Logo Studenta

Albaladejo_Martinez_J_A_Fraseologia_marc

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

This is a contribution from Fraseología, Diatopía y Traducción / Phraseology, Diatopic 
Variation and Translation. 
Edited by Pedro Mogorrón Huerta and Antonio Albaladejo-Martínez.
© 2018. John Benjamins Publishing Company
This electronic file may not be altered in any way.
The author(s) of this article is/are permitted to use this PDF file to generate printed copies to 
be used by way of offprints, for their personal use only.
Permission is granted by the publishers to post this file on a closed server which is accessible 
to members (students and staff) only of the author’s/s’ institute, it is not permitted to post 
this PDF on the open internet.
For any other use of this material prior written permission should be obtained from the 
publishers or through the Copyright Clearance Center (for USA: www.copyright.com). 
Please contact rights@benjamins.nl or consult our website: www.benjamins.com
Tables of Contents, abstracts and guidelines are available at www.benjamins.com
John Benjamins Publishing Company
Fraseología marcada: déficits de investigación
Juan A. Albaladejo-Martínez
Universidad de Alicante
Marked phraseology: research deficits
Abstract: In spite of the large tradition of phraseological studies, the diatopic diffe-
rentiation of units has not been a topic of special interest until recently. Possibly 
coinciding with the renewed attention towards non-standard varieties, which had 
been disregarded during large periods of time throughout the history of language. 
Some scholars have started to focus on the study of local, regional and national 
variants (the latter in the case of the pluricentric languages) of the phraseological 
units. The proliferation of phraseological dictionaries that compile this kind of 
expressions proofs the assumption true. Another example, on a local scale, of the 
growing interest in this type of units is the decision to incorporate national vari-
ants into FRASYTRAM, the electronic multilingual dictionary of phraseological 
expressions created and managed by the University of Alicante. The present article 
explores some reasons that might explain why there are such few studies devoted 
to the topic of geographically marked phraseological units. Some of those that do 
exist will be presented and discussed in this paper. By revising the research that has 
already been published in this field, we hope to demonstrate that there are gaps that 
are yet to be closed if we want to narrow in on the real picture of the complex reality 
of phraseological units marked by diatopic features. The starting point will be the 
characteristics and distinctive nature of this type of phrases. Within the framework 
of the German language system, our study will be based and focus on Austrian 
multi-word expressions. The geographic reach of the diatopic features we will be 
talking about varies. It stretches from the local and regional to the national level (in 
some cases it even transcends the political borders). Nevertheless, we hope to be able 
to extract some conclusions that can be applied to other language systems as well.
Key words: Phraseology, marked phraseology, Austrian phrases, pluricentric lan-
guages. 
1. Introducción
El objeto de investigación del presente artículo se circunscribe a los fraseo-
logismos con marca diatópica. Si bien partimos de y centramos el estudio 
en el ejemplo de la situación de la fraseología austriaca dentro del sistema 
lingüístico alemán, no se renuncia por ello a la posible aplicabilidad de las 
conclusiones que arroja el trabajo a otras lenguas igualmente pluricéntricas.
© 2018. John Benjamins Publishing Company
All rights reserved
208 Juan A. Albaladejo-Martínez
El objetivo principal del estudio es descubrir las razones que puedan 
explicar por qué, a día de hoy, existen muy pocos estudios en torno a esta 
temática. Con tal fin, se llevará a cabo un análisis crítico de algunos rasgos 
que se presuponen característicos en relación con las unidades fraseológicas. 
Precisamente el convencimiento de la aplicabilidad universal de esos rasgos 
a toda la fraseología en su conjunto habría contribuido, en parte, al desinterés 
investigador en relación con las unidades de carácter diatópico. Para llevar 
a cabo nuestro estudio nos basaremos en buena medida en los trabajos de 
Piirainen, la autora que más esfuerzos ha dedicado a la investigación de los 
fraseologismos con marca diatópica en el ámbito de la lengua alemana. 
A la hora de analizar las razones que puedan explicar por qué, hasta fechas 
muy recientes, no se había abordado la cuestión de los fraseologismos diató-
picos por parte de la comunidad investigadora, nos haremos eco de las difi-
cultades que comporta el estudio de estas unidades, y señalaremos los déficits 
que condicionan negativamente los resultados de cualquier investigación en 
este campo. 
En lo metodológico, complementaremos la reflexión teórica con un aná-
lisis contrastivo de varias obras lexicográficas/fraseográficas que recopilan 
unidades léxicas y fraseológicas diatópicamente marcadas, en su mayoría 
referidas específicamente a las variedades austriacas (lengua estándar, regio-
lectos y dialectos de este país alpino) y en un caso a todas las variantes no 
panalemanas (las de Suiza, Austria y la RFA, o alguna de las regiones de estos 
países). Las explicaciones se ilustrarán con ejemplos siempre procedentes de 
las variedades austriacas. 
2. Apuntes terminológicos 
Antes de entrar en el desarrollo del estudio sobre los fraseologismos austria-
cos, quisiéramos fijar algunos conceptos fundamentales para evitar posibles 
problemas de referencialidad respecto a algunos términos que se van a em-
plear a lo largo del trabajo.
En primer lugar, emplearemos el término “fraseologismo diatópico” (“fra-
seología diatópica”) para referirnos a todas aquellas unidades no compartidas 
por el conjunto de todos los hablantes de la correspondiente lengua (aquí en 
concreto hablaremos de la alemana), sino sólo por una parte de la población 
germanoparlante. En consecuencia, se trata de expresiones cuyo alcance geo-
gráfico se limita a un territorio más restringido (y a su población), quedando 
marcadas por esa adscripción diatópica concreta.
No nos limitaremos al concepto de “fraseologismo austriaco”, tal y como 
lo interpretan Ernst & Peyerl (2004:82): “Un fraseologismo debe definirse 
© 2018. John Benjamins Publishing Company
All rights reserved
209Fraseología marcada: déficits de investigación
como austriaco cuando las personas que viven desde su nacimiento en Aus-
tria lo consideran conocido y habitual dentro de la lengua estándar, y cuando 
esa unidad muestra diferencias significativas respecto de la lengua estándar 
de la RFA y la Suiza Alemana” (trad. J. A. Albaladejo).1 Incluso desde la 
perspectiva de la lengua estándar podría cuestionarse esta definición, pues, 
no son pocos los fraseologismos con marca diatópica que Austria comparte 
con otros territorios más allá de sus propias fronteras (además de las unidades 
panalemanas). Más importante, sin embargo, es, en nuestra opinión, que la 
definición de Ernst & Peyerl deja al margen un amplio espectro de fraseolo-
gismos procedentes de las variedades subestándar. Por tanto, el criterio en el 
que basaremos la decisión de seleccionar el corpus de unidades fraseológicas 
consideradas austriacas es la presencia o no de las mismas en las obras lexi-
cográficas/fraseográficas mencionadas anteriormente. 
En segundo lugar, el término Umgangssprache o lengua coloquial apunta, 
en el ámbito de la lengua alemana, a dos realidades diferentes: o bien hace 
referencia a una variante diasituativa de la lengua que se usa en situaciones 
comunicativas dialógicas de carácter informal (es decir, el registro coloquial 
de la lengua), o bien se refiere a un conjunto de variedades regionales de la 
lengua hablada que conserva ciertos rasgos dialectales de carácter más bien 
superficial (los regiolectos). Estos, sin embargo, gozan, a diferencia de los 
dialectos, de comprensibilidadsuprarregional (Haider Munske 1983:1002). 
Para transparentar nuestros usos terminológicos al máximo, y evitar de esta 
forma cualquier atisbo de ambigüedad, emplearemos, en el presente artículo, 
los términos “registro coloquial” y “regiolecto”, respectivamente, para refe-
rirnos a esos dos conceptos estrechamente ligados en la tradición lingüística 
alemana (hasta el punto de compartir el mismo significante). 
En relación con el alcance geográfico de las unidades fraseológicas 
utilizaremos la voz “panalemán” como equivalente de gesamtdeutsch para 
referirnos a los fraseologismos compartidos por el conjunto de la comunidad 
de hablantes, en contraposición a aquellos de alcance local, regional, supra-
rregional o nacional. 
Al hablar de El dialecto vienés o El dialecto tirolés debemos tener pre-
sente que se trata de una abstracción. Realmente no existe Un único dialecto 
vienés, y tampoco Un único dialecto tirolés. Y tampoco se puede hablar de 
Un regiolecto. Más bien existe toda una serie de variedades dialectales y re-
1 “Als ‘österreichischer Phraseologismus’ ist eine Redewendung dann anzusprechen, wenn 
sie von seit ihrer Geburt im österreichischen Staatsgebiet lebenden Personen als in der Stan-
dardsprache bekannt UND gebräuchlich angegeben wird und wenn sie signifikante Unter-
schiede zur bundesdeutschen oder schweizerdeutschen Standardssprache aufweist”. 
© 2018. John Benjamins Publishing Company
All rights reserved
210 Juan A. Albaladejo-Martínez
giolectales, más o menos próximas, que se suelen reunir bajo el paraguas de 
una unidad administrativa (básicamente los estados federales como el Tirol, 
Viena, Vorarlberg, etc.). 
3. Fraseografía diatópica austriaca: los diccionarios
Las unidades fraseológicas del alemán austriaco suelen estar excluidas de 
las obras de consulta de referencia del alemán estándar, ya se trate de dic-
cionarios lexicográficos como el Duden - Deutsches Universalwörterbuch 
o el Wahrig Deutsches Wörterbuch, o de recopilaciones fraseográficas tales 
como la del Duden - Redewendungen und sprichwörtliche Redensarten o la 
del Synonymwörterbuch der deutschen Redensarten. De hecho, la editorial 
Duden, cuyos productos ocupan una posición predominante en el segmente de 
los diccionarios y obras de consulta referentes a la lengua alemana, creó hace 
años colecciones específicas dedicadas a las variantes nacionales de Austria 
y Suiza, esencialmente en cuanto a las peculiaridades léxicas y gramaticales 
(en menor medida también a la fraseología). 
Por tanto, para la compilación de las unidades fraseológicas específica-
mente austriacas, el punto de arranque lo constituye el diccionario Wie sagt 
man in Österreich? (¿Cómo se dice en Austria?). Se trata de una obra lexi-
cográfica originaria de 1969, y que, paulatinamente, edición tras edición, ha 
ido ampliando también el corpus de fraseologismos de la variedad estándar 
de Austria.
En fechas más recientes han aparecido obras ya específicamente fraseo-
gráficas: en primer lugar, la de Malygin (1996). La edición de esta colección 
de fraseologismos austriacos corrió a cargo de Jakob Ebner, quien, a su vez, 
publicó posteriormente otra obra fraseográfica (Ebner 2004) basada en el 
trabajo de Malygin. Ambas presentan los fraseologismos ordenados alfabé-
ticamente, acompañados por una breve definición, un ejemplo y, en algunos 
casos, por indicaciones del nivel diafásico y/o diatópico. 
Ammon et al. (2004b) presentan en su diccionario de las variantes na-
cionales y regionales el conjunto léxico y fraseológico no considerado pana-
lemán. Es decir, se recopilan todas las unidades léxicas y pluriléxicas de la 
lengua estándar diatópicamente marcadas, no las de un país concreto, sino las 
de todo el territorio de lengua alemana. Uno de los aspectos más interesantes 
es, sin duda, la señalización más pormenorizada del ámbito geográfico de di-
fusión de las expresiones. Así se indica, además de la filiación nacional de las 
unidades fraseológicas, su posible extensión regional más allá de los propios 
límites geográficos (esto se debe a que las fronteras lingüísticas no coinciden 
con las fronteras políticas). 
© 2018. John Benjamins Publishing Company
All rights reserved
211Fraseología marcada: déficits de investigación
A estos diccionarios, que esencialmente recopilan los usos lingüísticos 
de la lengua estándar, se suma un conjunto de obras lexicográficas centradas 
en variedades dialectales/regiolectales que incluyen unidades fraseológicas. 
Dado el predominio absoluto de la variedad vienesa, gracias al prestigio 
cultural y la posición de capitalidad centenaria de Viena, resulta lógico 
que existan varias recopilaciones de ésta. Las más recientes proceden de la 
pluma de Sedlaczek (2011b, 2011d): la primera dedicada al dialecto vienes y 
la segunda al conjunto del alemán cotidiano de Austria. Desde el punto de 
vista diatópico, lo más interesante son las explicaciones en relación con el 
uso compartido de algunas unidades por parte de poblaciones no austriacas 
(los cruces se producen principalmente entre Suiza y Vorarlberg, por una 
parte, y Baviera y el resto de Austria, por otra parte). Plenamente dialectales 
son los diccionarios de Teuschl (1990) y de Wehle (1980) que recopilan los 
usos de la variedad vienesa. Aunque sea más marginal la consideración de 
los códigos subestándar de otras regiones (frente al de Viena), también se 
han elaborado en los últimos años colecciones que recopilan unidades léxi-
cas y pluriléxicas de variedades como el tirolés (Moser 2013) o el dialecto 
de Vorarlberg (Allgäuer 2008). 
Entre los problemas que el análisis pormenorizado de todos estos diccio-
narios arroja, figuran, sobre todo, el problema de la delimitación del ámbito 
de difusión de las unidades (y en consecuencia cruces en la asignación a 
distintas variedades) y, en ocasiones, cierta incoherencia en la transcripción 
gráfica. 
4. Fraseología: ¿intersubjetiva y homogénea?
Hasta fechas recientes, la investigación fraseológica se circunscribía básica-
mente a un conjunto de unidades consideradas EL corpus del correspondiente 
sistema lingüístico, cuando en realidad constituía únicamente una parte, en 
concreto aquella identificada con la variedad estándar de la lengua. 
En primera instancia, a raíz de una operación de simplificación insoste-
nible en vista de la compleja y heterogénea realidad lingüística de muchas 
lenguas, quedaba al margen de la investigación fraseológica toda una serie de 
unidades procedentes, por una parte, de los códigos subestándar y, por otra 
parte, también de algunas variantes nacionales de la variedad estándar. 
Así, las unidades fraseológicas típicamente austriacas, y por tanto no pa-
nalemanas, se obviaban, hasta fechas recientes, por parte de los fraseólogos. 
En el siguiente cuadro recogemos algunos ejemplos, pertenecientes, según 
Ebner (1998), a la variedad estándar:
© 2018. John Benjamins Publishing Company
All rights reserved
212 Juan A. Albaladejo-Martínez
Tabla 1: Fraseologismos austriacos de carácter nacional
FA
Rasgo peculiar/Versión 
panalemana
Significado
so sicher wie das Amen 
im Gebet (29)
so sicher wie das Amen in 
der Kirche Totalmente seguro
wie Schwammerln aus 
dem Boden schießen 
(290)
wie Pilze aus der Erde 
schießen
crecer rápidamente
das/sein Auslangen finden 
(44-45)
den/seinen Lebensunter-
halt bestreiten
ganarse la vida
im letzten Abdruck (20)
[auf den letzten Drücker] 
- Alemania (sin sureste) 
en el último momento
die Pension antreten (34) in Rente gehen jubilarse 
in Karenz gehen (168) 
in Mutterschaftsurlaub 
gehen
coger el permiso de maternidad
am Laufenden sein/
bleiben/halten (196)
auf dem Laufenden sein/
bleiben/halten
estar/mantenerse/mantener al día 
En algunos casos, el rasgo diferenciador se circunscribe al núcleo (expan-
dido) del fraseologismo, tal y como se puede comprobar en los primeros dos 
ejemplos. Algo es tan seguro como el amén “en la oración” (versión austriaca) 
o como “en la iglesia” (versión panalemana).El cambio en la segunda unidad 
se refiere, en esencia, al elemento comparativo. Se debe a un uso léxico pecu-
liar para “seta”, tanto en Austria como en Baviera, diferente y no transparente 
para el resto de territorios germanoparlantes. La distinción entre “Boden” y 
“Erde” no resulta determinante, pues se trata de voces sinonímicas muy próxi-
mas (“tierra”). El tercer fraseologismo resulta absolutamente opaco para los 
hablantes que no comparten la diatopía austriaca. Del ámbito administrativo 
procede la expresión “die Pension antreten”. Mientras que en Alemania se ha 
estableciendo el término “Rente” (“jubilación, pensión”) para referirse tanto a 
la paga como al estado posterior a la actividad laboral, en Austria se emplea 
la voz “Pension”. Dada la existencia de estructuras jurídico-administrativas 
pertenecientes a distintos estados, se entiende que se hayan desarrollado usos 
lingüísticos diferenciados en este campo. Así, la unidad “in Karenz gehen” se 
emplea específicamente en Austria para referirse al permiso de maternidad/
paternidad. En el último fraseologismo se nos presenta un rasgo distintivo 
característico del alemán austriaco: el uso de la forma contraída “am” (prepo-
sición y artículo “an” + “dem”) frente a la versión panalemana de “auf dem” 
(Ebner 1998:29). 
© 2018. John Benjamins Publishing Company
All rights reserved
213Fraseología marcada: déficits de investigación
Además de las unidades consideradas estándar, también se registra la 
existencia de un amplio espectro de fraseologismos pertenecientes a las 
variedades subestándar. Veamos, a modo de ejemplo, algunas expresiones 
procedentes del campo semántico “estar loco/mal de la cabeza” (Sedlaczek & 
Sedlaczek 2011d):
Tabla 2: Fraseologismos austriacos de carácter coloquial
FA
Rasgo peculiar/Versión 
panalemana
Significado
seine sieben Zwetschken 
nicht beisammen haben (315)
Nicht seine fünf/sieben Sinne 
beisammen haben
estar fuera de sí, estar 
loco
nach Gugging kommen (116)
Topónimo: ubicación de una 
clínica para enfermos mentales
estar loco
in Gugging eingeliefert 
werden (116)
Topónimo: ubicación de una 
clínica para enfermos mentales
estar loco
einen Sprung in der Marille 
haben (177)
einen Sprung in der Schüssel 
haben
estar loco
einen Wurm in der Marille 
haben (177)
“Marille” voz austriaca para 
albaricoque (frente a la voz 
panalemana “Aprikose”) 
estar loco
hinig in der Marille sein 
(177)
“Marille” voz austriaca para 
albaricoque (frente a la voz 
panalemana “Aprikose”)
estar loco
La marca diatópica se reduce a tres reales propios del contexto austriaco: 
en un caso se trata de un topónimo (Gugging) que sirve de elemento identi-
ficador con el estado mental de los enfermos de la correspondiente clínica 
ubicada en dicho lugar; por otra parte, la marca peculiar procede del nombre 
austriaco de dos frutas muy ligadas a la cultura gastronómica del país alpino: 
“Zwetschke/Zwetschge” (se dan ambas grafías) frente a la palabra panalema-
na “Pflaume” (ciruela), y “Marille” en contraposición con “Aprikose” (alba-
ricoque). En el caso de “Marille”, los fraseologismos austriacos establecen 
una clarísima identificación con “cabeza” (es decir, “estar mal de la cabeza”), 
mientras que la correspondencia con “Zwetschke” se establece con los cinco/
siete sentidos (“Sinne”) en la versión equivalente panalemana. 
En segunda instancia, se partía del axioma de la existencia de un conjunto 
de unidades fraseológicas supuestamente compartidas por la correspondiente 
comunidad lingüística en su conjunto. Ontológicamente se le atribuía, errónea-
mente, un carácter homogéneo e intersubjetivo a ese complejo de elementos 
idiomáticos (Lapinskas 2013:217). Sin embargo, esa caracterización no tiene 
© 2018. John Benjamins Publishing Company
All rights reserved
214 Juan A. Albaladejo-Martínez
en cuenta, por ejemplo, los cambios diacrónicos a los que alude Mogorrón 
(2015:140) al afirmar que: 
[…] el uso presente […] se debe ir transformando y adaptando a los constantes 
cambios que se producen en la lengua por los usos generacionales y las diferentes 
necesidades y realidades sociales que se plasman en nuevos vocablos y expresiones.
Consideramos que la atribución de homogeneidad e intersubjetividad se 
puede refutar con claridad, porque el horizonte de experiencias en materia 
fraseológica de cualquier hablante de una lengua (por muy sencillo que sea 
el sistema de ese idioma) lo contradice. Es fácil encontrar casos en los que 
cualquier individuo se haya topado en alguna ocasión con unidades intralin-
güísticas que le resultaran desconocidas (al no compartir la misma adscrip-
ción diatópica,2 diastrática3 o diacrónica4 de otros hablantes de ese sistema 
lingüístico). Por tanto, la experiencia práctica niega esos supuestos teóricos. 
La hipótesis de que al conjunto fraseológico se le pueda atribuir en su to-
talidad un carácter homogéneo e intersubjetivo remite al tradicional enfoque 
centrado en el estudio de la lengua frente al habla. Subyace a todo esto un 
proceso de abstracción, al que ya hemos aludido, por el cual se identifica la 
2 Es, probablemente, el factor que más contribuya a la aparición de variantes intralingüísti-
cas, ya que la separación geográfica permite una evolución parcialmente autónoma, tanto más 
cuanto mayor sea la distancia y menor la intercomunicación entre los grupos de hablantes 
asentados en territorios diferentes.
3 Se explicaría por la pertenencia a distintos grupos sociales. Qué duda cabe que los usos 
lingüísticos (incluida la fraseología) varían dependiendo de factores como la edad (véase la 
nota siguiente), el sexo, la clase social, la profesión, etc.
4 La lengua es un artefacto de carácter sociohistórico. Va cambiando con el paso del tiempo. 
Así hay unidades que caen en el olvido y, a menudo, quedan como reductos arcaizantes en 
los diccionarios. La idea de recoger elementos lingüísticos en desuso persigue a menudo 
una intención museal, de preservación, y se observa sobre todo en relación con los dialec-
tos. Así lo apunta Robert Sedlaczek (2011:6) en su introducción al diccionario del dialecto 
vienés: “Dass Wörter der Mundart aussterben, wird von vielen bedauert. Sie sagen dann 
beispielsweise: ‘Meine Großmutter hat den Ausdruck «auf Lepschi gehen» oft verwendet, 
heute können meine Freundinnen und Freunde damit nichts mehr anfangen’. So gesehen ist 
unser Buch auch ein «Buch gegen das Vergessen»” (“Mucha gente lamenta que haya palabras 
[y expresiones] dialectales que se extingan. En esas ocasiones dicen, por ejemplo: ‘Mi abuela 
usaba a menudo la expresión «auf Lepschi gehen» [«ir de parranda»]; sin embargo, a mis 
amigas y amigos hoy en día no les dice nada’. En ese sentido, nuestro libro es también 
un «libro contra el olvido»” [trad. J. A. Albaladejo]). También se da el caso contrario: la 
aparición de nuevas expresiones con las que los hablantes dan respuesta a los cambios de la 
realidad externa (por ejemplo a raíz de la revolución tecnológica que se ha experimentado 
en las últimas décadas). Un ejemplo sería la expresión in Rechner auffifåhren (“arrancar el 
ordenador”) (Sedlaczek 2011b:23). 
© 2018. John Benjamins Publishing Company
All rights reserved
215Fraseología marcada: déficits de investigación
variedad estándar con el sistema lingüístico en sí. Tal simplificación resulta 
especialmente sangrante en el caso de los sistemas con gran riqueza varia-
cional, como puede ser el español, alemán o inglés, entre otros. Los usos 
terminológicos europeos se prestan en mayor medida a esta posible confusión 
(pues se habla de lengua estándar, por una parte, y de dialectos, por otra), 
mientras que en los estudios anglosajones esto se evita a través de la conside-
ración de la variedad estándar de la lengua como un dialecto más dentro del 
correspondiente sistema lingüístico. Así, Hatim & Mason (1995) diferencian 
los dialectos geográficos, temporales, sociales, idiolectales, estandarizados y 
no estandarizados. De esta forma dejan constancia dela rica variación intra-
lingüística: colocan todas estas variedades en una escala de códigos esencial-
mente igualitarios, pues, a pesar de que desempeñan funciones diferentes, sí 
comparten una estructura básica y una sistematización interna suficiente para 
considerarlas, en términos generales, en condiciones de igualdad.5 
Tomando el ejemplo de la lengua alemana, la anterior neutralización de la 
variación, que desde fechas recientes se trata de superar también en el ámbito 
fraseológico, se proyectaba sobre varios niveles: en primera instancia, y par-
tiendo de la cima del sistema lingüístico, este planteamiento reduccionista 
tendía a obviar la diferenciación de la variedad estándar del alemán. Si los 
estudios lingüísticos tradicionalmente partían de la idea de una única varie-
dad estándar, hoy en día la comunidad investigadora ya no suele cuestionar 
la existencia de tres variantes nacionales:6 la suiza, la austriaca y la alemana 
(Ammon 1994:369-370). Las diferencias a nivel fonético, morfológico, sin-
táctico y léxico (incluido el ámbito fraseológico) sin duda así lo justifican. 
Actualmente se conviene en definir el alemán como lengua pluricéntrica, 
es decir una lengua que se habla en más de un país en calidad de idioma 
5 Los dialectos, a pesar de la gran variabilidad formal que les caracteriza, cuentan con su 
propia sistematización, sus propias regularidades. Hay que abandonar, por tanto, la idea de 
que sus formas constituyen desviaciones de la norma). Ammon (1992:216) señala que un 
factor de diferenciación entre la lengua estándar y los dialectos es precisamente la falta de 
estandarización de los segundos, lo que impide una comprobación rigurosa y sencilla del 
grado de corrección, por ejemplo, ortográfico. A pesar de las regularidades que muestran los 
dialectos, no alcanzan el elevado nivel de normalización que caracteriza la lengua estándar 
(producto de la codificación y difusión a través del sistema educativo, algo de lo que carecen 
los dialectos). 
6 Con la incorporación en 1990 del territorio de la antigua RDA dentro de la RFA se inició 
un proceso de reunificación que también ha afectado al ámbito lingüístico. Éste ha propiciado 
la desaparición paulatina de la cuarta variedad estándar que anteriormente estaba en pleno 
desarrollo, impulsada por el régimen comunista (interesado en generar elementos de diferen-
ciación respecto del otro estado alemán). En consecuencia, actualmente ya sólo se considera 
la existencia de una única variedad estándar de Alemania: la de la RFA. 
© 2018. John Benjamins Publishing Company
All rights reserved
216 Juan A. Albaladejo-Martínez
oficial a nivel nacional o regional, y que, como consecuencia de una diatopía 
divergente, ha dado lugar al desarrollo de diferencias en la variedad estándar 
(cf. Ammon et al. 2004:XXXI).7 Ammon et al. (2004:XXXI) establecen una 
diferenciación entre “centros plenos” (Vollzentren) -aquellos donde las varian-
tes estándar específicas están recogidas y sancionadas en obras de consulta 
propias (sobre todo en diccionarios) - y “centros parciales” (Halbzentren) que 
carecen de ese apoyo lexicográfico (fraseográfico). Los centros nacionales 
plenos vendrían a identificarse con las tres variantes estándar reconocidas, 
y mencionadas anteriormente, (es decir, las de Alemania, Austria y Suiza), 
mientras que los cuatro centros nacionales parciales serían: Liechtenstein, 
Luxemburgo, Bélgica Oriental y Tirol del Sur.
Dada la existencia de obras lexicográficas y/o fraseográficas que recopilan 
las variantes fraseológicas nacionales (otras incluso las regionales) austriacas 
y suizas, resulta pertinente, en nuestra opinión, plantear la investigación de 
las unidades diatópicamente marcadas. Por cierto, y aunque pueda parecer 
llamativo, no resulta tan extraño que no exista, a día de hoy, una recopi-
lación específica de las variantes nacionales de la RFA (cf. Ammon et al. 
2004:XXXII).8 Si se tiene en cuenta la posición de predominio absoluto (y 
autoalimentado) de Alemania dentro del sistema lingüístico (ya sea gracias a 
la posición demográfica, económica o cultural), se entiende que esa situación 
haya favorecido en el pasado la identificación irreflexiva de los usos lingüísti-
cos alemanes con los de la lengua alemana en su conjunto. Podría reducirse a 
la fórmula: “La lengua estándar alemana = al sistema lingüístico del alemán 
en su conjunto”. 
A su vez, la fórmula “La lengua estándar = al sistema lingüístico en su 
conjunto” anulaba, en segunda instancia, los regiolectos. Se trata de unos 
códigos lingüísticos situados en una posición intermedia variable dentro 
del continuum entre la variedad estándar y los dialectos (Haider Munske 
1983:1005). Varía su posición según la mayor o menor cercanía/lejanía res-
pecto de los dos polos extremos, si bien los rasgos dialectales que muestran 
tienden a ser más bien superficiales (en ocasiones reduciéndose a la presencia 
de un determinado acento y un registro coloquial). Esta característica de los 
regiolectos posibilita una comunicación suprarregional sin mayores proble-
7 Ammon et al. (2004:XXXI): “Von einer plurizentrischen Sprache spricht man dann, wenn 
diese in mehr als einem Land als nationale oder regionale Amtssprache in Gebrauch ist und 
wenn sich dadurch standardsprachliche Unterschiede herausgebildet haben”.
8 El Variantenwörterbuch des Deutschen (Ammon et al. 2004) incluye, sobre todo para la 
variedad estándar, algunas unidades no panalemanas sino de difusión exclusivamente en el 
territorio de la RFA o algunas de sus regiones. 
© 2018. John Benjamins Publishing Company
All rights reserved
217Fraseología marcada: déficits de investigación
mas de comprensión. Tanto desde la dialectología como desde los estudios de 
traducción se opera hoy en día con ese concepto de continuum para señalar 
que la variación geográfica no se mantiene de forma homogénea en toda el 
área de influencia (cf. Hatim & Mason 1995), lo que impide una diferenciación 
nítida de los diferentes códigos lingüísticos. Partiendo del modelo tripartito-
piramidal de la lengua alemana (Rein 1983:1446), se llegaría, finalmente, a 
la base: los dialectos. Al igual que los regiolectos, muestran una presencia 
situacional variable dentro de un continuum.
5. Fraseología: descubriendo la marca diatópica
El hecho de que hasta fechas recientes no se haya prestado mayor atención 
a los fraseologismos no compartidos por el conjunto de todos los hablantes 
de una comunidad lingüística, debido a su marcación diatópica, se debe, en 
opinión de Piirainen (2006), a esa idea, a la que ya hemos hecho referencia, de 
que tradicionalmente se consideraba que el alcance geográfico de los fraseolo-
gismos era homogéneo en todo el territorio de difusión de la correspondiente 
lengua. Por tanto, la diferenciación diatópica (intralingüística, se entiende) no 
tendría recorrido alguno. Sin embargo, la experiencia práctica muestra que 
ese planteamiento es insostenible, pues si bien es verdad que hay un conjunto 
de fraseologismos que resulta ser transparente para la práctica totalidad de la 
población transnacional de una lengua (pluricéntrica, como la alemana), no 
es menos cierto que existen otros fraseologismos cuya inteligibilidad se cir-
cunscribe únicamente a una parte del territorio, sea el ámbito de difusión na-
cional, regional o local. Cuando se emplea, por ejemplo, la expresión zu etwas 
seinen Senf geben (“meter baza”, literalmente “añadir a algo su mostaza”), 
ésta resulta comprensible para toda la comunidad de hablantes del alemán, 
con independencia de su lugar de residencia. Si, por el contrario, se recurre 
al fraseologismo austriaco equivalente zu etwas seinen Kren geben [“añadir 
a algo su rábano”] (Ebner 1998:188), el alcance se limita a la propia Austria, 
así como a zonas del sur de Alemania. La voz que constituye el núcleo de esta 
expresión debe su inclusión dentro de la lengua alemana a la herencia mul-
tilingüe del imperio habsbúrgico (Kren, de origen eslavo, entraría al alemánaustriaco a través del checo křen [Sedlaczek & Sedlaczek 2011d:162]). En los 
demás territorios de lengua alemana se utiliza la palabra Meerrettich (rábano), 
lo que explica la opacidad del fraseologismo austriaco en esas latitudes. 
Aunque la explicación de Piirainen resulte absolutamente convincente, 
creemos que no es la única causa que permita motivar la escasa actividad 
investigadora en este campo. Así, desde una perspectiva sociolingüística, se 
observaba hasta hace poco un acusado trato diferencial de las distintas va-
© 2018. John Benjamins Publishing Company
All rights reserved
218 Juan A. Albaladejo-Martínez
riedades de la lengua: el prestigio asociado a la lengua estándar contrastaba 
fuertemente con la escasa o nula consideración de las lenguas subestándar. 
La definición que Alcaraz & Martínez (1997:177) aportan para dialecto es 
un buen ejemplo de la visión poco favorable y predominante durante largos 
periodos: “[…] se llama dialecto a toda habla de una comunidad que presenta, 
dentro de ciertas esenciales similitudes, algunas “aberraciones”, especialmen-
te fonéticas respecto a la llamada lengua oficial”. Aunque las comillas sirvan 
para suavizar en cierta medida el calificativo de “aberración”, no pierde, al 
menos en parte, la fuerte carga negativa asociada al vocablo elegido. Con-
trasta esta perspectiva valorativa de Alcaraz & Martínez claramente con la 
de Lewandowski (1995:97): “los dialectos regionales no muestran una regu-
laridad sistemática menor que la lengua estándar (y tampoco los dialectos 
sociales)”. 
Por tanto, en vista de algunas actitudes negativas frente a las variedades 
subestándar no extraña que los investigadores no pusieran el foco en el análi-
sis de los fraseologismos dialectales o regiolectales. Y esto a pesar de que la 
idiomaticidad tiene un mayor campo de acción precisamente en las varieda-
des subestándar debido a su marcado carácter oral (Piirainen 2009:142). Pero 
incluso las unidades fraseológicas caracterizadas por una marca diatópica 
circunscrita a un territorio nacional (que tienen una proyección suprarregio-
nal intraestatal9), y por tanto identificadas con la variedad estándar del corres-
pondiente país (estaríamos hablando en concreto de Austria y Suiza en el caso 
del alemán) no han sido, habitualmente, objeto de análisis por su limitación 
geográfica y a causa de la identificación errónea de la variedad estándar de la 
RFA con LA lengua estándar.
En el plano subestándar, es de suponer que la falta de una codificación 
gráfica de estas variedades, junto con la consiguiente variabilidad formal, 
constituyan, seguramente, otra razón más que puede haber contribuido a 
prolongar en el tiempo esta laguna en los estudios fraseológicos. Sedlaczek 
(2011c:13) se hace eco de la problemática de la transcripción gráfica: 
Además, también hemos incluido en el diccionario expresiones dialectales que 
se utilizan en toda Austria y en el ámbito del bávaro […]. Al respecto se observa 
que las grafías a veces varían enormemente de región a región. Aunque en rela-
ción con algunas palabras uno tenga una forma fónica en el oído, hay que pensar 
9 Habría que matizar el término “intraestatal”, pues una parte de los fraseologismos austria-
cos se proyecta a nivel transfronterizo, mostrando un uso común (con matices) en regiones 
pertenecientes a distintos países. Esto se debe a que no coinciden las fronteras políticas con 
las lingüísticas. Este es uno de los problemas que más dificultades plantea en el plano meto-
dológico a la hora de estudiar los fraseologismos austriacos. 
© 2018. John Benjamins Publishing Company
All rights reserved
219Fraseología marcada: déficits de investigación
detenidamente cómo se podría escribir. […] A menudo debemos ofrecer distintas 
variantes y dejarle al lector la decisión de cómo la escribiría. […] [trad. J. A. 
Albaladejo].10
Si bien ningún sistema gráfico es capaz de recrear con fidelidad los 
rasgos de un código oral en su totalidad, se observa que la distancia entre 
los dos canales de comunicación es sustancialmente superior en relación con 
las variedades subestándar, de ahí que Sedlaczek señale dudas acerca de la 
transcripción de algunas voces e indique que las grafías en ocasiones varían 
mucho de una región a otra. 
Así se registra en Malygin (1996:17) la presentación del fraseologismo 
(einen) Bahöl / Pahöl machen, con doble grafía alternativa para el núcleo. Con 
ello da respuesta a un rasgo típico del dialecto vienés (compartido por la ma-
yoría de los dialectos bávaros): la lenización de las oclusivas (Wehle 1980:16). 
Otros casos que evidencian la vacilación formal en el paso de la realización 
fónica a la gráfica afectan, por ejemplo, al prefijo “ge-” (sufre a menudo la 
síncopa de la vocal): sunst bist eh gsund? (“¿estás mal de la cabeza?) (Sedlac-
zek 2011b:110), lo que hace que se pierda en ocasiones la conciencia de que 
se trata de un prefijo. La variación formal no se debe exclusivamente a las 
peculiaridades articulatorias, pues también contribuyen a ella las diferencias 
morfosintácticas: das ist mir Blunzen (“me importa un carajo”) es un típico 
ejemplo de un sustantivo femenino (die Blunze) que ya en singular adquiere la 
desinencia propia del plural (“-n”). 
6. Fraseología subestándar: el problema del corpus y su 
transcripción 
A estos problemas se suma, en relación con los códigos subestándar, una ma-
terialidad en esencia oral, algo que dificulta considerablemente la obtención 
del corpus textual necesario para llevar a cabo los análisis. Löffler (2003:109) 
alude a la consustancialidad de la marca oral en relación con los dialectos y 
hace referencia a los problemas que supone su transferencia al canal escri-
to: “La marca ‘hablado’ forma parte de la definición de dialecto como algo 
propio, como propiedad del mismo concepto. El dialecto escrito es o bien 
una ‘desnaturalización’ intelectual en el sentido estricto o el intento de una 
10 “Daneben haben wir auch solche Mundartausdrücke ins Buch aufgenommen, die in ganz 
Österreich und auch im Bairischen verwendet werden […]. Da variieren manchmal die 
Schreibungen von Region zu Region ganz gewaltig. Bei manchen Wörtern hat man zwar eine 
Lautform im Ohr, man muss aber lange nachdenken: Wie könnte man das eigentlich schrei-
ben? […] Oft müssen wir verschiedene Varianten anbieten und es unseren Lesern freistellen, 
wie sie so ein Wort schreiben […]”. 
© 2018. John Benjamins Publishing Company
All rights reserved
220 Juan A. Albaladejo-Martínez
conservación gráfica (transcripción) por motivos de un tratamiento científico 
o con fines museales” [trad. J. A. Albaladejo].11
Aunque pueda darse, como en el caso de los dialectos y regiolectos alema-
nes, una rica tradición literaria subestándar12, siempre se planteará, por tanto, 
la cuestión de la autenticidad a causa de los problemas de transcripción gráfica 
y la potencial estetización del lenguaje, lo que nos llevaría a plantear una serie 
de preguntas tales como: ¿en qué medida sigue siendo dialecto o regiolecto si 
se transcribe gráficamente y se traslada del ámbito de la cotidianidad al de la 
alta cultura (a través de su inclusión en textos literarios), qué reglas de trans-
cripción se aplican (puesto que no hay normas al respecto), cuál de las distintas 
variantes formales se considera, cómo se afronta el problema de la opacidad? 
A la hora de transcribir expresiones procedentes de las variedades sub-
estándar se recurre, en esencia, al único código gráfico sancionado: el de la 
lengua estándar. Existen dos posturas opuestas: o bien se elige una trans-
cripción más conservadora (tradicional), idéntica o muy próxima al código 
gráfico estándar, o bien se busca una transcripción mediante la aplicación del 
principio fonético (se trataría de acercarse al valor fonético real a través de la 
introducción de algunos nuevos signos o el empleo de combinaciones fonemá-
ticas propias de las variedades subestándar o la sustitución por fonemas más 
cercanos al valor fonéticoreal). Así, Wehle (1980:216) transcribe el fraseolo-
gismo einer muss der Novak sein (“a uno siempre le tiene que tocar la china”) 
mediante la grafía aner muaß der Novak sein. Como rasgos diferenciadores 
se observa, en primer lugar, la monoptongación del artículo indeterminado 
(einer vs. aner) y, en segundo lugar, la diptongación del verbo auxiliar (muss 
vs. muaß). 
Por tanto, se entiende que los fraseógrafos, conscientes de la inadecuación 
del sistema gráfico del alemán estándar para reproducir la riqueza tímbrica 
del dialecto, hayan introducido, en mayor o menor medida, nuevos grafemas. 
Hoy en día, se ha establecido mayoritariamente el signo <å> para representar, 
en las obras de consulta de carácter diatópico, el rasgo más característico 
11 “Zur Definition von Dialekt gehört das Merkmal gesprochen als ein proprium (Eigen-
tümlichkeit). Geschriebener Dialekt ist entweder eine intelektuelle ‘Entartung’ im strengen 
Sinn oder der Versuch einer schriftlichen Konservierung (Transkription) aus Gründen der 
wissenschaftlichen Bearbeitung oder zu musealen Zwecken”.
12 En la cultura germanohablante sí se cuenta con textos escritos. En otras culturas, sin 
embargo, en las que predominaba históricamente una transmisión oral (como sería el caso 
de las sociedades amerindias), se presenta muy difícil llevar a cabo estudios diacrónicos 
sobre fraseología local o regional por la falta de documentación. Lo mismo ocurre en sentido 
sincrónico con culturas que a día de hoy siguen recurriendo al relato de viva voz para la 
transmisión de sus historias. 
© 2018. John Benjamins Publishing Company
All rights reserved
221Fraseología marcada: déficits de investigación
de las variedades bávaro-austriacas. Se trata de una vocal que en la lengua 
estándar se transcribe con una <a> y se pronuncia con ese mismo valor fo-
nético, mientras que en los mencionados dialectos su valor fonético real se 
corresponde con un espacio intermedio entre [a] y [o]. En la transcripción 
gráfica del dialecto, por ejemplo, en la literatura dialectal, predomina la so-
lución convencional de la grafía estándar (<a>), si bien también se dan casos 
más experimentales en los que se opta por la sustitución por la otra solución 
alternativa (<o>), tal y como se observa en la poesía de Artmann (1958). 
Un mismo fraseologismo puede ser transcrito de forma más cercana al 
estándar o más cercana al dialecto (igual que puede ser pronunciado en una 
versión u otra): mientras que Ebner (1998:188) ofrece la unidad jemanden beim 
Krawattl nehmen/packen como expresión estándar del alemán austriaco, Sed-
laczek (2011b:157) ofrece la versión dialectal de ese mismo fraseologismo, ea 
påckt eam beim Krawattel, como ejemplo del regiolecto vienés. Sedlaczek no 
sólo recurre al grafema <å> para marcar el carácter dialectal de la expresión, 
sino también a combinaciones fonemáticas que pretenden reproducir con más 
fidelidad el valor fonético real (er vs. ea; ihn vs. eam). 
En cuanto al corpus, el empleo de textos principalmente literarios deja-
ría al margen otros géneros textuales, sin duda más representativos de esos 
códigos lingüísticos. A ello se suma el uso de determinados procedimientos 
lingüísticos no exclusivos, pero sí más predominantes en el lenguaje literario, 
como es la desautomatización. La menor representatividad causaría una clara 
descompensación, lo que comprometería la fiabilidad y pertinencia de los 
posibles resultados. 
Sedlaczek & Sedlaczek (2011c:12) señalan en relación con la elaboración 
de su Wörterbuch der Alltagssprache Österreichs (“Diccionario de la lengua 
cotidiana de Austria”) una posible vía de solución para el problema de la re-
copilación de un corpus de textos orales:
Cuando se trata de documentar la lengua cotidiana en un diccionario hay que esfor-
zarse por conseguir documentos de comunicación oral. A este respecto, resultaron 
ser fuentes útiles tanto los programas de cabaret satírico, las películas de cine y 
televisión, así como los textos de canciones populares […]. Se trata, por supuesto, 
de textos construidos. No obstante, se han construido precisamente con la intención 
de reflejar de forma auténtica la realidad lingüística” [trad. J. A. Albaladejo].13 
13 “Wenn es darum geht, die Alltagssprache in einem Wörterbuch zu dokumentieren, muss 
man sich um mündliche Sprachdokumente bemühen, und da waren für uns Kaberettprogram-
me und Fernsehfilme, aber auch Schlagertexte nützliche Quellen […]. Natürlich handelt es 
sich dabei um konstruierte Texte, aber sie sind ja mit der Absicht konstruiert worden, die 
sprachliche Wirklichkeit originalgetreu wiederzugeben”.
© 2018. John Benjamins Publishing Company
All rights reserved
222 Juan A. Albaladejo-Martínez
El planteamiento de los autores es, indudablemente, atractivo y más que 
convincente. Si bien se trata, en último término, de textos escritos proceden-
tes de un guión para ser oralizado posteriormente en un medio audiovisual, no 
se cuestiona la intención de proporcionarle la mayor autenticidad oral posible. 
Sin duda existe un menor riesgo de estetización de la expresión subestándar 
de la que cabe esperar en la literatura. 
También se plantearía la cuestión de si se aplica un planteamiento diacró-
nico o sincrónico en el estudio de estas unidades fraseológicas. Los problemas 
que el enfoque plantearía son: la transformación de las variedades subestán-
dar por el creciente poder de los medios de comunicación (contaminación) y 
los trasvases entre las distintas variedades que dificulta una diferenciación 
nítida de las unidades. 
Un último motivo que podría explicar esa tradicional ausencia de interés 
en las unidades fijas de alcance exclusivamente local o regional por parte 
de los estudios fraseológicos es su dimensión esencialmente intralingüística. 
Se plantea, por tanto, el problema de la traducibilidad de los fraseologismos 
diatópicamente marcados y en general de la marca diatópica. 
7. Estudios centrados en la fraseología diatópica
Para completar nuestro trabajo sobre los motivos que puedan explicar la 
laguna relativa en torno a la fraseología diatópica, quisiéramos hacer referen-
cia a algunos trabajos que han abierto el camino hacia el tema y suponen un 
buen punto de arranque para cualquier investigación al respecto. 
Las más importantes aportaciones al estudio de la fraseología marcada 
por la diatopía proceden de la lingüista alemana Elisabeth Piirainen. Sus in-
vestigaciones se circunscriben, esencialmente, al sistema lingüístico alemán, 
si bien en fechas más recientes ha ampliado el enfoque de sus estudios fraseo-
lógicos al ámbito interlingüístico. 
Partiendo de sus trabajos lexicográficos en relación con el dialecto de la 
región occidental de Münster, publicó en 2000 la monografía Phraseologie 
der westmünsterländischen Mundart, dedicada específicamente a la fraseolo-
gía de esta zona. En su artículo “«Landschaftlich», «norddeutsch» oder «ber-
linisch»? Zur Problematik diatopischer Markierungen von Idiomen” (2002) 
aborda la cuestión de la marcación diatópica de las expresiones idiomáticas, 
y los problemas de delimitación geográfica. La difusión a nivel regiolectal de 
los fraseologismos centra el interés de otro trabajo titulado “Areale Aspekte 
der Phraseologie: Zur Bekanntheit von Idiomen in den regionalen Umgangss-
prachen” (2003). En “Phraseologie und Areallinguistik” (2006) cuestiona 
el carácter intersubjetivo y homogéneo de la fraseología. Además, propone 
© 2018. John Benjamins Publishing Company
All rights reserved
223Fraseología marcada: déficits de investigación
una clasificación de los fraseologismos con marca diatópica según cuatro 
categorías: (1) fraseologismos dialectales, (2) fraseologismos regiolectales, (3) 
fraseologismos de difusión en un territorio nacional, y (4) fraseologismos de 
amplia difusión interlingüística. En el manual sobre fraseología de Burger 
et al. (2007) publicó, dentro de la sección “Aspectos geográficos de los fra-
semas”, el trabajo “Dialectal phraseology: Linguisticaspects”. En artículos 
posteriores (“Areale Phraseologie aus germanistischer Sicht” y “Dialektale 
Phraseologie: Randerscheinung, Ergänzung oder Herausforderung einer 
modernen Phraseographie?”, 2009) ha ampliado y refinado sus propuestas 
clasificatorias en relación con la fraseología diatópicamente marcada. 
En el manual de Burger et al. (2007), mencionado anteriormente, se 
presentaron otros trabajos dentro de la sección dedicada a los aspectos geo-
gráficos en fraseología. En concreto se trata de los artículos de Peter Zürrer 
(“Phraseme aus germanistisch-dialektologischer Sicht”), de Regula Schmid-
lin (“Phraseological expressions in German standard varieties”), y de Karin 
Aijmer (“Set phrases in the national varieties of English”).
En el ámbito del español, ya hemos citado el trabajo de Mogorrón (2015), 
en el que se analiza de forma contrastiva con el francés la variación intra-
lingüística de las unidades fraseológicas. Respecto del campo específico de 
la fraseología del alemán austriaco destaca el proyecto de elaboración de un 
diccionario de fraseologismos de esa variedad a cargo de Peter Ernst & Elke 
Peyerl (2004). 
8. Conclusiones
El punto de partida de nuestro trabajo ha sido la constatación de que existe una 
laguna relativa en relación con la investigación sobre la fraseología marcada 
por rasgos diatópicos. Hay varios factores que han contribuido a la escasez de 
estudios y al mínimo interés por esta temática hasta fechas recientes. 
En primer lugar, la investigación tradicional en materia fraseológica partía 
de la idea de que los fraseologismos son esencialmente de carácter intersub-
jetivo y homogéneo. Esto llevaba irremediablemente a la identificación del 
conjunto fraseológico con el correspondiente territorio de difusión de la lengua 
en su totalidad. La realidad lingüística, sin embargo, es infinitamente más com-
pleja, especialmente en relación con las lenguas pluricéntricas. Existen fraseo-
logismos compartidos por todos los hablantes de una lengua. En el caso del 
alemán estaríamos hablando de los fraseologismos denominados panalemanes. 
No obstante, también se registran numerosas expresiones con un alcance geo-
gráfico limitado, pertenecientes a variedades dialectales, regiolectales e incluso 
nacionales (cuando se trata de lenguas pluricéntricas como la alemana). 
© 2018. John Benjamins Publishing Company
All rights reserved
224 Juan A. Albaladejo-Martínez
En segundo lugar, habitualmente se tendía a confundir, en el caso de la 
lengua alemana, la variedad estándar de la RFA con todo el sistema lingüís-
tico. Obviando, de esta forma, no sólo las variedades subestándar (dialectos y 
regiolectos), sino incluso las variantes estándar de Suiza y Austria. En conse-
cuencia, no es de extrañar que los fraseologismos de difusión local, regional y 
nacional no fuesen considerados de interés para la investigación fraseológica 
(de ahí su ausencia en las obras de consulta de referencia). La valoración, en 
ocasiones poco favorable, de las variedades subestándar (en contraposición al 
prestigio de la lengua estándar) reforzaba, sin duda, la escasa predisposición 
de los investigadores a estudiar sus unidades fraseológicas. La elaboración de 
numerosas obras lexicográficas/fraseográficas en los últimos años, dedicadas 
a recopilar precisamente fraseologismos (y unidades léxicas) de uso exclusivo 
en determinados dialectos, regiolectos o variantes nacionales de una lengua, 
ha despertado el interés por la marca diatópica de las unidades. Así, en 2014 
se celebró en la Universidad de Alicante el V Coloquio Lucentino “Fraseolo-
gía, Variaciones, Diatopía y Traducción”, un congreso dedicado, entre otros 
temas, al de la fraseología diatópica. Asimismo, el diccionario fraseológico 
electrónico multilingüe FRASYTRAM de la Universidad de Alicante co-
menzó a incorporar hace pocos años variantes diatópicas de las expresiones, 
reproduciendo así con más fidelidad la realidad lingüística en las lenguas 
recopiladas. 
En el caso de los fraseologismos subestándar, se añade otro factor que 
dificulta el estudio de las unidades: su transcripción gráfica. La ausencia de 
una codificación de la grafía de las variedades subestándar abre la puerta a 
la variabilidad formal, algo que se puede observar al contrastar el aspecto 
formal que algunas unidades adoptan en las distintas obras lexicográficas/
fraseográficas. La investigación de estas unidades de carácter dialectal o re-
giolectal requiere un sólido conocimiento de las variedades en cuestión, algo 
que también limita el acceso a un menor grupo de investigadores. 
Esta última no es la única razón que frena la investigación del fenómeno 
de la fraseología diatópica a nivel internacional; otro factor es la dimensión 
esencialmente intralingüística a la que se ve circunscrita la temática. Se debe, 
en buena medida, al problema de la traducibilidad de los fraseologismos dia-
tópicamente marcados, y en general de la marca diatópica. 
Finalmente, al investigador que quiera analizar la fraseología diatópica 
también se le plantea el problema del corpus textual. Exceptuando los fra-
seologismos de una variante nacional de la lengua estándar (por ejemplo, del 
alemán austriaco), los cuales se registran en todo tipo de medios escritos (y 
orales, en situaciones formales), las demás expresiones fraseológicas (de ca-
© 2018. John Benjamins Publishing Company
All rights reserved
225Fraseología marcada: déficits de investigación
rácter subestándar) suelen ser propias de la lengua hablada (con los problemas 
de materialidad que esto supone). Para solventar esta problemática, Sedlaczek 
(2011d) ha recurrido para la elaboración de su diccionario de la lengua coti-
diana de Austria a series y programas de televisión, así como a películas con 
el fin de obtener el material léxico y fraseológico diatópicamente marcado. 
Aunque estrictamente hablando no se trataría de textos plenamente orales, 
puesto que proceden de una versión escrita previa (la del guión), sí imitan los 
rasgos propios de la lengua hablada (y de las variedades subestándar, inde-
fectiblemente ligadas a la oralidad). De esta forma evita la dependencia de la 
literatura dialectal/regiolectal (es el caso de otras recopilaciones fraseográfi-
cas como la de Malygin [1996], elaborada a partir de obras literarias), donde 
los fraseologismos suelen verse expuestos a una mayor intervención debido a 
los procedimientos propios del texto y del lenguaje literarios. 
Cabe esperar que el creciente interés en explorar la marca diatópica en el 
campo de la fraseología permita obtener en el futuro resultados relevantes en 
relación con una mejor clasificación de las unidades y una diferenciación más 
nítida de las mismas. Además de reclamar un mayor número de trabajos teó-
ricos al respecto, también sería deseable que se plantearan estudios empíricos 
ambiciosos que ayudaran a trazar unos mapas lingüísticos en torno a los usos 
fraseológicos y permitieran determinar con más acierto el alcance geográfico 
real de las unidades diatópicamente marcadas. 
Bibliografía
Aijmer, Karin. 2007. “Set phrases in the national varieties of English.” En 
Phraseologie: ein internationales Handbuch der zeitgenössischen For-
schung. 1. Halbband, ed. por Harald Burger et al., 563-573. Berlin & New 
York: Walter de Gruyter.
Albaladejo-Martínez, Juan Antonio. 2012. La literatura marcada: problemas 
de traducción y recepción ejemplificados a través del teatro popular 
vienés. Soria: Vertere. 
Alcaraz Varó, Enrique & María Antonia Martínez Linares. 1997. Diccionario 
de lingüística moderna. Barcelona: Ariel.
Allgäuer, Herbert. 2008. Vorarlberger Mundartwörterbuch. Graz & Feld-
kirch: Neugebauer. 
Ammon, Ulrich et al. 2004a. “Einleitung.” En Variantenwörterbuch des 
Deutschen, ed. por Ulrich Ammon et al., XI-LXXV. Berlin & New York: 
Walter de Gruyter. 
Ammon, Ulrich et al. 2004b. Variantenwörterbuch des Deutschen. Berlin & 
New York: Walter de Gruyter. 
© 2018. John Benjamins Publishing Company
All rightsreserved
226 Juan A. Albaladejo-Martínez
Ammon, Ulrich. 1994. “Was ist ein deutscher Dialekt?” En Dialektologie des 
Deutschen: Forschungsstand und Entwicklungstendenzen, ed. por Klaus 
Mattheier, y Peter Wiesinger, 369-384. Tübingen: Niemeyer.
Ammon, Ulrich. 1992. “Varietäten des Deutschen.” En Offene Fragen – 
offene Antworten in der Sprachgermanistik, ed por Vilmos Agel, y Regina 
Hessky, 203-223. Tübingen: Niemeyer.
Artmann, Hans Carl. 1958. med ana schwoazzn dintn. Salzburg: Otto Müller 
Verlag. 
Burger, Harald et al. 2007. Phraseologie: ein internationales Handbuch der 
zeitgenössischen Forschung. 1. und 2. Halbband. Berlin & New York: 
Walter de Gruyter. 
Ebner, Jakob. 2008. “Einführung.” En Österreichisches Deutsch, ed. por 
Jakob Ebner, 7-48. Mannheim, Leipzig, Wien & Zürich: Dudenverlag.
Ebner, Jakob. 2004. Redensarten und Redewendungen. Wörterbücher in Rot-
weißrot. Wien: Öbv&hpt. 
Ebner, Jakob. 1998. Wie sagt man in Österreich? Mannheim, Leipzig, Wien 
& Zürich: Dudenverlag. 
Ernst, Peter, y Elke Peyerl. 2004. “Das ‘Wörterbuch zur österreichischen 
Phraseologie’: Eine Projektbeschreibung.” En Res humanae proverbiorum 
et sententiarum: ad honorem Wolfgangi Mieder, ed. por Csaba Földes, 
79-88. Tübingen: Gunter Narr Verlag. 
Haider Munske, Horst. 1983. “Umgangssprachen als Sprachenkontakterschei-
nung.” En Dialektologie. Ein Handbuch zur deutschen und allgemeinen 
Dialektforschung, ed. por Werner Besch et al., 1002-1018. Berlin & New 
York: Walter de Gruyter. 
Hatim, Basil, e Ian Mason. 1995. Teoría de la traducción: una aproximación 
al discurso. Barcelona: Ariel. 
Kirchhofer, Melchior. 1824. Wahrheit und Dichtung: Sammlung schweizeri-
scher Sprüchwörter. Zürich: Orell Füssli. 
Lewandowski, Theodor. 1995. Diccionario de Lingüística. Madrid: Cátedra. 
Malygin, Viktor T. 1996. Österreichische Redewendungen und Redensarten. 
Wien: ÖBV Pädagogischer Verlag.
Mogorrón Huerta, Pedro. 2015. “Comprensión, competencia fraseológica y 
creatividad de las expresiones fijas con sus variantes diatópicas ejem-
plos en español y francés.” En Fraseología, Didáctica y Traducción, ed. 
por Pedro Mogorrón Huerta, y Fernando Navarro Domínguez, 137-160. 
Frankfurt am Main: Peter Lang. 
Moser, Hans. 2013. Das Radio Tirol Wörterbuch der TirolerMundarten. Inns-
bruck & Wien: Haymon. 
© 2018. John Benjamins Publishing Company
All rights reserved
227Fraseología marcada: déficits de investigación
Piirainen, Elisabeth. 2009b. “Dialektale Phraseologie: Randerscheinungen, 
Ergänzungen oder Herausforderung einer modernen Phraseografie?” En 
Theorie und Praxis der idiomatischen Wörterbücher, ed. por Carmen 
Mellado Blanco, 83-100. Tubinga: Niemeyer. 
Piirainen, Elisabeth. 2009a. “Areale Phraseologie aus germanistischer Sicht.” 
En Deutsche Sprache in der Slowakei. Festschrift. Internationale Fach-
tagung anlässlich des 65. Jubiläums von I. T. Piirainen. Bratislava: ZING 
Print, ed. por Peter Ďurčo, Ružena Kozmová, y Daniela Drinková, 141-
155. Versión electrónica: <http://www.sung.sk/fotky10204/Publikationen/
Deutsche_Sprache_in_der_Slowakei_Inhaltsverzeichnis.pdf> 
Piirainen, Elisabeth. 2007. “Dialectal phraseology: Linguistic aspects.” En 
Phraseologie: ein internationales Handbuch der zeitgenössischen For-
schung. 2. Halbband., ed. por Harald Burger et al., 530-539, Berlin & New 
York: Walter de Gruyter.
Piirainen, Elisabeth. 2006. “Phraseologie in arealen Bezügen: ein Proble-
maufriss.” Versión electrónica: <http://www. linguistik-online. de/27_06/
index. html>
Piirainen, Elisabeth. 2003. “Areale Aspekte der Phraseologie: Zur Bekanntheit 
von Idiomen in den regionalen Umgangssprachen.” En Flut von Texten – 
Vielfalt der Kulturen: Ascona 2001 zur Methodologie und Kulturspezifik 
der Phraseologie., ed. por Harald Burger, Gertrud Gréciano, y Anneliese 
Häcki Buhofer, 117-128, Baltmannsweiler: Schneider Verlag.
Piirainen, Elisabeth. 2002. “«Landschaftlich», «norddeutsch» oder «ber-
linisch»? Zur Problematik diatopischer Markierungen von Idiomen.” 
Deutsch als Fremdsprache 39 (1): 36-40.
Piirainen, Elisabeth. 2000. Phraseologie der westmünsterländischen Mund-
art. Teil 1: Semantische, kulturelle und pragmatische Aspekte dialektaler 
Phraseologismen. Teil 2: Lexikon der westmünsterländischen Redensar-
ten. Baltmannsweiler: Schneider Verlag.
Rein, Kurt. 1983. “Bestimmende Faktoren für den variierenden Sprachge-
brauch des Dialektsprechers.” En Dialektologie. Ein Handbuch zur deut-
schen und allgemeinen Dialektforschung., ed. por Werner Besch et al., 
1443-1455, Berlin & Nueva York: Walter de Gruyter. 
Schmidlin, Regula. 2007. “Phraseological expressions in German standard 
varieties.” En Phraseologie: ein internationales Handbuch der zeitgenös-
sischen Forschung. 2. Halbband, ed. por Harald Burger et al., 551-562, 
Berlin & New York: Walter de Gruyter.
Sedlaczek, Robert, y Melitta Sedlaczek. 2011a. “Zurück zu den Wurzeln!” 
En Wörterbuch des Wienerischen, ed. por Robert Sedlaczek, y Melitta 
Sedlaczek, 5-10, Innsbruck & Wien: Haymon. 
© 2018. John Benjamins Publishing Company
All rights reserved
228 Juan A. Albaladejo-Martínez
Sedlaczek, Robert, y Melitta Sedlaczek. 2011b. Wörterbuch des Wienerischen. 
Innsbruck & Wien: Haymon. 
Sedlaczek, Robert, y Melitta Sedlaczek. 2011c. “Auf die ganz armen Wörter 
wird nicht vergessen.” En Wörterbuch der Alltagssprache Österreichs, 
ed. Por Robert Sedlaczek, y Melitta Sedlaczek, 5-15, Innsbruck & Wien: 
Haymon. 
Sedlaczek, Robert, y Melitta Sedlaczek. 2011d. Wörterbuch der Alltagsspra-
che Österreichs. Innsbruck & Wien: Haymon.
Wehle, Peter. 1980. Sprechen Sie Wienerisch? Viena: Ueberreuter. 
Zürrer, Peter. 2007. “Phraseme aus germanistisch-dialektologischer Sicht.” 
En Phraseologie: ein internationales Handbuch der zeitgenössischen For-
schung. 2. Halbband., ed. por Harald Burger et al., 540-550. Berlin & New 
York: Walter de Gruyter.

Continuar navegando

Materiales relacionados