Logo Studenta

PRESENTACI_N_PERFIL_DOCENTE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

El enfoque de la profesión y el perfil docente
Objetivo del Taller 
Componentes del Programa de Estudios 
1. Datos de identificación del Programa de Estudios
2. Fundamentación
3. Propósito de la Unidad de Aprendizaje, Unidad de Competencia y Aprendizajes
esperados
4. Perfil docente
5. Estructura didáctica
6. Plan de evaluación sumativa
7. Bibliografía básica y complementaria
8. Programa sintético
¿Qué elementos se 
consideran en un 
perfil docente?
Experiencia
Formación 
profesional 
Saberes 
disciplinares
Docencia
Disciplinares
1. Dominio científico, disciplinar-profesional
2. Actualización
3. Metodologías, técnicas y herramientas
4. Habilidades para una docencia
5. Agente de cambio
Experiencia 
Profesionales
1. Formación requerida
2. Nivel 
3. Especialización 
1. Mediación
2. Relacionar y adecuar contenidos
3. Identificación de problemas ante 
situaciones reales 
Docencia
Saber planificar: Prepararse para enseñar
Saber actuar: Actividades de aula
Saber interactuar: Contextualizar el aprendizaje
Saber ser docente y garantizar el éxito y bienestar profesional
¿Qué conocimientos, 
habilidades, destrezas, 
valores, actitudes se 
requieren…?
Competencias docentes para el 
estudiante del S.XXI
En el Aula 
(Física o 
virtual)
Campo 
pedagógico
Campo de la 
investigación
Campo de su 
especialización
PERFIL DOCENTE ( ejemplo 1)
El profesor que imparta la Unidad de Aprendizaje Comportamiento del Consumidor y Neuromarketing, contará con las
habilidades en el manejo de los saberes disciplinares y profesionales, tales como: dominio de los temas en el área
mercadológica, manejo eficiente y avanzado de herramientas digitales, control de grupo, adaptativo y reflexivo; deberá
mostrar una conducta basada en los siguientes valores: empatía, honestidad, tolerancia e igualdad y tendrá la disposición
de fomentar una comunicación asertiva que favorezca el desarrollo del talento 4.0, debiendo conocer la normatividad del
Instituto Politécnico Nacional y el Modelo Educativo vigente.
Colaborará de forma colegiada, en la construcción de un proyecto de formación integral dirigido a los estudiantes, el cual
deberá tomar en cuenta su contexto social y brindará de forma constante el apoyo técnico pedagógico a alumnos y
personal del plantel que lo requiera.
Será requisito indispensable para los profesores interesados en impartir la Unidad de aprendizaje, presentar el examen de
oposición para mostrar los conocimientos sobre el área y comprobar las habilidades que tienen en el manejo de las
herramientas digitales. El conocimiento de un segundo idioma será recomendable, pero no obligatorio.
En el campo de su especialización:
❏ Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 
❏ Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizajes significativos. 
❏ Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto 
institucional.
❏ Emplea diversas herramientas tecnológicas para generar espacios de aprendizaje sincrónicos y asincrónicos.
❏ Identifica situaciones de riesgo en cuanto a la seguridad de datos en espacios digitales
En el campo pedagógico:
❏ Planea las clases considerando las características diversas de los estudiantes y el contexto institucional. 
❏ Diseña planeaciones didácticas incorporando el uso de herramientas tecnológicas y recursos digitales 
❑ Llevar a la práctica el proceso de E-A, de forma efectiva, creativa e innovadora, en el contexto institucional.
❏ Evalúa los aprendizajes tomando en cuenta los propósitos curriculares y particularidades de los estudiantes. 
❏ Fomenta la participación activa de los estudiantes sin distinguir por condición social, física, de género o cultural.
❑ Utiliza estrategias didácticas que generan el aprendizaje activo en los estudiantes. 
❏ Propone actividades o retos de acuerdo con propósitos o competencias específicas
En el campo de la investigación:
❏ Propone y fomenta la investigación como estímulo para la actividad intelectual creadora
❏ Búsqueda constante de avances científicos y tecnológicos dentro de la disciplina 
❏ Identifica posibles problemas de enseñanza-aprendizaje
Perfil Profesional:
Maestría o licenciatura en: Relaciones Comerciales, Mercadotecnia o Negocios Internacionales; con especialización o 
certificación en Mercadotecnia Digital; con experiencia de al menos 3 años en el área docente.
Interesado en formar a futuros profesionistas técnicos en el área de Mercadotecnia Digital promoviendo el trabajo en 
equipo, proyectando una actitud comprometida, dinámica creativa e innovadora, así como una empatía con sus 
alumnos. 
Experiencia comprobable de 3 años en la iniciativa pública o privada teniendo conocimientos en el comportamiento 
del consumidor y neuromarketing, además de desarrollar el gusto por la investigación y el conocimiento en el uso de 
plataformas digitales.
PERFIL DOCENTE (ejemplo 2) 
El profesor titular y auxiliar que imparta la Unidad de Aprendizaje de Programación en Lenguaje C, habrá de presentar el examen de 
oposición para mostrar su dominio del conocimiento disciplinar, así como, habilidades para coordinar grupos de aprendizaje.
Habilidades y Destrezas
Manejo de grupo, manejo efectivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), capacidad de análisis, síntesis e integración 
de información, empleo de técnicas de solución de conflictos, elaboración de instrumentos de evaluación, aplicación de estrategias de 
enseñanza y de aprendizaje. 
Actitudes y valores
Responsabilidad, puntualidad, tolerancia, respeto, asertividad, liderazgo y siempre en mejora continua. 
El profesor titular y auxiliar contarán con las habilidades en el manejo de los saberes disciplinares y/o profesionales, así como su 
disposición, autoridad y tolerancia en el manejo de grupos de aprendizaje. 
Por lo tanto, deben poseer las habilidades que favorezcan el desarrollo del Talento 4.0 en el campo de su especialización: 
Adquirir habilidades digitales, desarrollarlas y actualizarlas. Desarrollar procesos de enseñanza aprendizaje, utilizando métodos basados 
en administración de proyectos reales, aprovechando espacios educativos distintos a las aulas, para mejorar la calidad y pertinencia de la 
enseñanza. 
En el campo pedagógico
● Fomentar procesos de enseñanza que le permitan interpretar y resolver las necesidades de aprendizaje de los 
alumnos, tomando en cuenta sus capacidades, habilidades, vocación e intereses. 
En el campo de la investigación
● Fortalecer el trabajo académico a partir del aprovechamiento de los resultados y productos de los proyectos de 
investigación
Perfil Profesional
Se requiere un profesor titular y dos profesores auxiliares con la finalidad de operar correctamente el equipo de 
cómputo y dar el seguimiento en el aprendizaje de cada alumno. 
● Licenciado Titulado en Computación, Informática o carreras afines y/o Maestría con experiencia de dos años en el 
área docente.
● Experiencia comprobable de tres años en la iniciativa pública o privada aplicando los conocimientos de la unidad de 
aprendizaje de Programación de Lenguaje C. 
Para impartir la unidad de aprendizaje Gestión de la Calidad en Sistemas Mecatrónicos, se considera necesario
contar con un docente titular y dos docentes adjuntos o auxiliares que se responsabilicen, junto con el titular del
trabajo dentro del laboratorio, con la finalidad de garantizar la atención puntual al proceso de aprendizaje, la
seguridad e integridad física de los estudiantes; así como el cuidado, uso del equipo y los materiales.
El docente y los auxiliares que impartan la unidad de aprendizaje Gestión de la Calidad en Sistemas Mecatrónicos
deberán contar con las competencias en el manejo de los saberes disciplinares y profesionales, así como disposición,
autoridad y tolerancia en el manejo de grupos de aprendizaje. Por lo tanto, debe poseer las competencias que
favorezcan el desarrollo del Talento 4.0.
PERFIL DOCENTE(ejemplo 3)
Habilidades docentes en el desarrollo del Talento 4.0 
●Guía y facilita los aprendizajes de los estudiantes. 
●Aprovecha los productos de la investigación. 
●Se apoya de los recursos de la Educación 4.0. 
●Basa su enseñanza en proyectos reales y necesidades sociales. 
●Innova y es arquitecto del aprendizaje 
●Mantiene la enseñanza para los perfiles laborales del presente y del futuro. 
●Encauza a los discentes en las estrategias de búsqueda, selección, organización y uso de la información. 
●Coadyuva al estudiante a descubrir nuevo conocimiento por sí mismo. 
●Emplea estrategias de extrapolación de los aprendizajes para que puedan ser puestos en práctica por los 
estudiantes, en el futuro, de manera autónoma en su vida académica, personal, profesional, social o laboral. 
●Se comunica constantemente con los estudiantes, tanto en forma síncrona como asíncrona. 
●Utiliza herramientas tecnológicas para la comunicación y la colaboración
En el campo de su especialización: 
●Adquiere, desarrolla, aplica y transfiere habilidades digitales actualizadas. 
●Desarrolla procesos de enseñanza-aprendizaje, utilizando métodos basados en administración de proyectos reales, 
aprovechando espacios educativos distintos a las aulas para mejorar la calidad, pertinencia y relevancia de la enseñanza. 
●Adquiere, desarrolla, aplica y transfiere competencias STEAM. 
●Es creativo, innovador y arquitecto del aprendizaje. 
●Favorece la realización de actividades y proyectos inter, multi y transdisciplinarios. 
●Cuenta con las competencias específicas de su campo disciplinar. 
●Participa en procesos de mejora continua en su práctica profesional. 
En el campo pedagógico: 
●Implementa metodologías activas para incentivar en los estudiantes el pensamiento eficaz y el aprendizaje profundo. 
●Promueve el trabajo colaborativo y la construcción conjunta de conocimientos. 
●Propicia que el estudiante se responsabilice de su proceso educativo 
●Fomenta procesos de enseñanza que le permitan interpretar y resolver las necesidades de aprendizaje de los alumnos, 
tomando en cuenta sus capacidades, habilidades, vocación e intereses.
En el campo de la investigación: 
●Fortalecer el trabajo académico a partir del aprovechamiento de los resultados y productos de los proyectos de 
investigación. 
●Da resultados de un proceso de desarrollo que consiste en trasformar aptitudes naturales (intelectuales, creativas y 
sociales) en competencias o talentos específicos, fruto de la práctica deliberada y de la existencia de una serie de 
catalizadores o facilitadores tanto en forma de programas formativos y oportunidades educativas como de actitudes intra e 
interpersonales (motivación, emprendimiento, búsqueda constante, capacidad para aprender por uno mismo, resiliencia, 
colaboración, generación de redes, trabajo en equipo, liderazgo, entre otras). 
Perfil profesional del docente titular y auxiliar:
●Ser Ingeniero en Mecatrónica, Mecánica, Electromecánica, Electrónica, Industrial, Robótica Industrial, Biónica, o licenciado 
en Fisicomatemáticas o licenciaturas. 
●Contar, preferentemente, con Maestría en Ingeniería Mecatrónica, en el área metalmecánica o Maestría en Educación. 
●Contar con experiencia mínima de tres años en el campo laboral público o privado, en el área de mecatrónico o gestión de 
la calidad. 
●Tener experiencia en manejo de grupo, empleo de las TIC, capacidad de análisis, síntesis e integración de información, 
empleo de técnicas de solución de conflictos, elaboración de instrumentos de evaluación e implantación de metodologías 
didácticas activas. 
●Practicar actitudes positivas y valores, como: responsabilidad, puntualidad, tolerancia, respeto, asertividad, liderazgo y 
trabajo en equipo.
Actividad en 
comisiones
https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrgEazpOtZgP20A.IHD8Qt.;_ylu=Y29sbwNncTEEcG9zAzQEdnRpZAME
c2VjA3Ny/RV=2/RE=1624681322/RO=10/RU=https%3a%2f%2fwww.canva.com%2fes_mx%2faprende%2
fcompetencias-docente-siglo-21%2f/RK=2/RS=OMh6gWa2NFyeexZGgHzKpRstFgo-
b) Perfil del docente en el siglo XXI, en el marco de un modelo educativo basado en competencias.
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/dinamica/lecturas/Lectura2_PERFIL_DEL_DOCENTE.pdf
a) Las competencias del docente del siglo XXI. 
https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrgEazpOtZgP20A.IHD8Qt.;_ylu=Y29sbwNncTEEcG9zAzQEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1624681322/RO=10/RU=https%3a%2f%2fwww.canva.com%2fes_mx%2faprende%2fcompetencias-docente-siglo-21%2f/RK=2/RS=OMh6gWa2NFyeexZGgHzKpRstFgo-
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/dinamica/lecturas/Lectura2_PERFIL_DEL_DOCENTE.pdf
 
Actividad 6: Defendiendo el perfil docente 
Producto: Redacción del perfil docente 
Instrucciones: 
6.1 Revise el esquema descripción de la unidad de aprendizaje e identifique los conocimientos científicos, teóricos y prácticos amplios que 
necesita el docente para conducir la construcción de aprendizajes. 
6.2 Identifique las propuestas didácticas, metodológicas y estrategias propuestas para el desarrollo de los aprendizajes esperados 
6.3 Elaboren una lista de los atributos docentes para desarrollar los ambientes de aprendizaje descritos. 
 
 
“Mientras enseño continúo buscando, indagando.
Enseño porque busco, porque indagué, porque 
indago y me indagó.
Investigo para comprobar, comprobando 
intervengo, interviniendo educo y me educo.
Investigo para conocer lo que aún no conozco y 
comunicar o anunciar la novedad.”
Paulo Freire

Continuar navegando

Otros materiales