Logo Studenta

Ingenieria_agroindustrial

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ingeniería agroindustrial
Diana Laura Dominguez Santiago
4° 3
Ecología 
“Interacciones”
 Parasitismo:
El parasitismo se asocia directamente a una relación en particular, la relación establecida entre dos organismos, en el que uno vive a costa del otro. Los dos protagonistas necesarios de la relación de parasitismo son el que el que se incorpora al medio ajeno (el parásito) y el que presta el propio medio para la acción del parásito (denominado huésped).
La relación puede darse de muchos modos, y el huésped puede verse más o menos perjudicado por el parásito que tiene algún beneficio por la reacción.
 Pulgas: Parásitos que viven en la piel de los animales, causan virus y se esconden entre el pelaje.
 Termitas: Insectos que parasitan árboles, destruyéndolos casi por completo.
Comensalismo
Algunos seres vivos establecen relaciones simbióticas entre ellos para obtener algún beneficio. El comensalismo se da cuando un ser vivo obtiene beneficios de otro en tanto que el otro no resulta beneficiado ni perjudicado. Ejemplo: Aves que construyen sus nidos en un árbol.
Es decir, una especie se ve beneficiada por algo que no compromete a la otra.
 Foresis: Una especie más pequeña se aprovecha de la otra más grande para que la transporte, no implicándole a esta ningún problema. En ocasiones ni siquiera se dará cuenta que está realizando el transporte.
  Inquilinismo: Una especie se refugia dentro o encima de la otra para protegerse.
  Metabiosis: Una especie aprovecha alguna sustancia de desecho de otra para conseguir un fin distinto: aquí encontraríamos a los animales carroñeros.
Amensalismo
Se le denomina amensalismo a aquellas relaciones entre las especies en las que una de las dos resulta perjudicada por la relación y la otra no experimenta ninguna alteración, es decir que le resulta neutra.
 Cuando algunos animales pisotean las hierbas, sin aprovecharlas para un uso particular.
 El hongo penicium, que segrega penicilina evitando el desarrollo de bacterias; y no solamente bacterias que lo puedan afectar.
Carnivorismo: 
Un carnívoro (del latín carnivŏrus,1​ ‘devorador de carne’), es un organismo que obtiene sus energías y requerimientos nutricionales a través de una dieta que consiste principal o exclusivamente del consumo de carne, ya sea mediante la depredación o consumo de carroña. El término preferido en ecología es zoófago.
Todos los felinos, como el gato doméstico, grandes félidos y mangostas entre otros.
Algunos cánidos, como el lobo gris. El coyote y el lobo rojo no son carnívoros estrictos. El perro doméstico se considera un carnívoro estricto, pero esta situación es debatida
Herbivoría 
La herbivoría es una forma de depredación en la que el organismo presa es una planta.
Un animal cuando se alimenta de plantas – seres llamados autótrofos o productores – está adquiriendo energía que fue captada por las plantas para su supervivencia y reproducción. Así, la Herbivoria es una relación de gran importancia, pues es a partir de ella que los nutrientes y energía llegan a otros niveles tróficos de la cadena alimentaria.
Nodrizaje: 
La condición de nodrizaje es una estrategia de plantas de zonas áridas, radica en que los propágulos se establecen bajoplantas o rocas (consideradas nodrizas), obteniendo los beneficios de disminución de la temperatura, aumento de lacantidad de nutrientes, protección contra depredadores, daños mecánicos, radiación solar, heladas, etc.
image1.jpeg

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

17 pag.
3a5aoxv26zj8cbi8

Gimn Comercial Los Andes

User badge image

Luis Coronado

18 pag.
CONECTA_BICIENCIA_6_FED_NATU

Xochicalli

User badge image

Paola Puca

18 pag.
26 pag.