Logo Studenta

173920203-Proyecto-Pulseras-Cadenas-y-Aretes-Elaborados-a-Base-de-Hilo-Nylon-Chaquiras-y-Chaquirones

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR 
MIXTA “JESUCRISTO REY” 
 
 
 
TEMA: 
PULSERAS, CADENAS Y ARETES ELABORADOS A BASE DE HILO NYLON, 
CHAQUIRAS Y CHAQUIRONES DE VARIOS COLORES PARA QUE LAS 
PERSONAS PUEDAN LUCIR BISUTERIA DE ACUERDO A LA VESTIMENTA. 
AUTORES 
 BARREIRO CEDEÑO JHON KEVIN 
 CORNEJO CEDEÑO JOSE ANTONIO 
 RODRIGUEZ MONTESDEOCA PAULINA YOLANDA 
 URGILÉS COBEÑA MIGUEL ANGEL 
 ZHINDÓN ORELLANA MARILIN PATRICIA 
 
FECHA: EL CARMEN 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2013
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=490938044326839&set=a.262902903797022.67349.100002319441010&type=1&ref=nf
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=490938044326839&set=a.262902903797022.67349.100002319441010&type=1&ref=nf
 
2 
 
INDICÉ 
PORTADA ___ 1 
ÍNDICE GENERAL 2 
INTRODUCCIÓN 3 
1 TÍTULO DEL PROYECTO 4 
2 OBJETIVOS 5 
2.1 OBJETIVO GENERAL 5 
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5 
3 MARCO TEÓRICO 6 
4 ELABORACIÓN DE LOS RESULTADOS 15 
4.1 PROCESO DE LA ELABORACIÓN 15 
4.2 RECURSOS EMPLEADOS 18 
4.3 CRONOGRAMA 19 
4.4 PRESUPUESTO 20 
CONCLUSIONES 21 
RECOMENDACIONES 22 
BIBLIOGRAFÍA 23
 
3 
 
INTRODUCCIÓN 
El presente proyecto tiene como objetivo elaborar pulseras, aretes, y cadenas a 
base de hilo nylon, chaquiras y chaquirones de varios colores. 
Para aquellas personas que les gusta combinar su vestuario con su bisutería. El 
mismo que nos ha ayudado a pensar, crear y desarrollar habilidades tales como 
identificar oportunidades de negocio viables en términos de mercado. 
Este trabajo ha sido elaborado por un grupo de estudiantes emprendedores de 
noveno año de educación básica que con responsabilidad, esfuerzo y entusiasmo 
han hecho realidad este proyecto. En este trabajo se adjunta los procesos 
De cómo elaborar estas bisuterías y los recursos que se van a utilizar y sus 
conclusiones y recomendaciones. 
 
 
 
4 
 
1. TÍTULO DEL PROYECTO: 
PULSERAS, CADENAS Y ARETES. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
2. OBJETIVOS 
2.1 Objetivo general: 
Elaborar y exhibir pulseras, cadenas y aretes a base de hilo nylon, chaquiras y 
chaquirones de varios colores. Para que las personas puedan lucir bisutería de 
acuerdo a la vestimenta. 
 
Objetivos específicos: 
 Realizar una entrevista a los jóvenes para saber sus distintos gustos. 
 Investigar el tipo de material y los precios para su elaboración. 
 Comprar los materiales necesarios para empezar la elaboración de 
bisutería. 
 
 
6 
 
3. MARCO TEÓRICO 
Materiales: 
Hilos, cuentas, fornituras, herramientas: alicates. 
EL HILO: 
De lino, de nylon, elástico, de cobre, de latón, de acero, de silicona, de polyester. 
 
 
 
 Alambre 
 
 
El alambre le encontramos de distintos grosores, galvanizado o bañado en plata. 
También tenemos el hilo de cobre. Con este hilo se pueden realizar los animales y 
dibujos tanto los planos y los 3d así como pendientes, ahorrándonos comprar 
bastones individuales pues con los alicates podemos dar muchas formas a este 
alambre. 
La fila de colores son los que podemos encontrar de la marca BEADALON en 
muchas mercerías. 
 
 
7 
 
 Poliester 
Este hilo es especial para enfilar. Se venden en carretes de distintos tamaños. Son 
100% polyester muy resistente e irrompible. También hay hilo de goma, ideal para 
pulseras de quitar y poner sin broche. Es cómodo tener cajitas y así siempre todo 
estará en orden y por colores. Muy buenos son los hilos de Gütermann. 
 
 
 
 
 Nylon 
A éste hilo de nylon también se le llama de pescar pues es el que utilizan los 
pescadores. Le hay en diferentes colores, grosores y tamaños de carrete, cuanto 
más grande sea el carrete más barato le saldrá el metro de nylon. Se pueden 
hacer multitud de cosas con él, como: collares, pendientes, anillos...Se puede 
comprar en tiendas de pesca en vez de en mercerías ya que saldrá más barato. 
 
 
 
 
8 
 
 Cuentas 
Las hay redondas, canutillos (alargadas), de diferentes colores y tamaños. 
En las fotos inferiores apreciamos la variedad de formas y colores. 
Estas cuentas, también llamadas abalorios o chaquiras, las encontramos en las 
mercerías y se compran por unidad. 
 
 
 
 
Cristal y madera 
 
 
 
 
Formas cuadradas, flor, poligonales (las pequeñas poligonales son de plástico, 
muy baratas y quedan como las caras) 
 
 
 
9 
 
 
FORNITURAS 
Los cierres: broches y hebillas y hebillas para los pendientes y collares. En la 
foto de abajo se muestran en la parte superior nos cierres para zarcillos (tipo 
anzuelo, que es el más económico) y en la inferior unos trancaderos para collares 
o pulseras (uno redondo, tipo arandela y otros ovalados, tipo barril). 
 
 
 
Las chafas: Que sirven para hacer de tope para rematar o sostener una perla en 
un determinado lugar del hilo (también se les denominan “grapas”) 
 
 
 
Tapanudos: De punta abierta o cerrada. Sirven para rematar y ocultar el nudo 
dentro, al cerrarlo queda como una bolita. 
 
 
 
 
10 
 
HERRAMIENTAS 
Alicates, tijeras, pegamento. 
De corte, punta redonda (para hacer 
arandelas o figuras redondeadas), 
agarre fino (tipo caimán, tiene 
estrías en las puntas) y de aplaste 
(son planas y sirve para presionar 
las grapas, por ejemplo) 
 
 
 
 
 
TÉCNICAS BÁSICAS DE PULSERAS CON CHAQUIRA 
Las pulseras tejidas con cuentas se ven muy complejas, pero en realidad son muy 
fáciles de hacer. Sólo necesitas un pequeño telar (una caja pequeña o marco 
también te puede funcionar), hilo de costura, cuentas pequeñas (chaquira, 
chaquirón, cuentas de cristal) y una aguja delgada y suficientemente larga (de 
chaquira), para que te permita coser el ancho de la pulsera. 
 
 
11 
 
¿Cómo hacer tu telar? 
MATERIAL REQUERIDO 
 2 cuadros de madera de 5 x 5 cm aproximadamente. Procura que la 
madera tenga por lo menos 8mm de grosor. 
 2 cilindro de madera de 25 cm de largo y 6 o 8 mm de diámetro, o una caja 
pequeña (también puedes usar un trozo de madera). 
 Martillo 
 Clavo pequeño 
PROCEDIMIENTO 
1. Antes que nada debes decidir cuantas cuentas formarán el 
ancho de la pulsera; suma 1 a esa cantidad para obtener el 
número de hilos que necesitas para elaborarla, es decir 8 cuentas 
de ancho + 1 = 9 hilos. 
 
2. Con un lápiz haz 9 marcas sobre uno de los costados de los 
cuadritos. La distancia entre ellas está dada por el ancho de las 
cuentas. 
 
 
 
 
 
12 
 
3. Coloca un clavo (delgado y largo) de aproximadamente de 1 
cm de largo, contra una de las marcas en la madera. Golpea un par 
de veces sobre el clavo para formar un surco. Repite este 
procedimiento hasta que termines con todas las marca. 
4. Si consigues los cilindros de madera (de 8 mm 
de diámetro), pide al carpintero que perfore un 
cuadrito; en la esquina inferior derecha, a 1.5 cm delos 
costados y que pegue un palito en la esquina superior 
izquierda a 2.5 x 1.5cm de los costados. De modo que 
el orificio y el palito formen una diagonal. Invierte el 
orden en el otro poste (cuadrito), el orificio en lugar del 
palito y visceversa. Utilizando este sistema podrás dar estabilidad al telar, al 
tiempo que te permitirá ajustar el largo de la labor según se necesite. 
 
No conseguiste los palitos...., no te preocupes. Puedes usar una caja pequeña o 
un trozo de madera para sustituirlos, sólo cuida que el largo de lo que utilices sea 
el mismo que el de la pulsera 
 
 
Técnica de tejido 
 
13 
 
Los hilos que sirven para tejer las cuentas se llaman hilos urdimbre, y corren 
verticalmente en el diseño; mientras que los que corren horizontalmente se llaman 
trama. 
El color de los hilos puede ser transparente o coordinado con el color de las 
cuentas. Mientras mayor sea el contraste entre el hilo y las cuentas, más vistosa 
será la pulsera. 
Ensarta una pieza de hilo en una aguja delgada(de 
chaquira).Asegura uno de los extremos al telar, después 
haz un nudo en el primer hilo urdimbre. Inserta en la 
aguja las cuentas en el orden y color que corresponda a 
la primera línea o renglón del diseño. 
Sostén la aguja transversalmente en el renglón o hilera de cuentas que 
corresponda y por debajo de los hilos urdimbre, de modo 
que las cuentas queden entre los hilos (hilo-cuenta-
hilo).Sostenga cuidadosamente las cuentas en esa 
posición (use su dedo)mientras empuja la aguja e hilo a 
través de ellas. No deje que las cuentas se caigan. 
Regrese la aguja por el orificio de las cuentas, pero ahora 
por arriba de los hilos urdimbre, de este modo las cuentas 
no se zafarán. Jala el hilo fuertemente y permite a las 
cuentas juntarse. Ahora estarán asentadas firmemente 
 
14 
 
porque el hilo corre por arriba y por abajo del telar recorriendo cada cuenta dos 
veces. 
Repite este procedimiento para cada línea de la banda en la misma forma, 
empujando cada renglón cuidadosamente hacia el otro. 
Acabados 
Cuando termines todas las hileras del diseño, amarra 
juntos el hilo que sujeta las cuentas (trama) y el hilo que 
da forma a la pulsera (urdimbre) en un nudo. Ya unidos, 
corta lo extremos de ambos para que queden del mismo 
tamaño. 
Agrupa los hilos en pares; haz un nudo en cada par, lo 
más cerca que puedas a las cuentas. Si te sobra un hilo incorpóralo al más 
cercano y procede de la misma manera. 
Puedes trenzar o torcer los extremos (hilos), pero no olvides asegurarlos con un 
nudo. 
 
 
 
 
 
15 
 
4. ELABORACIÓN DE LOS RESULTADOS 
4.1- PROCESO DE LA ELABORACIÓN 
Pulseras en chaquiras 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
Aretes en chaquira 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
Collar de chaquiras 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
4.2 RECURSOS EMPLEADOS 
N RECURSOS CANTIDAD 
SUMINISTRO O MATERIALES 
1 Anillado 1 
2 Hojas de papel bond 20 
3 Tijera 1 
4 Chaquira o chaquirones 3 
5 Hilo Nylon 2 
6 Fornituras - cierres 20 
 
TECNOLÓGICO O HERRAMIENTAS 
12 Computadora 1 
13 Internet (horas) 3 
14 Cámara 1 
15 Flash Memory 1 
16 Impresora 1 
HUMANOS 
17 Guía de curso 
18 Estudiantes 
19 Padres de familia 
OTROS 
20 Transporte 
21 Comunicación 
 
 
19 
 
4.3 CRONOGRAMA 
N° 
 
ACTIVIDADES 
 
F. INICIO 
 
F. FINAL 
T
IE
M
P
O
 
(D
ÍA
S
) 
AGOSTO SEPTIEMBRE 
 
1 
 
2 
 
3 
 
 
8 
 
18 
 
20 
 
5 
 
6 
 
9 
 
10 
 
11 
 
17 
 
20 
1 
Conformación de 
grupos 
1/08/2013 1/08/2013 1 
2 Elección del tema 2/08/2013 2/08/2013 1 
3 
Nombre de la 
empresa 
3/08/2013 3/08/2013 1 
4 
Elaboración del 
proyecto 
8/08/2013 18/08/2013 10 
5 Producción 20/08/2013 5/09/2013 16 
6 
Presentación y 
corrección del 
proyecto 
6/09/2013 9/09/2013 4 
7 Pruebas del producto 10/09/2013 11/09/2013 2 
8 
Presentación del 
proyecto 
17/09/2013 17/09/2013 1 
9 Defensa del proyecto 20/09/2013 20/09/2013 1 
10 
Exposición del 
producto 
20/09/2013 20/09/2013 1 
 
20 
 
4.4 PRESUPUESTO 
CANTIDAD DESCRIPCIÓN PRECIO 
1 Anillado 1,00 
6 Horas de internet 5,00 
23 Impresiones 23,00 
1 Tijera 0,50 
3 Chaquiras o chaquirones 4,50 
2 Hilo Nylon 3,00 
20 Fornituras – los cierres 6,00 
 
 
TOTAL 43,00 
 
 
 
 
 
21 
 
CONCLUSIONES 
Luego de haber terminado este proyecto de emprendimiento se establecen las 
siguientes conclusiones: 
Existe un gran número de personas que valoran y respetan los trabajos 
artesanales que en algunos casos involucran varias horas de trabajo. 
 Se demostró que se pueden elaborar pulseras, cadenas y aretes a base de 
hilo nylon, chaquiras y chaquirones. 
 Permite crear nuestra propia fuente de trabajo e ingreso. 
 Este proyecto nos permitió integrarnos con responsabilidad en cada una de 
las tareas encomendadas. 
 
 
 
 
 
22 
 
RECOMENDACIONES 
Establecemos las siguientes recomendaciones: 
 Que la Institución Educativa siga capacitando a sus docentes, para que 
sigan implementando estos modelos de Proyectos Micro empresariales a 
los estudiantes. 
 Seguir innovando las Estrategias Metodológicas para así lograr obtener un 
buen aprendizaje en la realización de estos tipos de proyectos. 
 Organizar y capacitar grupos de personas de diferentes comunidades para 
que puedan formar microempresas artesanales en nuestra ciudad. 
 Que los productos elaborados artesanalmente sean valorados ya que son 
esfuerzo de estudiantes emprendedores, que quieren dar ejemplo a futuro. 
 
 
 
23 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 http://es.scribd.com/doc/146394543/6928897-manualdebisuteria 
 http://es.scribd.com/doc/7267189/Chaquiras 
http://es.scribd.com/doc/146394543/6928897-manualdebisuteria
http://es.scribd.com/doc/7267189/Chaquiras

Continuar navegando