Logo Studenta

Analisis_Modelo_Datos_Norena_2021

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Análisis comparativo del modelo de datos para Arqueología del programa de arqueología 
preventiva del Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH 
 
 
 
Sandra Yaneth Noreña Cardona, diyeim2@gmail.com 
 
 
 
Trabajo de Grado presentado para optar al título de Especialista en Sistemas de Información 
Geográfica 
 
 
 
Asesor: Claudia Elena Durango Vanegas, Doctor (PhD) en Sistemas e Informática 
 
 
 
Universidad de San Buenaventura 
Facultad de Ingenierías (Medellín) 
Especialización en Sistemas de Información Geográfica 
Medellín, Colombia 
2021 
 
 
 
 
 
Citar/How to cite [1] 
Referencia/Reference 
 
Estilo/Style: 
IEEE (2014) 
[1] S. Y. Noreña Cardona, “Análisis comparativo del modelo de datos para 
Arqueología del programa de arqueología preventiva del Instituto Colombiano 
de Antropología e Historia ICANH”, Tesis Especialización en Sistemas de 
Información Geográfica, Universidad de San Buenaventura, Facultad de 
Ingenierías, Medellín, 2021. 
 
 
Especialización en Sistemas de Información Geográfica, Cohorte XXVII. 
Grupo de Investigación (Grupo de Geo informática Aplicada). 
Línea de investigación en. Semat para proyectos geoinformáticos 
 
 
Bibliotecas Universidad de San Buenaventura 
 
 
 
• Biblioteca Fray Alberto Montealegre OFM - Bogotá. 
• Biblioteca Fray Arturo Calle Restrepo OFM - Medellín, Bello, Armenia, Ibagué. 
• Departamento de Biblioteca - Cali. 
• Biblioteca Central Fray Antonio de Marchena – Cartagena. 
 
Universidad de San Buenaventura Colombia 
Universidad de San Buenaventura Colombia - http://www.usb.edu.co/ 
Bogotá - http://www.usbbog.edu.co 
Medellín - http://www.usbmed.edu.co 
Cali - http://www.usbcali.edu.co 
Cartagena - http://www.usbctg.edu.co 
Editorial Bonaventuriana - http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/ 
Revistas - http://revistas.usb.edu.co/ 
 
 
Biblioteca Digital (Repositorio) 
http://bibliotecadigital.usb.edu.co 
 
https://co.creativecommons.org/?page_id=13
https://co.creativecommons.org/?page_id=13
Dedicatoria 
 
A Memo, incluso después de muerto me ayudas a ir más lejos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
A los que no dejaron de creer en mí, incluso cuando yo dejé de hacerlo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TABLA DE CONTENIDO 
RESUMEN ..................................................................................................................................... 13 
ABSTRACT ................................................................................................................................... 14 
I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 15 
II. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 16 
A. La realidad, los sistemas de información geográfica y la arqueología ............................... 16 
B. ¿Qué es un modelo? .............................................................................................................. 19 
C. Modelo Conceptual o preconceptual .................................................................................... 19 
D. Modelo de Representación, lógico y entidad-relación .......................................................... 20 
1) Modelo Lógico ........................................................................................................... 23 
2) Modelo entidad-relación ............................................................................................ 24 
E. Modelo físico ......................................................................................................................... 24 
III. ANTECEDENTES ................................................................................................................... 26 
A. Aspectos conceptuales y técnicos del atlas arqueológico. .................................................... 30 
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................ 37 
A. Descripción del problema. .................................................................................................. 37 
B. Pregunta de investigación ................................................................................................... 38 
C. Justificación ........................................................................................................................ 38 
D. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 40 
V. METODOLOGÍA ..................................................................................................................... 41 
VI. CRONOGRAMA ..................................................................................................................... 42 
VII. RESULTADOS ...................................................................................................................... 43 
A. Extracción de información modelo ICANH ....................................................................... 43 
B. El modelo Conceptual ........................................................................................................ 45 
C. Modelo entidad relación ..................................................................................................... 50 
D. Estructura del modelo de almacenamiento formato Shapefile y geodatabase. .................. 54 
E. Estructura del modelo, componentes, análisis, carga de datos y aplicación de datos en 
Formato geodatabase y Shapefile. .............................................................................................. 55 
1. Polígono General ........................................................................................................ 57 
Creación Geodatabase. ....................................................................................................... 59 
2. Polígono especifico .................................................................................................... 59 
Creación Geodatabase. ....................................................................................................... 63 
3. Potencial arqueológico ............................................................................................... 65 
Creación Geodatabase. ....................................................................................................... 66 
4. Intervenciones ............................................................................................................ 69 
Creación Geodatabase ........................................................................................................ 75 
5. Nivel estrato capa ....................................................................................................... 76 
Creación de tabla ................................................................................................................ 77 
6. Ortoplano excavación ................................................................................................. 79 
7. Cerámica ..................................................................................................................... 82 
Creación Geodatabase ........................................................................................................ 87 
8. Fotografía cerámica diagnóstica ................................................................................. 89 
9. Restos botánicos ......................................................................................................... 90 
Creación Geodatabase ........................................................................................................ 94 
10. Metales .......................................................................................................................95 
Creación Geodatabase ........................................................................................................ 98 
11. Óseos humanos ......................................................................................................... 100 
Creación de geodatabase .................................................................................................. 104 
12. Ortoplano individuo ................................................................................................. 105 
13. Líticos ....................................................................................................................... 106 
Creación Geodatabase ...................................................................................................... 110 
14. Suelos ....................................................................................................................... 113 
Creación Geodatabase ...................................................................................................... 114 
15. Rasgo – estructura .................................................................................................... 116 
Creación Geodatabase ...................................................................................................... 124 
16. Óseos animales ......................................................................................................... 125 
Creación Geodatabase ...................................................................................................... 128 
17. Vidrios ...................................................................................................................... 130 
Creación Geodatabase ...................................................................................................... 131 
18. Otros objetos ............................................................................................................ 132 
Creación Geodatabase ...................................................................................................... 134 
19. Textiles ..................................................................................................................... 135 
Creación Geodatabase ...................................................................................................... 137 
20. Prospección no intrusiva .......................................................................................... 137 
Creación Geodatabase ...................................................................................................... 139 
21. Anomalías arqueológicas ......................................................................................... 140 
Creación Geodatabase ...................................................................................................... 141 
VIII. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 143 
Consideraciones generales ....................................................................................................... 143 
Consideraciones especificas ..................................................................................................... 148 
Consideraciones técnicas .......................................................................................................... 153 
Consideraciones metodológicas ............................................................................................... 155 
Consideraciones finales ............................................................................................................ 159 
IX. TRABAJO FUTURO ............................................................................................................. 162 
REFERENCIAS ........................................................................................................................... 163 
 
 
 
 
 
LISTA DE TABLAS 
 
TABLA I. Informes generados en el marco del proyecto atlas arqueológico de Colombia .......... 28 
TABLA II Polígono general información ICANH con comentarios. ............................................ 57 
TABLA III Polígonos específicos información ICANH con comentarios. ................................... 60 
TABLA IV Polígonos específicos dominios para la entidad fase información ICANH con 
comentarios. ................................................................................................................................... 63 
TABLA V Potencia arqueológico información ICANH con comentarios. ................................... 65 
TABLA VI Potencial arqueológico dominios para la entidad potencial información ICANH con 
comentarios. ................................................................................................................................... 66 
TABLA VII Intervenciones ICANH con comentarios. ................................................................. 69 
TABLA VIII Intervención dominios para la entidad tipo de intervención ICANH con comentarios.
 ........................................................................................................................................................ 74 
TABLA IX Nivel estrato capa ICANH con comentarios. ............................................................. 77 
TABLA X Creación de tabla nivel, capa, estrato y carga de datos [7] .......................................... 78 
TABLA XI Ortoplano excavación ICANH con comentarios. ....................................................... 79 
TABLA XII Intervenciones ICANH con comentarios. ................................................................. 82 
TABLA XIII Unidad conjunto dominios para la entidad cerámica información ICANH con 
comentarios. ................................................................................................................................... 87 
TABLA XIV Intervenciones ICANH con comentarios. ................................................................ 89 
TABLA XV Restos botánicos ICANH con comentarios. .............................................................. 90 
TABLA XVI Restos botánicos dominios para la entidad tipo de muestra información ICANH con 
comentarios. Fuente: [7] ................................................................................................................. 93 
TABLA XVII Restos botánicos dominios para la entidad estado de conservación información 
ICANH con comentarios. ............................................................................................................... 93 
TABLA XVIII Restos botánicos dominios para la entidad estado de preservación información 
ICANH con comentarios. ............................................................................................................... 93 
TABLA XIX Metales ICANH con comentarios. ........................................................................... 95 
TABLA XX Metales dominios para la entidad tipo información ICANH con comentarios. ........ 97 
TABLA XXI Metales dominios para la entidad composición información ICANH con 
comentarios. ................................................................................................................................... 98 
TABLA XXII Metales dominios para la entidad estado de conservación información ICANH con 
comentarios. Fuente: [7] ................................................................................................................. 98 
TABLA XXIII Óseos humanos ICANH con comentarios. .......................................................... 100 
TABLA XXIV Óseos humanos dominios para la entidad elemento individuo información ICANH 
con comentarios. Fuente: [7] ........................................................................................................ 103 
TABLA XXV Óseos humanos dominios para la entidad estado de conservación información 
ICANHcon comentarios. ............................................................................................................. 103 
TABLA XXVI Óseos humanos dominios para la entidad lateralidad información ICANH con 
comentarios. ................................................................................................................................. 103 
TABLA XXVII Óseos humanos dominios para la entidad sexo información ICANH con 
comentarios. ................................................................................................................................. 103 
TABLA XXVIII Ortoplano individuo ICANH con comentarios. ............................................... 105 
TABLA XXIX Líticos ICANH con comentarios. ....................................................................... 106 
TABLA XXX Líticos dominios para la entidad unidad/conjunto información ICANH con 
comentarios. ................................................................................................................................. 108 
TABLA XXXI Líticos dominios para la entidad técnica información ICANH con comentarios.
 ...................................................................................................................................................... 109 
TABLA XXXII Líticos dominios para la entidad tipo información ICANH con comentarios. .. 109 
TABLA XXXIII Líticos dominios para la entidad tipo de roca información ICANH con 
comentarios. ................................................................................................................................. 110 
TABLA XXXIV Suelos ICANH con comentarios. ..................................................................... 113 
TABLA XXXV Rasgo estructura ICANH con comentarios. ...................................................... 116 
TABLA XXXVI Rasgo estructuras dominios para la entidad tipo información ICANH con 
comentarios. ................................................................................................................................. 120 
TABLA XXXVII Rasgo estructura dominios para la entidad tipo de objeto información ICANH 
con comentarios. Fuente: [7] ........................................................................................................ 122 
TABLA XXXVIII Óseos animales ICANH con comentarios. .................................................... 126 
TABLA XXXIX Óseos animales dominios para la entidad de conservación información ICANH 
con comentarios. Fuente: [7] ........................................................................................................ 128 
TABLA XL Óseos animales dominios para la entidad lateralidad información ICANH con 
comentarios. ................................................................................................................................. 128 
TABLA XLI Óseos animales dominios para la entidad sexo información ICANH con comentarios.
 ...................................................................................................................................................... 128 
TABLA XLII Vidrios ICANH con comentarios. ......................................................................... 130 
TABLA XLIII Otros objetos o materiales ICANH con comentarios. ......................................... 132 
TABLA XLIV Textiles ICANH con comentarios. ...................................................................... 135 
TABLA XLV Prospección no intrusiva ICANH con comentarios. ............................................. 138 
TABLA XLVI Anomalías arqueológicas ICANH con comentarios. .......................................... 140 
TABLA XLVII Anomalías arqueológicas dominios para la entidad nivel de confianza información 
ICANH con comentarios fuente: [7] ............................................................................................ 141 
TABLA XLVIII Posibles categorías de análisis cerámico incluyendo datos ICANH. ............... 159 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LISTA DE FIGURAS 
 
Fig. 1 Arqueología, SIG e integración de datos. ............................................................................ 18 
Fig. 2 Visualización de diferentes capas de datos ráster de un mismo lugar. ................................ 21 
Fig. 3 Primitivas geométricas en el modelo de representación vectorial y ejemplos ..................... 22 
Fig. 4 Combinación de capas de información ráster y vector. ....................................................... 23 
Fig. 5. División territorial y entidades a cargo de investigación del atlas arqueológico. ............... 27 
Fig. 6 Nivel conceptual del Atlas Arqueológico 2010. .................................................................. 31 
Fig. 7 Atributos y dominios base de datos Atlas Arqueológico 2010. ........................................... 32 
Fig. 8 Modelo entidad relación Atlas Arqueológico 2010. ............................................................ 33 
Fig. 9 Modelo conceptual del texto Información temática sobre bibliografía en siete zonas de 
Colombia 2012. .............................................................................................................................. 34 
Fig. 10 Visor geográfico para la consulta de áreas de reglamentación especial 2010 vigente hasta 
mediados de 2015 (ya no se encuentra activa). .............................................................................. 35 
Fig. 11 Atlas Arqueológico de Colombia 2020. ............................................................................. 35 
Fig. 12 Estructura Metodológica. ................................................................................................... 42 
Fig. 13 Información contenida en el archivo zip de shapefile de la página del ICANH. ............... 45 
Fig. 14 Información tomada de presentación oficial en línea del modelo por parte del ICANH. . 46 
Fig. 15 Modelo conceptual básico del modelo de datos del ICANH. ............................................ 47 
Fig. 16 Preconceptual Registro. ..................................................................................................... 48 
Fig. 17 Preconceptual Diagnostico y prospección. ........................................................................ 48 
Fig. 18 Preconceptual PMA (Plan de manejo Arqueológico). ....................................................... 48 
Fig. 19 Preconceptual Documentacion asociada a fases de registro. ............................................. 50 
Fig. 20 Información tomada de presentación oficial en línea del modelo entidad relación por parte 
del ICANH ..................................................................................................................................... 50 
Fig. 21 Informacion contenida en el documento de Exel del ICANH asociada al modelo. .......... 53 
Fig. 22 Reconstrucción de modelo entidad relación a partir de estructura de datos ...................... 54 
Fig. 23 Estructura de datos Geodatabase de prueba y Shapefile ICANH ..................................... 55 
Fig. 24 Creacion de geodatabase y carga de datos polígono general ............................................ 59 
Fig. 25 Creacion de geodatabase y carga de datos polígono especifico ........................................ 64 
Fig. 26 Creacion de geodatabase y carga de datos potencial arqueológico ................................... 69 
Fig. 27 Creacion de geodatabase y carga de datos intervenciones ................................................ 76 
Fig. 28 Imagen satelital google earth de yacimiento antes y después de excavación arqueológica
 ........................................................................................................................................................ 82 
Fig. 29 Creacion de geodatabase y carga de datos cerámica ......................................................... 88 
Fig. 30 Creacion de geodatabasey carga de datos capa restos botánicos ..................................... 95 
Fig. 31 Creacion de geodatabase y carga de datos capa metales ................................................. 100 
Fig. 32 Creacion de geodatabase y carga de datos capa óseos humanos .................................... 105 
Fig. 33 Ortoplano de individuo .................................................................................................... 106 
Fig. 34 Creacion de geodatabase y carga de datos capa líticos ................................................... 113 
Fig. 35 Creacion de geodatabase y carga de datos suelos ........................................................... 115 
Fig. 36 Negativo: donde se sustraen materiales al suelo para formarlo. Fuente: fotografía propia 
actividades de campo pacifico ...................................................................................................... 118 
Fig. 37 Es positivo si se agregan materiales al suelo ................................................................... 120 
Fig. 38 Creacion de geodatabase y carga de datos rasgo estructura ............................................ 125 
Fig. 39 Creacion de geodatabase y carga de datos óseos animales ............................................. 129 
Fig. 40 Creacion de geodatabase y carga de datos vidrios .......................................................... 132 
Fig. 41 Creacion de geodatabase y carga de datos otros objetos ................................................. 135 
Fig. 42 Creacion de geodatabase y carga de datos textiles .......................................................... 137 
Fig. 43 Creacion de geodatabase y carga de datos prospección no intrusiva .............................. 139 
Fig. 44 Creacion de geodatabase y carga de datos anomalías arqueológicas .............................. 142 
Fig. 45 Código de sistematización de datos en Excel .................................................................. 154 
Fig. 46 Posibles cambios en fichas de registro Fuente: Elaboración propia. ............................... 157 
Fig. 47 Registro Rasgo Estructura dibujar en papel milimetrado si es más grande ..................... 158 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 RESUMEN 
 
El presente informe reúne las evidencias y conclusiones del análisis realizado al modelo de datos 
para arqueología presentado por el instituto colombiano de antropología e historia (ICANH), la 
institución gubernamental colombiana encargada de la protección del patrimonio arqueológico, en 
el año 2019. A través del uso de dos formatos shapefile y geodatabase se puso a prueba los 
componentes a medida que se analizaba las implicaciones metodológicas y teóricas que dicho 
modelo tiene para la arqueología. Como conclusiones se resaltan aspectos favorables y 
desfavorables del modelo y algunos elementos metodológicos en la toma de datos que deberían ser 
implementados. 
 
Palabras clave: Modelo de datos arqueológico ICANH, Análisis, metodología. 
 
 
DESARROLLO DE UN MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001... 14 
 
 
ABSTRACT 
 
This report compiles the evidences and conclusions of an analys done to the 2019's archaeology 
data model from the Instituto Colombiano de Antropología e Historia, an colombian governamental 
institution wich Is responsable of the archaeological heritage protection. Through the use of 
shapefile and geodatabase formats its components we're tested, as well as we analyzed it's 
methodological and theorical implications for the archaeology. Among the conclusions, we 
highligth favorable and nota favorable aspects and some methodological elements in the data 
registration that should be implemented. 
 
Keywords: ICANH archaeological data model, general analysis, methodology. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DESARROLLO DE UN MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001... 15 
 
 
I. INTRODUCCIÓN 
 
A principios del 2020 el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) pone a 
disposición del público en general, el primer borrador del modelo de datos para arqueología, dicha 
estructura ha sido actualizada varias veces desde su publicación y a finales del presente año se 
espera una nueva entrega que integre el actual marco de referencia nacional gestionado por el 
IGAC. Dicha estructura se encuentra en proceso de pruebas y ajustes, lo que ha permitido al 
instituto obtener comentarios de los usuarios y ayuda a depurar a medida que se desarrollan nuevas 
pruebas. 
El modelo es gestionado dentro del marco de la Ley 1185 de 2008 [1] por la cual se modifica y 
adiciona la Ley 397 de 1997 -Ley General de Cultura- y se dictan otras disposiciones [2] y el 
Decreto Reglamentario 138 de 2019, teniendo en cuenta los cuatro tipos de intervención definidos 
en el artículo 2.6.4.2 del Decreto 138 de 2019 [3]. Los archivos presentados son definidos como 
un modelo de almacenamiento geográfico de la información espacial asociada a las intervenciones 
sobre el patrimonio arqueológico del país [4]1. 
El proyecto específico del modelo comienza a generarse desde enero del 2020, sin embargo, el 
mismo se alimenta de la experiencia y los ejercicios realizados para la implementación y puesta en 
línea del Atlas Arqueológico de Colombia. Este Atlas se ha desarrollado desde el año 2009 [5] y 
en la actualidad se hospeda en la plataforma de Geoparques [6]. Por tanto, la rapidez que se 
observada en la publicación es resultado de los procesos anteriores, y obedece a las necesidades 
específicas generadas por los nuevos lineamientos de registro para las investigaciones 
arqueológicas en Colombia2 
La presente investigación se centra en la tercera publicación realizada del modelo, efectuada en el 
mes de agosto y pretende analizar la estructura del modelo, los contenidos temáticos, las 
implicaciones técnicas sus repercusiones en las estrategias y metodologías de investigación, y el 
potencial del modelo para el análisis de la información [7]. 
 
 
1 Información consultada el 30 de junio de 2020 en la página oficial del instituto. 
2 Comunicación personal con Carlos Reina una de las personas que han gestionado la divulgación del modelo desde el 
ICANH. 
DESARROLLO DE UN MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001... 16 
 
 
 
II. MARCO TEÓRICO 
A. La realidad, los sistemas de información geográfica y la arqueología 
 
Los sistemas de información geográfica ayudan a ampliar las posibilidades para entender las 
dinámicas físicas, sociales, geopolíticas y de toda una gama de aspectos entre naturales y culturales 
que se presentan en el mundo. Los SIG son una herramienta de planeación, consulta y análisis 
reconocido en el ámbito mundial, al punto de volverse una necesidad para diversos sectores de la 
sociedad y la arqueología no ha estado al margen de su importancia y aplicabilidad [8]. 
Los SIG son modelos simplificados que parten del mundo real y que buscan satisfacer demandas 
de información concretas y específicas de temas puntuales, es decir, estos sistemas tienden de modo 
natural a la especialización y se convierten en sistemas concentrados de datos cuyos usos son 
determinados por el usuario y administrador de la información [9]. 
Los SIG parten de los datos tomados de la realidad, reconfigurados de manera simplificada en 
formatos digitales e integrados a programas de geoprocesamiento, los cuales pueden ser abiertos 
en internet o accesibles en redes internas de trabajo a nivel micro, en resumen un SIG posee 
información, bases de datos, hardware (procesadores, periféricos) y software (manejadores de base 
de datos), dentro de las funciones típicas del mismo se encuentra la adquisición de datos, 
administración mediante el uso de bases, consulta y recuperación, análisis, modelación, despliegue, 
interpretación y salida de datos de manera gráfica en mapas o en otros formatos [10] 
En arqueología, los hechos, evidenciaso datos empíricos de que un investigador dispone tienen 
una lógica similar a los SIG, dado que buscan crear un modelo simplificado del mundo, no obstante, 
hay dos factores relevantes, primero los datos arqueológicos son contemporáneos con el 
observador, y dos, esos datos fueron producidos en el pasado, en ese sentido, hay una diferencia 
temporal entre las evidencias que son contemporáneas y las sociedades que las producen en tiempos 
pretéritos [11], de tal forma que las relaciones que se realizan en las investigaciones parten de 
proposiciones teóricas contemporáneas que intentan explicar las conexiones que existen entre la 
realidad y los datos arqueológicos que son resultado de las actividades culturales de sociedades 
extintas. En este sentido, es válida la conexión entre la información empírica y las inferencias 
acerca de la historia que se intenta interpretar a partir de ella. [11]. 
 
ANÁLISIS DEL MODELO DE DATOS PARA ARQUEOLOGÍA ICANH… 17 
El arqueólogo estudia un objeto (evidencia, dato) a partir de una teoría contemporánea que dentro 
de su lógica toma como cierto que la evidencia es resultado de una idea humana, tal y como lo cita 
Macchi, retomando a diversos autores (Orton, Tyres, Vince y Childe), se parte del “…principio 
que cada objeto hecho por el hombre es siempre manifestación de una idea…: cada vasija, cada 
artefacto creado tuvo que responder a una idea inicial.” [Macchi, 1999, 12, p. 85] y esa idea se 
configura dentro de una cultura, (que en si es un sistema) se realiza por individuos pertenecientes 
a una sociedad y el dato es el resultado de los conocimientos acumulados por este grupo de personas 
que se apropian de espacios naturales dándole significaciones culturales con diferentes sentidos, 
en un todo sincrónico, por eso el hombre, el espacio y los objetos son un conjunto que se 
interrelaciona en una temporalidad dado que deja una huella que se pretende interpretar desde la 
arqueología y que se puede estudiar desde los SIG. 
 
Por consiguiente, cuando decimos que vamos a dedicarnos al estudio de “lo 
material”, debemos pensar que no trabajaremos sólo con cosas u objetos materiales 
aun cuando sólo su faceta material sea lo que nos interese mayormente en este 
momento. En este punto se puede decir lo que no se estudiara a través de las bases 
de datos en proyectos de investigación: aquellas entidades “reales” que no poseen 
un reflejo en la realidad material [Macchi, 1999, 12, p. 85]. 
 
Todos estos objetos e ideas que están siendo estudiados tienen factores de correlación que pueden 
ser ordenados en una estructura de datos geoespaciales, donde se presenten una serie elementos 
que den cuenta de la realidad que se plantea desde la interpretación de las épocas prehispánicas. 
(Véase Fig. 1) 
 
ANÁLISIS DEL MODELO DE DATOS PARA ARQUEOLOGÍA ICANH… 18 
REPRESENTACIÓN 
MODELO FISICO
CONFIGURACIÓN
MODELO 
CONCEPTUAL
CONFIGURACIÓN 
MODELO 
RELACIONAL
REALIDAD DATO
INTERVENCION 
ANTIGUA
INTERVENCION 
CONTEMPORANEA
COMUNIDADES 
HUMANAS ANTIGUAS
ARQUEOLOGIA
SISTEMAS
INFORMACIÓN
GEOGRÁFICA
HIPOTESIS SOBRE LAS 
DINAMICAS CULTURALES 
DE GRUPOS HUMANOS 
PASADOS
ANALIZAR 
GEOESPACIALMENTE
ANALIZAR 
ARQUEOLÓGICAMENTE
Realiza
Realiza
Sobre 
Sobre 
Genera
Definen
Definen
Integrado
Dentro
Dentro
D
en
tr
o
Generando
Generando
G
en
er
an
do ESTRUCTURA DE 
DATOS 
GEOESPACIALES
 
Fig. 1 Arqueología, SIG e integración de datos. 
Fuente: Elaboración Propia 
 
En resumen, la arqueología realiza intervenciones contemporáneas sobre algún aspecto de la 
realidad, que es el resultado de la intervención antigua realizada por comunidades humanas en el 
pasado. Ese algo de la realidad intervenido genera un dato: “…conjunto de valores o elementos 
que utilizamos para representar algo, al realizar la interpretación, este dato nos informa del 
significado que tiene, y en ese momento podemos emplearlo para algún fin y llevar a cabo 
operaciones sobre él” [Olaya, 2014, 8, p. 68]. 
Por tanto, el dato es definido desde las teorías arqueológicas y desde los sistemas de información 
geográfica para ser utilizado, el dato es integrado dentro de una configuración de modelo 
conceptual, una configuración de modelo relacional y una configuración de modelo físico que en 
conjunto genera la estructura de datos geoespaciales que permite analizarlo arqueológica y 
geoespacialmente generando entre ambos análisis de información hipótesis sobre las dinámicas 
culturales de grupos humanos pasados. 
 
ANÁLISIS DEL MODELO DE DATOS PARA ARQUEOLOGÍA ICANH… 19 
B. ¿Qué es un modelo? 
 
Un modelo es una construcción teórica donde se convierte la realidad relativa en una variable a 
través de datos que se integran a capas de información que contengan de la forma más precisa 
posible, la interpretación de dicha realidad, de tal manera, el modelo se configura como una 
realidad simplificada la cual puede ser manipulada para generar análisis. 
Según Olaya, “El problema principal reside en el hecho de que el detalle real que encontramos en 
la naturaleza es prácticamente infinito, mientras que la representación y almacenamiento de esa 
realidad es finita” [Olaya, 2014, 8, p. 79], hecho que hace necesario extraer una serie de elementos 
y valores característicos, los cuales en última instancia se recogerán como valores numéricos dentro 
del SIG. Estos datos y objetos pueden ser desplegados como un mapa donde se logra hacer un 
análisis de la información del territorio, ediciones y consultas, en este sentido las bases de datos 
que lo conforman consideran dos clases de datos, los espaciales (ubicación, localización geográfica 
y los datos nominales (atributos que no son gráficos información que se tiene sobre el lugar) [12]. 
Un modelo de datos SIG podría estar constituido básicamente por tres niveles de estructuración de 
la información considerados también modelos; Modelo conceptual, Modelo de representación 
(Entidad-Relación, Modelo Lógico) y Modelo Físico o de Modelo de almacenamiento. [8]. 
 
C. Modelo Conceptual o preconceptual 
 
Representa el nivel más alto en el modelado de datos, dado que se enfoca más en la descripción del 
contenido que en la estructura de almacenamiento de la base de datos geográfico, el… 
 
 modelo conceptual es un lenguaje que se utiliza para describir esquemas 
conceptuales. El objetivo del diseño conceptual es describir el contenido de la 
información de la base de datos y no las estructuras de almacenamiento que se 
necesitarán para manejar esta información. El diseño se realiza con base en las 
especificaciones de requerimientos de usuario [Ordoñez, 2015, 13, p. 34]. 
 
Para esto se usan expresiones y diagramas conocidos como esquemas conceptuales cuyo proceso 
de compresión y transformación de los requerimientos de los usuarios [12]. El modelo conceptual 
ANÁLISIS DEL MODELO DE DATOS PARA ARQUEOLOGÍA ICANH… 20 
consiste en el establecimiento de los elementos que describen como se analiza la geografía en 
función del comportamiento o fenómeno que se desea estudiar. [8]. 
Por otro lado las entidades discretas son información que varía entre numérica, alfanumérica o 
categórica que describen información que cualquier persona no técnica puede asimilar, esta 
información no se aplica a todo el espacio de procesamiento de la información, se halla ligada a 
una entidad definida en el espacio la cual es geométrica (polígono, línea o punto) por tanto la 
información por fuera de la entidad no existe en el modelo de entidades discretas, esto se parece al 
modelo vectorial, pero nuevamente esta definición hace parte de la conceptualización del espacio 
[8]. 
 
D. Modelo de Representación, lógico y entidad-relación 
 
El siguientepaso es reducir las propiedades del modelo conceptual en el fenómeno que se desea 
estudiar a campos y entidades discretas, a un conjunto finito de elementos, de tal modo que el 
registro de dichos elementos permita almacenar la realidad que los modelos geográficos describen. 
[8]. Para ello, empleamos los modelos de representación, también denominados modelos de datos, 
los cuales representan los fenómenos geográficos que pueden ser individualizados y a la vez poseen 
identidad y características describibles a través de atributos [13], es así como damos paso a los 
términos modelo ráster y modelo vectorial. 
 
En líneas generales podemos decir que el modelo ráster se basa en una división 
sistemática del espacio, la cual cubre todo este (a este concepto se le denomina se 
denomina teselación), caracterizándolo como un conjunto de unidades elementales 
(las celdas de las mallas). El modelo vectorial, por su parte, no divide el espacio 
completamente, sino que lo define mediante una serie de elementos geométricos con 
valores asociados, siendo la disposición de estos no sistemática, sino guardando 
relación con los objetos geográficos presentes en la zona de estudio [Olaya, 2014, 
8, p. 85]. 
 
En el modelo ráster el espacio es dividido en unidades mínimas que contienen información, dichas 
unidades se llaman celdas, “existe una relación implícita entre las celdas, ya que estas son contiguas 
ANÁLISIS DEL MODELO DE DATOS PARA ARQUEOLOGÍA ICANH… 21 
entre sí, cubren todo el espacio, y no se solapan” [Olaya, 2014, 8, p. 86] dependiendo del dispositivo 
que recogió la información una imagen ráster puede tener una o varias bandas, cada banda 
representa una franja del espectro electromagnético que debe ser interpretada, también una imagen 
ráster puede contener información determinada y procesada por el especialista SIG con la 
información de interés del usuario (Véase Fig. 2). 
 
 
 
Fig. 2 Visualización de diferentes capas de datos ráster de un mismo lugar. 
Fuente: Elaboración propia 
 
En si el modelo ráster es 
…más próximo al modelo geográfico de campos que al de entidades discretas. Esto 
es así debido principalmente a que una capa ráster cubre todo el espacio, y ello 
favorece el estudio de dicha variabilidad. No obstante, no debe considerarse que el 
ámbito de las variables continuas y los campos es exclusivo de las capas ráster 
[Olaya, 2014, 8, p. 90]. 
 
En el modelo vector se modeliza el espacio a partir de entidades geométricas en este sentido este 
modelo es más similar al de entidades discretas, las entidades primitivas que maneja es el punto, la 
ANÁLISIS DEL MODELO DE DATOS PARA ARQUEOLOGÍA ICANH… 22 
línea y el polígono, correlacionando el espacio con una serie de valores definitorios, dentro de la 
forma elegida se recoge el posicionamiento y las propiedades espaciales de la figura, además de 
los componentes temáticos de interés [8] (Véase Fig. 3). 
 
 
Fig. 3 Primitivas geométricas en el modelo de representación vectorial y ejemplos 
particulares de cada una de ellas con atributos asociados. 
Fuente: [8, p. 92] 
 
Los SIG tienen la capacidad de trabajar con cada uno de estos modelos de manera independiente o 
conjunta para visualizar la información que se desea trabajar, pero cada modelo de representación 
tiene sus propias reglas y limitantes, una imagen ráster puede ser convertida en una imagen vector, 
y viceversa pero tal transformación tiene unos costos de almacenamiento y transformaciones en la 
información que el especialista debe conocer para entender cómo trabaja cada sistema y su 
aplicabilidad para representar y estudiar el fenómeno deseado (Véase Fig. 4). 
 
ANÁLISIS DEL MODELO DE DATOS PARA ARQUEOLOGÍA ICANH… 23 
 
Fig. 4 Combinación de capas de información ráster y vector. 
Fuente: Elaboración propia 
 
1) Modelo Lógico 
El modelo lógico de representación reúne los aspectos antes enunciados dentro del modelo 
conceptual y dispersa la información asociada a sus características propias, reduciendo los 
componentes de la realidad infinita en una serie finita de elementos que pueden ser manejados 
dentro de un SIG [8]. 
 
Un modelo lógico es el lenguaje usado para especificar esquemas lógicos (modelo 
relacional, modelo de red y modelo jerárquico). El diseño lógico depende del tipo 
de DBMS (Data Base Management System) que se vaya a utilizar, y no del tipo de 
base de datos a diseñar. Este diseño proviene del esquema conceptual y da como 
resultado un esquema lógico el cual es una descripción de la estructura de la base de 
datos en términos de las estructuras de datos que puede procesar un tipo de DBMS. 
[Ordoñez, 2015, 13, p. 35]. 
 
ANÁLISIS DEL MODELO DE DATOS PARA ARQUEOLOGÍA ICANH… 24 
De esta manera se consolida, refina y convierte el esquema preconceptual en un sistema específico 
de modelado configurando un esquema lógico. Para el caso de bases de datos geoespaciales se 
realiza un diseño de capas o coberturas que dialoguen con la estructura del software que se ha 
elegido para la implementación del SIG. El esquema lógico solo representa una parte del modelo 
de datos, puesto que solo se expresan en términos las características que conforman la base de 
datos, sin contar con los requerimientos del hardware, como son las estructuras de almacenamiento 
y los volúmenes de datos. [12]. 
El propósito de dicho esquema es representar el contenido de la base de datos en su totalidad, tal 
proceso permite identificar los posibles problemas que contendría el modelo preconceptual como 
lo son: los datos irrelevantes, las omisiones o la pérdida de datos, y falta de integración entre todos 
los elementos que componen la base de datos [12]. 
 
2) Modelo entidad-relación 
En el año 1976, Peter Chen planteó el esquema general de lo que sería considerado como el modelo 
entidad-relación, el mismo se configura como una representación más natural del mundo real donde 
se integrarían las entidades con los atributos de las entidades y las relaciones de dichas entidades 
con otras, incorporando la semántica de los datos en el modelo de datos [13]. 
 
E. Modelo físico 
Los modelos de físicos, son la última fase en la cadena de modelamiento de la información, los 
mismos buscan guardar de forma eficiente la información configurada hasta el momento, esto es 
generar el soporte digital que administrara los datos en la memoria de un ordenador. Estos modelos 
buscan principalmente hacer eficaz el área de almacenamiento minimizando el espacio ocupado 
por los datos y maximizando la eficiencia de cálculo realizado a partir de los mismos. [8]. 
Es así como dicho modelo puede ser entendido como un esquema físico, como una descripción de 
la implementación que se ha hecho en base a los datos, conteniendo la estructura del 
almacenamiento, y los métodos para obtener un acceso eficiente a la información a partir del 
modelo conceptual [13]. 
En dicha estructura se específica el almacenamiento y las rutas de acceso a las bases de datos. 
dándose a conocer cómo serán guardados los datos y cómo fluirán dentro del proceso. Por lo tanto, 
este modelo es dependiente del software y del hardware que serán utilizados. [38,] “Un esquema 
ANÁLISIS DEL MODELO DE DATOS PARA ARQUEOLOGÍA ICANH… 25 
físico es una descripción de la implementación de una base de datos en memoria secundaria: las 
estructuras de almacenamiento y los métodos utilizados para tener un acceso eficiente a los datos” 
[Radilla, 2008, 15, p. 17]. 
 
ANÁLISIS DEL MODELO DE DATOS PARA ARQUEOLOGÍA ICANH… 26 
 
III. ANTECEDENTES 
 
La base de la actual estructura de datos delICANH nace de los procesos de investigación realizados 
en el marco del macro proyecto “Atlas Arqueológico de Colombia” de 2009 [16], la cual es una 
iniciativa que se ejecuta mediante convenio entre la Agencia Nacional de Hidrocarburos –ANH-, 
el Instituto Geográfico “Agustín Codazzi” –IGAC-, y el Instituto Colombiano de Antropología e 
Historia –ICANH-. El objetivo de dicho proyecto era: “… desarrollar un sistema de registro, 
actualización, consulta, visualización, generación de reportes e impresión del mapa integrado de 
sitios arqueológicos y áreas arqueológicas de protección del país a escala 1:100.000” [Montejo, 
2010, 17, p. 6]. 
Como precedentes para esta investigación se cuenta con los procesos de sistematización de datos 
realizados por el ICANH, en especial el “SIIA”, una experiencia que incluye la puesta en marcha 
de un primer sistema de información en arqueología colombiana, dicho proceso no llega a concluir 
satisfactoriamente porque se identifica una serie de problemas entre los cuales se registra la 
incompatibilidad del sistema debido al cambio tecnológico, la complejidad inicial del modelo 
donde se incluye un gran número de entidades y las dificultades en las consultas realizadas debido 
a la duplicidad de información [15]. 
Otro precedente importante es el sistema de Información temática sobre bibliografía arqueológica, 
que ha estado a cargo de la Antropóloga Braida Enciso del Grupo de Arqueología del ICANH, que 
incluye información de la Sabana de Bogotá, Alto Sinú, Golfo de Urabá, Llanos Orientales, 
Guajira, Cesar, Cauca medio y bajo río San Jorge, de este proceso se retoman algunos de los 
fundamentos de los diseños del modelo de datos [17]. 
En el año 2009, el instituto en convenio con la Universidad Tecnológica de Pereira desarrolla el 
proyecto titulado “Inventarios, caracterización y gestión de patrimonio arqueológico en tres 
municipios del paisaje cultural cafetero del departamento de Risaralda” el cual coordinaba el 
arqueólogo Eduardo Forero, de esta experiencia se toman los parámetros de bases de datos 
generales que fueron aplicados a nivel nacional para la recuperación de la información 
arqueológica por nodos territoriales [Montejo, 2010, 17, p. 6]. 
 
ANÁLISIS DEL MODELO DE DATOS PARA ARQUEOLOGÍA ICANH… 27 
Para lograr los objetivos iniciales del proyecto se conforma siete grupos de investigación a los 
cuales se les entrega la responsabilidad de reunir la información correspondiente a diferentes áreas 
territoriales, dichos equipos estaban conformados por Universidades e institutos y generaran un 
total de nueve Informes de investigación que reposan en la biblioteca del ICANH (Véase Fig. 5) 
 
 
Fig. 5. División territorial y entidades a cargo de investigación del atlas arqueológico. 
Fuente: [Montejo, 2010,17, p. 10] 
 
Al revisar las fichas técnicas de los informes que componen esta investigación en la página de la 
biblioteca del ICANH se identifican que los resúmenes hacen una relación no homogénea de 
observaciones que son importantes tener en cuenta para entender la complejidad del proceso que 
se ejecuta, situaciones como la precariedad del registro espacial de los sitios arqueológicos, la falta 
de conocimientos cartográficos básicos, la falta de unificación en el registro espacial, la omisión 
de información por parte de algunas investigaciones, la alta densidad de proyectos en algunas zonas 
y la total ausencia en otras, como San Agustín, el Volador y Tierra Adentro. entre otros, donde hay 
ANÁLISIS DEL MODELO DE DATOS PARA ARQUEOLOGÍA ICANH… 28 
más información, pero contienen problemáticas relacionadas con el turismo y la total ausencia de 
investigaciones en otros lugares. 
El atlas en general pone en evidencia la importancia del mismo para la intervención y promoción 
del patrimonio, la necesidad de hacer efectivos los esfuerzos de protección, legislación, planeación, 
gestión, control y administración del patrimonio debido a su alta vulnerabilidad, además, la falta 
de cohesión metodológica en todo el país y la necesidad de discusiones teóricas. (Véase TABLA 
I) 
TABLA I. Informes generados en el marco del proyecto atlas arqueológico de Colombia. 
Fuente: Elaboración propia. 
Documento Fuente: Resumen según ficha técnica. [18] 
Álvarez Jiménez, Alejandra. 
(2010). Proyecto Atlas 
Arqueológico de Colombia 
ICANH - IGAC - ANDI: 
componente departamento 
de Boyacá, Cundinamarca, 
Santander y Norte de 
Santander [19] 
El objetivo principal del trabajo está orientado a la recopilación, sistematización y 
georreferenciación sobre cartografía escala 1:100.000 de los hallazgos arqueológicos y 
colecciones en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Santander y Norte de Santander. 
[18] 
Posada Restrepo, William 
Andrés. (2010) Atlas 
arqueológico de Colombia: 
Nodo regional Antioquia, 
Córdoba y Chocó [20] 
La revisión de las bases de datos relacionales evidencia la precariedad del registro espacial de 
los sitios arqueológicos, el cual deja entrever un vacío en conocimientos cartográficos básicos 
imprescindibles en la investigación arqueológica. De igual manera, se carece de una unificación 
rigurosa de los criterios de registro espacial, ya que, los sitios identificados en una prospección, 
por ejemplo, no se documentan todos de la misma forma, solo se documentan aquellos que son 
elegidos para pasar a una fase ulterior de excavaciones o rescate. Por otra parte, se hace evidente 
la alta densidad de investigaciones en ciertas zonas por cuenta del desarrollo de obras civiles y 
de intervención, lo que ha provocado una alta saturación de datos como es el caso del cerro El 
Volador o el corregimiento de Santa Elena, ambos en Medellín. [18] 
Lleras Pérez, Roberto (2010) 
Proyecto Atlas arqueológico 
de Colombia ICANH. ICAC, 
ANH: Componente 
departamentos de Huila y 
Tolima. [21] 
El documento recopila la sistematización de la información arqueológica de los departamentos 
de Huila y Tolima. La primera de esas divisiones político-administrativas se destaca por el 
complejo arqueológico de San Agustín, uno de los más investigados, como se puede ver en el 
análisis preliminar de la información, de particular importancia para el turismo arqueológico y 
consagrado como Patrimonio de la Humanidad. En el Tolima reviste especial importancia la 
intensificación de la investigación de largo plazo que ha logrado construir una secuencia 
periódica y definir los modos de adaptación de las poblaciones aborígenes desde la época del 
poblamiento. En ambos casos el trabajo de Atlas Arqueológico ha permitido develar el desarrollo 
teórico y metodológico de la arqueología en Colombia durante los últimos 150 años. [18] 
Posada Restrepo, William 
Andrés (2010). Proyecto 
El objeto del contrato es realizar un sistema de información y registro georreferenciado de 
contextos de interés arqueológico en el departamento de Caldas, de cara al cumplimiento de la 
ANÁLISIS DEL MODELO DE DATOS PARA ARQUEOLOGÍA ICANH… 29 
Atlas arqueológico de 
Caldas. [22] 
normativa que rige al patrimonio arqueológico de la Nación. Además, hacer efectivos los 
esfuerzos de protección. El Atlas Arqueológico de Caldas busca establecer en mediano y corto 
plazo políticas claras de investigación, manejo, intervención y promoción del patrimonio 
arqueológico de la región. Como tal, el proyecto consiste en la sistematización, espacialización, 
análisis y evaluación del patrimonio arqueológico del Departamento, partiendo de la 
representación cartográfica de los contextos arqueológicos conocidos y aquellas prácticas 
sociales e institucionales ligadas con su preservación, valoración, desconocimiento o 
destrucción. [18] 
Baracaldo Eusse, Julián 
(2009) Base de datos Atlas 
Arqueológico Risaralda - 
Colombia: ordende contrato 
108-2009. [23] 
Las características y la forma de los datos arqueológicos reseñados por medio de las rejillas de 
análisis y la base de datos "Atlas Arqueológico", constituye un esfuerzo por sistematizar, hacer 
accesible y divulgar el acervo de conocimiento generado alrededor del pasado prehispánico del 
actual territorio colombiano, siendo no solo herramienta de gestión, control y administración del 
potencial arqueológico del país, también, instrumento investigativo, que permite configurar 
panoramas socioculturales en áreas concretas, observar dinámicas intra e inter regionales, etc. 
De manera que su forma, si bien, no incorpora la magnitud de informaciones que en principio se 
piensa, si esta recopilada de manera sintética y maneja datos arqueológicos, que pueden 
enriquecerse y ampliarse al ritmo de las investigaciones, tareas de registro y salvamento 
arqueológico, siendo ésta, a criterio propio, el principal aporte de la estructura y red de relaciones 
planteada por el equipo de arqueología del ICANH, y plasmada en esta base de Datos. [18] 
Vega A., Germán David 
(2012) Atlas Arqueológico 
de Colombia: Informe final 
de actividades. (Nodos 
Universidad de Antioquia e 
ICANH (zona: Llanos y 
Amazonía), [24] 
El Atlas Arqueológico de Colombia tiene como finalidad servir de herramienta de apoyo y 
consulta para los investigadores en el área de arqueología, mediante la georeferenciación de 
todos los sitios de arqueológicos excavados en el marco de una investigación arqueológica, ya 
sea, dentro del marco académico o en el marco de proyectos circunscritos a la arqueología 
preventiva y de rescate. Dentro del contrato No, 118 del ICANH, este informe da cuenta de los 
trabajos realizados en dos Nodos Universidad de Antioquia e ICANH (zona: Llanos y 
Amazonía), en lo que se refiere al ingreso, revisión, verificación, devolución y aprobación de 
información en el aplicativo establecido. [18] 
Ospina Ruíz, Marco Antonio 
(2010) Atlas arqueológico de 
Colombia: Nodo 
Universidad del Magdalena. 
Nodo Norte (Sucre, 
Magdalena, Bolívar, 
Guajira, César y Atlántico) 
[25] 
El proyecto Atlas Arqueológico está conformado por nodos de trabajo a nivel nacional 
encargados de la captura y sistematización de la información, así, la Universidad del Magdalena 
hace parte de estos nodos concentrada específicamente en la región norte del país; es decir Sucre, 
Magdalena, Bolívar, Guajira, César y Atlántico. El documento presenta la metodología y los 
avances que se han logrado respecto a la evaluación y captura de la información, así como la 
corroboración de referentes geográficos de los estudios arqueológicos. También, 
 se presenta el listado de POT y PDM (Planes de Desarrollo Municipal) en los 163 municipios 
de los 6 departamentos del nodo norte, no se encontró información referente a declaratorias de 
áreas de interés arqueológico o parques arqueológicos, salvo para el caso del municipio de Santa 
Marta en el departamento del Magdalena. [18] 
Rodríguez Ruíz, Carlos 
Armando (2010) Atlas 
arqueológico de Colombia. 
Nodo Valle. [26] 
El documento presenta los resultados del nodo de la Universidad del Valle en la hace referencia 
a la única área arqueológica protegida que existe en los cuatro departamentos el Parque 
Arqueológico de Tierradentro. Además, se encuentra la captura en el aplicativo del análisis de 
ANÁLISIS DEL MODELO DE DATOS PARA ARQUEOLOGÍA ICANH… 30 
POT y Planes de Desarrollo, fuentes arqueológicas consultadas, hallazgos en sitios 
arqueológicos, colecciones arqueológicas registradas y reporte de errores. [18] 
 
 
A. Aspectos conceptuales y técnicos del atlas arqueológico. 
 
El proyecto del atlas adopta los conceptos de las infraestructuras de datos espaciales (IDE), que no 
se aplicaban en arqueología hasta ese momento, este proyecto logra “recopilar la información 
obtenida por más de 70 años de investigación arqueológica en el territorio colombiano y 
almacenarla en un sistema de información que pueda ser consultado y puesto a disposición de los 
usuarios interesados” [Montejo, 2010, 17, p. 8]. El proyecto permite alimentar las IDEs existentes 
en el país al integrar el componente de patrimonio. Las IDEs son definidas como un “conjunto de 
políticas, organizaciones, estándares y tecnologías que se orientan a la adquisición, distribución, 
uso, mantenimiento y preservación de la información geoespacial en los diferentes países” [17, p. 
9] en Colombia el ICDE, liderado por el Instituto Geográfico “Agustín Codazzi” se encarga de esta 
clase de procesos integrando información de los campos minero, energético, ambiental, físico, 
catastral y otros. El proceso tiene en cuenta la capacidad de las entidades participantes, tanto en el 
Hardware como software, además, las experiencias previas de cada organismo en la 
implementación de geoservicios, siendo el IGAC el líder del diseño y desarrollo técnico de la 
propuesta [15]. 
 
El modelo conceptual parte de la idea de que cada evidencia arqueológica puede ser organizada 
bajo dos criterios, el espacial y el temporal. La entidad denominada “Hallazgo” puede ubicarse en 
el territorio y asociarse absoluta o relativamente a una temporalidad arqueológica. Dentro de la 
construcción metodológica en el atlas y en el actual modelo del ICANH, se omite la delimitación 
de yacimientos o sitios, porque hacen parten de principios teóricos y de campo que pueden ser 
variables y que harían más compleja la infra estructuración de la información de interés. De tal 
manera, el atlas responde a tres preguntas básicas ¿dónde se localizan los sitios de hallazgo 
arqueológico? ¿Qué contenidos y a que contextos corresponden los hallazgos? Y ¿Cuál es la 
posible temporalidad de los hallazgos? [15] (Véase Fig. 6) 
 
ANÁLISIS DEL MODELO DE DATOS PARA ARQUEOLOGÍA ICANH… 31 
 
Fig. 6 Nivel conceptual del Atlas Arqueológico 2010. 
Fuente: [Montejo, 2010,17, p. 15] 
 
La estructura del modelo de datos configurada permite acercarse a las dinámicas geoespaciales 
nacionales de las evidencias recuperadas en el territorio; servir de herramienta de consulta para 
realizar valoraciones de potencial arqueológico e informar sobre la variabilidad de contextos 
identificados en el país. Como se menciona antes el ICANH parte de una exhaustiva la revisión 
bibliográfica que pone en evidencia, lo que el Atlas Arqueológico de Antioquia ya resalaba en 1995 
[27], el gran vacío de información cartográfica, la variabilidad metodológica y la falta de 
conocimientos básicos en la temática que posee el país. 
Los documentos más antiguos y clásicos de Colombia no cuentan con marcos de referencia para 
manejar la información, algunos de los más recientes omiten, en muchos casos, de datos básicos 
para georreferenciar correctamente los contextos arqueológicos. No obstante, se tiene en cuenta 
esta realidad y a partir de ella se plantea el modelo, optando por una ubicación aproximada a partir 
de las descripciones y en los casos en que la información sea insuficiente se opta por incluirla en 
la base de datos teniendo como referencia el municipio o la vereda. En tal sentido, el modelo 
incluye una clasificación básica, donde se cuenta con los sitios referenciados, una general, donde 
ANÁLISIS DEL MODELO DE DATOS PARA ARQUEOLOGÍA ICANH… 32 
se habla de los sitios no localizados con exactitud y una complementaria, para aquellos que 
definitivamente no poden ser ni medianamente ubicados [16]. 
El modelo de datos se configura atendiendo los requerimientos y propósitos de la ANH para la para 
la sistematización y publicación en web: 
 
En este sentido se definieron cinco tablas que contienen las entidades, atributos y 
dominios del modelo Entidad Relación, que contienen información sobre 
actividades deprotección de patrimonio arqueológico a nivel Municipal y 
Departamental, sitios de muestreos y hallazgos arqueológicos, fuentes de los datos, 
contenidos y contextos arqueológicos, cronología absoluta y ubicación de 
Colecciones. [Montejo, 2010, 17, p. 12]. (Véase Fig. 7) 
 
 
Fig. 7 Atributos y dominios base de datos Atlas Arqueológico 2010. 
Fuente: [Montejo, 2010, 17, p. 12] 
 
El modelo relacional se ejecuta con el programa Access 2007 que estaba vigente en ese momento, 
retomando la información recuperada en un modelo de entidad relación que, según algunas fuentes, 
conto en sus primeros momentos con 230 entidades [16]. (Véase Fig. 8) 
 
ANÁLISIS DEL MODELO DE DATOS PARA ARQUEOLOGÍA ICANH… 33 
 
Fig. 8 Modelo entidad relación Atlas Arqueológico 2010. 
Fuente: [Montejo, 2010,17, p. 13] 
 
En el año 2012 el instituto público un libro que se titula “Información temática sobre bibliografía 
en siete zonas de Colombia. Registro de sitios arqueológicos” [16] el cual retoma algunos de los 
resultados del atlas y explica parte de la metodología, en el mismo se expone que el modelo 
conceptual general tiene tres líneas básicas, entradas, bases de datos y salidas. Las entradas, 
ANÁLISIS DEL MODELO DE DATOS PARA ARQUEOLOGÍA ICANH… 34 
incluyen cartografía y documentos arqueológicos; herramientas y procesos, donde se integra el 
modelo cartográfico, con la digitalización, modificación y ajustes de cartografía desde AutoCad, 
Arcad, Acrobat (PDF) y JPG. Con esta información se establecen las bases de datos del proyecto, 
se extrae y procesa los datos digitales al utilizar programas como Querys, Tablas dinámicas, Acces, 
Excel, dbase, Word, Pain y Dreamweaver, de tal forma que ambos componentes se consolidan en 
el sistema de información en ArcView. Finalmente, las salidas de la información procesada se 
pueden resumir en la creación de mapas geográficos de información según la zona estudiada, mapas 
temáticos arqueológicos y reportes, consultas y estadísticas [14]. El modelo entidad relación por 
regiones se puede consultar en dicho libro que está acompañado de un CD de venta pública y el 
modelo consta de 21 entidades. (Véase Fig. 9) 
 
 
Fig. 9 Modelo conceptual del texto Información temática sobre bibliografía en siete zonas de Colombia 2012. 
Fuente: [Enciso, 2012, 16, p. 21] 
 
Finalmente, el proyecto Atlas Arqueológico de Colombia se publica (aproximadamente entre el 
2013 hasta el 2015) a través de la página del ICANH y se aloja en el geovisor de Parques Nacionales 
de Colombia, esta primera versión contiene una infraestructura de consulta que reporta mucha 
información al usuario. El visor geográfico se construye sobre una plataforma ArcGIServer 10, con 
su correspondiente ADF para .NET. Esto ofrece más eficiencia que la plataforma anterior sobre 
ArcGIS 9.3. Dicha versión ya no se encuentra activa. (Véase Fig. 10). 
 
ANÁLISIS DEL MODELO DE DATOS PARA ARQUEOLOGÍA ICANH… 35 
 
Fig. 10 Visor geográfico para la consulta de áreas de reglamentación especial 2010 vigente hasta mediados de 
2015 (ya no se encuentra activa). 
 Fuente: [Montejo, 2010, 17, p. 36] 
 
En la actualidad el proyecto que se puede consultar en 
http://geoparques.icanh.gov.co/geoparques2/#/ aunque no cuenta con la misma versatilidad y 
detalle de consulta del que se publica en el año 2015, consigue continuar con la adecuada aplicación 
de sus objetivos iniciales, aunque de manera restringida para el usuario externo [16] (Véase Fig. 
11) 
 
 
Fig. 11 Atlas Arqueológico de Colombia 2020. 
Fuente: [6] 
ANÁLISIS DEL MODELO DE DATOS PARA ARQUEOLOGÍA ICANH… 36 
 
El proceso de la construcción del Atlas Arqueológico de Colombia es fundamental para entender 
el modelo actual del ICANH, porque es la base que da como resultado el actual proceso, porque su 
construcción permite poner a prueba por muchos años los esquemas estructurales de la información 
aplicados a la arqueología y porque la información de producción del modelo vigente no se 
encuentra disponible para consulta pública. 
 
ANÁLISIS DEL MODELO DE DATOS PARA ARQUEOLOGÍA ICANH… 37 
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
A. Descripción del problema. 
Las investigaciones Arqueológicas en Colombia se han gestionado dentro del marco de la Ley 1185 
de 2008 por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 -Ley General de Cultura [1]. Estas 
leyes son reconocidas como dos grandes líneas de intervención: arqueología básica y preventiva. 
La primera se formula desde preguntas específicas de índole científico, nacidas de los vacíos de 
información que se encuentran a lo largo y ancho del país y cuyos presupuestos de investigación 
no están necesariamente ligados a obras de infraestructura. La segunda línea nace de la necesidad 
de proteger, resguardar y rescatar los bienes de interés cultural arqueológico defendidos por la ley 
nacional y que son afectados por las obras de infraestructura civil que se desarrollan en el país. 
Ambos tipos de intervención pueden realizarse en el marco de un diagnóstico arqueológico, una 
prospección arqueológica, un rescate arqueológico o un monitoreo. La investigación básica puede 
basarse en datos de laboratorio, análisis científicos de hipótesis, resultados de otras investigaciones, 
indagación acerca de un tipo de evidencia o sobre una temporalidad específica, etc. Las 
investigaciones preventivas deben dar cuenta del análisis de las evidencias reunidas en un área 
determinada teniendo en cuenta análisis científicos y tipos de evidencias. Además, de todas las 
temporalidades identificadas durante el proceso de investigación, mientras más grande sea el 
proyecto mayor variabilidad de datos pueden ser recuperados, todos ellos asociados a espacios 
geográficos diversos. 
A partir del Decreto Reglamentario 138 de 2019, [3] la Resolución 297 del 2019 [28], la Resolución 
041 del 2020 [29], la Resolución 193 del 2020 [30], la Resolución 301 del 2020 [31], la Resolución 
065 del 2020 [32], la Resolución 134 de 2020 [33] y la Resolución 443 de 2020 [34] las reglas que 
regían la dinámica de investigación a nivel institucional cambian. Lo anterior, genera una serie de 
álgidas discusiones que no son abordadas en la presente investigación, además, son el origen de la 
creación de un modelo de datos para arqueología desde la institucionalidad que representa el 
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). 
Específicamente el modelo que se propone es construido para permitir la gestión institucional en 
el manejo de las nuevas dinámicas de registro de investigaciones arqueológicas en la línea de 
arqueología preventiva. El modelo a nivel institucional busca registrar desde el comienzo de una 
investigación las áreas de intervención y consultar la existencia de conflictos en dichos polígonos, 
ANÁLISIS DEL MODELO DE DATOS PARA ARQUEOLOGÍA ICANH… 38 
especialmente, ante situaciones donde se identifique la presencia de dos Planes de Manejo 
Arqueológico, en tal sentido, el mayor interés del modelo es la gestión, el mismo integra una gama 
de información específica de la arqueología, que de manera directa e indirecta interviene en la 
forma como los investigadores reúnen los datos y en especial en como los presentan. 
El gremio arqueológico en Colombia desde hace algunos años comienza a integrar los SIG dentro 
de sus herramientas de trabajo, no obstante, esta tecnología no ha sido explotada en su plenitud, ni 
entendida dentro de su complejidad. El potencial de los SIG apenas comienza a ser explorado por 
algunos profesionales del área, pero este proceso se ha llevado de forma lenta. La exigenciade la 
utilización de un modelo obliga un acelerado proceso de asimilación del mismo para dar 
cumplimiento de los requisitos legales, por tanto, es necesario entender que es un modelo de datos 
y en especial la lógica del que será de ahora en adelante el que regirá la construcción de información 
patrimonial desde los SIG para Colombia. 
 
B. Pregunta de investigación 
Por lo general, en Colombia los arqueólogos utilizan las herramientas SIG para georreferenciar las 
intervenciones arqueológicas y la presencia o ausencia de evidencias dentro de las mismas. En tal 
sentido, la información es básica y se usa como un elemento ilustrativo, algunas investigaciones 
han avanzado, pero son pocos los casos y, en la mayoría de las veces, han estado relacionadas con 
investigaciones básicas y tesis [35], [36], [37], [38] y [39]. 
Es por ello, que se plantea la siguiente pregunta de investigación ¿Por qué hacer un análisis del 
Modelo de datos del ICANH? Esta pregunta indica que se requiere identificar un panorama de 
subutilización del potencial de los procesos SIG y de lo que significa un modelo. Es decir, es 
necesario aportar un marco de interpretación que acerque a los investigadores a esta tecnología, 
pero evidenciando la complejidad del sistema en relación con la asimilación de que este nuevo 
requisito pueda ser entendido como la oportunidad de potenciarlo como un instrumento de 
investigación y no solo un ejercicio tedioso de generación de tablas que requiere gran cantidad de 
tiempo y esfuerzo. 
 
C. Justificación 
En la medida que se analiza esta herramienta se facilita su exploración y se potencia su uso. En 
arqueología la realidad es uno de los elementos básicos de la investigación, no obstante, ésta es 
ANÁLISIS DEL MODELO DE DATOS PARA ARQUEOLOGÍA ICANH… 39 
sometida a interpretación por diferentes observadores que dan una perspectiva sobre lo observado 
[12], [11]. La complejidad de los estudios arqueológicos va desde lo técnico, hasta lo teórico, 
pasando por lo hipotético, aspectos que nunca están exentos de subjetividad, porque los mismos 
datos, después de hallados pueden ser interpretados de diversas maneras, aceptando la posibilidad 
de rebatir los resultados y presentar nuevas concepciones a partir de la realidad [40], entender que 
dicha complejidad de la realidad puede ser contenida por un modelo de datos geoespaciales es un 
paso necesario. 
La mayoría de las investigaciones arqueológicas parten de la creación de parámetros de análisis 
que pretenden responder preguntas puntuales, a partir de cada una de las entidades arqueológicas 
recuperadas y que dan cuenta de tres aspectos básicos que analizan el espacio, el tiempo y la cultura. 
Por ello, es importante identificar si el modelo de datos del ICANH reúne estos tres aspectos, por 
lo que es importante evaluar sus posibilidades de uso más allá del registro. Teniendo en cuenta la 
propuesta del modelo, frente a estos tres aspectos, es necesario evaluar que decisiones ante el 
registro deben ser considerados para asegurarse, como investigador, de reunir los datos necesarios 
por el modelo desde campo y durante las subsiguientes fases de investigación. El modelo conlleva 
una homologación de procedimientos y terminologías dentro de las metodologías de investigación 
que debe ser puesta de manifiesto para cumplir con los requisitos y para aprovecharlas en función 
de los objetivos individuales de cada investigación. 
 
 
 
 
ANÁLISIS DEL MODELO DE DATOS PARA ARQUEOLOGÍA ICANH… 40 
 
 
 
D. OBJETIVOS 
 
A. Objetivo general 
 
Analizar el modelo de datos para Arqueología del Instituto Colombiano de Antropología e Historia 
(ICANH) versión agosto de 2020. 
 
B. Objetivos específicos 
 
• Examinar la estructura del modelo conceptual, entidad relación y físico propuesto por 
ICANH. 
• Identificar la relación de los contenidos temáticos con las investigaciones arqueológicas. 
• Evaluar el funcionamiento del modelo del formato presentado por el ICANH y desde un 
formato tipo geodatabase. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANÁLISIS DEL MODELO DE DATOS PARA ARQUEOLOGÍA ICANH… 41 
 
 
V. METODOLOGÍA 
 
La primera estrategia metodológica que se utiliza en esta investigación consiste en el análisis y la 
extracción de la información aportada en la página oficial del ICANH sobre el modelo de datos 
para Arqueología publicada en agosto del año 2020 con la finalidad de examinar y visualizar las 
estructuras presentadas como parte del modelo y evaluar la correspondencia con los conceptos de 
modelo conceptual, de representación y físico. Al hacer esto la lógica que encierra el modelo 
permite identificar la relación entre los contenidos temáticos, la estructura establecida y el 
fenómeno de estudio que son las investigaciones arqueológicas. 
La segunda estrategia metodológica consiste en poner a prueba el modelo usando dos formatos. El 
ICAHN sugiere un formato Shapefile o Geopackge para el almacenamiento de los datos, por tanto, 
para observar las fortalezas y debilidades del modelo se toma el formato Shapefile creado por el 
instituto por su versatilidad y universalidad, y se replica la estructura de datos en un formato 
geodatabase con el programa ArcGIS. En ambos formatos se ha de cargar la información de prueba 
con la finalidad de poder observar su desempeño. A medida que se desarrolle el proceso se realizan 
las modificaciones que se consideren necesarias para el manejo de la información en el modelo 
geodatabase. 
La tercera fase metodológica consiste en realizar un análisis de los resultados de los procesos antes 
mencionados, todos ellos a la luz de las implicaciones que dicho modelo tendrá en la ejecución de 
proyectos arqueológicos en el país (Véase Fig. 12) 
 
ANÁLISIS DEL MODELO DE DATOS PARA ARQUEOLOGÍA ICANH… 42 
Analizar el 
modelo de 
datos para 
Arqueología 
del Instituto 
Colombiano de 
Antropología e 
Historia 
(ICANH)
Examinar la 
estructura del: 
Modelo Conceptual 
ICANH
Modelo relacional 
ICANH
Modelo Físico 
ICANH
Identificar la 
relación de los 
contenidos temáticos 
con las 
investigaciones 
arqueológicas
Probar el 
funcionamiento del 
modelo para gestión 
y consulta desde el 
formato presentado 
por el ICANH y 
desde un formato tipo 
Database
Poner a prueba el modelo 
usando dos formatos. 
un formato Shape File Y 
uno
geodatabase
Con la finalidad de 
examinar y visualizar las 
estructuras presentadas 
como parte del modelo y 
evaluar la correspondencia 
con los conceptos de 
modelo conceptual, de 
representación y físico. 
Al hacer esto la lógica que 
encierra el modelo permite 
identificar la relación 
entre los contenidos 
temáticos, la estructura 
establecida y el fenómeno 
de estudio que son las 
investigaciones 
arqueológicas. La prueba 
realizada con dos formatos 
y la integración de datos 
permitirá hacer una 
evaluacion del proceso. 
Todo esto llevara a un 
análisis de los resultados 
de los procesos antes 
mencionados, a la luz de 
las implicaciones que 
dicho modelo tendrá en la 
ejecución de proyectos 
arqueológicos en el país
Actividad
Objetivos 
Especificos
Objetivo 
General
Extraer el modelo 
Conceptual, 
Relacional y Físico 
del ICANH
Crear una 
geodatabase a partir 
de las estructuras 
identificadas de 
modelo ICANH 
realizando las 
modificaciones que 
se consideran 
pertinentes
Cargar datos de un 
proyecto en ambos 
formatos Shape File 
y Geodatabase y 
observar su 
funcionamiento
Metodología
Crear una geodatabase 
siguiendo el modelo 
permitirá ver problemas 
de lógica, relación o 
conceptualización
Finalidad Resultado
 
Fig. 12 Estructura Metodológica. 
Fuente: Elaboración

Continuar navegando