Logo Studenta

Actualidadvet88

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

88
Enero 2009
Actualidad
Veterinaria
B
ut
lle
tí
 I
nf
o
rm
at
iu
 V
et
er
in
ar
i
C
o
m
un
id
ad
 V
al
en
ci
an
a
Agenda Provincial
Alicante
Valencia
Castellón
Entre Veterinarios
Javier Mazón 
AVESA Informa
Colaboraciones
Agenda del Consell
Ocio y cultura
N
O
R
M
A
S
 P
A
R
A
 L
A
 R
E
C
E
P
C
IÓ
N
Y
 P
U
B
L
IC
A
C
IÓ
N
D
E
 A
R
T
ÍC
U
L
O
S
 E
N
 L
A
 R
E
V
IS
T
A
A
C
T
U
A
L
ID
A
D
 V
E
T
E
R
IN
A
R
IA
1. Los idiomas oficiales de la revista son el Español y Valenciano.
2. Los artículos que se remitan serán evaluados para decidir la opor-
tunidad o no de su publicación en función de su rigor científico, su
interés y su novedad.
3. Las condiciones de envío de artículos son las siguientes:
• Necesariamente estarán firmados por el autor o autores.
• Se remitirán impresos en papel y se adjuntarán dos copias del
soporte informático que lo contenga.
• Se incluirán las fotografías y gráficos, si tuviese, detallándose la
explicación de la misma y la referencia de colocación en el texto,
debidamente numeradas y adjuntadas al final del artículo.
• La extensión del artículo no se limita aunque, cuando fuese nece-
sario, su publicación se realizará en varias entregas.
• Los artículos y fotografías quedarán en poder de la revista, no
siendo devueltos a los autores.
4. Las condiciones de publicación de los artículos son las siguientes:
• La publicación de un artículo no supondrá contrato o relación
laboral ni mercantil con el autor o autores. La fecha de la publi-
cación será decidida por la redacción de la revista.
• Será responsabilidad de los redactores del artículo su autoría o
propiedad, no admitiendo ni incurriendo la revista en responsa-
bilidades ante terceros por el hecho de su publicación, siendo
éstas exigibles a los autores del mismo.
• No podrán ser exigidas a la revista responsabilidades por errores
en la publicación de los contenidos del ar tículo, comprome-
tiéndose los editores a la oportuna rectificación con diligencia y
la necesaria publicidad en la propia revista.
• La aceptación y posterior publicación de una colaboración
(entera o fraccionada) dará lugar a una remuneración de 60
Euros que se reportará al primero de los autores firmantes que
tenga la condición de veterinario colegiado de alguno de los
colegios de Valencia, Castellón o Alicante.
CON EL OBJETO DE IMPULSAR LA PUBLICACIÓN DE COLA-
BORACIONES POR PARTE DE VETERINARIOS COLEGIADOS, A
CONTINUACIÓN SE ESPECIFICAN LAS NORMAS POR LAS QUE
SE REGIRÁ SU EDICIÓN. DESTACAR QUE SE INCLUYE UNA
REMUNERACIÓN DINERARIA DE 60 EUROS POR ARTÍCULO.
88
Enero 2009
Actualidad
Veterinaria
Butlletí Informatiu Veterinari
Comunidad Valenciana
Consell Valencià de Col.legis Veterinaris
EDITA: Consell Valencià de Col.legis Veterinaris.
DIRECCIÓN: Junta Ejecutiva del Consell.
COORDINADOR Y REDACCIÓN: Luis Eduardo Montes Ortega.
ADMINISTRACIÓN: Consell Valencià de Col.legis Veterinaris.
COORDINACIÓN, PRODUCCIÓN Y PUBLICIDAD: Grupo 85 Ediciones.
Paseo de Aragón, 96. 46120 Alboraya (Valencia).Tel.: 96 361 53 71 / Fax: 96 361 22 80.
e-mail: grupo85@grupo85ediciones.com
Depósito Legal V-957-1991
Agenda Provincial
Alicante.
Valencia.
Castellón.
Entre veterinarios
Javier Mazón Marín.
Colaboraciones
La obra de galeno, paradigma 
de la medicina humana y animal
greco-romana.
Rocinante.
AVESA Informa
Conclusiones de las XIX Jornadas
Nacionales de la Carne y Seguridad
Alimentaria.
Revisión del “paquete de higiene” y
modernización de la inspección en el
matadero. Propuesta de reflexión.
Ocio y Cultura 
Requena.
Gastronomía
17
10
23
30
32
4
SumarioSumario
27
29
13
MOVIMIENTO COLEGIAL
BAJAS:
D.VICENTE MARTÍNEZ ARROYO, COLEGIADO Nº. 803
D. JAVIER ENGEL MANCHADO, COLEGIADO Nº. 744
D. JOSÉ ANTONIO NAVARRO GARAY, COL. 1254
Dª. FEDERICA BIGGIO, COLEGIADA Nº. 1193
Dª. PATRICIA ÁLVAREZ MANSUR, COLEGIADA Nº. 1110
Dª. MARÍA JOSÉ MORALES JOBACHO, COLEGIADA Nº. 1233
D. JOAQUÍN ESCUDERO MATEO, COLEGIADO Nº. 762
Dª. MARÍA PARDO RAMÍREZ, COLEGIADA Nº. 1247
Dª. ROCÍO EVANGELISTA VAZ, COLEGIADA Nº. 1263
Dª. ELVIRA GARCÍA ACINAS, COLEGIADA Nº. 1253
Dª. LAURA ALBUERNE ÁLVAREZ, COLEGIADA Nº. 1281
Dª. Mª PAZ ALDEGUER CERDÁN, COLEGIADA Nº. 1258
Dª. Mª JOSÉ JIMÉNEZ LÓPEZ, COLEGIADA Nº. 989
ALTAS:
Dª.ANA ISABEL REGUEIRA CERDIDO, COLEGIADA Nº. 1287
D. JOSÉ DANIEL GALLÉN IBÁÑEZ, COLEGIADO Nº. 1288
Dª. RAQUEL HERNÁNDEZ GARCÍA, COLEGIADA Nº. 1289
Dª. MÓNICA GUILLEM GISBERT, COLEGIADA Nº. 1290
Dª. Mª DEL MAR BENAVIDES ORTIZ, COLEGIADA Nº. 1291
HORTENSIA REIG MARTÍNEZ, COLEGIADA Nº. 1292
JUAN CARLOS COMINO BLANCO, COLEGIADO Nº. 1293
Mª DEL MAR SEMPERE VERDÚ, COLEGIADA Nº. 1294
LAURA GÓMEZ DOMENECH, COLEGIADA Nº. 1295
YAIZA LISSET COCA ULLOA, COLEGIADA Nº. 1296
ALBERTO RODRÍGUEZ BARBÓN, COLEGIADO Nº. 1297
Dª. KLARA CWOJDZINSKI, COLEGIADA Nº. 1298
D. NICOLA FLORIN NARCÍS, COLEGIADO Nº. 1299
Dª. RAQUEL IBÁÑEZ TORRENTE, COLEGIADA Nº. 1300
Dª.ALEXANDRA RIBES MACEDO, COLEGIADA Nº. 1301
Dª. DIANA TUDELA ESPINA, COLEGIADA Nº. 1302
D. JOSÉ MIGUEL HERNÁNDEZ ROS, COLEGIADO Nº. 1303
4
A G E N D A P R O V I N C I A L
Alicante
A
ctu
a
lid
a
d
V
e
te
rin
a
ria
5
A G E N D A P R O V I N C I A L
JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN DE ENFERMEDADES 
RESPIRATORIAS DE PEQUEÑOS ANIMALES
LOS DÍAS 13 Y 14 DE DICIEMBRE de 2008, se impartió en la Sede del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de la
provincia de Alicante unas Jornadas de Actualización de Enfermedades Respiratorias de Pequeños Animales organizadas
por la III Vocalía de AVEPA y este Provincial, con una duración de 12 horas lectivas.
Estas Jornadas reunieron en el Salón de Actos de este Colegio a más de 40 compañeros, entre colegiados de Alicante,
Valencia y Murcia, demostrando las encuestas realizadas entre los asistentes un alto grado de satisfacción por las mismas.
Los ponentes en esta ocasión fueron los Doctores Alberto Montoya y Enrique Ynaraja los cuales impartieron sus
ponencias basándose en el siguiente programa:
Identificación de patrones respiratorios de urgencias en clínica de perros y gatos
� Tos traqueal en el perro
� Disnea por bronquitis crónica canina
� Oxigenoterapia y medidas de mantenimiento en problemas de urgencias
� Neumonía: Aspectos clínicos y terapéuticos
� Ortopnea por edema de pulmón en el perro
� Derrames pleurales; identificación, resolución, técnicas y procedimientos
CURSO DE ACREDITACIÓN DE VETERINARIOS CERTIFICADORES
DE PRUEBAS DE SOCIABILIDAD EN ANIMALES DE COMPAÑÍA
DURANTE LOS DÍAS 28, 29 Y 30 de noviembre de 2008 se impartió
por quinta vez en la sede del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de
Alicante un curso de Acreditación de Veterinarios Certificadores de
Pruebas de Sociabilidad en Animales de Compañía.
Los ponentes del mismo fueron como en otras ocasiones Dª. María
Dolores Romero Lacasa,Asesora Jurídica del Colegio Oficial de Veterinarios
de Alicante, la cual impartió la ponencia referente a la normativa aplicable
y responsabilidad civil, así como Dª. Mª Carmen Rodríguez García, Gerente
del Centro Policlínico Raspeig y Dª.Victoria Coll Galí,Veterinaria de Verte
Cans que fueron las encargadas de impartir las ponencias sobre la base de
etología, comportamiento animal y sociabilidad, profundizando en los
aspectos etiológicos que producen una patología del comportamiento.
Fueron más de 30 los asistentes al curso, entre colegiados de Alicante,
Valencia y estudiantes, los cuales se mostraron muy participativos durante
la impartición del mismo, que tuvo una duración de 15,30 horas lectivas.
6
EL PASADO 22 DE ENERO el Colegio de Veterinarios de
la Provincia de Alicante organizó en su sede la jornada infor-
mativa “Comparación de Normas de Seguridad Alimentaria”,
dentro de su programa anual de formación continua. Un total
de 36 asistentes pudieron exponer sus dudas y ampliar sus
conocimientos sobre la normativa actual en la materia, para
después poder aplicarla en el desarrollo de su profesión.
El biólogo y experto en seguridad alimentaria Jon Basagoiti
fue el encargado de impartir el curso, queexpuso en dos
partes: una primera introductoria de qué es la seguridad alimen-
taria, la trayectoria histórica de sus normas, y la definición de los
peligros y los factores que la comprometen; y una segunda
donde trató la aplicación de las normas y su metodología.
De este modo, Basagoiti señaló como punto de partida la
falta de acuerdo entre administraciones y empresas a la hora
de concretar las pautas que definen la seguridad alimentaria, así
como el desconocimiento generalizado entre la población de
las normas que la regulan, y la labor de los veterinarios en el
A
ctu
a
lid
a
d
V
e
te
rin
a
ria
MISMOS OBJETIVOS, DIFERENTES NORMAS
ISO, BRC, IFS, Reglamento Europeo…todas tienen de referencia el Codex Alimentarius pero
según los consorcios de distribución de los distintos países nos obligan a aplicarlas como
garantía de consumo final.Al final, pocas diferencias de método con objetivos comunes, todo en
función de las reglas del mercado.
“JORNADA COMPARACIÓN DE NORMAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA”. COLEGIO DE VETERINARIOS DE ALICANTE, 22 ENERO 2009
cumplimiento de las mismas con el fin de que los alimentos
sean aptos y seguros al consumo. De este modo, expuso la
necesidad de dar a conocer la legislación, su significado y utilidad
a la población, consumidores finales y objetivo de todas las
actuaciones que se emprenden.
El amplio espectro de normas de seguridad alimentaria fue
el siguiente aspecto a tratar. La ponencia comenzó con un breve
e interesante recorrido histórico desde mediados del siglo XIX,
cuando se empiezan a enlatar los alimentos para los presos del
Imperio Británico; el descubrimiento de Pasteur de las bacterias
en los mismos y su relación causa-efecto en las enfermedades,
hasta los años 60 del pasado siglo, cuando la investigación de
científicos de la NASA y la empresa Pillsbury para conservar
los alimentos en los primeros vuelos espaciales tripulados
desarrollaron el método APPCC –Análisis de Peligros y Puntos
Críticios de Control-, acogido por el Codex Alimentarius, refe-
rencia mundial en la materia.
Creado en 1963 por dos organizaciones de las Naciones
Unidas, la Organización para la Agricultura y la Alimentación
(Food and Agriculture Organisation, FAO) y la Organización
Mundial de la Salud (OMS), su cometido es desarrollar normas
alimentarias y reglamentos con el fin de proteger la salud de los
consumidores y garantizar la lealtad de las prácticas de
comercio de alimentos, lo que contribuye a la armonización
legislativa internacional.
Así, la CEE lo incorpora a su legislación en la directiva
93/43/CEE, mientras que los diferentes consorcios de distri-
bución de los países establecían sus propios sistemas de
calidad, como la norma IFS que deben cumplir los provee-
dores de productos de las distribuidoras y grandes superficies
de Francia y Alemania, y la BRC en el caso de Gran Bretaña.
Todas ellas con la misma finalidad: velar porque el producto
llegue en condiciones óptimas, sin peligros, a sus consumi-
dores, con la vocación de garantizar una calidad de consumo
para sus clientes.
Llegado el punto, se planteó otro de los puntos proble-
máticos de la seguridad alimentaria: las diferentes interpreta-
ciones de los agentes implicados sobre el concepto “peligro”,
7
A G E N D A P R O V I N C I A L
las causas que pueden provocar una amenaza y efectos
adversos contra la salud. En este sentido, se planteó el principal
obstáculo a la hora de definir su metodología de análisis: si es
desde las materias primas hacia el producto final o desde las
características del producto final hacia las materias primas. Esta
cuestión retrasa la aplicación de la normativa, si bien los nuevos
reglamentos cada vez más tienden a considerar la producción
primaria de las materias primas, especialmente desde el caso
del efecto de los piensos en las “vacas locas”.
En primer lugar se debe definir qué es peligroso para la
salud y después estudiar la probabilidad, la proporción, de que
afecte a la salud del consumidor final. Para ello, cabe señalar los
factores que inciden en los procesos de elaboración de las
materias primas, como las condiciones ambientales, las
máquinas, las personas manipuladoras y los métodos de trabajo
propios de las empresas.
Según el Codex, el punto de partida es la higiene y para
su cumplimiento establece una serie de criterios a tener en
cuenta. A continuación, se aplica un sistema de análisis de
peligros y puntos críticos de control según el tipo de empresa
y producto del que se trate, y una vez definidos se establecerán
los pasos necesarios para evitarlos, eliminarlos o reducirlos a
niveles aceptables.
Llegado el punto, éste es el importante cometido de los
profesionales veterinarios: indicar a la empresa cómo aplicar
estas normas dependiendo del producto y su destino final, ya
que en la actualidad puede encontrarse con que tiene que
hacer cumplir varias normas: la internacional ISO 22.000, la
británica BRC o la de origen alemán y francés IFS, según el país
destino de exportación del producto de su empresa.
En este sentido, según Basagoiti “no hay diferencias
sustanciales entre las normas reglamentarias europeas y las
voluntarias de cada país que exigen las diferentes cadenas de
distribución”. Por tanto, “una empresa que tenga un buen
sistema de seguridad alimentaria podrá pasar todos los
exámenes que le impongan las normas porque en esencia
son e indican lo mismo”.
Los principios de actuación en los que se basan son los
mismos: realizar un análisis de peligros, determinar los puntos
críticos de control –PCCs-, establecer los límites críticos, un
sistema para monitorizar el control de los PCCs, instaurar las
acciones correctoras necesarias que se han de tomar cuando
la monitorización indique que un PCC concreto no está bajo
control, establecer procedimientos de verificación para
confirmar que el sistema APPCC está trabajando efectiva-
mente, e implantar la documentación concerniente a todos
los procedimientos y registros apropiados para estos prin-
cipios y su aplicación.
8
INSULINOMA CANINO, diagnosis oncológica, selección
del paciente en Urgencias, novedades en tratamientos de
tumores y taller práctico sobre emergencias, fueron algunas
de las materias que se trataron en el último Encuentro
Veterinario del Levante organizado por AVEPA en Alicante.
Los pasados 31 de enero y 1 de febrero tuvo lugar en
Alicante el II Encuentro Veterinario del Levante para veteri-
narios y ATV´s. El seminario fue organizado por la III Vocalía
de AVEPA –Asociación de Veterinarios Españoles de
Pequeños Animales- dentro de su programa de formación
continua, y en esta ocasión contó con las clases magistrales
de Artur Font y Pachi Clemete, especialistas en medicina
interna y oncología respectivamente.
Las jornadas contaron con la participación de 22 veteri-
narios y 12 ATV´s y tuvieron lugar en el Complejo
Residencial Dr. Pérez Mateos de San Juan de Alicante, y en el
centro veterinario AMIC, donde se desarrolló un taller sobre
emergencias veterinarias para ATV´s con casos prácticos.
Las ponencias trataron de ser una puesta al día de los
avances científicos conseguidos en los dos últimos años sobre
la práctica veterinaria. De este modo, el programa científico
de Artur Font, encargado del Servicio de Medicina Interna
del Hospital Ars Veterinaria, trató el insulinoma canino, la
enteropatía con pérdida de proteínas y la selección del
paciente de Urgencias, con una clase final de discusión
práctica de tres casos clínicos. Asimismo, el oncólogo Pachi
Clemente habló sobre el protocolo de diagnosis del paciente
oncológico y las novedades en el tratamiento de tumores de
células redondas, sarcomas y carcinomas.
Artur Font expuso la presentación clínica, la diagnosis y
el tratamiento del insulinoma canino, tumor maligno no
frecuente en animales pequeños. No obstante, su diagnóstico
poco habitual no ha variado ni el tratamiento a aplicar, que
Font desarrolló en su ponencia. De este modo, señaló que el
cuadro episódico más sintomático es la hipoglucemia y para
mostrarlo proyectó un video deun caso real, donde se
mostraba los efectos del ejercicio en un perro afectado. A
continuación, señaló las técnicas de diagnosis –diagnóstico
diferencial, hormonal y laparotomía exploratoria- y los trata-
mientos a aplicar según el estadio en que se encuentre el
insulinoma.
Por su parte, Pachi Clemente hizo un repaso de la diag-
nosis del cáncer y la determinación de su estado, para
A
ctu
a
lid
a
d
V
e
te
rin
a
ria
PUESTA A PUNTO Y RECICLAJE PRÁCTICO
“II ENCUENTRO VETERINARIO DEL LEVANTE AVEPA”. ALICANTE, 31 ENERO Y 1 FEBRERO 2009
9
A G E N D A P R O V I N C I A L
después ofrecer al dueño del paciente todas las posibilidades
de tratamiento y curación. Asimismo, expuso las últimas
novedades en fármacos y cómo administrarlos, así como las
últimas tendencias en quimioterapia metronómica para los
tratamientos conocidos ya que, según Clemente, “la idea es
usar dosis más pequeñas más a diario, con menos efectos
secundarios y mejores resultados”.
Pachi Clemente adelantó que han salido nuevos
fármacos diseñados en exclusiva para tratar determinados
tumores de perros, en pastillas y menos agresivos, y que se
empezarán a comercializar en España a lo largo de este año.
También habló de la oncología comparada entre humanos y
canes, práctica muy desarrollada en Estados Unidos que está
dando muy buenos resultados. Allí existe una estrecha cola-
boración entre la Asociación Nacional del Cáncer y los vete-
rinarios para probar los nuevos tratamientos oncológicos en
perros ya afectados, mucho más parecidos a los humanos
genéticamente que las cobayas de laboratorio. Clemente se
mostró partidario de implantar esta práctica en España y
señaló que ya hay algunos contactos establecidos, pero
todavía muy lejos de la operatividad alcanzada en EEUU.
Carácter científico-social
El encuentro también contó con una cena el sábado por
la noche en el Casino de Alicante, donde ponentes,ATV´s y
veterinarios pudieron intercambiar impresiones. El organi-
zador de las jornadas, Enrique Barreneche, señaló que “desde
la organización potenciamos el carácter científico social de
estas jornadas con el fin de fomentar el intercambio de expe-
riencias entre los profesionales”.
En este sentido, el seminario finalizó el domingo 1 de
febrero por la mañana con clases prácticas, tanto en
discusión abierta con los veterinarios asistentes sobre el
análisis de casos reales, como en una clínica veterinaria para
los ATV´s donde se trataron las emergencias veterinarias.
10
A
ctu
a
lid
a
d
V
e
te
rin
a
ria
Valencia
CELEBRACIÓN DE LAS JORNADAS ANUALES DE EHNJ
UNA VEZ MÁS SE HAN CELEBRADO EN LA
CAPITAL DEL TURIA las Jornadas anuales de EHNJ.
Como viene siendo habitual en los últimos cuatro años,
el Grupo de Trabajo de Pequeños Animales del Colegio
de Veterinarios de Valencia ha organizado con éxito un
curso monográfico para veterinarios clínicos.
Destaca en toda la organización un especial
enfoque: un único tema, de gran interés, abordado por
un veterinario con una trayectoria puntera, y con una
asistencia reducida, para así dar lugar a la interacción
de los asistentes. En esta ocasión, para consagrar una
de estas premisas, y como ocurrió en años anteriories,
hemos contado con una ponente de rango interna-
cional, autora de numerosos artículos, y de uno de los
libros que casi todos los que nos dedicamos a la
Clínica hemos usado como referente, la Doctora
Teresa Fossum.
Experimentada cirujana, reconocida mundial-
mente, ponente habitual de Congresos en Europa y
América, la doctora Fossum llevó a cabo durante
todas las jornadas un trabajo excelente a la hora de
comunicar a los asistentes todas sus experiencias en
un quirófano, en esta ocasión hablando acerca de un
tema en el que ella trabaja especialmente: la cirugía de
cabeza, cuello y torax.
Gracias a una didáctica exposición, con la
proyección de numerosos esquemas y de videos expli-
cativos de las cirugías, los asistentes pudimos disfrutar
de los innumerables avances que la doctora Fossum
lleva a la práctica en su trabajo habitual, poniendo de
manifiesto de forma contundente la calidad de su
trabajo, tanto como cirujana como en su labor
docente. Centenares de estudiantes de la Universidad
de Tejas son testigos habituales de la gran labor, tanto
de profesorado como de investigación de nuestra
invitada, involucrada en numerosos proyectos innova-
dores en la esfera estadounidense. Por otro lado,
aunque acostumbrada al trabajo constante, demostró
11
A G E N D A P R O V I N C I A L
su gran capacidad de conectar con todo nuestro grupo, reve-
lándose como una persona de trato exquisito, a pesar de su
ajustada agenda y el escaso tiempo de descanso.
A lo largo de tres días, asistentes llegados de todas partes
de España, pudieron disfrutar de estas jornadas en uno de los
hoteles más prestigiosos de Valencia, en un marco privilegiado
frente a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, teniendo la opor-
tunidad de conocer una zona de la ciudad de gran proyección.
Por todo ello podemos calificar de éxito completo las
Jornadas EHNJ 2008, no sólo porque así lo revela la encuesta
de calidad que cumplimentaron los asistentes, sino por el
elevado interés que han generado este año, llegando a crearse
una lista de espera para asistir meses antes de su celebración.
NNOOTTAA:: Se comunica a todos los compañeros que deseen pertenecer a la
Asociación Valenciana de Historia de la Veterinaria, que encontrarán el modelo
de inscripción en la página web del Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia:
www.icovv.com
en la sección: AVHV/socios/solicitud de inscripción
12
A
ctu
a
lid
a
d
V
e
te
rin
a
ria
I CENTENARIO DE LA MUERTE DE 
D. JUAN MORCILLO Y OLALLA (1828-1908)
AUNQUE TUVIERON ESPECIAL solem-
nidad los actos conmemorativos del cente-
nario de su nacimiento, la figura de D. Juan
Morcillo fue enaltecida a lo largo del año 2008
en varias revistas profesionales y en el
Congreso de Historia de la Veterinaria cele-
brado en Santiago y Lugo al cumplirse los cien
años de su fallecimiento.
Por ser la ciudad de Játiva donde alcanzó
una imperecedera fama, el Ilustre Colegio de
Veterinarios de Valencia y la Asociación
Valenciana de Historia de la Veterinaria estu-
vieron presentes en los actos programados en
su honor.
El pasado día 5 de noviembre, el académico
correspondiente de la Real Academia de
Ciencias Veterinarias D. Fernando Aganzo
Salido, pronunció en Madrid una conferencia
con el título “Algo más sobre la vida y la obra
de Juan Morcillo y Olalla (1828-1908) en el
centenario de su muerte”. Del merecido
puesto que ocupa Morcillo en la historia de la
ciencia fue fiel reflejo la nutrida concurrencia
al acto, donde estuvieron presentes algunos de
sus descendientes.
El día 20 de diciembre, e invitados por el Ayuntamiento de Montealegre del Castillo (Albacete) localidad donde
nació, acudieron para participar en un homenaje organizado en su honor, por parte del Ilustre Colegio Oficial de
Veterinarios de Valencia, el vicepresidente D. Francisco Beltrán Andreu y el vocal D. Miguel Artola Roig, y por parte
de la Asociación Valenciana de Historia de la Veterinaria, el presidente D. Fernando Aganzo Salido y el secretario
D. Enrique Ezpeleta Trasobares.
El acto tuvo lugar en la Casa de Cultura con asistencia del Presidente del Ilustre Colegio de Veterinarios de
Albacete y otros compañeros de la provincia, y desde Madrid se trasladaron a aquella villa D. Carlos Luis de Cuenca
y Esteban, presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias, y el académico numerario de la misma D. Luis
Angel Moreno Fernández- Caparrós, que hicieron donación al Ayuntamiento de varios libros alusivos al homenajeado.
La representación familiar fue también muy numerosa. El Colegio de Valencia ofreció al Ayuntamiento de Montealegre
del Castillo una sugerente ampliación fotográfica de tan insigne compañero, debidamente enmarcada, además de un
escrito laudatorio leído por el Presidente de la Asociación Valenciana de Historia de la Veterinaria.Antes de este acto
y bajo la placa instalada en la fachada de lacasa natalicia en el año 1929, se colocó una corona de laurel..
13
A G E N D A P R O V I N C I A L
Castellón
EL COLEGIO DE VETERINARIOS DE CASTELLÓN CELEBRA LA
FESTIVIDAD DE SU SANTO PATRÓN
SIGUIENDO Y MANTENIENDO EL COMPROMISO
de honrar la festividad del Santo Patrón San Francisco de
Asís, el día 4 de octubre de 2008, como en años anteriores,
los veterinarios del Colegio Oficial de Veterinarios de
Castellón, celebraron su festividad, iniciando los actos con la
asistencia a las siete de la tarde a la Santa Misa, que se
celebró en la iglesia de San Vicente Ferrer, ofrecida en
memoria de todos los compañeros fallecidos.
Por la noche se ofreció una cena en el Hotel Mindoro
de Castellón con gran asistencia de colegiados. Tras los
postres, se procedió por parte del Presidente José Luis
Gargallo a la entrega de un diploma y un pequeño regalo a
los compañeros con veinticinco años de colegiación;
haciéndolo igualmente con el último, nuevo colegiado.
Seguidamente se inició el sorteo que desde hace años viene
realizándose el día de San Francisco, y que con tanta ilusión
espera la familia veterinaria.Tras la extracción de la bola con
el número del correspondiente bombo, recayó el primer
premio (Un viaje por valor de 2.000 Euros para dos
personas) que recayó en el compañero Vicente Segarra
Cerdá de Benicarló.
Dándose la circunstancia que en años anterior consiguió
el mismo premio. Un segundo premio y un tercer (Vale por
valor de 1.500 y 1.000 para la compra en unos grandes alma-
cenes) que fue para Lourdes Arregui y para Javier García
respectivamente.
Terminada la cena, se siguió con baile amenizado por
orquesta, que terminó hasta altas horas de la madrugada.
No cabe duda que la juventud veterinaria, después de
dedicar su horas de trabajo en su variado campo de activi-
dades: sanidad, agricultura, clínica, producción animal, alimen-
tación etc.sabe disfrutar de los momentos de ocio y fiesta,
sin olvidarse a la vez de su Santo Patrón. Nosotros los pocos
jubilados que asistimos desde la distancia que nos separa, les
deseamos lo mejor a estas nuevas generaciones de profe-
sionales, y nos congratulamos de que en este día del Patrón,
sea el mejor momento de encuentro donde reina la mejor
camaradería, el respeto y la amistad.
No hay virtud más eminente que el hacer sencillamente
lo que tenemos que hacer, dignificar la profesión , que va
alcanzando las cuotas de prestigio y relevancia social, que bien
merece, de acuerdo con las exigencias de la sociedad;
nosotros celebramos con júbilo, que sea el Colegio Oficial
de veterinarios ejemplo del buen hacer, y desde estas líneas,
queremos transmitir la confianza a las nuevas generaciones
que llegan a la veterinaria, para que sigan y sepan antepo-
nerse al devenir del trepidante dinamismo marcado por la
sociedad de nuestro tiempo, para bien servir a sus exigencias.
B.Vindel-2008
14
A
ctu
a
lid
a
d
V
e
te
rin
a
ria
Nació en Villarreal (Castellón) el día 9 de junio de 1932 y
falleció en Valencia el pasado día 9 de diciembre a los 76 años,
tras una fecunda vida plenamente dedicada al estudio y al ejer-
cicio profesional, donde destacó brillantemente. Era Licenciado
(1955) y Doctor en Veterinaria (1964) por la Universidad de
Zaragoza, cuya Tesis realizó bajo la dirección del Prof. Dr. D. José
Mª Santiago Luque. Era así mismo Licenciado (1978) y Doctor
en Medicina (1991) por la Universidad de Valencia.
Ingresó por oposición en el Cuerpo Nacional Veterinario el
año 1967, habiendo desempeñado cargos en los Servicios
Centrales del Ministerio de Agricultura y en el Patronato de
Biología Animal. Así mismo ocupó la Jefatura Provincial de
Ganadería de Teruel, donde temporalmente desempeñó el cargo
de Delegado Provincial del Ministerio de Agricultura.Tras su
traslado a Valencia (1973) y hasta su jubilación en 1997, ocupó la dirección del Laboratorio de Sanidad
Animal del Estado, de dicha Comunidad Autónoma. En todos estos cargos puso de manifiesto su gran
capacidad de trabajo y buen hacer, en las diferentes funciones que tuvo encomendadas, en especial en
torno a la lucha contra las enfermedades epizooticas de la ganadería.
En el campo de la docencia e investigación, fue Profesor Adjunto de Histología y Anatomía Patológica,
de la Facultad de Veterinaria de Madrid, en el Departamento del Prof. Dr. D. Eduardo Gallego. Realizó
estudios sobre virus, pensionado por la Dirección General de Ganadería, especialmente en relación con
la fiebre aftosa, bajo la dirección del Prof. Lucam de la Escuela de Veterinaria de Lyón , y así mismo en
relación con la adenomatosis pulmonar ovina, destacando también sus investigaciones sobre tireostáticos,
relacionados con aspectos sanitarios de la producción y consumo de carne.
Pertenecía a la Real Academia de Medicina y Cirugía de la Comunidad Valenciana, donde ingresó, como
Académico de Número en mayo de 1996, ocupando el sillón y medalla nº 22, con un discurso titulado
Aspectos sanitarios de la producción y consumo de proteinas de origen animal. En el seno de su Junta
de Gobierno desempeñó el cargo de Tesorero..
El doctor Diego Dualde, fue galardonado con varios premios y distinciones. Entre los que destacan el
Premio Extraordinario de Doctorado, el premio León Barthelemy de la Academia Veterinaria de Francia,
el premio de investigación Jaime Ferrán del Excmo. Ayuntamiento de Barcelona, etc. Fue así mismo
nombrado Presidente de Honor del Iltre Colegio Oficial de Veterinarios de Castellón.
Si Diego destacó en su quehacer profesional, no le fue a la zaga su gran humanidad que manifestó con
creces en todo momento. Dispuesto siempre a ayudar a los demás, no regateó nunca esfuerzo para prestar
su colaboración y apoyo al amigo o al compañero, tratando siempre por igual a todo el mundo. Destacó
en esta faceta humana, como un buen esposo y un buen padre, haciendo honor a su condición de buen
católico, que manifestó siempre a lo largo de su vida.
Con Diego, ha perdido la profesión veterinaria un gran profesional, un gran compañero y un gran amigo.
Reciban su esposa, hijos y demás familiares, especialmente su hermano, nuestro compañero Vicente, el más
sentido pésame de la veterinaria valenciana por tan dolorosa pérdida, del que fue, un entrañable amigo y colega,
al que nunca olvidaremos. Descanse en paz.
EN MEMORIA DEL COMPAÑERO Y AMIGO, 
EL ILMO. DR. D. DIEGO DUALDE PÉREZ
15
LA MUERTE, que forma parte de la Vida, en su ir y venir de cada día, nos trae siempre fatales noticias. Otra
vez la muerte, con su guadaña dolorosa pero inevitable, nos obliga a tomar la pluma para dar cuenta del falle-
cimiento el día 9 de diciembre en Valencia de un veterinario amante de la profesión, pues con harto dolor y
profundo disgusto, recibimos la muerte de nuestro amigo y compañero Diego Dualde Pérez.
· Nació en Villarreal en junio de 1932, estudiando el Bachillerato en el Instituto de Enseñanza Media
en Castellón y se hallaba en posesión de los siguientes títulos:
· Licenciado en Veterinaria por la Facultad de Zaragoza el 2 de julio de 1955.
· Doctor en Veterinaria el 23 de Mayo de 1964.
· Licenciado en Medicina por la Facultad de Valencia el 24 de julio de 1978.
· Premio Extraordinario de Veterinaria y del Exmo. Sr. Gobernador Civil de Zaragoza a la mejor Tesis
· Doctoral del curso 1963-1964.
· Colegiado en el Colegio Oficial de Veterinarios de Castellón desde el año 1961.
· Desempeñó la Jefatura del Laboratorio Pecuario Regional Valenciano.
· En 1967 ingresó por oposición en el Cuerpo Nacional Veterinario, y pasó a desempeñar los siguientes
cargos: Jefe de Negociado de la Sección de Reproducción Animal de la Dirección General de
Ganadería.
· Jefe Provincial de Ganadería de Teruel, del 25 de Febrero de 1970 a 29 de Septiembre de 1973.
· Académico Corresponsal de la Real Academia de Medicina de Valencia y de la de Ciencias Veterinarias
de la misma capital.
· Premio Jaime Ferrán del Excmo. Ayuntamiento de Barcelona el año 1966.
· Premio León Berthelemy de la Academia de Francia, y un largo currículo, que acortamos dada su
extensión.
Pertenecíaa esa gran saga de veterinarios de Villarreal -los “Dualde”- con esa impronta veterinaria que
toma su origen en el año 1756, que viviendo los entusiasmos de la juventud con energías de un carácter cons-
tante y pertinaz en sus estudios, siempre demostró lo mucho que valía su inteligencia poderosa, pues durante
sus años de estudiante en la Facultad fue siempre un distinguido meritorio.
En el año 2000 fue nombrado Presidente de Honor del Ilustre Colegio de Veterinarios de Castellón.
Reciban los suyos y la profesión veterinaria la expresión sincera del sentimiento con que nos unimos a su
duelo, pues nunca lloraremos bastante la muerte de un amigo e ilustre Veterinario, sobre todo los que tuvimos
el gusto y honor de trabajar juntos, y de apreciar, por tanto las excelentes cualidades de carácter, y saber que
adornaban al amigo Diego Dualde.
La Junta del Colegio de Veterinarios de Castellón de la Plana, y sus colegiados expresan su condolencia a su
esposa, hijos y demás familiares, deseando descanse en paz el infortunado compañero, y Dios lo acoja en su seno
como buen cristiano, al que tanto se distinguiera en merecer el aprecio y el respeto de sus conciudadanos..
LUTO EN EL COLEGIO DE VETERINARIOS DE CASTELLÓN
A G E N D A P R O V I N C I A L
16
A
ctu
a
lid
a
d
V
e
te
rin
a
ria
II TALLER DE ECG: continuación de las arritmias,
con la magnífica ponencia de Enrique Ynaraja.
Fecha: 17 de enero de 2009.
Hora: 16:00h-20:00h.
Lugar : Sede Colegial.
Precio: 10 euros.
TALLER DE ECOCARDIOGRAFÍA
Fecha: 31 de enero de 2009.
Ponente: Jordi Manubens.
Hora: 9.00h de la mañana hasta las 20:00 h.
(se ruega puntualidad)
Lugar : Clínica de Vicente Beltrán enVall d’Alba.
No es necesario llevar bata o pijama os las propor-
cionaremos nosotros allí.
Este curso es para 12 personas, MAXIMO 15 VETE-
RINARIOS, la admisión es por orden riguroso de
inscripción. El taller consta de una parte teórica y una
parte práctica (similar al taller de ecografía abdominal):
Nociones básicas en ecocardiografía: Ecógrafo, Sondas,
Mesa de ecocardiografía, Modo M, Doppler, orientación
espacial del corazón, posicionamiento lateral, posición
paraesternal derecha, eje longitudinal, valoración atrios,
valoración ventrículos, válvula mitral, base corazón (Aorta),
posición paraesternal izquierda, etc.
Precio: 80 euros (comida incluida).
TALLER DE RADIOLOGIA TORÁCICA.
Fecha: 21 de febrero de 2009.
Ponente: Amalia Agut.
Hora: 16:00h-20:00h.
Lugar : Sede Colegial.
Precio: 10 euros.
Se entregará a los asistentes un CD con las imágenes
mas representativas de la radiología torácica: patrones
pulmonares, tumores, neumotórax, etc.
ONCOLOGÍA. Diagnóstico, tratamiento, pronóstico
de los tumores más frecuentes en perros y gatos.
Fecha: Abril de 2009.
Ponente: Elena Martínez.
Hora: 16:00h-20:00h.
Lugar : Sede Colegial.
REPRODUCCIÓN CANINA Y FELINA
Fecha: 19 Septiembre de 2009.
Ponente: Josep Arus.
Hora: 16:00h-20:00h.
Lugar : Sede Colegial.
Determinación del momento óptimo de cubrición
y seguimiento de la gestación.
Distocia y cesárea programada.
Complicaciones postparto.
Clínica de la infertilidad en el macho: papel de la hpb.
TALLER DE ANIMALES EXÓTICOS
Fecha: 14 Noviembre de 2009.
Horario: mañana y tarde.
Ponentes: Andrés Montesinos y María Ardiaca.
Programa: caracteristicas, condiciones de vida, alimenta-
ción, mantenimiento, temperatura y humedad, salidas y
caracteristicas de jaulas, terrarios y refugios.Vacunas, des-
parasitaciones y controles regulares.
Manejo clínico, técnicas diagnosticas y análisis..
Enfermedades más frecuentes y tratamientos..
TERTULIAS DEL COLEGIO DE VETERINARIOS DE CASTELLÓN
DE NUEVO NOS ENCONTRAMOS EN LAS PLAYAS DE PUÇOL para compartir un rato con nuestro compañero Javier. Es un día de mucho
viento de poniente pero esto no le resta belleza a nuestro mar mediterráneo, sino todo lo contrario ya que resalta su bravura que de vez en
cuando se deja ver.
Javier está especializado en ganado vacuno bravo y es autor, junto a su mujer Úrsula Albalate, también veterinaria, del libro “Querencias”
un estudio de las ganaderías de toro bravo de la Comunidad Valenciana. Nos llama mucho la atención la vistosidad de las fotografías del libro
así como la laboriosidad con que está hecho, fruto del trabajo de cuatro años, tanto de campo, con interminables conversaciones con los propios
ganaderos, como de recopilación de datos y aportación de observaciones de los propios autores.
Javier 
Mazón Marín
17
E N T R E V E T E R I N A R I O S
A
ctu
a
lid
a
d
V
e
te
rin
a
ria
18
¿Dónde estudiaste veterinaria y que te llevo a elegir
esta carrera?
Estudié en Zaragoza.Aunque ya existía la Facultad de Murcia,
los valencianos de esta zona norte tendíamos a elegir Aragón casi
por tradición y cercanía, aunque en aquella época era una odisea
llegar hasta allí ya que no estaba tan bien comunicada como ahora.
Desde pequeño quise estudiar veterinaria y creo que la
vocación me viene del contacto con la ganadería ya que mi familia
ha estado desde siempre en contacto con este mundo. Mi padre
también era veterinario, aunque no ejerció como tal. Lo que si
recuerdo vivamente es cuando acompañaba a mi abuelo a los
festejos taurinos populares de la zona de Segorbe, que es de
donde somos oriundos y como esto me enseñó a mirar y
entender a este animal.Tuve siempre claro que me iba a dedicar
al toro bravo y de hecho recuerdo que en la Facultad cuando me
explicaban cualquier cosa siempre me lo imaginaba en un toro.
Cuéntanos sobre tu trayectoria profesional
Nada más terminar empecé a llevar. por ofrecimiento de un
compañero, varias ADS de ovino y también me dedique a la
veterinaria en plazas de toros, ya que tenía un buen currículo en
esta materia a la que me dediqué mucho durante la carrera. Más
adelante también empecé a llevar varias ADS de toro bravo de
la provincia de Valencia y ahora también alguna por la zona de
Castellón.A veces visito alguna ganadería de Albacete o de Jaén
pero más por amistad con los ganaderos.
¿Cuántas ganaderías de toro bravo hay en la
Comunidad Valenciana?
Hay unas noventa ganaderías.Aunque tenemos alguna explo-
tación grande con cerca de cuatrocientas cabezas, la mayoría son
de tamaño medio a pequeñas, rondando las cien cabezas,
comparadas con otras zonas de España como Andalucía o
Extremadura. La diferencia con estas zonas es que allí crían en
extensivo, los terrenos son más baratos y cuentan con exten-
siones de prados.Aquí, por lo contrario, se les da de comer cada
día, aprovechando, entre otros, los restos de nuestra huerta, lo
que economiza mucho la producción, que es una de nuestras
ventajas respecto al resto de España.
¿Cómo es la calidad de nuestras reses?
Aquí criamos sobre todo animales para festejos taurinos que
se hacen en la calle. Son animales completamente diferentes a
los destinados a las plazas de toros, que se crían en otras zonas
de España ya que tanto el sistema de producción como el
manejo es distinto.
Por ejemplo aquí se manejan los animales desde el suelo utili-
zando una vara, mientras que en otras zonas se hace a caballo,
E N T R E V E T E R I N A R I O S
19
“Lo que si recuerdo vivamente escuando acompañaba a mi abuelo a losfestejos taurinos populares de la zonade Segorbe, que es de donde somosoriundos y como esto me enseñó amirar y entender a este animal.Tuve siempre claro que me iba adedicar al toro bravo y de hechorecuerdo que en la Facultad cuando me
explicaban cualquier cosa siempre me
lo imaginaba en un toro.
la ventaja que tenemos es que los animales están más acos-
tumbrados al contacto con el hombre, lo que facilita mucho el
manejo posterior sobre todo cuando hay que desplazarlos.
También se nota mucho cuando hay que hacer saneamiento, ya
que en otras zonas lo tienen más difícil.
¿Todos los animales criados aquí se destinan a la calle?
La mayor parte sí aunque también hay alguna explotación
que cría para plazas de toros, sobre todo para novilladas.
¿Qué patologías son las más frecuentes?
Curiosamente el ganadode lidia es un animal muy fuerte y
muy débil al mismo tiempo. Hay ocasiones en que piensas que es
imposible que el animal sobreviva y lo hace y otras en las que
haces lo imposible creyendo que vas a salvarlos y no hay manera.
Los mayores problemas los tenemos con traumatismos, ya
que a nivel de patologías se está haciendo una prevención muy
adecuada con actividades de saneamiento con selección de
animales y campañas de vacunación.
¿Has tenido alguna vez algún accidente en el
manejo?
Si varias veces aunque nada de importancia y siempre ha sido
por culpa nuestra, por un exceso de confianza. Embestidas he
tenido pero más como aficionado en la calle que en mi
actuación como veterinario.
¿Cómo es el proceso de crianza del animal
destinado a la calle?
Se crían los animales en la explotación y a los tres o cuatro
años se utilizan las capeas como método de selección, según su
comportamiento. Esto se utiliza durante un tiempo corto. Si
superan esta fase se empiezan a utilizar en espectáculos fáciles,
de poco tiempo y con suelo de tierra, sin someter al animal a
demasiado stres para no desengañarlos. La selección de estos
animales es continua, a diferencia, por ejemplo, del vacuno
lechero, ya que si no mantienen un nivel de bravura son elimi-
nados de la ganadería. No se utiliza la inseminación artificial ya
que el ganadero ha creado una obra propia que no desea que
se traslade a otra explotación aunque quizá si estaría satisfecho
de recibir desde afuera. A esto hay que añadir la dificultad de
manejo de la vaca brava respecto a la de leche.
¿Es rentable como negocio?
Creo que antes más que ahora.Tenemos una desgracia y es
que a veces se gasta mucho dinero en ejemplares de otras zonas
con mucho renombre y no se utilizan animales de la zona de
mucha calidad.
¿Cómo se os ocurrió escribir este libro?
La semilla de “Querencias”viene de Zaragoza, donde, junto
a un amigo, colaborábamos en un periódico y empezamos a
hacer entrevistas a ganaderos de Aragón, que se publicaban
20
A
ctu
a
lid
a
d
V
e
te
rin
a
ria
“El toro es bello por sí solo y porsu comportamiento, es un fín ensí mismo, es un productor deemociones.La misma belleza se puedecaptar por ejemplo en la confor-mación de un vacuno de leche ode carne en relación a su capa-cidad productiva..
semanalmente. Pensamos que toda esta información se podía
recopilar en un libro pero finalmente el proyecto se paró por
cuestiones económicas del periódico pero siempre nos quedó
pendiente la idea. Cuando acabé la carrera volví aquí y empecé
a trabajar con vacuno bravo me dí cuenta de que teníamos años
de historia en la Comunidad Valenciana que no estaban contem-
plados en ningún sitio y que incluso estaba desprestigiado ya que
me encontré con informes en los que los animales eran consi-
derados de media casta, o incluso con sangre de otras razas
como Limousine o Charoléis, que es totalmente falso. La
intención fue plasmar la realidad de lo que existe para que lo
conociera todo el mundo, así como describir nuestro sistema de
producción para conocimiento de personas de otras zonas.
El libro lo hicimos fundamentalmente junto con otros cola-
boradores, mi mujer y yo, ya que ella por familia también ha
estado vinculada al mundo de la ganadería.
¿Qué piensas sobre el sufrimiento de estos animales?
Hay estudios que indican que el umbral de dolor de estos
animales no es comparable al nuestro. Por ejemplo se ha
medido el nivel de endorfinas y cortisol en sangre y se ha visto
que el nivel de stress en el animal es mayor durante el
embarque que durante la suerte de varas.
La gente cambia de opinión cuando empieza a conocer toda
la liturgia del toreo ya que se empiezan a percibir otras cosas.
Pero hay festejos populares de extrema crueldad
como el toro de Coria o el de Tordesillas.
Yo no veo ese tipo de espectáculos pero sin embargo otros
como el toro embolado no le produce tipo al animal el sufri-
miento que, por el contrario, piensa mucha gente. Aquí en
Valencia lo que se hace realmente es torear.
¿A que torero resaltarías?
En estos momentos, sin duda alguna a José Tomás, se le
puede considerar un genio del toreo, no me hagas explicarte
por qué pero tiene algo especial que no tienen los demás, equi-
parable a cualquiera de los genios del arte de nuestra historia.
Lo que ocurre es que no sale tanto en los medios de comuni-
cación porque no va con él.Yo ha tenido relación profesional
con él y os puedo asegurar que hemos pasado horas y no hablar
de toreo, pero si del toro.Tuve la suerte de estar presente en
su reaparición en la plaza de Barcelona y fue apoteósico, .
¿Por qué existe esta afición especialmente en
España y no en otros países?
Teóricamente el toro bravo deriva del Uro después de dos
tipos de migraciones desde Mesopotamia una por el norte y
otra por el sur que confluyen en España. A partir de aquí coin-
cidieron dos factores, un vacuno salvaje que era capaz de
acometer y unos habitantes a los que les gustaban esas acome-
tidas. El contacto con estos animales fue inicialmente por la
necesidad de cazar pero al mismo tiempo producía diversión lo
que derivó en una cría de estos animales destinados a este fin.
21
E N T R E V E T E R I N A R I O S
El toreo más atávico que existe es el de los festejos popu-
lares en el que el hombre es el objetivo del toro e intenta esqui-
varlo al contrario del toreo en la plaza en el que el objetivo es
el toro y el torero permanece quieto.
Parece ser que independientemente de que las principales
escuelas actuales de tauromaquia se encuentren en el sur de
España se considera que el origen del toreo estuvo en la zona
norte de Navarra y Aragón y que era una actividad absoluta-
mente plebeya ya que los caballeros lanceaban a caballo.
La primera ganadería conocida que realiza una tienta siste-
matizada, con el fin de seleccionar los reproductores por su
bravura, fue la de Francisco Javier Vázquez en el siglo XVII.
Después vino la desamortización de Mendizábal en la que
se expropiaron muchas ganaderías que pertenecían a la iglesia
y pasaron a manos privadas, sobre todo de familias andaluzas.
¿Cómo ves la evolución de la afición hacia los toros?
Yo la veo a tope aunque los movimientos sociales que hay
en contra son como la gota de agua que golpea la piedra. Por
ejemplo un ejemplo reciente es el de Paterna donde se ha
hecho una votación y por mayoría se ha decidido no hacer más
festejos taurinos, aunque solo ha votado el 15 % de la población.
Por otra parte se ven cada vez más programas de televisión, de
radio o productoras de videos que viven de este mundo. Sólo
en la Comunidad Valenciana se realizan más de tres mil espec-
táculos al año, lo que es un indicativo de la gran afición.
También es verdad que los tiempos van cambiando y hay más
gente que se manifiesta partidaria o no de la fiesta. De hecho
hasta el concepto del toreo ha cambiado, antiguamente se
sacaba el toro a la plaza con el objetivo de matarlo ahora se
hace fundamentalmente para torearlo, por lo que todo es más
comedido y menos impactante, con toros valorados no solo por
su fuerza bruta, es como si hablando en tono operístico fuera
menos Wagneriano y mas Verdiniano.
¿Cuáles son los festejos más populares en la
Comunidad Valenciana?
Els bous al carrer consistente en soltar por la calle uno a uno
los toros y correr delante de ellos, por lo que embisten más al
no encontrarse seguros entre la manada. Son cinco vacas y un
toro que es el corro o la unidad funcional; también está el posible
toro cerril que se trae de ganaderías de conocido prestigio.
Otros festejos son el toro embolado o els bous a la mar
típicos de Denia en el que el toro cae al final del trayecto al mar
y desde barcas se le va guiando hasta la salida hacia la plaza que
está en un lateral. Los toros nadan perfectamente, hay incluso
un ganadero catalán en el Delta del Ebro cuyos toros pasan una
época del año en la isla del Delta a la que acceden nadando,
también es muy habitual en ellos badear ríos.
Otro festejo típico de Onteniente es el toro de cuerda en el
que el toro va a atadoa una cuerda que llevan entre cuatro
personas en el que uno dirige, otro quiebra y dos viran y hay
que llevar al toro a determinadas casas, atarlo de una forma
preestablecida, etc. En Chiva se hace el mismo tipo de festejo
pero el toro va a pitón limpio.
¿Hay algún tipo de control para que nadie se
sobrepase con el animal?
Quizá esto pasaba más antes. En general la gente del mundo
del toro tiene los límites claros y ellos mismos controlan a los
que se puedan sobrepasar.
Realmente el toro es un animal muy bello.
El toro es bello por sí solo y por su comportamiento, es un
fín en sí mismo, es un productor de emociones. La misma belleza
se puede captar por ejemplo en la conformación de un vacuno
de leche o de carne en relación a su capacidad productiva..
¿No se podría buscar un término medio y no causar
tanto sufrimiento en el animal sin dejar de sentir esta
emoción?
22
A
ctu
a
lid
a
d
V
e
te
rin
a
ria
No es posible, por ejemplo si no se le picara no demostraría su
bravura. Hay países como en Portugal en el que el toro no se mata
delante de la gente pero una vez que ha salido el público se le vuelve
a llevar a la plaza para torearlo y matarlo, por lo que según mi opinión
es aún peor.
Otro valor añadido es que el torero se está jugando la vida. Creo
que a la mayoría de los aficionados nos gustaría hacer lo mismo pero
no nos atrevemos.
¿Has tocado otras ramas de la veterinaria?
Hago oftalmología de pequeños animales, casos propios y que me
remiten clínicas veterinarias de la zona.
También soy Secretario técnico del libro genealógico de la raza
berrenda en colorado y berrenda en negro.
¿Qué proyectos tienes ahora?
Siempre es un objetivo mejorar todo lo que pueda las ADS que
estoy llevando, dado que el sector ganadero actualmente lo está
pasando mal.
Dentro de la asociación de Berrendo hemos puesto en marcha
un estudio sobre comportamiento y también la elaboración de un
DVD divulgativo de las razas y preparando ferias. Ahora estamos
preparando la feria del toro de Sevilla donde pondremos un stand y
el II Concurso Nacional de las razas Berrendas de la Carolina (Jaen).
A parte de esto dedicarme a mi mujer y a mis dos hijos de cuatro
y siete años, que es uno de los placeres de esta vida.
Agradecemos enormemente a Javier por el tiempo que nos ha
dedicado y por sus interesantes aportaciones y le deseamos que siga
disfrutando con la compañía de este noble animal y profundizando en
su conocimiento.
Teresa Perales Romero e Irene LLoret Fernández.
23
C O L A B O R A C I O N E S
La obra de Galeno, paradigma
de la medicina humana y animal
greco-romana. 
Doctor Vicente Dualde Pérez, Presidente de Honor de la Asociación Valenciana de Historia de la Veterinaria.
EN LA PENÍNSULA ITÁLICA se desarrolló en el siglo VII a. J.C. una gran civilización etrusca,
que tuvo su época de esplendor en el siglo VI a. J.C. Como consecuencia de la expulsión del
último rey etrusco por una revuelta de la nobleza, se produjo el declive de dicha civilización,
terminando la monarquía e instaurándose en Roma la república, durante cuya etapa, los
romanos iniciaron su expansión por el Mediterráneo. Esto dio lugar al enfrentamiento,
durante los siglos III y II a. J.C. , con los pueblos limítrofes, especialmente con los cartagineses
al mando de Aníbal, en tres guerras sucesivas; las guerras púnicas, de las que salieron victo-
riosas las legiones romanas, quedando todo el territorio de Cartago, en el norte de África,
bajo el dominio de Roma.
Tras las guerras púnicas, los romanos se convirtieron en los dueños del Mediterráneo
occidental: Sicilia, Córcega, Cerdeña, el norte de África, y la península Ibérica. Entre los siglos
II y I a. J.C. Roma conquistó los territorios helenísticos del Mediterráneo oriental, primero
Macedonia, después Grecia, más tarde Asia Menor y Siria, y por último Egipto, gobernado por
la reina Cleopatra. El Mediterráneo podía considerarse un mar romano.
TERRITORIOS DEL IMPERIO ROMANO
24
A
ctu
a
lid
a
d
V
e
te
rin
a
ria
Pero a pesar de esta expansión territorial, los romanos no lograron introducir su
cultura en Oriente, sino que fueron los griegos quienes difundieron la suya hacia Roma.
Mal podían hacerlo los romanos, puesto que su cultura, recibida de los etruscos, se
centraba en ritos religiosos, prácticas de curanderismo, etc.
Como dice TATON1 , “para el pueblo etrusco hasta el final de su historia, las
acciones del hombre y los hechos de la Naturaleza, estaban literalmente inmersos
en lo sagrado”. El mismo autor añade:”En el terreno del conocimiento y de la
Ciencia, esa actitud tendría consecuencias graves, pues la vida de los etruscos, quedó
encerrada en una red de prescripciones y prohibiciones contrarias a una visión
racional de las cosas y no hubo en ellas, tal como había ocurrido en Grecia y luego
ocurriría en Roma, una gradual separación entre la vida religiosa y la vida profana”.
Por todo ello, dice CHIODI2 : “El mundo romano dará los gladiadores, dará
conquistadores, pero no dará un solo médico.Al patricio romano, en todo tiempo,
le repugnó el contacto con el enfermo, sea éste hombre o animal”.
En consecuencia durante el siglo II, el centro de gravedad del mundo científico
de la medicina mediterránea, pasó de Oriente, donde se encontraba desde hacía
milenios, a Roma. Pero este trasvase no fue porque se desarrollase una cultura
médica autónoma, sino porque la mayoría de los médicos instalados en Roma, eran
griegos y habían cursado sus estudios en Grecia. Esto provocó que algunos romanos
como Catón, desencadenasen una campaña de ataque contra la medicina griega.
De entre todas las figuras greco-romanas, que realizaron aportaciones en el
campo de la medicina, destaca con fuerza propia Claudio Galeno, cuyas doctrinas,
especialmente entre nuestros albéitares, permanecieron vigentes hasta bien entrado
el siglo XVIII, soslayando épocas tan renovadoras de la medicina, como fueron el
Renacimiento y la Ilustración, permaneciendo como el hilo conductor de la etiopato-
genia de las enfermedades de los animales, especialmente del caballo.
CLAUDIO GALENO (130 - 200 d. J.C.). Nació en la ciudad de Pérgamo (Asia
Menor), que junto con Alejandría eran los dos centros rivales del saber durante el
final de la antigüedad greco-romana. Hijo de un notable y prestigioso arquitecto y
constructor, recibió ya de adolescente una sólida formación científica y filosófica.
Hacia los 17 años, inició en Pérgamo los estudios de medicina, recibiendo ense-
ñanzas de un anatomista, un hipocrático y un empírico.
Cuando tenía unos 20 años, murió su padre, quedando rico e independiente,
por lo que decidió viajar y mejorar sus conocimientos médicos; recorriendo durante
nueve o diez años algunos centros importantes dedicados a estas enseñanzas
(Esmirna, Corinto, Alejandría). Cuando contaba 28 años regresó a su ciudad natal,
donde fue nombrado médico de los gladiadores, adquiriendo así una rica expe-
riencia quirúrgica y dietética.
A los 32 años era ya un importante y próspero médico, por lo que decidió
ampliar sus horizontes profesionales instalándose en Roma, donde no tardó en
adquirir gran celebridad, amistades poderosas, y como no, también algunos odios.
Allí comenzó a escribir sus primeras obras y se incorporó a la vida intelectual de la
ciudad. Pero bien sea, para huir de sus enemigos, o de la epidemia de peste que se
declaró en Roma, en el año 166 abandonó la ciudad y se dirigió hacia Oriente,
donde visitó Chipre, Palestina y Siria, siempre recogiendo información sobre
remedios terapéuticos.
Galeno (130-200 d. J.C.)
1
TATON, R.- Historia general de las Ciencias Vol. I. Edades Antigua y Media- Edt. Destino Barcelona. 1971, pag. 337.
2
CHIODI,V.- Storia de la Veterinaria. Edit. Farmitalia Milano 1957, pag. 93.
C O L A B O R A C I O N E S
25
Galeno volvió a Roma como médico del emperador Marco Aurelio, y allí perma-
neció más de veinte años, dividiendo su tiempo entre sus funciones de médico de la
Corte y la redacción de sus obras. Parece ser que al final de su vida, abandonó Roma,
retirándosequizá a su Pérgamo natal, donde debió de morir hacia el año 200, a los
70 años de edad.
Tras su muerte, sus numerosas obras, pasaron a ser fuente indiscutible de cono-
cimientos médicos. Durante muchos años nadie se atrevió a contradecir sus
opiniones, llegando a considerar que sus conocimientos tenían inspiración divina,
por lo que fue juzgado infalible.
Por la extensión y calidad de su obra, así como por la influencia que ejerció en
la historia de la medicina humana y veterinaria, hasta el siglo XVII con la primera y
hasta casi el siglo XIX, con la medicina animal, Galeno es con Hipócrates, el sabio
de las Ciencias Médicas más notable de la antigüedad. Las ideas hipocrático-galé-
nicas, como ya hemos comentado, permanecieron intocables entre nuestros albéi-
tares durante siglos.
Al lado de sus más de 500 artículos sobre cuestiones médicas, compuso obras
de Retórica, Filología y Filosofía, entre ellas un tratado de lógica Sobre la demostración
científica del que lamentablemente, solo existen algunos fragmentos. Las obras
propiamente médicas de Galeno pueden clasificarse en cinco grupos:
1º Introducción a la medicina Sobre la mejor doctrina y Sobre la medicina empírica.
2º Los numerosos Comentarios a Hipócrates
3º Las obras de Anatomía y de Fisiología que son la parte quizá más impor-
tante de la obra de Galeno, entre otras, el De usu partium corporis humani, los quince
libros De anatomicis administrationibus y los cuatro opúsculos Sobre el pulso.
4º Los escritos sobre etiología y diagnóstico.
5º Los numerosos tratados de Higiene (entre ellos los seis libros titulados
Higiene), de Dietética, Farmacología y sobre todo los catorce libros de Método tera-
péutico, o Ars Magna.
Intentar resumir en unas pocas líneas toda la obra galénica, es tarea poco menos
que imposible. Nos limitaremos pues, solamente, a esbozar una síntesis de aquellos
aspectos más sobresalientes, que definieron su personalidad científico-médica.
En primer lugar hay que decir, que Galeno supo extraer de sus predecesores,
aquello que juzgaba lo mejor de sus doctrinas, pero no se limitó a recopilar
elementos dispares de las distintas Escuelas, sino que supo construir una doctrina
personal, vigorosa y coherente, esforzándose por elevar la medicina al nivel de una
verdadera Ciencia.
Para Galeno, su postulado fundamental es el principio teleológico adquirido de
Aristóteles.Todas las partes de los seres fueron creadas por un Ser supremo, según
un orden preestablecido, por eso sus más destacados oponentes son los que niegan
la divinidad, o que no hacen intervenir a la Providencia en su explicación de la
Naturaleza.(mecanicistas, evolucionistas, ateos, etc.), lo que a veces le conduce a
concepciones un poco ingenuas de los fenómenos naturales.A pesar de ello, Galeno
era pagano, pero creía en un Dios único y había leído algunos libros de la Biblia,
actitud que se ajustaba bien con el cristianismo de su tiempo y de las épocas que
Portada de la obra de Galeno, publicada en Venecia en 1556.
En la orla se representa a Galeno en diversas escenas.
En la inferior rodeado de varios sabios de la antigüedad,
realizando una disección en el cadáver de un animal.
26
A
ctu
a
lid
a
d
V
e
te
rin
a
ria
siguieron, lo que explica el respeto de que gozaron su nombre y sus obras durante
quince siglos. En la Edad Media se llegó a creer que Galeno se había convertido al
cristianismo.
Por cuanto se refiere a la Anatomía, Galeno, sólo pudo practicar disecciones en
los animales por estar prohibidas en los cadáveres humanos, a diferencia de cuanto
habían hecho Erasistrato y Herófilo en la época alejandrina, circunstancia que lógi-
camente, le acerca mucho a las Ciencias Veterinarias. En el ámbito anatómico,
destacó sobre todo en la descripción de los huesos, los músculos y los nervios, espe-
cialmente craneales, de los que describió siete pares; sin embargo, los estudios que
dejó sobre las articulaciones, los vasos sanguíneos y las vísceras, son más ambiguas,
aunque en cualquier caso muy superiores a las de sus predecesores. En este ámbito,
describe el corazón y sus válvulas, las coronarias y el pericardio; el cerebro con sus
ventrículos y las meninges, y describe los pares de nervios raquídeos, pero le pasan
desapercibidos los ganglios espinales.
En cuanto a la Fisiología, defendió la necesidad absoluta de la investigación, lo que
le permitió obtener notables resultados, en especial por lo que se refiere a la fisio-
logía del sistema nervioso, y así, demostró que los músculos son controlados a dife-
rentes niveles por la médula espinal, que el cerebro controla la voz; intentó aclarar,
aunque sin conseguirlo, el papel que desempeñaba la función respiratoria y los movi-
mientos del corazón, describió las funciones del riñón y de la vejiga urinaria, etc.
Todas las brillantes aportaciones que llevó a cabo en el campo de la Fisiología
experimental, contrastan con algunas de su opiniones sobre los fenómenos biológicos
en su conjunto, tales como la defensa de la teoría hipocrática de los cuatro humores,
las tres formas de vida de los seres superiores (reminiscencia platónica): psíquica,
animal y vegetativa, alimentadas respectivamente por el cerebro y los nervios, el
corazón y las arterias, el hígado y las venas, etc.; que en concepto de TATON3 “lo
explican todo y no explican nada”, pues resultan claramente imaginativas.
En relación con la Patología, para Galeno, la enfermedad es inseparable de la
fisiología de los órganos. En su tratado De los lugares afectados, analiza órgano por
órgano toda la patología, par tiendo de la base, que todo trastorno funcional
procede de una lesión orgánica. En toda enfermedad, distingue cuatro clases de
fenómenos: a) La causa del desorden funcional, (etiología diríamos hoy), b) tipo y
características del desorden (patogenia), c) Consecuencia de este desorden en las
partes internas (lesiones) y d) Signos evidentes de la enfermedad (sintomatología).
Por lo que se refiere a la Terapéutica, Galeno prefería, siguiendo las ideas hipo-
cráticas, la dieta y la aplicación de remedios higiénicos preventivos, antes que la
administración de medicamentos curativos. Defensor pues del axioma, “mas vale
prevenir que curar”, admitía con prudencia sangrías y purgas y en el caso de tener
que llevar a cabo una terapéutica medicamentosa, prefería las mezclas a los
simples, cuyas recetas dio a conocer en su obra Sobre las mezclas y propiedades
de los simples. No es pues extraño que su compuesto preferido fuese la theriaca
magna de Andrómaco..
Albarelo destinado a contener la theriaca magna.
3
TATON, R.- Opus cit. en la pág. anterior.
C O L A B O R A C I O N E S
27
Rocinante Teo Sánchez.
EN EL SIGLO XVII, FELIPE III, ELIGE A JERÓNIMO TIUTI
para que se haga cargo de la Real Yeguada de Córdoba. Este
criador introduce caballos normandos y napolitanos a fin de
conseguir mayor corpulencia, aún cuando fuese a expensas
de la admirable plástica de nuestro caballo andaluz. Mientras,
en aquél lugar de la Mancha de cuyo nombre nadie quiere
acordarse, un caballo de mala traza, basto y de poca alzada,
se convertiría con el devenir de los tiempos en el caballo más
famoso de toda la literatura universal. Su nombre: Rocinante
y su compañero eterno en todos sus caminos y carreras,
Don Alonso Quijano, Don Quijote de la Mancha, el Caballero
de los Leones, el de la Triste Figura.
Sirvan estas líneas como homenaje y recuerdo siempre
presente a la más noble relación entre un hombre y su
caballo, la “mejor pieza que comía pan en el mundo”.
En su premeditada aventura de caballero andante y con
la enseñanza que adquiere por una abundante y extensa
lectura de libros de caballerías, Don Quijote indaga, piensa y
cavila sobre el nombre que habría de dar a su rocín. Rocinante,
se le ocurre, porque era éste “nombre a su parecer alto, sonoro
y significativo de lo que había sido cuando fue rocín antes de lo
que ahora era, que era antes y primero de todos los rocines del
mundo. Cervantes con una buena dosis de ironía une dos
palabras (rocín, antes) para componeruna.Aunque hoy, rocín
es una palabra vieja y sin uso y en El Quijote aparece desde
la tercera línea del primer capítulo hasta el final en innume-
rables veces, y sólo por eso sigue viva y es que todas las
palabras tienen un alma, incluso las muertas. Sólo hay que
saber encontrársela o, en su defecto, dársela de nuevo. El
nombre Rocinante, aparece por primera vez en los “Versos
preliminares”, donde dícese ser bisnieto del gran Babieca, el
caballo del Cid Campeador, que habría llegado a poder de
Don Quijote por pecados de flaqueza.
Un dibujo de Rocinante aparece en el primero de los
cartapacios que el autor encuentra en el Alcaná de Toledo,
en cuyo pie se lee: “Estaba Rocinante maravillosamente
pintado, tan largo y tendido, tan atenuado y flaco, tan hético
confirmado, que mostraba bien al descubierto con cuanta adver-
tencia y propiedad se le había puesto el nombre de Rocinante”.
El caballo se nos presenta como un ejemplo más del
grado de abandono en que Don Quijote, había deparado.
Así, estaba flaco, “tenía más cuartos que un real y más tachas
que el caballo de Gonela”. El florentino Pietro Gonela vivió en
la corte de los Ferrara en la primera mitad del siglo XIV, y su
caballo se hizo famoso por su extrema flaqueza y sus mata-
duras, todo pellejo y huesos (que tantum pellis et ossa fuit). Si
bien Rocinante no puede igualarse en trazas con caballo
alguno de fama más o menos contemporáneo suyo, Don
Quijote busca una compensación atribuyéndole cualidades
28
A
ctu
a
lid
a
d
V
e
te
rin
a
ria
morales que le sitúen a un nivel parejo con los más dignos
caballos que en la historia han sido. Ni Bucéfalo de Alejandro
Magno; ni Babieca, el del Cid, ni Hipogrifo de Astolfo; ni el
nombrado Frontino, ninguno puede igualársele. La pasión de
Don Quijote está mediatizada por un deseo incontenible de
emulación caballeresca que eclipsa la percepción de la
realidad más inmediata.
En la primera salida de Don Quijote, Rocinante da
muestras de hambre y cansancio, sensaciones que, por otra
parte, le acompañaran a lo largo de toda la novela. Rocinante
puede pacer con tranquilidad y sosiego en apenas dos
ocasiones, en lugares y sitios de hierba y agua, lo que certifica
el consecuente comportamiento de Don Quijote que ni
siquiera se preocupa por sus propias provisiones, hecho que
contrasta con el temperamento de Sancho siempre
pendiente de dar satisfacción a sus necesidades de sustento.
Rocinante flaquea víctima de un hambre crónica. En
consecuencia sus frutos no pueden ser sino escasos,“carrera
tirada no se lee en toda esta historia que jamás la diese
Rocinante”. Pero no sólo se trata de una flaqueza física sino
también espiritual.Así, se da prisa por regresar a la caballeriza
ya en el primer día de salida. Un apresuramiento que pone
en práctica siempre que barrunta la proximidad de un lugar
de descanso, sobre todo cuando se trata de la aldea de
donde partió.
En varias ocasiones es Rocinante el que decide el destino
que ha de seguir el caballero: “soltó la rienda a Rocinante,
dejando a la voluntad del rocín la suya, el cual siguió su primer
intento, que fue el irse camino de su caballeriza”.
Entre lance y lance, encontronazos y afrentas de Don
Quijote, el caballo tiene un tiempo para el descanso. Un tiempo
en el que ejerce con libertad la satisfacción de sus instintos más
básicos. Como los sexuales, pues “aunque parecía de leño...”
manifiesta deseos de refocilarse con unas jacas gallegas
propiedad de unos arrieros navarros, con las que coincidió en
cierto valle cordobés. Las jacas gallegas tenían más ganas de
pacer que de él por lo que sus pretensiones se vieron recha-
zadas con un recibimiento de “herraduras y dientes”, sumándose
al castigo de su atrevimiento, los arrieros, que “ tantos palos le
dieron que le derribaron malparado en el suelo”. Don Quijote y
Sancho tratan de defenderlo pero también reciben abundante
ración de golpes, “...levantó luego a Rocinante, el cual, si tuviera
lengua con que quejarse, a buen seguro que Sancho ni su amo le
fueran en zaga”. Don Quijote se lamenta por la atrevida
iniciativa de Rocinante y las consecuencias que ésta les ha
acarreado,“...por demasías de Rocinante nos hicieron el agravio
que sabes...”.
En el ingenioso Hidalgo hay como apartados, sucesos que
discurren paralelos a la trama principal del argumento. Hay
silencios que transcurren en una destartalada caballeriza o bajo
la sombra que proporciona una alameda mientras los prota-
gonistas de la historia sestean o se enzarzan en una virulenta
diatriba sobre alguna “razón de la sinrazón”.
En estos silencios vemos a Rocinante y al asno como
exteriorizan su amistad, su relación amable y su convivencia
pacífica. Cervantes nos dice : “...cuya amistad de él y de
Rocinante fue tan única y tan trabada...”. La amistad que
mantienen es, a su vez, ejemplo para los hombres que “...de las
bestias han recibido muchos advertimientos y aprendido muchas
cosas de importancia y para confusión de los hombres, que tan
mal saben guardarse amistad los unos a los otros. Por esto se dijo:
no hay amigo para amigo, las cañas se vuelven lanzas”. El caballo
y el asno en la literatura, tan admirado el primero como
menospreciado el segundo, hasta que Juan Ramón Jiménez
reivindicó la lealtad del pollino en su obra “Platero y yo”, una
historia llena de sinceridad, admiración y pureza de ánimo
hacia el vilipendiado animal
En la lectura de El Quijote podemos encontrar una varia-
dísima gama de matices sobre el temperamento de Rocinante.
Uno, por supuesto, puede aprender muchas cosas y también
disfrutar otro tanto con las andanzas del caballero acom-
pañado en todo momento por un singular caballo, leal y bien
acondicionado que no era nada brioso.
Teo Sánchez
AV E S A I N F O R M A
29
Conclusiones de las XIX Jornadas
Nacionales de la Carne y Seguridad
Alimentaria. (Zaragoza, 6 y 7 de Noviembre)
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS se han hecho grandes
avances para garantizar la seguridad alimentaria, pero no
debe bajarse la guardia, siendo necesario estudiar y tener
previstas medidas frente a nuevos peligros que pueden
aparecer.
Se debe tener en cuenta especialmente los peligros rela-
cionados con las resistencias bacterianas a los antimicrobianos
y los derivados del comercio de alimentos globalizado, así
como los relacionados con la aparición de nuevos sistemas
de producción.
Aunque a nivel europeo se mantiene el número de caos
humanos por Salmonella, Campylobacter y Listeria, muchos
de ellos de origen alimentario, se observa un mayor número
de casos esporádicos que presumiblemente tiene un origen
en el hogar.
Las estrategias de control deben abarcar toda la cadena
alimentaria. En España ha habido una disminución de brotes
asociados a Salmonella en huevos y carne de aves, presumi-
blemente debido a la aplicación de medidas preventivas en
toda la cadena y especialmente en el sector primario. Es
recomendable potenciar las medidas preventivas en el sector
primario.
La descontaminación de canales se considera una
medida que puede ser eficaz para el control de los riesgos
microbianos relacionados con las carnes, siempre como
medida complementaria de las buenas prácticas higiénicas y
de los controles en producción primaria.
La nueva propuesta legislativa de la Unión Europea de
protección de los animales en el sacrificio se considera un
importante avance que responde a las exigencias de los ciuda-
danos de respeto del bienestar animal, aunque se reconoce
que puede requerir importantes inversiones en los mataderos.
El desarrollo de nuevos métodos de envasado de alimentos
tiene grandes ventajas para la seguridad alimentaria. Nuevas
normativas deben clarificar el uso de los envases activos.
Los sistemas de gestión de la calidad de las empresas son
un instrumento adecuado de control de la seguridad alimen-
taria. Estos sistemas de gestión deben abarcar todo la cadena
alimentaria, siendo puntos clave la homologación de provee-
dores y la implantación de sistemas adecuados de trazabilidad.
Su uso aporta valor a la empresa alimentaria.
Los planes nacionales y autonómicosde seguridad alimen-
taria son un instrumento de primera importancia para gestionar
los recursos de control oficial alimentario. Se espera que la
promulgación de una ley nacional de seguridad alimentaria,
anunciada para esta legislatura, permita reforzar la coordinación
y gestión de la seguridad alimentaria en todo el Estado.
Las auditorias de los procedimiento de autocontrol de
las empresas alimentaria y las inspecciones son actividades de
control oficial complementaria. La aplicación de auditorias
debe suponer una mejora continua de la seguridad alimen-
taria de las empresas alimentarias. Las Administraciones deben
profundizar en la formación de auditores. Se propone la
formación de equipos de auditores formados por personal
diferente del que efectúa las inspecciones de control oficial.
Es de gran importancia que las Agencias de Seguridad
Alimentaria desarrollen tareas de evaluación de riesgos como
forma de adelantarse a futuros peligros y desarrollen activi-
dades de información y formación de la población y de otros
profesionales en materia de seguridad alimentaria. La segu-
ridad alimentaria debe basarse en profesionales bien prepa-
rados, desatando el papel de los veterinarios en relación con
los productos de origen animal.
Se debe desarrollar la figura del auxiliar oficial de
inspección veterinaria en mataderos en todo España para
mejorar la aplicación de la normativa comunitaria de control
oficial en estos establecimientos.
30
A
ctu
a
lid
a
d
V
e
te
rin
a
ria
Revisión del “paquete de
higiene” y modernización de la
inspección en el matadero.
Propuesta de una reflexión
DESDE EL 1 DE ENERO DE 2006 son aplicables los nuevos
reglamentos CE de higiene de los alimentos, por lo tanto
tenemos una experiencia en su aplicación de casi 3 años. Los
reglamentos 852, 853 y 854 del año 2004 establecen que “a más
tardar el 20 de mayo de 2009, la Comisión presentará un
informe al Parlamento Europeo y al Consejo en el que se analice
la experiencia adquirida en la aplicación de los mismos”. Es de
suponer que tras este informe y en base al mismo se efectúe
una revisión de los reglamentos.
Suponemos que la Comisión Europea elaborará su informe
en base a los daros que haya obtenido en las misiones que la
FVO efectúa de forma periódica a los Estados miembros y en
base a los informe que les den estos Estados. ¿Preguntará a los
agentes implicados, operadores económicos, consumidores y a
los profesionales? Suponemos que sí, en base a los principios de
transparencia que deben regir todo el proceso de elaboración,
evaluación y revisión de la legislación alimentaria según estableció
el Libro Blanco del año 2000 y el Reglamento 178/2002.
Visto que la fecha de presentación del informe está muy
cerca, pensamos si no sería interesante que todos los agentes y
profesionales implicados empezásemos a hacer una reflexión
sobre la experiencia adquirida en la aplicación de estos regla-
mentos en los diversos sectores, y ya que estamos en una publi-
cación relativa al sector cárnico quizás deberíamos proponer
que empezásemos por este sector.
Y dentro del sector cárnico podemos hablar de los diversos
eslabones de la cadena alimentaria cárnica; producción primaria,
mataderos, industria cárnica, distribución y comercialización.
En una primera aproximación sobre la parte de mataderos,
la verdad es que con la aplicación de los “nuevos” reglamentos,
en la práctica no parece que haya habido grandes cambios. No
se ha empezado a aplicar la Información de la Cadena
Alimentaria., los veterinarios oficiales siguen dedicando el 90%
de su tiempo a efectuar la inspección tradicional de las carnes,
no se ha desarrollado la figura del auxiliar oficial de inspección
(o se ha hecho muy escasamente), no se ha empezado a aplicar
una inspección postmortem “sólo visual” no tenemos calificadas
explicaciones ganaderas o zonas declaradas como libres de
triquina o de baja incidencia de determinadas zoonosis (cristi-
cercosis bovina). Como aspectos positivos, en una visión rápida,
podemos decir que se ha impulsado, aunque sea tímidamente,
la implantación de sistemas de autocontrol en los estableci-
mientos, que se han implantado los muestreos de Salmonella en
canales como criterios de higiene del proceso, que se ha poten-
ciado el control de los aspectos relativos a la protección de los
animales en el sacrificio, a pesar de aun no tener una nueva
normativa comunitaria más precisa que la Directiva 93/119/CEE,
y que en alguna Comunidad Autónoma se ha comenzado a
implantar la figura del auxiliar oficial de inspección.
Recordamos que en las propuestas que se hicieron en la fase
de elaboración de los reglamentos del “paquete de higiene” se
hablaba de una inspección basada en riesgos.También recor-
damos que en la literatura científica de seguridad alimentaria que
ha ido apareciendo desde mediado de los años 80 se viene
haciendo hincapié en la necesidad de transformar los sistemas
tradicionales de inspección de carne, de crear unos sistemas
basados en riesgos, de tener una visión integrada de la cadena
alimentaria, de controlar los riesgos en el punto de la cadena
donde más efectivas puedan ser las medidas de control, de dirigir
los esfuerzos a los riesgos reales y actuales para la salud de los
consumidores (sin olvidar los riesgos en sanidad animal y los
aspectos de bienestar animal).
Otro aspecto que debemos destacar de los reglamentos es
la confusión a que dan lugar entre las responsabilidades de los
operadores de los mataderos y de las autoridades competentes
(veterinarios oficiales), de forma que a pesar de diversos requi-
AV E S A I N F O R M A
31
sitos de autocontrol de los operadores, de hecho las principales
tareas relativas a seguridad alimentaria las sigue haciendo el vete-
rinario oficial.
Por todo ello y sabiendo que la presidencia francesa de la UE
pretende trabajar en la “modernización de la inspección en el
matadero” desde aquí, AVESA quiere apoyar esta iniciativa y
proponer a nivel nacional una reflexión de todos los implicados
para analizar la experiencia de estos años en la aplicación de los
reglamentos de higiene en los mataderos y para aportar a los
autoridades competentes ideas y criterios que realmente
permitan una modernización real de la inspección en mataderos.
REVISIÓN DEL “PAQUETE DE HIGIENE” Y
MODERNIZACIÓN DE LA INSPECCIÓN EN EL
MATADERO. PROPUESTA DE UNA REFLEXIÓN
Los pasados 6 y 7 de noviembre celebramos en Zaragoza las
XIX Jornadas Nacionales de Calidad de la Carne y Seguridad
Alimentaria. Han sido un gran éxito de organización y partici-
pación: más de 200 personas con unas más que notable asis-
tencia media al desarrollo del programa científico. Antes de
hacer un breve resumen de las Jornadas, es justo hacer un reco-
nocimiento y agradecimiento público al comité organizador por
su altruista trabajo, esfuerzos y dedicación.
Queremos agradecer el apoyo y colaboración de las institu-
ciones aragonesas. Departamento de Salud y Consumo del
Gobierno de Aragón y Agencia Aragonesa de Seguridad
Alimentaria; Consejo General de Colegios de Veterinarios y a
los Colegios Oficiales de Veterinarios de Huesca, Teruel y
Zaragoza.Y también a las empresas que tradicionalmente patro-
cinan nuestras jornadas, así como a otras que han querido estar
con nosotros en esta ocasión.
Hemos compartido los tiempos de descanso, coffe break y
almuerzos, que nos sirven para el encuentro entre profesionales
de las comunidades autónomas e intercambio de información,
opiniones, etc.
Los Premios Avesa de Seguridad Alimentaria se entregaron
en la modalidad individual al profesor Benito Moreno García
quien fue durante tantos años Catedrático y Director del
Departamento de Higiene y Tecnología de los Alimentos en la
Facultad de Veterinaria de la universidad de León, en reconoci-
miento a toda una vida dedicada a la formación de licenciados
profesionales en Seguridad Alimentaria. En su modalidad de
Empresas, colectivos y/o organismos, el galardón fue para la
empresa Intecal, S.A., siendo recogido por Manel Bernadó.
Tras el acto inaugural

Continuar navegando