Logo Studenta

ACTITUD DE LOS PADRES ANTE LA CONDUCTA DESOBEDIENTE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CENTRO DE PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA 
SEDE CENTRO OCCIDENTAL 
BARQUISIMETO- EDO LARA 
MAESTRÍA EN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTITUD DE LOS PADRES ANTE LA CONDUCTA DESOBEDIENTE 
DE SUS HIJOS E HIJAS DE EDUCACION INICIAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Desde esta perspectiva, del Currículo Básico, señala que en la Educación Inicial el entorno sociocultural es fundamental para el desarrollo infantil, en este, se concibe a los niños y niñas como seres humanos, sujetos de derecho que poseen un potencial de desarrollo que les permitirá avanzar etapas sucesivas a través de las cuales se irán produciendo los cambios que habrá de conducirlos(as) hasta la adolescencia y a la adultez. 
 En este contexto, es importante resaltar que la cultura refleja los patrones de conducta, las creencias, las prácticas cotidianas de los padres, así como también adultos significativos en las instituciones con las cuales el niño y la niña tienen contacto. Los padres poseen un conjunto de creencias, llenas de expectativas acerca de la manera en que sus hijos e hijas se desarrollan aprendiendo, siendo determinantes en las actuaciones de crianza, que a su vez afectan el desarrollo infantil. 
De igual manera, Robbins (1996) señala que “los valores son simplemente descubiertos y van apareciendo con el progreso de la cultura, en el ámbito visual del hombre” (P.46) es decir, que los valores son cualidades importantes que se ponen de manifiesto cuando es necesario, de modo que, los padres deben inculcar valores a los hijos para ponerlos en práctica dentro de la sociedad en que ellos participan. 
Por ende, la adecuada socialización del niño y la niña es uno de los más importantes resultados que la sociedad exige a los padres, tomando en cuenta que la educación se va construyendo, a través, de las relaciones que se establece en el entorno familiar y educativo, ya que, mediante este proceso los niños internalizan normas, pautas, hábitos, actitudes, valores que rigen la convivencia social. 
Con relación a la comunicación, como aspecto fundamental para desarrollar relaciones familiares armónicas, Lange Matías y Werner (2001) establecen que durante la niñez, se acumulan aptitudes, comportamientos que programan el cerebro de acuerdo con estímulos del entorno, cultura, patrones genéticos , que conforman una comprensión del mundo, así mismo, cada persona es un mundo que se comunica de manera física, verbal y emocional; muchas veces la comunicación no se retroalimenta, generando conflictos, dudas y enfrentamientos en el entorno familiar. 
 De tal modo, es importante resaltar que los hijos e hijas conviven en un ambiente familiar donde se producen conflictivos de tensión y frustración presentándose el comportamiento no operativo de sus miembros es percibido a diario, se verá afectado directamente en el desarrollo afectivo y desde luego en su formación integral. 
Es por ello, fundamental, que padres conozcan la importancia de cultivar valores como la tolerancia fomentando la comunicación para evitar situaciones conflictivas, desarrollando patrones de conducta adecuadas que propicien un ambiente familiar afectivo, armónico y seguro tanto para los niños y niñas como para todos los miembros del núcleo familiar. 
Por lo tanto, desde la perspectiva del presente estudio se consideró pertinente ahondar en esta situación, a través de una investigación que tiene como propósito fundamental describir la actitud de los padres ante la conducta desobediente de sus hijos e hijas de Educación Inicial, en el Centro de Educación Inicial “Manuelita Sáenz”, ubicado en Barquisimeto Municipio Iribarren, Parroquia Concepción del estado Lara. El informe que respalda lo expresado en el presente estudio quedó organizado en los siguientes capítulos: 
Capítulo I planteamiento del problema, objetivos de la investigación, importancia y justificación de la misma. El capítulo II Marco teórico, donde se reseñan los antecedentes bases teóricas y legales que dan cuerpo al presente estudio. En el capítulo III se describe el marco metodológico, refiriendo la naturaleza de la investigación, diseño correspondiente. 
Al igual, que el sistema de variables, población de estudio, técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad, además de las técnicas de análisis de los resultados. El capítulo IV se expone, describen y analizan e interpretan los resultados obtenidos de la situación estudiada. En el capítulo V, se presentan las conclusiones y recomendaciones a los cuales se llegó después de haber realizado el estudio. Finalmente se presentan las referencias y los anexos. 
 
 
 
 
 
CAPITULO I
 
EL PROBLEMA 
 
 Planteamiento del Problema 
 
En la actualidad, existen especialistas que hablan sobre el rol complejo que se representa en el hogar, por ello es importante citar a Lamb (2003) quien opina que “los padres cumplen un papel esencial en el desarrollo físico, mental, y emocional saludable de sus hijos y recomienda establecer una relación muy cercana entre ellos”. (p.101), lo que significa que la principal responsabilidad en el hogar cae sobre los padres los cuales se encargan del desarrollo evolutivo y emocional de sus hijos e hijas desde el momento de su concepción, estableciendo las normas o patrones, puesto que esto es conveniente para responder a disciplinas con un adecuado comportamiento dentro del entorno que lo rodee. 
En otras palabras, los padres tienen una ocupación maravillosa altamente relevante, que se pone a prueba como persona lo que determinara sin lugar a dudas el tipo de ser humano que será en el futuro, es por ello que la enseñanza que se le transmite a los hijos debe ser de manera ideal formando hábitos, valores y costumbres de modo que constituir la familia, como el lugar por excelencia, donde los niños aprenden a comportarse consigo mismo también con los demás, donde se destaquen los comportamientos tanto paternos como maternos basados en el amor, promoviendo el respeto dándose una buena interrelación entre ellos. 
Así mismo, Guerrero (2007) afirma que, ser padres implica mayormente dar, porque los niños llegan al mundo careciendo absolutamente de todo dependiendo de los padres para recibirlos e impartirle conocimientos en cuanto a actitud, creencias y hábitos, de manera que, se debe entrenar a los niños para que se comporten correctamente. De la misma manera que un educador eficiente debe controlar la clase para crear la atmósfera donde la enseñanza y el aprendizaje puedan tener lugar, así la óptima tarea de crianza donde se requiere orientar el comportamiento de los hijos (as). 
En este mismo orden de ideas, se debe mencionar que la escuela es el segundo medio socializador que influye en la vida de los niños(as) donde es oportuno que las docentes de Educación Inicial se destaquen como un modelo de conductas operativas observables para los preescolares que se desenvuelven en ese medio educativo, si bien es cierto, que el hogar es el lugar básico donde el ser humano adquiere las primeras enseñanzas, la escuela también es un medio socializador muy relevante para el niño(a). 
Es evidente entonces, que los padres cumplen una labor importante que consiste en ofrecer actitudes emocionales y físicas que sirvan como modelo a seguir con el objetivo de preparar a sus hijos para un comportamiento adecuado para el desenvolvimiento a lo largo de su vida fundamentando en ellos bases esenciales de normas, para garantizar un nivel de desarrollo integral. Enfatizando que los padres son los primeros maestros que inician la enseñanza en el hogar propiciando una variedad de experiencias donde aprenden a comunicar sus pensamientos, deseos e ideas. 
Se considera además, la importancia de las experiencias ambientales en el comportamiento del desarrollo humano, en este caso el de los niños (as), donde la práctica pedagógica en el aula, con la familia y la comunidad deben ser mediadora para que estos procesos se consideren en el entorno como elementosignificativo para el desarrollo del aprendizaje. De esta manera, se toma en cuenta el modelaje como un aspecto a considerar en el aprendizaje, debido a que, los comportamientos de las personas en la vida de un niño (ña) son imitados por éste(a) e influyen en su conducta. 
Desde esta perspectiva, se entiende que la actitud de los padres ante sus hijos e hijas debe ser expresada de manera adecuada ofreciéndoles actividades cotidianas que reflejen respeto, deleite y calidez. Para que se sientan competentes en el manejo de su entorno familiar y educativo; siendo esto influyente durante la consolidación de su personalidad, llegando a ser determinante en su comportamiento adulto. 
Cabe decir que, en el seno de la familia, el niño(a) aprende las formas de comunicarse, relacionarse, transmitir y depositar afecto; allí experimenta gran variedad de sentimientos, desde la satisfacción hasta la frustración, y también aprende otras normas básicas de convivencia para negociar el valor de la cooperación. 
Es oportuno mencionar, a Valdimia (2001) este señala que, la actitud es una organización de dimensiones cognoscitiva, afectiva y conductuales, articuladas entre si sobre la manera de creer, pensar, sentir, del individuo para dirigirse en cualquier situación. Es decir las actitudes son sistemas de ideas que ahorra el trabajo mental implicado en el día a día, manifestándose socialmente así como en la vida familiar los padres deben educar cabalmente a los hijos desde muy temprana edad enseñando ciertas normas además de hábitos de vida que garantice tanto su salud física como mental como su ajuste socioeducativo. 
Por lo tanto, la actitud de los padres reúne tres aspectos importantes en primer lugar el cognitivo, el cual implica el conocimiento de creencias y valores particulares, el segundo aspecto el afectivo, revela las emociones en relación a una situación, el tercero se refiere a lo conductual manifestado por la acción o respuesta emitida. Considerando esto para el desarrollo emocional, mental y físico de los niños que deben estar dentro del control de los padres, inspirándoles el fortalecimiento de su personalidad reconociendo su esencia única y preparándolos para el entorno socioeducativo. 
De este modo, Rodríguez (2004) afirma que, las formas de comportamiento se adquieren por imitación de las imágenes o modelos observados dentro del contexto familiar y cultural. De ahí, que el niño capte cualquier estimulo observable de comportamiento, lo que tiende a imitarlo generalizándolo como algo normal dentro de su mundo. 
En relación a esto, el niño(a) desde su nacimiento comienza su aprendizaje por medio de la visualización de imágenes siendo el primer contacto para el desarrollo de sus conocimientos, donde hay una influencia alternada entre los padres y el ambiente físico esto incide en nuevos comportamientos que influirán en ellos, para que se expresen con autonomía en el medio sociocultural. 
Debe señalarse, a Hernández (1995) ella destaca, “el termino padres incluye obviamente a la madre y al padre ambos igualmente importante para el niño y su desarrollo porque en su papel de padres desempeñan a su vez funciones, en algún momento o en todos asumen diversos roles en la vida de los hijos” (p 13). El mismo autor señala que la familia es la principal fuente socializadora del niño(a) las actitudes y creencias de los padres son determinadas en el desarrollo normal de su personalidad, estas actitudes cuando son negativas suelen convertirse en fuente de desajuste en la vida futura de este. 
En efecto, Hernández (2009), puntualiza que la mayoría de los padres han aprendido a desempeñar su rol a través de la observación de su propia crianza, es por ello, que se repite una generalidad en los mismos patrones de crianzas que sus padres usaron con ellos, y que en el sistema cultural venezolano se ha basado en el sexismo, el machismo y el autoritarismo. Términos éstos que generan una gran cantidad de errores de concepto y que la misma evolución social venezolana se ha encargado de modificar en el tiempo, pero que sin embargo siguen causando estragos en la propia estructura social venezolana. 
Con respecto a, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF. 2004) señala, que se hace evidente los daños emocionales causados al individuo en su edad temprana puedan significar sin lugar a dudas marcas imborrables, que también con suma frecuencia se nota una limitación en su ajuste personal y social. En las investigaciones de la región de América Latina y el caribe, no menos de 6 millones de niños, niñas y adolescente son objeto de agresiones severas y 80 mil mueren cada año por la violencia que se desata al interior del núcleo familiar. 
Así pues, que esta misma institución afirma que los sectores de esta sociedad han entendido el maltrato infantil como parte del modelo familiar de educación y disciplina argumentando que, en término de un castigo a los hijos e hijas desobedientes siendo este una práctica cultural que no es nada cuestionable. 
 De igual forma, En Venezuela el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) registró 2.070 denuncias de lesiones contra la integridad física de niños, niñas y adolescentes en el año 2004. Para el lapso septiembre de 2004 - marzo del 2005 registró un total de 295 muertes violentas de niños, niñas y adolescentes, lo que corresponde 42 niños, niñas y adolescentes asesinados cada mes, el equivalente a una matrícula de un salón de clases. 
 Cabe destacar, que en la dinámica familiar venezolana los padres en muchos de los casos no ejercen adecuadamente las actitudes disciplinarias confundiendo el maltrato físico con disciplina, el cual a veces es ejercido por el padre otras veces por la madre llegando al abuso de este poder con el único fin de hacer obedecer con autoritarismo las normas establecidas en el núcleo familiar. 
En tal sentido, se hace perjudicial ciertas conductas presentadas por los padres y observadas por sus hijos en ciertos casos, tal vez aportan excesivo directivismo en las actividades de estos. Muchos padres se preocupan por crear hábitos de sueño, alimentación, aseo entre otros, pero no toman el interés necesario para enseñar al hijo las normas y límites para un comportamiento adaptado al entorno sociocultural. 
De tal manera que, en el estado Lara el Programa de Atención al Niño y al Adolescente en Circunstancias Especialmente Difíciles (PANACED, 2010), en su motivo de consulta presento 41 casos de violencia familiar, lo que significa que los padres asumen actitudes de maltrato como una manera de modificar el comportamiento desobediente de sus hijos(as) llegando a considerar esto como la forma más adecuada de educar y corregir al niño(a). 
En tal sentido, se hace perjudicial ciertas conductas presentadas por los padres y observadas por sus hijos en ciertos casos, tal vez aportan excesivo directivismo en las actividades de estos. Muchos padres se preocupan por crear hábitos de sueño, alimentación, aseo entre otros, pero no toman el interés necesario para enseñar al hijo las normas y limites para un comportamiento adaptado al entorno sociocultural. 
De este modo, las acciones de los padres, es definitiva, ya que, la desobediencia en los niños es de gran relevancia en los primeros años de vida, situación que enfrentan padres y docentes del nivel inicial posteriormente, las respuestas de ciertas actitudes como desobedecer ante una orden, llevar a cabo conductas que se le han prohibido ponen en evidencia una ausencia de orientación en el comportamiento de los niños(as). 
En consecuencia, la desobediencia se debe a diferentes causas algunas veces se debe a una respuesta irracional por parte de los padres a sus hijos, pero también se puede relacionar con trastornos del temperamento del niño, así como problemas escolares pudiendo presentarse todo lo descrito sin cualquier cooperación por parte de los padres, tornándose la desobediencia en un problema bastante serio. 
 Es dehacer notar, que el Centro de Educación Inicial “Manuelita Sáenz”, está ubicado en la calle 33 con carrera 24 parroquia Concepción, de Barquisimeto municipio Iribarren del estado Lara, zona centro la cual está rodeada de negocios comerciales como quincallerías, supermercados, mercerías y otros, cercano a la Urbanización sucre y mi estación; en las inmediaciones del Centro Educativo, se encuentran algunos entes públicos como Ministerio de vivienda y habitad. Prefectura, oficina de atención a la víctima y abuso policial, antigua sede del C.E.D.N.N.A. 
 
Cabe mencionar, que el Centro de Educación Inicial “Manuelita Sáenz”, es una institución educativa perteneciente a la Dirección General Sectorial de Educación, con una infraestructura de bloques y machimbrado donde funcionan tres secciones de nivel preescolar en edades comprendidas de 3 a 6 años y una creación de nivel maternal en edades de 2 a 3 años . Contando solamente con el turno de la mañana. 
Por otro lado, los padres y representantes de los niños y niñas del Centro de Educación Inicial “Manuelita Sáenz”, constituyen familias monogamicas, la mayoría son trabajadores del comercio informal, empleados de tiendas y quincallerías adyacentes al centro de la ciudad, una pequeña parte son de la comunidad externa, es decir, que son niños(as) que viven en las zonas cercanas a la institución. 
Con relación a la problemática de la investigación, se observa que el Centro de Educación Inicial “Manuelita Sáenz”, ubicado en Barquisimeto municipio Iribarren del estado Lara, se encuentra involucrado en una situación donde se ha constatado que los padres asumen una actitud no operativa, ante la conducta desobediente que emiten los educandos de la fase de inicial. Caracterizada de acuerdo a las informaciones que proporcionan los docentes en entrevistas informales. 
Cabe destacar que, en reuniones de padres se ha conversado la situación antes descrita produciéndose reacciones como; negación ante el problema, utilizando un vocabulario soez, descalificando el trabajo del docente atribuyéndole culpabilidad ante las conductas descritas agrediendo sin controlar su enojo en contra de los niños, levantando el tono de voz durante la exposición del comentario proyectando una inadecuada funcionabilidad. Se hace necesario tomar acciones que permita conocer la problemática a profundidad, debido a que, esto afectaría de manera perjudicial a los niños. 
Sucede pues, que los hijos (as) de los padres del presente estudio emiten conductas como; desacato a las normas establecidas dentro del aula de clase, molestan a los compañeros, agrediéndolos físicamente, arrojando el material de trabajo en los espacios del salón, desafían, omiten ordenes como hacer las tareas del salón, y de las rutinas de trabajo, forman berrinches y pataletas en el momento de ordenar el espacio de trabajo, no asimilan e integran reglas a su antojo. 
En función de esto surge una serie de interrogantes entre las que destacan las siguientes: ¿Cuál es la actitud de los padres ante la conducta desobediente de sus hijos e hijas de la educación inicial en el centro de Educación Inicial “Manuelita Sáenz”? ¿Cuáles son las conductas desobedientes emitidas por estos hijos, escolares del Centro de Educación “Manuelita Sáenz”?. 
 
Objetivos de la investigación 
 
1. Identificar el componente cognitivo que poseen los padres ante la conducta desobediente de sus hijos e hijas, en el Centro de Educación Inicial “Manuelita Sáenz” ubicado en el Municipio Iribarren de Barquisimeto estado 
Lara. 
2. Describir el componente afectivo de los padres ante la conducta desobediente de sus hijos e hijas, en el Centro de Educación Inicial “Manuelita Sáenz” ubicado en el Municipio Iribarren de Barquisimeto estado Lara. 
3. Categorizar el componente conductual que manifiestan los padres ante la conducta desobediente de sus hijos e hijas, en el Centro de Educación Inicial “Manuelita Sáenz” ubicado en el Municipio Iribarren de Barquisimeto estado Lara. 
4. Analizar la actitud de los padres ante la conducta desobediente de sus hijos e hijas, en el Centro de Educación Inicial “Manuelita Sáenz” ubicado en el Municipio Iribarren de Barquisimeto estado Lara. 
 
 
Justificación 
 
En la educación inicial el entorno familiar social y cultural es fundamental para el desarrollo infantil y en ese entorno se conciben a los niños y las niñas como seres humanos sujetos de derechos que poseen un potencial de desarrollo que les permitirá avanzar etapas sucesivas a través de los cuales se irán produciendo los cambios que habrán de conducirlos a la adolescencia y la adultez. Las relaciones familiares especialmente lograr el compromiso que tienen los padres en cuanto a la construcción y ejecución del proceso de enseñanza y aprendizaje para el buen comportamiento del niño. 
Por consiguiente, se aborda el tema de la actitud de los padres ante la conducta desobediente de sus hijos e hijas, siendo esto un problema que va en aumento, producido por actitudes no acordes en los padres, aplicando estilos de crianzas no operativos donde la administración de la disciplina y su afecto es desequilibrado; donde los procesos de sociabilizacion familiar y extrafamiliar se convierten en variables importantes afectando de manera negativa la integración de conductas adecuadas. 
Además, resulta importante decir que tanto los padres como los niños están aprendiendo constantemente, puesto que la familia y la educación es una actividad dinámica en donde, los niños y niñas aprenden a definirse a si mismo a entender el mundo y como relacionarse a partir de lo que observan, en su entorno mas próximo. 
La investigación se justifica, porque se considera que el problema de la desobediencia afecta no solo al niño sino a todos sus semejantes debido a que esta va aumentado hasta llegar a producir un comportamiento antisocial caracterizado por: problemas de disciplina, acciones de negación que causan daños materiales, violencia física, que si no se corrigen a tiempo pueden desencadenar graves daños no solo a los niños, sino también a los padres de los mismos, y al entorno social todo esto es lo que permite la formación de niños frustrados y hostiles que con el paso del tiempo serán los responsables de una parte de los actos de violencia que a diario ocurre en esta sociedad. 
De esta forma, el estudio tiene gran relevancia en lo personal, por brindar información a los padres acerca de la problemática existente, y que ellos puedan implementar acciones en la atención del asunto que les permita fortalecer la relación familiar, generando en ellos reflexiones para buscar orientación en la crianza de sus hijos y que puedan influir en el desarrollo pleno de su personalidad. 
Así como también, desde el punto de vista metodológico, esta investigación aporta una herramienta como es el instrumento para medir la actitud de los padres ante las conductas desobedientes de sus hijos en iniciación escolar, todo esto como resultado del desarrollo siguiendo los pasos del método científico. En cuanto a lo teórico presenta un abordaje en el contenido de la “desobediencia y actitud de los padres” la cual puede ser referente para otras investigaciones que deseen continuar en su estudio. 
Finalmente, tiene una justificación de nivel científico, debido a que, contiene una profundización sistemática y secuencial acerca de la temática sobre la crianza de los hijos. Presentándose una recopilación de conceptos, definiciones realizadas por especialistas. Todo esto enmarcado dentro de las líneas de investigación del Centro de Investigaciones Psiquiátricas Psicológicas y Sexológicas de Venezuela (CIPPSV) en la línea de aprendizaje familiar, área; formación de los hijos, subtema: crianza. 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO II 
 
MARCO TEÓRICO 
 
Para fundamentar el presente capítulo se hace necesario realizar una minuciosa revisión de estudios anterioresrelacionados con la situación planteada desde otras perspectivas tomando en cuenta las variables presentes en esta investigación, el marco teórico se estructura de antecedentes, seguidamente de las teorías que sustentan la investigación, y las bases legales. Por lo tanto, se pretende abordar otras investigaciones con la misma temática. 
 
Antecedentes de la Investigación 
 
La familia representa un papel fundamental dentro de la sociedad, de hecho, es la que permite la sobrevivencia del hombre como individuo, es por ello, que debe extender su función formativa en los hijos en el ámbito familiar y socioeducativo, por lo tanto, para el apoyo de este estudio se consultaron autores que han tratado el tema desde distintos puntos de vista, con un orden de ubicación geográfica comenzando por lo internacional, seguidamente por lo nacional, y finalmente por lo regional. 
En este sentido, a nivel internacional Canchis (2010), en Perú realizó una investigación denominada. Estilos de crianza frustración y la conducta agresiva en los niños de 3 a 5 años. En la Institución Educativa “Aventuras” del distrito de San Miguel Lima. Donde la naturaleza y tipo de investigación se basó en descriptiva, se empleó un diseño ex post facto de tipo correlacional. Dicha estudio tuvo como propósito analizar la relación entre los estilos de crianza, la frustración y la conducta agresiva de los niños. 
Por lo tanto, la población y muestra fue constituida por 30 niños, de ambos sexos cuyas edades eran entre 3 a 5 años. se utilizó los siguientes instrumentos: la lista de chequeo conductual de agresividad de Varona, la lista de chequeo de tolerancia ante la frustración de 3 a 5 años, la cual se conformó por 18 ítems, el instrumento tuvo como objetivo proporcionar una medición cuantitativa de las conductas agresivas físicas y verbales. Y el perfil de estilos educativos los resultados muestran una alta tolerancia a la frustración (40%), una crianza asertiva de 95%; bajo nivel punitivo (80%); sobreprotectora (55%) e inhibicionista de 60%. Una correlación moderada (significativa) y negativa entre la tolerancia a la frustración (p< 0.01). 
Así como, el estilo de crianza de tipo sobreprotector (p< 0.05) en la conducta agresiva. En cuanto a los resultados se obtuvo el análisis de regresión lineal resultando ser no significativo (F = 2.232, p>.0.05), siendo la variable tolerancia a la frustración que mejor explica, concluyendo que el clima social familiar influye directamente en el comportamiento donde depende de las pautas de crianza que son brindadas por los padres para el desarrollo de la personalidad y el proceso de socialización de los hijos. 
Por su parte, Rangel (2011) en el Zulia, desarrolló un estudio titulado “Patrones de crianza de los padres en la conducta de los niños y niñas en Educación Inicial”, tuvo como objetivo determinar la incidencia de los patrones de crianza de los padres en la conducta de niños y niñas en educación inicial determinando de esta manera, el comportamiento escolar de estos, dado a el entorno que lo rodea manifestando el aprendizaje en el desenvolvimiento académico y personal. 
 Desde el punto de vista metodológico, la citada investigación se tipificó por su propósito como descriptivo, correlacional y de campo, a través de un diseño no experimental, igualmente fue transeccional o transversal. La población estuvo conformada por 70 docentes de cinco (5) instituciones educativas de educación inicial. Las técnicas utilizadas fueron la observación participante, la entrevista a través de cuestionario y la revisión documental. 
En tal sentido, la entrevista con base a un cuestionario se estructuró en 33 items de preguntas cerradas cuyas alternativas de respuesta fueron de acuerdo, medianamente de acuerdo, en desacuerdo y totalmente en desacuerdo, aplicando la estadística descriptiva para el tratamiento de los datos obtenidos. Se obtuvo como resultados que patrones de crianza de los padres como el autoritario y permisivo están incidiendo en la conducta de sus hijos. 
De tal manera que, impidiendo un correcto desarrollo de factores importantes como el autoestima, madurez cognitiva, trabajo en grupo, entre otros, provocando que prospere en estos niños y niñas situaciones de incertidumbre, miedo, impotencia, ansiedad, entre otros, convirtiéndose el entorno familiar en el causante de trastornos psicológicos, emocionales y físicos de los niños que se encuentran dentro de la Educación Inicial de las instituciones educativas del Municipio Escolar N° 5. del estado Zulia. 
En efecto, los estudios antes mencionados se vinculan con la investigación que se realiza, pues, tienen puntos de vista en común como expresar que los padres son los primeros maestros de sus hijos siendo ellos quienes poseen las herramientas que les permiten orientar y establecer las pautas de crianza, sin embargo, no son los únicos que tienen tal tarea, también los docentes forman parte de la formación socioeducativa en los niños y niñas involucrando valores y costumbres similares impartidos por los padres para asegurarse que los niños sigan el mismo patrón de enseñanza. 
De igual manera, a nivel regional Torres (2009) presentó un programa de escuela para familias, como estrategia para fomentar relaciones interpersonales de los padres, madres y representantes de los niños y niñas del Centro de Educación Inicial Bolivariano “Agua Viva”, de la Parroquia Agua Viva, Municipio Palavecino Estado Lara. 
Cabe señalar, que el estudio estuvo enmarcado dentro del paradigma cualitativo, utilizando la investigación acción participativa, proceso que permitió abordar la realidad mediante las siguientes fases: (a) diagnostica, (b) diseño del plan de acción, (c) ejecución del plan de acción y (d) evaluación del plan de acción. Las evidencias se obtuvieran por medio de la observación participante que posteriormente fueron sometidas a un proceso de categorización y evaluación, permitiendo identificar las necesidades elaborando y ejecutando un plan de acción. 
De allí, la realización de encuentros de reflexión centrados en la necesidad de los participantes cuyos temas emergentes fueron: autoconocimiento, autoestima, comunicación, expresión de sentimientos llegando a la conclusión que estos espacios de reflexión generaron cambios de actitud en los padres, madres y representantes, contribuyendo de esta forma a fomentar relaciones interpersonales favorables. 
Asimismo, Lobaton (2010) desarrolló un programa de técnicas cognitivas dirigidas a padres para el abordaje del comportamiento socioemocional de sus hijos pertenecientes al jardín de infancia Perarapa parroquia José María Blanco, Municipio Crespo, Estado Lara, la investigación es de tipo proyectiva. Enmarcada en un estudio de campo de carácter descriptivo. La población de objeto de estudio estuvo conformada por cincuenta y siete (57) padres para la recolección de información se aplicó un instrumento tipo cuestionario conformado de 29 ítems con respuestas en escala de Likert, con alternativas de respuestas Siempre (s) casi siempre (cs) algunas veces (av) casi nunca(cn) nunca (n). 
En este sentido, el mismo fue sometido al criterio de validez de juicio de expertos quienes determinaron la pertinencia, claridad y coherencia de los ítems igualmente se determinó la confiabilidad a través de una prueba piloto, y se explicó el coeficiente alpha de cronbach, el cual dio como resultado 0.8026, ubicándose en fuerte confiabilidad. Los resultados revelan el escaso empleo de técnicas cognitivas conductuales por parte de los padres, al igual que una dinámica familiar no operativa, de allí la pertinencia para elaborar un programa basado en técnicas cognitivas conductuales para abordar el comportamiento socioemocional del niño y niña de educación inicial. 
Por consiguiente, las investigaciones citadas, guardan relación con el presente estudio, por lo que se evidencia correspondencia en cuanto a manifestar que los padres en el núcleo familiar influyen el desarrollo socioafectivo de sus hijos, puesto que, las normas,roles y habilidades se aprenden durante el periodo de la infancia, la cual está relacionada con el manejo y solución de conflictos. 
De la misma forma, Campos (2010) realizó su investigación 
planteándose como objetivo establecer la relación existente entre el estilo de crianza adoptado por los padres y el estilo de comportamiento de los niños y niñas de la escuela don Rómulo Alvarado, del caserío Cocuyal de la parroquia Moroturo de la parroquia Urdaneta del estado Lara. 
En este sentido, la metodología empleada fue una investigación de campo de carácter descriptivo correlacional con diseño no experimental transversal, la población estuvo conformada por ciento veinte (120) padres, tomándose como muestra el 50% de los mismos quedando sesenta (60) a quienes se les aplicó un cuestionario con preguntas cerradas con los criterios si-no, para evaluar los estilos de crianza y su influencia en el comportamiento de niños y niñas. 
Por ello, el cuestionario fue validado por expertos y midió su confiabilidad con el método estadístico de kuder Richardson dando como resultado 0,70 concluyéndose que existe una correlacion positiva alta entre las variables, hay una correlacion lineal entre las mismas lo que lleva a afirmar que el estilo de crianza de los padres influye en el estilo de comportamiento asumido por su hijo e hija en el entorno escolar por lo tanto se recomendó orientar a los padres para adoptar una crianza democrática siendo modelos de conductas operativas para sus hijos e hijas. 
Igualmente, Torrealba (2011) este trabajo de estudio se realizó con la finalidad de determinar la Actitud de los padres ante la formación personal y social de sus hijos e hijas en edad preescolar, metodológicamente la investigación se enmarcó como descriptiva apoyada en investigación de campo los sujetos de estudios se integraron con cuarenta (40) padres de estudiantes 
En este sentido, para recopilar la información se diseñó un instrumento tipo cuestionario integrado por treinta (30) ítems tipo escala de Likert el mismo fue validado por expertos se evidencio en coeficientes respectivos de 0,971 confiabilidad muy alta, los interpretada en forma descriptiva. Los cuales permitieron concluir que la mayoría de los sujetos de estudio, no actúan de manera operativa ante la formación personal y social de sus hijos. 
De acuerdo, a circunstancia que determina debilidades en el componente conductual de la actitud, influenciado tanto por las cogniciones como por la afectividad, por lo que se formula la principal recomendación en el sentido de diseñar acciones que se en caminen hacia la instauración de una actitud operativa en los sujetos de estudios hacia la formación personal y social de sus hijos e hijas en edad preescolar. 
De igual manera, estas investigaciones hacen referencia a este trabajo, ya que, se pretende trabajar en los padres, los cuales deben encargarse del desarrollo del comportamiento adecuado de sus hijos(as), impartiendo autonomía, confianza y obediencia permitiendo el comportamiento operativo socioemocional de los niños en todo su entorno, siendo los estilos de crianza actitudes determinantes en todo el proceso de desarrollo operativo en estos, permitiendo además la interrelación conveniente entre los miembros del grupo familiar. 
En síntesis, los estudios previamente citados guardan relación con la variable de estudio como lo es la actitud de los padres ante la conducta desobediente de sus hijos e hijas, constituyendo un aporte significativo al presente estudio por lo que se destaca la necesidad de seguir investigando y profundizando sobre el tema. De allí la importancia de formar padres con actitudes cognitivas, afectivas y conductuales operativas para realizar acciones familiares, con el fin de propiciar el desarrollo integral de los escolares. 
Bases Teóricas 
 
Según Arias (2006), “las bases teóricas implican un desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema planteado” (p.107). Es por ello que en esta investigación se hace necesario presentar las teorías de: condicionamiento operante de Skinner, el aprendizaje social Bandura, Teoría psicosocial de Erickson y el enfoque “A” Modelo Fisiológico vs Sociocultural de la doctrina Bianco, teorías que enfatizan el cambio de conductas en los niños y niñas presentado una serie de conceptos relacionados con la presente investigación. 
 
Teorías que Sustentan la Investigación 
 
Dentro del marco de idea de la presente investigación, se refiere como relevante la teoría del aprendizaje social de Bandura, la cual sostiene que el aprendizaje humano ocurre principalmente dentro de un ambiente social. Esto se lleva a cabo mediante una serie de factores; tal como la observación, donde las personas adquieren conocimiento, estrategias, reglas, creencias y actitudes, como parte importante de esta dinámica del desarrollo, donde estas aprenden conductas útiles o apropiadas mediante la observación de modelos. 
Es evidente, que el mayor número de aprendizajes humanos se realizan por observación y en ciertos sentidos por imitación. Motivado a que, el individuo es capaz de aprender mediante todos los eventos de aprendizaje que se derivan de experiencias directas teniendo lugar el proceso de sustitución, es decir que mediante la observación del comportamiento de otras personas; las consecuencias que ese comportamiento ocasiona en otras personas (o modelo) pueden ser transferidas al aprendizaje. 
Así mismo, Bandura (ob. cit) sostiene que el único requisito para el aprendizaje puede ser que la persona observe a otro individuo, o modelo llevar a cabo una determinada conducta. El comportamiento no se desarrolla exclusivamente a través de lo que aprende el individuo directamente por medio de condicionamiento operante y clásico, sino que también a través de lo que aprende indirectamente, mediante la observación y la representación simbólica de otras personas y situaciones. 
Al respecto Bandura (1983), plantea que el ser humano es capaz de aprender nuevos comportamientos observando a otras personas o modelos a diferencia de las teorías clásicas del aprendizaje, en este caso se demuestra la posibilidad de conductas nuevas mediante la observación de un modelo atractivo. Estas conductas aprendidas tendrán una alta probabilidad de reproducirse en el individuo. 
En tal sentido, los contextos similares al de la conducta modelo se dan como en nuevas circunstancias en donde el patrón pueda generalizarse considerando que la probabilidad de reproducción estará en una función de las consecuencias observadas en la conducta modelo así como en la atribución que el sujeto haga en las posibles reacciones del medio a su conducta en cada caso particular. 
Tal como lo señala, el mismo autor en el aprendizaje por observación puede darse por cuatro procesos importante como los son; la atención dándose cuando los individuos solo aprenden de un modelo al reconocer y prestar atención a su características más notables en el caso de los niños (as) pequeños sus padres y maestras sirven de modelo. Siendo la retención la influencia del modelo dependerá de que la persona que aprende, recuerde fielmente la ocasión del modelo cuando este ya no se encuentre presente. 
Por consiguiente, la producción como lo indica Bandura(ob.cit) ocurre después de que se observa el comportamiento del modelo , seguidamente la persona que esta aprendiendo, puede ser capaz de transformar la observación en la acción, incrementando por sí mismas las conductas aprendidas, así pues, el reforzamiento se da mediante las recompensas o reforzamiento positivo que se ofrezcan como consecuencia a la reproducción del comportamiento deseado, incrementarán la motivación del individuo para exhibir el comportamiento modelado, Por lo tanto se prestará mayor atención, se aprenderá mejor y se incrementará la probabilidad de que ese repita. 
En tal sentido, los seres humanos pueden aprender de manera indirecta por los que les sucede a los demás,por información que reciben, o bien sea siguiendo el ejemplo de aquellos a quienes admiran o que ejercen sobre ellos cierto poder o influencia. Las influencias del modelaje producen tres tipos de efectos diferenciales de acuerdo a los distintos procesos implicados en cada uno de ellos. 
Existen tres efectos diferentes de la observación y la imitación ellos son: Efecto modelador: el observador reacciona la primera vez de manera abierta e introvertida, adaptando la conducta del modelo a su propia persona. Para que esto ocurra el modelo debe ofrecer un comportamiento nuevo para el observador, que este sea capaz de imitar. 
Efecto desinhibidor: se refiere a la liberación de una serie de comportamientos que generalmente están exhibidos. Por ejemplo el comportamiento agresivo en los niños (as) generalmente desaprobado por los adulto y hasta cierto punto, exhibidos por partes de los niños y niñas, sin embargo, la observación de un modelo como los padres, el maestro o un personaje de Tv que presente un comportamiento agresivo del modelo, que previamente estaba exhibido en él. 
Efectos activados: en esta oportunidad se refiere a que la observación e imitación de un modelo que puede activar respuestas que ya forman parte del repertorio del aprendizaje. Un ejemplo de comportamiento que puede activarse a través de la observación es el comer alimentos indiscriminadamente. 
Partiendo de estas premisas la teoría de Bandura da pauta para entender que dentro de las relaciones familiares el común denominador es manejar la violencia para corregir la conducta desobediente de sus hijos utilizando la agresión como medio correctivo puesto que esta es la manera que utilizaron sus antecesores en el contexto familiar para relacionarse y resolver conflictos, esa interacción se estableció en una secuencia en donde sus padres les castigaban corporalmente y ellos modelaron específicamente esa manera de relacionarse ahora con sus hijos. 
De acuerdo, con los razonamientos que se han venido realizando a la teoría del aprendizaje social de Bandura (ob.cit), se percibe claramente que el aprendizaje observacional se realiza como principal mecanismo del aprendizaje de las conductas, es por ello, que la primera etapa de socialización del niño la aprende en el núcleo familiar, puesto que es en ese momento donde comienza la consolidación de su personalidad y su futura relación con la sociedad. 
Se entiende entonces, que el niño buscará en una persona adulta, su modelo para imitar conductas para relacionarse con los demás, por esta razón es fundamental la actitud que puedan asumir sus padres, adultos más cercanos dentro de su entorno familiar siendo estos guías y modelos potenciales para liderar en el comportamiento adecuado de sus hijos. 
Con relación, a esta teoría del aprendizaje social y en el caso específico de los padres del Centro de Educación Inicial “Manuelita Sáenz” se entiende que la actitud de los padres es fundamental en el modelado del aprendizaje de sus hijos transmitir hábitos, creencias y cogniciones de cargas afectivas favorables a la obediencia determinando dos factores importantes como son: los modelos parentales y su actitud frente al mismo. Quedando claro que este influye de manera positiva o negativa en el comportamiento de los niños; tal y como lo sostiene la siguiente teoría que maneja las consecuencia como determinante en el aprendizaje y modificación de las conductas del ser humano, más específicamente del niño. 
Según Bandura (ob.cit), todos los fenómenos de aprendizaje que resultan de la experiencia directa pueden tener lugar por el proceso de sustitución, o sea mediante la observación del comportamiento de otras personas; las consecuencias que ese comportamiento ocasiona en otras personas (o modelo) pueden ser transferidas al aprendizaje. 
Igualmente, esta teoría hace referencia en cuanto a las cogniciones, creencias, experiencias y pensamientos, que los padres del presente estudio deben tener en consideración al manifestar sus actitudes ante situaciones de desobediencia que emitan los hijos, en una interacción reciproca continua entre el comportamiento personal y el medio familiar, donde gran parte del componente cognitivo que poseen los padres es el resultado de su propia experiencia de vida en su entorno social, razón por la cual tiende a imitar. 
 Según, el aprendizaje social en la situación educativa familiar es determinante la parte afectiva; (el agrado y desagrado) que puedan demostrar los padres antes situaciones de la dinámica familiar donde se involucren sus hijos(as). Por esta razón, se considera pertinente emplear la teoría de aprendizaje social propuesta por Bandura para el análisis de la, actitud de los padres ante la conducta desobediente de los hijos e hijas de Educación Inicial. 
Por lo antes citado, lo importante en el aprendizaje de límites, responsabilidades, expresiones de afecto y admiración de los hijos, son las conductas y actitudes que los padres manejan con experiencias previas de aprendizaje en general, con los procesos de modelaje que se expresen en el momento de la enseñanza familiar. 
Por lo antes expuesto, la teoría de aprendizaje social, debe ser conocida y aplicada por los padres del Centro de Educación Inicial 
“ Manuelita Sáenz” con el fin de reforzar en forma adecuada a sus hijos e hijas, facilitando el aprendizaje, fomentando conductas operativas en ellos, por lo tanto, desarrollar mediante el modelamiento comportamientos que afiancen la obediencia. 
 
 
Teoría del Condicionamiento Operante 
 
Según Moles (2004), sostiene que el condicionamiento operante, se refiere al conjunto de principios básicos, teóricos-experimentales producidos por la investigación Skinneriana definiéndose como un proceso, en el cual la frecuencia con que ocurre una conducta depende de las consecuencias que tiene esa conducta. Esta teoría psicológica del aprendizaje tiene como finalidad moldear alguna conducta la cual es realizada de manera consciente apoyada por lo que puede ser un reforzador positivo o negativo. Es decir algo estimulante positivo para el sujeto motivándolo a cambiar una conducta, o algo no grato para lograr evitar esa conducta de manera consciente. 
En lo referente, Skinner (citado por Moles 2004) desarrolló en su teoría del condicionamiento operante el paradigma E-R-C donde toda conducta observada era registrada así como los estímulos ambientales presentes antes y después de la emisión de la conducta, a esta dinámica la conceptualizo con el término: Triple Relación de Contingencia. 
En efecto, en el condicionamiento operante las conductas se emiten espontáneamente y sus consecuencias determinan el aprendizaje. Las consecuencias agradables tienden a fortalecer una conducta en cambio, las consecuencias desagradables tienden a debilitar una conducta contingente a ésta. En el condicionamiento operante se manejan el refuerzo que se puede definir como toda consecuencia ambiental contingente a una conducta que aumenta la probabilidad de aparición o frecuencia de la misma. 
Por lo tanto, al hablar de contingencia se hace referencia al hecho que el condicionamiento instrumental requiere que un sujeto presente una respuesta apropiada antes de que tenga lugar los refuerzos los cuales pueden clasificarse en primarios (incondicionados), refuerzos secundarios (condicionados). 
Con relación a los reforzadores primarios son aquellos que no dependen de la historia del sujeto, sino de las características fisiológicas tales como hambre, sed, abstinencia sexual, teniendo carácter altamente adaptativo, no obstante los reforzadores secundarios es lo contrario de los primarios, ya que, estos son aprendidos si tienen que ver con la historia del sujeto y satisfacen necesidades sociales tales como, poder, simpatía, prestigio. 
Así mismo, en la teoría de Skinner se dan dos tipos de reforzamientos básicos; refuerzo positivo este tipo de refuerzo provoca que la presencia de ellos aumente la probabilidad de una conducta, por lo tanto, añadir un estímuloal entorno trae consigo que esa respuesta aumente o se repita. Las aplicaciones de reforzamientos positivos, no podrán ser aplicadas en ciertas las situaciones, por lo que el reforzador a seleccionar deberá tener una capacidad de refuerzo que se haya demostrado para el individuo concreto bajo condiciones específicas. 
Por otra parte, el refuerzo negativo: que se define como aquella consecuencia ambiental contingente a una conducta cuya eliminación aumenta probabilidad de aparición de la misma, a diferencia del refuerzo positivo, en este se omite un estímulo que antecede a la respuesta y como consecuencia aumenta dicha conducta, es importante señalar que la omisión de la conducta no basta para que se refuerce negativamente la conducta, sino que será fundamentalmente, a través, de la respuesta se elimine el estímulo de un entorno, el reforzamiento negativo tiene como importancia dos tipos de aprendizaje: 
1. Condicionamiento de escape: es cuando se aplica un castigo pero este termina cuando se produce una conducta, es cuando se aprende a dar una respuesta que elimina o desaparece una situación que resulta desagradable. 
2. Condicionamiento por evitación: es cuando se eliminan o reducen estímulos que anteriormente han estado seguidos de estímulos aversivos. 
En tal sentido, existen procedimientos importantes dentro del control de la conducta como el castigo, que consiste en presentar un estímulo aversivo o retirar un reforzador inmediatamente después de la conducta, disminuyendo o eliminando la probabilidad de repetición de dicha conducta y la extinción proceso mediante el cual una conducta deja de emitirse al descontinuar el reforzamiento que la mantenía. 
Debe señalarse, que la presente investigación se fundamenta sobre la teoría del condicionamiento operante, debido a que, los padres del centro de Educación Inicial “Manuelita Sáenz”, ubicado en el Municipio Iribarren de Barquisimeto, estado Lara, en su educación familiar no utilizan adecuadamente reforzadores como técnica para la modificación en las conductas que emiten sus hijos. 
 De esta forma, los padres desconocen el reforzamiento operante como beneficio para la eficacia en la conducta de estos, y es que, en la medida en que se vaya fortaleciendo las conductas adecuadas que faciliten la adaptación, se contribuirá al fortalecimiento de las conductas de obediencia en los niños(as) de Educación Inicial del mencionado centro. 
En este sentido, esta teoría es pertinente para la presente la investigación, el reforzamiento operante mejora la eficacia de la conducta, mediante el reforzamiento se aprende a mantener el equilibrio conductual, puesto que, los padres mediante el uso adecuado de las técnicas seleccionadas del condicionamiento operante pueden facilitar la modificación de aquellas conductas de desobediencia e instaurar las conductas que generen relaciones interpersonales armoniosas, en sus hijos (as) estudiantes de Educación Inicial. 
 De manera que, los padres por desconocimiento de las técnicas operantes no son puestas en prácticas para modificar las conductas de sus hijos, de forma precisa y operacional, lo que es beneficioso para el desarrollo de la dinámica familiar, de manera que, la evolución psicosocial y resolución de cada crisis en cada etapa que viven estos preescolares, dependen de sus padres como lo sostiene la próxima teoría a comentar. 
 
 
Teoría Psicosocial de Erik Erikson 
 
Con respecto al desarrollo psicosocial del niño, Erikson (1963) formuló una teoría general sobre el desarrollo emocional y social que comprende ocho etapas críticas, las cuales llevan a un resultado positivo y negativo reconociendo la existencia de diferentes comportamientos humanos cada etapa está caracterizada en emociones con sus posibles soluciones donde la resolución de cada crisis determina el desarrollo posterior de la otra, en sus estudios de prácticas de crianza en varias sociedades demostró su interés en la relación entre la cultura en la que se desarrolla el niño y niña y el tipo de adulto en que se convierte pudiendo demostrar su futuro comportamiento en la sociedad donde se desenvuelve. 
Ahora bien, Erikson no solo consideró el desarrollo de la infancia temprana sino también las exigencias de los padres y de la sociedad al transmitir los valores, normas y pautas refiriéndose a que los padres cálidos y sensibles ayudan a sus hijos a desarrollar la capacidad de confiar en la familia y en la sociedad. 
Como resultado, las primeras cuatro etapas establecen la base del sentimiento de identidad del niño que posteriormente se combinará con un sentimiento de estar muy bien; de ser él mismo y de llegar a ser lo que otras personas esperen que llegue a ser, en este caso la población de niños del presente estudio se ubican en la tercera etapa. 
Siendo, denominada Iniciativa vs Culpa, etapa que se da en la edad del juego, entre los tres y seis años donde los niños desarrollan una vigorosidad activa, imaginación y es más enérgico, aprende a moverse más libremente estableciendo una frecuencia de metas más amplia ilimitadas para ellos, su conocimiento del lenguaje se perfecciona, comprende mejor y realiza preguntas constantemente permitiéndole adquirir un sentimiento de iniciativa que constituye la base realista de un sentido de ambición y propósito al igual que en los anteriores estadios. 
Además, el niño siendo más activo trata de comprender los posibles roles estableciendo contacto más rápido con niños de edad incorporándose a juegos de grupos. Cuando se presentan problemas en esta etapa se manifiestan problemáticas bloqueando la acción y la iniciativa formando una tendencia paralizante a la culpa fijando un estado de dependencia que anula la capacidad originando emociones infantiles de celos y rivalidades 
Es oportuno mencionar, que el niño crea el contexto de una exagerada dependencia hacia figuras parentales, por ello es fundamental fomentar un clima afectivo asimilado en el sistema de creencias y valores que tienen los padres del Centro de Educación Inicial “Manuelita Sáenz”. Con respecto a la crianza social y emocional de sus hijos determinara las actitudes que adoptan en relación con ellos. Específicamente es el caso de los niños que asisten al centro antes mencionado. 
Dentro de este orden de ideas, los padres de este estudio, no poseen conocimientos acerca de las emociones manifestadas por sus hijos, para así considerar las conductas emitidas por estos, desde el punto de vista fisiológico y sociocultural, elementos que se combinan en la doctrina Bianco denominado el enfoque A : Modelo Fisiológico Vs Modelo Sociocultural. 
 
Enfoque “A” Modelo Fisiológico vs Sociocultural 
 
En tal sentido, Bianco (1973), precisa equitativamente el análisis de la conducta humana como un proceso de orden cognoscitivo y conductual esencialmente complejo considerando la integración que conforma a la persona donde se interrelacionan dos determinantes fundamentales lo biológico y lo social, por lo tanto propone el enfoque “A” constituido por el modelo Fisiológico vs Sociocultural: 
1. Modelo Fisiológico: posee como unidad básica la variante fisiológica, conceptualizada como la condición necesaria del organismo que le permite funciones. Este modelo es utilizado para determinar si en una conducta específica, el funcionamiento esta preservado o no, ya que, la fisiología dice como está constituido el ser humano para funcionar como lo hace, en otras palabras el “como soy”.. 
2. Modelo sociocultural: está referido a las conductas dadas en un ambiente social y cultural específico. La unidad básica de este modelo es la norma sociocultural conceptualizada como conjunto de creencias, tradiciones, reglas, leyes y señalamientos que se han elaborado por el sujeto social, las cuales tiene por finalidad preservar la identidad de una sociedad determinada y regir las relaciones interpersonales. Por lo tanto su objetivo es normar la conducta, es decir, establece como “se debe” funcionar, el “deber ser”.En tal sentido, el modelo fisiológico Vs sociocultural demuestra que el individuo desde que nace hasta que muere vive en un continuo proceso de intercambio entre su fisiología y la normativa sociocultural vigente, ello le permite desarrollarse tanto de manera personal como social, este intercambio no es un proceso estricto, porque la base biológica permite el moldeamiento de su propia configuración. 
Al respecto, la familia es para la sociedad una institución con cierto estatus jurídico, con una situación material determinada, con normas de la conciencia social que la regulan, pero para sus miembros, es el grupo humano en el cual viven, donde desarrollan importantes manifestaciones psicológicas que se expresan en diversas actividades. Es también el grupo más cercano, con el cual se identifican y desarrollan un fuerte sentimiento de pertenencia, donde tratan de resolver los problemas de convivencia. 
Por todo lo expuesto anteriormente, se considera que la actitud que asumen los padres del Centro de Educación Inicial “Manuelita Sáenz”. Propicia la conducta que emiten sus hijos, la cual puede ser socialmente aceptada o rechazada, razón por la cual, se hace la revisión de una serie de conceptos importantes dentro de esta investigación. 
 
Actitud 
 
Al respecto, FIishlein y Ajzen (citado por Alcántara 1998), conceptualizan el término de actitud como “una predisposición aprendida para responder consistentemente de modo favorable hacia el objeto de la actitud” (p.16), indicando que son factores que intervienen en una acción, una predisposición comportamental adquirida hacia algún objeto o situación. Se suele entender que tiene tres componentes principales: afecto, cognición y comportamiento, conectados por una reacción valorativa de agrado o desagrado. 
De igual manera, con los autores antes mencionado Olson y zanná 
(1993), señalan que las actitudes presentan dimensiones de tipo: 1- Cognitivo: Las actitudes son conjuntos organizados de creencias, valores, conocimientos o expectativas, relativamente estables, que predisponen a actuar de un modo preferencial ante un objeto o situación. 2- Afectivo: La actitud tiene una carga afectiva; asociada a sentimientos, que influye en cómo es percibido el objeto o situación. 3- Conductuales; que son las tendencias a actuar favorable o desfavorablemente. 
De igual forma, los componentes cognitivos, afectivos y conductuales pueden ser antecedente de las actitudes; pero recíprocamente estos mismos componentes pueden tomarse como consecuencias. De igual manera las actitudes preceden a la acción, pero la acción genera, refuerza la actitud correspondiente. Por eso, Una evaluación de las actitudes cifradas solo en aspectos cognitivos o afectivos resulta insuficiente, el componente comportamental, es una acción, aun cuando manifieste una actitud, tiene además otra cara interna de afectividad o creencias. 
Haciendo un balance de los párrafos anteriores, se puede decir que la actitud es la predisposición a actuar antes de ejecutar un comportamiento, el cual puede estar influenciado por algún tipo de componente del carácter personal; así, ella también se constituye como la predisposición positiva o negativa hacia algo o alguien. La actitud posee tres dimensiones: 
Con respecto, al primer componente cognitivo. Implica que los conocimientos que una persona posee de un objeto, o hecho social, pueden ser suficientes para sustentar una actitud firme respecto del mismo. en tanto que ello sí es algo que forma parte de su universo cognoscitivo. De igual forma, si estos conocimientos se apoyan en valores u opiniones consolidados en el sujeto, aquellos pueden verse notablemente reforzados, lo cual influirá en una actitud más firme y operativa. En general, las actitudes fundamentadas en el conocimiento objetivo o razonado de las cosas son muy susceptibles de modificación, tanto mediante nuevos datos, como de razonamientos. 
De igual manera, el segundo Componente afectivo. Esta referido a los sentimientos y emociones del individuo frente al objeto. Suele ser considerado el aspecto fundamental, ya que, numerosas actitudes se orientan en sentido afirmativo o negativo afectivo respecto de sus objetos. Por esto mismo, las actitudes son difíciles de modificar si es que sólo se emplean métodos racionales basados en el conocimiento objetivo de las cosas, ajenos de una carga emocional 
De este modo, el tercer componente conductual. Es la predisposición a la acción del individuo. Es una tendencia inconsciente a comportarse de una forma determinada, lo que le diferencia de la intención, que es un acto consciente, voluntario. Es aquel relacionado con el comportamiento guiado por la actitud. En tal sentido, el componente conductual puede ser muy importante en actitudes de negatividad o marginalidad social, tanto como generadoras potenciales de actitudes violentas. 
En esta investigación se toma como referencia la actitud de los padres ante la conducta desobediente de sus hijos e hijas de educación inicial. En consecuencia, la actitud de los padres está vinculada directamente con el aprendizaje de los hijos(as) a través de los rasgos de personalidad, a sus comportamientos y a su estilo de enseñanza, en las interacción que se establece en las actividades de enseñanza familiar, en la interrelación de los comportamientos y en los intercambios comunicativos que se producen entre ellos. 
Así pues, que los padres del centro educativo “Manuelita Sáenz” deben tener conocimiento de la realidad en el comportamiento de sus hijos(as) en diferentes ámbitos; familia, escuela, y comunidad, para lograr conducir a estos a metas importantes; como obedecer normas, reglas y disciplina en la dinámica de su contexto familiar y educativo donde la actitud de los padres es determinante en el estilo de crianza que ellos adopten con sus hijos. 
 Desde esta perspectiva, Chavarría (1990) afirma que la crianza es el comportamiento que adoptan los padres ante la educación de sus hijos teniendo cada grupo familiar un estilo en particular, el cual resulta del contexto social desenvolviéndose en dinámicas de experiencias para la óptima convivencia entre los miembros de la familia. 
Con respecto, a la actitud de los padres en la crianza de sus hijos es esencial y determinante en su desarrollo biopsicosocial, porque son ellos quienes les enseñan normas de comportamiento con límites y experiencias que facilitan su adaptación al medio, sin embargo mucha veces también pueden ser factor de inhibición de conductas adecuadas. Es decir los fundamentos básicos de la vida social: lenguaje, visión del mundo, autoconcepto, entre otros. Para ilustrar lo anteriormente expuesto se tienen, factores que intervienen en la crianza encontrándose los siguientes: 
a) Rol de la madre; esta ejerce una serie de actitudes implícitas primeramente en satisfacer las primeras necesidades alimenticias y físicas del niño, desde que nace su atención se prolonga durante varios años con una activa participación de intercambios de afecto, disciplina y educación entre madre e hijo. 
 
b) Rol del padre en la crianza: ocurre dentro de la constelación familiar, el papel del padre ha pasado por diferentes transformaciones en los últimos tiempos ellos deben mantener dialogo franco e inteligente generalmente se basa en actitudes de mando para imponer reglas transmitir confianza en la relación padre e hijo. 
En lo que respecta, Bianco (1978) afirma que en el enfoque “E” el rol padre/madre, lo conceptualiza operativamente como la aceptación del niño desde su concepción y al momento de nacer aunque la paternidad sea consanguínea o no, asumiendo la asistencia básica comprendida por alimentación, salud, vivienda y educación así como dar afecto ejerciendo un principio de autoridad tomando decisiones y asumiendo responsabilidades. 
Del mismo modo, el hombre vive en una familia, aquella en la que nace y posteriormente, la que él mismo crea. Es innegable que cada persona al unirse como pareja, aporta a la familia recién creada su manera de pensar, susvalores y actitudes; trasmite luego a sus hijos los modos de actuar con los objetos, las formas de relación con las personas, entre otras conductas. 
En este sentido, las normas de comportamiento social que emiten es el reflejo de lo que cada uno de ellos, aprenden en su temprana niñez y durante toda la vida, adquirido de sus respectivas familias, para así crear un ciclo que vuelve a repetirse, en una sociedad dinámica, con cambios profundos en el orden, educativo, económico, conductual, donde la actitud de los padres juega un papel fundamental. 
En lo esencial, se debe ofrecer una actitud de crianza adecuada a sus hijos, mediante una educación integral en el nivel moral, teniendo en cuenta que son la base de la sociedad, es donde se forman los cuidados del futuro, y el estado depende de ella. Es necesario que en la familia existan acercamientos, comunicación, compresión, armonía, amor respecto, ayuda, mutua y tolerancia entre todos sus miembros. 
Evidentemente, en el seno de la familia, se producen las funciones básicas como; la expresión de los sentimientos, la personalidad y los patrones de conductas. Pero la misma no es solamente, fuente de armonía y bienestar de un modo u otro, es también fuente de conflictos e incluso de desobediencia, donde se producen con mayor énfasis la hostilidad. 
Así como, los conflictos humanos, estos elementos llevan al niño a una terrible sensación de inseguridad debido a que siente el dominio parte de sus padres, sienten su indiferencia, sus frecuentes cambios de conductas o las faltas que ocurren con respecto a sus necesidades, ausencia de cariño, y promesas incumplidas. 
Según Bandura, (1976) explica que los padres, son un modelo que trasmite valores sociales, el cual depende del entorno donde están establecidos los valores sociales históricamente formados acerca del matrimonio, las funciones familiares, la educación de los hijos, entre otras. Pero trasmite también valores morales que son imitadas, acerca de las normas y reglas de conducta, regidas por las llamadas pautas de crianza. 
De esta forma, los padres del presente estudio, deben entender que aquello que se les enseña a los hijos en los primeros años es sumamente importante, porque si bien la conducta es modificable, también esos primeros años de crianza se marca en ellos una huella indeleble, aun cuando en el hogar se les enseña a los hijos, aunque no se tenga la intención de hacerlo ofreciendo un aprendizaje por observación muchas veces sin intención. 
Resulta claro, que en la crianza de los hijos actúa de modo poderoso el factor imitación, donde las disputas entre los padres, los gritos desaforados, la forma de expresión afectiva, la vida íntima de los padres, las conductas y actitudes distintas de estos deriva a que los hijos estén expuesto a estos patrones. 
En este mismo orden de ideas, los padres del Centro de Educación Inicial “Manuelita Sáenz” asumen sus propios estilos de crianza, demostrando actitudes inadecuadas, que les han sido transmitidas de otra generación y a su vez los hacen transferible a sus hijos, lo que es favorable en la desobediencia que estos manifiestan, donde se combinan las funciones de los diferentes estilos de crianza lo que tiende a confundir y no afrontar operativamente dicha conducta. 
Con referencia los estilos de crianza, Baumrind en (1984), identificó tres estilos: padres autoritarios, democráticos y permisivos. Donde se ofrecen estrategias para enseñar y aprender en el ámbito cognoscitivo, afectivo y conductual lo que permite definir como los niños se desenvuelven diariamente con sus semejantes manifestando su comportamiento. 
Para el autor referido, el autoritarismo significa la imposición inflexible de normas de disciplina, sin tomar en cuenta la edad del niño o la niña, sus características sobre todo las circunstancias. Lo que indica que los padres que aplican este modo de socializar valoran la obediencia incondicional castigando enérgicamente a sus hijos, por actuar en forma contraria a sus estándares. Este estilo se caracteriza por ser absorbente centrando la atención del hijo en sí mismo, produciendo individuos dominados por la ley, la autoridad y el orden, reprimiendo en los hijos la capacidad de iniciativa. En este estilo dominante, impositivo, los padres intentan imponer sus criterios a los hijos sin tener en cuenta la opinión de éstos. 
Entre otras palabras, Serrano (1984) sostiene que en realidad, el padre autoritario sobrevalora y atiende casi en exclusiva sus propias opiniones, deseos y sentimientos, pero, a la vez, rechaza, desprecia o resta importancia a los de sus hijos. La balanza queda desequilibrada a su favor. Las decisiones se toman de forma unilateral su discurso suele estar plagado de advertencias, amenazas, obligaciones se expresa con mandatos que hay que cumplir y sobre los que no se plantea posibilidad de discusión. 
Es por esto, que el planteamiento del contenido suele ser en negativo, sobre lo que no se debe hacer, decir. Pretende informar, sin intención alguna de argumentar debatir sobre el tema en cuestión. El estilo autoritario se manifiesta por la actitud desafiante, tensa, cargada de gestos de autoridad, amenaza e intimidación. Mientras se dan órdenes al hijo, se bate el puño cerrado arriba y abajo, con el dedo índice extendido en señal de advertencia. 
Entonces, el padre autoritario habla desde una posición de clara superioridad, con una acusada rigidez y con mensajes unidireccionales, cargados de subjetividad su forma de hablar se puede caracterizar por una cierta aceleración en lo que a velocidad del habla se refiere, y por un tono de voz elevado que intenta demostrar firmeza a la menor contradicción pierde el control y no duda en ponerse a gritar mientras realiza movimientos expansivos. Puede incluso llegar a emplear la violencia física, como arma de imposición de su autoridad. 
Si bien es cierto, consiguen el control inicial de sus hijos cuando éstos son pequeños, pero con toda probabilidad las discusiones y los conflictos serán frecuentes a medida que el hijo vaya creciendo la rebeldía propia de la etapa de la adolescencia entrará en choque con esta forma de educar. El estilo autoritario generalmente causa rechazo en quien lo soporta el hijo probablemente verá quebrantados una y otra vez sus derechos no se sentirá aceptado ni respetado. 
De allí, que puede terminar por considerar que no debe tener suficiente valía como persona como para merecer ese respeto, su autoestima se verá también afectada, es fácil que el hijo se sienta humillado e invadido en ocasiones por el resentimiento. Las reacciones ante este estilo pueden variar desde la ansiedad hasta el enfado, la cólera y la agresividad. Es evidente que este estilo infunde por un lado temor, por el otro lado miedo. En muchos casos generará odio con fuertes deseos de venganza, que seguramente el hijo acabará manifestando una serie de conductas desobediente. 
Es importante señalar, el estilo de crianza del padre democrático este trata de dirigir las actividades de sus hijos en forma racional, presta atención a sus problemas. Es consistente, exigente, respetuoso y está dispuesto a aplicar el castigo limitado. En el estilo democrático, el padre no se inhibe a la hora de manifestar sus opiniones, ni intenta imponer sus criterios de forma autoritaria, como ocurre en el estilo anterior respectivamente. 
 
Cabe considerar, que lo democrático es la capacidad de defender activamente sus derechos sin violar los de los demás permitiendo que todos expresen sus ideas directamente abiertas. Las ideas se defienden, las opiniones se razonan las normas se argumentan, sin apelar al sometimiento ni provocar rechazo. Las opiniones del hijo también son consideradas como importantes, son escuchadas y tomadas en cuenta. 
Es evidente entonces, que el padre que utiliza el estilo democrático no habla mascullando entre dientes ni necesita levantar la voz hasta llegar a gritar; Mantiene un diálogo coherente, en el que predomina el necesariocontacto visual, la adecuada fluidez del habla con naturalidad de los movimientos. Estos elementos facilitan la continuidad de la interacción. Algunos gestos característicos que puede manifestar son la apertura de manos igualmente brazos, que revela una mente dispuesta a escuchar, así como los gestos de aprobación. La imagen del padre democrático es la de una persona equilibrada, segura, satisfecha, relajada y tolerante. 
En efecto, su liderazgo personal es propio de una persona que se siente dueña de sí misma, que sabe auto controlarse. Con el estilo asertivo los hijos aprenden que pueden dialogar con sus padres y expresarse libremente con el mismo respeto que reciben de ellos. La comunicación entre ambos es fluida. Escuchan con más interés la información que se les proporciona, que ya no es en forma de órdenes impuestas. Se sienten apreciados, valorados, escuchados, tenidos en cuenta y respetados. Participan en las decisiones en un ambiente de colaboración. 
En este propósito, como consecuencias más habituales de este estilo de comunicación, se puede destacar que el hijo se sentirá respetado, apreciado y satisfecho consigo mismo. Su autoestima se verá fortalecida. Su estabilidad y equilibrio emocional se verán beneficiados. El estilo democrático contribuye a crear un clima relajado, armónico y muy positivo, que redunda en una mejora sensible y evidente tanto en las relaciones familiares como en las relaciones sociales en general. 
A los efectos, del tercer estilo de crianza señalado por la misma autora es el de padres permisivos, ellos exigen menos, y permiten a los hijos regir sus propias actividades, no son exigentes, ni controladores, son relativamente cariñosos con sus hijos y casi nunca los castigan, se sienten inseguros en su rol como padres, tienen poco control sobre sus hijos y no consideran necesario castigarlos. 
Se considera también, que ciertamente los padres dominantes están en un extremo de las normas, sin embargo, también es cierto que los permisivos están del otro extremo en donde el hijo, es el que tiene el control, los padres se doblegan ante sus caprichos. Los cuales se muestran incapaces de hacer valer sus deseos y sus opiniones frente al hijo, muestran una actitud claramente defensiva y de autoconcentración. 
Es decir, que en ocasiones piensan que si anteponen sus criterios a los del hijo pueden traumatizarle o llegar a ser rechazados por éste. Se guardan sus opiniones en ocasiones expresándolas expresarlas con timidez, sin decisión ni convicción, con un tono de voz bajo. Éste vive un conflicto personal interior sintiéndose incapaz de controlar la situación con arreglo a sus deseos. Normalmente tiende, a evitar las discusiones, y acaba sometido al hijo, acatando los dictados de éste, que termina por hacer su voluntad y salirse con la suya. 
De acuerdo a Bianco (1994) describe, que en el proceso de crianza se dan a conocer diferentes estilos involucrando enseñanza de forma dinámica, formando hábitos estableciendo disciplina y funciones que deben cumplirse los padres ejercen autoridad y efecto determinando su estilo de crianza por ello se señalan los siguientes : 
1. Permisivos: los padres que entran en este tipo de crianza son aquellos que muestran exceso de indulgencia, ofrecen al niño más de lo que este pueda necesitar, confundiendo al niño estableciendo una relación de afecto este estilo de crianza caracteriza a padres liberales, condescendientes otorgando libertad sin alentarlos a seguir un patrón adecuado de conducta. 
2. Dominantes: son aquellos que imponen estrictas normas de conducta, disciplina enérgica con obediencia incondicional estableciendo metas imposibles de alcanza, dictan normas inflexibles que coartan en el niño la libertad de tomar decisiones expresando ideas afectivas violando sus derechos formando hijos bajo un régimen dictatorial en donde se forman niños inseguros, temerosos, débiles, carentes de recursos internos para vencer las dificultades que se le presentes en un entorno socioeducativo 
3. Indiferentes: en este estilo los padres ejercen poca autoridad y poco afecto, lo cual, permite que se evidencia su poca participación en el todos los ámbitos dentro del hogar, sin tomar en cuenta a sus hijos ni para elogiarle ni para exhortarle. Mostrando las causas de su indiferencia entre ellas; ocupación en tareas de su vida, estudios, trabajo, religión, trabajos comunitarios entre otros. 
4. Ideal: constituye la alternativa positiva caracterizando a los padres que establecen normas adecuadas a las capacidades del niño, exigiéndole conductas de responsabilidad a la vez que se muestren como modelo. Orientando a sus hijos para el alcance de sus metas y el cumplimiento de las normas, este tipo de crianza facilita a hijos la posibilidad de ser ellos mismos y de ser responsables e independientes ante sus decisiones donde los padres actúan democráticamente aplicando un trato cordial, racional, moderado, dando para recibir afecto favoreciendo un clima de calidez y cordialidad. 
En relación con lo antes expuesto, la autora de la investigación considera que, los diferentes patrones utilizados en la crianza de los hijos se deduce para criar adecuadamente a los hijos se requiere autoridad basada en amor y respeto, no en el miedo reforzando el dialogo generando confianza para ejercer la principal función de orientadores en el rol de padres como modelos de la formación de la conducta de los hijos. 
Ante la situación planteada en la investigación, los padres del Centro de 
Educación “Manuelita Sáenz”, practican los estilos de crianza que recibieron manifiestas por actitudes no acordes donde la causa principal que intervienen en estas, es la falta de información de sus funciones como tales, ya que, no tienen conocimiento de lo importante que son las manifestaciones positivas, en un estilo de crianza ideal en el hogar, para que sus hijos emitan conductas favorables. 
 
Conducta 
 
Según, Bianco (1991), la conducta es “una respuesta ante una situación / estimulo umbral. Esa respuesta puede ser incondicionada (innata) o condicionada (aprendida)” (p 8) lo que quiere decir que el individuo activa todo lo que tiene que ver con la acción de los centros y vías que integran el sistema nervioso. 
En tal sentido, la conducta es la manera como el ser humano se comporta en su vida y acciones, por lo tanto, es sinónimo de comportamiento, por consiguiente, la conducta tiene que ver con las acciones de las personas en relación a un mundo de estímulos expresando un conjunto de situaciones observables que se divide en tres áreas; la primera implica la mente que incluye tanto la manera de pensar, como de soñar la segunda el cuerpo que tiene que ver con la manera de hablar y comer y como tercera situación el mundo externo, es donde interviene hasta la manera de comportarse con los amigos y como desenvolverse en una cita. 
De allí, que la conducta es el acto realizado como reacción ante un estímulo este acto incluye el pensamiento movimientos físicos expresión oral facial y respuestas emocionales donde intervienen factores bilógicos, ambientales y de sociabilización estos últimos refiriéndose a la influencia de los padres, amigos y la sociedad es decir que, la conducta humana viene dada por reacciones adaptativas a los estímulos ambientales. 
Cabe mencionar a, Moles (ob cit) que define la conducta como “toda reacción observable del sujeto, diferenciando estas, en verbales, musculares y glandulares (p. 21) lo que significa involucrar el sistema nervioso como un todo dependiendo de los factores ambientales que intervengan conociéndose como disposición individual frente a determinados estímulos que provocan una respuesta 
Así pues, la conducta está regida por tres principios; el de causalidad porque supone que toda conducta obedece a una causa concreta, es decir ante una situación determinada, los seres humanos tienden a comportarse siempre de una manera y no de otra, la motivación que toda conducta tiene que estar animada por algo una respuesta a un estímulo especifico

Continuar navegando