Logo Studenta

parasitologia-luci-n-716954-downloadable-5838963

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
Parasitología
25 pag.
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Parasitología
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
¿Qué Es? 
Se define como la rama de la Biología que se encarga
del estudio de los organismos que viven y sobreviven
a partir de mezclarse y aprovecharse de otros.
El parasito se aprovecha de un hospedador para vivir
de el y propiciarle daños en el proceso.
Y el hospedador, el parasito busca cumplir su ciclo
evolutivo, en el cual busca cumplir una serie de
etapas secuenciales que les permitan desarrollarse
adecuadamente.
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Inicios de la 
Parasitología
La parasitología tiene su punto de partida en la Antigua Grecia y se considera que fue Aristóteles, quien descubrió 
una serie de gusanos intestinales. La parasitología, en sus inicios, se desarrolló como una rama de la zoología. 
Con el paso del tiempo, y la invención del microscopio, se descubrió
el impacto de muchos parásitos sobre la salud de animales y seres
humanos y se convirtió en un tema de interés para la medicina.
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Antecedentes Históricos
2700 a.C.
-En relación con el paludismo se tienen noticias de las fiebres periódicas en China
-Estatua del faraón Mentuhotep II en Egipto sufre elefantiosis.
1500 a. C.
-El papiro de Ebers Primeros registros parasitológicos dónde se describen algunos parásitos que afectan a
personas además de posibles orígenes parasitarios como el nematodo Dracunculo medinensis.
Egipto 1250 a 1200 a. C
-Registros bíblicos Existencia de Dracunculus medinensis, que se describe como una “serpiente dragón” que eliminó
a los judíos en el Mar Rojo
año 1000 a. C
Documentación donde se refiere a la presencia de diarrea con moco y sangre en un individuo, posiblemente infección
amebiana.
460-375 a. C.
Los estudios de Hipócrates Descripciones de gusanos presentes en peces, animales domésticos y humanos.
Notificación de Lucrecio de palidez en mineros por probable consecuencia de uncinarias.
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Antecedentes Históricos
Celso año 25-50 a. C. y Galeno 129-200 d.C
Comunicaron la existencia de helmintos como Ascaris lumbricoide , Enterobius vermicularis y Taenia
1680 -1700 d.C
Edward Tyson explicó la morfología de las tenias y su fisiología.
1821 d.C.
Se reconoció el papel de Trichinella spiralis en las infecciones en cerdos.
1836 d.C
Forbes identifico a Dracunculus medinensis en el agua y lo descubrió.
1903 d.C
Faust descubrió todas las fases de desarrollo y diferenciación sexual de la generación parasitaria de los
Strongyloides stercoralis
1909 d.C
Fujinami y Miyagawa (1912-1913) y Miyairi y Suzuki (1913-1914) demostraron el ciclo biológico del parasito
Schistosoma japonicum
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Antecedentes Históricos
1914-1918 d.C
Se descubrieron quistes de Giardia en las heces de soldados caídos en la 1ra Guerra
Mundial, los cuales fueron capaces de infectar animales de experimentación e inducir síntomas similares.
1933 d.C
Fausto descubrió todas las fases de desarrollo y diferenciación sexual del parásito Strongyloides stercoralis
1976 d.C.
Nime y Meisel realizan el primer registro de infección humana de Cryptosporidium parvum.
1979 d.C.
El parasitólogo inglés Richard Ashford demostró la presencia de Cyclospora cayetanensis en pacientes de Papúa, Nueva
Guinea.
Actuales Descubrimientos
Los parásitos entéricos Giardia duodenalis y Cryptosporidium spp. son causa frecuente de enfermedad
gastrointestinal en todo el mundo, y afectan principalmente a poblaciones pediátricas y personas inmunodeprimidas. Su
influencia es muy importante en áreas desfavorecidas de países en desarrollo, y la criptosporidiosis es la segunda
causa de muerte -tras las infecciones por rotavirus- en menores de cinco años de edad.
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Protozoos
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Helmintos
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Especializaciones
Investiga los parásitos que afectan a 
las plantas.
Genera conocimientos sobre los parásitos 
que tienen a animales como hospedadores.
Dirigida a los parásitos del ser humano.
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Los Parásitos Requieren 
De Asociaciones Con 
Otros Organismos
-Mutualismo: donde los dos socios se benefician.
-Comensalismo: donde solo uno de los socios
obtiene beneficio, convirtiéndose en el comensal.
-Parasitismo: donde solo uno de los socios obtiene
beneficio, convirtiéndose en el comensal. Y aquí
el hospedador si experimenta daños.
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Clasificación
RAMA CAMPO DE ESTUDIO CARACTERISTICAS
PROTOZOOLOGIA LOS PARASITOS 
UNICELULARES DE 
LOS ORGANISMOS 
PROTOZOOARIOS 
-Eucariontes con dos formas:
1._Trofozoito
2._Quistes
-Poseen movilidad propia gracias a flagelos o cilios.
-Otros protozoo son:
1._Amebas: Son patógenos.
2._Giarda: Provoca diarrea.
3._Crytosporidium: Provoca diarreas.
4._Trichomas: Provoca infecciones urogenitales.
5._Toxoplasma: Solo se deposita en gatos, provocándoles fiebre.
HELMINTOLOGIA LOS GUSANOS, COMO 
PUEDEN SER LOS 
NEMATODOS Y LOS 
PLATELMINTOS
-Provocan infestaciones, que es el termino con el que se les denomina a las
enfermedades que desarrollan.
-Existen dos tipos de gusanos: Nematodos que son largos y Platelmintos que son planos.
-Los platelmintos causan teniasis o taenia y se localiza en vacas y puede contraerse al
consumir carne y leche de las mismas.
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
RAMA CAMPO DE ESTUDIO CARACTERISTICAS
ARTROPODOLOGIA LOS INSECTOS -Son invertebrados.
-Causan daños en la piel o el cabello, aunque son conductores de enfermedades.
-Los mas comunes son:
1._Piojos
2._Piojo de pubis (ladilla)
3._Acaros
4._Moscas.
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Estructura De 
Un Parasito 
Intestinal
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Tipos de Parásitos 
Tipos de Parásitos Descripción
Endoparásitos Son los parásitos que están en el interior de sus hospederos. 
Ectoparásitos Son los parásitos que están en el exterior de sus hospederos. 
Temporarios Los ectoparásitos se crean en un corto periodo de tiempo en el que los parásitos consumen sangre. 
Estacionarios Los ectoparásitos alargan su estadía mucho mas en superficies como la piel. 
Permanentes Los endoparásitos realizan su ciclo evolutivo dentro de un hospedero definitivo.
Periódicos Los ectoparásitos temporarios y estacionarios permanentes tienen vida libre en su adultez y vida 
parasitaria en su forma larvaria. 
Obligados Es aquel que solo se puede desarrollar como parasito. 
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Tipo de Parasito Descripción 
Facultativos Cuando sen de vida libre, pudiendo tener un andar parasitario favorable. 
Accidental Cuando de manera circunstancial se encuentran en un organismo, del cual son expulsados de manera 
espontanea. 
Extraviado Cuando se encuentran en un hospedero que no es habitual para ellos.
Errático Cuando se encuentra en un hospedero habitual, pero no en la zona que frecuenta. 
Extracelular Es aquel que vive fuerade las células del hospedero.
Endo celular Es aquel que vive dentro de las células del hospedero. 
Monoxenico Es aquel cuyo desarrollo completo solo se da dentro de un hospedero.
Heteroxenico Es aquel cuyo desarrollo completo solo se da dentro de dos o mas hospederos de distintas clases.
Hiperparásito Es aquel que incomoda la vida de otro parasito. 
Pseudoparasito Son organismos que pueden ser fácilmente detectados como parásitos a partir de sus fibras celulares.
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Tipos de Hospedero 
Tipo de Hospedero Descripción 
Definitivo Tienen al parasito de forma adulta.
Intermediario Tienen al parasito de diversas formas larvarias.
Paratenico o Transportador Ayuda al parasito a ser transportado.
Accidental Por distintas circunstancias tiene dentro de si a un parasito inusual. 
Reservatorio Al hospedar a un parasito se convierte en foco de contagio
Principal Es común en la presencia de infecciones o infestaciones a partir de un parasito. 
Suplementario Es menos común la presencia de infecciones o infestaciones a partir de un parasito. 
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Tipo de Ciclo Biológico
Tipo de Ciclo Biológico Descripción 
Directo El parasito solo necesita de un hospedador.
Indirecto El parasito necesita dos o mas hospedadores. 
Diheteromogeneo El parasito puede completarlo de forma 
directa o indirecta. 
Monogenético El parasito solo puede reproducirse una vez de 
manera sexual o asexual. 
Hetero genético El parasito puede reproducirse de manera 
sexual como asexual. 
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Es aquel que transporta a un organismo desde un hospedero
infectado a uno que este abierto a sufrirlo.
Existen dos tipos:
-Vector biológico: Es aquel donde se suscita la parte mas vital
del ciclo biológico de un parasito.
-Vector mecánico: Conduce en la superficie exterior o inferior
a parásitos que en el vector no se desarrollan. Y se pueden dar
infecciones parasitarias y infestaciones parasitarias.
Los Vectores
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
La Patología parasitaria, definida como la rama de la patología
especial, que se encarga del estudio de cualquier tipo de
enfermedad causada por los parásitos.
-Parasitiasis: Es el estado asintomático detectado en uno o mas
hospederos sin daños o lesiones aparentes.
-Parasitosis: Se da a partir del desenvolviendo de una o mas
especies de parásitos que provocan enfermedades, y estas pueden
ser primarias o secundarias.
Patologías Relacionadas 
A Los Parásitos
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Generadas Por Protozoos
-Amebiosis.
-Balantidiosis.
-Infección por coccidios.
-Giardiosis.
-Microsporidiosis intestinal.
-Trichomoniasis.
-Malaria
-Amebiosis de vida libre.
-Tripanosomosis americana.
-Tripanosomosis africana.
-Leishmaniosis.
-Toxoplasmosis.
-Bebesiosis.
-Microsporidios.
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Generadas Por Helmintos 
-Nemato dosis intestinal.
-Filariosis.
-Nematododis tisular.
-Intestinal
-Extraintestinales:
1._Equinococosis.
2._Cisticercosis.
3._Esparganosis.
-Hemática 
-Hepatobiliares
-Pulmonares
-Intestinales
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Generadas Por Artrópodos
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
La parasitología es una rama de la biología y también forma parte de
la ecología por lo que se puede utilizar en una gran variedad de ramas
como lo son la medicina, la farmacia y la veterinaria.
Es aplicada en la investigación de los parásitos con el objetivo de
poder analizar, diagnosticar y posteriormente establecer
un tratamiento óptimo para poder curarlas y erradicarlas por completo.
En el campo de la veterinaria e incluso de la agricultura, la parasitología
juega un papel fundamental pues es gracias a ella que se pueden contar
con diferentes diagnósticos y tratamientos para evitar y controlar las
plagas que pueden incluso resultar dañinas para el ser humano.
Descargado por Luz (iglesiasluz83@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Continuar navegando

Contenido elegido para ti