Logo Studenta

Seminario de Act Negocios, Tarea 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
ESCUELA DE NEGOCIOS
Licenciatura en Administración de Empresas
TEMA:
Lo Mejor de lo Mejor
ASIGNATURA: 
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN DE NEGOCIOS
FACILITADOR: 
Eneroliza Suberbi José
Santo Domingo
República Dominicana
28 de Abril 2022
Introducción
De forma general, todas las empresas tienen un origen diferente a las demás. Algunas surgen como el resultado de la casualidad, otras como resultado de satisfacer necesidades propias o de otros, entre otras
Todos los orígenes que puedan tener las empresas que existen y que se han logrado mantener en el mercado de forma indefinida tienen algo en común, son consideradas visionarias.
Las empresas visionarias son aquellas que tienen un alto compromiso con el propósito de su empresa, a tal grado que estén dispuestas a hacer los cambios requeridos para que la empresa pueda ser sostenible.
En torno a estas se han desarrollado una serie de mitos que es necesario detallar para entenderlas mucho más a fondo y poder desarrollar estrategias que le permitan sacar lo mejor de ellas y mejorar su imagen frente a los clientes.
En el siguiente trabajo profundizaremos sobre este tema analizando los doce mitos Desbaratados de Collins, J. C. (2010) en su libro Empresas que perduran, Principios exitosos de compañías triunfadoras, entregar un reporte que contenga ejemplos de empresas que hayan pasado pos algunos de los mitos y ver el video “El error empresarial más grande del siglo” | Caso Netflix y describir los mitos paradigmas empresariales que en él se presentan.
Objetivos Específicos
· Analizar los doce mitos Desbaratados de Collins, J. C. (2010) en su libro Empresas que perduran, Principios exitosos de compañías triunfadoras.
· Entregar un reporte que contenga ejemplos de empresas que hayan pasado por algunos de los mitos.
· describir los mitos paradigmas empresariales que se presentan en el video “El error empresarial más grande del siglo” | Caso Netflix.
Contenido
1. Analiza los doce mitos Desbaratados, Collins, J. C. (2010). Empresas que perduran, Principios exitosos de compañías triunfadoras. México: Norma. Páginas 8 al 13 del texto” Empresas que perduran”. Luego entrega un reporte que contenga ejemplos de empresas que hayan pasado pos algunos de los mitos.
Se necesita una gran idea para empezar una gran compañía
El creador de IKEA, Ingyar Kamprad en un principio de dedicaba a fabricar y vender muebles pero debido a que fue impedido de vender y fabricar sus productos, lo que le llevo a abrir su propia tienda y hoy día tiene sucursales en casi todos los países del mundo. Es decir su idea solo fue buscar la manera de vender lo que fabricaba.
Las compañías visionarias necesitan grandes líderes visionarios y carismáticos.
APPLE comenzó en el garaje de la casa de los padres de Steve Jobs, el fallecido dueño y creador de la marca. Fue en este humilde garaje donde se construyó en primer ordenador de la marca, que fue vendido por 500 dólares.
La continuidad de individuos superiores a la cabeza de compañías visionarias obedece a que las compañías son sobresalientes, no ellos. Necesitan de líderes humildes y dispuestos a poner el propósito de la empresa siempre en primer lugar.
Las compañías de gran éxito existen principalmente y ante todo para maximizar utilidades.
Pfizer la empresa multinacional busca encontrar la cura para diversas enfermedades, lo que lleva a mejorar considerablemente la vida de muchas personas en todo el mundo.
El objetivo de esta empresa no es únicamente en ganar dinero sino cumplir su misión a través de sus productos.
Las compañías visionarias comparten un subconjuntos común de valores básicos
“correctos”.
Mientras que para Coca Cola sus principales valores son Liderazgo, colaboración, integridad, responsabilidad, pasión, diversidad y calidad. Para Google son Aprendizaje, éxito e inclusión. 
Esto indica que no existen valores correctos para ser llamada una empresa visionaria ya que ambas empresas lo son sin duda.
Lo único constante es el cambio.
Ford mantiene sus valores fundamentales hasta hoy día que son Calidad
Responsabilidad
Innovación
Pasión
Respeto
Esto indica que la empresa ha mantenido su ideología a través del tiempo.
Las mejores compañías son muy prudentes.
Microsoft, el gigante de la tecnología en 2001 traspasó los límites con su primera consola de videojuegos: la Xbox. En un momento en que parecía que no podía haber rival para la PlayStation, la empresa duplicó su presupuesto de marketing para el dispositivo. Ahora, la Xbox no es sólo una forma de jugar, sino que también es un jugador importante cuando se trata de la televisión OTT y la transmisión de vídeo.
Las compañías visionarias son un magnífico lugar para trabajar, para todo el mundo.
Un alto ejecutivo de Sony es despedido por un caso de pedofilia.
Cuando los colaboradores van en contra de los valores esenciales de la empresa prescinde de sus funciones o los reemplaza por otros que sí comprendan y estén de acuerdo con la visión.
Las compañías de gran éxito logran sus mayores aciertos en virtud de una planificación estratégica brillante y compleja.
McDonalds lanzo un producto llamado El McDonald's Arch Deluxe (1996) pero fue un producto fallido que iba dirigido a "sofisticados urbanos". La compañía de hamburguesas se gastó 100 millones de dólares para el lanzamiento, que resultó un fracaso absoluto. Sin embargo la empresa logro reponerse de este fallo y mejorar la diversidad y calidad de sus productos perpetuándose en el mercado hasta hoy.
La empresa utilizó la previsión y pre planificación fue a menudo resultado de “ensayar un montón de cosas y conservar lo que funciona”.
Las compañías deben contratar fuera de casa presidentes a fin de estimular el cambio fundamental.
3M indica: Puede ser un líder de personas o de un proceso en particular. Deseamos que demuestren liderazgo en cualquier rol porque queremos que sean líderes y dueños comprometidos de la compañía, explica Ángela Lalor, vicepresidenta mundial de Recursos Humanos para 3M. Pero ¿qué hacen para formar esos líderes? Para empezar hay formación a través de programas formales, pero también de entrenamientos. En los programas los líderes de la organización, por ejemplo, directores o gerentes de cada negocio enseñan a sus subalternos cómo ser líderes. En el segundo caso se trata de asignaciones de tareas dentro de la organización. Un ejemplo es la Directora Gerente de 3M en Colombia porque ha trabajado en varias áreas de la empresa. Ella no sólo se ha formado a través de clases, sino a través de las diferentes experiencias. Eso le permite entender todo el negocio.
La empresa se centra en la gerencia formada en casa.
Las compañías de gran éxito se concentran principalmente en superar a la competencia.
Boeing es una empresa que todos los años revisa su estrategia corporativa y las estrategias locales de cada país.
En relación a esto, se dan ajustes en los planes anuales mediante los managers, propietarios de una parte de la estrategia y responsables de su cumplimiento.
Si no existieran estos trabajos cada departamento trabajaría según sus intuiciones sin tener en cuenta los requerimientos de la estrategia lo que provocaría que ésta se alejase de la realidad operativa.
Las estrategias cuanto más sencillas y controlables sean mejor, deben existir pocos ejes de medición y ejecución de la estrategia. Aquí juegan un papel fundamental los sistemas de información. Estos sistemas hacen que la estrategia sea medible y ejecutable, y que pase a ser responsabilidad directa de la persona a la que se le asigne.
La empresa busca mejorarse a sí misma para luego superar la competencia.
No se puede oír misa y andar en la procesión.
Walmart de México y Centroamérica es reconocida por sus prácticas en materia de Responsabilidad Social Empresarial, por parte del Foro Internacional de PyMEs Socialmente Responsables (CEMEFI), así como una mención especial de mejores prácticas en la categoría de “Alianzas Intersectoriales”, por impulsar la iniciativa Premio Innovación Sustentable (PIS), quetiene el propósito de impulsar a jóvenes mexicanos para que contribuyan a generar un impacto positivo en el ambiente.
En este caso la empresa puede tanto generar utilidad (beneficios para sí misma) y generar beneficios para la sociedad.
Las compañías se vuelven visionarias principalmente por hacer una “declaración de visión”.
Inquieto e innovador por naturaleza, Disney pidió una cámara prestada y montó un modesto estudio en el garaje de su casa en el que con la ayuda de su socio Iwerks producirían alguna de sus primeras películas animadas. Sin embargo, como para muchas de estas empresas, no todo fue coser y cantar pues tras unas malas gestiones económicas dicha empresa fue a la quiebra.
Un tiempo más tarde, Walt decidió instalarse en Hollywood pues era como «La tierra prometida». Una vez instalado, y al ver que no conseguía trabajo tan fácilmente, decidió montar con su hermano la Disney Brothers Studio.
Esta empresa no llegó a la posición en que está por hacer declaraciones de visión desde un principio sino por la dedicación que se le brindo y la constancia y paciencia que necesitaba en ese momento crítico.
 2. Ver el video “El error empresarial más grande del siglo” | Caso Netflix y describa los mitos paradigmas empresariales que en él se presentan.
En este video se puede ver el origen de la empresa Netflix donde por una situación de retraso en devolver películas alquiladas se le otorgo una penalización a quien fuera su fundador Reed Hasting.
Los mitos evidenciados en el video son:
· No se necesita una gran idea para comenzar una gran compañía; es decir que la idea original de lo que es hoy Netflix era prescindir de lo físico por medio de la recepción de pedidos vía correo y recibirlas por mensajería, la gran plataforma que vemos hoy aún era creada.
· No se puede oír misa y andar en la procesión: La empresa que era la competencia potencia de Netflix solo eligió un modelo de negocios (el propio) entendiendo que este nuevo proyecto no era lo suficientemente bueno. Debiendo tomara todos lo por y contra de la situación y si era posible fusionarse con la misma.
· Las compañías de gran éxito logran sus mayores aciertos en virtud de una planificación estratégica brillante y compleja: Años después de la fundación de Netflix, la empresa no tenía como ganancias grandes utilidades, por el contrario, estaba perdiendo mucho dinero, pero más tarde el reproductor de DVD bajo considerablemente y dos años más tarde fue que la empresa comenzó a generar ganancias.
Sin mencionar que la empresa perdió mucho dinero después de lanzar su servidor de alquiler postal Qwikster que no fue muy bien recibido por los clientes.
Sin embargo la empresa pudo recuperarse lanzar la plataforma de Streaming que le ha permitido estar en la cima del mercado y le ha dado el valor y el prestigio que tiene hoy día.
Conclusión
El perfil de un líder visionario se caracteriza por ser individuos carismáticos, con unas capacidades que alinean la visión, la misión y los valores de la empresa para mejorar sus resultados, que desarrollan el máximo potencial de las personas que les rodean y provocan el seguimiento de las masas, que tienen una visión de futuro clara y precisa sobre cómo debe ser la organización y el mundo que les rodea. En resumen, personas que defienden sus ideas con gran vehemencia.
Por su parte, una empresa visionaria es un término que designa a una empresa que tiene una visión a largo plazo sobre su posición en el mercado, con el objetivo de mejorar en todos los ámbitos. Independientemente de su posición en el mercado, una empresa está expuesta al fracaso.
Las compañías visionarias no sólo tratan de ver el futuro, crean el futuro. La historia de la innovación está repleta de ejemplos de errores de apreciación respecto a la dinámica de las nuevas tecnologías.
Bibliografía
Collins, J. C. (2010). Los doce mitos Desbaratados, Empresas que perduran, Principios exitosos de compañías triunfadoras. México: Norma. Recuperado el 28 de Abril de 2022 de http://www.misfinanzasenlinea.com/documents/resumenlibro_las_empresas_que_perduran.pdf
YouTube. (2017). Los doce mitos desbaratados - Empresas que perduran - Jim Collins 4 Parte. Instituto de Marketing Ágil. Recuperado el 28 de Abril de 2022 de https://www.youtube.com/watch?v=YMimx5W-QIc
YouTube. (2017). El error empresarial más grande del siglo | Caso Netflix. Emprende Aprendiendo. Recuperado el 28 de Abril de 2022 de https://www.youtube.com/watch?v=IRk3tg7xlFs
	
image1.png

Continuar navegando