Logo Studenta

ENSAYO_PSICOMETRIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SALUD
CARRERA DE PSICOLOGÍA
LUCÍA MAYORGA
5TO “A”
08-10-2016
ENSAYO PSICOMETRÍA
CULTURA Y EVALUACIÓN
El presente ensayo trata sobre la evolución de la psicometría hasta ahora como las culturas y generaciones han influenciado para que esta ciencia vaya trascurriendo con el tiempo y ayude con el descubrimiento de varios trastornos psicológicos. Una cultura puede definirse como los patrones de comportamientos y creencias y productos de trabajo de una población, comunidad o grupo de personas particular transmitidos en forma social (Cohen, 1994)
La cultura nos enseña algo sobre lo que podemos esperar de otras personas y lo que podemos esperar de nosotros mismos, la influencia de la cultura sobro los pensamientos y el comportamiento de un individuo pude ser mucho más fuerte de lo que la mayoría de nosotros reconocemos a primera vista. Esta sensibilidad se manifiesta en una mayor consideración de las cuestiones culturales en relación a cada aspecto de la elaboración y uso de las pruebas, incluyendo la toma de decisiones con base en los datos de estas.
Alfred Binet introdujo las pruebas de inteligencia en Francia, al servicio de salud pública de Estados Unidos, Henry H Goddard fue el investigador en jefe asignado al proyecto y un especialista en el campo del retraso mental, había abierto un laboratorio psicológico. Nueva Jersery apoyó el uso de pruebas de inteligencia Binet-Simon para determinar que alumnos requerían escuelas de educación especial.
El impacto del lenguaje y la cultura en los resultados de calificaciones en las pruebas de capacidad mental fue reconocido por los psicólogos ya desde principios del siglo xx, una forma para que los primeros elaboradores de pruebas abordaran este hecho psicométrico fue elaborar pruebas específicas para culturas definidas, es decir, pruebas diseñadas para ser usadas con personas de una cultura pero no de otra. Las primeras versiones de algunas de las pruebas de inteligencias más conocidas son representativas de este enfoque para la elaboración de las pruebas. Aun cuando muchas pruebas publicadas eran en esencia específicas para una cultura pronto se hizo evidente que las pruebas eran aplicadas de manera inapropiada a personas de culturas diferentes quizá no es difícil de imaginar que los evaluados pertenecientes minoritarias tuvieran tendencia a obtener calificaciones inferiores como grupo que las personas del grupo o cultura para la que se elaboró y estandarizó la prueba, la traducción de los materiales de prueba para personas que hablan un idioma diferente de aquel en el que la prueba se escribió inicialmente, comúnmente plantea varios problemas, algunos reactivos pueden ser más fáciles o más difíciles de lo que se pretendía originalmente cuando se traducen en forma directa a otro idioma de hecho el reactivo podría ser más problemático para niños Hispanos muchos de las cuales podrían haber sido enviados en forma rutinaria a la tienda a comprar tortillas, supuestamente mucho de ellos podrían no conocer el significado de la frase “hogaza de pan”.
En algunos idiomas y culturas, la palabra exámenes se refiere a una manera típica a exámenes médicos, en estos casos la mejor forma de platear la pregunta del reactivo sería ¿Por qué la mayoría de los puestos deben cubrirse mediante exámenes de habilidades y actitudes de servicio?
En la actualidad los elaboradores de pruebas siguen muchos pasos para asegurar que una prueba determinada y elaborada para uso nacional sea en efecto adecuado para ser usada de tal forma, a os examinadores que administran pueden pedírseles que relaten sus impresiones u observaciones en cuanto a varios aspectos de la aplicación, puede realizarse una estandarización nacional de la prueba con una muestra de participantes que refleje los datos del censo estadounidense más reciente, la información obtenida a partir de la aplicación de la prueba a gran escala será utilizada para determinar y excluir cualquier reactivo que sea una posible fuente de prejuicio.
La comunicación entre el avaluado y el evaluador es una de las partes fundamentales de la evaluación, los evaluadores deben ser sensibles ante cualquier diferencia entre el vocabulario y el idioma que le sean familiares a los evaluados y el lenguaje que se conduce en la evaluación. El lenguaje el medio por el cual, se comunica la información es una variable clave aunque a veces de ha pasado por alto en el proceso de evaluación.
Cuando el idioma en que se realiza la evaluación no es el idioma natal de evaluado pueden sugerir dudas al respecto al grado de comprensión de las instrucciones o reactivos que el examinado tenga, el peligro de este malentendido puede aumentar a medida que se use vocabulario expresiones o idioma inusual. El dialecto hablado de un idioma también puede influir en los resultados de una prueba un examinador capacitado puede detectar a través de medios verbales o no verbales que el dominio que el examinado tiene del idioma es deficiente.
Los humanos no solo se comunican por medio verbales sino a través de medios no verbales, expresiones faciales, señas con los dedos y manos además de los cambios de la posición o postura corporal del individuo pueden transmitir mensajes, si ha o le han realizado una entrevista de trabajo pueden tener una idea de primera mano del valor de comunicación no verbal en un escenario de evaluación, los entrevistados que muestran entusiasmo e interés tienen una ventaja sobre quieres parecen estar soñolientos o aburridos. Un reto inherente en la tarea de evaluar tiene que ver con mediar y equilibrar los resultados arrojados por la prueba y evaluación con los juicios o conceptos derivados de la cultura o entorno a dichas habilidades o resultados obtenidos, en la práctica esto significa plantear interrogantes sobre la aplicabilidad sobre los hallazgos relacionados con la evaluación a individuos específicos.
En el área de evaluación vocacional, los usuarios de pruebas son sensibles a los mandatos legales y éticos que requieren del uso de pruebas para contratar o despedir al personal así como para la toma de ciertas decisiones, de acuerdo con esta visión las puntuaciones de las pruebas para medir capacidad para realizar un trabajo deben ser influenciadas solo por variables relacionadas con el trabajo es decir las puntuaciones no deben ser afectadas por las diferentes variables. Las demandas por discriminación en contra editores estadounidenses puede entenderse mejor como evidencia de la gran complejidad que implica la tarea de evaluación más que como alguna conspiración para usar las pruebas de manera sistemática con el fin de discriminar.
Poca gente se opondría a usar pruebas psicológicas en contextos académicos y específicos que busque el bienestar humano, del mismo modo poca gente está enterada del uso cotidiano que se les da a las pruebas psicológicas. La sociedad civil pide a los legisladores y el personal involucrado en políticas públicas que los protejan de tales amenazas, los legisladores aprueban leyes, las agencias administrativos o secretarías hacen reglamentos, los jueces anuncias decisiones y los ciudadanos exigen referéndums ya sea para reflexionar y aplicar las políticas prevalecientes o para modificarlas. La tareas de la evaluación nunca he sido entendida muy bien por el público en general incluso en la actualidad, es desafortunado que podamos escuchar afirmaciones sintomáticas de conceptos erróneos con respecto a las pruebas, las consecuencias posibles de la mala comprensión del publico incluyen temor, enojo, legislación y regulaciones administrativas.
La legislación sobre la verdad de las pruebas también fue aprobada en el nivel estatal en la década de 1980, el objetivo principal de estas leyes el proporcionar a quienes respondan las pruebas un medio para conocer los criterios contra lo que se está comparando, para alcanzar este objetivo algunas leyes ordenan la revelación de preguntas y respuestas de las pruebas de administración a la educación secundaria y el nivelprofesional dentro de los 30 días posteriores a la publicación de las calificaciones. 
Gottfredson (2000) argumentó que aquellos que estaban a favor de regresar a las normas de logro obtendrían ningún valor duradero al eliminar las pruebas válidas, las legislaturas estatales y federales, los cuerpos jurídicos y los juzgados han estado interesados en muchos aspectos de las pruebas y evaluación. Ha existido poco consenso acerca de las pruebas válidas en la que existen diferencias raciales pueden ser utilizadas para apoyar las decisiones relacionadas con el empleo. Ya en 1895, la naciente Asociación Psicológica Americana (APA) había formado su primer comité sobre medición mental, el comité estaba a cargo de investigar varios aspectos de la práctica relativamente nueva de las pruebas, otro comité dela APA para el manejo de mediciones se formó en 1906 con el objetivo de estudiar más a fondo las cuestiones y problemas relacionados con las pruebas.
En la actualidad, la APA y otras organizaciones profesionales en Estados Unidos han hecho que diversas publicaciones y obras de referencia diseñadas para delinear la práctica sólida y la ética en el campo de las pruebas y la valoración psicológica estén disponibles, además de promover normas éticas elevadas en las pruebas y evaluación entre profesionales, la APA ha ayudado en los litigios que han servido para limitar el uso de las pruebas psicológicas a personal calificado. Los escépticos califican a la APA relacionada con la medición como sintomática de maniobras turbias hecha con el fin de una ganancia financiera. Como lo prescriben las normas y en algunos casos las leyes alguno de los derechos de los administradores de pruebas concede a quienes las responden son el derecho a dar consentimiento informado para la prueba, el derecho a ser informado de los resultados, el derecho a su privacidad y confidencialidad y el derecho a la clasificación menos estigmatizadora. Las personas que responden a las pruebas tienen el derecho a saber porque se les está aplicando como se usan los datos de la prueba y que información, si es que hay alguna será revelada y a quien. Si la persona que va responder una prueba es incapaz de proporcionar un consentimiento informado dicho consentimiento, puede obtenerse por medio por medio de alguno de los padres, tutor o representante legal.
Un área gris con respecto al derecho del consentimiento informado de forma completa para quien corresponde la prueba, implica promover por parte del evaluador, de información basada en investigaciones y situaciones experimentales donde la revelación de los hechos pertinentes a la prueba lo que podría contaminar en forma irrevocable los datos de la prueba y los resultados obtenidos a través de la misma.
Para finalizar la psicometría es una rama fundamental en el campo de la psicología ya que gracias a ella se ha podido elaborar los diferentes test que han servido de base para hacer un riguroso diagnóstico ya que mediante ellos se han descubierto muchos trastornos ya que al ser correctamente estandarizados y validados brindan la suficiente confianza, para la administración de los test el profesional tiene que estar correctamente capacitado y preparado en muchos aspectos uno de ellos es el correcto lenguaje ya que tiene que dar a entender a todas las personas para que se responda adecuadamente y así evitar los posibles sesgos, también se debe tomar en cuenta que tengan la información precisa y así sea más fácil el diagnóstico, la evaluación psicológica es sumamente importantes en varias áreas como al momento de hacer una entrevista de trabajo ya que con ayuda de los test se puede dar cuenta que habilidades y destrezas posee la persona y que cargo sería el más adecuado para esa persona, y nunca se debe descartar la comunicación no verbal ya que por medio de posturas señas o simplemente como se sientan nos dan mucha información que puede ayudarnos para una adecuada evaluación psicológica
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
 
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SALUD
 
CARRERA DE PSICOLOGÍA
 
 
LUCÍA MAYORGA
 
5TO “A”
 
08
-
10
-
2016
 
 
ENSAYO PSICOMETRÍA
 
CULTURA Y EVALUACIÓN
 
 
El presente ensayo trata sobre la
 
evolución de la psicometría hasta ahora como las 
culturas y generaciones han influenciado para que esta ciencia vaya trascurriendo con el 
tiempo y ayude con el descubrimiento de varios trastornos psicológicos. Una cultura 
puede definirse como los patron
es de comportamientos y creencias y productos de trabajo 
de una población, comunidad o grupo de personas particular transmitidos en forma social 
(Cohen, 1994)
 
La cultura nos enseña algo sobre lo que podemos esperar de otras personas y lo que 
podemos espera
r de nosotros mismos, la influencia de la cultura sobro los pensamientos 
y el comportamiento de un individuo pude ser mucho más fuerte de lo que la mayoría de 
nosotros reconocemos a primera vista. Esta sensibilidad se manifiesta en una mayor 
consideración 
de las cuestiones culturales en relación a cada aspecto de la elaboración y 
uso de las pruebas, incluyendo la toma de decisiones con base en los datos de estas.
 
Alfred Binet introdujo las pruebas de inteligencia en Francia, al servicio de salud pública 
de 
Estados Unidos, 
Henry
 
H Goddard fue el investigador en jefe asignado al proyecto y 
un especialista en el campo del retraso mental, había abierto un laboratorio psicológico. 
Nueva Jersery apoyó el uso de pruebas de inteligencia Binet
-
Si
mon para determinar que 
alumnos requerían
 
escuelas de educación especial.
 
El impacto del lenguaje y la cultura en los resultados de calificaciones en las pruebas de 
capacidad mental fue 
reconocido
 
por los psicólogos ya des
de principios del
 
siglo xx
, una 
forma para que los primeros elaboradores de pruebas abordaran este hecho psicomét
rico 
fue elaborar pruebas espe
cíficas para culturas definidas, es decir, 
pruebas
 
diseña
das para 
ser usadas con personas de una cultura pero no de otra.
 
Las primeras versiones de algunas 
de las pruebas de inteligencias más conocidas son representativas de este enfoque par
a la 
elaboración de las pruebas.
 
Aun cua
ndo muchas pruebas publicadas eran en esencia 
específicas para una cultura pronto se hizo evidente que las pruebas eran aplicadas de 
manera inapropiada a personas de culturas diferentes quizá no es difícil de imaginar que 
los evaluados pertenecientes minor
itarias tuvieran tendencia a obtener calificaciones 
inferiores como grupo que las personas del grup
o o cultura para la que se elaboró y 
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA 
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SALUD 
CARRERA DE PSICOLOGÍA 
 
LUCÍA MAYORGA 
5TO “A” 
08-10-2016 
 
ENSAYO PSICOMETRÍA 
CULTURA Y EVALUACIÓN 
 
El presente ensayo trata sobre la evolución de la psicometría hasta ahora como las 
culturas y generaciones han influenciado para que esta ciencia vaya trascurriendo con el 
tiempo y ayude con el descubrimiento de varios trastornos psicológicos. Una cultura 
puede definirse como los patrones de comportamientos y creencias y productos de trabajo 
de una población, comunidad o grupo de personas particular transmitidos en forma social 
(Cohen, 1994) 
La cultura nos enseña algo sobre lo que podemos esperar de otras personas y lo que 
podemos esperar de nosotros mismos, la influencia de la cultura sobro los pensamientos 
y el comportamiento de un individuo pude ser mucho más fuerte de lo que la mayoría de 
nosotros reconocemos a primera vista. Esta sensibilidad se manifiesta en una mayor 
consideración de las cuestiones culturales en relación a cada aspecto de la elaboración y 
uso de las pruebas, incluyendo la toma de decisiones con base en los datos de estas. 
Alfred Binet introdujo las pruebas de inteligencia en Francia, al servicio de salud pública 
de Estados Unidos, Henry H Goddard fue el investigadoren jefe asignado al proyecto y 
un especialista en el campo del retraso mental, había abierto un laboratorio psicológico. 
Nueva Jersery apoyó el uso de pruebas de inteligencia Binet-Simon para determinar que 
alumnos requerían escuelas de educación especial. 
El impacto del lenguaje y la cultura en los resultados de calificaciones en las pruebas de 
capacidad mental fue reconocido por los psicólogos ya desde principios del siglo xx, una 
forma para que los primeros elaboradores de pruebas abordaran este hecho psicométrico 
fue elaborar pruebas específicas para culturas definidas, es decir, pruebas diseñadas para 
ser usadas con personas de una cultura pero no de otra. Las primeras versiones de algunas 
de las pruebas de inteligencias más conocidas son representativas de este enfoque para la 
elaboración de las pruebas. Aun cuando muchas pruebas publicadas eran en esencia 
específicas para una cultura pronto se hizo evidente que las pruebas eran aplicadas de 
manera inapropiada a personas de culturas diferentes quizá no es difícil de imaginar que 
los evaluados pertenecientes minoritarias tuvieran tendencia a obtener calificaciones 
inferiores como grupo que las personas del grupo o cultura para la que se elaboró y

Continuar navegando