Logo Studenta

Avanços Tecnológicos na Exploração Geológica


User badge image

Yosty Solano

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Avances tecnológicos en la 
exploración geológica y su desarrollo 
en Cuba (actualización)
Dirección de Geología
Enrique A. Castellanos Abella y Omar Rivero Ramos
castellanos@minem.gob.cu; eacastellanos@gmail.com
http://www.minem.gob.cu/
https://www.facebook.com/MinemCuba/
https://www.facebook.com/groups/geologiadecuba/
https://twitter.com/EnergiaMinasCub
VIII Convención Cubana de Ciencias de la Tierra
mailto:castellanos@minem.gob.cu
mailto:eacastellanos@gmail.com
http://www.minem.gob.cu/
https://www.facebook.com/MinemCuba/
https://www.facebook.com/groups/geologiadecuba/
https://twitter.com/EnergiaMinasCub
Contenido
1. Principales tendencias mundiales
2. Avances tecnológicos
1. Geofísica
2. Geoquímica y métodos analíticos
3. Integración de datos
4. Teledetección
3. Avances en Cuba y marco técnico
Precios a nivel mundial
S&P GLOBAL MARKET INTELLIGENCE
Precios a nivel mundial
S&P GLOBAL MARKET INTELLIGENCE
Presupuesto 
global de 
exploración no 
ferroso
S&P GLOBAL MARKET INTELLIGENCE
El año 2016 fue el 4to año 
consecutivo en el declive de los 
gastos en la BERM para los metales 
a nivel mundial, llegando a solo un 
tercio del record obtenido en el 
2012 con 20 500 millones de 
dólares. 
Financiamiento de compañías junior e intermediarias 
relacionado con la exploración
S&P GLOBAL MARKET INTELLIGENCE
El Oro sigue predominando 
la exploración. Por primera 
vez desde el 2003 Australia 
sobrepasó a Canadá en oro.
Resultados importantes de la perforación de oro 
y otros metales
S&P GLOBAL MARKET INTELLIGENCE
Resultados importantes 
significa hallazgos nuevos, 
nuevas zonas, depósitos 
satélites y extensiones a la 
mineralización existente.
Principales 
destinos de 
exploración
S&P GLOBAL MARKET INTELLIGENCE
Canadá y Australia lideran 
los gastos mundiales.
América Latina tiene el 28 % 
enfocada en exploración 
cercanas a minas existentes. 
Chile, Perú, México, 
Argentina, Brasil y Colombia 
tiene el 92 %. El 44 % del 
total se destina al Oro.
Avances tecnológicos
Avances en Geofísica
• Geofísica general: incremento de la resolución y la 
profundidad. Instrumentación más sofisticada y perfeccionada 
(relación signo-ruido), complejidad de los procedimientos de 
levantamientos (componente y adquisición 3D) y modelación 
de alta densidad en 3D.
• Reflexión sísmica: para una mejor comprensión de la 
variabilidad de las propiedades de la rocas y la importancia de 
las alteraciones. Importante para detectar yacimientos 
“enterrados”. Mapea los principales contactos y estructuras en 
profundidad.
Magnetometría y Gravimetría desde el Espacio
Avances en Geofísica
• Métodos terrestres y de pozo han ganado en instrumentación, 
procedimientos de levantamientos e interpretación por 
modelación e inversión.
• Se ha incrementado el número de instrumentos y métodos 
disponibles para VANT (Drones).
• Se ha logrado mucho desarrollo en modelación computarizada 
con nuevas y viejas (subutilizadas) técnicas.
Avances en geoquímica-métodos analíticos
• “Casi extinción” de levantamientos geoquímicos a nivel 
regional.
• Hay muchos datos disponibles de levantamientos anteriores, 
aunque estos tengan poca resolución.
• Han mejorado las técnicas de analísis multivariado.
Datos geoquímicos disponibles públicamente 
colectados por Rio Tinto Exploration Pty. Ltd.
Avances en geoquímica-métodos analíticos
• La complejidad de la dispersión geoquímica no ha podido ser 
totalmente explicada.
• Se requieren nuevas técnicas y tecnologías para apoyar la 
exploración en áreas complejas y para cuerpos enterrados no 
erosionados.
• Límites de detección ultra-bajo (ICP-MS), equipos analíticos y 
espectrales portables y en tiempo real, son oportunidades de 
ahora y en el futuro.
• Se requiere incrementar el número de geoquímicos!
Avances en integración de datos
• Contribuye a la detección de nuevas estructuras.
• Hay nuevas y más fáciles técnicas de visualización 3D y 4D.
• Cada vez se manejan más volúmenes y más tipos diferentes de 
datos.
• Facilita y hace más efectivo la planificación de programas de 
exploración (partir de lo conocido a lo desconocido)
• Las simulaciones e inversiones permiten detectar rasgos 
nuevos.
Avances en integración de datos
• Compartir datos de manera interoperable ha facilitado mejores 
proyectos geología-minería-industria-consumidor.
• Se emplean técnicas de análisis modernas (multi-criterio, 
multi-escala y multi-escenario).
• Se desarrolla la minería de datos como una técnica donde los 
datos hablan primero.
Avances en teledetección
• Se ha transformado del procesamiento de imágenes a extraer 
información mineralógica espectroscópica y de alteraciones.
• Contribuye a definir, confirmar y caracterizar depósitos 
minerales.
• Identifica rasgos en la superficie, en muestras de campo y 
testigos de perforación.
• Incluye imágenes de satélite de alta resolución, imágenes 
hiperespectrales aéreas y análisis (hiper)espectral puntual de 
rocas y testigos.
Avances en teledetección
• Se integra con otros datos geoespaciales.
• Requiere que sea de mayor dominio de los exploradores.
JKMRC & JKTech
Mapeo Mineral 
Hyper-espectral
Comparación de mapeo aéreo (AVIRIS) y satelital 
(HYPERION) en el Valle de la Muerte, California
Principales avances en Cuba
Cámara Digital Fotogramétrica
ULTRACAM LP de 92 megapixels (11 704 x 
7 920 pixels) bandas RGB+IRC
Bandas RGB Bandas Infrarrojo Cercano
- Genera Ortofotos digital de alta 
resolución.
- Modelos de elevación digital de gran 
precisión.
Instalada y operada en un AN-2, por la 
empresa Geodesa del OSDE Geocuba.
EQUIPO LIDAR CON CÁMARA DEL TIPO IGI DIGICam DE 60 
Mega Pixel de tres bandas RGB
Tecnologías empleadas por EMINCAR
• VTEM nunca antes hecho en Cuba.
Prospección de yacimientos de Au con PI
• La aplicación de este método con el de perfilaje eléctrico es ampliamente
empleado en el mundo debido a la asociación que presenta el mismo con
minerales polarizables como la pirita.
• Además sirvió para estimar la profundidad de los gossans y la zona de
oxidación.
Gravimetría para comprobar Anomalías Aéreas
• Utilización de la gravimetría para comprobar anomalías aéreas magnéticas y
electromagnéticas, en la búsqueda de sulfuros.
Pronóstico 
en Camagüey 
y Tunas
Autor: C. Capote et al., 2001
Yacimiento Barita
•Superficie topográfica
•Pozos de perforación
•Intervalos con mineralización
•Pozos de perforación
•Intervalos con 
mineralización
•Cuerpo mineral
•Cuerpo mineral
•Contorno de la mina
Modelación e imágenes: Abdiel Díaz Carmona (IGP)
Yacimiento
Castellanos
• Superficie 
topográfica
• Pozos de 
perforación
• Superficie 
topográfica
• Pozos de 
perforación
• Cuerpo mineral
• Superficie 
topográfica con 
minería
• Cuerpo mineralModelación e imágenes: Abdiel Díaz Carmona (IGP)
Marco Técnico para Cuba
1. Decreto 345, “De la actividad de investigación geológica y del Servicio Geológico de Cuba”.
2. Resolución No. 124 del MINEM, para aprobar el “Manual de instrucciones de la actividad de 
investigación geológica”.
3. Resolución No. 125 del MINEM, para aprobar la “Organización y funcionamiento del Sistema 
Nacional de Información Geológica, las bases generales sobre la generación, diseminación, 
acceso, uso y preservación de la información geológica y las relaciones con el Instituto de 
Planificación Física”.
4. Resolución No. 126 del MINEM, para aprobar el “Reglamento del Consejo Nacional de Geología”.
5. Resolución No. 127 del MINEM, para aprobar el “Reglamento de la Comisión del Léxico 
Estratigráfico de Cuba”.
6. Resolución No. 128 del MINEM, para aprobar “las bases organizativas para el funcionamiento 
del Banco de Datos Geológicos de Cuba”.
7. Resolución No. 229 del MFP, para aprobar “actualizar la tasa de resarcimiento geológico”. 
Normas Jurídicas aprobadas en la Política de Geología
Búsqueda y Evaluación de Recursos Minerales (BERM)
Reconocimiento
Prospección
Exploración
Trabajos Temático Productivos (TTP)
Levantamientogeológico
Estudios geólogo-geofísicos regionales
Generalización, sistematización, inventario y archivo
Hidrogeológico e ingeniero geológico
Informatización de la actividad geológica
Estudio sobre aspectos específicos de ramas geológicas
Evaluaciones tecnológicas y estudios de factibilidad
Trabajo Metodológicos Experimentales (TME)
Introducción de equipamiento y tecnologías
Elaboración e introducción de metodologías
Diseño, construcción y pruebas de prototipos de equipos y accesorios
Sistematización, control y conservación de muestras y documentos de archivo.
Elaboración y actualización de normas, procedimientos e instrucciones
Preparación y certificación de muestras patrones
Tipos de 
Proyectos 
Financiados 
por el Estado
en Cuba.
Proceso de Desarrollo de Recursos Minerales
Investigación 
científica de 
minerales
Evaluación de 
potencial
(Pronóstico)
Reconocimiento Prospección Exploración
Suministrar 
información con 
zonas potenciales 
para encontrar 
yacimientos
Conocer la génesis y 
características 
específicas de 
yacimientos bajo 
estudio
Localizar y confirmar 
áreas perspectivas con 
indicios de 
mineralización
Delimitar e 
interpretar el 
grado, calidad y 
tonelaje del 
yacimiento
Definir los límites, 
control y la 
distribución de la 
mena en el 
yacimiento
Proyecto Minero 
industrial
Ejecución de la 
Inversión
Explotación minera
Proceso de cierre 
de minas
Rehabilitación 
minera
Diseño, plan, 
programa, costos y 
factibilidad de 
explotación y 
procesamiento
Desarrollo minero y 
construcción y puesta 
en marcha de la mina 
y planta
Produción, 
comercialización de 
minerales o sus 
productos, 
confirmación de 
reservas
Entrega de áreas y 
cierre de plantas 
de manera 
organizada
Restauración de 
áreas minadas y 
plantas en 
condiciones 
aceptable
G
eo
lo
gi
a
M
in
er
ía
Estudios 
regionales
Levantamiento 
geológico
Reconocimiento 
geológico
Prospección 
geológica
Evaluación 
de potencial
Exploración 
geológica
C
o
st
o
/k
m
2
grado de conocimiento
Explotación 
minera
EFTE
Investigación 
Tecnológica
EFTE Conceptual
IGP
Geomineras/Explomat/AEIs
Tipo de proyectos geológicos para recursos minerales
R
es
o
lu
ci
ó
n
 3
8
5
/2
0
0
8
 M
IN
B
A
S
Reconocimiento geológico
Prospección geológica
Exploración geológica
Evaluación de 
potencial/pronóstico
Investigaciones básicas
Le
y 
d
e
 M
in
as
 y
 R
eg
la
m
e
n
to
In
ve
st
ig
ac
ió
n
Recursos identificados
Medidos (80%)
Indicados (50%)
Inferidos
Reservas
probables
Criterios geológicos
Criterios mineros,
Tecnológicos, 
legales,
económicos, 
medioambientales, 
sociales y 
gubernamentales
Reservas
probadas
Tipos de Proyectos Recursos Reservas (75%)
Recursos no identificados
Hipotéticos
Especulativos
Topografía: 5.4 km
Pozos: 8 y 1600 m
Trinchera: 0 m
Análisis: 750 muestras
Tecnología: usos 
Área: 0,307 km2
Precio: 357 MP
Costo/km2: 1162.8
516 m
5
9
5
 m
Pronóstico Reconocimiento Prospección Exploración
397x516 m 397x355 m
Topografía: 6.5 km
Pozos: 13 y 4500 m
Trinchera: 225 m
Análisis: 2500 muestras
Tecnología: laboratorio 
Área: 0,204 km2
Precio: 829 MP
Costo/km2: 4063.7
Topografía: 8.2 km
Pozos: 17 y 6200 m
Trinchera: 0 m
Análisis: 4100 muestras
Tecnología: piloto 
Área: 0,110 km2
Precio: 1238 MP
Costo/km2: 11254.0
Métodos:
-Mapeo geológico
-Geofísica
- Geoquímica
-Teledetección
Área: 120 km2
Precio: 150 MP
Costo/km2: 1.25
Rec. no identificados:
-Especulativos: 300 t 
-Hipotéticos: 150 t
Rec. identificados:
-Inferidos: 0 t
-Indicados: 0 t
-Medidos: 0 t
Rec. no identificados:
-Especulativos: 120 t 
-Hipotéticos: 130 t
Rec. identificados:
-Inferidos: 80 t
-Indicados: 0 t
-Medidos: 0 t
Rec. no identificados:
-Especulativos: 0 t 
-Hipotéticos: 75 t
Rec. identificados:
-Inferidos: 35 t
-Indicados: 45 t
-Medidos: 0 t
Rec. no identificados:
-Especulativos: 0 t 
-Hipotéticos: 75 t
Rec. identificados:
-Inferidos: 7 t
-Indicados: 15 t
-Medidos: 38 t
450 
t
330
t
155
t
135
t
DE UNA IDEA 
A UN 
YACIMIENTO
Tecnología y Factibilidad
Reconocimiento geológico
Prospección geológica
Exploración geológica
Le
y 
d
e
 M
in
as
 y
 R
eg
la
m
e
n
to
Prueba industrial
Tipos de Proyectos Tecnología Factibilidad
Laboratorio/Usos
Planta piloto
Factibilidad (20%)
Conceptual (50%)
Pre-factibilidad (30 %)
Hay una relación directa entre el estadio o tipo de proyecto y 
la categoría de recurso/reserva, tecnología y factibilidad.
Tarea Técnica
(Tarea Geológica)
Proyecto Geológico
Informe Geológico
Ejecución
Ejemplos:
1. Evaluación de potencial de 
minerales para la agricultura en la 
Isla de la Juventud 
2. Reconocimiento Oro Sierra 
Maestra Central.
3. Prospección Asfaltita Camaján
4. Exploración Cromo Ferrolana
5. Digitalización de la información 
primaria del Levantamiento 
1:100000 Pinar Sur.
Objetivo 
Geológico
Proceso de investigación de un objetivo geológico
Manual de 
Instrucciones de 
la Actividad de 
Investigación 
Geológica
Plan
Anual
Tarea 
Técnica
Proyecto 
Geológico
Ejecución
Informe 
Final
Mensual
• Control de ejecución contra proyecto
• Certificación y pagos por ejecución
Cuatri-mestre
• Control in-situ Gabinete y Campo
• Informe de visita y plan de medidas
MINEM CCT-IGP CCT-IGP CCT-IGP
Sistema de Control e Instancias
Si el objetivo geológico incluye recursos 
minerales, el informe final debe tener 
aprobación conjunta IGP-ONRM.
Ejecución de Exploración
Geología
Cálculo 
de 
recursos
Tecnología EFTE
Proyecto 
Minero
Proyecto 
Ejecutivo
Ejecución de proyecto 
minero y ejecutivo
PRODUCCION MINERA
Proyecto de Exploración Tarea Técnica
Presupuesto 
del Estado 
para la 
Geología
Presupuesto 
de la 
Inversión
Presupuesto 
de 
Operaciones
Investigación 
geológica
Nuevos 
yacimientos 
minerales
Inversiones 
mineras
Producción 
minera
Pago de tasa
Tasa de resarcimiento geológico
Balance Nacional 
de Recursos y 
Reservas
(BNRR)
936 Depósitos minerales
290 Concesionados
646 No concesionados
GEOLOGÍA
9084 Ocurrencias minerales
372 Yacimientos
719 Prospectos
2307 Manifestaciones
5686 Puntos de mineralización
MINERÍA
431 Concesiones mineras
271 de explotación
133 de explotación y 
procesamiento
27 de procesamiento
148 Reportan extracciones
En ejecución:
5 Reconocimientos geológicos
31 Concesiones de 
investigación (prospección y 
exploración)
Recursos Minerales (2017)
Fuentes: ONRM, IGP
Avances en las investigaciones geológicas
Se aprecia un avance en la implantación de la política: Hay 
incremento en la cantidad y diversidad de las investigaciones 
geológicas financiadas por el presupuesto del Estado:
Presupuesto 2014 2015 2016 2017 2018 2019*
Monto (miles de pesos) 4 596,6 6 220,0 7 947,4 8 955.70 10 400,0 11 200,0
Crecimiento año anterior (%) 36 35 27 12 14 7.7
De ello CUC 1 216,6 1 999,2 2 100,3 2 089,2 1 852,8 2 487,2
De ello CL 107,4 372,1 1 096,4 70,0 188,8 362,7
Cantidad de objetivos geológicos 59 65 80 74 92 101
* Propuesta de plan.
En los últimos 5 años se ha recuperado a un 24 % como promedio anual.
Plan Actividad Investigación Geológica 2019
Presupuesto: 11,2 millones de pesos.
Cantidad de Objetivos: 101
• 31 Búsqueda y evaluación de recursos minerales (BERM)
• 63 Trabajos temático-productivos (TTP)
• 7 Trabajos metodológico-experimentales (TME)
• 48 relacionados con recursos minerales (25 metálicos y 
23 no metálicos)
Búsqueda y evaluación de recursos minerales (2019)
De los 31 trabajos de búsqueda y evaluación de recursos (BERM) minerales, 7 son
reconocimiento, 7 son prospección, 5 son prospección y exploración y 12 son
exploraciones. De ellos, 17 culminan y entregan recursos minerales al Estado, incluyendo
oro, níquel, carbonato, roca feldespática, arenas, arcillas y magnesita.
Se destacan los trabajos en el níquel, oro y cromo, así como múltiples trabajos dirigidos a
garantizar materias primas para la producción local de materiales de la construcción en
respuesta al programa de la vivienda.
Reconocimiento Prospección ExploraciónProyecto 
Minero
Explotación
Minera
Geología Minería
B
N
R
R
Balance Nacional de Recursos y Reservas
Búsqueda y evaluación de recursos minerales
Cuba Occidental
Caliza
Arena
Arena
Arena
Arcilla
Reconocimiento
Prospección-Exploración
Exploración
Prospección
Arena
Arena
Caliza
Arena
Arcilla
Búsqueda y evaluación de recursos minerales
Cuba Central Reconocimiento
Prospección-Exploración
Exploración
Prospección
Feldespato
Mármol
Magnesita
Oro
Oro
Oro
Arcilla
Arcilla
Oro
Búsqueda y evaluación de recursos minerales
Cuba Centro-Oriental Reconocimiento
Prospección-Exploración
Exploración
ProspecciónArena
Arena
Cromita
Caliza
Oro y Cobre
Oro
Oro Oro
Oro
Niquel
Niquel
Oro
Arcillas y Arena
Conclusiones/Recomendaciones
1. Debe continuarse la vigilancia tecnológica tanto de la 
exploración a nivel mundial, como de los avances 
tecnológicos.
2. Es importante reconocer la mejor relación de 
tecnología/efectividad y carga de trabajo anual para 
realizar las mejores adquisiciones.
3. Debe integrarse más y mejor el uso de equipos, tanto a 
nivel de OSDE como nacionalmente.
Avances tecnológicos en la 
exploración geológica y el desarrollo 
de la misma en Cuba
Dirección de Geología
Enrique A. Castellanos Abella y Omar Rivero Ramos.
castellanos@minem.gob.cu; eacastellanos@gmail.com
http://www.minem.gob.cu/
https://www.facebook.com/MinemCuba/
https://www.facebook.com/groups/geologiadecuba/
https://twitter.com/EnergiaMinasCub
mailto:castellanos@minem.gob.cu
mailto:eacastellanos@gmail.com
http://www.minem.gob.cu/
https://www.facebook.com/MinemCuba/
https://www.facebook.com/groups/geologiadecuba/
https://twitter.com/EnergiaMinasCub