Logo Studenta

phineas-gage

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LECTURAS PARA COMPARTIR II 
“Lecturas para compartir” es una actividad para realizar diariamente junto a algún miembro de la familia: 
padre, madre, etc. Se trata de textos, noticias, folletos… cuya complejidad puede, en algunos casos, 
superar el nivel gramatical y lexical exigido para nuestros alumnos y alumnas de 5º, por eso llevan el título 
de “compartidas” ya que la misión del adulto será la de facilitar su comprensión. Todas ellas serán leídas y 
analizadas en clase; no obstante, será de gran ayuda la comprensión previa en casa. 
Las actividades se realizan oralmente y serán las mismas en todas las lecturas: 
1. Resumen oral de las ideas principales. 
2. Explicación oral de las palabras desconocidas. 
3. Propuestas de acción, es decir, ¿podemos hacer algo?; en caso afirmativo ¿qué podemos hacer? 
 
 
PHINEAS GAGE 
Fuente: Wikipedia (15/01/2014) 
 
Phineas P. Gage (1823 – 21 de mayo, 1861) fue un obrero de ferrocarriles, quien debido a 
un accidente sufrió daños severos en el cerebro, específicamente en parte del lóbulo 
frontal. Gage sufrió cambios notorios en su personalidad y temperamento, lo que se 
consideró como prueba de que los lóbulos frontales eran los encargados de procesos 
relacionados con las emociones, la personalidad y las funciones ejecutivas en general 
 
El 13 de septiembre de 1848 Phineas Gage estaba 
trabajando a las afueras de Cavendish, Vermont 
(EEUU) en la construcción de una línea de ferrocarril. Su 
puesto era de capataz y en general era considerado 
como un hombre eficiente y capaz. 
Una de sus funciones era colocar cargas explosivas en 
agujeros taladrados en la roca. Para ello llenaba el 
agujero de pólvora, colocaba un detonador, y finalmente 
lo tapaba con arena y aplastaba la arena con una 
pesada barra de metal. Ese día Phineas en un descuido olvidó echar la arena antes de 
presionar con la barra, por lo que al hacerlo hubo una chispa que hizo que explotase la 
pólvora. Esta explosión a su vez provocó que la barra de metal saliese disparada 
atravesando el cráneo de Gage y aterrizando a casi 30 metros de distancia. 
http://es.wikipedia.org/wiki/1823
http://es.wikipedia.org/wiki/21_de_mayo
http://es.wikipedia.org/wiki/1861
http://es.wikipedia.org/wiki/Cerebro
http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3bulo_frontal
http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3bulo_frontal
http://es.wikipedia.org/wiki/Emociones
http://es.wikipedia.org/wiki/Personalidad
http://es.wikipedia.org/wiki/Funciones_ejecutivas
http://es.wikipedia.org/wiki/13_de_septiembre
http://es.wikipedia.org/wiki/1848
http://es.wikipedia.org/wiki/Cavendish
http://es.wikipedia.org/wiki/Vermont
http://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril
http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%B3lvora
http://es.wikipedia.org/wiki/Detonador
La barra, que medía un metro de largo y más de 3 cm de diámetro y pesaba 6 kilos, entró 
a su cráneo por la mejilla izquierda y salió por la parte superior tras atravesar 
el córtex cerebral anterior. 
A primera vista: un milagro médico 
Sorprendentemente Gage no solo sobrevivió al accidente, 
sino que se mantuvo consciente en todo momento. La 
crónica de la época relata incluso que habló a los pocos 
minutos. Después del accidente lo llevaron en una carreta 
varios kilómetros hasta la consulta del doctor Harlow, uno 
de los médicos del pueblo, que fue quien dejó constancia 
de su evolución, ya que Gage seguía consciente mientras 
lo llevaban. 
Sobrevivir a una explosión y a una herida como esa con 
la rudimentaria medicina de la época y seguir siendo 
capaz de andar y hablar racionalmente es sorprendente. 
No menos sorprendente es que dos meses después el doctor Harlow consideraría que 
Gage estaba completamente recuperado, dándole el alta. 
La realidad: Gage ya no era Gage 
Podemos entresacar lo que ocurrió a partir del relato que el doctor Harlow preparó 20 
años después. Como ya hemos dicho, la recuperación física de Gage fue completa. Sin 
embargo, en palabras del propio Harlow "El equilibrio entre su facultad intelectual y sus 
propensiones animales se había destruido".: Tras pasar la fase aguda, Gage se volvió 
irregular, irreverente, blasfemo e impaciente. A veces era obstinado cuando le llevaban la 
contraria, pero pese a que continuamente estaba pensando en planes futuros "los 
abandonaba mucho antes de prepararlos", y era muy bueno a la hora de "encontrar 
siempre algo que no le convenía". Esto contrastaba con el hecho de que previamente al 
accidente era un hombre responsable. 
Un triste final 
Sabemos que desde su accidente Phineas perdió su trabajo y nunca más fue capaz de 
mantener uno por mucho tiempo, ya que los abandonaba o lo despedían por sus 
continuas riñas con sus compañeros. Tras trabajar en varias granjas Gage fue exhibido en 
el circo, en el que enseñaba orgulloso su herida y la barra de hierro que la provocó. Tras 
varios años de vida errante, Gage volvió a casa porque su salud se estaba deteriorando y 
murió probablemente con 38 años tras una serie de crisis epilépticas. Actualmente tanto el 
http://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%A1neo
http://es.wikipedia.org/wiki/Corteza_cerebral
http://es.wikipedia.org/wiki/Cerebral
http://es.wikipedia.org/wiki/Medicina
http://es.wikipedia.org/wiki/Epilepsia
cráneo como la barra de hierro se conservan en el museo de medicina de la universidad 
de Harvard. 
Importancia del caso para las neurociencias 
El caso de Gage está considerado como una de las primeras pruebas científicas que 
sugerían que una lesión del lóbulo frontal podía alterar aspectos de la personalidad, 
la emoción y lainteracción social. Antes de este caso (y bastante tiempo después) los 
lóbulos frontales se consideraban estructuras silentes (sin función), y sin relación alguna 
con el comportamiento humano. 
El neurólogo Antonio Damásio ha estudiado en profundidad el caso de Phineas Gage así 
como otros casos similares. En la "teoría del marcador somático" sugiere que existe una 
relación entre los lóbulos frontales, la emoción y la toma de decisiones. Así mismo 
considera este caso como histórico por creer que fue el comienzo del estudio de la base 
biológica del comportamiento. También la investigadora Hanna Damásio ha profundizado 
en el conocimiento del caso de Phineas y en la localización de sus lesiones utilizando los 
restos del cráneo y la barra para hacer unasimulación por ordenador de la posible 
trayectoria de esta, concluyendo que la barra había afectado la zona medial de ambos 
lóbulos frontales. 
El caso de Gage también es un pilar básico en el concepto de funciones ejecutivas. Las 
funciones ejecutivas son aquellas que nos permiten dirigir nuestra conducta hacia un fin e 
incluyen la capacidad para planificar, llevar a cabo y corregir nuestra conducta 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Harvard
http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3bulo_frontal
http://es.wikipedia.org/wiki/Personalidad
http://es.wikipedia.org/wiki/Emoci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Interacci%C3%B3n_social
http://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%B3nio_Dam%C3%A1sio
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Marcador_som%C3%A1tico&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Emoci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Comportamiento
http://es.wikipedia.org/wiki/Hanna_Dam%C3%A1sio
http://es.wikipedia.org/wiki/Simulaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Funciones_ejecutivas

Continuar navegando

Contenido elegido para ti