Logo Studenta

Análise Técnica da Sonata Op. 19 de Paul Creston

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
ANÁLISIS TÉCNICO INTERPRETATIVO DE LA SONATA PARA SAXOFÓN Y 
PIANO OP. 19 DE PAUL CRESTON 
 
Presentado por: 
SILVIA ALEJANDRA VARGAS RAMÍREZ 
ÉNFASIS: INTERPRETACIÓN SAXOFÓN CLÁSICO 
 
TRABAJO DE GRADO 
 
Director: 
CESAR AUGUSTO VILLAMIL MEDINA 
 
 
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA 
FACULTAD DE ARTES 
ESTUDIOS MUSICALES 
BOGOTÁ 
2014 
2 
 
TABLA DE CONTENIDO 
1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………..3 
2. OBJETIVOS GENERALES………………………………………………….....4 
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………………5 
4. CARACTERIZACIÓN DE LA ÉPOCA Y RESEÑA DEL COMPOSITOR..5 
5. I MOVIMIENTO: Con vigor…………………………………………………….6 
6. II MOVIMIENTO: Con tranquilidad……………………………………….......10 
7. III MOVIMIENTO: Con alegría………………………………………………...12 
8. ESTRUCTURA FORMAL………………………………………………………15 
9. RECOPILACIÓN………………………………………………………………...16 
10. CONCLUSIÓN……………………………………………………………….......17 
11. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….18 
12. AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………..19 
13. ANEXOS (PARTITURA) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
Dentro de los referentes más importantes, en lo que respecta al repertorio para saxofón 
clásico del siglo XX, se encuentra Paul Creston, quien escribió el Concierto Op. 26 
para saxofón y orquesta, y la Sonata Op. 19 para saxofón y piano. Fuertemente 
influenciado por el Jazz, Paul Creston escribe en 1935 la Sonata Op. 19 para saxofón y 
piano en la cual incorpora elementos del estilo clásico y del jazz. 
La época donde numerosos compositores importantes empezaron a componer 
piezas para saxofón con claras influencias del jazz se le denominó periodo 
fulgurante. (Pérez, 2008: 51). 
Para la época en la que fue compuesta la sonata Op.19, Creston deseaba crear música 
armónica y rítmicamente interesante. El notaba que la mayoría de compositores del 
momento se centraban principalmente en aspectos melódicos. El interés del compositor 
hacia el uso del ritmo como herramienta fundamental compositiva, lo llevó a escribir 
dos de sus libros, y gran parte de sus composiciones en las que se vio reflejada la 
innovación de su música. El compositor emplea en esta obra la experiencia de la 
percepción métrica y el estímulo temporal creado por la ambigüedad métrica en los 
oyentes
1
. 
 
 
1
 Creston, Paul. 1964. Principles of Rhythm. New York: F. Columbo. 
 
4 
 
Rhythm in music is normally felt to embrace everything to do with both time and 
motion—with the organization of musical events in time, however flexible in metre 
and tempo, irregular in accent, or free in durational values
2
. 
Por otro lado, la fuerte influencia del jazz en esta pieza se reflejó en la armonía 
implementada. En búsqueda de colores diferentes en el producto sonoro, fueron 
empleadas a lo largo de la Sonata elementos fundamentales del estilo jazzístico como: 
escalas modales, escalas pentatónica, acordes sustitos, acordes de séptima sin quinta y 
acordes Maj7. 
Debido a que la Sonata es una de las piezas más representativas dentro del repertorio 
profesional del saxofón clásico por su innovador estilo compositivo y alto nivel de 
complejidad técnica e interepretativa , he decidido profundizar en el análisis de ésta. 
Este proyecto entonces, se justifica desde el punto de vista práctico en la medida que 
contribuye a la interpretación de la Sonata. Desde lo teórico al aportar importante 
información para la comprensión de la pieza. 
 
2. OBJETIVOS GENERALES 
 
El objetivo de este proyecto es desarrollar un análisis general de la Sonata Op. 19 de 
Paul Creston que me permita ejecutar una interpretación acorde al estilo compositivo de 
la pieza. 
 
 
2
 Arnold, Whittall. “Rhythm”. The Oxford Companion to Music. Ed. Alison Latham. Oxford 
Music Online. Oxford University. 20014. p. 1. 
5 
 
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
Desarrollar un análisis basado en aspectos tales como armonía, ritmo textura, tesitura y 
estructura formal de la obra. 
Comprender las intenciones del compositor e identificar las características 
fundamentales de cada uno de los movimientos de la Sonata. 
Identificar algunas de las habilidades técnicas que se requieren para la interpretación de 
la pieza. 
4. CARACTERIZACIÓN DE LA ÉPOCA Y RESEÑA DEL COMPOSITOR 
 
Hacia el año de 1930 Estados Unidos se veía afectado por “la gran depresión”, una 
fuerte crisis económica que se originó en Norteamérica y se expandió por varios países 
alrededor del mundo. Esto hizo que la agricultura se viera perjudicada y en 
consecuencia de esto, gran parte de los afroamericanos que vivían en zonas rurales se 
desplazaron a las ciudades; lo cual permitió que la cultura se expandiera a lo ancho del 
país y que la música jazzística fuera poco a poco consolidándose. 
Por otro lado, en el ámbito musical, en la segunda mitad del siglo XIX, a raíz del 
compositor Antonin Dvorak, los compositores norteamericanos comienzan a mostrar 
mayor interés en el uso de elementos musicales indígenas. En búsqueda de música típica 
americana, los compositores establecen una cercanía importante hacia las canciones de 
Jazz de los negros y arte nativo en general. A principios del siglo XX, se empieza a 
fortalecer en el exterior la escuela norteamericana de composición al verse reflejada la 
6 
 
influencia Europea en Estados Unidos debido a que entre 1930 y 1940 varios 
compositores Europeos como: Stravinsky, Bartók, Hindemith, Milhaud, entre otros, 
establecieron su hogar en Norteamérica
3
. 
Uno de los compositores más prolíficos del siglo XX dentro del repertorio clásico para 
saxofón fue el compositor americano Giuseppe Guttoveggio, conocido con el 
seudónimo de Paul Creston. Nacido en la ciudad de Nueva York en 1906 en el seno de 
una familia de inmigrantes italianos. Giuseppe fue pianista, organista y compositor 
autodidacta debido a las carencias económicas de su familia. Adicionalmente, se 
desempeñó por periodo de cuatro años como presidente de la Sociedad de Compositores 
y Directores Americanos. Escribió música para orquesta, coro, percusión, trombón, 
saxofón, música religiosa, entre otras. Además, es autor de los libros de teoría de la 
música: Principles of Rhythm (1964), Creative Harmony (1970) y Rational Metric 
Notation (1979)
4
. 
5. I MOVIMIENTO “Con vigor” 
El primer movimiento de la Sonata Op. 19 de Paul Creston , Con vigor, posee tres 
aspectos fundamentales: la armonía, la textura y la tesitura. En este movimiento y a lo 
largo de la pieza, la armonía no esta regida por progresiones armónicas sino por acordes 
con dos tipos de funciónes: tensión o relajación. Los acordes de tensión son aquellos 
 
3
 Antonio, Pérez. 2008. “Influencia del Jazz Dentro del Repertorio Clásico de Saxofón más 
representativo del Siglo XX”. Valencia. p. 549 
 
Claude, Delangle,. “Analisis Sonata Paul Creston”. Adolphesax.com. 
<http://www.adolphesax.com/index.php/component/content/article?id=213:analisis-claude-
delangle-sonata-paul-creston> [02 de Noviembre de 2014]. 
 
 
 
http://www.adolphesax.com/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_m%C3%BAsica
http://www.adolphesax.com/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_m%C3%BAsica
7 
 
que contienen séptima y los acordes con función de relajación son los acordes Maj7. Por 
medio de la siguiente grafica se puede observar que a pesar de que no hay una 
progresión armónica con un centro tonal determinado, existe una dirección armonica 
similar a ésta en donde hay acordes con función de reposo o tensión. La conducción 
armónica que ocurre dos compaces antes de la sección de desarrollo (cc.72-85) parte de 
un acorde con función de relajación (Cmaj7) seguido por una sucesión de acordes (B7, 
F7, Bbmaj7, Ab7) que generan dirección hacia el compas72 donde resuelve a un acorde 
de Gmaj7 y da inicio a una nueva frase. 
Gráfica 1 
 
 
 
 
8 
 
La grafica 2 muestra uno de los puntos con mayor tensión armónica de éste movimiento 
en donde ocurre una cadena de acordes con función de dominante o tensión. 
Gráfica 2 
 
Por otro lado, los cambios texturales son un aspecto escencial dentro de la estructura 
formal ya que estos ayudan a determinar las diferentes secciones del movimiento. Como 
se observa en la grafica 3 en el inicio de la seccion A´ (c 86 - 123) ocurre un cambio 
fuerte de textura al incrimentarse la densidad rítmica. En este punto la voz del piano 
(mano izquierda) realiza una asceleración rítmica pasando de negras a corcheas y 
semicorcheas. Adicionalmente la voz del saxofón se articula aún mas con ascentos 
constantes. 
 
 
9 
 
Gráfica 3 
 
En éste movimiento la tesitura juega un papel importante ya que es uno de los aspectos 
fundamentales para la determinación del punto climático. La sección climática ocurre 
en el compas 103 por medio de la ampliación del registro del saxofón con la llegada a la 
nota mas alta de toda la pieza (Si bemol sobreagudo). La preparación de éste se da 
cuatro compaces antes (c. 99) en donde se presenta asceleracion rítmica en la voz del 
saxofón y el piano, y movimiento de notas ascendentes en la línea del saxofón que 
conducen hacia la nota mas aguda (c. 103). La armonía se mueve a través de Mi Lidio 
(cc.99-102) y paralelamente a la nota de Si bemol sobreagudo del saxofón, la armonía 
proporciona mayor tensión por medio del acorde de Mi bemol 7. 
 
 
 
 
 
10 
 
Gráfica 4 
 
6. II MOVIMIENTO “Con tranquilidad” 
 
La sección climática de este movimiento al igual que el primero esta determinada por la 
tesitura. Dos compaces antes del climax (c. 25) la melodía del saxofón realiza un 
movimiento ascendente hacia la nota mas aguda de todo el moviento (G#). Al llegar al 
climax en donde el saxofón interpreta la nota más alta, el piano aumenta la densidad 
textural realizando arpegios de gran extensión de más de dos octavas. 
 
 
 
 
 
11 
 
Gráfica 5 
 
Por otra parte, armónicamente en este movimiento aparece un elemento importante 
denominado estructuras constantes. Este elemento es utilizado por el compositor 
repetidamente con el fin de provocar ambigüedad tonal. En este caso las estructuras 
constantes ocurren a través de una sucesión de acordes Maj7 que parten y terminan en el 
acorde de D Maj7. 
Gráfica 6 
 
 
12 
 
A diferencia del primer movimiento, al final de éste se logra establecer armónicamente 
un centro tonal. Tres compaces antes de terminar el segundo movimiento se crea una 
dirección armonica que parte del acorde E7 el cual funciona como quinto grado de La 
mayor, seguido por D Maj7, C#7 y Bb7 que funciona como segundo bemol resolviendo 
a la tonalidad de La mayor en el compás 45. 
Gráfica 7 
 
7. III MOVIMIENTO “Con alegría” 
En este movimiento el elemento que se resalta principalmente es el ritmo. Debido a los 
diferentes puntos de acentuación de las notas con relación a la métrica y la articulación 
de éstas se crea ambigüedad rítmica a lo largo del movimiento. Esto hace que el oyente 
consatantemente perciba variaciones metricas. Un aspecto importante en cuanto a la 
escritura de éste, es que el compositor reconoció la dificultad que los instrumentistas de 
la época tenían al momento de leer métricas irregulares y mixtas, y por esta razón 
13 
 
Creston trato de facilitar la lectura de la partitura al no emplear cambios métricos 
constantes
5
. Sin embargo, importantes estudios han concluido que el tercer movimiento 
podría ser escrito nuevamente de una forma más fácil para los intérpretes de hoy en día. 
En la grafica 8 se observa el fragmento original y en la grafica 9 el fragmento en el que 
se propone una escritura más asimilable para el lector, y que al mismo tiempo ayudará a 
comprender las direcciones de la frase. 
Gráfica 8 
 
 
 
 
5
Kyle, Sweitzer. 2010. “A Metrical Analysis and Rebarring of Paul Creston Sonata for Alto 
Saxophone and Piano, Op. 19”. p. 32. 
 
14 
 
Gráfica 9 
 
Sweitzer, Kyle. 2010. “A Metrical Analysis and Rebarring of Paul Creston Sonata for 
Alto Saxophone and Piano, Op. 19”. p. 32. 
 
A lo largo del movimiento uno de los elementos más importantes incorporados derivado 
del jazz, es el uso de la polirritmia. Creston a través de la acentuación rítmica entrelaza 
pulsaciones binarias con ternarias, la gran mayoría de veces sucede entre la melodía del 
saxofón y el acompañamiento del piano. En la siguiente grafica se observa la polirritmia 
generada a partir de la acentuación en donde la voz del piano realiza pulsaciones 
ternarias y la melodía en el saxofón pulsaciones binarias. 
Gráfica 10 
 
 
15 
 
8. ESTRUCTURA FORMAL 
 
Gráfica 11 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
 
9. RECOPILACIÓN 
A lo largo de la pieza existen varios retos técnicos que obstaculizan la fluides de la 
interpretación. Entre los elementos técnicos de gran dificultad empleados en la Sonata 
Op. 19, que personalmente me costaron realizar, se encuentran: la ejecución de notas 
sobreagudas, las notas articuladas con acento y la articulación de notas con staccato. 
Por medio de diversos ejercicios técnicos logré fortalecer las destrezas y habilidades 
necesarias. El estudio de armónicos en el saxofón, contribuyó en la proyección del 
sonido y específicamente en las notas sobregudas; asi mismo el estudio de nota larga y 
flexibilidad realizado con la boquilla. Por otro lado, estudiar las escalas con 
articulaciones diferentes me permitió avanzar en la ejecución del staccato. Finalmente, 
para obtener un mejor resultado en las notas acentuadas, fue necesario realizar ejercicios 
de respiración y apoyo tanto con el instrumento como sin éste. 
Es indispensable fortalecer las habilidades técnicas especificas de la pieza con el fin de 
mejorar la calidad interpretativa y lograr un mejor acercamiento al estilo compositivo de 
ésta. 
 
 
 
 
 
17 
 
10. CONCLUSIÓN 
 
La realización de este proyecto de grado permitió establecer parámetros que aportaron 
trascendentalmente en la interpretación de la obra por medio de la consolidación de los 
elementos fundamentales propios del estilo compositivo de la Sonata Op. 19 de Paul 
Creston tales como las estructuras armónicas y su funcionalidad, los principales 
elementos rítmicos incorporados, la exploración de la tesitura y la textura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
11. BIBLIOGRAFÍA 
Claus Raumberger and Karl Ventzke. 2014. "Saxophone." Grove Music Online. Oxford 
Music Online.Oxford University 
Press.<http://www.oxfordmusiconline.com/subscriber/article/grove/music/24670>. 
[Consulta 02 de Diciembre de 2014]. 
Cowell, Henry. 1948. “The Musical Quarterly: Paul Creston”. Oxford University Press, 
JSTOR. <http://www.jstor.org/stable/739927> [Consulta: 17 de Noviembre de 2014]. 
 
Creston, Paul. 1945 (1935). Sonata Op. 19 para saxofón y piano. Shawnee Press, INC 
Creston, Paul. 1964. Principles of Rhythm. New York: F. Columbo. 
Delangle, Claude. “Análisis Sonata Paul Creston”. Adolphesax.com. 
<http://www.adolphesax.com/index.php/component/content/article?id=213:analisis-
claude-delangle-sonata-paul-creston> [02 de Noviembre de 2014]. 
Pérez, Antonio. 2008. “Influencia del Jazz Dentro del Repertorio Clasico de Saxofón 
más representativo del Siglo XX”. Tesis (Doctorado) Universidad Politécnica de 
Valencia, Valencia. 
 
Sweitzer, Kyle. 2010. “A Metrical Analysis and Rebarring of Paul Creston Sonata for 
Alto Saxophone and Piano, Op. 19”. Tesis (Maestría de música). Universidad de 
Nebraska, Lincoln, Nebraska. 
Walter, Simmons. 2014. "Creston, Paul." Grove Music Online. Oxford Music 
Online. Oxford University Press. 
<http://www.oxfordmusiconline.com/subscriber/article/grove/music/06817> [Consulta: 
18de Noviembre de 2014]. 
Whittall, Arnold. 2014. “Rhythm”. The Oxford Companion to Music. Ed. Alison 
Latham. Oxford Music Online. Oxford University 
Press. <http://www.oxfordmusiconline.com/subscriber/article/opr/t114/e5635> 
[Consulta: 02 de Diciembre de 2014]. 
 
 
 
 
 
http://www.jstor.org/stable/739927
19 
 
12. AGRADECIMIENTOS 
 
Agradezco a las personas que me acompañaron de una u otra forma durante el 
transcurso de mi carrera. A aquellos que lograron aportar cosas valiosas dentro de mi 
formación personal. 
A los profesores (as) del Departamento de Música – Facultad de Artes de la Pontificia 
Universidad Javeriana. 
A mi maestro de saxofón, Cesar Augusto Villamil Medina, por todas sus enseñanzas, 
regaños y exigencias. Para él mi más grande sentido de admiración, respeto y sobre todo 
gratitud. 
Y en especial agradezco a mi mamá, Rocío Ramírez, quien lo ha dado todo por mis 
sueños. 
 
 
 
 
	Portada
	TABLA DE CONTENIDO
	INTRODUCCIÓN
	OBJETIVOS GENERALES
	OBJETIVOS ESPECÍFICOS
	CARACTERIZACIÓN DE LA ÉPOCA Y RESEÑA DEL COMPOSITOR
	I MOVIMIENTO “Con vigor”
	II MOVIMIENTO “Con tranquilidad”
	III MOVIMIENTO “Con alegría”
	ESTRUCTURA FORMAL
	RECOPILACIÓN
	CONCLUSIÓN
	BIBLIOGRAFÍA
	AGRADECIMIENTOS

Continuar navegando