Logo Studenta

fisiopatologia de la preeclampsia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FISIOPATOLOGIA D LA PREECLAMPSIA 
• La Preeclampsia es una enfermedad multisistemica 
asociada a vasoespasmo generalizado, que involucra 
diferentes órganos, como riñones, hígado, cerebro y 
sistema hematológico. El daño de la célula 
endotelial materna libera sustancias que 
determinaran una hipoperfusion placentaria y el 
inicio de una alteración en la cascada de 
coagulación, vasoconstricción y redistribución de 
fluidos que resultara en el Síndrome clínico 
Preeclampsia/eclampsia 
 
• La fisiopatología de la Preeclampsia involucra 
factores maternos y fetoplacentarios. 
• Anormalidades en la vasculatura de la placenta 
en estadios tempranos del embarazo pueden 
producir hipoperfusion e hipoxia placentaria, 
que lleva a la liberación de factores en la 
circulación materna, las cuales alteran la función 
endotelial de la madre causando hipertensión y 
otras manifestaciones de la enfermedad 
 
• En los embarazos normales, las células del citotrofloblasto de 
la placenta en vías de desarrollo emigran a través de la 
decidua y parte del miometrio para invadir tanto los 
endotelios y la túnica media muscular de las arterias 
espiraladas maternas, ramas terminales de la arteria uterina 
que dan suministro de sangre al feto/placenta en vías de 
desarrollo, produciendo vasodilatación de las arterias 
espiraladas de hasta cuatro veces su calibre, lo cual disminuye 
la resistencia periférica y favorece la perfusión del espacio 
intervelloso ( esto se debe a la segunda invasión trofoblastica 
que finaliza en la 20-21 semanas, destruyendo la capa 
musculo elástica vascular) 
• En la PE, esta segunda invasión trofoblastica se encuentra 
alterada, por lo tanto las arterias disminuyen su calibre. 
• También se encontró un desequilibrio entre los factores 
fibrinoliticos., los que generan un efecto anti invasivo 
característico de esta enfermedad. 
• La diferenciación anormal del citotrofoblasto provoca, 
apoptosis en una población celular de la decidua ,lo que 
contribuye a la aparición temprana de la enfermedad, debido 
al pasaje de partículas de membrana de las vellosidades del 
sinciotrofoblasto, ADN fetal y citoquinas, a la circulación 
materna.( este fenómeno se produce en el embarazo 
normal, pero en menor medida) 
• El citotrofoblasto, en el embarazo normal 
expresa moléculas de crecimiento vascular 
endotelial(VEGF) y de factor de crecimiento 
placentario(PIVF) cuyo rol es regular la 
angiogenesis En la PE se encontró aumento de 
la proteína antiangiogénicos, la cual bloquea 
los Rc VEGF y PIGF 
 
• En la gestante con PE existe también una 
sensibilidad aumentada a la AngiotensinaII. Esto fue 
descripto por GRANT y col. ,además encontraron que 
en este grupo de pacientes, que el balance entre las 
prostaciclinas (vasodilatadoras) y los Tromboxano 
(vasoconstrictores y agregantes plaquetarios) se 
inclina en favor de estos últimos, contribuyendo 
tanto al aumento de la presión arterial como a la 
activación de la cascada de la coagulación. 
• La sensibilidad aumentada a los agentes 
presores y la activación de la cascada de la 
coagulación termina en la alteración 
fisiopatología fundamental de la 
Preeclampsia: la disminución de la perfusión 
de distintos órganos 
 
• El óxido nítrico presente en el endotelio 
vascular es un potente antioxidante, con 
propiedades vasodilatadoras, antiagregante 
plaquetario, modulador de la apoptosis y de 
la permeabilidad endotelial, que se encuentra 
disminuido en la PE e/ las 23 y 25 semanas.

Continuar navegando

Otros materiales