Logo Studenta

vegetales

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Web | Blog oficial | Conócenos | Categorías | Recursos Educativos | Contáctenos 
 
 
SEPARATA 05 CCNN 
Lima, 17 de octubre del 2014 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Web | Banco de Edublogs | Banco de Webquest | Artículos | Aula de Innovación 
Los Vegetales 
 
Separata: Tema los Vegetales 
Curso: Ciencias Naturales 
Nivel: Secundaria 
 
Contenido: 
 
(1) EL TÉRMINO VEGETAL 
(2) CARACTERÍSTICAS DEL REINO 
VEGETAL 
(3) CLASIFICACIÓN DE LA PLANTAS 
(4) RELACIÓN DE LAS PLANTAS CON 
EL MEDIO 
(5) REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS 
 
 
 
 
http://www.carpetapedagogica.com/
http://blog.carpetapedagogica.com/
http://www.carpetapedagogica.com/conocenos.php
http://carpetapedagogica.com/mapa.php
http://www.carpetapedagogica.com/recursoseducativos.php
http://carpetapedagogica.com/contactenos.php
http://carpetapedagogica.com/
http://carpetapedagogica.com/blogs.php
http://carpetapedagogica.com/webquest.php
http://www.carpetapedagogica.com/articulos.php?idpcategoria=0
http://carpetapedagogica.com/auladeinnovacion.php
 
 
 
LOS VEGETALES 
① EL TÉRMINO VEGETAL 
En el lenguaje científico el término vegetal ha ido perdiendo utilidad hasta un punto en el que la única 
definición posible es: Se llama vegetal a cualquier organismo de los que tradicionalmente han sido 
estudiados por los botánicos. 
 
② UN POCO DE HISTORIA 
Dentro de todos los seres vivos que existen en la naturaleza, el ser humano es el ser que más destaca. 
Luego de él, están las plantas y los animales. Desde siempre, el estudio de las plantas se ha basado, 
principalmente, en sus características. Fue el biólogo Teofrasto, el primero en estudiarlas; 
posteriormente, Carl Linneo las ubico en los grupos taxonómicos de los vegetales. 
 
③ IMPORTANCIA 
Los vegetales son de mucha importancia para los demás seres vivos, ellos realizan el proceso de la 
fotosíntesis, cuyo resultado es la liberación del gas oxígeno al aire; gas que usamos en el proceso de la 
respiración. También limpian la atmósfera del dióxido de carbono, porque este gas lo utilizan como 
materia prima para realizar la fotosíntesis. 
 
④ CARACTERÍSTICAS DEL REINO VEGETAL 
El reino vegetal reúne o uno gran cantidad de especies que los científicos en su totalidad no logran 
clasificar. Se dice que existen más de 400000 especies vegetales en el mundo. Si bien el reino vegetal 
siempre es reconocido como el reino de color verde, esto no sería su característica esencial. 
 
⑤ CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA INTERNA DE LOS VEGETALES 
Todas las especies vegetales poseen una estructura interna similar, en la que destaca por diferenciarse 
de los demás reinos lo siguiente: 
 
 Presencia de células eucarióticas, es decir, aquellas que tienen núcleo diferenciado. 
 Sus células poseen mayor rigidez mediante una membrana llamada pared celular. Además, en el 
interior de cado célula existe una organela presente en todas las células vegetales: los cloroplastos. 
 Las células vegetales forman tejidos especiales como los tejidos conductores -floema y xilema- que 
permite lo conducción de las sustancias nutritivas. 
 
Algunas especies pueden presentar células vegetales muertas que les sirven de protección. Esto sucede 
en las plantas que tienen uno larga vida como los árboles. En estos casos, las células muertas conforman 
los troncos de los árboles. Con el conocimiento que se tiene de las plantas, el ser humano mejora las 
condiciones de los productos a frailes de la hidroponía. 
 
 
 
 
⑥ CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LOS VEGETALES 
Las especies vegetales en su estructura externa se caracterizan por: 
 Contar con una estructura que permite el sostenimiento de los diferentes órganos. Esta puede ser 
de diferentes órganos. Esta puede ser de diferente grosor y puede ser muy fuerte o débil; y forma el 
tronco o los tallos de las plantas. 
 Presentar, en su mayoría, el color verde debido a la presencia de los cloroplastos en sus células. 
 Producir su alimento, en la mayoría de especies, gracias a la captación de la energía solar y al 
proceso de fotosíntesis. A estos seres se les conoce como autótrofos. 
 La incapacidad para desplazarse como los otros seres vivos. Sin embargo, presentan movimientos 
que les permiten crecer, desarrollarse y defenderse de su medio para poder sobrevivir. 
 
⑦ CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS 
La clasificación de las plantas se da de acuerdo a las semejanzas y diferencias entre ellas. Como son 
muchas las plantas que aún no logran clasificarse, los científicos han ido creando nuevas formas de 
clasificación. Generalmente, se las clasifica teniendo en cuenta si en su estructura se observa la 
presencia o ausencia de flores, de vasos conductores y de frutos. Una forma de clasificarlas es 
dividiéndolas en grupos. El primer grupo presenta órganos poco diferenciados y se les conoce como: 
 
 Las briofitas, que tienen estructura simple, carecen de vasos conductores, de tallos, de raíces y 
hojas verdaderas. En este grupo se encuentran los musgos y las plantas hepáticas. 
 Luego, están las que tienen órganos más diferenciados. En ellas se distinguen dos grupos: las 
pteridofitas y las espermatofitas. 
 Las pteridofitas agrupan a las especies sin semillas como los helechos, cuya reproducción es a 
partir de pequeñas cápsulas ubicadas en la cara inferior de las hojas- donde se hallan las 
esporas. 
 Las espermatofitas abarcan al mayor número de especies. Aquí se agrupan todas las plantas 
que se reproducen par semillas. Existen dos grupos de plantas: 
 
Las espermatofitas 
Las gimnospermas Las angiospermas 
Presentan flores rudimentarias sin llegar o formar frutas 
verdaderas. 
Por ejemplo: el pino, el ciprés y el cedro. 
Presentan flores. A su vez, las angiospermas se dividen en 
Monocotiledóneas Dicotiledóneas 
Son las plantas que tienen 
semillas sin divisiones 
como la semilla de maíz 
que son plantas de semillas 
con dos cotiledones como 
los frijoles. 
 
 
 
 
⑧ LAS ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS 
Como todos los seres vivos, las plantas se desarrollan según el lugar donde habitan y también, de 
acuerdo con el lugar que se adapten. Existen plantas cuyas características les permiten vivir en varios 
medios y plantas cuyas características no les permiten desarrollarse y sobrevivir fácilmente. Estos 
cambios que permiten a toda planto y a todo ser vivo seguir sobreviviendo se llaman adaptaciones. 
Las plantas están provistos de diferentes mecanismos que les permiten adaptarse al ambiente donde se 
desarrolló. 
Las plantas acuáticas deben extraer les nutrientes del suelo fangoso; por ello, sus raíces se extienden 
hasta zonas profundas. 
Los únicos lugares en los que una planta no logra adaptarse son aquellos que presentan carencia de 
oxígeno y de luz. En ese lugar, la planta tenderá a morir, pues no puede desarrollar su proceso de 
respiración ni de fotosíntesis. 
 
⑨ RELACIÓN DE LAS PLANTAS CON EL MEDIO 
Las plantas, en general pueden desarrollar adaptaciones en respuesta o los diferentes estímulos 
externos que se les presente. Estos estímulos pueden ser mecánicos, físicos, químicos, luminosos. etc. 
En general, las plantas pueden responder mediante el tropismo y las nastias. 
 
 
 
Relación de las plantas con el medio 
El tropismo Así, si el estímulo es la luz, el tropismo se llamará fototropismo. En este caso, 
cuando hay un exceso o aumento brusco de luz en el hábitat donde se desarrolló la 
planta, las hojas se orientan en dirección a ello poro realizar la fotosíntesis; 
mientras que las raíces y otros partes de la planta no reaccionarán acercándose 
sino que se mantendrán fuera del alcance de la luz. 
Otro ejemplo de tropismo es el geotropismo, que es la reacción ante la fuerzo de 
gravedad ejercida sobre la Tierra. En este caso, la planta se adapta reaccionando en 
forma positiva con sus raíces y de forma negativo con el tallo y las hojas. 
Las nastias Las nastias son otra forma de reacción
de las plantas. Estos consisten en los 
movimientos de algunos órganos frente a estímulos externos. Por ejemplo, si hay un 
aumento de temperatura. Las estructuras de las flores crecen; sin embargo. Los 
demás órganos no se ven afectados. Las nastias son respuestas rápidas y 
reversibles. 
 
 
 
 
⑩ REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL EN LOS VEGETALES 
Los vegetales se pueden reproducir sexual o asexualmente dependiendo de la especie. 
La reproducción asexual 
Esta reproducción se da cuando la misma planta puede dar origen a una nueva planta a partir de alguna 
parte de sus órganos. 
Entre las formas de reproducción asexual tenemos: 
 
Estas son las formas de reproducción asexual que ha producido la naturaleza; sin embargo, hoy en día 
existen otros procesos de reproducción asexual creados por el ser humano como son: 
 
La reproducción sexual 
En los vegetales, lo reproducción sexual se puede dar cuando ellos tienen órganos reproductores 
diferenciados que se encuentran en la flor. 
La flor es un órgano especial que contiene dentro de su estructura al órgano masculino conocido con el 
nombre de estambre y al órgano femenino conocido con el nombre de pistilo. Ambos órganos, aun 
cuando están presentes en una misma planta, no suelen reproducirse entre sí, salvo excepciones. 
 
 
Recursos Educativos 
En esta sección encontrarás recursos didácticos, gratuitos y mucha 
información actualizada sobre temas educativos. 
» Ver: Recursos 
La reproducción asexual 
La reproducción por estolones cuando a partir del tallo que choca en el suelo. se origina una nueva raíz 
y se forma una nueva planta. Este caso sucede en la planta de la fresa. 
La reproducción por tubérculos Se produce en plantas cuya raíz almacena sustancias de reserva. Aquí 
encontramos a la papa, el camote y otros más. 
La reproducción por gemación se da cuando una planta se desarrolló a partir de una yema. 
Reproducción asexual creados por el ser humano 
El injerto El esqueje o estaca 
se produce al unir los rallos de plantas diferentes para 
que crezca una nueva planta con las características de 
estos dos. 
se consigue enterrando porciones de tallo con yemas para 
que a partir de estas nazca una nueva planta. 
http://carpetapedagogica.com/recursoseducativos.php
 
 
 
 
 
⑪ ROL DE LAS PLANTAS EN LA NATURALEZA 
A pesar de estar rodeados de muchas plantas, no conocemos la utilidad de la mayoría de ellas. 
La mayor importancia de la planta es brindar el oxígeno que necesitamos para respirar. Sin plantas no 
habría producción de oxígeno y por tanto, no podríamos sobrevivir. Es por eso que se dice que las 
plantas son los pulmones de la ciudad. 
Pero, las plantas no sólo son útiles por la cantidad de oxígeno que nos brindan. También son útiles 
porque: 
 Sirven de alimento a los animales herbívoros que 
luego serán consumidos como alimento por el hombre. 
 Sirven de alimento directo al ser humano dándonos sus nutrientes, como vitaminas y sales 
minerales. 
 Sirven para realizar algunas curaciones, pues muchas plantas tienen propiedades curativas. 
 Sirven para investigar y modificar su estructura aumentando los nutrientes que requiere el ser 
humano. Así por ejemplo, en el CIP -Centro Internacional de la Papa-, las investigaciones se centran 
en la cantidad de nutrientes que se puede obtener mejorando la calidad de las diferentes especies 
de papa. 
 Sirven para dar sombra y protección a otros seres vivos. 
 Sirven para investigar el desborde de los ríos. Sirven paro lo producción de industrias como la 
maderera. 
 
 
⑫ WEBGRAFÍA RECOMENDADA 
 
 Ciencias Naturales 
Sitio web temático, con cientos de resúmenes y artículos relacionadas a las 
Ciencias Naturales. 
» Cienciasnaturales.carpetapedagogica.com 
 
 Banco de Preguntas 
Banco de Preguntas, es un espacio creado para todos aquellos jóvenes estudiantes 
que postulan a las universidades, además es un lugar de consulta que tiene como 
objetivo contribuir a resolver dudas y/o interrogantes a preguntas tipo examen de 
admisión. 
» Carpetapedagogica.com/bancodepreguntas.php 
 
 
 
 
 
 
http://cienciasnaturales.carpetapedagogica.com/
http://carpetapedagogica.com/bancodepreguntas.php
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ver Recursos Educativos a través de: 
 
 
 
 
 
 
 WWW.CARPETAPEDAGOGICA.COM 
 
http://carpetapedagogica.com/recursoseducativos.php
http://www.carpetapedagogica.com/

Continuar navegando