Logo Studenta

Neuropsicologia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La Neuropsicología
Es una rama de la Neurociencia que estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta tanto en sujetos sanos como en los que han sufrido algún tipo de daño cerebral. Su objeto de estudio es el conocimiento de las bases neurales de los procesos mentales complejos.
La frase clave que nos va a dar la pista sobre lo que trabaja en neuropsicología es “procesos mentales superiores”. 
La neuropsicología estudia las bases neuroanatómicas en relación a los procesos mentales como: atención, memoria, lenguaje, percepción, praxis, funciones ejecutivas y emoción. Y cómo todo unido, nos hace ser quiénes somos y cómo nos enfrentamos al mundo.
Un neuropsicologo es un psicólogo especializado en la evaluación y tratamiento de las condiciones asociadas al sistema nervioso central. El cual ha recibido una extensa formación en áreas como neuroanatomía, rehabilitación y evaluación, así como en enfermedades neurológicas.
Es decir, el neuropsicólogo realiza una evaluación de las capacidades cognitivas (atención, lenguaje, memoria, percepción, praxis, funciones ejecutivas y emoción) y los componentes que hay dentro de ellas. Con el fin de saber qué aspectos concretos están fallando y cuales están bien. Para poder plantear un programa de rehabilitación y poder trabajar para mejorar aquellas cosas que se han quedado dañadas o no se han desarrollado a los niveles esperables para la edad.
Ámbitos de la Neuropsicología
Se enfoca en todos aquellos sitios donde se requiera evaluar y/o rehabilitar las funciones cognitivas (atención, memoria, lenguaje, percepción, praxis, funciones ejecutivas y emoción). Los ámbitos más habituales son los siguientes, aunque no los únicos:
Daño cerebral adquirido Dentro de este apartado encontramos personas que han sufrido un golpe en la cabeza (traumatismo craneoencefálico), o ha sufrido un ictus (accidentes cerebrovasculares) o tumores cerebrales.
Demencias Quizás sea uno de los ámbitos más conocidos por la importancia que ha adquirido la Enfermedad de Alzheimer. Generalmente está en centros donde ya hay una demencia diagnosticada y/o en centros de personas mayores que sufren una disminución de sus capacidades, aunque es algo normal para la edad.
Enfermedades neurodegenerativas
En este caso hace referencia a todas aquellas enfermedades del sistema nervioso que producen un declive en las funciones cognitivas como lo es La enfermedad de Huntington o Esclerosis Múltiple.
Dificultades del aprendizaje Cada vez somos más sensibles a las dificultades que surgen en las etapas escolares y para poder trabajar dislexias, hiperactividad, dificultades en el cálculo mental, etc.
Investigación Nos ofrece las pruebas para poder seguir mejorando en los tratamientos, en la visión y corrección de modelos de una forma científica.

Continuar navegando