Logo Studenta

Seminario de Act Negocios, Tarea 5

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
ESCUELA DE NEGOCIOS
Licenciatura en Administración de Empresas
TEMA:
Diseño y Organización Industrial
ASIGNATURA: 
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN DE NEGOCIOS
FACILITADOR: 
Eneroliza Suberbi José
Santo Domingo
República Dominicana
23 de Mayo 2022
Introducción
El diseño de producto describe el proceso de imaginar, crear e iterar productos que resuelvan los problemas de los usuarios o aborden necesidades específicas en un mercado determinado. La clave para un diseño de producto exitoso es la comprensión del cliente final, la persona para la que se crea el producto. 
Por diferenciación se entiende una estrategia de marketing que trata de resaltar aquella o aquellas características del producto que le permiten distinguirse como único y distinto en el mercado obteniendo, de esta forma una importante ventaja respecto a la competencia.
En el siguiente trabajo profundizaremos sobre este tema por medio de una síntesis donde se explique en detalles el proceso de daño a los propios productos y su resultado a partir de los conocimientos adquiridos acerca la diferenciación de productos y segmentación de mercados a través del diseño y describir en una infografía de qué formas puede aplicarse la diferenciación de productos.
 
Objetivos Específicos
· Elaborar una síntesis donde se explique en detalles el proceso de daño a los propios productos y su resultado a partir de los conocimientos adquiridos acerca la diferenciación de productos y segmentación de mercados a través del diseño.
· Describir en una infografía de qué formas puede aplicarse la diferenciación de productos.
Contenido
1-A partir de los conocimientos adquiridos acerca la diferenciación de productos y segmentación de mercados a través del diseño, elabora una síntesis donde expliques en detalles el proceso de daño a los propios productos y su resultado.
Dado que son varios los factores que permiten que un producto se diferencie y que las ventajas de dichas implementaciones son invaluables para el mismo, se entiende que la variables que le causan daño se pueden enumerar a partir de las malas practicas u omisiones en los procesos se diferenciación y segmentación que se aplican a las mismas.
Es así como vemos que cuando no se busca diseñar o mejorar un producto tomando en cuenta factores como diferenciadores el precio, el embalaje, la calidad, el servicio al cliente y la experiencia general del cliente al comprar o usar el producto se genera un daño en el producto dado que disminuyen las posibilidades de compra de ese producto y preferencia por parte de los clientes hacia el mismo, por lo que la inversión inicial de producción o adquisición será traducida a perdidas por parte de la empresa y bajas en su rentabilidad.
Cuando no se realizan investigaciones de mercado o no se controlan los costos de producción o compra es bastante probable que no se pueda competir en cuanto al precio. De igual manera cuando no se realiza un buen diseño de las características físicas del producto como el embalaje, la etiqueta y demás, los productos son dejados de lado por otros que tengan características más estratégicas y atractivas para los clientes, eligiendo a su vez productos con más especificaciones y menos complicaciones a la hora de su uso.
Por otro lado, la calidad tanto en el producto como en el servicio va a ser uno de los grandes diferenciadores a la hora de brindar una experiencia en la que se busque la fidelización de los clientes.
Finalmente agregar que la segmentación juega un papel determinante para evitar que el producto se vea afectado pues cuando se brinda un producto que no está acorde con la necesidad o se obvian factores como la economía, la edad, el sexo, la cultura y demás, se corre el riesgo de hacer esfuerzos en vano invirtiendo en productos poco rentables.
En otras palabras, sacar al mercado un producto que no satisface necesidades es fatal si previamente no se ha realizado una exitosa campaña de marketing para crear o aflorar esa necesidad. Si se ha intentado sin éxito lo mejor es no seguir adelante pues será un fracaso absoluto. Las grandes empresas tienen más margen para estos lanzamientos pero no deja de ser una arriesgada afición.
2- Describa en una infografía de qué formas puede aplicarse la diferenciación de productos.
Conclusión
Lo que hace que tu producto o servicio sea diferente y atractivo a los clientes que otras opciones de tu categoría. La diferenciación de producto es lo que te ofrece una ventaja competitiva en tu mercado. Los diferenciadores de producto pueden incluir mejores servicios y calidad, así como funciones y ventajas únicas.
La diferenciación de producto es lo que hace que el producto o servicio destaque para un público objetivo. Es la forma en que se distingue lo que se vende de los productos de los competidores y aumenta la fidelidad de marca, las ventas y el crecimiento.
El objetivo de la diferenciación de producto es crear una ventaja competitiva o hacer que tu producto sea superior a las alternativas que ya hay en el mercado. En otras palabras, no solo quieres distinguirte de la competencia, sino que también deseas sobresalir.
Es importante diferenciar tu producto en cualquier sector, sobre todo si estás en un mercado saturado con muchos competidores. El objetivo es mostrar a los clientes potenciales qué puedes ofrecerles que otras empresas no puedan… y por qué es valioso para ellos.
Bibliografía
Mailchimp. (s,f). Diferenciación de producto. Recuperado el 24 de Mayo de 2022 de https://mailchimp.com/es/marketing-glossary/product-differentiation/
Grudiz (2020). 5 causas por las que puede fracasar un nuevo producto. Pymesyautonomos. Recuperado el 24 de Mayo de 2022 de https://www.pymesyautonomos.com/marketing-y-comercial/5-causas-por-las-que-puede-fracasar-un-nuevo-producto
Canva (s, f,). Diferenciación de Productos .Recuperado el 24 de Mayo de 2022 de https://www.canva.com/design/DAFB0SmRbrc/6uBlitEXwUQnbTnpubXBNA/view?utm_content=DAFB0SmRbrc&utm_campaign=share_your_design&utm_medium=link&utm_source=shareyourdesignpanel
	
image1.png
image2.png

Continuar navegando