Logo Studenta

d3da0b

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DERIVADOS DE LOS ACIDOS 
Se consideran derivados de los acidos los siguientes grupos: Halogenuros de acilo, esteres, amidas y anhídridos. Estos derivados son 
compuestos en los cuales el –OH de los ácidos ha sido reemplazado por un halógeno( Halogenuros de acilos ) o por –OR (ester), por –OOCR 
(anhídridos) o –NH2 ( amidas), todo ello se observa en las fórmulas generales: 
Halogenuros RCOX 
Ester RCOOR 
Amida RCONH2 
Anhidrido RCOOOR 
La X puede ser Cl,Br; I. 
Los ésteres 
 
Los ésteres son compuestos orgánicos derivados de petróleo o inorgánicos oxigenados en los cuales uno o más protones son sustituidos 
por grupos orgánicos alquilo (simbolizados por R'). 
Etimológicamente, la palabra "éster" proviene del alemán Essig-Äther (éter de vinagre), como se llamaba antiguamente al acetato de etilo.1 
 
La nomenclatura de los ésteres deriva del ácido carboxílico y el alcohol de los que procede. Así, en el etanoato (o acetato) de metilo 
encontramos dos partes en su nombre: 
 La primera parte del nombre, etanoato (o acetato), proviene del ácido etanoico (acético). 
 La otra mitad, de metilo, proviene del alcohol metílico (metanol). 
 
Etanoato de etilo. 
En el dibujo, en el lado izquierdo se observa la parte que procede del ácido (en rojo; etanoato) y la parte de la derecha procede del alcohol (en 
azul, de etilo). 
https://es.wikipedia.org/wiki/Compuestos_org%C3%A1nicos
https://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leo
https://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%A1cido
https://es.wikipedia.org/wiki/Protones
https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_alquilo
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_alem%C3%A1n
https://es.wikipedia.org/wiki/Acetato_de_etilo
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89ster#cite_note-1
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_etanoico
https://es.wikipedia.org/wiki/Alcohol_met%C3%ADlico
https://es.wikipedia.org/wiki/Metanol
https://es.wikipedia.org/wiki/Etanoato_de_etilo
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ester_Teile.png
 
Luego el nombre general de un éster de ácido carboxílico será "alcanoato de alquilo" donde: 
 alcan-= raíz de la cadena carbonada principal (si es un alcano), que se nombra a partir del número de átomos de carbono. Por 
ejemplo:propan- significa cadena de 3 átomos de carbono unidos por enlaces sencillos. 
 oato = sufijo que indica que es derivado de un ácido carboxílico. Por ejemplo: propanoato: CH3-CH2-COO- significa "derivado del ácido 
propanoico". 
 de alquilo: Indica el alcohol de procedencia. Por ejemplo: -O-CH2-CH3 es "de etilo" 
En conjunto CH3-CH2-COO-CH2-CH3 se nombra propanoato de etilo. 
Propiedades físicas 
Los ésteres pueden participar en los enlaces de hidrógeno como aceptadores, pero no pueden participar como donadores en este tipo de enlaces, 
a diferencia de los alcoholes de los que derivan. Esta capacidad de participar en los enlaces de hidrógeno les convierte en más hidrosolubles que 
los hidrocarburos de los que derivan. Pero las limitaciones de sus enlaces de hidrógeno los hace más hidrofóbicos que los alcoholes o ácidos de 
los que derivan. Esta falta de capacidad de actuar como donador de enlace de hidrógeno ocasiona que no puedan formar enlaces de hidrógeno 
entre moléculas de ésteres, lo que los hace más volátiles que un ácido o alcohol de similar peso molecular. 
Muchos ésteres tienen un aroma característico, lo que hace que se utilicen ampliamente como sabores y fragancias artificiales. Por ejemplo 
 butanoato de metilo: sabor a Piña 
 salicilato de metilo (aceite de siempreverde o menta): aroma de las pomadas Germolene™ y Ralgex™ (Reino Unido) 
 octanoato de heptilo: sabor a frambuesa 
 etanoato de isopentilo: sabor a plátano 
 pentanoato de pentilo: sabor a manzana 
 butanoato de pentilo: sabor a pera o a albaricoque 
 etanoato de octilo: sabor a naranja. 
Los ésteres también participan en la hidrólisis esterárica: la ruptura de un éster por agua. Los ésteres también pueden ser descompuestos 
por ácidos o bases fuertes. Como resultado, se descomponen en un alcohol y un ácido carboxílico, o una sal de un ácido carboxílico 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_carbonada
https://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_de_hidr%C3%B3geno
https://es.wikipedia.org/wiki/Agua
https://es.wikipedia.org/wiki/Soluble
https://es.wikipedia.org/wiki/Hidrocarburo
https://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9cula
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Butanoato_de_metilo&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Pi%C3%B1a_(fruta)
https://es.wikipedia.org/wiki/Salicilato_de_metilo
https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_Unido
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Octanoato_de_heptilo&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Frambuesa
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Etanoato_de_isopentilo&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Banana
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pentanoato_de_pentilo&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Manzana
https://es.wikipedia.org/wiki/Butanoato_de_pentilo
https://es.wikipedia.org/wiki/Pera
https://es.wikipedia.org/wiki/Prunus_armeniaca
https://es.wikipedia.org/wiki/Etanoato_de_octilo
https://es.wikipedia.org/wiki/Naranja_(fruta)
https://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3lisis
https://es.wikipedia.org/wiki/Agua
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido
https://es.wikipedia.org/wiki/Base_(qu%C3%ADmica)
https://es.wikipedia.org/wiki/Alcohol
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_carbox%C3%ADlico
https://es.wikipedia.org/wiki/Sal_(qu%C3%ADmica)
 
 
Propiedades químicas 
En las reacciones de los ésteres, la cadena se rompe siempre en un enlace sencillo, ya sea entre el oxígeno y el alcohol o R, o entre el oxígeno 
y el grupo R-CO-, eliminando así el alcohol o uno de sus derivados. La saponificación de los ésteres, llamada así por su analogía con la 
formación de jabones, es la reacción inversa a la esterificación. 
Los ésteres proceden de condensar ácidos con alcoholes y se nombran como sales del ácido del que provienen. La nomenclatura IUPAC cambia la 
terminación -oico del ácido por -oato, terminando con el nombre del grupo alquilo unido al oxígeno. 
 
 
 
Los esteres son grupos prioritarios frente a aminas, alcoholes, amidas y haluros de alcanoilo. 
Reacciones Generales: 
HIDRÓLISIS RCOOR + H2O ---------- RCOOH + ROH ( ester + agua produce Acido + alcohol ) 
AMONOLISIS RCOOR + NH3------------ RCONH2+ ROH ( ester + amoníaco produce amida + alcohol) 
 
Taller: Completar: 
1. Cuáles son los derivados de los acidos 
2. Cuál es la fórmula general de un éster indicando dos ejercicios, utilizando la nomenclatura de los mismos ( tema visto) 
3. Cuales son las dos reacciones principales de los ésteres haciendo dos ejercicios de cada con su respectiva nomenclatura 
4. Escriba las fórmulas de los ésteres de los cuales dan las fragancias o aromas como: piña, frambuesa, manzana, naranja y plátano. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Saponificaci%C3%B3n

Continuar navegando