Logo Studenta

Trabajo Final de Investigación - Gimenez, Yoana E

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Página | 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 
LICENCIATURA EN INFORMACIÓN AMBIENTAL 
TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN 
 
 
Título del Trabajo: “Estudio de las imágenes de los libros de texto 
destinados al inicio de la escolarización en la actualidad: 
mirada desde una perspectiva ambiental” 
Autor: Yoana Mariel Giménez 
 
Directora del Trabajo Final: Dra. Gabriela Cruder (Prof. Adjunta Ordinaria, 
Departamento de Educación) 
Coordinadora de la carrera: Lic. Adriana Rosenfeld 
 
Proyecto de Investigación en el que se adscribió el Trabajo Final: “Estudio de los 
libros de texto destinados al inicio de la escolarización, desde la conformación del 
sistema educativo nacional (1884) a la actualidad” 
Directora: Dra. Gabriela Cruder 
 
 
Sede: Luján 
e-mail: gimenez.yoana@hotmail.com 
Año de ingreso a la carrera: 2007 - Año de obtención del título de Técnico: 2013 
 
Luján, Noviembre de 2015 
 
 
Página | 2 
 
 
 
Índice 
 
 
 
Consideraciones Iniciales…………………………………………………………..…….….. 3 
Objetivos Generales y Particulares………………………………………………..….…….. 6 
Marco Teórico Conceptual……………………………………………………….….…….…. 7 
 
¿Qué entendemos por Ambiente y Educación Ambiental?......................................... 9 
Aspectos Legales con enfoque en la perspectiva Ambiental……………..……………… 16 
 
Ley Nacional y Ley Provincial de Educación………………………………..……..……. 18 
 
Marco General de Política Curricular y Diseño Curricular para Primer Ciclo………... 21 
 
Documento de Trabajo de Educación Ambiental………………………………..……… 23 
Metodología……………………………………………………………………………………. 24 
Corpus Analizado……………………………………………………………………………… 28 
 
Acerca de los actantes y los personajes de los libros del corpus…………………… 44 
Conclusiones………………………………………………………………………………….. 45 
Bibliografía………………………………………………………………………………..……. 53 
Anexo………………………………………………………………………………….…..……. 55 
 
Página | 3 
 
Consideraciones Iniciales 
El presente Trabajo Final se insertó en el Proyecto de Investigación denominado 
“Estudio de los libros de texto destinados al inicio de la escolarización, desde la 
conformación del sistema educativo nacional (1.884) a la actualidad1”, el cual se encontró 
enmarcado por el Programa de Investigación denominado “Manuales y Enciclopedias en 
Hipertexto en la historia reciente de la educación” –aprobado por la Agencia Nacional de 
Promoción Científica y Tecnológica (PICT 2.007) – Dir. Doctora Graciela Carbone. 
Haciendo preciso realizar un recorte temporal y espacial para esta tarea, se ha 
considerado la etapa final de la investigación: libros de texto utilizados durante el año 
2.013 en las escuelas de la Provincia de Buenos Aires. 
Para comprender a lo que nos referimos cuando hablamos de ‘imagen’, utilizamos 
la definición que la enciclopedia Salvat Universal expresa, define nuestro objeto de 
estudio como la “figura o representación de una cosa y, por extensión, como 
representación de alguna cosa percibida por los sentidos, tratándose de toda 
representación relacionada con el objeto que aparece representado, ya sea por su 
analogía o bien por su semejanza perceptiva”. 2 
En nuestro país, el estudio de las imágenes de los textos escolares no ha sido 
considerado lo suficiente como objeto de estudio. 
En este sentido, La educación de la mirada. Sobre los sentidos de la imagen 
en los libros de texto3 y Estudio de las imágenes de los libros de texto destinados 
al inicio de la escolarización, desde la conformación del sistema educativo 
nacional (1.884) a la actualidad considero que abrieron un camino en donde se ha 
pretendido interrogar e indagar “lo atinente a la generación de sentido social (…) 
 
1 Cruder, Gabriela; Estudio de las imágenes de los libros de texto destinados al inicio de la 
escolarización, desde la conformación del sistema educativo nacional (1.884) a la actualidad, 
Universidad Nacional de Lujan 2.012. 
2 Esta definición es tomada por la investigación Estudio de las imágenes de los libros de texto 
destinados al inicio de la escolarización, desde la conformación del sistema educativo nacional 
(1.884) a la actualidad –Informe de las Fase I correspondiente al período 1.884-1.929-, que 
enmarca el presente trabajo. Otras definiciones consideradas en: Diccionario Enciclopédico Salvat 
Universal, Barcelona, Salvat Editores, 1972. Diccionario Esencial de la Real Academia Española, 
Madrid, Espasa, 1997. Gran Diccionario de la Lengua Española Larousse, Barcelona, Larousse, 
1.998. 
3 Cruder, Gabriela; La educación de la mirada. Sobre los sentidos de la imagen en los libros de 
texto, Buenos Aires, La Crujía, 2.008. 
Página | 4 
atendiendo a las representaciones que desde los libros de texto –la imagen y la palabra, 
autorizadas y legitimadas en el universo escolar-, oficiaron como el mundo que se 
enseñó (y se enseña), mundo que se presenta, en el marco del proceso de enseñanza y 
aprendizaje como modelo, a la vez que ideal a ser alcanzado”4. 
El estudio de las imágenes bajo la perspectiva ambiental, presta antecedentes 
relativamente recientes: la investigación llevada adelante por la Dra. Verónica Hollman 
titulada Problemas en torno a la visualización de la cuestión ambiental en medios 
de circulación masiva: Las imágenes del Cambio Climático en la Revista Viva 
(1.994-2.010)5 analizó las imágenes que la revista, emitida junto al diario Clarín de los 
días domingo, presentó para acompañar a las notas relacionadas con el problema del 
cambio climático. 
 A nivel mundial, la importancia de la Educación Ambiental ha ido surgiendo desde 
diferentes tendencias, y varios son los hitos que enmarcan este camino. Más adelante, 
se presenta una línea de tiempo con los hechos que han guiado su recorrido, 
expresándose en color aquellos hitos que han dejado una mayor impronta. La misma es 
una elaboración propia, en base a una presentación Power Point realizada por la 
Profesora Lic. María Rosa Batalla para la Asignatura Educación Ambiental, de la 
Licenciatura en Información Ambiental de esta Casa de Estudios, en el año 2.010. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 Cruder, G.; 2012, p.3 
5 Hollman, Verónica; Problemas en torno a la visualización de la cuestión ambiental en medios de 
circulación masiva: Las imágenes del Cambio Climático en la Revista Viva (1.994-2.010) Revista 
Geográfica Digital. IGUNNE. Facultad de Humanidades. UNNE. Año 10. Nº19. Enero – Junio 
2.013. ISSN 1668-5182 Resistencia, Chaco. 
 
 
 
 
Página | 6 
 
Estos antecedentes, junto al desarrollo de la importancia que ha cobrado el 
cuidado del ambiente en la educación formal, explicitado tanto en el marco general de 
política curricular como en el diseño curricular a través de la Educación Ambiental, han 
motivado al estudio de las imágenes ambientales presentes en los libros de texto de 
inicio a la escolarización, que pretende ser abordado en este trabajo. 
Para adentrarnos en este recorrido, se definirán a continuación los objetivos 
generales y particulares, para luego de dar cuenta del marco teórico conceptual que 
enmarca este trabajo. 
 
Objetivos Generales y Particulares 
El Proyecto de Investigación Estudio de los libros de texto destinados al inicio de 
la escolarización, desde la conformación del sistema educativo nacional (1.884) a la 
actualidad6 al que se adscribe el presente trabajo, tuvo por finalidad “relevar, 
sistematizar, describir y analizar las imágenes de los libros de texto destinados al inicio 
de la escuela elemental, desde1.884 a la actualidad.” Uno de los objetivos específicos 
vinculado a esta investigación, expresa la intención de “Indagar, relevar, describir y 
analizar las imágenes de los libros de texto destinados al primer año de la escuela 
primaria o elemental, realizando un recorrido que permita dar cuenta de los temas y 
motivos representados a lo largo del tiempo, desde 1.884 a la actualidad.” 
Siguiendo esta línea, nuestro trabajo, tuvo como objetivo: Indagar, relevar, 
describir y analizar las imágenes de los libros de texto destinados al primer año de la 
escuela primaria o elemental, que se encuentren vinculadas a la representación del 
ambiente, en conjunto con la normativa oficial que enmarca los textos de circulación en 
la actualidad. 
Nuestro estudio aborda la comparación entre la normativa y el análisis de las 
imágenes de los libros de texto del corpus, la que intentará evidenciar que no 
necesariamente se presenta articulación entre la representación del ambiente que nos 
ofrecen los libros de texto destinados al inicio de la escolarización y el marco 
prescriptivo. 
 
6 Ibídem p.3 
Página | 7 
 
Marco Teórico Conceptual 
El estudio de las imágenes de los libros de texto destinados al inicio de la 
escolarización utilizados en la actualidad, desde la perspectiva ambiental, precisa de la 
definición de los conceptos. Qué entendemos por cada uno de ellos, quedará explicitado 
en el desarrollo de este apartado. 
Lo primero que necesitamos definir es el concepto de ‘imagen’, tal como 
expresamos en las consideraciones iniciales, tomamos la definición de la enciclopedia 
Salvat Universal por haber sido parte de la investigación Estudio de las imágenes de los 
libros de texto destinados al inicio de la escolarización, desde la conformación del 
sistema educativo nacional (1.884) a la actualidad, que enmarca este trabajo. Esta 
enciclopedia define nuestro objeto de estudio como la “figura o representación de una 
cosa y, por extensión, como representación de alguna cosa percibida por los sentidos, 
tratándose de toda representación relacionada con el objeto que aparece representado, 
ya sea por su analogía o bien por su semejanza perceptiva”7. 
Las imágenes que han sido analizadas, están comprendidas en los libros de texto 
de inicio a la escolarización, lo cual significa que estamos hablando del sistema 
educativo formal. Este último es definido por María Novo como “(…) aquella (educación) 
que se realiza a través de las instituciones y planes de estudios que configuran la acción 
educativa «reglada» (…)”; agrega la autora, en otras palabras, que la característica 
prevaleciente es el cambio de conducta de quienes aprenden8 y quien ‘regla’ esta ‘acción 
educativa’ es el currículo, pero ¿Qué es? Tal como expresa el portal educ.ar, el currículo 
(o currículum, currículo escolar y otros sinónimos para denominarlo), es el documento 
que elabora el Estado “a modo de normativa (…) garantizando un marco de igualdad 
y calidad para todo el sistema educativo (…) Integra un conjunto de objetivos, 
contenidos y criterios pedagógicos y didácticos (…) reglamenta los saberes que las 
escuelas, colegios, centros de formación y otros establecimientos deben transmitir a las 
nuevas generaciones”9. 
 
7 Ibídem p.3 
8 Novo, María. La educación ambiental: Bases éticas, conceptuales y metodológicas. España: 
UNESCO, Universitas, 2.003. 
9 Ministerio de Educación (2.015), Educ.ar, 
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=116971 
Página | 8 
De acuerdo a las ‘reglas’ inscriptas en el currículum educativo, las editoriales 
realizan sus producciones adecuadas según la edad de los niños, y las ofrecen a las 
instituciones educativas a través de una Comisión Asesora Nacional que selecciona los 
mejores textos y a su vez, se realiza una segunda pre-selección por la Comisión Asesora 
Provincial, para el caso estudiado de la Provincia de Buenos Aires, que decide qué libros 
de esa pre-selección van a ser entregados a los docentes para trabajar en el aula10. Una 
de estas propuestas es elegida por cada docente para cumplir con el currículo en el aula, 
quedando seleccionados aquellos instrumentos que expondrán en el aula “(…) el mundo 
que se enseñó (y se enseña), mundo que se presenta, en el marco del proceso de 
enseñanza y aprendizaje como modelo, a la vez que ideal a ser alcanzado”11. 
Recapitulando lo expuesto, los libros de texto que son elegidos para cumplir con 
las exigencias del currículum, ocupando un lugar privilegiado en el sistema escolar, 
muestran diversa cantidad de imágenes. Tal como se expresa en El estudio de las 
imágenes de los libros de texto destinado al inicio de la escolarización, desde la 
conformación del sistema educativo nacional 1.884 a la actualidad, “(…) proponemos 
considerar a las imágenes y el análisis que pueda realizarse de ellas en el marco de un 
complejo de estrategias discursivas y, en este sentido, estudiar las relaciones que se 
establecen con el texto escrito; sin olvidar ni soslayar que las imágenes del libro de texto 
y los contenidos que transporta son considerados como verdaderos, en tanto recorte 
legitimado del conocimiento que se traspone al universo escolar, “régimen de creencia”, 
que enmarcará la relación del lector con el conjunto discursivo. Parafraseando a 
Traversa, entendemos que el solo recurso a la técnica no basta para examinar las 
cuestiones atinentes a la producción de sentido, dado que entre técnica y medio se abre 
un espacio que requiere de precisiones, un lugar “... soporte de los desplazamientos 
enunciativos”: se trata del lugar del dispositivo.”12 
Siendo de nuestro particular interés la indagación de las imágenes halladas en los 
apartados de educación ambiental, nos proponemos seguir el camino de la definición de 
los conceptos vinculados a esta cuestión. 
 
 
10 Garay, Alejandro (Director Nacional de Políticas Educativas del Ministerio de Educación de la 
Nación) en audio: Marca de Radio, Buenos Aires, 22 de Septiembre de 2.012. 
11 Cruder, G; 2012, p.3 
12 Ibídem 
Página | 9 
¿Qué entendemos por Ambiente y Educación Ambiental? 
Una vasta cantidad de definiciones del concepto ‘ambiente’ se hacen presentes a 
la hora de esbozar una frase cuando deseamos explicarlo. En función a este trabajo, 
mencionamos la de Gilberto Gallopín, quien expresa que el ambiente es un “Conjunto de 
variables interrelacionadas en un sistema ambiental con una organización y dinámicas 
dadas, interactuando con el sistema humano considerado”13. Esta definición presentada, 
se amplía con la propuesta de David Arnold, quien a propósito de este tema observa: 
“Dicta las características físicas y mentales de una sociedad, sus modos de subsistencia, 
su vida cultural y sus intuiciones políticas. (…) Medio físico que restringe de algunas 
maneras pero no de otras, o sólo lo hace en los estadios más primitivos del desarrollo 
humano”14 
Parafraseando ambas definiciones, consideradas como complementarias, 
decimos que el uso de los recursos que tenga a su alcance una sociedad, definirá y 
delimitará su desarrollo debido a la estrecha relación existente entre ambos 
componentes. Agregamos que las sociedades, para poder desarrollarse positivamente, 
deben contar con educación para el manejo de los recursos ambientales, y en este punto 
es donde cobra protagonismo la educación ambiental. 
Siguiendo esta línea y respondiendoa la segunda parte del interrogante 
planteado en este apartado, entendemos como base de esta disciplina, la meta 
planteada en el Seminario Internacional de Educación Ambiental de Belgrado (1.975) 
que, tal como explica la autora María Novo, propone la conciencia ambiental por parte de 
la población y el interés por sus problemas, contando con conocimientos y capacidades 
que ayuden a la resolución de los mismos y la potencial aparición de los mismos en un 
futuro15. 
Contextualizando el presente trabajo en el marco de la Educación Formal, la 
Educación Ambiental es definida específicamente en la Ley Provincial de Educación Nº 
12.688, en donde se asume la responsabilidad de aportar propuestas curriculares que 
articulen la Educación común con derechos, contenidos y prácticas del y con el 
ambiente; se reconoce al ambiente como un conjunto de procesos e interacciones entre 
la sociedad y la naturaleza en donde se expresan los ‘conflictos y problemas 
 
13 Gallopín, Gilberto; Ecología y ambiente. En: Leff, Enrique, coord.. Los problemas del 
conocimiento y la perspectiva. Siglo veintiuno editores, México, 1.986. 
14 Arnold, David; La Naturaleza como problema histórico: El medio, la cultura y la expansión de 
Europa.S.L. Fondo de cultura económica de España, España, 2.000. 
15 Novo, M; Op. Cit., p.7 
Página | 10 
socioambientales’, los cuales solo pueden resolverse a través de enfoques complejos y 
análisis multidisciplinarios, en donde se privilegie la transversalidad del conocimiento16. 
Si bien es cierto que existen varias estrategias para transmitir conocimientos en 
torno al ambiente, a los fines de este trabajo nos focalizaremos en las que describen las 
autoras Beatriz Goldstein y Mónica Castañera17, quienes justifican la elección de los 
enfoques: Holístico, Sistémico e Interdisciplinario como estratégicos para la enseñanza 
de la misma. Parafraseando las definiciones presentadas en la obra, entendemos al 
enfoque holístico como aquel que integra todos los aspectos de la vida de la persona 
(valores, contextos, experiencias…); el enfoque sistémico es aquel que hace foco en 
considerar las interrelaciones que vinculan los problemas ambientales con otros 
problemas, con otros procesos y entre sí; por último, el enfoque interdisciplinario, implica 
trabajar el estudio de los problemas ambientales desde diferentes disciplinas 
relacionadas, interpretando los conocimientos que cada una proporciona desde 
principios organizadores comunes a todas ellas, por medio de la construcción de 
conceptos comunes. 
En comparación con lo que expresan ambas autoras, el Documento de Trabajo 
sobre Educación Ambiental18 de la Dirección General de Cultura y Educación 
(Subsecretaría de Educación – Dirección Provincial de Educación Primaria), sustentan el 
“Material para el Docente” en los enfoques: Interdisciplinario y Sistémico, haciendo 
presente la complejidad de los mismos, con métodos de análisis multidisciplinarios, que 
privilegian a su vez, el carácter transversal que el conocimiento debe construir, 
expresada en la definición de Educación Ambiental proporcionada en la Ley Provincial de 
Educación N° 13.68819. Los enfoques considerados se esquematizan en el documento 
de la siguiente manera: 
 
 
 
 
 
 
16 Ley Provincial de Educación Nº 13.688/2.007, del 10 de Octubre. 
17 Goldstein, Beatriz y Castañera, Mónica; Educación y Comunicación Ambiental. Estrategia para 
un futuro posible. Ediciones Novedades Educativas, Buenos Aires, 1.999. 
18 Dirección General de Cultura y Educación (2.015) Servicios ABC: 
http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educprimaria/documentos_de_trabajo/d
escargas/educacion_ambiental_primaria.pdf 
19 Ibídem p.7 
Página | 11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Dirección General de Cultura y Educación: Educación Ambiental, Documento de Trabajo 
(Versión preliminar), (s/f) 
 
La concepción de la Educación Ambiental que refleja este esquema es entendida 
desde una perspectiva enfáticamente sistémica, vinculando así a las diferentes 
disciplinas que se dictan en la escuela, para permitir la construcción de ciudadanía y 
prácticas sustentables. Estas construcciones estarán, de este modo, contextualizadas 
según la escala en la que se encuentren. 
A priori, las escalas construidas en este documento discrepan con las que 
convencionalmente se utilizan para definir el alcance de los problemas ambientales. La 
Dirección General de Cultura y Educación propone para el estudio las escalas “Local” y 
“Global”, considerando en la primera al Barrio, la Provincia y el País y en la segunda, a la 
Región y al Mundo. En este sentido se puede decir que los problemas ambientales no 
conocen de fronteras políticas o administrativas, se expresan sobre los medios que la 
componen (acuático, terrestre y aéreo) predominando en alguno de ellos o en 
combinación por acción de los efectos secundarios. Los círculos superpuestos que están 
delimitando estas escalas son cerrados, impidiendo la posibilidad de una lectura gráfica 
acerca del límite de los problemas ambientales, ya que no siempre los problemas locales 
Página | 12 
o regionales quedan expresados en esa dimensión, sino que hay ciertas variables que 
pueden hacer trascender un problema a un nivel superior o viceversa. Por ejemplo: la 
actividad de un volcán tiene efectos a nivel regional y puede tenerlos a nivel global si las 
cenizas se dispersan en la atmósfera –el impedimento de la realización de vuelos es el 
caso más frecuente de este tipo de eventos; o la sequía en una zona geográfica 
particular a causa del calentamiento global, respectivamente. 
Las escalas que debieran expresarse, serían las siguientes: Local – Regional – 
Global, haciendo una mención a la distinción entre el espacio urbano y el rural, ya que 
son espacios que se deben abordar de manera distinta por sus características 
particulares. Desde esta perspectiva, estas escalas permitirían el análisis y abordaje de 
problemas ambientales de manera eficiente, contemplando no sólo sus rasgos socio-
culturales, sino también las de tipo climático. Respecto a los círculos superpuestos, los 
mismos deberían contener líneas punteadas que permitan a lector dilucidar la posible 
interacción entre las escalas que en cada uno de ellos se expresa. 
Desde el punto de vista de la imagen, esta gráfica une tres tipos de colores 
distintos, que a simple vista muestran bloques separados: el verde (para Educación 
Ambiental), el azul (para expresar lo sistémico) y por último una aparente escala de 
tonos cálidos (para los niveles regionales, expresándose desde el centro hacia afuera en 
una notoria decoloración). 
Entendemos el uso del color verde para lo relacionado con Educación Ambiental, 
sólo por su estrecha relación con el uso para denotar su intención al cuidado del 
ambiente, tal como lo hacen innumerable cantidad de campañas de distinta procedencia 
(organizaciones no gubernamentales, empresas, entre otras). En el campo del estudio de 
los colores, el verde tiene varios significados: vida (ya que es el color que abunda en la 
naturaleza), crecimiento, renovación, salud, y otros lo relacionan con el dinero, su efecto 
de ‘calentar y enfriar’ significa equilibrio, armonía y estabilidad20 (debido a que es un 
color secundario, su formación proviene de la mezcla de dos colores primarios -amarillo y 
azul- los cuales significan a su vez energía y calma respectivamente21). Algunos estudios 
afirman que, paradójicamente con su uso, el color verde debería ser el menos utilizado 
en etiquetas yaque es el color que necesita mayor cantidad de químicos tóxicos para su 
formación a escala industrial22. 
 
20 Significado de los colores (2.015), http://www.significado-colores.com/2009/03/significado-color-
ver/de.html 
21 Ibídem 
22 Visión Ambiental (2015), Noticias -17 de Marzo de 2.015- 
http://visionambientalcolombia.org/?p=575 
Página | 13 
La asociación que entendemos entre el azul y lo sistémico, se asocia a la de 
tranquilidad que deberíamos tener respecto a este enfoque. Cuando se piensa en el 
trabajo desde esta perspectiva, se hace inevitable pensar en la organización que el 
mediador debe tener para abordar una problemática ambiental para “superar la 
tradicional división de saberes”, tal como expresan Goldstein y Castañera y superar así 
el caos que esto implica. El color azul trae a la vista el efecto de calma, amistad, 
tranquilidad23. De este círculo que compone el aspecto ‘sistémico’ se despliega una 
flecha del mismo color que atraviesa las principales disciplinas abordadas en la escuela. 
Respecto a lo que resta de la gráfica, tres círculos superpuestos que degradan 
tonalidades de colores cálidos que representan las escalas de estudio: naranja-
semivioláceo para la escuela -lo local o inmediato al entorno del alumno (entendido como 
su casa, su escuela y las cuadras que transita para llegar a la institución)-, naranja pálido 
para delimitar el entorno dentro de las fronteras del territorio nacional del estudiante y 
amarillo en las escalas superiores a la nacional. Estos colores expresan sentimientos 
encontrados: por un lado, la combinación naranja-violeta encuentra, que a su vez tiene 
dos posiciones: lo tranquilizante para las personas llenas de energía en el color naranja24 
y lo tranquilizante (nuevamente) y manipulador -siendo capaz de cambiar el ambiente del 
individuo-25 que lleva el color violeta por ser la mezcla de dos colores opuestos entre sí: 
rojo y azul (la fuerza, la pasión26 y a su vez, la tranquilidad y serenidad27). Se deduce de 
la utilización de este color para el entorno inmediato del alumno, la posibilidad de que el 
docente al desarrollar temas ambientales se genere una atmósfera de tranquilidad y 
concentración en el tratamiento de los mismos para cambiar hábitos que sean 
perjudiciales para su vida. En segundo lugar, encontramos al color naranja expresado en 
la escala no mediata al individuo (su barrio -entero-, provincia y país) y recordando que el 
color naranja, tal como expresamos anteriormente, refleja lo tranquilizante para las 
personas llenas de energía28: en un entorno lleno de personas que se mueven y realizan 
sus propias actividades, entendemos que la escuela quiere que sean vistos como una 
trama organizada de tránsito y tráfico, con su propia dinámica, que no afecta al núcleo 
escolar. Y por último, el color amarillo designado en el último espacio de las escalas: lo 
 
23 Significado de los colores (2.015), http://www.significado-colores.com/2009/03/significado-color-
azul.html 
24 Significado de los colores (2.015), http://elsignificadodeloscolores.com/significado-del-color-
naranja/ 
25 Significado de los colores (2.015), http://elsignificadodeloscolores.com/significado-del-color-
violeta/ 
26 Significado de los colores (2.015), http://elsignificadodeloscolores.com/significado-del-color-
rojo/ 
27 Ibídem 
28 Ibídem 
Página | 14 
global, mundial, regional -el entorno lejano del individuo- representado en color amarillo, 
significa energía, fuerza para la vida y organización, asociado intrínsecamente con la 
energía que proviene del sol29; esta idea, si bien está asociada con la energía que 
proviene del sol -el cual se encuentra a una escala lejana a la local- reitera lo observado 
en la anterior: el hecho de que lo que se encuentra fuera de nuestro conocimiento es 
organizado y tranquilo, escapa de la realidad y así del uso de casos como ejemplo para 
el abordaje de problemáticas. 
Si bien los beneficiados con esta capacitación serán los alumnos y las alumnas 
del nivel primario, el planteo de la realidad analizado mediante esta gráfica es lejano a lo 
que en verdad ocurre. La generación de valores por nuestro ambiente y por consiguiente 
la conciencia que pudieran generar a temprana edad, sería de suma importancia para 
que el cambio de actitudes de las generaciones futuras sea la clave para un mundo 
ambientalmente mejor. 
Realizado este análisis, la propuesta desde este trabajo se expresa de la 
siguiente manera: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 Significado de los colores (2.015), http://elsignificadodeloscolores.com/significado-del-color-
amarillo/ 
Página | 15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia, en base al esquema de Dirección General de Cultura y Educación: 
Educación Ambiental, Documento de Trabajo (Versión preliminar), (s/f) 
 
 La reformulación de la gráfica presentada con anterioridad, contempla 
inicialmente los colores con los que debieran ser presentados, según criterio propio: por 
un lado, la predominancia del color naranja, proveniente de la mezcla entre el color 
amarillo y el rojo –significando energía y fuerza respectivamente-. Recordando el 
contexto en el que se inserta este esquema, los docentes que se capaciten con este 
documento para enseñar Educación Ambiental deben tener presente que el núcleo 
prioritario de trabajo es la escala local y con menor intensidad las siguientes escalas, 
hasta llegar a la global. Esta reformulación propone que las prácticas sustentables se 
den en primera instancia en el recinto escolar (siendo esta unidad mínima de expresión 
de las mismas), para que se repliquen a escala local, dando como resultado mejoras a 
nivel regional y global, tal como lo propone la Agenda 21, aprobada en la Conferencia 
internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Brasil, 1.992 –conocida popularmente 
como Río’92). 
Página | 16 
 Por otro lado se asocia el color verde a la Educación Ambiental, por ser un 
referente entre color y concepto, y por representar el mismo equilibrio, armonía y 
estabilidad30: sentimientos que deberían expresarse en la relación entre sociedad y 
naturaleza. La educación de tipo Sistémica en torno a la Educación Ambiental lleva un 
color similar, pero en menor intensidad por ser una estrategia que, tal como 
mencionamos anteriormente, rescata la vinculación que subyace entre las diferentes 
disciplinas y la misma estará dada por los aportes que se realicen en el aula de acuerdo 
a los currículos vigentes. De esta manera, la contextualización de los conocimientos 
debería darse en todas las escalas. 
 Luego de realizar este recorrido por los conceptos que guiarán la comprensión del 
análisis de los libros de texto y antes de comenzar con ello, proponemos la lectura del 
marco legal que encuadra a este trabajo, que permitirá entender a la educación 
ambiental en el sistema de la educación formal. 
 
 
 
Aspectos Legales con enfoque en la perspectiva Ambiental 
A modo de resumen, se ha realizado un esquema con el fin de ubicar los 
documentos jurídicos analizados en este apartado. Se exponen allí los títulos de dichos 
documentos, no sólo bajo orden jerárquico, sino también por su acentuación temática: 
sobre el eje izquierdo, las relacionadas con la rama de la Educación, sobre el eje 
derecho las vinculadas con el ambiente, y, en el centro de la gráfica, las normativashalladas referentes a Educación Ambiental. 
 
 
30 Ibídem p.12 
Página | 17 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración Propia 
 
 
• 
C
o
n
s
ti
tu
c
ió
n
 
N
a
c
io
n
a
l 
 • 
L
e
y
e
s
 
N
a
c
io
n
a
le
s
 
 
• 
C
o
n
s
ti
tu
c
ió
n
 
P
ro
v
in
c
ia
l 
• 
L
e
y
e
s
 
P
ro
v
in
c
ia
le
s 
Documento marco sobre Educación Ambiental 
Documento de Trabajo 
Marco General de Política Curricular 
Diseño Curricular para la Educación 
Primaria (Primer Ciclo) 
Resolución 3.160/07 
Ley N° 13.688 de “Educación” 
 
Decreto Reglamentario 1.296/07 
Ley N° 25.675 General del 
Ambiente (y normas 
complementarias / modificatorias) 
Artículo N° 198 
Derecho a “Enseñar 
y Aprender” 
Artículo N° 14 Derecho a 
“Enseñar y Aprender” 
Articulo N° 200 Inc.3 
“Calidad educativa para 
la protección y 
preservación del medio 
ambiente” 
Ley N° 26.206 de Educación 
Nacional (y normas 
complementarias / modificatorias) 
Artículo N° 41 Derecho al 
“Medio Ambiente sano” 
Decreto Reglamentario 
2.413/02 
Artículo N° 28 Derecho 
al “Medio Ambiente 
sano” 
Ley Nº 11.723 “Integral del Medio 
Ambiente y los Recursos Naturales” 
Decreto Reglamentario 4.375/95 
Educación Ambiental: Documento de Trabajo (versión preliminar) 
Página | 18 
 
 Ley Nacional y Ley Provincial de Educación 
La Educación Formal, en la que se enmarcan los libros de texto analizados, se 
encuentra regida actualmente por la Ley Nacional N° 26.20631 de Educación del año 
2.006, la cual “regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender, consagrado por el 
artículo 14 de la Constitución Nacional y los tratados internacionales incorporados a ella” 
. 
Esta ley define a la educación primaria como obligatoria, “constituye una unidad 
pedagógica y organizativa destinada a la formación de los/as niños/as a partir de los seis 
(6) años de edad”. Dentro de los objetivos que se enuncian, se destacan los siguientes: 
- “C) Brindar oportunidades equitativas a todos/as los/as niños/as para el 
aprendizaje de saberes significativos en los diversos campos del conocimiento, 
en especial la lengua y la comunicación, las ciencias sociales, la matemática, las 
ciencias naturales y el medio ambiente, las lenguas extranjeras, el arte y la 
cultura y la capacidad de aplicarlos en situaciones de la vida cotidiana.” 
- “L) Promover el conocimiento y los valores que permitan el desarrollo de las 
actitudes de protección y cuidado del patrimonio cultural y el medio ambiente”. 
En el Artículo 89º, dentro del Capítulo II se describen las Disposiciones 
Específicas correspondiente al Título VI denominado La Calidad de la Educación, y se 
explicita que “el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en acuerdo con el 
Consejo Federal de Educación, dispondrá las medidas necesarias para proveer la 
educación ambiental en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional, 
con la finalidad de promover valores, comportamientos y actitudes que sean acordes con 
un ambiente equilibrado y la protección de la diversidad biológica; (…)”. Define que será 
utilizado el mecanismo de coordinación establecido en el artículo 15º de la Ley General 
del Ambiente Nº 25.67532 (reglamentada por el Decreto N° 2.413/02). 
El Artículo citado correspondiente a la Ley General del Ambiente, determina que 
“La educación ambiental constituirá un proceso continuo y permanente, sometido a 
constante actualización que, como resultado de la orientación y articulación de las 
 
31 Ley Nacional de Educación Nº 26.206/2.006, del 14 de Diciembre. 
32 Ley Nacional General del Ambiente Nº 25.675/2.002, del 6 de Noviembre. 
Página | 19 
diversas disciplinas y experiencias educativas, deberá facilitar la percepción integral del 
ambiente y el desarrollo de una conciencia ambiental (…)”. 
La Educación Ambiental, a nivel nacional es abordada por un documento marco 
titulado “La Educación Ambiental en Argentina, Hoy”, elaborado por la Dirección Nacional 
de Gestión Curricular y Formación Docente33. Se realiza en la introducción un breve 
recorrido sobre los hechos más relevantes a nivel mundial, que han llevado adelante la 
creciente preocupación por el ambiente; seguido de ello, se analizan los significados que 
tiene el concepto de Educación Ambiental, Ambiente y Desarrollo Sostenible, como 
también se plantean los puntos de posicionamiento: problema ambiental como problema 
complejo y problema ambiental como problema social, cerrando este documento con la 
presentación de los enfoques teóricos en Educación Ambiental. 
En lo que refiere a la Provincia de Buenos Aires, la Constitución Provincial en los 
Artículos N° 28, 198 y 200 imparte los derechos al medio ambiente sano, a enseñar y 
aprender y a la calidad educativa para la protección y preservación del medio ambiente, 
respectivamente. 
La Ley Provincial de Educación Nº 13.688 34 del año 2.007 (reglamentada por el 
Decreto N° 1.296/07), “(…) regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender en el 
territorio de la provincia de Buenos Aires, conforme a los principios establecidos en la 
Constitución Nacional y los tratados internacionales incorporados a ella, en la 
constitución Provincial y en la Ley de Educación Nacional.” Así mismo, establece para la 
Educación Ambiental un tratamiento especial, ya que cita entre sus fundamentos como 
principio para garantizar los cambios necesarios “La inescindible vinculación entre el 
sujeto social y la protección del ambiente”. 
Entre los Fines y Objetivos de la Política Educativa, expresados en el Capítulo II, 
se destaca el de “Desarrollar una educación que posibilite la autodeterminación y el 
compromiso con la defensa de la calidad de vida, el aprovechamiento sustentable de los 
ecosistemas y la concientización de los procesos de degradación socio-ambiental.” 
Tal como se dijo anteriormente, la Educación Ambiental recibe un tratamiento 
especial, siendo tratada en su Capítulo XIV y definida como“(…) La modalidad de todos 
los Niveles educativos responsable de aportar propuestas curriculares específicas que 
articulen con la Educación común y que la complementen, enriqueciéndola, resaltando y 
 
33 Ministerio de Educación, “La Educación Ambiental en Argentina, Hoy”. Documento marco sobre 
Educación Ambiental, Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente – Áreas 
Curriculares. 2.008. 
34 Ibídem p.10 
Página | 20 
destacando aquellos derechos, contenidos y prácticas acerca y en el ambiente, 
entendido como la resultante de interacciones entre sistemas ecológicos, 
socioeconómicos y culturales, es decir el conjunto de procesos e interrelaciones de la 
relación entre la sociedad y la naturaleza, los conflictos y problemas socioambientales, 
sólo resolubles mediante enfoques complejos y métodos de análisis multidisciplinarios, 
privilegiando el carácter transversal que el conocimiento debe construir” 
Se enumeran objetivos y funciones de la misma: 
“- Aportar propuestas curriculares y extracurriculares para la incorporación de la 
perspectiva ambiental a partir de una pedagogía basada en el diálogo de saberes, el 
pensamiento crítico, la aceptación de la complejidad del mundo, su incertidumbre y 
vulnerabilidad, y en la construcción de valores, actitudes y habilidades que permitan a 
todos los habitantes formar criterios propios, asumiendo responsabilidades y 
desempeñando un papel activo en la construcción de prácticas sustentables. 
- Formular proyectos de mejoramiento y fortalecimiento de las institucionesy los 
programas de todos los Niveles Educativos, articulándolos organizativamente con las 
respectivas Direcciones de Nivel, en el marco de políticas provinciales y estrategias que 
consideren e incluyan las particularidades y diversidades de la Provincia, sus habitantes 
y sus culturas, propiciando el respeto a la diversidad natural y cultural, el acceso 
igualitario y el aprovechamiento productivo y recreativo sustentable del patrimonio 
ambiental . 
- Plantear articulaciones de las instituciones y sus equipos docentes con los 
programas de formación específica de la modalidad, favoreciendo en las escuelas la 
constitución de espacios de socialización donde se debata, desde las diferentes 
perspectivas culturales, sociales, etáreas, filosóficas, económicas, la problemática 
ambiental. 
- Proponer nuevas categorías que permitan analizar e interpretar la información y 
la incorporación de conceptos estructurantes fundamentales que favorezcan una 
comprensión global de los problemas de la relación sociedad/naturaleza y su 
transposición a ámbitos cotidianos de la vida. 
- Proponer y desarrollar estrategias de Educación Ambiental, formación y 
capacitación para los docentes del sistema educativo y para la comunidad en general. 
- Proponer acciones de supervisión, normatización y resguardo de la calidad 
ambiental requerida para los espacios educativos y su entorno inmediato. 
Página | 21 
- Establecer una vinculación permanente con fines pedagógicos entre las áreas 
naturales protegidas de la Provincia y el sistema educativo. 
- Promover la incorporación de prácticas permanentes de gestión ambiental en 
los establecimientos educativos para el uso racional y eficiente de sus recursos. 
- Trabajar la interacción territorial del establecimiento educativo con su entorno 
inmediato, contextualizando el accionar ambiental educativo a las realidades específicas 
de cada localidad y región. 
- Estimular la participación del establecimiento educativo como un actor pro-activo 
de redes de cooperación para la intervención territorial local, promotor de agendas 
ambientales escolares y locales y participante relevante de acciones concretas por una 
mejor calidad de vida.” 
 
 Marco General de Política Curricular y Diseño Curricular para Primer 
Ciclo 
Con el fin de hacer operativa la Ley Provincial Nº 13.68835, se desarrolla el Marco 
General de Política Curricular –aprobado bajo la Resolución Nº 3.655/07-, cuyo objetivo 
es el de “explicitar las concepciones teóricas, filosófico-epistemológicas, ideológicas y 
ético-políticas que le dan sustento a los documentos curriculares que forman parte 
fundamental de la política pública para la educación en la provincia de Buenos Aires 
(…)”, entre ellas se encuentra el apartado denominado ‘sujetos y ambiente’ en donde se 
concibe al ambiente como el resultado de interacciones entre distintos sistemas -
ecológicos, socioeconómicos y culturales- que debe ser sustentable, reconociendo que la 
situación actual de dichas interacciones compromete a las generaciones futuras a causa, 
principalmente, de la distribución inequitativa de la riqueza y la presión que los grupos 
económicos hagan sobre la misma según sus intereses. En este punto, el currículum 
bonaerense adopta la visión de que el ambiente se concibe como “el resultado de las 
interacciones entre sistemas ecológicos, socioeconómicos y culturales” y toma 
como base la sustentabilidad entre los distintos componentes que integran el ambiente 
para garantizar el desarrollo sustentable, reconociendo la importancia de la “(…) 
 
35 Ibídem p.10 
Página | 22 
formación sujetos críticos y sensibles a la crisis del ambiente y activos/as en la creación 
de prácticas sustentables (…)”. 
Se destaca fundamentalmente de este documento, la concepción ‘ambiente-
ecológico’, que deja entrever que el concepto ‘ambiente’ es tomado desde la visión 
antropocentrista, creando la necesidad de adicionar el término ‘ecológico’ para definir 
que es una relación entre la sociedad y la naturaleza. 
Específicamente para la Educación Primaria, el Diseño Curricular vigente es el 
aprobado por la Resolución Nº 3.160/07 de Primer Ciclo. Allí se expresan las formas en 
que se va a enseñar desde los distintos puntos de vista que ofrecen las asignaturas 
desde una perspectiva teórica y desde la práctica, ya en el aula aportando metodologías 
de enseñanza de los contenidos y evaluación de los mismos. 
Desde el punto de vista teórico, un ejemplo aportado desde la geografía para “El 
trabajo con el Tiempo histórico y el Espacio Geográfico” ejemplifica lo siguiente: 
“El trabajo con la noción de espacio geográfico parte de un enfoque en el 
que se considera que la realidad material, expresada en diversas formas 
geográficas (un puerto, una red de transporte y las ciudades que conecta, una 
pequeña ciudad y su entorno rural), son resultado de un proceso de construcción 
social a lo largo del tiempo, en el que participan diversos actores con intenciones, 
visiones e ideas diferentes. 
El sentido que cobra la noción de espacio geográfico es, por lo tanto, el de 
espacio socialmente construido.” 
“(…) La escuela ofrecerá libros profusamente ilustrados, revistas con 
abundantes fotografías y materiales informativos que vuelvan interesante y 
atractiva la búsqueda de información, alimenten la curiosidad y generen 
interrogantes acerca de lugares y personas quizás muy diferentes de los que los 
alumnos/as conocen.” 
Para la enseñanza de las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria, el diseño 
Curricular aporta lo siguiente: 
“(…) Reafirmar la importancia de enseñar ciencias naturales a los niños/as 
es valorizar su condición de sujeto social: un sujeto infantil al que se le reconocen 
rasgos propios, ya sean singulares o estructurales de la edad, y derechos 
específicos, entre ellos el derecho a acceder a la cultura. Esta postura compromete 
a los maestros/as a fortalecer su posición particular en la sociedad como unos de 
Página | 23 
los principales transmisores del legado cultural del que son herederos los niños/as. 
Ese legado cultural incluye el “corpus del saber científico” y la escuela tiene la 
responsabilidad de acercar a los niños/as a una mirada actualizada sobre el mundo 
natural. 
(…) El conocimiento científico y tecnológico impacta de manera directa en la 
vida cotidiana de niños/as, jóvenes y adultos. La escuela tiene la función de 
promover el desarrollo de competencias para la toma de decisiones basadas en 
información confiable. La información científica de los niños/as debe favorecer su 
incorporación en instancias de participación ciudadana, aportándoles herramientas 
para comprender de qué modo dicho conocimiento se pone en juego en su 
entorno, es tarea de la escuela fortalecer la formación de los niños/as como 
ciudadanos que puedan interesarse por temáticas vinculadas al bienestar de la 
sociedad de la que forman parte. 
La comprensión del mundo actual requiere miradas complejas, miradas que 
incluyan lo ambiental y lo tecnológico. El área de ciencias naturales brinda 
oportunidades para que los docentes articulen estas dimensiones en los proyectos 
de enseñanza siempre que su inclusión enriquezca la comprensión de los 
fenómenos de estudio.” 
Finalmente, se observa en el apartado de Educación Física un apartado 
denominado “Los aprendizajes motores en el ambiente”, en donde se vincula la práctica 
de deportes al aire libre y la observación del entorno en pos de generar conciencia sobre 
el cuidado del mismo. Explicitaque las propuestas ofrecidas deben contribuir a que los 
alumnos se vinculen con el ambiente, para tener un desempeño adecuado frente a 
problemáticas que se le presenten; tanto en la instancia Operativa, como en las 
Orientaciones Didácticas y en las Orientaciones para la Evaluación, de esta parte del 
Diseño Curricular, se describen acciones y recomendaciones que giran en torno a la 
vinculación de los niños/as con la escuela y las actividades al aire libre. 
 
 
Documento de Trabajo de Educación Ambiental 
 La Dirección Provincial de Educación Primaria, dependiente de la Subsecretaría 
de Educación de la Provincia de Buenos Aires cumple la función de capacitar a los 
docentes del Nivel Primario a través del documento de trabajo titulado “Educación 
Página | 24 
Ambiental”36, proveyéndoles, según el mismo “herramientas útiles que faciliten el 
tratamiento en el aula de temáticas fundamentales, tales como el cuidado del ambiente”, 
y “(…) ofrecer las orientaciones necesarias para la elaboración de propuestas de 
enseñanza acordes con las exigencias del contexto actual”. 
 
 La descripción del marco teórico conceptual y la del marco legal en la que se 
enmarca nuestro trabajo, permitirá la comprensión del análisis de los libros de texto que 
conformaron el corpus del mismo. Con motivo de expresar la lógica bajo la cual opera el 
análisis que se elaboró de cada libro, se presentará a continuación la metodología bajo la 
cual se dio cuenta del corpus. 
 
 
 
Metodología 
En una primera instancia, la formulación del tema promovió a la búsqueda de 
información relacionada, (corpus normativo y antecedentes del tema, principalmente) y la 
organización de la información recopilada permitió el desarrollo del presente trabajo, 
acerca del análisis de las imágenes en los libros de texto de inicio a la escolarización en 
la etapa actual. 
El corpus analizado, no fue elegido al azar: los libros que aquí son abordados, 
fueron previamente seleccionados por el Proyecto de Investigación denominado: Estudio 
de los libros de texto destinados al inicio de la escolarización, desde la conformación del 
sistema educativo nacional (1.884) a la actualidad37, al cual se adscribe este trabajo en 
su etapa reciente, de los ejemplares publicados en el año 2.013. 
En una segunda instancia, la visualización de los ejemplares que comprendían el 
corpus, determinó el recorte que se haría de los temas que tratan los libros, ya que era 
de nuestro particular interés, aquellos que estuvieran estrechamente relacionados con 
Educación Ambiental. Esto dió paso a su análisis, bajo la incorporación un esquema que 
responde a uno conocido y trabajado por la Profesora Luisa Coduras en la asignatura 
 
36 En la etapa de recopilación de información, se halló el documento en versión preliminar, en la 
web de la Dirección General de Cultura y Educación: www.abc.gov.ar. 
37 Cruder, G.; Op. Cit., 2.012, p.3 
Página | 25 
“Producción de Material Educativo Ambiental”, agregando algunos aspectos específicos 
del análisis de la imagen, que constituyen el eje del Proyecto de Investigación. Esta 
estructura, contiene los siguientes ítems: 
 
I- Editorial 
 
II- Fecha de Edición 
 
III- Tema de Educación Ambiental seleccionado 
IV- Ubicación del tema en la estructura del libro (un una unidad temática, capítulos, 
tema central, subtema, etc.) 
 
V- Presentación y desarrollo del tema como: 
- Tema central de estudio, subtemas que lo integran 
 
VI- Para indagar y analizar qué mundo de imágenes ofrecen los libros de iniciación a 
la educación primaria en torno a la Educación Ambiental, se intentará realizar el 
análisis en concordancia con el propuesto por el Proyecto de Investigación. Se 
indagará: 
 La acentuación relativa de su carácter epistémico (informativo, 
documental), simbólico y estético; y/o de articulaciones entre estos 
atributos. 
Se utilizarán instrumentos de recolección de la información que permitan 
consignar para cada uno de los libros de texto, en toda su extensión: 
• Tipos de imagen: icónica/icónico-indicial. 
• Niveles de presentación: antológico, anecdótico, genético. 
• Función prevaleciente de la imagen (ejemplificadora; decorativa; 
productiva; indicativa). 
• Función prevaleciente del lenguaje (apelativa, poética, informativa). 
• Tamaño de la imagen. 
• Actantes (qué/quiénes aparecen en la imagen), tiempo y espacio 
representados. 
Respecto a las categorías mencionadas anteriormente, se enuncian las 
definiciones expresadas en la investigación titulada “Estudio de los libros de texto 
Página | 26 
destinados al inicio de la escolarización, desde la conformación del sistema 
educativo nacional (1.884) a la actualidad” a la cual se adscribe el presente 
trabajo: 
- Imagen Icónica: dibujos, pinturas e ilustraciones, 
- Imagen Icónico-Indicial: fotografías, 
- Nivel de presentación Antológico: presentación de los actantes en sí 
mismos (sin insertarlos en escena o contexto), 
- Nivel de presentación Anecdótico: cuando se presenta a los actantes 
insertos en una escena, 
- Nivel de presentación Genético: cuando se da cuenta del proceso de 
elaboración en el que devienen de lo que son, 
- Función Ejemplificadora: cuando la imagen aporta informaciones, 
permitiendo conocer también otros aspectos difíciles o imposibles de ser 
percibidos sin instrumental adecuado, 
- Función Decorativa / Estética: capacidad de la imagen de producir placer 
y proporcionar sensaciones, 
- Función Productiva: refiere a la imagen y sus vinculaciones con las 
actividades escolares, 
- Función Indicativa: íconos que remiten a la realización de alguna acción 
- Función Apelativa del Lenguaje: aquel que tiene la explícita intención de 
modificar comportamientos, 
- Función Poética del Lenguaje: aquel donde prevalece la acentuación de la 
dimensión estética empleándose un lenguaje figurado, 
- Función Informativa del Lenguaje: aquel en el cual se utiliza un lenguaje 
conciso y transparente para hacer conocer el mundo real, posible o 
imaginario al cual se refiere el texto. 
- Actante: comprende a personas, animales y cosas; se refiere a términos 
que por cualquier razón participan en el proceso narrativo, sea que 
realicen el acto o que lo sufran. 
A partir de la exploración y sistematización de las representaciones (temas-
motivos), pueden inferirse invariantes y rasgos que predican: clase social, etc. 
 
VII- Enfoques de Educación Ambiental que sustenta el abordaje del tema 
ambiental: 
Página | 27 
Se señalarán los aspectos observados o detectados, fundamentándolos: (Dónde 
se observan, cómo se presentan, en qué partes del desarrollo del tema, por qué 
pertenecen al enfoque de educación ambiental). 
 
El corpus correspondiente al presente trabajo, pertenece a los libros que han sido 
ofrecidos en las escuelas de educación primaria del territorio de la Provincia de Buenos 
Aires. Los cuatro ejemplares, que se analizarán en la siguiente sección, son los 
siguientes: 
 Los Bicilibros 1 – Ciro, el cazador de historias. 1era. Edición. Buenos Aires: 
Puerto de Palos, 2.012. 
 Pina Pocaspulgas, Áreas Integradas 1. 1era. Edición. Buenos Aires: Kapelusz 
editora S.A., 2012. 
 Fibo y Olivia 1. Una aventura que comienza. 1era. Edición. San Isidro: Estrada, 
2.012. 
 Hipa al rescate 1. 1era. Edición. Buenos Aires: Ediciones SM, 2.012. 
 
Habiendo expresado las consideraciones necesarias para el seguimiento de la 
descripción y el análisis, a continuación se desarrollará el mismo, para finalizar este 
trabajo con las conclusionesde la investigación. 
 
Página | 28 
 
Corpus Analizado 
 
“FIBO Y OLIVIA - Una aventura que comienza” 
 
 I- Editorial: Editorial Estrada S.A. 
 II- Fecha de Edición: Año 2.012 
 III- Temas de Educación Ambiental seleccionados: “Se terminó la calma: autopistas”, 
“¡Qué Vergüenza!” y “¡Cuidado con la cigüeña!” 
 IV- Ubicación del tema en la estructura del libro: Capítulo Nº 7 “Un puente entre la 
naturaleza y vos”. Las unidades que preceden a la elegidas se titulan de la siguiente 
manera: “Una aventura que comienza”, “Un lugar para crecer juntos”, “Verde que te 
quiero verde”, “Lo que el tiempo nos dejó”, “Glu - glu, toc - toc”, “Luz verde para los 
buenos vecinos” y “Todo sobre animales”. Las unidades posteriores, se titulan de la 
siguiente manera: “¡Piedra libre para el aire!” y “Cuando sea grande quiero ser…” 
El libro comienza presentando el índice en donde muestran los materiales 
complementarios de los que se acompaña el mismo. Seguido a ello, se expone una 
situación similar a la que los lectores estarían padeciendo el primer día de clases, 
con el relato de un interlocutor y la exposición de un relato entre los personajes que 
acompañan el desarrollo del libro: Fibo y Olivia. Luego, se desarrollan los contenidos 
explicitados en el índice. 
Las unidades siguen una estructura definida: comienzan con una obra 
literaria para desarrollar el apartado “Prácticas del Lenguaje” acompañado por el 
apartado “Ciencias Naturales” o “Ciencias Sociales” (nunca los dos últimos juntos). 
Cada apartado propone la utilización de fichas complementarias. La integración a 
modo de cierre se hace por medio de los apartados “Ahora ya sé…” y “Ahora 
puedo”. Los contenidos relacionados con “Matemática” se expresan en nueve 
capítulos, al final de las unidades descriptas anteriormente. 
Dentro del libro puede observarse que al comienzo, cada unidad se presenta 
con una ilustración que ocupa dos carillas, ejemplificando lo que se desarrollará 
posteriormente, con el personaje “Fibo” en un recuadro preguntándose ciertas cosas 
Página | 29 
que serán el puntapié del tratamiento de ciertos temas, y seguido la exposición de 
obras literarias que dará lugar al tratamiento de las “Prácticas del Lenguaje”; la 
utilización de zócalos en la parte superior y en la parte inferior de las páginas. Con 
fines ilustrativos en ambos casos, en la parte superior personajes distintos de los 
protagonistas aparecen en una especie de formación de tren, en donde los vagones 
están compuestos por materiales que estarían formando letras y se acompañan por 
un fondo de color que es del mismo color en toda la unidad. En la parte inferior de 
lado izquierdo se puede observar al personaje “Fibo” en una locomotora, y en la 
derecha a “Olivia” en un vagón, ambos de aspecto antiguo. Dentro de cada unidad, 
los personajes aparecen dando recomendaciones, con un globo de texto que 
expresa lo que intentan decir. Los zócalos correspondientes a la página posterior a 
la exposición de la obra literaria son distintos: aparecen ambos personajes en la 
esquina superior mirando la ilustración de un libro y se preguntan: “¿Y Qué Más?”, 
en alusión a la ampliación de información con la que se puede trabajar, 
correspondiente a la obra literaria expuesta. 
El tema seleccionado de la Unidad Nº 7, está contenido dentro de la sección 
“Prácticas del lenguaje”, la cual abre la unidad, y sigue en el desarrollo de la misma 
el apartado de “Ciencias sociales” concluyendo con los segmentos de integración 
“Ahora ya sé…” y “Ahora puedo”, ambas de entretenimiento y cierre de la unidad. 
 V- El tema se desarrolla como un subtema dentro del tema principal. Está contenido en 
el apartado “Prácticas del lenguaje”, y luego se desarrollan los contenidos del 
apartado de “Ciencias Sociales”, cerrando con las actividades integradoras 
propuestas por “Ahora ya sé…” y “Ahora ya puedo”. 
El tema que se trata en este apartado del capítulo, corresponde al problema 
de nidación que tiene la especie de cigüeña negra. La causa de este problema se 
debe a la actividad entrópica realizada en la zona donde este animal, importante 
para el ecosistema, elige para construir sus nidos. Lo que motiva a la presentación 
del tema es una campaña que hacen niños de España para dar a conocer el 
problema y sensibilizar a las personas para que cesen las actividades agresivas. 
Para poner en contexto el tema expuesto, se comienza presentando la 
unidad con una ilustración de una zona rural, en donde pueden verse los beneficios 
que a todas las personas le brinda: alimentos cultivados en las tierras, energía 
eléctrica generada por diques. Estas explotaciones se plantean (tanto por el copete 
de presentación de la unidad, como por el personaje del libro llamado “Fibo”) como 
modificaciones en el paisaje. En relación al tema ambiental elegido, en esta 
Página | 30 
presentación, el personaje se pregunta entre otras cosas “¿Adónde habrán ido los 
animales que antes habitaban esos lugares?” 
Luego de la presentación de la unidad, se presenta un poema llamado 
“Juguemos a la Tierra” de Douglas Wright, en donde se trata de motivar la 
sensibilización hacia el cuidado del planeta. Seguido a ello, se realizan actividades 
relacionadas con el poema y el cuidado de la tierra: los invita a leer otras obras del 
autor (que siguen la misma línea en relación con el ambiente), se presentan dos 
actividades para que elaboren rimas teniendo en cuenta que el globo terráqueo es 
un bebé y una última para completar enunciados, relacionando actividades que los 
lectores pudieran desarrollar al aire libre o en sus casas diariamente con acciones 
que hagan posible el cuidado del ambiente. 
Luego, se expone el fragmento de una canción llamada “Mi burrito cordobés” 
de Gerardo López. Se presenta una ilustración de elementos tales como: un río, un 
puente, un árbol y el burrito (protagonista de la canción), formando un paisaje. En la 
actividad posterior, estos elementos ilustrados tienen que ser escritos por los 
lectores en los recuadros. 
A su vez, en la página siguiente son mostrados nuevamente en la imagen 
que integra la actividad: una fotografía aérea de una autopista en Caracas, 
Venezuela. Se presenta como una comparación con la actividad anterior, intentando 
agudizar la visión del lector: “No todos los caminos son como el del burrito… (…)”. 
Luego de haber observado la imagen, se propone completar un cuadro comparativo 
entre el camino del burrito de la canción y el de la imagen de Caracas en aspectos 
tales como: quién lo usa, pon dónde pasa, de qué material está hecho, qué cantidad 
de ruido se genera, a qué velocidad transitan por allí. Termina esta página 
proponiendo completar con palabras allí propuestas, una frase relacionada con la 
utilidad de los caminos. 
Continúa la unidad mostrando los puentes: se exponen imágenes de dos 
puentes, uno de Estados Unidos y otro de Australia; se propone contestar preguntas 
sobre los mismos. Sigue abordando el tema con la presentación de un poema de 
Elsa Bornemann titulado “Puentes” y se propone que cada alumno dibuje un puente 
y sea unido para exponerlo a lo largo del aula. 
La unidad sigue su curso presentando una noticia periodística sobre 
voluntarios que ayudan a limpiar pingüinos empetrolados, quienes sufrieron esta 
contaminación debido a un accidente sufrido por un buque que transportaba 
Página | 31 
petróleo. Se propone responder preguntas relacionadas con la nota y luego la 
búsqueda de palabras que contengan determinados vocablos relacionados con la 
pronunciación de las diferentescombinaciones de la letra “g”. Es en este momento, 
en donde se presenta el tema elegido: ¡Cuidado con la cigüeña! Se expone un breve 
introducción en donde se relaciona a las cigüeñas con el mito popular contado a los 
niños, acerca de que era quienes traían a los bebés desde París; continúa diciendo 
que estas aves ya no tienen esos problemas, pero sí tienen otros, relacionados con 
sus nidos. Una campaña realizada por niños españoles es protagonista de la 
actividad: ellos muestran la imagen de una cigüeña negra y cuentan los problemas 
que este animal tiene. Acto seguido, la actividad propuesta es la de responder si les 
parece bien lo que estos chicos hacen y por qué. Finaliza esta actividad proponiendo 
la invención de oraciones con palabras vistas en esas actividades, que contienen 
diéresis. 
En las páginas posteriores se trabaja con las actividades laborales, 
relacionando algunos aspectos anteriormente vistos: los caminos, los puentes, el 
cuidado del ambiente. Relata la historia de una señora que vive en el campo y relata 
cómo es su vida: cuenta cómo obtiene los elementos que utiliza en su cocina para 
alimentarse. En la página siguiente, se propone completar dos estrofas de una 
canción, en donde deben utilizar oficios laborales que le gusten al lector. Prosigue 
mostrando el circuito productivo de la leche, para ilustrar lo que un personaje del 
libro le pregunta a su mamá cuando van de compras. Propone también que 
conversen entre ellos, respondiendo preguntas que la actividad explicita, y que 
ordenen el circuito productivo de las hortalizas. Concluye esta actividad diciendo en 
un recuadro al pie de página de color naranja: “El campo y la ciudad son dos 
espacios muy diferentes. Entre ellos se relacionan intercambiando productos”. 
Continúa exponiendo en imágenes, ejemplos de las transformaciones que las 
personas hacen en el ambiente en donde viven, y luego se muestran otras imágenes 
en donde los lectores, entre todos, tienen que descifrar si los paisajes mostrados en 
esas imágenes han sido intervenidos por el hombre y por qué pueden descifrarlo. 
Antes de terminar con la parte teórica de la unidad, propone indicar si son 
verdaderas o falsas las afirmaciones que allí se exponen, y por último, como en la 
página anterior, en un recuadro al pie de la página (esta vez de color verde) expresa 
“Las personas transforman la naturaleza y obtienen de ella alimentos, fibras, 
vegetales y diversos minerales que utilizan para vivir y hacer otros productos”. 
Página | 32 
Finaliza la unidad con dos páginas en donde se propone completar el nombre 
de los dibujos, y que señalen cuál palabra no corresponde a la forma de escribir 
indicada a un costado. La última actividad está relacionada con la realización de una 
obra artística con elementos utilizados en la cocina y témperas de colores. 
 VI- Los tres temas seleccionados en este libro presentan características similares. En el 
primero: “Se terminó la calma: autopistas” se ha hallado una imagen de tipo icónico-
indicial, anecdótico: se trata de una fotografía en donde se evidencia un complejo 
entramado de redes viales por donde circula gran cantidad de tráfico que genera el 
problema ambiental tratado: la contaminación sonora. La función prevaleciente de 
esta imagen es productiva acompañada por un texto meramente apelativo, ya que 
con ella se propone la observación para luego completar un cuadro comparativo con 
otra imagen presente en la página precedente (de tipo icónica, antológica y 
decorativa, ilustra al personaje de una historia, que a la inversa del tema elegido, 
intenta expresar un ambiente en donde reina la tranquilidad; acompañándose de un 
texto prevalecientemente poético). La fotografía que retrata la autopista comprende 
aproximadamente un treinta por ciento de la superficie de la página, aparecen allí 
pocos vehículos, suficientes para evidenciar que se retrata la actualidad en un 
espacio urbano. 
En el apartado analizado, titulado “¡Qué Vergüenza!” se observa una imagen 
de tipo icónico-indicial, ya que se trata de una fotografía en donde se ve a dos 
personas limpiando a un pingüino que estaría empetrolado, ellos se encuentran 
dentro de un recinto que, se infiere, sería la fundación a la que las dos personas 
pertenecen. Se trata de una presentación de tipo anecdótico. La función que 
prevalece en esta imagen es la ejemplificadora: muestra el labor que realizan dos 
personas al limpiar a un animal empetrolado; respecto a las funciones del lenguaje 
detectadas en torno a la imagen analizada se encuentran la informativa y la 
apelativa ya que la imagen acompaña a una nota de tipo periodística y, a su vez, el 
texto que le sigue presenta actividades a realizar con relación a la noticia que se 
expone con anterioridad. El tamaño de la imagen es de aproximadamente el diez por 
ciento de la superficie de la pagina, los actantes allí presentes son, como se ha 
mencionado anteriormente, dos personas (pertenecientes a una fundación 
proteccionista) que estarían limpiando a un animal (pingüino), que estaría 
empetrolado. 
Por último, en el apartado seleccionado titulado “¡Cuidado con la cigüeña!” se 
observan dos tipos de imágenes: tal como lo presenta el libro de texto, tres niños 
Página | 33 
realizan una campaña en defensa de una especie de aves; las imágenes de los 
niños son de tipo icónico ya que son dibujos y la del ave es de tipo icónico-indicial, 
ya que se trata de la fotografía del ejemplar. La función prevaleciente de las 
imágenes es de tipo productiva, por la relación que guarda con el resto de las 
actividades que se presentan en la página para este tema. Las funciones del 
lenguaje detectadas son la informativa y la apelativa: los personajes presentados 
que realizan la campaña aportan información sobre la cuestión que defienden y 
algunas de las consignas están relacionadas con el problema ambiental expuesto. 
En estos últimos dos temas analizados, lejos de profundizar los temas 
expuestos, las actividades que se relacionan con los mismos, pertenecen a prácticas 
del lenguaje: en este caso se evidencian actividades relacionadas con el uso de la 
diéresis. 
Recapitulando el papel que juegan los personajes, en algunas imágenes 
aparecen aportando información con globos de diálogo; respecto a los que presenta 
el libro, aparecen en zócalos, en algunas actividades (con expresiones faciales de 
sorpresa), y realizan preguntas o agregan datos, también en globos de diálogo, 
dirigidos directamente al lector. 
 VII- Pueden observarse en este ejemplar, rasgos de los enfoques sistémico e 
interdisciplinario: se abordan distintos aspectos del ambiente desde distintas 
disciplinas, integradas en una unidad, bajo el hilo conductor que es el medio en 
donde vivimos. A través de este recorrido, se le permite al lector desarrollar una 
mirada acerca del cuidado del planeta y de la diferencia entre el espacio rural y el 
urbano, reconociendo de esta forma características el medio donde viven y las 
transformaciones que han sufrido los espacios naturales, debido a la intervención 
humana. 
 
 
 
“LOS BICILIBROS – CIRO, el cazador de historias” 
 
I- Editorial: Puerto de Palos 
II- Fecha de Edición: Año 2.012 
III- Tema de Educación Ambiental seleccionado: “Cuidado del Medio Ambiente” 
Página | 34 
IV- Ubicación del tema en la estructura del libro: El tema seleccionado corresponde a la 
Capítulo Nº 5 del libro, titulado “Trabajos”. Preceden a esta unidad el Capítulo 0 (de 
introducción al libro, para contextualizarel primer año de escuela), el Capítulo Nº 1 
“La Escuela”, Capítulo Nº 2 “La Familia”, Capítulo Nº 3 “Plantas y Animales” y 
Capítulo Nº 4 “Materiales”. Posterior al capítulo seleccionado, se encuentran los 
capítulos Nº 6 “Aire y salud”, Capítulo Nº 7 “Espacio Rural y Urbano” y Capítulo Nº 8 
“El Universo”. 
El libro se presenta con un personaje llamado Ciro, montado en una bicicleta; 
en primer lugar se observa el índice, con la enumeración de los temas que se 
presentan en los 9 capítulos que componen el libro de texto. Seguido a ello, se 
presenta el personaje que acompaña al desarrollo del libro y una explicación acerca 
de cómo es el mismo, detallando lo que son ciertos apartados específicos como “Bici 
Datos” (para informar sobre lo que se está aprendiendo en el capítulo), y “Bici Click” 
(da ideas para hacer con la computadora y otras herramientas). Otro aspecto que 
resalta el libro son las formas de trabajo que pueden tener los lectores a lo largo del 
desarrollo del mismo, detallando que en ciertas actividades aparecerá un rombo 
color amarillo con una letra “P” o “G” indicando la posibilidad de trabajar en pareja o 
en grupo, respectivamente. 
Retomando la presentación del índice, y destacando este aspecto, los títulos 
que se exponen no son los que figuran en la parte superior y al centro, en el inicio 
del desarrollo de cada tema, sino que se encuentran al pie de las páginas; la parte 
superior queda reservada para títulos más atractivos para el lector. En lo que refiere 
a imágenes, se observan dos partes bien distinguidas, la superior y la inferior: en la 
primera, a la izquierda se ofrece una ilustración que expone el nombre del apartado 
en el que se encuentra la página visitada, conserva las mismas características, pero 
se distinguen por color los distintos temas tratados a lo largo de todos los capítulos; 
a la derecha, se observa la ilustración de una porción de una rueda, que pareciera 
ser de una bicicleta y a la izquierda de esta ilustración se expresa el nombre del 
capítulo abordado. En la parte inferior del libro pueden observarse en la mayoría de 
las páginas, excepto en las de inicio de la unidad y las correspondientes al repaso, 
zócalos con ilustraciones de paisajes, en todas las unidades. 
V- El desarrollo se presenta como un subtema, dentro del apartado de “Ciencias 
Sociales”, y se encuentra precedido por los apartados de “Prácticas del Lenguaje” y 
“Matemática”. Posteriormente al apartado donde se encuentra el tema seleccionado, 
se desarrolla el de “Ciencias Naturales”. 
Página | 35 
El tema seleccionado, tal como lo mencionamos anteriormente, se desarrolla 
dentro del capítulo titulado “Trabajos”. Este capítulo, respetando la estructura que 
presentan todos los capítulos del libro, comienza con una obra literaria y preguntas 
relacionadas con el mismo. En este caso, la fábula expuesta se titula “La cigarra y la 
hormiga”, de Jean de la Fontaine en la versión libre de María José Lucero. El texto 
es de una extensión relativamente corta, ocupa las dos primeras páginas del libro, 
acompañada por ilustraciones relacionadas con el mismo. En las siguientes páginas 
se encuentran actividades relacionadas con la fábula de La Cigarra y la Hormiga 
encuadradas dentro de la temática de la unidad, que son los trabajos, en la página 
contigua se exponen preguntas relacionadas con tipos de trabajos y se tratan 
algunos usos de la letra “g”. Más adelante se expone el ejemplo de dos personajes 
que trabajan de brujas y se desarrollan actividades relacionadas con estos 
personajes. En las páginas consecutivas se halla una canción titulada “Canción de 
los Bicicleteros” de Hugo Midón y Carlos Gianni, acompañada de una ilustración 
alusiva a la canción, seguida en la página contigua por actividades relacionadas con 
lo que describe la canción expuesta. A continuación, en las páginas posteriores se 
observa un dibujo que ocupa ambas carillas, en donde se recrea un paisaje urbano y 
se pide la descripción de las actividades laborales que se muestran; luego, se le pide 
al lector que invente una historia desarrollada en el contexto que se ilustra en esa 
página; acto seguido, en la carilla posterior se propone la búsqueda y la expresión 
de trabajos que sean de agrado para el lector, en los que quiera desempeñarse en 
un futuro. Concluye el segmento “Prácticas del Lenguaje” con un “Bici Repaso” en 
donde se integran los contenidos expresados hasta el momento. 
La unidad, luego de presentar el apartado relacionado con las prácticas del 
lenguaje, sigue con el de “Matemática”, en donde se desarrollan ejercicios 
matemáticos de suma, relacionándolo con casos que se le presentan a 
determinados personajes. Se observan ilustraciones decorativas, que acompañan 
algunos de los ejercicios. Se observa también que se propone la visita a una página 
web en donde se encuentra un portal de juegos de matemática y los lectores pueden 
interactuar. Cierra el segmento con un “Bici Repaso”, en donde se integran los 
contenidos vistos en la unidad. 
El apartado de “Ciencias Sociales” (en donde se expone el tema elegido) 
comienza con una propuesta titulada “El primer eslabón” haciendo alusión a la 
cadena productiva. La primera actividad se trata de la observación de cuatro 
imágenes relacionadas con el proceso de extracción de madera y se realizan 
Página | 36 
preguntas para que los alumnos conversen en clase sobre ellas: “¿Cuáles son las 
tareas que realizan estos trabajadores?” y “¿Qué productos obtienen?”, seguido de 
ello, se pregunta sobre la posibilidad de desarrollar alguno de esos trabajos en la 
ciudad y se propone la argumentación de su respuesta, además de escribir las 
similitudes que encuentran entre los trabajos que se muestran en las fotos. La 
página siguiente comienza con el título “Mucho más que una sombra”, en donde se 
muestran las formas de trabajar, ejemplificando con la madera la forma de trabajo 
artesanal y la industrial para que el lector observe las diferencias y las detalle en la 
actividad siguiente. Luego de lo que se expone, se presenta un apartado destacado 
que se denomina: “Bici Datos” en donde se expone lo siguiente “Para fabricar el 
papel que usamos, se necesitan muchos árboles y esto genera consecuencias para 
el medio ambiente. Usemos el papel necesario”. Finaliza las actividades propuestas 
bajo el título mencionado, la propuesta de búsqueda de formas de obtener madera 
sin perjudicar el medio ambiente. 
Cierra la unidad la sección de “Ciencias Naturales”, con el título “Manos a la 
masa”, para desarrollar el tema de los cambios en los cuerpos cuando se aplican 
acciones mecánicas. Se presentan preguntas en base a un experimento realizado 
con una porción de masa para modelar, y se propone la transformación en diferentes 
formas. En la siguiente página, la exploración de las propiedades físicas de distintos 
materiales y se solicita completar un cuadro comparativo para exponer los 
resultados obtenidos. 
 VI- Las dos imágenes presentes en el apartado analizado son de tipo icónico-indicial: 
ambas son fotografías cuyo nivel de presentación es antológico, por presentar a los 
actantes fuera de una escena: se observan extremidades superiores del cuerpo 
humano ejerciendo acción sobre una herramienta para ejemplificar el tipo de 
producción artesanal y el industrial. La función prevaleciente que se evidencia es la 
productiva: son presentadas con el fin de realizar actividades; en relación a ello, la 
función dominante del texto que acompaña la imagen es apelativo, pero cabe 
destacar que se presenta un breve fragmento de tipo informativo. El tamaño de las 
dos imágenes halladas es inferior a un

Continuar navegando