Logo Studenta

Bulimia Nerviosa: Estudo de Caso

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
Bulimia Nerviosa y las teorías humanistas desde el Yo Ideal 
 
 
 
Caso clínico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Angie Yeleni Córdoba Gañant 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Seminario de grado en psicología clínica con énfasis en intervención 
en crisis y primeros auxilios psicológicos 
 
Universidad Cooperativa de Colombia 
Pereira 
2020 
2 
 
Tabla de contenido 
1. Justificación ......................................................................................................... 3 
2. Referente conceptual ......................................................................................... 4-10 
3. Descripción del caso ........................................................................................ 11-15 
4. Diagnóstico según el DSM IV ............................................................................ 16 
5. Análisis desde el enfoque humanista ............................................................... 16-19 
6. Propuesta psicoterapéutica ............................................................................... 19-22 
7. Plan de seguimiento ......................................................................................... 22-24 
8. Cierre .................................................................................................................. 25 
9. Referencias ....................................................................................................... 26-28 
3 
 
Justificación 
El presente caso clínico se encargará de argumentar la efectividad del enfoque 
humanista en el abordaje del malestar psicológico compartido por el paciente: “Cristian”. 
Es importante mencionar que cada época trae consigo nuevos retos que cuestionan la 
resiliencia y la autorrealización del ser humano, hecho que respalda la importancia del 
surgimiento de una psicología basada en la ética y el reconocimiento del cliente (paciente) 
como un sujeto receptor de una intervención empírica que valide su subjetividad en función 
de un sentido de vida autónomo, potencialidades y motivaciones reales, rescatando lo mejor 
de sí para resolver paulatinamente su problemática. Además de ofrecer una visión integral 
del impacto de la psicología humanista, es importante señalar que este ejercicio fortalece el 
proceso de un psicólogo(a) en formación. 
4 
 
Referente Conceptual 
 
La psicología humanista es evidentemente una revolución social y cultural que 
prometía para el Siglo XX un contexto de igualdad y un óptimo desarrollo personal, que a 
su vez surge desde el humanismo. Al mismo tiempo, la humanidad pedía a gritos una 
transformación definitiva que pudiese brindar al mundo tranquilidad, respeto y paz. Dicho 
lo anterior, el enfoque humanista nace oficialmente en los Estados Unidos alrededor del año 
de 1962, gracias a una agremiación de psicólogos que reúnen sus perspectivas sobre el 
mundo y el hombre con la intención de desarrollar un modelo que superara las ideologías 
mecanicistas de otros enfoque psicológicos. De esta manera, el humanismo sustenta una 
filosofía basada en la experiencia y subjetividad interna de la persona como un todo, sin 
segmentaciones. Desde otro ángulo, contempla al ser humano como una persona capaz de 
tomar responsabilidad sobre sus acciones y confrontarse con su realidad. Con la orientación 
del psicoterapeuta como sólo una guía para alcanzar tales objetivos. 
Así mismo, el enfoque humanista consolida una disciplina capaz de analizar el 
comportamiento, las emociones y sentimientos desde su totalidad. También desarrolla la 
investigación de los fenómenos auténticos y más sanos del ser humano como el amor 
propio, la comunicación, la capacidad de decisión, la libertad, las habilidades para 
transformarse, la creatividad, los ajustes y adaptaciones al entorno, resumidos en el arte de 
ser sí mismos desde su esencia. De lo anterior provenía el equilibrio y la plenitud como 
características esenciales para la autoaceptación y reconocimiento de todo lo existente 
(Riveros, p.43, 2014) 
Algunos exponentes y responsables de tan revolucionario enfoque fueron Abraham 
Maslow, Erich Fromm, Carl Rogers, Fritz Perls, Herbert Marcuse, entre otros. De manera 
que la psicología humanista conformó un paradigma para la salud mental y la conducta 
humana desde distintas esferas: lo principal y que ya se conoce es la visión holística del 
hombre, incursionar en la sociedad investigaciones más completas para estudiar al ser 
humano, constituir un análisis integrando todos los terrenos de conocimiento como la 
espiritualidad, la simbología, el arte, la filósofa y el reconocimiento del cuerpo. Esta 
disciplina trascendió las prácticas psiquiátricas que se tenían para aquel tiempo, por esta 
razón el humanismo revoluciona la forma de pensar de la humanidad y especialmente de las 
ciencias psicopatológicas. 
5 
 
Riveros (2014) expone que la psicología humanista pretende analizar al hombre 
como un ser total: 
“Es decir, que la dimensión mental estuviese integrada a la conducta, así como a la 
espiritual. Estudiando a este ser como un todo no fragmentado (percepción, lenguaje, 
pensamiento etc.) La aspiración era trascender las dicotomías que habían caracterizado a la 
psicología tradicional (sujeto-objeto, sujeto y contexto, razón y emoción, razón e intuición, 
razón e inconsciente, mente y cuerpo, cuerpo y espíritu)”. (p. 143). 
En pocas palabras, es concebir al hombre en su totalidad con el ambiente, entender 
que el hombre es un ser primitivo, pero a su vez auto regulador, espiritual, auténtico, pero 
que también transforma sus intereses desde las conexiones que crea con el entorno. En 
conclusión, recuperar la subjetividad del hombre ha sido siempre el principal objetivo de la 
psicología humanista. 
Para ayudar a la compresión de las propuestas de este enfoque, se presentan los 
siguientes aspectos que muestran la imagen del hombre que coincide con el modo de pensar 
y actuar del enfoque humanista: 
1. Autonomía social. Hace referencia al sujeto como un agentee activo capaz de 
transformar su desarrollo personal y tomar decisiones acerca de su propia vida. 
 
2. La autorrealización. El ser humano posee la tendencia natural al crecimiento y su 
autorrealización. 
 
3. Disposición hacia las metas y el sentido. Toda conducta es siempre intencional, ya 
sea que se presente de forma consciente o inconsciente, da cuenta de lo que 
constituye en su totalidad a la persona. La constitución del Yo y la identidad hacen 
parte de este postulado humanista. 
 
4. El Conjunto. Concibe al organismo humano como un todo que se constituye en sí 
mismo integralmente: Sentimientos, imaginaciones, significados, experiencias, 
pensamientos y quehaceres. Volker, et. Sánchez, 1998 (Citado en Rosso, M.A. & 
Lebl, B., 2006) 
6 
 
Rosso, M.A., & Lebl, B (2006) sostienen que: 
 
“Poner entre paréntesis lo que el terapeuta es, para poder alojar al cliente”, describir 
el fenómeno tal cual se presenta en el aquí y el ahora, no juzgar ni interpretar lo que nos 
dicen los clientes, sino ponernos en su lugar, como si fuéramos ellos mismos. Puesto que 
pienso que nadie más que el cliente es quien conoce en profundidad lo que le sucede y 
quién mejor que él para resolverlo” (p.90). 
En otras palabras, las perspectivas existencialistas de este enfoque ubican la 
responsabilidad en cada persona por la búsqueda de entornos sanos y propicios para su 
desarrollo. 
Atención en crisis 
 
La intervención psicológica en crisis se orienta hacia la expresión de los sentimientos y 
experiencias internas de la persona que se relacionan con el evento o eventos que 
provocaron el desajuste, facilita la elaboración del duelo ante la pérdida, en ocasiones de 
bienes materiales, pero en otros casos ante la irreparable pérdida de un ser querido. (Gómez 
del Campo, p.5, 1994) 
Primeros auxilios psicológicos 
 
La Red Nacional para el Estrés Traumático Infantily el Centro Nacional de 
Trastorno de Estrés Postraumático (2006) dicen que: 
Los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) están diseñados para reducir a corto y largo 
plazo la angustia inicial producida por eventos traumáticos y para promover el 
funcionamiento adaptativo y las habilidades de afrontamiento. Los principios y las técnicas 
de los PAP son cumplir con cuatro requisitos básicos: 1. A tono con la evidencia resultante 
de la investigación científica sobre el riesgo y la capacidad de recuperación después de un 
trauma. 2. Aplicables y prácticos en el ambiente real. 3. Apropiados para todas las etapas de 
desarrollo a través de la vida. 4. Deben ser prestados por trabajadores de salud mental o 
personal que proporcione asistencia temprana a niños, familias y adultos afectados, como 
parte de un esfuerzo organizado de respuesta ante un desastre. (p.6) 
7 
 
Técnicas y estrategias utilizadas durante la intervención 
 
 
Estrategias y habilidades de afrontamiento 
 
“Los recursos con los que cuenta el sujeto en la evaluación e interpretación de las 
situaciones pueden considerarse como recursos o estrategias de afrontamiento (Rodríguez, 
et, 1993)”; y se dan, “Como un conjunto de esfuerzos cognitivos y conductuales 
constantemente variables para manejar las demandas externas e internas que son evaluadas 
por el individuo como desbordantes de los recursos psicológicos” (Lazarus & Folkman, 
1984). Es decir, permiten mediar el malestar del individuo ante situaciones de tensión, 
ansiedad y/o estrés, en la medida que su utilización procura la resolución del problema y el 
bienestar psicológico. 
No obstante, para Ibíd (1984): 
 
El afrontamiento se da como un proceso de observación, evaluación y reevaluación 
continua de la relación individuo-entorno, implicando tres elementos: Anticipación, 
Impacto y Postimpacto. El primero se refiere a los pensamientos sobre determinadas 
situaciones que actúan como base o predisposiciones a la generación de estrés y la manera 
de afrontarlo. El segundo, comprende la situación experimentada y su afectación en el 
individuo, los pensamientos iniciales pueden perder su valor, lo que conduce a una 
evaluación secundaria del hecho. Ya en el tercero, el individuo utiliza sus recursos 
psicológicos o materiales para afrontar la situación. Por su parte, este afrontamiento puede 
estar dirigido ya sea a resolver el problema, a mitigar el impacto emocional (afrontamiento 
centrado en la solución del problema), a buscar apoyo social (afrontamiento en relación con 
otros) o simplemente se realizan acciones que no constituyen un afrontamiento 
(afrontamiento improductivo). 
Las situaciones de ansiedad y tensión emocional que se experimentan en una 
situación que confronta la subjetividad humana en relación a las expectativas internalizadas 
y a las exigencias sociales repercuten en el psiquismo del individuo. Barraza & Acosta 
(2007), lo ubica como un proceso sistémico adaptativo esencialmente psicológico, donde 
las demandas valoradas como estresantes para la persona, generan un desequilibrio que lo 
8 
 
conduce a generar acciones de afrontamiento. Específicamente, este fenómeno se 
manifiesta en los periodos en que Cristian debe presentarse a alguna pasarela. 
Según Martín (2007) 
 
La forma como se vivencian tales manifestaciones y la consiguiente respuesta de 
adaptación, tienen una influencia considerable en el autoconcepto del afectado a través del 
tiempo. 
Exposición en vivo en la ansiedad 
 
Para Arturo Bados López & Eugeni García Grau (2011): 
 
La evitación es una variable clave en el mantenimiento de la ansiedad y puede 
llevarse a cabo evitando totalmente aquello que se teme o mediante conductas 
defensivas (en el caso ‘Cristian’, una semana antes de la presentación piensa que a su 
cuerpo le hace falta dulce y entonces consume una cantidad exacerbada), que persiguen 
prevenir las supuestas amenazas. La evitación es reforzada negativamente (la persona no 
experimenta los síntomas aversivos y siente alivio cuando evita de una situación que le 
genera ansiedad o escapa de ella), lo que aumenta las probabilidades de que se continúe 
utilizando. En definitiva, la evitación genera evitación e impide que la persona aprenda que 
la ansiedad terminaría por reducirse igualmente sin evitación y que la situación no es 
peligrosa: es muy poco o nada probable que sus predicciones negativas sean ciertas. Las 
técnicas de exposición pretenden romper el círculo que mantiene la evitación 
induciendo al cliente a afrontar las situaciones o estímulos internos temidos. Esto permite 
al paciente comprobar vivencialmente que su ansiedad se reduce y que sus predicciones 
negativas son erróneas. (p.6) 
Habilidades sociales y comunicación asertiva 
 
En cuanto al concepto de habilidades sociales, se han construido diversas 
definiciones, por lo que no hay una definición única; el concepto de habilidad social 
depende del contexto cultural específico y de las experiencias personales, creencias o 
actitudes de cada individuo. Algunos autores como Linehan (1984, citado en Caballo, 
2002), señalan que algunas conductas consideradas como no habilidosas, en términos de 
eficacia, generan como consecuencia alteración en el alcance de los objetivos de su 
9 
 
respuesta, en su relación con el otro y para mantener su autoestima (respeto a si mismo). 
Finalmente, se retoman los planteamientos de Vicente Caballo (2002), quien las define 
como el conjunto de conductas expresadas por una persona en un contexto interpersonal 
que pone en evidencia sus sentimientos, actitudes, deseos, derechos u opiniones, respetando 
a los demás, promoviendo la resolución de problemas inmediatos y la disminución de 
futuros problemas, definición que equipara al concepto de conducta asertiva. 
Comunicación asertiva La asertividad se encuentra dentro de las habilidades 
sociales y puede ser entendida como aquel comportamiento a través del cual las personas 
pueden expresar sus sentimientos, pensamientos, creencias o necesidades, sin generar daño 
u ofensa a los demás, permitiendo de este modo generar oportunidades o espacios propicios 
para el diálogo y la vinculación interpersonal. 
Según Flores (2002), el interés por las habilidades sociales y la conducta asertiva se ha 
venido manifestando, desde hace ya varias décadas, en la psicología (p.34), por ello existen 
diversidad de posturas y elementos alrededor de estos conceptos. Sin duda las habilidades 
sociales posibilitan al individuo una interacción positiva que es aceptada en diversidad de 
situaciones y escenarios en los que se desarrollan. Desde el enfoque humanista, la 
asertividad se concibe como una técnica para el desarrollo de la autorrealización del ser 
humano, de modo que implica aceptación y valoración personal además de la posibilidad de 
expresar con firmeza y respeto las opiniones o ideas de forma apropiada. La asertividad en 
este sentido, está relacionada con la comunicación abierta y franca que permite la expresión 
emocional de sentimientos evitando la agresión a otros. 
Replanteamiento de un proyecto de vida direccionado al sentido de vida 
 
Viktor Frankl (1999), afirma que: 
 
En los tiempos actuales, existe a nivel mundial un gran número de personas 
frustradas y obsesionadas por un sentimiento de falta de sentido muchas veces relacionado 
con un vacío existencial. Este vacío puede manifestarse en actitudes de aburrimiento y falta 
de interés, así como en una falta de control de su propia vida, carencia de metas vitales y 
falta de iniciativa para hacer algo o cambiar algo de su entorno. 
10 
 
Se observa también que a pesar de que la sociedad actual, concede gran valor al 
hecho de que el individuo satisfaga sus necesidades, a la necesidad de sentido se le ha dado 
escasa importancia. Este autor manifiesta que existen muchas evidencias empíricas de que 
la juventud es la más afectada por la falta de sentido; concretamente“fenómenos como la 
adicción, la agresión, y la depresión son debidos en último término a la sensación de 
futilidad” (Frankl, 1999, p. 187). Frankl, relaciona el sentido de vida con valores tales como 
la libertad, la responsabilidad y la conciencia. Es por ello que se puede afirmar que cada ser 
humano es el encargado de buscar en la vida su propio significado o propósito, es decir, 
cada persona tiene la responsabilidad y la libertad de descubrir dentro de sí mismo el 
significado o propósito de su existencia. Para Frankl, “la primera fuerza motivante del 
hombre es la lucha por encontrarle un sentido a su propia vida”, (Frankl, 1997, p. 121). 
11 
 
Descripción del caso 
 
Caso Cristian (yo bulímico) Cristian es un joven de 21años que asiste a consulta de 
entrada con un significante con el que se nombra, su primera frase es contundente “yo soy 
bulímico” al preguntarle ¿qué asume como bulimia?, responde que en diferentes ocasiones 
ha ingerido grandes cantidades de comida y luego se ha introducido un cepillo de dientes 
para provocarse el vómito. Señala además que esto le aqueja demasiado, pues se siente muy 
mal al hacerlo, pues según él esto ha interferido en su proyecto de vida, pues él es modelo 
profesional y sus diferentes episodios le llevaron a que su cuerpo se deformara y perdiera 
oportunidades valiosas en su profesión. Toda su queja inicial gira en torno a ese malestar 
que le ha generado su bulimia, dificultades de índole profesional, familiar e incluso de 
cómo se asume a sí mismo, tornándose dicho síntoma en causante de un profundo dolor 
para este sujeto. Al indagar por cómo se inicia en él lo que define como bulimia, comenta 
como en un momento glorioso de su carrera inicia su padecimiento, luego de graduarse 
como modelo, se le presenta lo que según él fue lo que siempre soñó, poder estar en 
pasarelas Bogotanas, según él esto le abriría las puertas al éxito como modelo. Justo ocho 
días antes de la presentación piensa que a su cuerpo le hace falta dulce y entonces consume 
un bocadillo, esto se da pues Cristian tenia amplio conocimiento acerca de la nutrición, 
obtenido en búsquedas personales, y según él pensó que su cuerpo necesitaba dulce, aunque 
en sesiones posteriores comentara que con el conocimiento que tenía debió darse cuenta 
que su cuerpo tenía la cantidad de dulce que su cuerpo necesitaba. Consume pues un 
bocadillo, luego otro, otro y finalmente consume una gran cantidad de dulces, esto le 
acontece durante varios días en la semana anterior a su paso a la fama, cuando se llega el 
día de presentarse para acceder a su sueño se ve en el espejo y dice que se ha deformado su 
abdomen y decide no presentarse, posteriormente se viene a esto una cadena de atracones y 
posteriores provocaciones de vomito que le ha llevado al abandono total de su carrera, sin 
embargo comenta que tiene planeado volver a empezar y asistir nuevamente a la academia, 
situación que ha postergado por un año. En una siguiente sesión Cristian comenta que luego 
de fracasar y alejarse por completo de su posibilidad de continuar en el modelaje los 
síntomas se modifican, pues comenta que hace seis meses que no vomita, y hace más de un 
mes que no tiene atracones. Al preguntarle ¿por qué viene a consulta? dice que no ha 
podido regresar a la agencia y que quiere hacerlo, y señala que no lo ha podido hacer pues 
12 
 
no está siendo juicioso con su nutrición, y su abdomen continúa deformado además dice 
“siempre tomo la decisión de volver, pero el cuerpo es más fuerte que yo”. 
La historia tras el modelaje Cristian comenta que no es la primera vez que busca 
asistencia psicológica, pues hace cuatro años también lo había hecho, en ese momento su 
molestia giraba en torno a su actitud infantil, que le genero múltiples problemas de 
socialización con sus compañeros los cuales “se la montaban constantemente” pues le 
decían que parecía un niño... que madurara. Cristian señala que en esa época el no pensaba 
sino en jugar y hablaba muchas bobadas, sin embargo dice que no le preocupo sino hasta 
que sus amigos se la empezaron a montar. Cristian comenta que luego de salir del colegio a 
los 18 años observó en la televisión hombres modelos y se dijo “que poder” e ingreso en el 
gimnasio donde conoció a Julián otro joven quien también era modelo, este lo invitó a una 
clase gratis en una agencia, le agradó y se vinculó a la edad de 19 años después de haber 
tenido serias discusiones por seis meses con sus padres quienes le repetían constantemente 
que eso era para homosexuales. Cristian curso durante 1 año la carrera de modelaje, se 
graduó como modelo y luego empezó a ser contratado para desfiles. Poco a poco en la 
agencia empezaron a llamarlo más seguido hasta que en septiembre del 2006 le hacen la 
propuesta de ir a pasarelas en Bogotá. Julián fue el que lo “avispó”, según el fue la persona 
en la que además colocó todos sus cuestionamientos acerca de cómo agradarle a una mujer 
como conquistarla. 
El Padre poderoso, el Padre fracasado Cristian comenta en otra sesión que su 
padre ha sido siempre muy callado, que sólo ha recibido de él golpes y regaños, que es para 
lo único que se dirige a su hijo, que siempre intentó acercarse a él pero solo encontró un 
hombre silencioso, incluso en ciertas ocasiones se puso en la tarea de cocinarle situación 
que normalmente realizaba su madre (Cristian aprendió de culinaria) y servirle para tratar 
de ganar su afecto “yo quería que el fuera mi amigo” dice, pero según él, nunca pudo 
acceder a su amor. Dice que siempre trato de encontrar en su padre a un personaje que le 
dijera como acceder a una mujer, incluso que le surtiera de condones, pues dice que por 
culpa de ello es que ha perdido varias oportunidades, porque no ha tenido condones, al 
preguntarle ¿por qué no los compra usted mismo? evade la pregunta y solo articula que es 
él quien debió dárselos, le insisto cuestionando porque no los compraba él mismo, y 
13 
 
entonces dice que se le olvidaba, pero reitera que él sin condón no hace nada y por ello 
perdió varias oportunidades. Ante la negativa del padre de compartir el saber, finalmente lo 
encuentra en Julián su amigo quien también sabe cómo conquistar una mujer, dice que le 
hubiese gustado que lo hiciera su padre pues sabe que él tiene mucha suerte con las 
mujeres. Luego señala que siempre ha admirado a su padre pues tiene un cuerpo muy 
trabajado y dice que lo que más le admira es el abdomen, pues según él, el abdomen es el 
que le da forma al cuerpo y su padre lo tiene muy bien trabajado, siempre asumió a su 
padre como un ser que aunque silencioso es también muy poderoso, muy fuerte, poder que 
él no tenía y que siempre hizo evidente en su actitud infantil y siendo el aislado y 
hazmerreir del grupo de colegio, pero encuentra en un amigo la posibilidad negada por el 
padre, un amigo que no solo sabía de las mujeres sino que también estaba en el gimnasio y 
era fuerte, observa pues en la tv la imagen de hombres muy fuertes y dice “uf que poder” 
allí le pregunto qué ¿poder como el de su padre?, el paciente sonríe y asiente que le gustaría 
tener el abdomen como el de su padre. En todo el discurso de Cristian habla de toda la 
admiración que tiene por su padre, sus intentos de conquistar su amor, incluso realizando 
labores que le corresponden normalmente a su mamá, pero también por momentos señala 
su furia hacia él, pues dice que nunca pudo ganar su amor, y que nunca le otorgó aquel 
saber sobre las mujeres. Además en una sesión señala que se ha enfrentado en diferentes 
oportunidades a él, sintiéndose nervioso, pero logrando enfrentarlo, para Cristian según 
dice, esto tiene una gran importancia para él, pues no quiere también ser como ese padre 
fracasado, esto lo anuncia cuando comenta que su padre trabaja para otra persona y que él 
le ha señalado esto en varias oportunidades a su padre diciéndole que él no va a trabajar 
para nadie que leva a demostrar que puede salir adelante y no ser un mediocre, cuando el 
padre le dice que porque no lo ha hecho, Cristian responde que no ha podido por su 
enfermedad “la bulimia”. Ahora bien Cristian dice que no le importa que para su padre esto 
sea una carrera para homosexuales, que igual quiere ser modelo y por ello direcciona su 
vida al cuidado del cuerpo para “callarle la boca a todos y no ser un mediocre”, sin 
embargo es importante señalar que en el momento en que podía lograrlo aparece el primer 
episodio de atracones y provocación de vomito. 
El Don Juan y las mujeres: Cristian señala que a pesar que su padre no le otorgó el 
saber acerca de cómo conquistar una mujer, su amigo si lo hizo, y el inicio la búsqueda de 
14 
 
conseguirlo, tras tres relaciones sexuales que constituyen el número de las mismas que ha 
tenido en toda su vida cada una más insatisfactoria que la otra (pues en ellas se presentó 
eyaculación precoz, falta de sensibilidad o inhibición) dice ya tener el saber acerca de cómo 
conquistarlas, dice que ahora sabe cómo hablarles y que ha sentido que ellas caen 
fácilmente, sin embargo en su discurso el joven hace evidente que evita llegar al acto sexual 
por diferentes disculpas que menciona, e incluso que estas no han sido tan satisfactorias. 
Señala que las mujeres luego de la primera relación sexual con él le abandonan, situación 
que le cuestiona fuertemente acerca de que es lo que ocurre y por un periodo de tiempo la 
consulta se transforma para él en el lugar donde alguien a quien pienso le otorga un saber 
me expone sus aventurillas amorosas y sus intentos de seducción, además de sus logros y 
fracasos con el entusiasmo de quien pide ser aconsejado acerca de en qué debe mejorar. 
¿Lo conversivo? Cristian me comenta que cuando sale a la calle y debe exponerse 
ante la mirada de los otros, siente un vértigo que le aterroriza, siente que los demás van a 
juzgar su cuerpo e inmediatamente siente que la espalda, la nuca y en ocasiones una 
extremidad se le paralizan y se le ponen como una tabla, es muy interesante como al 
cuestionarle por esto y preguntarle qué relación puede tener esto con su padre, él responde 
que es como si los otros pudieran ver ese momento de su infancia en el que era débil, ese 
momento en el que no tenía el poder y que era un sujeto aislado y esto le hace sentir mucho 
“vértigo” que es como él denomina al miedo. En otra oportunidad me comenta como en el 
momento de sus encuentros sexuales sus compañeras le han señalado que se le siente muy 
tenso, él al observarse en esos momentos se da cuenta que nuevamente su espalda se pone 
como una tabla y dice sentirse muy nervioso acerca de lo que debe hacer para satisfacerla, 
por lo que para él la relación sexual se constituye en un momento de angustia, pues debe 
tratar de hacer sentir bien a una mujer y no sabe si puede hacerlo. En cierta ocasión a los 14 
años en el entierro de una primita sintió un miedo enorme por la muerte de la misma 
pensando en que eso podría ocurrirle, lo cual le llevo a tener mucho miedo sudoración 
corporal, temblor y su frecuente parálisis de la nuca. Además en otro momento me señala 
como en un desfile muy importante se le paralizó por completo un brazo y en cierta medida 
una pierna, lo cual le impidió realizar bien su presentación ante la mirada de todos los 
espectadores, sintiendo que lo había hecho muy mal, parálisis que desapareció en el 
instante de presentación del desfile. 
15 
 
El dulce necesario Cristian llega pues al momento de hablar acerca del momento 
preciso de su inicio en la bulimia y comenta como en ocasiones y particularmente luego de 
un sueño en el que su madre moría, él se presenta ante los demás como “una mielita” le 
pido me explique y dice que sí, que muy dulce muy cariñoso. Luego le pregunto ¿Dulce? 
¿Cómo el dulce que te faltaba? Y me dice que sí, que se ha dado cuenta que en el momento 
en que sintió la necesidad del dulce no era propiamente el dulce del bocadillo lo que quería, 
pues cuando lo consumió, se dio cuenta de lo triste que era su vida en ese momento, pues le 
faltaba el amor, el dulce. Por ello no podía parar de consumirlo, y se dio cuenta que a pesar 
que el modelaje le abría puertas, le cerraba otras, como por ejemplo el estar alejado de su 
familia, distanciarse con su padre que concebía esa carrera como de homosexuales, y 
sacrificar demasiado tiempo en el gimnasio y nutrición dejando de lado su búsqueda del 
amor y para él, el amor era muy importante, me dice que ya no sabe si quiere ser modelo, y 
que si lo continua ya no le preocupa tanto la alimentación, que quiere ser normal y poder 
dedicarle tiempo a la búsqueda del amor y a las otras cosas que le gustan, además que 
quiere recuperar algo de ese Cristian anterior, algo de su infantilismo, algo de sí mismo. 
16 
 
 
 
 
(1995): 
Diagnóstico desde el DSM – IV: Bulimia nerviosa 
De acuerdo al manual diagnóstico y estadístico de las enfermedades mentales 
 
Las características esenciales de la bulimia nerviosa consisten en atracones y en métodos 
compensatorios inapropiados para evitar la ganancia de peso. Además, la autoevaluación de 
los individuos con esta enfermedad se encuentra excesivamente influida por la silueta y el 
peso corporales. Para poder realizar el diagnóstico, los atracones y las conductas 
compensatorias inapropiadas deben producirse al menos un promedio de dos veces a la 
semana durante un período de 3 meses (Criterio C). Se define atracón como el consumo a lo 
largo de un período corto de tiempo de una cantidad de comida muy superior a la que la 
mayoría de los individuos comerían (Criterio A1). A pesar de que el tipo de comida que se 
consume en los atracones puede ser variada, generalmente se trata de dulces y alimentos de 
alto contenido calórico (como helados o pasteles). Los atracones pueden durar hasta que el 
individuo ya no pueda más, incluso hasta que llege a sentir dolor por la plenitud. Los 
estados de ánimo disfóricos, las situaciones interpersonales estresantes, el hambre intensa 
secundaria a una dieta severa o los sentimientos relacionados con el peso, la silueta y los 
alimentos pueden desencadenar este tipo de conducta. Otra característica esencial de este 
trastorno la constituyen las conductas compensatorias inapropiadas para evitar la ganancia 
de peso (Criterio B). Muchos individuos usan diversos métodos para intentar compensar los 
atracones; el más habitual es la provocación del vómito. Este método de purga lo emplean 
el 80-90 % de los sujetos que acuden a los centros clínicos para recibir tratamiento. Los 
efectos inmediatos de vomitar consisten en la desaparición del malestar físico y la 
disminución del miedo a ganar peso. En algunos casos el vómito se convierte en un 
objetivo, y el enfermo realizará atracones con el fin de vomitar o vomitará después de 
ingerir pequeñas cantidades de comida. (p.569-p.560) 
 
 
Análisis desde el enfoque humanista 
La psicología humanista es una disciplina que pretende estudiar la manera de pensar 
y de experimentar del ser humano que tendrá que adaptar su metodología y sus contenidos 
a esta dimensión "significadora" de la subjetividad humana. 
A continuación se señalan las correspondientes argumentaciones de la Psicología 
Humanista encontradas en el caso clínico. Cabe resaltar que las citas respaldan la 
sintomatología manifiesta por el paciente complementada por las aportaciones del enfoque 
previamente mencionado: 
Sentido de vida y experiencia existencial Ha interferido en su proyecto de vida, 
familiar e incluso de cómo se asume a sí mismo, pues él es modelo profesional y sus 
diferentes episodios le llevaron a que su cuerpo se deformara y perdiera oportunidades 
valiosas en su profesión. 
17 
 
“El hombre no sólo encuentra significativa su vida por lo que hace, sino también por 
sus experiencias, por el encuentro entre lo verdadero y bello del mundo, con los seres 
humanosy sus cualidades únicas”. (Frankl, p.29, 2001) 
Autosabotaje Justo ocho días antes de la presentación piensa que a su cuerpo le 
hace falta dulce y entonces consume un bocadillo, luego otro, otro y finalmente consume 
una gran cantidad de dulces, esto le acontece durante varios días en la semana anterior a su 
paso a la fama, cuando se llega el día de presentarse para acceder a su sueño se ve en el 
espejo y dice que se ha deformado su abdomen y decide no presentarse. 
El autosabotaje es un término encontrado en el discurso de la psicología humanista. Desde 
este enfoque se entiende como un acto que emerge en las personas que van a psicoterapia y 
cuando sienten bienestar deciden abandonarla, es decir, autosabotean la posibilidad de 
mejorar por miedo a enfrentar los posibles cambios que podrían tener sus vidas si 
continuaran con la psicoterapia. (Suaza, p.8, 2018) 
El Self ideal Hace cuatro años acudió a consulta psicológica, en ese momento su 
molestia giraba en torno a su actitud infantil, que le generó múltiples problemas de 
socialización con sus compañeros los cuales “se la montaban constantemente” pues le 
decían que parecía un niño... que madurara. Cristian señala que en esa época él no pensaba 
sino en jugar y hablaba muchas bobadas, sin embargo dice que no le preocupo sino hasta 
que sus amigos se la empezaron a montar. 
El self ideal es "el concepto de sí mismo que la persona anhela y al cual le asigna un valor 
superior". Cuando el self ideal difiere significativamente del self real, la persona se siente 
insatisfecha e inconforme y, por ende, sufre problemas neuróticos. La capacidad de 
percibirse con claridad y, al mismo tiempo, aceptarse, representa un signo de salud mental. 
El self ideal es un modelo hacia el cual se dirigen todos los esfuerzos. A la inversa, en la 
medida en que difiera de la conducta y los valores reales, el self ideal inhibe la capacidad de 
desarrollo. (Cloninger, p.420, 2002) 
Contradicciones e incongruencia entre la experiencia y el sí mismo (Represión 
o negación) (El padre poderoso, el padre fracasado) Cristian comenta en otra sesión que 
su padre ha sido siempre muy callado, que sólo ha recibido de él golpes y regaños, que es 
para lo único que se dirige a su hijo, que siempre intentó acercarse a él pero solo encontró 
un hombre silencioso, luego señala que siempre ha admirado a su padre pues tiene un 
cuerpo muy trabajado y dice que lo que más le admira es el abdomen, pues según él, el 
abdomen es el que le da forma al cuerpo y su padre lo tiene muy bien trabajado, siempre 
asumió a su padre como un ser que aunque silencioso es también muy poderoso, muy 
18 
 
fuerte, poder que él no tenía y que siempre hizo evidente en su actitud infantil y siendo el 
aislado y hazmerreir del grupo de colegio. 
Afirma además que no quiere también ser como ese padre fracasado, esto lo anuncia 
cuando comenta que su padre trabaja para otra persona y que él le ha señalado esto en 
varias oportunidades a su padre diciéndole que él no va a trabajar para nadie que le va a 
demostrar que puede salir adelante y no ser un mediocre, cuando el padre le dice que 
porque no lo ha hecho, Cristian responde que no ha podido por su enfermedad “la bulimia”. 
Por ello direcciona su vida al cuidado del cuerpo para “callarle la boca a todos y no ser un 
mediocre”, sin embargo es importante señalar que en el momento en que podía lograrlo 
aparece el primer episodio de atracones y provocación de vomito. 
Según Cloninger (2002): 
 
La congruencia es el grado de equilibrio que impera entre la experiencia, la comunicación y 
la conciencia. Un grado alto de congruencia implica que la comunicación (lo que se 
expresa), la experiencia (lo que ocurre) y la conciencia (lo que se percibe) son casi iguales. 
En esta situación, las observaciones propias y las de otra persona resultarían incoherentes. 
(p.422) 
Empoderamiento, responsabilidad y elección Comenta que cuando sale a la calle 
y debe exponerse ante la mirada de los otros, siente un vértigo que le aterroriza, siente que 
los demás van a juzgar su cuerpo e inmediatamente siente que la espalda, la nuca y en 
ocasiones una extremidad se le paralizan y se le ponen como una tabla, es muy interesante 
como al cuestionarle por esto y preguntarle qué relación puede tener esto con su padre, él 
responde que es como sí los otros pudieran ver ese momento de su infancia en el que era 
débil, ese momento en el que no tenía el poder y que era un sujeto aislado y esto le hace 
sentir mucho “vértigo” que es como él denomina al miedo. 
“El hombre es responsable de la realización del sentido específico de su vida 
personal. Pero también es responsable ante algo, o para algo, sea la sociedad, el género, la 
humanidad o su propia conciencia”. (Frankl, p.28, 2001) 
Insigh (Darse cuenta) y Motivaciones Reales Se ha dado cuenta que en el 
momento en que sintió la necesidad del dulce no era propiamente el dulce del bocadillo lo 
que quería, pues cuando lo consumió, se dio cuenta de lo triste que era su vida en ese 
momento, pues le faltaba el amor, el dulce. Por ello no podía parar de consumirlo, y se dio 
19 
 
cuenta que a pesar que el modelaje le abría puertas, le cerraba otras, como por ejemplo el 
estar alejado de su familia, distanciarse con su padre que concebía esa carrera como de 
homosexuales, y sacrificar demasiado tiempo en el gimnasio y nutrición dejando de lado su 
búsqueda del amor y para él, el amor era muy importante. Además que quiere recuperar 
algo de ese Cristian anterior, algo de su infantilismo, algo de sí mismo. 
La palabra insight significa adquisición de un conocimiento nuevo de una visión interna 
(“hacia adentro”) más profunda respecto de algo que era antes inaccesible, y que se vive 
con novedad por quien la experimenta. Distintos autores se refieren a este término como un 
“momento de experiencia excepcional”, “de vivencia de entendimiento única y 
sobresaliente en la que las dos piezas del rompecabezas comienzan tomar su lugar” y como 
“momento en el que un problema hasta ahora no resuelto, encuentra finalmente salida”. 
(Palma, p.16, 2008) 
Lo anterior es de vital relevancia, puesto que podría interpretarse que el paciente 
presenta un self real inconforme, que está permeado por el self ideal. Partiendo de esta 
premisa, en el proceso psicoterapéutico es fundamental que el psicólogo tenga en cuenta 
cómo surgen los ideales que han dado paso a una conducta neurótica en los pacientes con 
bulimia nerviosa para que de esta manera se pueda llegar a un tratamiento integral, sin dejar 
de lado la postura gestáltica en donde el paciente debe tener un apoyo consigo mismo que 
sea autónomo. Así como el poder brindarle a los pacientes el afecto, la paciencia, la 
empatía, el interés por su mejora, en un entorno de seguridad y confianza brindado dentro 
de la terapia. 
Propuesta Psicoterapéutica (Plan de Acción): El enfoque centrado en la 
persona 
El ser humano crece y se desarrolla bajo el afecto y aceptación que recibe de sus familiares 
y amigos, a su vez esto le ofrece un ajuste y estabilidad psicológica; el sujeto se enseña a 
ser valorado por sus méritos académicos, sus habilidades, su acciones “buenas y malas”, por 
sus logros y/o fracasos (Artiles et al., p.88, 1995). 
En este punto, es donde la persona empieza a seleccionar las experiencias 
personales con las condiciones de valor expuestas por los demás, en la búsqueda constante 
de la necesidad que le genera la autoestima positiva en sí mismo. Como consecuencia se va 
creando una “distorsión en la percepción, provocando una incongruencia entre el concepto 
del Yo y la experiencia real, que lo hace vulnerable a la ansiedad, determinando cierto 
grado de desajuste y, como compensación, la aparición de conductas defensivas”. 
20 
 
Este sería el origen a lo que llamaríamos el inicio de un trastorno psicológico en función a 
los ideales, ideales físicos que van generando en la personauna fuerte fijación en las 
conductas compulsivas y compensatorias para el cumplimiento del mandato del Yo. 
(Haudiquet, p.1-p.3, 2012) 
Por otra parte, Rogers propone en su libro una serie de elementos que se deben tener 
en cuenta para la terapia, los cuales se encuentran ubicados dentro del apartado llamado 
“Las actitudes terapéuticas Rogerianas”, en efecto, estas actitudes son trascendentales 
porque, aunque las técnicas pueden cambiar, evolucionar o complementarse con otras, estas 
actitudes Rogerianas serán siempre esenciales para la terapia. Para Rogers, un terapeuta 
debe ser la mejor versión de sí mismo en función al paciente, se debe crear una relación en 
ambas direcciones, puesto que, cuando el terapeuta ve al otro como una persona capaz de 
generar sus propias opiniones la terapia se desenvolverá teniendo como base la autonomía 
del paciente para utilizar sus capacidades y la propia actualización de las mismas. 
Las actitudes básicas 
 
1. La empatía 
La empatía es la capacidad de percibir ese mundo interior, integrado por significados 
personales y privados, como si fuera el propio, parece ser un factor importante en el proceso 
de posibilitar a una persona el acercamiento a sí misma, el aprendizaje, cambio y desarrollo. 
Escuchar activamente no es identificarse con el otro, ni proyectar el deseo a que el otro 
sienta aquello que yo desearía escuchar. El escuchar activo del facilitador es un estado 
interno, una experiencia emocional que consiste también en implicarse para conocer y 
participar en la experiencia del otro. (Barceló, p.134, 2012) 
2. Consideración positiva incondicional. la validación de la experiencia del 
otro 
Consiste en una mirada a la persona llena de aprecio. Aceptar al otro tal como es, con un 
respeto absoluto por su persona, sus actitudes y su comportamiento. Considerar 
positivamente quiere decir confiar en la capacidad del otro para desarrollarse y crecer, para 
decidir libremente y hacerse responsable de sus propias decisiones. Tiene que ver con una 
aceptación sin condiciones del interior del otro. Se trata de mostrar respeto por las 
decisiones del otro con independencia de mi acuerdo o desacuerdo. Esta ausencia de juicio 
valorativo no puede confundirse con la neutralidad. El facilitador centrado en la persona 
muestra acercamiento, amor, realiza una opción decidida y valiente de generosidad afectiva, 
y sabe manifestar este amor sin esperar nada a cambio. (Barceló, p.136-p.137, 2012) 
21 
 
3. Congruencia o autenticidad: permitirse ser uno mismo 
Se trata de que el facilitador deje fluir sus sentimientos en cada instante, se percate de su 
proceso experiencial y de las emociones que experimenta aquí y ahora que van siendo 
accesibles a la conciencia y sea capaz de vivir estos sentimientos, de experimentarlos en la 
relación y de comunicarlos si persisten. Establece así una relación de persona a persona. 
Mediante la actitud de autenticidad el facilitador no se niega a sí mismo ninguno de los 
sentimientos que experimenta en la relación y está dispuesto a compartir de manera 
transparente cualquier sentimiento persistente y a comunicarlo. El facilitador se hace 
vulnerable en vez de adoptar un papel de profesional o de especialista. (Barceló, p.136- 
p.138, 2012) 
Otro aspecto que se quiere resaltar en el trastorno de Bulimia Nerviosa, es la 
atención médica que se lleva a cabo, se debe trabajar simultáneamente con el paciente, 
dándole una posición única en su propio proceso, dicho de otra manera ayudarle a 
descubrirse a sí mismo, a que identifique cuáles son sus verdaderas emociones, que lo 
frustra y que le impide alcanzar un estado mental saludable. El proceso consiste en guiar al 
paciente, proporcionarle herramientas para enfrentarse al mundo y en especial, a sí mismo. 
Para ello se debe crear un ambiente en el cual se den las condiciones óptimas para el 
cambio. 
Según Rogers (1994): 
La aceptación positiva incondicional, la cual consiste en aceptar a la persona tal cual es, 
con sus vivencias y sentimientos, en el concepto terapéutico es entendida como la ausencia 
de querer moldear al sujeto, en otras palabras es una aceptación total de la persona, 
También una Comprensión empática con el paciente, que es según Roger la capacidad que 
tiene el terapeuta se comprender las experiencias únicas que ha vivido el paciente, es decir 
“Colocarse en los zapatos del otro”. Y por último la Congruencia, y hace referencia a que 
cada persona deber ser lo que es, en todo su esplendor, no manejar máscaras y permitirse 
sentir lo realidad de sus emociones. Dicho de otra manera, es la autenticidad o trasparencia 
tanto del terapeuta como del consultante. (p.173-p.174) 
Por consiguiente, el plan de acción está direccionado en guiar al paciente hacia un 
cambio saludable en su salud Psíquica, en promover la autonomía y el autocuidado. Ya que 
los pacientes con Bulimia Nerviosa crean un cierto grado de co-dependencia fijado en un 
ideal, por esta razón la autoridad del terapeuta interrumpe dicho propósito. Se debe confiar 
en la persona, pero sobre todo que esta confíe en sí misma, en las posibilidades que tiene 
22 
 
para salir adelante y en descubrir sus necesidades reales. En este sentido, la aceptación 
incondicional actúa como un agente transformador, puesto que la persona aprenderá a 
reconectarse con su Yo, a través de la guía del terapeuta. 
Plan de seguimiento 
 
Adquisición de estrategias y habilidades de afrontamiento Consiste en resignificar los 
hábitos alimenticios como las respuestas disociativas en relación a la percepción creada de 
su autoconcepto, su familia y proyecto de vida. 
1. Modificar los rituales y obsesiones A través de un programa de exposición 
controlada utilizando un plato de bocadillos para que aprenda progresivamente a 
controlar su ansiedad. 
2. Entrenamiento en habilidades sociales y comunicación asertiva Para fortalecer 
los vínculos interpersonales mitigando el malestar psicosocial. 
3. Replanteamiento de un proyecto de vida que le permita direccionar sus 
expectativas hacia la autorrealización y estimule sus potencialidades con las 
motivaciones que medien entre un Yo real y un Yo ideal saludable. 
Bulimia Nerviosa y las teorías humanistas desde el Yo Ideal 
 
El trastorno de Bulimia Nerviosa conocido comúnmente como Bulimia: 
 
Es la ingestión episódica incontrolada de grandes cantidades de alimentos durante un 
periodo breve. Las personas con bulimia se percatan de sus hábitos alimenticios pero suelen 
no percatarse del hambre durante las comidas, puesto que no son capaces de detenerse por 
sí solas sino hasta que sienten dolor abdominal intenso, se les interrumpe, se quedan 
dormidos, se desmayan o se inducen el vómito. (Bahamón, p.108, 2012) 
En la psicología esta condición se ha definido y abordado desde diferentes 
corrientes como el cognitivo conductual, el psicoanálisis y el humanismo, las cuales han 
ofrecido tratamientos para el abordaje en psicoterapia. Sin embargo, desde el enfoque 
Biomédico se interpreta el trastorno de Bulimia desde los manuales Clínicos; tales como el 
Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM) y el manual de 
Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la 
Salud, Décima Revisión CIE 10. En esta ocasión nos adentraremos en el primero. 
23 
 
El papel que juega el yo ideal en la bulimia nerviosa 
 
En lo que respecta a los ideales, es importante aclarar que en la Bulimia Nerviosa no 
sólo son los expuestos por la sociedad con relación a los patrones de belleza, sino también, 
aquellos que la persona ha construido a lo largo de su vida ligados al deber ser. Puesto que 
no se puede dejar de lado que estas personas tienen otras necesidades insatisfechas como lo 
son “el querer tener una familia funcional”, “el amor de los padres”, “el amor consigo 
mismas”. Todos estos ideales forman parte fundamental en muchos pacientescon Bulimia. 
Además, de la fuerte relación que tiene el trastorno con la autoestima porque aquellas 
exigencias que se ponen a sí mismas; entre lo que se supone que deberían ser como persona 
y lo que consideran que son, conllevan a la insatisfacción consigo mismas y a esa constante 
búsqueda de aprobación externa. 
El Yo Ideal son aquellas representaciones de nuestros deseos que están 
internalizados de forma significativa y a su vez mediados por el Yo y el Pseudo Yo. De esta 
manera Salamá (2004) refiere que: “El Yo Ideal es una fantasía que está en función de 
todas y cada una de las expectativas que un individuo ha introyectado o internalizado, por 
lo que cuanto más alejadas de la realidad estén más frustración genera su incumplimiento” 
(p.54). 
Se puede decir que las personas con Bulimia nerviosa desde sus deseos internos 
tienen la representación de sus ideales, sin embargo, cabe resaltar que estos ideales están 
entendidos desde la adicción, lo que a su vez se rige por el Pseudo Yo, el cual busca 
satisfacer las necesidades propias aunque estas atenten contra la salud. Está relación es 
sustentada por el autor Salamá (2004) al asegurar que: 
Sí el individuo sabe que algo anda mal en él entonces hay más posibilidades de 
entablar un proceso reconstructivo de su salud lo cual puede ocurrir en determinadas 
situaciones, ya que es conocido que las personas que sufren de neurosis tienden a negar el 
malestar que les aqueja y en caso de admitirlo, intentarán postergar la solución con el 
imaginario que se autoresolverá. Igualmente sucede con las personas que padecen 
adicciones. (p.61). 
24 
 
Ahora bien, adentrándonos en el enfoque humanista es importante que se mencione 
al psicólogo Carl Rogers el cual propone una postura humanista titulada “perspectiva 
centrada en la persona”. En el año 1959 Rogers describe términos que forman parte 
fundamental de su teoría de la personalidad y la terapia, los cuales tienen relación con la 
imagen que las personas tienen de sí mismos en función a sus ideales. Dichos conceptos 
serán descritos a continuación: 
• La esfera de la experiencia Cada individuo tiene su propia esfera de la experiencia, 
la cual contiene vivencias, pensamientos y sentimientos que cada persona ha ido 
creando en su inconsciente a lo largo de su vida. Está se centra en los intereses 
inmediatos excluyendo casi todo lo demás. Dentro de dicha esfera se encuentra el 
self como proceso y el self ideal los cuales cambian constantemente. 
 
• El Self El self tal como lo explica Rogers es una Gestalt que está ligada a un cambio 
constante dependiendo de las situaciones de vida de cada individuo. El self en 
conclusión es un proceso. 
 
• El Self ideal Es el concepto de sí mismo al que la persona pretende llegar y al cual 
le agrega un valor significativo. Cuando el self ideal tiene gran diferencia con el self 
real (lo que la persona es, lo que conforma o caracteriza a dicho sujeto) la persona 
se siente inconforme o agobiado consigo mismo, hasta tal punto de enfocar todas 
sus acciones en relación a cumplir con las características que conforman su Self 
ideal. (Cloninger, p.419-p.420-p.421, 2002) 
25 
 
Cierre 
 
Sintetizando el análisis y la propuesta de intervención del caso anterior, es relevante 
afirmar que el sujeto debe abordarse holísticamente con las nociones que estructuran una 
psicología epistemológica y humanista, puesto que no hay que desconocer que el ser 
humano está compuesto tanto de cogniciones, respuestas previamente aprendidas, un 
inconsciente o caja negra que representa una historia y de una voluntad de elegir como 
conectar toda esta experiencia para resignificarla hacia la construcción de un sentido de 
vida que caracterice su humanidad. 
26 
 
Referencias 
American Psychiatric Association, (A.P.A.) (1995). Guía de consulta de los Criterios 
Diagnósticos del DSM-IV, Biblioteca del Congreso, Arlington, VA 
DOI:https://doi.org/ 
http://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-iv-manual- 
diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf 
Artiles M., Martin, O., Kappel, J., Rebagliati, O., Sanches, A. (1995). Psicología 
Humanista: Aportes y orientaciones, Fundación universidad a distancia 
"Hernandarias". Buenos Aires, Argentina. 
DOI:https://doi.org/bibliotecaparalapersonaepimeleia.com/greenstone/collect/libros 
1/index/assoc/HASH012e/8ed519fd.dir/doc.pdf 
Bahamón Muñetón, M.J. (2012). Bulimia y estrategias de afrontamiento en adolescentes 
escolarizadas de la ciudad de Pereira, Colombia, vol. 29 (1): 105-122. Pereira, 
Colombia. 
DOI:https://doi.org/www.scielo.org.co/pdf/psdc/v29n1/v29n1a07.pdf 
Barceló, T. (2012). Las actitudes básicas rogerianas en la entrevista de relación de ayuda, 
Miscelánea comillas, Vol. 70 (2012), núm. 136, pp. 123-160. 
DOI:https://doi.org/bibliotecaparalapersona- 
epimeleia.com/greenstone/collect/ecritos2/index/assoc/HASHdacd.dir/doc.pdf 
Barraza, A. & Acosta, M. (2007). El estrés de examen en educación media superior, Vol. 7, 
num. 37, pp. 16-37. Colegio de ciencias y humanidades de la Universidad de Juarez. 
Durango, México. 
DOI:https://doi.org/redalyc.org/artículo.oa?id=179420820003 
Caballo, V. (2002). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales, 
ISBN: 978-84-323-0808-06. Madrid, España. 
DOI:https://doi.org/ https://cideps.com/wp-content/uploads/2015/04/Caballo-V.- 
Manual-de-evaluaci%C3%B3n-y-entrenamiento-de-las-habilidades-sociales- 
ebook.pdf 
Castillo, B. & Garcia G. (2019). Anorexia Nerviosa: Entre el yo ideal y la fijación adictiva, 
Fundación universitaria católica lumen Gentium. Santiago de Cali, Colombia. 
DOI:https://doi.org/repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/18 
18/ANOREXIA_NERVIOSA_ENTRE_YO_IDEAL_FIJACION_ADICTIVA.pdf? 
sequence=1 
Cloninger, S.C. (2002). Teorías de la personalidad, Universitario Series, Pearson 
Educación. México D.F., Mexico. 
DOI:https://doi.org/academia.edu/27170157/Cloninger_Susan_C_Teorias_De_La_P 
ersonalidad?auto=download 
http://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-iv-manual-
http://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-iv-manual-
http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v29n1/v29n1a07.pdf
http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v29n1/v29n1a07.pdf
27 
 
Flores, M. (2002). Asertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de hoy. Rev. de 
la Universidad Autónoma de Yucatán, (221), pp.34-47. Yucatán, México. 
DOI:https://doi.org/cirsociales.uady.mx/revUADY/pdf/221/ru2214.pdf 
Frankl, V. (2001). Psicoterapia y existencialismo escritos selectos sobre logoterapia, 
Herder. Barcelona, España. 
DOI:https://doi.org/desarmandolacultura.files.wordpress.com/2018/04/frankl- 
viktor-e-psicoterapia-y-existencialismo.pdf 
Haudiquet, X. (2012). La consideración positiva incondicional: ¿Cómo ponerla en práctica? 
Rev. Figura/Fondo, p. 115-123.Nº 31. Puebla de Zaragoza, México. 
DOI:https://doi.org/https://www.academia.edu/27656969/La_consideraci%C3%B3n 
_positiva_incondicional_C%C3%B3mo_ponerla_en_pr%C3%A1ctica 
Hernández, I.E. & Gutiérrez, L.P. (2014). Manual básico de primeros auxilios psicológicos, 
Universidad de Guadalajara, Centro universitario de ciencias de la salud 
secretaria administrativa coordinación de servicios generales unidad interna de 
protección civil. 
DOI:https://doi.org/psicologosemergenciasbaleares.files.wordpress.com/2016/08/m 
anual-primeros-auxilios-psicolc3b3gicos_2014.pdf 
Lazarus, R. & Folkman, S. (1984). Estrés y procesos cognitivos. Editorial Martínez. Roca, 
España. 
DOI:https://doi.org/ Psykhewww.psykhe.cl›psykhe›article›download 
López, A. & García-Grau, E. (2011). Exposición -1 Técnicas de exposición, Departamento 
de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos, Facultad de Psicología, 
Universidad de Barcelona. Barcelona, España. 
DOI:https://doi.org/researchgate.net/publication/267808980_Exposicion_- 
1_TECNICAS_DE_EXPOSICION 
Martín, I. (2007). Estrésacadémico en estudiantes universitarios, ISSN 0213-3334, Vol, 25, 
num. 1, pp. 87-99, Colegio oficial de psicología de Andalucía Occidental y 
Universidad de Sevilla. Sevilla, España. 
DOI:https://doi.org/cop.es/delegaci/andocci/VOL.%2025_1_7_2007.pdf 
Meneses, J.J. (2008). Programa de intervención en estrategias de afrontamiento para la 
adaptación universitaria en estudiantes de nivel introductorio U.I.S. Socorro: 
Intervención en estrategias de afrontamiento, Trabajo de grado, Universidad 
Pontificia Bolivariana de Floridablanca. Bucaramanga, Colombia. 
DOI:https://doi.org/repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/1342/digit 
al_15722.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
http://www.academia.edu/27656969/La_consideraci%C3%B3n
http://www.academia.edu/27656969/La_consideraci%C3%B3n
http://www.psykhe.cl/
28 
 
Navarro, L. & Gámiz M.N. (2005). Tratamiento psicológico de los trastornos de la 
conducta alimentaria: Aproximación cognitivo-conductual, 142-157. México D.F., 
México. 
DOI:https://doi.org/DialnetTratamientoPsicologicoDeLosTranstornosDeConductaA 
l-1382754 
Palma, B. & Cosmelli, D. (2008). Aportes de la Psicología y las Neurociencias al concepto 
del "Insight": la necesidad de un marco integrativo de estudio y desarrollo, Rev., 
vol. 3, núm. 2, pp. 14-27. 
DOI:https://doi.org/www.redalyc.org/pdf/1793/179317751003.pdf 
Patiño-Armenta, G.; Beltrán-Meza, M.; García-Hernández, A.; Urías-Pérez, Y. (2018). 
Desarrollo del sentido de vida en estudiantes de educación superior: un enfoque 
humanista, Ra Ximhai, Vol. 14, núm. Esp.3, Universidad Autónoma Indígena de 
México. México, México D.F. 
DOI:https://doi.org/redalyc.org/articulo.oa?id=46158064010 
Rivera, D. (2016). Desarrollo de habilidades sociales de comunicación asertiva para el 
fortalecimiento de la convivencia escolar, Universidad Libre, Departamento de 
posgrados, Maestría en educación Énfasis en psicología educativa. Bogotá, 
Colombia. 
DOI:https://doi.org/repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9585/Desarro 
llo%20de%20habilidades%20sociales%20de%20comunicaci%C3%B3n%20asertiv 
a%20para%20el%20fortalecimiento%20de%20la%20convive.pdf?sequence=1&isA 
llowed=y 
Riveros, E. (2014). La psicología humanista: sus orígenes y su significado en el mundo de 
la psicoterapia a medio siglo de existencia. Ayaju ISSN 2077- 2161, 135-137. 
DOI:https://doi.org/www.redalyc.org/articulo.oa?id=461545458006 
Rodríguez, J., Ángeles, M. & López, S. (1993). Afrontamiento, apoyo social, calidad de 
vida y enfermedad. Rev. Psicothema, Universidad de Oviedo, España. Oviedo, 
España. 
DOI:http://doi.org/ https://www.redalyc.org/pdf/727/72709924.pdf 
Salamá, H, P. (2004). Psicoterapia Gestalt. Proceso y Metodología, pp. 43-83. México D.F., 
México. 
DOI:http://doi.org/www.academia.edu/8175272/Gestalt_2.0._Actualizaci%C3%B3 
n_en_Psicoterapia_Gestalt 
Suaza Ramírez, M. (2018). Autosabotaje en el amor: una trampa catastrófica. Análisis 
basado en los largometrajes Love y La Vida de Adele. Poiésis, (35), 75-93. 
DOI:https://doi.org/10.21501/16920945.2963 
http://www.redalyc.org/pdf/1793/179317751003.pdf
http://www.redalyc.org/pdf/1793/179317751003.pdf
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=461545458006
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=461545458006
http://doi.org/
http://www.redalyc.org/pdf/727/72709924.pdf
http://www.redalyc.org/pdf/727/72709924.pdf
http://doi.org/www.academia.edu/8175272/Gestalt_2.0._Actualizaci%C3%B3

Continuar navegando