnicas
mas esenciales, no dudó en decidir que el primero debería ser
sobre Anatomía Patológica, a cargo de Victoriano Belmonte
Vento (27 años), y el segundo sobre Bacteriología a cargo de
José Vidal Munné (34 años). En la segunda quincena del mes
de junio de 1930 se celebró el primero. La duración del mismo
fue de diez días, con sesiones de tres horas diarias. Como cons-
tituyó un gran éxito, la Junta de Gobierno acordó someter a la
General la propuesta de nombramiento de Socio Honorario
del Colegio a Victoriano Belmonte, que con tanto acierto había
impartido el curso. El día 29 de julio siguiente se celebró Junta
General de colegiados donde por unanimidad fue aprobada
dicha propuesta. Igualmente y por aclamación, se acordó
concederle una subvención de tres mil pesetas, para que
pudiera proseguir sus estudios en el extranjero.
Con suficientes conocimientos del idioma, se trasladó a
Alemania donde trabajó durante varios años con el profesor
Dobberstein en la Escuela de Veterinaria de Berlín, cursando a
la vez los estudios necesarios para obtener el diploma alemán
de Doctor en Veterinaria, que alcanzó con la calificación de
C O L A B O R A C I O N E S
A
ctu
a
lid
a
d
V
e
te
rin
a
ria
24
sobresaliente por su tesis: “Die histologischen Veränderungen
des Gehirns bei der Hydrocephalia acquisita des Pierdes unter
besonderer Berücksichtigungder Neuroglia und Mikroglia”, que
dedicó a sus queridos Padres como recuerdo de sus activi-
dades en Alemania. El mérito de este trabajo de investigación
ya ha quedado reflejado en el análisis que tan reputada
docente ha realizado sobre su ejecución técnica.
Acudió además a otros centros de investigación de Francia
y de Bélgica, aunque se desconoce el trabajo que realizó en ellos.
Pero su mayor éxito fue conseguir en nuestro país, y por
oposición calificada de muy brillante, la plaza de Jefe de Sección
de Histopatología del Instituto de Biología Animal, que quizás no
llegara a desempeñar con normalidad a causa de su prematura
muerte. Consagrado a su trabajo docente y a la investigación,
su permanencia en Madrid fue más duradera que sus estancias
en Valencia. Como sentía gran afición por la caza de la perdiz y
de la codorniz, cuando visitaba su pueblo natal, disfrutaba mucho
practicándola junto a su padre y un hermano, y aunque no
parece tuvo allí otras actividades sociales, debió demostrar sus
habilidades en el juego del billar, por lo que es de suponer
frecuentaría los buenos salones existentes en Madrid donde
practicarlo en sus ratos de esparcimiento. Sentía también gran
atracción por la música y en cuanto a sus tendencias políticas,
parece defendía ideas progresistas. Su corta trayectoria vital, por
otra parte, no le hubiera permitido encauzarlas. La Dictadura de
Primo de Rivera primero y la República después, no favorecieron
normales manifestaciones de liberalismo.
Mantuvo en Madrid muy buenas relaciones con figuras
destacadas especialmente científicas. Con algunos investigadores
médicos, encabezados por Achúcarro y Río Hortega, compartió
trabajos en la Escuela dirigida por estos. En la Escuela de
Veterinaria tuvo especial amistad con Morros Sardá (1901-1961),
Luis de Cuenca (1915-1991) y Sánchez Botija (1913-2006).Y
para completar algo mas su perfil personal, puede señalarse que
eran de su edad personajes tan relevantes como Rafael Alberti,
Escribá de Balaguer, Lora Tamayo y Salvador Dalí.
La fatalidad quiso que minado por la enfermedad, cuya
existencia conoció ya en España y que incluso estimuló un
íntimo afán investigador, falleciera en Berlín el día 22 de octubre
de 1936, cuatro meses después de la pérdida de su pequeña
hija Doris. Había contraído matrimonio en Alemania con la
periodista y profesora de idiomas Ló Gade y solo tenían esa
niña. La familia conserva foto del panteón donde padre e hija
descansan en un cementerio de Berlín. El compañero Isidoro
García Rodríguez, Jefe de la Sección de Veterinaria del Instituto
Llorente, escribió que “una traidora enfermedad le arrebató la
vida, malogrando un eminente hombre de ciencia o acaso un
sabio”. En la confianza de encontrar una necrología en la que
sus compañeros más cercanos hubieran deseado exaltar sus
méritos, se ha buscado sin éxito. Debido a la situación del paísen 1936, dejaron de publicarse en Valencia las revistas profe-
sionales. No existía Colegio, ni incluso Asociación Provincial,
sino Sindicato Veterinario de U.G.T. El último Boletín de la
Asociación fue el nº 51 del mes de julio de 1936. Dos
semanas después de su muerte, el Gobierno republicano se
instaló en Valencia. El infortunio fue para toda una familia, ya
que el bacilo de Koch se ensañó con cuatro de sus miembros.
Primero perdió la vida su madre Dª Josefa Vento Peiró, natural
de Aldaya (Valencia), mas tarde su hermana Josefa Vento
Peiró cuando contaba 18 años, y su pequeña hija Doris
Belmonte Gade con solo dos años. La última víctima fue
Victoriano. Solo la concurrencia de una raíz genética materna
podría explicar tanta desgracia. De unas segundas nupcias de
su padre con Dª María Molins Dubón, nacieron cinco hijos
que no padecieron la enfermedad.
La familia conserva muchos apuntes suyos de interés, por
cuanto desvelan sus preocupaciones personales y científicas.A
la tuberculosis y otros procesos que ocasionan lesiones nodu-
lares y linfáticas prestaba especial atención, pero no descuidaba
anotaciones sobre anatomía patológica de muy diversos tejidos
y órganos. En varias páginas recoge datos sobre la composición
tisular de embutidos y otros preparados cárnicos y sobre su
análisis histológico. Por otra parte, se conservan centenares de
preparaciones muy deterioradas por el tiempo sobre tejidos
tumorales humanos y animales procedentes del Instituto
Nacional de Oncología y de la Escuela de Veterinaria de
Madrid. No obstante, en las preparaciones examinadas, se
comprueba su excelente montaje, la perfección de sus cortes
y hasta el método de tinción empleado.
En cuanto a trabajos originales, se cuenta además de la
tesis doctoral, con una separata del “Boletín de la Sociedad
Española de Historia Natural” sobre “Contribución al conoci-
miento de la microglía en las aves”, págs. 349-360, sin fecha,
donde señalaba “como hechos de fácil comprobación, que la
microglía de las aves tiene idénticas formas y realiza idénticas
actividades que en otros vertebrados”. Como publicación del
Instituto Llorente, Madrid, 1942, págs. 51 a 54, Isidoro García
Rodríguez, Jefe de la Sección de Veterinaria, daba cuenta de
“Un nuevo método rápido y sencillo de investigación de los
corpúsculos de Negri: El método de Belmonte”. Era un procedi-
miento rápido que conciliaba la seguridad con la sencillez,
pese a requerir fijación del asta de Ammón y cortes con el
microtomo de congelación.Aventajaba incluso al método de
su maestro Gallego y resultaba ideal para los ya habituados a
esta investigación.
Para finalizar, es importante destacar el expresivo juicio
de la Dra. Castaño Rosado, sobre la tesis doctoral de nuestro
destacado compañero, cuando afirma que la defensa de una
tesis doctoral escueta, novedosa y tan claramente descriptiva
de algunas partes del sistema nervioso en la hidrocefália
equina en Berlín en al año 1934, y dirigida por Dobberstein,
ponen de relieve que la figura de Victoriano Belmonte Vento
ha tenido gran trascendencia en la historia de nuestra
profesión y que el núcleo de patólogos veterinarios de ese
momento pudo significar un futuro profesional importan-
tísimo para la formación de nuevas generaciones.
A
ctu
a
lid
a
d
V
e
te
rin
a
ria
26
El conocimiento de que algunas enfermedades se transmitían de las personas y animales
enfermos a los sanos, es decir, el concepto de contagio data de la más remota antigüedad. Este
concepto suponía la introducción de algo extraño al organismo, que procede del exterior y
provoca una enfermedad.Avicena, en su Canon, lo explica claramente al decir que la enfermedad
contagiosa es causada por un agente externo que penetra en la sangre y la hace hervir (fiebre).
En la época visigótica San Isidoro, en las Etimologías, describe el carácter contagioso de la
peste, indicando que la palabra deriva de “contingere, porque transmite la enfermedad al que toca”.
En los manuscritos medievales de albeitería ya se cita la transmisión de determinadas enferme-
dades de unos animales a otros y de éstos a la especie humana. Jordano Ruffus, mariscal de las
caballerizas de Federico II de Sicilia y Nápoles, en su Medicina equorum describe varias enferme-
dades infecciosas del caballo, con normas profilácticas parar evitar su contagio1.
CORDERO DEL CAMPILLO2, da referencia de dos citas medievales sobre la aceptación de
la contagiosidad. La primera de ellas figura en el Tratado sobre la peste del árabe Muhammad ibn
al-Jatib, referida a los brotes de esta enfermedad aparecidos en 1348, afirmando que el contagio
está perfectamente demostrado:
...por la experiencia, el estudio y testimonio de los sentidos, aparte de los informes dignos de
confianza sobre la transmisión a través de ropa, vestidos y zarcillos.
La otra referencia se debe a San Alberto Magno, que en su obra De animalibus (volumen 22),
al tratar de las enfermedades de los animales, afirma que la causa de las plagas, es 
...un principio contagioso presente en la sangre corrupta de las bestias enfermas que pasa de una
a otra mediante mordeduras o heridas, por contacto íntimo, por fómites o por el aire, siento esto lo
importante
En el siglo XVII, ARREDONDO3, definía el contagio como:
...una comunicación y tránsito de una cosa preternatural de un cuerpo a otro, sensible, o no sensible:
y que por ella se produce [en] el sugeto que la recibe, lo mismo que la causa en sí tiene
Es de destacar, que desde muy antiguo, se conocía no sólo el contagio directo, sino también
el indirecto a través de alimentos u objetos inanimados.Así vemos, como el mismo autor distingue
tres tipos de contagio:
Este contagio se concibe por una de tres maneras: o porque una cosa inficionada toca a otra, como
vemos en las frutas que se comiençan a podrecer, y se les comunica a los sanos. Otras vezes por
contacto de las ropas, quando tienen algún vapor, o exalación pestilente, que nuestra vista no percibe
LAS IDEAS SOBRE EL CONTAGIO Y
LOS MÉTODOS DE LUCHA CONTRA
LAS EPIZOOTIAS, EN LA ANTIGÜEDAD
Vicente Dualde Pérez. Doctor Veterinario.
1CORDERO DEL CAMPILLO, M. Desarrollo histórico de la medicina preventiva. Edit. CRIN S.L. Barcelona (1996), pág. 24.
2CORDERO DEL CAMPILLO, M.- Ibidem. pag. 23.
3ARREDONDO, M. Obras de Albeytería. Primera, segunda y tercera parte. Edit. Antonio González de Reyes. Madrid 1677, pág. 274.
27
C O L A B O R A C I O N E S
por su delgadeza y tenuidad de partes, y esto se dice contagio por fómite4. El tercero modo es, quando
sale esta substancia o vapor, se comunica al aire, y se va multiplicando tan poderosamente, que desde
lexos, nos altera y ofende.
Conviene también destacar, que nuestros albéitares, relacionaban el concepto de contagio,
con las fiebres o calenturas que denominaban pestilentes o pútridas, que atribuían a “algo” que
penetra en el organismo, y que podrían por tanto, identificarse con procesos infecciosos, tal como
señala GARCÍA CONDE5:
Se engendra esta peligrosa enfermedad [la fiebre pútrida] que daña e inficiona a los demás
animales que andan cercanos a los enfermos, con la respiración y el aire que arrojan de sí infecto;.con
que se suele extender y explayar, de manera, que antes de que se pueda apagar y remediar, han muerto
muchos animales.
Pero estas ideas sobre el contagio solo se movieron en la esfera del empirismo, y en muchos
casos por haber sufrido en las propias carnes los efectos de estas transmisiones. A pesar de ello,
justo es decir, que se llegaron a establecer medidas correctas de lucha, individuales o colectivas,
tales como el aislamiento de enfermos, enterramientos o incineración de cadáveres, desinfecciones,
fumigaciones, etc. ; haciendo hincapié en los métodos preventivos, y así dice ARREDONDO6
...y así digo, por quanto sin comparación, es más fácil huir desta infección antes de ser tocado
dello, que librarse de su tiranía, quando ya está introducida, me parece ser conveniente procurar la
prevención della.
Y así mismo, en la diferente receptividad de unos a otros animales, porlo que añade7:
Hace más impresión y daño en unos animales que en otros esta infección, según la variedad de
las dispopsiciones que en ellos halla.
Todos estos métodos de lucha contra las epizootias, en la Antigüedad, sólo podían basarse
en evitar el contagio o destruir la causa, puesto que se desconocían los sistemas profilácticos inmu-
nitarios (vacunoterapia y sueroterapia), que lógicamente no llegaron hasta ser descubiertos los
microorganismos productores de las enfermedades contagiosas, es decir, hasta la segunda mitad
del siglo XIX, con los descubrimientos de Pasteur, Koch, etc.
Con anterioridad, las ideas sobre infecciones y contagios, giraban en torno a los que se
llamaban efluvios y miasmas. Se reservaba el nombre de efluvios para las emanaciones que produce
la descomposición vegeto animal de los pantanos, y el de miasmas para las que proceden de
animales, o de la descomposición pútrida de sus partes.
* * *
Siguiendo, pues, los procedimientos de lucha contra las epizootias aplicados en la Antigüedad,
nos referiremos seguidamente a algunas citas históricas que hacen referencia a los mismos.
Indudablemente, entre tales procedimientos, figura en primer lugar, el aislamiento de los
animales sanos para evitar el contacto con los enfermos y a la par, el someter a los sospechosos
de haber contraído la enfermedad, a una cuarentena preventiva.
Así dice Vegecio, en su Ars Veterinaria, que deben separarse los animales sanos de los enfermos
para que no se contagien, circunstancia, añade, que los tontos atribuyen a la cólera divina, cuando
en realidad es una consecuencia de la negligencia de sus dueños.Así mismo,Apsirto en Hippiátrika
4Fómite = Causa que excita y promueve una cosa.
5GARCÍA CONDE, P.Verdadera Albeytería. Edit. Joseph Giralt. Barcelona, 1734, pag. 275.
6ARREDONDO, M. Opus cit.pág. 270.
7 Ibidem. pág. 271.
A
ctu
a
lid
a
d
V
e
te
rin
a
ria
28
aconseja el aislamiento de los enfermos y la cuarentena, para detener la contagiosidad del muermo
En la propias leyes y ordenanzas del Real Concejo de la Mesta y bajo el epígrafe “De los ganados
dolientes”, se obliga a los pastores a denunciar la aparición en sus rebaños de enfermedades conta-
giosas, como la viruela o el carbunco, inmovilizándolos en el mismo lugar en que se ha presentado
la enfermedad, aislándolos así de los rebaños sanos.
El enterramiento y la incineración, de los cadáveres fueron también dos prácticas de lucha
contra la epizootias de frecuente aplicación, recomendadas por varios autores de la antigüedad.
Así, Columela además del aislamiento de los enfermos, aconseja su sacrificio y enterramiento.
Vegecio en su Ars Veterinaria, aconseja también el enterramiento de los cadáveres en fosas
profundas.
La higiene personal y la desinfección de los vestidos y enseres, fue otra de las prácticas reco-
mendadas.Ya en el Pentateuco hebreo se aconseja la desinfección de vestidos y ropas de uso
doméstico y diversos enseres mediante el escaldado y el fuego, llegando incluso a la demolición
y arrasamiento de edificaciones infectadas.También el Deuteronomio se ocupa de estas cuestiones,
recomendando los baños, el enterramiento de las deyecciones, combatir las moscas, mosquitos y
otros insectos, etc.
El uso de medicamentos desinfectantes, la vemos también recomendada en algunos textos
antiguos para proteger de algunas epizootias. Catón, en Re rústica, aconseja la aplicación de pez
líquida para proteger las pezuñas del ganado vacuno, sospechamos que frente a la glosopeda.
Vegecio en su Ars veterinaria recomienda la desinfección con azufre y cilandro (Coriandrum sativum).
En la misma línea de los desinfectantes se encuentran las fumigaciones, destacando en su apli-
cación, como ya dijimos, la figura de Empédocles, con las que obtuvo un éxito tan destacado en
la “peste” que atacó a los ganados y personas en Agrigento, su pueblo natal, que se le ha etiquetado
de higienista y epidemiólogo.
Por último, dentro de la prevención de las enfermedades contagiosas, desde los tiempos más
antiguos se puso gran énfasis en la transmisión de infecciones por el agua y los alimentos conta-
minados. En muchas civilizaciones antiguas se dictaron normas sobre higiene alimenticia, unas veces
con una base empírica, pero las más con un fundamento religioso, por lo que son los libros
sagrados (Biblia,Talmud, Corán) los que las contienen, como ya hemos visto y volveremos a insistir
más adelante en la España musulmana. En el Breviarium practicae medicine, atribuido a Arnau de
Vilanova se dice que el material virulento en los procesos infecciosos se halla en la sangre y se
adquiere por comer carne de animales muertos y beber aguas pútridas (CORDERO DEL
CAMPILLO8) 
También el cordobés de origen judío, Maimónides, considerado por algunos como el fundador
de la sanidad veterinaria por destacar en el campo de la salud pública, alertó (como veremos en
su momento) sobre el peligro epidemiológico, que suponía la saliva de los perros rabiosos y el
consumo de carnes tuberculosas o con otras anomalías.
Dentro de las carnes parasitarias, merece un comentario especial el caso de la cisticercosis,
cuya vigilancia sanitaria data de la más remota antigüedad. El motivo de este proceder y la consi-
guiente prohibición del consumo de las carnes afectadas, ha sido objeto de varias interpretaciones,
algunas ajenas a la propia vigilancia epidémica. La trilogía lepra - cisticercosis – triquinelosis ha
jugado un importante papel en la prohibición del consumo de carne de cerdo. CORDERO DEL
CAMPILLO9 dice a este respecto:“Como en otras ocasiones es posible que una norma higiénica
haya sido incorporada a los códigos y, finalmente, convertida en precepto religioso para dar mayor
8CORDERO DEL CAMPILLO, M.- Opus cit. en 139, pág. 24.
9CORDERO DEL CAMPILLO, M.- Opus cit. en 126, pág. 3.
29
C O L A B O R A C I O N E S
fuerza a la prohibición, pero no hay unanimidad en cuanto a la interpretación de lo dispuesto, que
ha adoptado también el Corán”.
Nosotros hemos dado a conocer un acuerdo del Ayuntamiento de Valencia10 del año 1337
por el que se prohíbe la venta de carne porcina con cisticercosis.
Item han ordenat per toldre corrupcio a les gents, que carn de porch o de truja salada o frescha
que sia pudent o mesella, alcu no gos vendre en la Ciutat ne en son term, e qui contra fara, pagara per
pena per quantesque vegades contra fara XX sol. E ultra aço perdra la carn, la qual sera gitada al vayll
per tal que no pusca dar corrupcio a les gents.
[Item han ordenado, para evitar corrupción a las gentes, que carne de cerdo o de cerda salada o fresca, que sea
putrefacta o mesella, nadie ose vender en la Ciudad ni en su término y quien hará lo contrario, pagará por pena, por
cada vez, XX sueldos.Y además perderá la carne, la cual será echada al valladar para que no pueda dar corrupción a
las gentes].
A la cisticercosis como vemos, se la denomina mesell, término habitual entre la gente de campo
y los carniceros en el reino de Valencia, que aún sigue vigente en muchos pueblos. Este vocablo
deriva del latín misellus, desgraciado, miserable, que tomó el sentido de leproso en francés occitano
e italiano antiguo.Así pues, como vemos, el término relacionaba la enfermedad con la lepra.
Así mismo hemos encontrado el término lazarino para designar a los cerdos que padecían la
cisticercosis, término que nuevamente nos lleva a relacionar este parasitismo con la lepra humana,
al ser una palabra con la raíz de lazareto, haciendo alusión a San Lázaro paradigma de la lepra.
Esta confusión no parece lógica, dada la notable diferencia entre ambas enfermedades, sin
embargo, en concepto de algunos autores, fue lo que dio lugar en buena medida a la prohibición
del consumo de carne de cerdo que figura en algunos libros religiosos. En cualquier caso, la medida
aún sin proponérselo, fue un medio profiláctico para combatir la cisticercosis, como más tarde se
demostró.
Por último podríamos citar como curiosidad, aquellas prácticas de medicina preventiva, que quedan dentro de laesfera del empirismo, la superstición o la religión. Por ejemplo, Galeno aconsejaba para atajar la rabia, la extirpación
quirúrgica de la herida causada por la mordedura de un perro rabioso. Columela recomendaba como medida
preventiva cortar la cola de los perros a los 40 días después de su nacimiento.Y mossen Dieç en su manuscrito de
albeitería, como veremos al ocuparnos de los manuscritos medievales, aconseja para evitarla en los caballos mordidos
por un perro rabioso, administrarles una pócima de hígado tostado y pulverizado del propio perro, darles unos baños
de mar y ofrecer a Sta. Quiteria, patrona de la rabia, un exvoto en forma de caballito, implorando su ayuda divina.
Actualmente en la lucha contra las epizootias hay que contar, como dice el profesor SUÁREZ
FERNÁNDEZ11, con el papel protagonista desempeñado por el reservorio, puesto que “su función
en la aparición de las enfermedades tiene más importancia que el tipo de agente patógeno causal,
sea virus, bacteria, hongo microscópico o protozoo”. Ahora bien, como sigue diciendo el autor,
“los reservorios, por su predominante naturaleza silvestre escapan con frecuencia al control
humano que cuenta además, con la limitación de respetar el equilibrio ecológico, tan dependiente
de la fauna salvaje”.Tan cierto es esto, que pensamos que conseguir unas eficaces medidas profi-
lácticas compatibles, en muchas ocasiones va a resultar de una gran dificultad.
10DUALDE PÉREZ,V.- La carne: su abastecimiento y control higio-sanitario en la Valencia foral. Discurso de recepción como
Académico Numerario en la Real Academia de Ciencias Veterinarias. Madrid, 1995.
11SUÁREZ FERNÁNDEZ, G.- Opus cit. en 127, pag. 8.
A
ctu
a
lid
a
d
V
e
te
rin
a
ria
30
DECÍA JOSEP PLA (Palafrugell 1897- Llofriu 1981), que los veterinarios, en general, no tienen amor
por su carrera, en parte, porque trabajan en un mundo hostil y dominado por la pereza mental más
espantosa. Han transcurrido algunos años desde aquellas décadas de los cuarenta y cincuenta, a las que
se refería Pla y en las que nuestra profesión se desenvolvía casi con exclusividad en un medio rural
hostil por cuestiones económicas y sociales de todos conocidas.
Josep Pla es el prosista más importante de la literatura catalana y uno de los más valiosos de la prosa
en castellano del siglo XX. Muchos de los temas y asuntos sobre los que escribió, son habituales en el
ejercicio de la profesión veterinaria. Escribió sobre alimentación, cocina, mercados, sobre los perros y
gatos, sobre los avances técnicos en la ganadería y agricultura, etc. Quisiera destacar algunas citas sobre
estos temas, por otra parte, muy propios en el ejercicio de nuestra profesión. Citas recogidas en la lectura
de obras muy difundidas y con gran aceptación por parte de los lectores, como “El cuaderno gris”,“Viaje
en autobús” y “Humor honesto y vago”.
Los veterinarios le caíamos bien a Pla,“…siento gran admiración por los veterinarios. Pasteur fue
un simple veterinario y descubrió el mundo de lo infinitamente pequeño”. En algún momento nos dirige
algún reproche, a modo de reconvención.Así, escribe en “Un viaje en autobús”, que estando en el cine
con un veterinario se presentó un payés demudado y entristecido:
-¿Qué tiene la vaca?, le preguntó el facultativo.
El payés fue describiendo los síntomas de dolor del animal.
-¿Por lo que veo es un caso típico de mamitis, dijo el veterinario.
-¿No la quiere usted ver?, dijo el payés.
-¿Para qué, si tampoco hará usted nada de lo que yo le diga?
Cuando se hizo la luz, garabateó unas palabras en la hoja del bloc, entregó el papel y dijo al payés:
-Con el ungüento que le venderán en la farmacia hágale usted friegas a la vaca, dos o tres veces al día.
El payés se marchó moviendo la cabeza tristemente. El veterinario me miró con aire abatido.Ya no
dijo nada más en toda la tarde. Hipocondría. Esta es la vida de los veterinarios en los pueblos pequeños.
Pla era un enamorado de los pueblos del Ampurdán. Conocía cada uno de los tipos locales y su
ambiente social que describía con un estilo afilado y conciso. Le gustaban, especialmente, los mercados
locales “tan pueblerinos, tan divertidos, tan diversos, tan llenos de color y de densa humanidad (…)
tratantes de ganado de blusa, armados con una libreta, una aritmética perfecta y unas faltas de orto-
grafía asombrosas. Los pollos tan brillantes, tan eufóricos, son deslumbradores.Y los lechones, con el
hocico entre los barrotes de las jaulas, tienen un aspecto filosófico y plácido que enamora.Y aquí están
los conejos ¡Qué magnífico animal! En Cataluña, el conejo es el pollo del pobre.”
En otro ámbito de actuación profesional como el de los pequeños animales, Pla no defrauda con
su atrevida y rompedora opinión sobre los perros y los gatos.
En cuanto a los perros, se pregunta si el perro es propiamente un animal doméstico o si, por el
contrario, es un parásito del hombre, comensal o mutualista. Pla, después de hacer algunas digresiones
sobre el perro en China donde es criado para la alimentación humana (“por lo que se ha vuelto muy
tonto, de una estupidez de conejo casero”) concluye que el perro es un comensal que trata de ser
invitado a la fuerza por el hombre. Así, si no logra conmover las fibras cordiales del señor, trata de
conmover las de la señora y si no, las de los niños.A través de uno u otro de estos caminos, ha podido
llegar a sentarse en la mesa de un ciudadano cualquiera, allí se queda encantado de la vida y “dispuesto
a regodearse con yantares y siestas”
LA VETERINARIA
Según Josep Pla
C O L A B O R A C I O N E S
31
¿Para qué sirven los perros? Se pregunta Pla. No lo sabe. Cree que hacen mucha compañía y “…son
un receptáculo donde verter el sobrante de nuestros sentimientos, que a veces ladran y que, de jóvenes,
rompen los cortinajes y las medias de las señoritas”
De los gatos dice que la juventud, nos les da apenas importancia, “Las abuelitas, los gatos, las
nodrizas y los caramelos de menta han pasado de moda, se han desvanecido. Los naturalistas –añade-
consideran la forma del gato como una de las más estáticas, como una de las formas que han cambiado
menos en el transcurso del tiempo. Así, los gatos del Egipto arcaico, eran unos gatos idénticos a los
gatos actuales. Como la estupidez o la crueldad humana, el gato es siempre igual a sí mismo.Todo el
gato es dogma, seriedad y forma eterna. La idea popular –continua- de que el gato es un amigo del
hombre, es falsa. El gato vive al lado del hombre, no por la importancia del hombre en sí, sino porque
indefectiblemente donde hay hombres, hay ratones. El gato siente por la especie humana una perfecta
indiferencia. El gato no es ni un parásito, ni un comensal, ni un asociado al hombre. Es simplemente
un parásito de los ratones. La ciencia tiene estos tragos amargos. Así, lo que interesa esencialmente a
su gato son los ratones reales o potenciales que pueden aparecer en su inmediato panorama. Si no
los tiene, el gato se entristecerá y aceptará la comida que usted le eche, como un mal menor.
Actualmente, nuestro ejercicio profesional está mediatizado por la aplicación de numerosos
Reglamentos de la Unión Europea, promulgados como herramienta para prevenir y combatir “peligros
alimentarios”,“elevar el nivel de protección de la salubridad pública”,“luchar contra los riesgos micro-
biológicos y químicos”,“asegurar la inocuidad alimentaria de los productos para el consumidor”,“evaluar
los riesgos para la salud pública”. En definitiva, puede decirse que los reglamentos son un conjunto de
normas previsoras que hacen del ejercicio profesional una tarea intensamente reglada y con escasa o
nula flexibilidad en la aplicación de la libertad de criterio profesional.
Y en cuanto a la alimentación y tomando de la mano el nombrado “paquete de higiene de la Unión
Europea”, colección de Reglamentos, en él vemos el ejemplo de la voluntad uniformadora y rígida de
las instituciones oficiales. Pero, también es cierto, que los Reglamentos no hacen sino reflejar las técnicas
disponibles utilizadas para

Continuar navegando