Logo Studenta

La Interculturalidad

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La interculturalidad
La interculturalidad es el fenómeno social, cultural y comunicativo en el que dos o más culturas o, más bien, representantes de diferentes identidades culturales específicas, se relacionan en condiciones de igualdad, sin que ningún punto de vista predomine sobre los demás o sea considerado “normal”. Este tipo de relaciones favorecen el diálogo y el entendimiento, la integración y el enriquecimiento de las culturas.
Si bien la cultura ha sido siempre un campo de frecuentes intercambios, mestizajes e hibridaciones, el concepto de la interculturalidad es propio de los tiempos modernos. Hoy, la globalización y el comercio digital han puesto en contacto a individuos de geografías y culturas muy alejadas, y la migración es un fenómeno cotidiano. Por eso, la idea de la interculturalidad está en contacto con otras similares, como las de diversidad, pluralidad y multiculturalidad.
Principios de la interculturalidad
Los principios de la interculturalidad pueden resumirse en lo siguiente:
No existen culturas mejores que otras, ni más avanzadas, sino que todas son igualmente dignas y merecedoras de respeto. Por ende, la única manera de entender una cultura es interpretarla desde sus propios criterios.
Las culturas se enriquecen por el contacto con otras: las mayores manifestaciones de riqueza y variedad cultural están asociadas a la migración, la integración, la hibridación y el mestizaje.
Existen tres tipos reconocibles de interculturalidad:
Interculturalidad relacional, cuando tiene que ver con el contacto entre culturas, es decir, la convivencia igualitaria entre personas de distinto trasfondo cultural.
Interculturalidad funcional, cuando tiene que ver con la inclusión de los grupos tradicionalmente marginados en el aparato económico, cultural, social y político de la nación, a través de mecanismos igualadores, como la discriminación positiva.
Interculturalidad crítica, cuando tiene que ver con el impulso de un debate crítico respecto de las relaciones entre las culturas, para iluminar y someter a cuestionamiento las inequidades históricas, coloniales y raciales entre las distintas culturas, fomentando un diálogo cultural de altura.
Importancia de la interculturalidad
La interculturalidad es vital en tiempos de masiva migración y pluralidad cultural, como son los de la globalización. Se trata en el fondo de proponer instrumentos para replantear las dinámicas sociales, políticas y económicas tradicionales, en las que un grupo cultural ejercía una hegemonía sobre los demás.

Continuar navegando