Logo Studenta

RELATORIA_PSICOMETRIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

“Las ideas psicológicas en Colombia” Por Rubén Ardila
Relatoría realizada por Katerin Diaz Niebles
1. Primer momento: “Sobre la temática del texto”
El autor (Ruben Ardila) nos ayuda a comprender por medio de este texto como fueron los inicios de la psicología en Colombia, y no solo en Colombia sino alrededor del mundo como se fue dando cada etapa y momento, nos enseña como poco a poco fue tomando más fuerzas la psicología en nuestro país debido a aquellos cambios que surgían a nivel mundial, también aborda el tema de que la psicología ya era practicada por las civilizaciones que se encontraban asentadas en nuestras tierras americanas aun sin tener conocimiento propio del término.
El autor nos muestra como con cada acontecimiento se iba empleando más el tiempo y recursos en considerar a la psicología como ciencia, fue como un paso a paso, dado que inicialmente vemos como se consideró a la psicología como parte de la medicina, se fue aclarando que no podía esta pertenecer a esta ciencia a pesar de que sus bases partían de la parte clínica, y fue así como se decidió que esta era una ciencia humana y social.
El avance de la psicología en Colombia parte del siglo XX la primera universidad en implementar la psicología como carrera fue la universidad nacional, en la cual se hablaba de psicotécnica.
Podemos así también observar en el texto que el primero en hablar acerca de términos psicológicos en la historia fue Aristóteles, considerándolo de esta manera podemos deducir que la psicología no es una ciencia tan moderna, que se estuvo practicando muchísimo antes de que se le diera su nombre. Desde que el ser humano comenzó a abordar los problemas sociales y comportamentales del individuo dio cabida a la psicología.
Una vez el autor aborda el tema de la psicología como ciencia y en qué medida fue tomando fuerzas e influencias, se da en Colombia alrededor del año 1920 con la sección de psicotecnia en la universidad nacional, el proceso de investigacion científica; en los primeros temas se investigacion fueron tratados algunos como, la esquizofrenia, la sexualidad y la adolescencia generalmente abordados en temas como tesis de grado. En esta etapa experimental se caracterizó por la lucha de los paradigmas y por la identidad y ética propia de los psicólogos como profesionales. Al haberse dado esta situación fue surgiendo una nueva etapa para la psicología psicométrica y experimental como la apertura de nuevas facultades de psicología en diferentes partes del país.
2. Segundo momento: “Sobre la organización del texto”
Podemos comprender de mejor manera el texto en los diferentes sub-títulos de los que se valió el autor para darnos un texto muy fácil de comprender y en el título que dentro de otras cosas llama mucho la atención.
Al leerlo podemos inferir que se va a tratar la perspectiva que tenemos todos los colombianos acerca de la psicología, cuando seguimos la introducción y la lectura nos damos cuenta que es un texto educador y mucho más interesante de lo que nos imaginábamos. 
Podemos inferir que nos explicaran el cómo, cuándo y porque fueron surgiendo esas ideas en Colombia y cuál es la perspectiva que se maneja hoy en día.
En la introducción que es el primer párrafo se explica muy bien cómo se manejó la psicología desde nuestros inicios en Colombia cuando aún no habíamos sido colonizados.
Luego nos comienza el autor a explicar que es la psicología como ciencia, quien fue el padre de la psicología experimental y por último como fue en paso a paso de su crecimiento y posicionamiento en el mundo.
Es un texto sencillo y fácil de digerir, se puede decir que el autor nos plantea de una manera clara la información ayudándonos así a comprender mejor el tema tratado el cual es un tema de interesa general no solo para los psicólogos sino para todos los que se tomen el trabajo de leerlo. 
En esta lectura el autor nos propone no solo pensar sino ir mas allá de lo que se pensaba y lo que se sabía ir mas allá con el fin de enfocarse realmente en las áreas de la psicología que hoy más necesitan de estos profesionales graduados, e ir mas allá con respecto a lo que se pensaba acerca de los inicios de la psicología.
3. Tercer momento: “Sobre el proceso de lectura”
Considero que el más importante aporte al texto fue el replantearnos que estamos aprendiendo y en que nos estamos enfocando como psicólogos, conocimos nuestros inicios en la medicina, incluso antes cuando Aristóteles se refirió al alma. Incluso cuando aún no habíamos sido colonizados como estos grupos étnicos manejaban sus relaciones interpersonales y problemas como se habían distribuido entre ellos, para logara una mayor unificación y orden.
EL autor hace énfasis en que gracias a las diferentes etapas que la psicología vivió hoy podemos apreciar con mayor libertad que se convirtió así no solo en una carrera sino en un árbol con un sinfín de ramificaciones las cuales pueden ser exploradas en cualquier nivel por cualquier psicólogo.
Si bien es cierto que la lectura abordaba el tema de las ideas psicológicas en Colombia a mi parecer este se enfocó más en lo que sucedió con la psicología a nivel general y no dentro del país. Está bien que esta es la que marca la transcendencia pero no fue más allá en el texto al explorar o argumentar las diferentes fases de lo que es hoy la psicología en nuestro país. 
Además con respecto al título hace que el lector se imagine otro tipo de lectura, pues aunque si va ligado al tema, se pudo haber escogido uno más acorde al mayor tema que se abordó en el texto.
Por otro lado es bueno citar algunas partes del texto que fueron relevantes para la comprensión y buena estructuración del texto:
· En este artículo se analiza el estado de la psicología como disciplina, como campo de investigación y como área de aplicación profesional. Se concluye que es necesario enfatizar más los aspectos científicos, además de los profesionales y trabajar en contextos multi e interdisciplinarios, con otros profesionales de las ciencias naturales y sociales.
· Los problemas que hoy llamamos "psicológicos" han existido desde que nuestra especie ha tenido conciencia de sí misma.
· La nueva psicología experimental se centró fundamentalmente en la investigación de los siguientes tópicos: psicofisiología de la vista, el oído, el tacto y los demás sentidos; tiempos de reacción; psicofísica, incluyendo medición de estímulos y sensaciones; asociación, incluyendo su medición por medio de cronoscopios; psicología del lenguaje; psicología social o de los pueblos.
· Podemos concluir afirmando que la psicología es tanto una ciencia natural como una ciencia social. Comparte las metodologías de otras ciencias naturales y de otras ciencias sociales.
· Hay 12.000 psicólogos graduados y aproximadamente 20.000 estudiantes de psicología. Existe una asociación gremial, la Sociedad Colombiana de Psicología (personería jurídica N° 43 del 15 de enero de 1979). La profesión de psicólogo está reconocida por la ley colombiana (Ley 58 de 1983). El Día del Psicólogo se celebra el 20 de noviembre, para conmemorar la fundación del Instituto de Psicología Aplicada de la Universidad Nacional de Colombia.
· En el caso de la psicología estamos refiriéndonos a una disciplina que tiene una larga historia, y que en Colombia comienza en su aspecto profesional antes que en otras naciones latinoamericanas.
Para mi mayor comprensión del texto implemente las siguientes estrategias, leerme el texto dos días de seguido lo hice por la noche y por la mañana el otro día luego lo analice y lo compartí con alguien cercano, hice una valoración crítica del texto y saque mis propias conclusiones.
CONCLUSIONES:
Mi conclusión después de todo lo analizado y expuesto antes sobre el texto es que necesitamos más universidades formativas y enfocadas en el proceso de investigacion de un psicólogo debiera ser junto con el psicoanálisis una de las bases sólidas de este, muchos psicólogos tienen muy definida la rama en la que les gustaría ejercer aun sin haber culminado la carrera, pero no es acaso de vital importanciamás que tener a un psicólogo que cumpla con hacer su trabajo bien es tener uno preocupado por lo que surge cada día, preocupado por la forma en que se esté haciendo dicho proceso con algún paciente, no es acaso esa curiosidad innata en nosotros las que nos hace tratar de buscar más.
Es esa la necesidad que tiene la psicología de hoy, que sea en las universidades incentivada esa curiosidad, que sea expuesta como un requisito que loes estudiantes seamos capaces de familiarizarnos con ella poder crear más asociaciones como en otro países de investigacion, abrirnos campos en el ámbito mundial por nuestras investigaciones por nuestros trabajos, y por el espíritu innovador y creador que es característico, estamos en crisis de psicólogos investigadores no solo de su área de trabajo sino de su área personal.
No solo debemos comprender nuestros inicios sino enfocarnos en el futuro de la ciencia que es hoy lo que buscamos ser, unos psicólogos científicos investigadores, hay más de 1 psicólogo interesado en ayudar a resolver patologías problemas, pero ¿cuantos interesados en buscar los métodos para resolverlas?
KATERIN DIAZ NIEBLES
PSICOMETRIA 4-O

Continuar navegando

Contenido elegido para ti