Logo Studenta

Seminario de Act Negocios, Tarea 4

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
ESCUELA DE NEGOCIOS
Licenciatura en Administración de Empresas
TEMA:
Nueva Economía, Nuevos Consumidores
ASIGNATURA: 
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN DE NEGOCIOS
FACILITADOR: 
Eneroliza Suberbi José
Santo Domingo
República Dominicana
13 de Mayo 2022
Introducción
En economía, se denomina consumidor a uno de los agentes económicos que intervienen en la cadena productiva. Todo consumidor posee una serie de necesidades que satisfacer, y lo hace gracias al intercambio de dinero por los bienes y servicios ofertados que desea, y que le brinda un productor o proveedor.
Otra manera de definirlos es como la persona que satisface sus necesidades o deseos al adquirir un producto que puede ser tangible (producto) o intangible (servicios). Este concepto no debe confundirse con el de un cliente, que es un comprador que ya tiene una relación con un proveedor.
En la actualidad, analizar el comportamiento de un consumidor es mucho más complejo que hace algunos años ya que, con el paso de estos años y la evolución tenida, en los mercados han aparecido nuevas necesidades, tendencias, deseos, es decir, un nuevo consumidor por satisfacer; por consiguiente, debemos estar a la vanguardia de estos cambios y evoluciones para poder satisfacer al consumidor.
En el siguiente trabajo profundizaremos sobre este tema de forma práctica presentando un análisis personal del nuevo consumidor dominicano, desarrollando una breve indagación a través de medios locales y en las redes para presentar por lo menos tres ejemplos de tendencias en el mercado nacional y elaborando un mapa mental con los puntos de contacto del producto (pre-compra, compra y post compra), basado en una compra reciente.
 
Objetivos Específicos
· Presentar un análisis personal del nuevo consumidor dominicano, desarrollando una breve.
· Indagar a través de medios locales y en las redes para presentar por lo menos tres ejemplos de tendencias en el mercado nacional.
· Elaborando un mapa mental con los puntos de contacto del producto (pre-compra, compra y post compra), basado en una compra reciente.
Contenido
1.- Presenta un análisis personal del nuevo consumidor dominicano. Elabora un reporte escrito.
El consumismo en la Republica Dominicana hace no más de un siglo era regido por productos y servicios que entre sus características principales estaban que las marcas eran reflejo de la cultura y tradiciones dominicanas, las empresas gobernaban por poseer nombres propios de nuestro idioma y describían con simples palabras en que constaba el mismo.
Así vemos a un antiguo consumidor que su único fin era satisfacer sus necesidades, dejando de lado factores imprescindibles como calidad, valor agregado, incidencia en la salud, ciclo de vida, entre otros. Lo que favorecía grandemente a las industrias de aquel entonces dado que al haber menos exigencias por parte de sus consumidores, se ahorraban grandes gastos en mejoras de los productos.
Otro factor que favorecía a las empresas era el hecho de la poca competencia u opciones de productos sustitutos para que los consumidores puedan comparar la calidad de los productos, lo que no dejaba muchas elecciones viables y los clientes compraban los productos prácticamente por obligación ante una latente necesidad.
Ha medida que pasaba el tiempo y la modernización que vino de la mano con las nuevas tecnologías dieron paso a un nuevo perfil del consumidor dominicano. Al este tener acceso a nuevas culturas, nuevos mercados y nuevos proveedores, surgieron nuevos factores a su favor que este comenzó a tomar en cuenta para proceder a realizar una compra, por ejemplo comparación de precios, de calidad, tiempo de entrega del producto o servicios, prestigio del proveedor, concesión de garantías, entre otras.
Dos de las grandes innovaciones que rigen la tendencia del consumidor dominicano actual están, las preferencias al consumo de negocios con nombres en idioma diferente al español por la creencia a que los mismos son de fundación extranjera y se entiende que poseen mayor calidad en sus productos o servicios y la tendencia a las compras en línea por encima de las compras presenciales.
Para el nuevo consumidor es bastante importante la cantidad de ventajas que le ofrece el proveedor, es decir que muchos de los factores que le hace al consumidor elegir a un proveedor por encima de otros es cada valor agregado que tiene dicho producto o servicio a la vida y la economía del mismo.
No es lo mismo salir a comprar un televisor, lidiando con el tráfico, el gasto de combustible y la incertidumbre de la realidad del producto o servicio que va a buscar, que desde la comodidad de un dispositivo, leer referencias del negocio, del producto o servicio, concretar la compra y recibirla en su domicilio.
2.- Desarrolla una breve indagación a través de medios locales y en las redes para presentar por lo menos tres ejemplos de tendencias en el mercado nacional
Audiencias Virtuales 
Las audiencias virtuales en República Dominicana han tomado auge debido a la pandemia del Covid-19, a fin de poder facilitar el funcionamiento y la continuidad de la administración del sistema judicial dominicano.
Sirena Go
Es el nuevo servicio de compra online de La Sirena.
Toma de muestras médicas a domicilio
Esta opción permite atender al paciente en la comodidad de su casa, evitándole desplazamientos y pérdida de tiempo entapones o salas de espera.
3 – Elabora un mapa mental con los puntos de contacto del producto (pre-compra, compra y post compra), basado en una compra reciente que haya hecho.
 
Proceso de compra de mesitas de noche
Reconocer la necesidad: falta de espacio de almacenamiento y apoyo para colocar cerca artículos importantes durante la noche.
Búsqueda de información: Busque en las redes sociales sobre vendedores de muebles para el hogar.
Evaluación de Alternativas: Delimite a las empresas que solo vendían mesitas de noche y las tenían disponibles.
Comparación: Compare precios, modelos, color, opciones de envío y material de las mesitas.
Compra: Al final elegí un vendedor por las atenciones, el precio, los modelos de las mesitas y las facilidades de entrega y garantías.
Pre-compra
Compra
Post-Compra
Al recibir lo solicitado y en el plazo solicitado, lo considere una compra exitosa, recomendando al vendedor y con muchas probabilidades de utilizarlo en el futuro.
Conclusión
Los consumidores cambian su modo de consumir: los actuales son muy distintos a los del capitalismo temprano. La revolución tecnológica nos cambió a nosotros tanto como cambió el mercado y las dinámicas en que nos desenvolvemos. Por eso, se llevan a cabo estudios y revisiones del comportamiento del consumidor cada cierto tiempo.
En estos estudios se analiza el modo en que los consumidores buscan, compran, utilizan, desecan y evalúan sus productos y servicios de uso cotidiano o eventual, para lo cual se echa mano a las herramientas del marketing y el análisis financiero.
Es por ello que las empresas deben estar siempre dirigidas no solamente a la satisfacción del cliente, sino a brindarles continuamente algo más de lo que esperan, superando sus expectativas y brindándoles no solo satisfacción sino un valor agregado a los productos. Esto podría traer grandes beneficios a la empresa ya que tendrían un mejor recibimiento en los clientes y podrán mantenerlos por un mayor tiempo.
Por lo tanto, el análisis del consumidor antes de adquirir un producto de manera tangible e intangible empieza con la carencia o ausencia de algo, luego con la necesidad, que es la brecha que se tiene y desea continuar con la motivación, que es lo que impulsa al individuo a buscar lo que desea y que finalmente es el deseo el que orienta de manera específica hacia la satisfacción de la necesidad.
Bibliografía
Rowland, D. (2013). El nuevo consumidor dominicano. Acento. Recuperado el 13 de Mayo de 2022 de https://acento.com.do/opinion/el-nuevo-consumidor-dominicano-1411825.html
Carlos Felipe Law Firm (s, f.). ¿Qué son las Audiencias Virtuales?República Dominicana. Recuperado el 13 de Mayo de 2022 de https://fc-abogados.com/es/que-son-las-audiencias-virtuales/#:~:text=Las%20audiencias%20virtuales%20en%20Rep%C3%BAblica,administraci%C3%B3n%20del%20sistema%20judicial%20dominicano.
Ramos, A. Márquez, G. Flores, L. Francisco, V. (s, f,). ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR. Universidad de Perú. Recuperado el 13 de Mayo de 2022 de https://www.urp.edu.pe/pdf/id/1935/n/
	
image7.png
image24.png
image19.png
image6.jpg
image22.png
image11.png
image20.png
image12.png
image16.png
image21.png
image26.png
image10.png
image18.png
image3.jpg
image9.png
image13.png
image25.png
image17.png
image15.png
image1.jpg
image8.png
image23.png
image14.png
image4.png
image5.jpg
image2.jpg

Continuar navegando