Logo Studenta

Análisis de Resultados

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIDAD 6: 
METODOLOGÍA DE LA 
INVESTIGACIÓN 
CUALITATIVA 
 
 
 
La Ruta del Tesista 
1 
Pontificia Universidad Católica del Perú 
UNIDAD 6: METODOLOGÍA DE LA 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 
 
TEMA 17: ANÁLISIS DE RESULTADOS 
 
1. El proceso de análisis de resultados 
 
En algunos estudios cualitativos, el análisis no es un proceso posterior al 
recojo o producción de la información, sino que se da de forma paralela. Es el 
caso, por ejemplo, de la etnografía, donde, como señalan Hammersley y 
Atkinson (2001), se vive un proceso iterativo de recojo y análisis de la 
información. Lo mismo sucede con la teoría fundamentada; de acuerdo con 
Strauss y Corbin (2002), donde el recojo de datos es seguido de un análisis que 
produce la necesidad de volver al campo para testear las primeras ideas 
teóricas que emergen, este movimiento iterativo es lo que permite el 
refinamiento de la teoría. En otros estudios cualitativos puede darse, sin 
embargo, una separación más clara entre ambos procesos (recojo y análisis), 
pero en todo caso, tras completar la fase de producción de datos, es necesario 
analizarlos de acuerdo con la pregunta de investigación que nos formulamos, 
para encontrar respuesta a la misma. 
 
Conviene recordar que un paso previo al análisis, que implica un análisis 
preliminar de la información, lo constituye el ordenamiento y la organización 
de la información. Para ello, se pueden emplear diversas estrategias para 
clasificar, catalogar, indexar la información recolectada, según diversos 
criterios (tipo de actor, lugares, tiempos, instrumentos utilizados, etc.). Lo 
importante en esta fase es identificar con qué información contamos, qué 
vacíos tenemos y dónde podemos encontrar rápidamente qué tipo de 
información es. Ello sentará las bases para el análisis, permitiendo encontrar 
la información necesaria en el momento adecuado. 
 
Actualmente, la tecnología permite almacenar y organizar de diversas 
maneras la información, con el empleo de programas de uso frecuente 
(procesadores de texto u hojas de cálculo) o aquellos más sofisticados, pero 
que facilitan las tareas de análisis de la información, como los Programas de 
Análisis Cualitativo de Datos Asistido por Ordenador (Atlas.Ti, NVivo, 
Ethnograph, MaxQDA, etc.). Estos programas sirven para ordenar y 
sistematizar los datos; permiten, asimismo, visualizar las relaciones entre 
categorías de análisis. En consonancia con la diversidad de métodos 
empleados en la investigación cualitativa, actualmente varios de estos 
programas permiten analizar la información en diversos soportes, incluyendo 
texto, imagen y sonido. 
La Ruta del Tesista 
2 
Pontificia Universidad Católica del Perú 
2. Estrategias de análisis 
 
Una vez que el(la) investigador(a) ha ordenado su material, tiene diversas 
posibilidades para emprender el análisis. Algunas estrategias pueden 
emplearse también de modo complementario, según los requerimientos del 
análisis. Un primer paso necesario es la lectura del material recogido y la 
generación de conceptos o categorías que sirvan para organizar el análisis y 
para dar respuesta a la pregunta de investigación. Estos conceptos o 
categorías pueden provenir de la literatura especializada o pueden emerger 
de la información recogida. 
 
Sistematización en matrices 
 
La creación de matrices de análisis para ordenar los datos de acuerdo a 
categorías conceptuales bien definidas permite a los(las) investigadores(as) 
sistematizar la información obtenida y visualizarla de modo que las 
recurrencias o disimilitudes entre actores, lugares, eventos, etc. emerjan con 
mayor claridad. Existe una gran diversidad de formas de trabajar con matrices, 
ordenando las filas y columnas de acuerdo a categorías analíticas relevantes 
para la pregunta de investigación. Si se investiga, por ejemplo, el 
funcionamiento de un programa de alivio a la pobreza, se puede establecer 
una matriz por niveles territoriales y actores, mostrando las percepciones de 
diversos actores sobre el programa (por ejemplo, funcionarios públicos) de 
acuerdo al nivel territorial (nacional, regional, local). Si interesa más la 
diversidad de actores en un mismo espacio territorial, la matriz debería 
combinar una mayor diversidad de actores (funcionarios, operadores, 
beneficiarios) y sus percepciones en torno a categorías específicas de análisis 
(como utilidad del programa, funcionamiento, eficiencia, etc.). Si la variable 
tiempo está en análisis, se puede construir una matriz que muestre la 
evolución de la percepción de los actores a lo largo del tiempo, con períodos 
bien diferenciados. Las matrices pueden constituir no solo herramientas muy 
útiles de sistematización de la información, sino también ayudas visuales que 
ordenen y resuman un conjunto de datos, acompañando el texto escrito de 
reporte de resultados, como veremos en el tema 19. 
 
Codificación 
 
Los programas computarizados de análisis de datos, como Atlas.Ti, NVivo, 
Nudist, Ethnograph, etc., facilitan el proceso de codificación de datos 
previamente existente, permitiendo la creación de códigos y categorías de 
análisis emergentes según se avanza en la lectura del material, o también de 
La Ruta del Tesista 
3 
Pontificia Universidad Católica del Perú 
la aplicación de un conjunto de códigos y categorías predefinidas. Ambas 
estrategias pueden combinarse; asimismo, diversos tipos de codificación 
están disponibles en dichos programas (codificación abierta, asignación de 
códigos, códigos en vivo, etc.). Hay un punto en que debe optarse por un 
conjunto de códigos bien definidos que se aplican de modo sistemático al 
conjunto de los datos. Los códigos y las categorías pueden organizarse en 
grupos y se pueden establecer relaciones entre ellos. Es posible visualizar 
estas relaciones en diagramas de redes que permiten ir construyendo y 
testeando hipótesis y formulaciones teóricas. A diferencia de las matrices, las 
redes suponen la vinculación entre dos o más nodos, y dicho vínculo puede 
tener diversos contenidos: está relacionado con, es parte de, es causa de, 
ocurre con, etc. La elaboración de las categorías que ocupan el lugar de los 
nodos y los contenidos de los vínculos permite la elaboración conceptual 
necesaria para ofrecer explicaciones y responder la pregunta de investigación. 
Este trabajo no lo hace el programa, lo hace el(la) investigador(a); el programa 
ofrece las herramientas para visualizar este proceso conceptual. 
 
Tipologías 
 
Una manera de realizar el análisis es organizándolo a través de tipologías o 
“tipos ideales”, esto es, situaciones sociales características que se definen 
sobre la base de algunas variables o indicadores que varían de manera 
contrastante de un tipo al otro. Para desarrollar una tipología es necesario 
especificar las dimensiones subyacentes a la misma. Esto permite pensar 
sistemáticamente sobre las categorías que componen la tipología, su carácter 
dinámico o estático, la relación entre unas y otras y cómo los casos estudiados 
corresponden a una u otra categoría. Las tipologías pueden ser dinámicas, de 
manera que pertenecer a un tipo o categoría no implica que no se pueda pasar 
a otra, si ciertos indicadores o especificaciones se modifican, de manera que 
puede estudiarse cómo, por qué y en qué circunstancias se pasa de un tipo a 
otro. 
 
 
Resumen 
 
 
 
En la investigación cualitativa el análisis se organiza en torno a conceptos y 
categorías que permiten ofrecer una respuesta a la pregunta de investigación. 
Existen diferentes estrategias analíticas, como el uso de matrices de 
sistematización, la codificación temática, la generación de redes para visualizar 
La Ruta del Tesista 
4 
Pontificia Universidad Católica del Perú 
relaciones entre categorías, o el desarrollo de tipologías. Con estas diferentes 
estrategias se va desarrollando un modelo analítico para explicar el fenómeno 
estudiadoy responder a la pregunta planteada. 
 
 
 
La Ruta del Tesista 
5 
Pontificia Universidad Católica del Perú

Continuar navegando