Logo Studenta

Seminario de Act Negocios, Tarea 6

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
ESCUELA DE NEGOCIOS
Licenciatura en Administración de Empresas
TEMA:
Diseño de Productos como Ventaja Competitiva
ASIGNATURA: 
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN DE NEGOCIOS
FACILITADOR: 
Eneroliza Suberbi José
Santo Domingo
República Dominicana
21 de Mayo 2022
Introducción
Antes de la era de la producción en masa, los artesanos fabricaban los productos principalmente a mano. Esto significaba que había menos productos disponibles para la venta, y que costaban más. Luego, la industrialización de la manufactura permitió a las empresas producir productos en masa a bajo costo.
Para ayudar a vender sus productos a los millones de personas que ahora podían pagarlos, los fabricantes contaron con la ayuda de diseñadores industriales para crear productos que no solo fueran funcionales, sino también estéticamente agradables.
Con el tiempo, un subconjunto del diseño industrial ha evolucionado en su propia categoría: el diseño de producto. Esto se debe a que el diseño industrial hoy en día connota productos físicos como muebles y electrodomésticos, mientras que el diseño de producto puede referirse a cualquier producto, incluso productos digitales, como aplicaciones de software.
En el siguiente trabajo profundizaremos sobre este tema mencionando tres ventajas que implican el uso del diseño de productos colocando un ejemplo para cada ventaja, elaborar un informe con los resultados obtenidos, explicar el cambio de enfoque que ha vivido la disciplina del diseño, elabora un reporte escrito con los resultados obtenidos, seleccionar un producto del mercado y desarrollar una ventaja competitiva para el mismo teniendo en cuenta lo expuesto sobre la creación de ventajas competitivas y desarrollar un cuadro comparativo entre idea e innovación.
 
Objetivos Específicos
· Mencionar tres ventajas que implican el uso del diseño de productos colocando un ejemplo para cada ventaja, elaborar un informe con los resultados obtenidos.
· Explicar el cambio de enfoque que ha vivido la disciplina del diseño, elabora un reporte escrito con los resultados obtenidos.
· Seleccionar un producto del mercado y desarrollar una ventaja competitiva para el mismo teniendo en cuenta lo expuesto sobre la creación de ventajas competitivas.
· Desarrollar un cuadro comparativo entre idea e innovación.
Contenido
1. Menciona tres ventajas que implica el uso del diseño de productos colocando un ejemplo para cada ventaja. Elabora un informe con los resultados obtenidos.
El diseño de un producto abarca muchos aspectos que le hacen diferenciarse de la competencia como son los atributos, seleccionar las funciones, el empaque, el etiquetado, las garantías, el servicio, el nombre de la marca, entre otros.
Sabiendo esto, en cuanto comienza el proceso de diseño se debe tomar las decisiones pertinentes que proporcionarán al producto en concreto una ventaja competitiva en el mercado a insertar.
Cuando se entiende que el diseño es el elemento que conduce a una ventaja, no se debe escatimar en recursos y esfuerzos pues A medida que se intensifica la competitividad, el diseño es un factor de diferenciación y posicionamiento muy potente para los productos. En los mercados que se expanden cada vez más rápidamente, el precio y la tecnología no son suficientes.
Entre las ventajas que brinda el diseño y desarrollo de productos está: 
Mayor crecimiento y participación en el mercado: Mientras mejor está diseñado el producto, es más probable que los clientes se fidelicen con facilidad dando esto una gran ventaja con respecto a los demás competidores, porque al llegar a un número mayor de clientes la rentabilidad de la empresa es mayor, lo que fomenta el crecimiento y el liderazgo en el mercado que se desenvuelve
Ejemplo: Un fabricante de podadoras que asegura que sus máquinas son “potentes” les instala un motor ruidoso porque los compradores piensan que cuanto más ruido hacen las podadoras, más potentes son.
Aumenta la competitividad de la empresa: La clave está en que la empresa adquiere mayor diferenciación en el mercado dado que al prestar especial atención a diversas dimensiones de producto (forma, características, resultados, componentes, duración, confiabilidad, posibilidades de reparación, estilo y diseño), adquiere un nivel superior en calidad de productos que es difícil de imitar por los competidores, dándoles un lugar único en el mercado.
Ejemplo: Un fabricante de automóviles se asegura de que las puertas de sus vehículos hagan un ruido sólido al cerrarse, porque muchos compradores cierran con fuerza las puertas de los autos en las concesionarias para comprobar que están bien hechos.
Mayor valor de marca: De igual forma, cuando los productos de la empresa alcanzan un mayor valor por sus diseños son favorecidas por un incremento de las ventas porque se convierten en las primeras opciones de elección por parte de los clientes.
Ejemplo: Un fabricante de camiones aplica un tratamiento anticorrosivo al chasis de sus unidades, no porque sea necesario, sino porque es un síntoma de que cuida la calidad de sus productos.
2. Explica con sus palabras el cambio de enfoque que ha vivido la disciplina del diseño, elabora un reporte escrito con los resultados obtenidos.
Para poder entender mejor la evolución que ha tenido el diseño como disciplina es necesario entender primero sus orígenes. Así pues se considera que los orígenes del diseño parten con la Revolución Industrial del siglo XIX, con la llegada de la producción masiva de productos que se colocaban en el mercado y que se tenían que vender, por lo que fue necesaria la creación de unos mecanismos publicitarios que facilitarán su inserción. Al principio se confió la tarea a artistas plásticos convencionales, como ilustradores y pintores, pero esto no dio buen resultado pues ellos aplicaban principios artísticos y no principios comunicativos y persuasivos que produjeran una reacción en el posible comprador.
Con la Revolución Industrial apareció un sistema social basado en la demanda y producción de artículos de fabricación en serie. La revolución industrial trajo consigo la división del trabajo y su especialización. Esto supuso una ruptura con la visión tradicional de producción de objetos artesanales. Fue con la Revolución Industrial cuando se hizo un esfuerzo por crear una clara división entre las Bellas Artes y las Artes Aplicadas, y fue también cuando apareció la reflexión crítica sobre el diseño.
Así vemos que el diseño a lo largo de la historia contó de varias fases. Primera fase: inspirada en formas vegetales, animales y naturaleza. •Segunda fase: más abstracta inspirada en el movimiento y figuras míticas. Regreso a los gremios como único modo de garantizar la dignidad de los objetos. Rechazo de la máquina. Retorno a la Artesanía. Búsqueda de honradez, sencillez, moral, religión, ética. Creencia en la superioridad de la producción artesanal sobre la producción mecanizada, que se ve como algo degradante para el creador y el consumidor.
En la actualidad el proceso de diseñar, suele implicar las siguientes fases: 1. Observar y analizar el medio en el cual se desenvuelve el ser humano, descubriendo alguna necesidad. 2. Evaluar, mediante la organización y prioridad de las necesidades identificadas. 3. Planear y proyectar proponiendo un modo de solucionar esta necesidad, por medio de planos y maquetas, tratando de descubrir la posibilidad y viabilidad de las soluciones. 4. Construir y ejecutar llevando a la vida real la idea inicial, por medio de materiales y procesos productivos.
Y si bien, esto podría tener sentido en una sociedad industrial basada en una lógica de producto: encapsulada, estandarizada, muy individualista, centrada en el cumplimiento de tareas, la eficiencia y la productividad, que mide el éxito y la felicidad según el nivel de consumo; no funciona en absoluto para el nuevo paradigma: una sociedad en redes basada en una lógica de servicio.
En la sociedad en redes lo importante no es el individuo sino la comunidad, las personas estamos conectadasentre nosotras, interactuamos, compartimos intereses y tenemos vínculos personales. Más que el cumplimiento de tareas, se centra en el desarrollo del potencial creativo humano y el éxito y la felicidad se mide según las experiencias vividas. Basando el diseño en producto y personas.
3. Teniendo en cuenta lo expuesto sobre la creación de ventajas competitivas, seleccione un producto del mercado y desarrolle una ventaja competitiva para el mismo.
El papel higiénico es un producto de primera necesidad que tiene pocas posibilidades de crear una ventaja competitiva por lo que un buen diseño del mismo puede ser una de las vías por la cual este producto puede diferenciarse al de la competencia.
Entre las características de diseño están: 
· Utilizar materiales biodegradables.
· Fabricarlo con más resistencia sin perder la suavidad.
· Ser empacado con material orgánico (sustituir el plástico).
· Fácil utilización (hojas marcadas).
· Minimizar el uso de químicos en su fabricación.
· Diseño de presentación atractivo destacando sus atributos principales.
· Controlar los costos para poder competir a nivel de precio, por ejemplo el uso de paneles solares que reducen el gasto de la energía eléctrica usada durante la producción y comprar algunos insumos de forma local.
4. Desarrolla un cuadro comparativo entre idea e innovación.
	Idea
	Innovación
	Es un concepto abstracto que nace como resultado de un proceso cognitivo creativo individual o colectivo
	Es un proceso en el que se implementa algo nuevo que añade valor; es decir, modifica elementos o ideas ya existentes, mejorándolos o creando nuevos para impactar de manera favorable.
	Las ideas, como mucho, estarán en nuestras cabezas o en un papel a modo de dibujo conceptual y primitivo.
	La innovación es un proceso que nace con la generación de ideas y se completa con su evaluación, selección, perfeccionamiento, y puesta en mercado.
	Las ideas por sí solas no son sinónimo de innovación. Si bien, son la base para innovar, una idea por sí sola no tiene ningún valor a menos que se haga algo con ella, por lo que debe seguir un proceso.
	Gestiona un flujo de ideas y proyectos, desde su concepción, hasta su escalamiento en el mercado, y se suele visualizar como un conjunto de etapas
	Una idea es la imagen sobre algo que se forma en nuestra mente y por ende al estar estrechamente vinculada con esta, es que la razón ocupará un lugar destacado en la generación de las ideas y también en la comprensión de aquellas que nos propongan los otros.
	Es sinónimo de producir, asimilar y explotar con éxito una novedad, en las esferas económica y social, de forma que aporte soluciones inéditas a los problemas y permita así responder a las necesidades de las personas y de la sociedad
	Las ideas son las que dan lugar a los conceptos, base de todo conocimiento.
	Las ideas sólo pueden resultar innovaciones si gracias a ellas se implementan nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa, imponiéndose en el mercado a través de la difusión.
	La idea es el producto de la acción de los estímulos sobre los sentidos de la persona.
	Toda innovación nace de una idea.
Conclusión
El diseño de productos es la forma en que las empresas crean atractivo para sus clientes. El objetivo es no solo diseñar un producto que los clientes quieran, sino hacerlo a bajo costo con materiales de alta calidad en un marco de tiempo que mantenga a la empresa competitiva. Una empresa que tiene un buen diseño de producto crea productos y servicios que son de mejor calidad, tienen un mayor atractivo visual y funcionan mejor. Y tienen un precio que iguala o supera a otros productos en el estante.
El diseño del producto es importante porque ayuda a una empresa a seguir siendo competitiva y estar al día con las tendencias en constante cambio. Para mantener una ventaja competitiva sobre otras empresas, algunas consideraciones con el diseño de productos incluyen: crear una marca, comprender que hay otros productos para elegir, ofrecer un precio competitivo, considerar una historia y agregar extras.
El diseño ofrece uno de los instrumentos más poderosos para la diferenciación y el posicionamiento de los productos y servicios de una compañía. Un buen diseño puede atraer la atención, mejorar el desempeño del producto, reducir los costos de producción y proporcionar al producto una poderosa ventaja competitiva en el mercado meta de la compañía.
Bibliografía
López. (2018). Decisiones sobre el diseño de producto como ventaja competitiva. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Recuperado el 21 de Mayo de 2022 de https://repositorio.unan.edu.ni/cgi/export/eprint/8595/Text/repositorio-eprint-8595.txt
Serrano (2021). Historia y evolución del diseño hasta llegar al Design Thinking. Medium. Recuperado el 21 de Mayo de 2022 de https://medium.com/dise%C3%B1o-estrat%C3%A9gico-y-de-servicios/historia-y-evoluci%C3%B3n-del-dise%C3%B1o-hasta-llegar-al-design-thinking-eb495d95b5dee 
Pascual (s, f,). ¿Qué es innovación?. Indra Company. Recuperado el 21 de Mayo de 2022 de https://www.indracompany.com/es/blogneo/innovacion/
	
image1.png
image2.jpg

Continuar navegando