Logo Studenta

ALTERACIONES Y NECESIDADES SEXUALES

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ALTERACIONES Y NECESIDADES SEXUALES, GRAVEDAD AGONIA Y MUERTE. 
La sexualidad humana es un aspecto central del ser humano que abarca el sexo, el género, el 
erotismo, el placer, la intimidad, el amor y la reproducción. La sexualidad se experimenta y se 
expresa a través de pensamientos, acciones, deseos y fantasías. Está influenciada por factores 
biológicos, psicológicos, sociales, culturales y espirituales 
Las conductas sexuales normales son las realizadas por dos personas adultas con el 
consentimiento mutuo, sin presión, con intimidad y en ausencia de observadores obligados. Son 
satisfactorias y no tienen consecuencias físicas o psicológicas, si no cumple alguna de estas se 
considera conducta sexual anormal y entre ellas incluyen las disfunciones sexuales, parafilias y 
trastornos de la identidad sexual 
El papel de enfermería se centra en proporcionar la información adecuada, con respeto y 
confianza, sin juicio de valor y refiriendo a especialistas los problemas que sobrepasan su 
competencia 
CONDUCTA SEXUAL NORMAL: 
Es la conducta sexual normal aceptada por una cultura y momento histórico específico, 
influenciada por factores culturales, ideas religiosas, estado sanitario, edad, ambiente, como 
resultado de la personalidad y lo que se considera normal en una cultura puede ser anormal 
para otra (gays, lesbianas, etc.) 
CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS: 
Los trastornos de las funciones sexuales, trastornos de la identidad sexual o métodos de 
expresión sexual 
1. DISFUNCIONES SEXUALES: alteración de los patrones normales de la respuesta sexual, 
incapacidad para participar de forma deseada a la relación sexual es el DSM-5 
(Diagnostic and Statistical Manuel of Mental Disorders) 
• TRASTORNO DEL DESEO SEXUAL: falta de interés por el sexo o contacto sexual 
o DESEO SEXUAL HIPOACTIVO: Angustia al paciente o a la pareja por la falta de 
deseo 
o AVERSIÓN SEXUAL: Se produce ansiedad, temor o repulsión cuando se da una 
oportunidad sexual y la evitan 
• TRANSTORNO DE LA EXCITACIÓN SEXUAL: 
o MUJERES: falta de sensación y placer durante la actividad sexual e lubricación 
insuficiente 
o HOMBRES: falta de sensación subjetiva de excitación y placer, dificultad para 
conseguir o mantener una erección 
• TRASTORNOS DEL ORGASMO: 
o MUJERES: Dificultad para llegar al orgasmo 
o HOMBRES: Llegar muy rapido al orgasmo o retardo o ausencia de eyaculación 
• TRANSTORNOS DE DOLOR SEXUAL: 
o MUJERES: contracción involuntaria de los músculos de la vagina impidiendo la 
penetración o haciéndola dolorosa (vaginismo). Dolor genital persistente antes 
o después del coito 
o HOMBRES: Poco frecuente 
• DISFUNCIÓN SEXUAL NO ESPECIFICADA: 
o Ausencia de placer aun teniendo orgasmo o excitación 
o Impulso sexual excesivo ninfomanía y satiriasis 
 
 
 
 
2. PARAFILIAS: es una conducta preferida por el individuo (filia) a la actividad normal, y se 
situan al margen (para) de ella. Son variaciones sexuales que salen de los modos 
tradicionales y aceptables de satisfacción. Son representaciones de actos sexuales 
extraños o infrecuentes para lograr la excitación sexual 
Estas conductas o fantasías consisten, en objetivos no humanos, el sufrimiento y humillación de 
la propia persona u otra, o niños y personas sin su consentimiento. Algunas de estas son ilegales 
en algunos países otras son inocuas, 
CARACTERISTICAS DE LAS PERSONAS CON ESTE TRANSTORNO: 
Una persona puede manifestar una o mas parafilias o síntomas de trastornos mentales o 
trastorno de la personalidad: 
• Inmadurez emocional (en pedofilos o mirones, no mantienen una relación sexual 
madura por su sentimiento de inferioridad) 
• Timidez ( en mirones) 
• La necesidad de demostrar masculinidad (exhibicionistas) 
• Causar dolor para lograr satisfacción sexual (sádica) 
• Soportar dolor para lograr satisfacción sexual (masoquista) 
• Sentimiento de inferioridad 
• Depresión 
TIPOS DE PARAFILIAS: 
Fetichismo: excitación atreves de objetos inanimados 
Travestismo: excitación vistiendo ropas del sexo opuesto 
Exhibicionismo: impulso de colocar los genitales a extraños que no lo esperan 
Voyeurismo: observar personas desconocidas desnudas, semi o manteniendo relaciones 
Masoquismo: placer atreves del dolor o humillación por sus parejas 
Sadismo: infringir dolor y sufrimiento sobre otros para conseguir la satisfacción, ataca a sus 
víctimas sin su consentimiento, puede causar daños graves e la muerte 
Sadomasoquismo: las parejas incorporan formas ligeras de sumisión o dominación o ataduras 
físicas suaves 
Zoofilia: contacto sexual con animales 
Pedofilia: atracción sexual por niños menores de 13 años 
 
PARAFILIAS INESPECIFICAS: 
Parcialismo: atención exclusiva d euna parte del cuerpo para alcanzar la exitación sexual 
Coprofilia: defecar sobre la pareja 
Urofilia: orinar sobre la pareja 
Clismafilia: excitación por el uso de enemas 
Trastorno parafilico coactivo: violación, agresión sexual violenta, relaciones sexuales en contra 
de la voluntad y sin el consentimiento 
Necrofilia: actividad sexual con cadáveres 
 
3. TRANSTORNO DE LA IDENTIDAD SEXUAL: Disociación entre la identidad propia y el sexo 
anatómico. Percepción individual y conciencia propia de ser hombre o mujer, la 
identidad sexual responde a: respuesta biológica, biopsiquicas e intrapsiquicas al 
entorno desarrollandose en los primeros años de vida 
• DISFORIA DE GENERO: su autopercepción es del sexo opuesto al predeterminado aún 
teniendo los rasgos, rechazo y malestar a su sexo anatómico librándose de sus genitales 
 
 
 
 
FACTORES RELACIONADOS: no hay teoria que diga el desarrollo sexual, pero si hay factores que 
predisponen 
BIOLOGICOS: variaciones sexuales en los cromosomas 
PSICOANALÍTICOS: conductas motivadas neuroticas o psicopaticas, en los primeros años de 
vida, 
CONDUCTISTA: La teoría del aprendizaje afirma que las personas se introducen en una 
determinada variante sexual por una experiencia fortuita que les resulta sexualmente 
estimulante; mientras que otras experiencias sexuales son rechazadas al desencadenar 
sentimientos de aversión. 
 
TRATAMIENTO: 
1. DISFUNCIÓN SEXUAL: 
TERAPIA SEXUAL: ayuda para las actitudes y creencias derrotistas; aprender habilidades 
sexuales, mejorar el conocimiento sexual 
TERAPIA DE PAREJA: terapia enfocada en la compresión. Mejorar la comunicación de pareja, 
eliminar la ansiedad y estimular los conocimientos sexuales 
FARMACOTERAPIA: relajante muscular, terapia hormonal, viagra 
CIRUGIA: cirugia vascular para liberar los vasos sanguíneos que suministran sangre al pene 
 
2. PARAFILIAS: 
TRATAMIENTO BIOLOGICO: 
1. FÁRMACOS ANTIANDROGENICOS: bloquen las concentraciones de androgenos, 
disminuyendo la libido y eliminando la conducta sexual compulsiva 
2. FARMACOS ANTIPSICOTICOS: haloperidol solo para pacientes con psicosis, 
esquizofrenia o retraso mental 
TERAPIA PSICOANALITICA: 
 Resolución de conflictos originados en la infancia y se manifiestan en la edad adulta, su objativo 
es traer a la conciencia los conflictos inconscientes 
TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL: 
Cambia las conductas inapropiadas y fortalece la conducta sexual apropiada. 
• DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA: ejercicio de relajación muscular alternando con 
imagenes, la relajación reemplaza a la excitación sexual 
• ENTRENAMIENTO DE LAS HABILIDADES SOCIALES: ayuda a las personas a mejorar su 
relación con otras personas 
• RECONOCIMIENTO ORGÁSMICO: incrementa la excitación sexual por estimulos 
apropiados 
• TERAPIA DE AVERSIÓN: la conducta es estimulada por un estímulo desagradable para 
que la persona desarrolle una aversión a la conducta sexual no deseada 
• SENSABILIZACIÓN ENCUBIERTA: terapia de aversión las fantasías son simultaneas con 
un estímulo desagradable imaginario 
 
3. TRASTORNOS DE LA IDENTIDAD SEXUAL: 
TERAPIA CONDUCTUAL: 
En adultos es difícil otro tratamientoque no sea el cambio de sexo por cirugía, se somete a 
terapia de apoyo si el diagnostico no está claro. En niños es evitar la humillación y que se sienta 
cómodo con su propio sexo. 
 
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA: 
 
 
 
 
Las actitudes se centran en: 
• Procurar una información adecuada, facil de entender, explicar, memorizar para el 
paciente 
• Demostrar respeto y confianza 
• Seguridad, tranquilidad, paciencia 
• No juzgar, no reprimir y no condenar. Ser receptivo ante cualquier problema que se 
plantee 
• Remitir a un especialista 
Diagnostico: 
00065 PATRÓN SEXUAL INEFICAZ 
NOC: 0119 FUNCIONAMIENTO SEXUAL 
NOC: 1207 IDENTIDAD SEXUAL 
NIC: 5248 ASESORAMIENTO SEXUAL 
NIC: 4356 MANEJO DE LA CONDUCTA SEXUAL 
00146 ANSIEDAD 
NOC: 1402 AUTOCONTROL DE LA ANSIEDAD 
NIC: 5820 DISMINUCIÓN DE LA ANSIEDAD 
00119 BAJA AUROESTIMA CRÓNICA 
NOC: 1205 AUTOESTIMA 
NIC: 5400 POTENCIACIÓN DE LA AUTOESTIMA 
NIC: 4700 REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA 
NIC: 4340 ENTRENAMIENTO DE LA ASERTIVIDAD 
NIC: 5270 APOYO EMOCIONAL 
 
ROL DE LA ENFERMERIA EN EL CUIDADO DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 
En el campo de la salud sexual y reproductiva, la mayor parte de las intervenciones previstas y 
las más frecuentes, corresponden a este nivel, y para ellas, la formación, las competencias y las 
aptitudes de las(os) profesionales de enfermería resultan idóneas. 
Se realizo un informe ( El estado de las parteras en el mundo 2011: cuidar la salud salvar vidas) 
donde señala que la mayoria de paises no cuenta con las suficientes parteras cualificadas 
capaces de encargarse de la cantidad de embarazos, alumbramiento de bajo riesgo y 
complicaciones, según la OMS 38 paises tienen un deficit severo y algunos paises necesitan 
multiplicas y hasta triplicar este personal para mejorar y cubrir este servicio. La insuficiencia de 
personal y equipamiento, y la información a los servicios de la perspectiva de la mujer. 
La competencia de enfermeria se encuentra el cuidado integral de la salud sexual y reproductiva 
de la mujer en edad fértil y que incluye los temas de anticoncepción y planificación de la familia, 
orientación en aspectos preconcepcionales, prevención de ITS y VIH/SIDA, la educación para la 
prevención y detección precoz del cáncer de cuello uterino y el cáncer de mama, educación 
sexual en adolecentes y jovenes, prevención del embarazo precoz. Con la mujer gestante es 
fundamental la atención primaria y el autocuidado, seguimiento de la gestación, preparación 
para el parto y cuidado del recién nacido 
El cuidado de enfermería para el grupo de mujeres durante la etapa fértil, la gestación, el parto 
y el post-parto deberá sustentarse en protocolos, que basados en la mejor evidencia científica 
disponible, tengan como referente las teorías de la “Universalidad y Diversidad del Cuidado” de 
Madeleine Leininger (1991) y la “Teoría de Mediano Rango de Cuidado Humano” de Kristen 
Swanson (1993). Estos dos referentes teóricos permiten situar al profesional de enfermería en 
el contexto personal y cultural de la mujer y su familia de tal forma que el cuidado que se brinde 
sea, no solo congruente con su cultura, sino que a su vez se le valore como sujeto de cuidado 
 
 
 
 
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN ENFERMEDADES SEXUALES 
¿QUE ES UNA ETS? 
Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) son infecciones que se transmiten de una 
persona a otra a través de las relaciones sexuales, ya sean vaginales, anales o orales. Estas 
enfermedades pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos o parásitos. Se debe tomar en 
cuenta que muchas veces no se presentan sintomas y por eso se debe hacer pruebas 
regularmente si se tiene una vida promiscua o si sospecha que su pareja tiene una enfermedad 
 
PRINCIPALES ETS 
Es esencial tener un conocimiento profundo sobre las enfermedades mas comunes de 
transmisión sexual ya que representa un problema de salud pública y su manejo y prevención 
ayudan a evitar la propagación y minimizar riesgo 
• CLAMIDIA: causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, es una de las más comunes. 
Muchos no presentan síntomas, lo que dificulta su detección temprana. Si no se trata, 
la clamidia puede provocar complicaciones como la enfermedad inflamatoria pélvica en 
las mujeres y la epididimitis en los hombres. 
• GONORREA: causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Puede no presentar 
síntomas en muchas personas, lo que dificulta su control. Sin embargo, si no se trata, 
provocar complicaciones graves, como la enfermedad inflamatoria pélvica, la 
infertilidad y la artritis reactiva. 
• VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (VPH): Existen diferentes tipos de VPH, algunos de los 
cuales pueden causar verrugas genitales y, en casos más graves, cáncer de cuello 
uterino, ano, vulva o pene. La vacunación es una medida preventiva clave para reducir 
el riesgo de infección por VPH. 
• VIH/SIDA: El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca a las 
células que ayudan al cuerpo a luchar contra las infecciones, haciendo que la persona 
sea más vulnerable a otras infecciones y enfermedades. Se transmite por las relaciones 
sexuales sin protección (sexo sin condón o sin medicamentos para prevenir o tratar el 
VIH), con personas portadoras de VIH, si no se trata lleva al SIDA (síndrome de 
inmunodeficiencia adquirida). 
• SIFILIS: causada por la bacteria Treponema pallidum, Esta enfermedad progresa a través 
de diferentes etapas y puede tener consecuencias graves si no se trata adecuadamente. 
La sífilis primaria se manifiesta como una úlcera indolora en el lugar de la infección, 
mientras que la sífilis secundaria provoca erupciones cutáneas y síntomas gripales. Si la 
sífilis no se trata en estas etapas iniciales, puede evolucionar a sífilis latente y, en casos 
graves, a sífilis terciaria, que afecta el corazón, el cerebro y otros órganos. 
 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN SEXUAL 
En el campo de la enfermería, es fundamental abordar el tema de las medidas de prevención y 
educación sexual. Estas son herramientas esenciales para promover la salud y el bienestar en la 
población. La educación sexual proporciona información clara y precisa sobre la sexualidad 
humana, ayudando a las personas a tomar decisiones responsables y seguras. La prevención de 
enfermedades de transmisión sexual (ETS) es uno de los aspectos más importantes en la 
educación sexual. Promover el uso del preservativo es vital para prevenir el contagio de 
enfermedades y enfatizar en la realización de pruebas regularmente. Otra medida es Promover 
la vacunación en jóvenes y adultos es esencial para reducir la incidencia de enfermedades en la 
población. La educación sexual también aborda temas como el consentimiento, la planificación 
 
 
 
 
familiar y el uso responsable de anticonceptivos. Es importante brindar información actualizada 
y basada en evidencia científica para empoderar a las personas y ayudarles a tomar decisiones 
informadas y responsables en su vida sexual. 
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ETS 
Es fundamental los cuidados de enfermería tanto en el diagnostico como en el tratamiento ya 
que el personal brinda el apoyo y la orientación a los pacientes. Los profesionales de 
enfermería deben estar capacitados para ofrecer información clara y precisa sobre las 
diferentes ETS, así como consejos sobre prácticas sexuales seguras. 
En cuanto al diagnóstico, los enfermeros deben estar preparados para realizar pruebas de 
detección de ETS, como exámenes de sangre, cultivos o pruebas de orina. Es fundamental que 
sean capaces de seguir los protocolos establecidos y asegurarse de que los resultados sean 
interpretados correctamente. Además, deben ser sensibles y comprensivos durante todo el 
proceso, ya que recibir un diagnóstico de ETS puede ser un momento difícil para el paciente. 
En el ámbito del tratamiento, la labor de los enfermeros es esencialpara asegurar que los 
pacientes reciban la medicación adecuada y comprendan cómo seguir el tratamiento 
correctamente. Deben brindar apoyo emocional y estar disponibles para responder cualquier 
pregunta o inquietud que pueda surgir durante este proceso. 
RECURSOS Y APOYO PARA PERSONAS CON ETS 
Es importante destacar que el diagnóstico de una enfermedad de transmisión sexual puede 
generar emociones como el miedo, la vergüenza y la confusión. Sin embargo, es fundamental 
recordar que no están solos y que existen diversos recursos y comunidades de apoyo 
dispuestas a ayudar en su proceso. Proporcionar información precisa para tomar decisiones 
informadas sobre la salud. existen organizaciones y asociaciones sin fines de lucro que ofrecen 
servicios de apoyo, como líneas telefónicas gratuitas, grupos de apoyo y asesoramiento 
psicológico. Estos espacios brindan un ambiente seguro donde las personas con ETS pueden 
compartir sus experiencias, obtener apoyo emocional y obtener respuestas a sus preguntas. La 
posibilidad de dialogar con personas que han pasado por situaciones similares permite generar 
un equilibrio entre el conocimiento médico y el apoyo emocional, lo que resulta fundamental 
en el proceso de aceptación y adaptación. 
 
Signos clínicos de la agonía: 
• Sueño: Una persona próxima a la muerte podría dejar de hablar o responder y comenzar 
a dormir más y más a medida que el cuerpo cambia su forma de usar la energía; sin 
embargo, la persona aunque parezca inconciente puede oír. Esto se puede relacionar 
también con un excesivo cansancio, el cual, afecta tanto física, mental y 
emocionalmente. 
• Pérdida de interés en alimentos y fluidos: Pierde la capacidad de procesar alimentos y 
fluidos, debido a ésto la persona pierde el interés en comer y beber. La producción de 
orina declinará y podría ser del color del té. 
• Estreñimiento: Debido a la ingestión limitada de alimentos, líquidos, y fibras, también a 
la falta de actividad física. 
 
 
 
 
• Náuseas y vómitos: puede deberse a medicación, a una obstrucción intestinal, 
trastornos digestivos o gastricos, desequilibrio bioquímico, aumento de la presión 
craneal, o enfermedades avanzadas. 
• Enfriamiento: La nariz, orejas, manos y brazos, pies y piernas del paciente pueden 
sentirse cada vez más frías al tacto. Esto se debe, a que la circulación de la sangre está 
disminuyendo. 
• Cambios en el color de la piel: La piel, especialmente las manos y pies podrían verse 
manchados. Además, la piel de tez clara podría verse azul, y la piel de tez oscura podría 
parecer más oscura. Esto se llama moteado, y es provocado por la circulación lenta de 
la sangre. La parte inferior del cuerpo podría ponerse más oscura, tomar un color gris 
azulado alrededor de la boca, además, palidez en toda la cara. 
• Sonidos roncos en los pulmones y garganta: Estos sonidos ocurren porque la persona 
está tomando menos fluidos y pierde la capacidad de expectorar secreciones. El 
ronquido no es señal de dolor o incomodidad adicional. 
• Cambios en la vejiga e intestinos: La persona puede perder la capacidad de controlar 
efínteres, debido a que los músculos en el área comienzan a relajarse. 
• Desorientación e intranquilidad: La persona puede parecer confundida en tiempo y 
espacio, también, puede perder la memoria, no reconociendo sus familiares. Tiende a 
tener conductas de intranquilidad como tirar la ropa de la cama o vestimenta, esto 
puede producirse como resultado de menos oxígeno en el cerebro, cambios químicos 
en el cuerpo y medicamentos. 
• Oleadas de energía: Ocasionalmente, la persona tiende a tener un incremento temporal 
en energía y alerta. Puede tener hablar mucho luego de un período de somnolencia, 
pedir su comida favorita, pedir visitas luego de un período de retiro. 
• Cambios de patrones de respiración: estos patrones cambian a medida que el cuerpo 
va apagandose, hay períodos de respiración superficial (hipopnea) y rápida, o podría 
haber respiración superficial con intervalos de 5-60 segundos ( respiración de Cheyne-
Stokes, es una respiración periódica o cíclica, que se produce por una disminución de la 
sensibilidad del centro respiratorio a la PC02 arterial, caracterizado por períodos de 
apnea, seguidos por hiperpnea y luego apnea otra vez). 
• Dolor: dependiendo de la enfermedad que posea, puede intensificarse el dolor. 
 
El duelo: es la respuesta total a la experiencia emocional relacionada con la pérdida. El duelo se 
manifiesta por pensamientos, sentimientos y comportamientos asociados a una angustia o un 
pesar muy intensos. 
Etapas del duelo según Klüber Ross: 
1. Negación: Se niega a creer que se está produciendo la pérdida. Como mecanismo de 
defensa adopta una alegría artificial. 
➢ Implicaciones de enfermería: Dar soporte al paciente sin reforzar la negación, examinar 
nuestro comportamiento para asegurarnos que no compartimos la negación del 
paciente. 
 
2. Ira: El paciente o la familia pueden dirigir su ira hacia la enermera o el personal sobre 
asuntos que normalmente no le deberían molestar. 
 
 
 
 
➢ Implicaciones de enfermería: ayudar al paciente a entender el proceso y la ira como 
respuesta normal a la pérdida. Evitar retraimiento y represalias. No tomarselo personal. 
Proporcionar cuidados estructurados y continuos para favorecer los sentimientos de 
seguridad. 
 
3. Negociación: Busca negociar para evitar la perdida, puede expresar sentimientos de 
culpa o castigo por sus pecados reales o imaginarios. 
➢ Implicaciones de enfermería: Escuchar con atención y animar al paciente que hable para 
aliviar la culpa y el miedo irracional. Cuando proceda ofrezca apoyo espiritual. 
 
4. Depresión: Manifiesta su duelo por lo que no ha ocurrido y por lo que no puede ser. 
Puede hablar con libertad ( revisando pérdidas pasadas) o se puede retraer. 
➢ Implicaciones de enfermería: Permita que el paciente exprese su tristeza. Comunicarse 
de forma no verbal, sentándose en silencio sin esperar conversación. Transmita afecto 
mediante el tacto. 
5. Aceptación: Llega a aceptar la pérdida. Puede tener menos interés en el entorno y 
personas de apoyo. Desea comenzar hacer planes ( ej, testamento, alteración de planes 
de vida). 
➢ Implicaciones de enfermería: Ayudar a la familia y amigos a comprender la menor 
necesidad de socializar del paciente. Animar al paciente a participar en la medida de lo 
posible en el programa terapéutico. 
 
Signos clínicos de la muerte: 
Los signos clínicos tradicionales de la muerte eran la interrupción del pulso apical, las 
respiraciones y la presión arterial, también denominada muerte cardiopulmonar. Sin embargo, 
desde la aparición de métodos artificiales para mantener la respiración y la circulación sanguínea 
es más difícil identificar la muerte. En 1968, la Asamblea Médica Mundial adoptó la siguiente 
directriz para los médicos como indicaciones de muerte: 
• Ausencia total de respuesta a los estímulos externos. 
• Ausencia de movimiento muscular, sobre todo de la respiración. 
• Ausencia de reflejos. 
• Electroencefalograma plano (ondas cerebrales). 
En los casos de soporte artificial, la ausencia de ondas cerebrales durante al menos 24 
horas es una indicación de muerte. Solo entonces un médico puede declarar la muerte, y solo 
después de ella se pueden desconectar los sistemas de soporte vital. Otra definición de muerte 
es la muerte cerebral o muerte cerebral superior, que se produce cuando el centro superior del 
encéfalo, la corteza cerebral, está destruido de forma irreversible. En este caso hay un síndrome 
clínico que se caracteriza por la pérdida permanente de la función del cerebro y del tronco 
encefálico, que se manifiesta por la ausencia de reactividad a los estímulos externos, ausencia 
de reflejos cefálicos y apnea. Un electroencefalograma isoeléctrico durante al menos 30 minutos 
en ausencia de hipotermia e intoxicación por depresores del sistemanervioso central apoya el 
diagnóstico. 
RIGOR MORTIS: Es la rigidez del cuerpo que se produce entre 2 y 4 horas después de la muerte. 
Se debe a la ausencia de trifosfato de adenosina (ATP), que hace que los músculos se contraigan, 
lo que a su vez inmoviliza las articulaciones. La rigidez cadavérica comienza en los músculos 
 
 
 
 
involuntarios (corazón, vejiga, etc.) y después progresa a la cabeza, el cuello y el tronco, y 
finalmente alcanza a las extremidades. 
 
ALGOR MORTIS: El enfriamiento cadavérico es la disminución gradual de la temperatura del 
cuerpo tras la muerte. Cuando se interrumpe la circulación sanguínea y el hipotálamo deja de 
actuar, la temperatura corporal disminuye aproximadamente 1 °C por hora hasta que se iguala 
con la temperatura ambiental. Simultáneamente, la piel pierde su elasticidad y se puede romper 
fácilmente cuando se quitan las curas o la cinta adhesiva. Después de la interrupción de la 
circulación sanguínea, los eritrocitos se rompen, liberando hemoglobina, que tiñe los tejidos 
circundantes. 
 
LIVOR MORTIS: Esta coloración, denominada lividez cadavérica, aparece en las zonas más 
inferiores o declives del cuerpo. Los tejidos después de la muerte se hacen blandos y finalmente 
se licúan por la fermentación bacteriana. Cuanto mayor sea la temperatura, más rápida será 
esta alteración. Por tanto, los cuerpos se almacenan con frecuencia en lugares fríos para retrasar 
este proceso. El embalsamamiento previene el proceso mediante la inyección de sustancias 
químicas dentro del cuerpo para destruir las bacterias. 
 
POST- MORTEM Y ARREGLOS DEL CADÁVER: El personal de enfermería puede ser responsable 
del cuidado de un cuerpo después de la muerte. Los cuidados post mortem se deben realizar 
según la política del hospital o de la agencia. Como los cuidados del cuerpo pueden estar 
influidos por la ley religiosa, la enfermera debe comprobar la religión del paciente e intentar por 
todos los medios cumplir sus preceptos. Si la familia o los amigos del difunto quieren ver el 
cuerpo, es importante que el entorno sea lo más limpio y agradable posible y que el cuerpo 
parezca natural y cómodo. Se deben quitar de la cabecera del paciente todos los equipos, las 
ropas sucias y los materiales desechables. Algunas agencias precisan que todos los tubos del 
cuerpo permanezcan colocados; en otras agencias los tubos se pueden cortar hasta 2,5 cm de la 
piel y fijados en su posición con una cinta adhesiva; en otras se pueden extraer todos los tubos. 
El cuerpo se suele colocar en decúbito supino con los brazos a ambos lados, con las palmas hacia 
abajo, o atravesados sobre el abdomen. Se pone una almohada debajo de la cabeza y los 
hombros para evitar que la sangre tiña la cara por su estancamiento en la misma. Se cierran los 
párpados y se mantienen en su posición durante algunos segundos para que sigan estando 
cerrados. Habitualmente se introduce la prótesis dental para ayudar a dar a la cara un aspecto 
natural. Después se cierra la boca. 
 
Las zonas sucias del cuerpo se lavan; pero no es necesario un baño completo porque el 
empleado de la funeraria (llamado empleado de pompas fúnebres) una persona con experiencia 
en el cuidado de los cadáveres. 
Se colocan almohadillas absorbentes bajo la región glutea para que absorban las heces y la orina 
que se liberen por la relajación de los músculos esfínteres. Se coloca una bata limpia sobre el 
paciente, y se cepilla y se peina el cabello. Se quitan todas las joyas, excepto el anillo de bodas 
en algunos casos. Se ajusta con cuidado la sábana superior para que cubra al paciente hasta los 
hombros. Se proporciona una iluminación suave y sillas para la familia. En el hospital, después 
de que la familia haya visto el cuerpo, se deja en su lugar la etiqueta de identificación de la 
muñeca del difunto y se aplican otras etiquetas de identificación adicionales. El cuerpo se 
envuelve en un sudario, un trozo grande de material plástico o algodón que se utiliza para 
envolver un cuerpo después de la muerte. Después se aplica la identificación al exterior del 
sudario. El cuerpo se lleva al depósito de cadáveres si no se ha dispuesto que una agencia de 
 
 
 
 
pompas fúnebres lo recoja en la habitación del paciente. El personal de enfermería tiene la 
obligación de manejar al difunto con dignidad y de etiquetar el cadáver adecuadamente. Una 
manipulación inadecuada puede producir angustia emocional a los supervivientes. Un 
etiquetado erróneo puede generar problemas legales si el cuerpo no está identificado 
correctamente y si se prepara incorrectamente para el entierro o el funeral 
 
PRINCIPIOS ETICOS Y BIOETICOS 
Principio Beneficencia: Establece que las personas deben ser tratadas de forma ética 
respetando sus decisiones y protegiéndolas de cualquier daño, Hacer o fomentar el bien no solo 
“no hacer daño o contrarrestarlo”, sino buscar el máximo beneficio posible. 
No maleficiencia: El principio requiere que nosotros no hagamos intencionalmente un daño o 
lesión innecesario al paciente, con actos de comisión o de omisión. 
Principio de Autonomía: Este principio instituye el respeto por las personas, estableciendo que 
los individuos deben ser tratados como entes autónomos y que aquellas personas cuya 
autonomía esté disminuida deben ser objeto de protección. Promueve y destaca la autonomía 
del paciente, la información y confidencialidad así como la tolerancia. 
Principio de Justicia: Implica imparcialidad y equidad en la distribución de la atención sanitaria, 
otorgando a cada individuo lo que necesita en su momento. 
Veracidad: rige el actuar de la enfermera (o) con lo que está ligado al ejercicio responsable de 
su profesión, obligándola a decir la verdad aunque, esta la coloque ante una situación difícil. 
 
Mortaja: Resulta similar a una sábana, aunque sus características varían según cada cultura. 
Por lo general, se fabrican en color blanco ya que éste simboliza la pureza. Las mortajas, por 
otra parte, permiten igualar a las personas: así, en el sepulcro, no hay diferencias entre los 
pobres y los ricos en cuanto a la vestimenta. 
Amortajamiento: Es el trabajo de envolver el cuerpo en tela que se realiza posterior a que se 
declare la muerte oficial del individuo para evitar cambios en los rasgos fisonómicos, impedir la 
salida de gases y líquidos en descomposición y frenar el rigor cadavérico que se presenta de 
forma muy prematura a la muerte. 
Avisar al médico que confirme y verifique el fallecimiento. Nunca se debe iniciar la preparación 
del cadáver si no ha sido examinado por el médico. 
• Realizar pruebas que certifiquen la defunción. 
• El facultativo informará a los familiares del fallecimiento y de los trámites a seguir; 
incluyendo la opción de dejar un tiempo prudencial para despedirse de su ser querido 
en el servicio. 
• Se informará las salas específicas donde esperar el traslado de su familiar y se les 
ofrecerá en todo momento el apoyo necesario. 
• Se debe preparar el cuerpo con el mayor respeto y la mayor intimidad de la persona 
fallecida. 
Protocolo de Actuación: 
• Ponerse bata, gorro, mascarilla y guantes. 
 
 
 
 
• Retirar todas las pertenencias del fallecido y ponerlas en una bolsa de plástico con su 
identificación para entregarlas a los familiares. 
• Bajar la cama y retirar todas las almohadas, excepto las de la cabeza, para evitar el 
estancamiento de sangre en esa zona. 
• Poner el cuerpo en posición de decúbito supino, alineado y con las piernas estiradas, 
moviendo el cuerpo con suavidad para evitar la aparación de equimosis (moratones). 
• Realizar la higiene de todo el cuerpo. 
• Taponar con algodón, con la ayuda de unas pinzas, todos los orificios naturales: boca, 
fosas nasales, oídos, recto y, en la mujer, la vagina. 
• Colocar las prótesis dentales en la boca, una vez lavada, y cerrarla. Si la boca no 
permanece cerrada, sujetarlas conuna venda colocada bajo el mentón, anudándola en 
la cabeza. 
• Cerrarle los ojos, aplicando una ligera presión con las yemas de los dedos, o colocar una 
torunda de algodón húmedo sobre ellos. 
• Peinarle el cabello. 
• Ponerle los brazos cruzados sobre el pecho; atar las muñecas y los tobillos con vendas o 
esparadrapo, y colocar la identificación del fallecido (en caso de que sea necesario) en 
los tobillos sujeta con tela adhesiva. 
• Colocar el cadáver sobre la mortaja o la sábana, poniendo previamente un empapador 
debajo de la zona glútea. 
• Cubrir el cuerpo con la mortaja o sábana, dejando visible la cara y doblando la parte 
superior en forma de toca. Envolver el resto del cuerpo procurando que el doblez quede 
a un lado, sujetando con esparadrapo los codos a la altura de la cintura, los tobillos y 
debajo de las rodillas. 
• Volver a colocar la identificación del fallecido en el exterior, a la altura de la cintura o de 
los tobillos. 
• Entregar la bolsa con todas las pertenencias del fallecido a su familia, anotando los 
artículos entregados y la persona a la quien se le hace la entrega. 
• Retirar toda la ropa de la cama y colocarla en bolsas para su lavado. 
• Registrar la baja del enfermo en la unidad, y en el resto de servicios vinculados con el 
fallecido. 
• Tirar en bolsas todos los productos que sean desechables y retirar todos los utensilios o 
aparatos, para realizar la limpieza y desinfección de la habitación. 
 CONSIDERACIONES ESPECIALES. 
• Cuando el fallecido tuviera indicación de AUTOPSIA (examen del cuerpo después de la 
muerte ); 
• adjuntar la autorización en la historia clínica, 
• seguir órdenes específicas del facultativo (en lugar de retirar los cateteres cortarlos*). 
En caso de fallecidos por ciertas enfermedades infecto-contagiosas, se tendrá especial 
consideración a la hora de retirar residuos y de mandarlos a sus lugares especificos. Utilizar 
para el amortajamiento las medidas indicadas para cada tipo de aislamiento y siempre, las 
medidas de precaución universal. 
En caso de DONACIÓN DE CÓRNEAS Y TEJIDOS, avisar al coordinador de trasplantes, él nos 
dirigirá la técnica del amortajamiento. 
 
 
 
 
 Si el fallecido NO TUVIERA FAMILIA, guardar sus pertenencias en una bolsa previamente 
identificada y comunicarlo al supervisor/a. 
 En pacientes PORTADORES DE MARCAPASOS se debe extraer la pila por si el paciente es 
incinerado posteriormente, puesto que puede provocar explosión. La extracción debe 
realizarse con el facultativo, mediante incisión en zona subclavia extrayendo el dispositivo y 
procediendo a su posterior cierre. 
MUERTE DIGNA 
Las enfermeras deben asegurarse de que el paciente sea tratado con dignidad, es decir, con 
honor y respeto. Los pacientes moribundos con frecuencia sienten que han perdido el control 
sobre sus propias vidas y sobre la vida en sí misma. Ayudar a los pacientes a morir con dignidad 
 Supone mantener su humanidad, de forma compatible con sus valores, Sus creencias y su 
cultura. 
 QUE ES UN PACIENTE MORIBUNDO 
El paciente moribundo o terminal se ha considerado como aquel paciente quien se encuentra 
críticamente enfermo, cuya muerte será inevitable en fecha cercana, a pesar de todos los 
esfuerzos a nuestro alcance para mejorar su salud. En estos pacientes, se discuten conceptos de 
calidad y santidad de la vida, alivio del dolor, tratamientos paliativos, eutanasia, apoyo tanto al 
paciente como a la familia entre otros. Los enfermos moribundos/Terminales tienen en cierto 
modo pérdida de su humanidad y aparece el miedo a la muerte, miedo al dolor, pérdida de la 
capacidad de ordenar su vida; por tanto se vuelven dependientes, vulnerables 
 DERECHOS DEL PACIENTE MORIBUNDO 
• Tengo derecho a ser tratado como un ser humano hasta que muera. 
• Tengo derecho a mantener la sensación de esperanza, por muy cambiante Que pueda 
ser su objetivo. 
• Tengo derecho a expresar a mi manera mis sentimientos y emociones sobre mi muerte 
próxima. 
• Tengo derecho a participar en las decisiones relativas a mi asistencia. 
• Tengo derecho a esperar una atención médica y de enfermería continua aun Cuando los 
objetivos de curación se deban modificar a objetivos de alivio. 
• Tengo derecho a no morir solo. 
• Tengo derecho a estar libre de dolor. 
• Tengo derecho a que se responda con honradez a mis preguntas. 
• Tengo derecho a no ser engañado. 
• Tengo derecho a recibir ayuda de mi familia y para mi familia para aceptar Mi muerte. 
• Tengo derecho a morir en paz y con dignidad.

Continuar navegando