Logo Studenta

20_04_2024_Inst_Políticas_y_Gubernamentales_Segundo_Parcial_NG

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

20-04-2024 - Inst. Políticas y Gubernamentales - Segundo Parcial - NG 
 
 
 Página 1 
 
“Somos lo que hacemos, no lo que decimos que vamos a hacer” 
τ 
 
 
 
FRECUENTES EN NEGRITA 
 ¿A partir de qué momento se presumen válidos los actos administrativos? Desde su dictado. 
 ¿A partir de qué momento se presumen válidos los actos administrativos? Desde la fecha en que 
haya sido dictada la resolución. 
 ¿Cuál de esta entidad corresponde a un caso de descentralización funcional? Universidad de 
Buenos Aires. 
 ¿Cuál de estos enunciados constituye un principio aplicable a los contratos administrativos? La 
igualdad de tratamiento para interesados y para oferentes. 
 ¿Cuál de estos es un acto administrativo? Multa de tránsito. 
 ¿Cuáles son las partes en un contrato administrativo? Seleccione las 2 (dos) opciones 
correctas. 1) El sujeto particular. 2) El órgano o ente en ejercicio de función administrativa. 
 ¿Cuáles son las suspensiones que se le puede aplicar a un empleado en la relación de empleo 
público? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: 1) Suspensión de la fuente de trabajo durante un 
periodo determinado. 2) La privación del cobro de las remuneraciones, durante la suspensión del 
trabajo. 
 ¿Cuáles son los principios centrales a través de los cuales se desarrolla toda la actividad 
administrativa? Jerarquía y competencia. 
 ¿Cuáles son los tipos de licitación pública? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: 1) 
Restringidas 2) Privadas 
 ¿Cuándo puede un Acto Administrativo tener efectos retroactivos? Siempre que no se lesionen 
derechos adquiridos. 
 ¿Cuánto dura un contrato de un empleado público en periodo de prueba?: 12 meses. 
 ¿Cuántos tipos de descentralización existen? Territorial y funcional. 
 ¿En qué casos se puede aplicar el procedimiento de subasta pública? Compra de bienes muebles, 
inmuebles, semovientes, ventas de bienes de propiedad del Estado Nacional. 
 ¿En qué casos se puede aplicar el procedimiento de subasta pública? Seleccione las 4 (cuatro) 
opciones correctas.1) Con la compra de bienes muebles. 2) Cuando se compran bienes inmuebles. 
3) Cuando se compran bienes semovientes. 4) Con la venta de bienes de propiedad del Estado 
Nacional. 
20-04-2024 - Inst. Políticas y Gubernamentales - Segundo Parcial - NG 
 
 
 Página 2 
 
“Somos lo que hacemos, no lo que decimos que vamos a hacer” 
τ 
 ¿En qué consiste la subdelegación? En la facultad del órgano que recibiera la competencia por 
delegación, de delegar nuevamente dicha competencia hacia un inferior. 
 ¿La organización de la función administrativa se erige sobre principios jurídicos básicos, ¿cuáles 
son? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. 1) Jerarquía. 2) Competencia. 
 ¿Qué es la descentralización?: Una técnica de organización. 
 ¿Qué implica la delegación de competencia? La transferencia de una competencia puntual y 
con carácter transitorio. 
 ¿Qué pasa si renuncia Aníbal Fernández y Cristina está con parte médico?: Asume el presidente 
provisional del senado. 
 ¿Qué significa la desconcentración, como una de las clases de la organización administrativa?: La 
transferencia de las competencias ocurre dentro del mismo ente. 
 ¿Que significa la obediencia absoluta? Que el órgano inferior siempre obedece a una orden 
superior. 
 A Fernando Paz, le colocaron una multa de infracción por exceso de velocidad por un monto 
de $5000, ¿Ante qué tipo de manifestación jurídica de la administración estamos presentes?: Acto 
administrativo, ya que estamos en presencia de la voluntad manifestada por parte del estado de 
manera unilateral en respuesta a la actividad desarrollada por el particular. 
 A Fernando Paz, le colocaron una multa de infracción por exceso de velocidad por un monto de 
$5.000, ¿Cuál es el objeto de este acto administrativo? Sancionar al infractor, ya que eso es lo que se 
busca con la multa. 
 A que se denomina formas jurídicas de la administración: A los modos en que se exterioriza la 
función administrativa. 
 Como evolución en las formas de organización administrativa, la descentralización, realiza: Un 
desprendimiento de competencia, puertas afuera de la administración central. 
 Como toda relación jurídica, los contratos administrativos presentan los 3 elementos clásicos. 
Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas: 1) Causa. 2) Objeto. 3) Sujetos. 
 Competencia, delegación, subdelegación, avocación, son temas que están regulados por la 
ley: Nacional de Procedimientos Administrativos N° 19.549. 
 Cuando el contrato a celebrarse con la Administración Pública implica relaciones intuito personae, 
¿A qué se debe recurrir?: Al concurso público. 
 Cuando el Estado precisa imponer reglas para la organización de una actividad pública 
determinada, utiliza: Reglamentos administrativos. 
 Cuando el Estado precisa imponer reglas para la organización de una actividad pública 
determinada, utiliza los actos administrativos. Falso. 
 Cuando hablamos de “estabilidad propia”, dentro del marco del empleo público, hacemos referencia 
a que: Los agentes públicos sólo pueden ser removidos por las causas establecidas por la ley. 
 Cuando hablamos de expresión de voluntad de las personas jurídicas, la teoría del órgano 
dice que: Las personas jurídicas requieren siempre de la voluntad de una persona física que sea 
idónea para ejercer derechos y contraer obligaciones. 
 
20-04-2024 - Inst. Políticas y Gubernamentales - Segundo Parcial - NG 
 
 
 Página 3 
 
“Somos lo que hacemos, no lo que decimos que vamos a hacer” 
τ 
 Cuando hablamos de la manifestación unilateral de la voluntad de la administración pública, que 
produce efectos jurídicos individuales y directos en los administrados, hablamos de: Acto administrativo. 
 Cuando hablamos de la posibilidad de contratar con un único oferente por las cualidades 
objetivas del bien o el servicio que se contrata, estamos en presencia de una contratación directa 
por: Exclusividad. 
 Cuando hablamos de que los diferentes órganos dentro de un ente administrativo, se relacionan 
entre sí, estamos hablando de: Jerarquía 
 Cuando hablamos de soberanía, hablamos de: El poder que no reconoce sobre sí y otro poder 
superior. 
 Cuando hablamos de un acuerdo de voluntades entre un órgano en ejercicio de función 
administrativa y un particular en virtud del cual este se compromete a la realización de una obra, estamos 
en presencia de: Obra pública. 
 Cuando hablamos de un contratista que se compromete a realizar una obra pública recibiendo como 
contraprestación la facultad de explotarla luego de terminada de modo que quien la use pague un derecho 
por tal utilización, estamos hablando de un contrato de: Concesión de obra pública. 
 Cuando hablamos de un contrato en donde el co-contratante de la Administración promete y realiza 
una prestación que, de modo directo, está destinada a contribuir al cumplimiento de funciones esenciales 
o especificas del estado, estamos hablando de un contrato: De colaboración. 
 Cuando hablamos de un desprendimiento de la competencia administrativa por parte del ente 
primario y su transferencia hacia otro ente dotado de personería jurídica propia y diferenciada, hablamos 
de: Descentralización. 
 Cuando hablamos de una contratación que se funda en la idoneidad de determinado oferente 
estamos hablando de una contratación directa por: Especialidad. 
 Cuando hablamos de una declaración de voluntad realizada por un órgano en ejerciciode función 
materialmente administrativa, que produce efectos jurídicos directos hacia el exterior de la Administración, 
y sometido a un régimen jurídico de exorbitancia, ¿de qué estamos hablando?: De un acto 
administrativo. 
 Cuando hablamos del campo, extensión y cantidad de funciones que cada órgano puede y debe 
ejercer conforme lo dispuesto por el ordenamiento jurídico, estamos hablando de: Competencia. 
 Cuando hablamos del campo, extensión y cantidad de funciones que cada órgano puede y debe 
ejercer conforme lo dispuesto por el ordenamiento jurídico, estamos refiriéndonos a su capacidad de 
jurisdicción. Falso. 
 Cuando hablamos del conjunto de atribuciones propias de la función administrativa, que la 
ley le otorga a un órgano de la administración pública, ¿A qué hacemos referencia? A la 
competencia. 
 Cuando los agentes públicos violan los deberes, prohibiciones o incompatibilidades a su cargo, 
quedan sometidos a: El régimen disciplinario. 
 Dentro de los diversos tipos de actividad administrativa, encontramos: 1) Administración activa. 
2) Administración consultiva. 3) Administración de contralor. 4) Administración normativa (puede 
o no estar) 
 Dentro Del Ministerio de hacienda, Analía Paz fue designada y ocupa el cargo de secretaria de 
impuestos, dentro del principio de jerarquía ¿Ante qué principio rector estamos? El grado ya que se 
puede apreciar cuál es la posición que ocupa Analía Paz dentro la línea jerárquica. 
20-04-2024 - Inst. Políticas y Gubernamentales - Segundo Parcial - NG 
 
 
 Página 4 
 
“Somos lo que hacemos, no lo que decimos que vamos a hacer” 
τ 
 Desde el punto de vista constitucional, el acceso a los cargos públicos sólo tiene un requisito: 
Idoneidad. 
 El acto administrativo adquiere eficacia cuando: El interesado a quien va dirigido toma 
conocimiento. 
 El acto administrativo adquiere eficacia cuando: Pone en conocimiento a la persona respecto de 
la cual ha de producir efectos, en forma fehaciente, a través de la notificación del acto, publicidad 
del acto. 
 El Acto administrativo puede tener efectos retroactivos cuando: No se lesionen derechos 
adquiridos o favoreciere al administrado. 
 El contrato de concesión de obra pública, la contraprestación que percibe la empresa se caracteriza 
por ser: Aleatorio. 
 El contrato de empleo público es aquel que: El Estado requiere la prestación continua de 
servicios personales. 
 El contrato en el que la Administración Pública conviene con una persona o entidad en que éstas le 
provean de cierto o ciertos elementos, mediante un precio que les abonará, es el contrato de: Suministro. 
 El contrato en virtud del cual la administración pública requiere la provisión continua de bienes 
muebles y servicios necesarios para su desenvolvimiento cotidiano, a cambio del pago de su precio por 
cada periodo determinado. Suministro. 
 El contrato mediante el cual la Administración Pública requiere la provisión continua de 
bienes muebles y servicios necesarios para el desenvolvimiento cotidiano a cambio de un pago 
periódico, se llama contrato de suministro. Verdadero. 
 El contrato mediante el cual la Administración pública requiere la provisión continua de bienes 
muebles y servicios necesarios para su desenvolvimiento cotidiano a cambio de un pago periódico, se 
llama: Contrato de suministro. 
 El contrato por el cual el Estado obtiene financiamiento patrimonial para el cumplimiento de sus 
fines de bien común, se llama: Empréstito público. 
 El derecho de examen implica: La posibilidad del órgano inferior de rechazar una orden que 
considera indebida, siendo responsable de sus consecuencias. 
 El director de la oficina de rentas de la provincia le encomendó a su subordinado la relación de 
determinadas tareas que son propias de sus funciones para que las realice durante el plazo de seis 
meses. Qué tipo de facultad está utilizando el director para hacer esa atribución. Delegación, ya que se 
trata de funciones propias del director de la oficina de Rentas. 
 El documento donde se regula el trámite del proceso de licitación pública, se denomina: Pliego de 
bases y condiciones. 
 El elemento esencial del Acto Administrativo, que da respuesta al “para que” se produce, se conoce 
como: Voluntad. 
 El Estado de la Provincia de Córdoba debe realizar una obra pública, y para ello debe seleccionar 
una empresa constructora para que la lleve a cabo, ¿qué tipo de procedimiento debe llevar adelante el 
Estado para seleccionar a su contratista?: Licitación Pública, es el procedimiento de selección que 
se debe utilizar para este tipo de contratos. 
 El fin del contrato de emprestitito público se produce cuando: Al vencimiento del plazo, el Estado 
materializa la devolución del capital tomado en préstamo. 
20-04-2024 - Inst. Políticas y Gubernamentales - Segundo Parcial - NG 
 
 
 Página 5 
 
“Somos lo que hacemos, no lo que decimos que vamos a hacer” 
τ 
 El fin del contrato de empréstito público se produce cuando: Al vencimiento del plazo, el Estado 
materializa la devolución del capital tomado en préstamo. 
 El gobierno de la provincia comenzó la realización de una obra pública a través de una empresa 
constructora, una vez iniciada la obra, si el Gob. De la Provincia decidiera afrontar por su cuenta, continuar 
con el desarrollo de la misma por considerar que existen cuestiones referidas a la seguridad pública, 
¿ante qué tipo de extinción contractual estamos? Rescate, ya que el Gob. De la provincia decide 
asumir por su cuenta la realización de la obra. 
 El objeto de un acto administrativo es: La resolución en sí. 
 El período de prueba que debe cumplir el empleado público para gozar de la estabilidad es de: 12 
meses. 
 El pliego de bases y condiciones tiene 2 documentos: Verdadero. 
 El poder Ejecutivo Nacional necesita obtener financiamiento patrimonial para lo cual decide tomar 
un préstamo de una financiera extranjera ¿Cuál es el requisito previo que se necesita para llevar a cabo 
esto? Autorización del poder legislativo. 
 El principio rector de la Jerarquía considerado como “la cuerda que vincula jerárquicamente a los 
distintos órganos” se llama: La línea. 
 El procedimiento de selección general, que debe utilizar en los casos en que un contrato no tiene 
previsto un modo específico de selección del contratista, se llama: Licitación pública. 
 El procedimiento de selección por medio del cual la administración pública elige y contrata a una 
persona sin someter la elección a la puja o concurrencia que rigen público y /o privada, en los casos 
específicamente autorizados en la ley, se conoce como: Contratación directa. 
 El procedimiento en el que la selección del contratante estatal se realiza teniendo en cuenta 
primordialmente los antecedentes de la persona a contratar se denomina contratación directa. Falso. 
 El procedimiento en el que la selección del contratante estatal se realiza teniendo en cuenta 
primordialmente los antecedentes de la persona a contratar, se denomina: Concurso público. 
 El remate público se aplica preferentemente al sistema de contratación directa cuando: Para la 
compra de bienes muebles, inmuebles y semovientes. 
 El remate público se aplica preferentemente al sistema de contratación directa cuando: seleccione 
las 3 (tres) opciones correctas. 1) Se lleva a cabo la compra de bienes semovientes. 2) Se lleva a 
cabo la compra de bienes muebles. 3) Se lleva a cabo la compra de bienes inmuebles. 
 El sistema de ejecución del contrato de obra pública, por el cual se fija un precio por cada unidad 
de medida de la obra y el precio final de acuerdo a las unidadesde medidas constituidas, se denomina: 
Del precio unitario. 
 El sistema por ajuste alzado, en el contrato de obra pública se caracteriza por: Establecer un 
precio único global y definitivo para toda la obra. 
 El supuesto contemplado por la Ley de procedimientos administrativos, para los casos en que los 
elementos válidos de un acto administrativo irregular permitieran integrar otro válido se denomina: 
Conversión. 
 El tipo de empleo público permanente es aquel: Que goza de estabilidad propia. 
 En cuanto a la forma de los contratos administrativos, ¿que se requiere?: La forma escrita, como 
regla. 
20-04-2024 - Inst. Políticas y Gubernamentales - Segundo Parcial - NG 
 
 
 Página 6 
 
“Somos lo que hacemos, no lo que decimos que vamos a hacer” 
τ 
 En cuanto a la naturaleza jurídica de la relación de Empleo público, los autores que sostienen la 
teoría de la Relación Estatutaria –unilateral- entienden que: La voluntad de la Administración Pública 
es suficiente para dar origen a la relación de empleo. 
 En el contrato de concesión de servicios públicos, la Administración se compromete a: Brindar un 
servicio técnico. 
 En el contrato de obra pública, ¿Qué es el fondo de acopio? Un porcentaje del precio para 
poder juntar materiales de obra. 
 En el contrato de obra pública, el precio establecido por la administración puede ser fijado a través 
del sistema del ajuste alzado. Este consiste en: La fijación del precio final por la obra por todo 
concepto. 
 En el derecho administrativo la incompetencia es la regla y la competencia es la excepción. 
Verdadero. 
 En el desarrollo de los contratos de concesión de servicios públicos es necesario considerar dos 
elementos esenciales. Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas: 1) Los entes regulatorios. 2) Los 
marcos regulatorios. 
 En el desarrollo del contrato de empréstito público, la etapa en la cual el Estado negocia los 
títulos de deuda y los entes financieros adquieren los bonos a cambio de la suma de dinero que 
prestan al Estado se conoce como: Colocación. 
 En la descentralización territorial: La nueva entidad tiene fundamento en la necesidad de 
distribuir competencias por razones de territorio. 
 En la descentralización territorial: Supone la determinación de un ámbito geográfico dentro del 
cual el órgano descentralizado, ejerce su competencia y desarrolla su actividad. 
 En la descentralización, se dice que la imputación es constitutiva de un ente porque: 1) Hay una 
asignación de competencias. 2) Se atribuye patrimonio, gobierno y competencia. 3) Se constituye 
una entidad jurídica. 4) Se crea un centro o sujeto. 
 En la esquina de la casa de Juan González, están colocando nuevos semáforos, ¿ante qué tipo de 
formas jurídicas de la administración nos encontramos?: Hecho administrativo porque se trata de 
actos materiales realizados por la administración pública. 
 En la licitación pública, los oferentes tienen derecho a que se les adjudique la licitación y se contrate 
con ellos. Falso. 
 En la obra pública deben llevarse dos libros de comunicaciones, uno de ellos es: Órdenes de 
servicio. 
 Entre los caracteres del contrato de suministro pueden citarse: Seleccione las 4 (cuatro) respuestas 
correctas: 1) Es bilateral. 2) Conmutativo. 3) Consensual. 4) Oneroso 
 Es característica fundamental de la relación de empleo público: El ejercicio personal. 
 Es causa para imponer un apercibimiento o suspensión de hasta 30 días, en la relación de empleo 
público: Inasistencias injustificadas hasta diez días discontinuos. 
 Es causal para imponer una exoneración en la relación del empleo público: Sentencia 
condenatorio firme por delito contra la Administración Pública. 
 Existen dos tipos de descentralización: Territorial y funcional. 
20-04-2024 - Inst. Políticas y Gubernamentales - Segundo Parcial - NG 
 
 
 Página 7 
 
“Somos lo que hacemos, no lo que decimos que vamos a hacer” 
τ 
 Existen dos tipos de licitación pública, ellas son: Restringidas y privadas. 
 G G es el director de la oficina de Rentas de la provincia, emitió una orden a su subordinado, el cual 
no quiso realizar, con lo q GG decidió llevar a cabo él mismo. ¿Qué facultad uso GG? Avocamiento, 
una facultad propia que posee GG al ser superior jerárquico. 
 Gerardo Giménez es el director de la oficina de Rentas de la Provincia, emitió una orden a su 
subordinado, el cual no quiso realizar, con lo que Gerardo decidió llevar a cabo el mismo. Que facultad 
uso Gerardo Avocación: Una facultad propia que posee Gerardo Giménez a ser superior jerárquico. 
 Hay desviación de poder en un Acto Administrativo, cuando: El funcionario persigue una finalidad 
de beneficio personal. 
 Hay sanción: 1) Cuando el acto administrativo se encuentra desviado. 2) El agente persigue 
su bien personal. 
 Imagine que es consultado, por su experto en el área, sobre una serie de actos administrativos 
llevados a cabo por la Sra. María González que con su firma la emisión de DNI solicitados. Surgen dudas 
en cuanto a los efectos que producen los actos emitidos por la Sra. González, por lo que recurre a usted 
para esclarecer. ¿Cuál sería su respuesta y por qué? Los actos de la Sra. González son considerados 
de efectos individuales y directos porque generan derechos y obligaciones sobre el particular que 
lo solicita. 
 Integran la Administración descentralizada: Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: 1) 
ANSES. 2) Empresas y sociedades del Estado. 3) Entidades autárquicas. 4) La Biblioteca Nacional. 
 Juan González trabaja en el área de Recursos Humanos de la municipalidad de Córdoba, una de 
las sus funciones es realizar la valoración de los concursos para los postulantes de los diferentes cargos 
vacantes y emitir los dictámenes correspondientes ¿A través de qué tipo de forma jurídica de la 
administración se realizan estos dictámenes? Simple acto administrativo porque es una 
manifestación unilateral de la administración. 
 Juan Márquez, es el director de la oficina impositiva de la Municipalidad de Villa María y Luciano 
Gómez es su subordinado ¿Por qué Juan Márquez puede emitirle órdenes a Lucio? Porque el Sr. 
Márquez ejerce el papel de superior jerárquico. 
 Julián Gómez es el ministro del interior de la nación, su subordinado pedro Jiménez es el director 
del registro nacional de las personas a su vez lucia Gómez su subordinada es la directora de la secretaria 
de provincias dentro del principio de jerarquía ¿ante qué principio rector estamos? La línea ya que se 
puede apreciar claramente el orden jerárquico dentro del Ministerio del Interior. 
 Julián Gómez es el ministro del interior de la nación, su subordinado Pedro Jiménez, es el director 
del registro nacional de las personas, a su vez Lucia Gómez su subordinada es la directora de la secretaria 
de provincias. ¿Ante qué principio de la administración pública estamos presente? Principio de jerarquía, 
porque se puede apreciar la línea jerárquica que existe entre todos los órganos. 
 Julián Gómez tiene una pinturería y realizó un acuerdo con la municipalidad para proveer a la misma 
de pinturas para la refacción de diferentes oficinas. ¿Ante qué tipo de manifestación jurídica de la 
administración pública estamos presentes? Contrato administrativo, ya que se requieren de dos 
voluntades para que dicho acto se genere. 
 Julián Gómez trabaja en la Municipalidad De Córdoba desde hace 3 años, presentó su renuncia, 
pero la misma está sujeta a una condición, ella es: La aceptación por parte de la autoridad competente, 
sin ese requisito no puede hacerse efectiva la renuncia inmediatamente. 
 Julio Giménezes dueño de una empresa constructora que realiza obras públicas para el Estado, 
abrió una nueva sucursal en la ciudad de Villa Allende y para ello alquiló un local para abrir dicha sucursal 
¿Qué tipo de contrato realizo Julio? Julio realizó un contrato civil ya que no hubo intervención estatal. 
20-04-2024 - Inst. Políticas y Gubernamentales - Segundo Parcial - NG 
 
 
 Página 8 
 
“Somos lo que hacemos, no lo que decimos que vamos a hacer” 
τ 
 Julio Giménez es dueño de una empresa constructora que realiza obras públicas para el Estado, 
abrió una nueva sucursal en la ciudad de Villa Allende y para ello alquiló un local para abrir dicha sucursal 
a su vez, también concretó un acuerdo con el gobierno para la realización de repavimentación de las 
calles de la ciudad, ¿Qué tipo de contrato es el segundo contrato que firmó Julio? El segundo contrato 
firmado por el Sr. Giménez es de tipo administrativo, ya que fue necesaria la intervención del 
gobierno de la ciudad. 
 Julio Giménez, tiene una empresa constructora y la misma fue seleccionada para la realización de 
la obra de cierre del anillo de circunvalación, se entiende que esa selección fue hecha a través de: 
Licitación pública ya que para la realización de obras públicas de gran envergadura económica 
debe utilizarse este procedimiento de selección. 
 La aplicación del principio protectorio para el empleado público, implica: La aplicación de la norma 
que resulte más favorable al trabajador. 
 La autarquía expresa la facultad de: Administrarse por sus propios medios. 
 La autarquía implica descentralización y viceversa, toda descentralización apareja autarquía. Falso. 
 La autarquía implica: La facultad de administrarse por sus propios medios, pero sin poder 
establecer el sistema de organización y funcionamiento. 
 La autarquía implica: La facultad de administrarse por sus propios medios, pero sin contar 
con un patrimonio propio. 
 La característica principal del contrato de empleo público: Se contrata solo a personas físicas. 
 La centralización como forma de organización, genera: Desgaste funcional. 
 La centralización es la técnica organizativa que consiste en distribuir las competencias en oficinas 
u órganos: Falso. 
 La competencia, en la organización de la Administración Pública, se caracteriza por ser: 
Obligatoria, irrenunciable e improrrogable, pero puede delegarse por excepción. 
 La declaración unilateral interna o interrogantica que produce efectos jurídicos individuales en forma 
directa se llama: Simple Acto Administrativo. 
 La delegación de competencia implica: La transferencia de una competencia puntual y con 
carácter transitorio. 
 La descentralización es: Una técnica de organización. 
 La desconcentración, como una de las clases de la organización administrativa, significa: La 
transferencia de las competencias ocurre dentro del mismo ente. 
 La diferencia fundamental entre un empleado de la administración pública y un contrato de trabajo 
de derecho privado, es que el empleado de la administración goza de: La estabilidad absoluta. 
 La ejecutoriedad del acto administrativo, supone: Que la Administración puede ejecutar el acto 
por sus propios medios. 
 La etapa de emisión en el desarrollo del contrato de empréstito publico consiste en: La confección 
de los títulos de deuda pública. 
 La expresión “La competencia es siempre improrrogable en el derecho público” significa que: La 
competencia no puede ser renunciada, ni extendida por acuerdo de partes. 
20-04-2024 - Inst. Políticas y Gubernamentales - Segundo Parcial - NG 
 
 
 Página 9 
 
“Somos lo que hacemos, no lo que decimos que vamos a hacer” 
τ 
 La extinción de las entidades autárquicas se produce a partir de: Una ley que emane del Poder 
Legislativo. 
 La facultad para darse su propia constitución, reconociendo la supremacía del Estado federal, se 
denomina: Autonomía. 
 La falta de cumplimiento de alguno de los requisitos elementales del acto administrativo, 
conlleva necesariamente a: Un vicio. 
 La finalización del contrato de empleo público, similar al despido con causa del empleado privado, 
aunque cola posibilidad de que el agente se reincorpore a un nuevo cargo tras un periodo determinado; 
y se aplica frente a faltas graves, se denomina Exoneración: Falso. 
 La impugnación en sede judicial del Acto Administrativo, procede por: Únicamente por legitimidad. 
 La incompatibilidad absoluta en el ejercicio del cargo público, es aquella que: Prevista en la norma, 
no deja a la autoridad posibilidad alguna de exceptuarla o autorizarla. 
 La jerarquía como regla que disciplina la organización administrativa, contempla: Seleccione las 4 
respuestas correctas: 1) Los órganos inferiores deben obedecer a su superior. 2) Un poder 
central que ejerce el mando. 3) Un vínculo de coordinación entre los órganos. 4) Un vínculo de 
subordinación entre los órganos. 
 La jerarquía contiene dos principios rectores. Seleccione 2 (dos) opciones correctas: 1) El grado. 
2) La línea. 
 La licitación pública se inicia con: Reconocimiento de una necesidad pública. 
 La manifestación común o bilateral de la voluntad de la administración pública junto a un particular 
contratista, que produce efectos jurídicos directos en los administrados es un: Contrato administrativo. 
 La manifestación común o bilateral de la voluntad de la administración pública junto a un particular 
contratista, que produce efectos jurídicos directos en los administrados es un acto administrativo. Falso. 
 La manifestación individual de la voluntad del Estado en uso de la función administrativa, que 
produce efectos jurídicos indirectos o remotos en los administrados es: El simple acto de la 
administración. 
 La Municipalidad firmó un contrato con la librería Neo Graf para que la misma le provea de los 
insumos de oficina necesario por el plazo de un año. Ante qué tipo de contrato estamos presentes: 
Suministro, ya que se trata de insumos de oficina. 
 La obediencia absoluta significa que: El órgano inferior siempre debe obedecer una orden del 
superior. 
 La obligación que recae sobre el destinatario del acto administrativo de cumplir determinadas 
condiciones en el ejercicio de sus deberes se conoce como: El modo. 
 La obligatoriedad del acto administrativo: Que debe ser respetado por todos como válido, 
mientras subsista su vigencia. 
 La organización de la función administrativa se rige sobre dos principios jurídicos básicos: 
Competencia y jerarquía. 
 La policía de la provincia de Córdoba realizó la compra de una flota de autos. ¿Qué tipo de selección 
de contratista podrían haber utilizado? Licitación privada, ya que se trata de un contrato con 
características específicas. 
20-04-2024 - Inst. Políticas y Gubernamentales - Segundo Parcial - NG 
 
 
 Página 10 
 
“Somos lo que hacemos, no lo que decimos que vamos a hacer” 
τ 
 La porción de función administrativa que la ley le otorga a un órgano de la administración Pública 
se denomina: Competencia. 
 La potestad del órgano superior con relación al inferior según la cual la superior toma para 
sí temporariamente una función del inferior se llama: Potestad de avocarse. 
 La presunción de legitimidad del acto administrativo es: Relativa y provisoria. 
 La renuncia del empleado público, está sujeta a una condición, ella es: La aceptación por parte 
de la autoridad competente. 
 La selección de los co-contratantes para la ejecución de los contratos,debe hacerse: Mediante 
licitación pública o concurso público. 
 La soberanía es en nuestro sistema: La libertad de establecer el modo de expresión del derecho 
en una cultura determinada. 
 La subasta pública, en cuanto procedimiento para la contratación, puede ser aplicada en los 
siguientes casos: Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas: 1) Compra de bienes muebles, 
inmuebles, semovientes, dentro del país. 2) Compra de bienes muebles, inmuebles, semovientes, 
en el exterior. 3) Venta de bienes de propiedad del Estado Nacional. 
 La subdelegación consiste en: La facultad del órgano que recibiera la competencia por 
delegación, de delegar nuevamente dicha competencia hacia un inferior. 
 La suspensión que se le puede aplicar a un empleado en la relación de empleo público, consiste 
en: La privación a trabajar durante un periodo determinado, sin el cobro de las remuneraciones”. 
 Las comunicaciones entre el director de la obra pública y el contratista a la comitente (la 
administración) se realiza por medio de: Notas de pedido. 
 Las formas de los actos administrativos, contemplan los siguientes aspectos: La preparación, 
instrumentación y notificación del acto. 
 Las formas jurídicas de la función administrativa son. Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: 
1) Contrato administrativo. 2) El acto administrativo. 3) Hecho administrativo. 4) Simple acto 
administrativo. 
 Las incompatibilidades en el ejercicio de las funciones de los empleados públicos, hace referencia 
a: La acumulación de cargos. 
 Las obras públicas son todas las construcciones que realizan las personas jurídicas 
directamente en cumplimiento de los fines del Estado. Falso. 
 Las obras públicas son: Son todas las construcciones que realiza el Estado, directa o 
indirectamente, en cumplimiento de sus fines de bien común. 
 Las partes del contrato de obra pública son: El contratista y la comitente. 
 Las prestaciones de las partes caracterizan al contrato de obra pública, como: Conmutativo. 
 Las previsiones de los pliegos de bases y condiciones constituyen una regla de la que no pueden 
apartarse la Administración Pública ni los particulares. Verdadero. 
 Las sanciones aplicables a los empleados públicos son de dos tipos: Correctivas o segregativas. 
 
20-04-2024 - Inst. Políticas y Gubernamentales - Segundo Parcial - NG 
 
 
 Página 11 
 
“Somos lo que hacemos, no lo que decimos que vamos a hacer” 
τ 
 Laura González rindió un concurso para un puesto vacante dentro de la Municipalidad de Córdoba 
en virtud del cual se le otorgo el puesto, su ingreso se formalizaría a través de: Un contrato 
administrativo, ya que la formalización del nombramiento debe hacerse a través de esta forma 
jurídica. 
 Los actos administrativos deben ser emitidos por los órganos competentes, en razón de… Del 
grado, materia, territorio y tiempo. 
 Los caracteres del acto administrativo, según la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos, 
son: 1) La fuerza ejecutiva. 2) La fuerza ejecutoria. 3) La presunción de legalidad. 
 Los contratos administrativos en los que el con-tratante de la administración promete y realiza una 
prestación que está destinada a contribuir al cumplimiento de funciones esenciales o especificas del 
Estado, se denominan: Contratos de colaboración. 
 Los contratos administrativos en los que se persigue obtener una ventaja para el ciudadano, que 
repercuten en un ingreso al erario público o una finalidad mediata de interés público se conocen como: 
Contratos de atribución. 
 Los contratos administrativos están caracterizados por un régimen jurídico exorbitante. Entre sus 
prerrogativas especiales pueden señalarse. Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: 1) Aumentar 
o disminuir hasta un 20% el monto total del contrato. 2) El poder de control, inspección y dirección. 
3) La revocación, modificación o sustitución de los contratos. 4) Prerrogativa de interpretar los 
contratos. 
 Los contratos administrativos innominados: Resultan de una creación convencional. 
 Los contratos administrativos pueden clasificarse en: Contratos de atribución y de colaboración. 
 Los contratos administrativos, son actos administrativos unilaterales: Falso. 
 Los dictámenes jurídicos son: Opiniones. 
 Los efectos que produce el empleo público, son: Para el futuro (ex nunc). 
 Los elementos esenciales del acto administrativo se agrupan en: Competencia, objeto, voluntad 
y forma. 
 Los fines que cumple una entidad autárquica, se caracterizan por ser: seleccione las 2 (dos) 
respuestas correctas: 1) Específicos. 2) Públicos. 
 Los métodos excepcionales que se han previsto para la selección de co-contratantes son: 
Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: 1) Concurso privado. 2) Contratación directa. 3) 
Licitación privada. 4) Subasta pública. 
 Los principios centrales a través de los cuales se desarrolla toda la actividad administrativa son: 
Jerarquía y competencia. 
 Los principios que rigen la organización administrativa son: Jerarquía y competencia. 
 Los reglamentos administrativos, producen efectos jurídicos: Generales, en forma directa. 
 Los vicios graves del Acto Administrativo, traen aparejada su: Nulidad, absoluta e insubsanable. 
 Luisa Gómez fue seleccionada para cubrir un puesto en la Municipalidad de Córdoba, ¿Qué tipo de 
procedimiento de selección se entiende que se utilizó? Concurso Público, ya que es el procedimiento 
que se utiliza en la Administración Pública para seleccionar personas. 
20-04-2024 - Inst. Políticas y Gubernamentales - Segundo Parcial - NG 
 
 
 Página 12 
 
“Somos lo que hacemos, no lo que decimos que vamos a hacer” 
τ 
 María es empleada pública y en su historial de antecedentes posee una gran cantidad de faltas 
injustificadas con lo cual su superior jerárquico determinó imponerle una sanción. ¿Qué tipo de sanción 
considera que corresponde? Suspensiones el tipo de sanción que corresponde para este tipo de 
faltas mayores. 
 María Gómez, al salir de su domicilio con destino a su trabajo, se encontró con que la avenida 
principal por la que debe circular se encuentra cerrada por trabajos de repavimentación, ¿Ante 
qué tipo de manifestación jurídica de la Administración pública nos encontramos? Hecho 
administrativo, porque se trata de actos materiales realizados por la Administración Pública. 
 María González de 25 años de edad se presentó como candidata para ocupar un cargo dentro 
del ministerio de educación de la provincia, en donde le comunicaron que no tenía la edad 
suficiente para dicho cargo ¿por qué esa afirmación no es correcta? El acceso a los cargos 
públicos solo tiene un requisito, la idoneidad. La edad no puede ser un excluyente. 
 María González trabaja en el Registro Civil y capacidad de las personas, autorizando la entrega de 
los DNI solicitados en su oficina. ¿De qué tipo de forma jurídica de la Administración estamos hablando? 
La entrega de los DNI constituye actos administrativos. 
 María López, es Ministra de Educación, ¿cuál de estas es una incompatibilidad en el ejercicio de su 
función como empleada publica? La acumulación de cargos, ya que en el ámbito público rigen estas 
limitaciones. 
 María Ruiz trabaja ante el ente autárquico regulador de energía eléctrica, ¿Qué tipo de organización 
posee este ente? Descentralización ya que se trata de un ente con autonomía plena. 
 Mario López trabaja en la Municipalidad de Córdoba como empleado público y J S trabaja en OSDE, 
cual es la diferencia fundamental entre ambos contratos de trabajo? La estabilidad absoluta. 
 Marta López, asumió como nueva ministra de obra públicas,al hacerlo se le entregó una carpeta 
en dónde se le indica cuales son las facultades y obligaciones del cargo que asumió ¿Ante qué principio 
de la administración pública estamos presentes? Principio de competencia ya que se establece 
específicamente cuál es su ámbito de actuación profesional. 
 Nora Rodríguez, una mujer que ya cumplió 66 años, acudió al Anses para solicitar su 
jubilación. ¿De qué tipo de forma jurídica de la administración se trata el otorgamiento de la 
misma? Acto Administrativo, ya que estamos en presencia de la voluntad manifestada por parte 
del estado de manera unilateral en respuesta a la actividad desarrollada por el particular. 
 Pablo Pérez es el inferior jerárquico de Gonzalo Lamas, Pablo al recibir una orden impartida por 
Gonzalo, se negó a cumplirla por considerarla injusta e improcedente. ¿Dentro de que teoría del deber 
de obediencia podríamos encuadrar esta decisión? La decisión de pablo podría encuadrarse dentro 
de la teoría del derecho de examen. 
 Pedro Giménez, con domicilio en la ciudad de Saldan, ¿solicito su carnet de conducir en la ciudad 
de Villa Allende que dicho acto administrativo llevado a cabo por el municipio de Villa Allende no es válido? 
Porque el ente que lo emite no es competente en razón del territorio. 
 Se llama Acto Administrativo a: La declaración unilateral que produce efectos jurídicos 
individuales en forma directa. 
 Si la Municipalidad de la Provincia de Córdoba llamara a concurso público para cubrir ciertos cargos, 
¿de qué tipo de contrato estaríamos hablando? Empleo público, es el tipo de contratos que se 
formaliza luego de la realización de un concurso público. 
 Si usted fuese el Estado, ¿qué procedimiento de selección de co-contratista utilizaría, si ocurre una 
inundación, debiendo comprar frazadas y colchones de forma urgente para los evacuados? Contratación 
directa, la emergencia autoriza a utilizar este procedimiento por la premura de la situación. 
20-04-2024 - Inst. Políticas y Gubernamentales - Segundo Parcial - NG 
 
 
 Página 13 
 
“Somos lo que hacemos, no lo que decimos que vamos a hacer” 
τ 
 Soberanía, autarquía y autonomía. Entes autárquicos y empresas del Estado. 
 Son actos propios de la función administrativa: Los reglamentos. 
 Son caracteres de las entidades autárquicas: 1) Creación por el Estado. 2) Finalidad pública 
específica. 3) Patrimonio totalmente estatal. 4) Régimen jurídico de derecho público. 
 Son características de los contratos públicos de la administración: Intuitu personae. 
 Son características de los entes descentralizados: Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas: 1) 
Persiguen una finalidad pública. 2) Son personas jurídicas. 3) Tienen patrimonio estatal. 
 Son características del Contrato de Obra Pública. Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: 
1) El particular se compromete a la realización de una obra. 2) La contraprestación consiste en un 
precio cierto en dinero. 3) La obra debe ser controlada y supervisada por la Administración. 4) Se 
realiza entre el Estado y un particular –persona física o jurídica. 
 Son deberes de los agentes públicos, en la relación de empleo público: Declarar bajo juramento 
su situación patrimonial y modificaciones ulteriores. 
 Son elementos accidentales del acto administrativo: El plazo, la condición y el modo. 
 Son elementos esenciales del acto administrativo: 1) El procedimiento. 2) La causa. 3) La 
competencia. 4) La motivación. 
 Son parte en un contrato administrativo: El órgano o ente en ejercicio de función administrativa 
y un sujeto particular. 
 Son potestades de órgano superior en relación al inferior, de acuerdo al principio de Jerarquía. 
Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: 1) De avocarse. 2) De controlar. 3) De ordenar. 4) De 
resolver conflictos. 
 Son requisitos para una contratación directa por reparación con desarme o examen previo: 
Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: 1) Que no se trate de reparaciones comunes de dichos 
elementos. 2) Que resulte más oneroso otro procedimiento. 3) Que se trate de la reparación de 
equipos. 4) Que sea indispensable para determinar la reparación a efectuar. 
 Son requisitos positivos para ser postulante a un cargo público: Aptitud psicofísica para el cargo. 
 Ud. Es Ministro de obras públicas de la Provincia y realiza un acuerdo con una empresa 
constructora, para la realización de una determinada construcción en el centro de la ciudad, estamos en 
presencia de: Obra pública, por el objeto del contrato. 
 Ud. Tiene una empresa constructora y desea participar en un proceso de licitación para la 
realización de la misma, para tomar conocimiento de cuáles son los requisitos que se necesitan para 
participar de la misma ¿Qué documentos debe adquirir? Pliego de bases y condiciones, ya que en 
ellos están plasmados todos los parámetros sobre los cuales se regirá la contratación. 
 Ud. trabaja en la Municipalidad de Córdoba, y su superior jerárquico decide desvincularlo 
permanentemente ¿Qué necesita para hacerlo?: Una justa causa ya que no se puede desvincular 
a empleados de la Administración pública sin causa. 
 Un ente autárquico se diferencia de los demás entes de la Administración descentralizada porque: 
Cumple fines públicos específicos. 
 Un ente autárquico se diferencia de los demás entes de la Administración descentralizada porque: 
Son personas jurídicas, creados por el Estado, tienen patrimonio estatal, se administran por si 
solos y persiguen una finalidad pública. 
20-04-2024 - Inst. Políticas y Gubernamentales - Segundo Parcial - NG 
 
 
 Página 14 
 
“Somos lo que hacemos, no lo que decimos que vamos a hacer” 
τ 
 Un estado autónomo –como es una provincia-, puede: Dictar su propia constitución y organizar 
su gobierno, sometido a la Constitución Nacional. 
 Una de las diferencias fundamentales entre remate y licitación es que: En el remate no hay 
selección de concurrentes. 
 Usted es el gobernador de la Provincia de Córdoba, y necesita obtener financiamiento patrimonial 
…. obra pública ¿a qué tipo de contratación acudiría? Empréstito público, es el tipo de contratación a 
través del cual se obtiene financiamiento patrimonial. 
 
Unite a nuestro grupo de Martilleros NG 
https://chat.whatsapp.com/Ee9Daj7n9wvE1H7dzuEisX 
 
 
 
https://chat.whatsapp.com/Ee9Daj7n9wvE1H7dzuEisX

Continuar navegando

Otros materiales