Logo Studenta

PLAN DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Calidad: AENOR (Asociación Española de Normalización) y las ISO (International Standard Organization)
PLAN DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA
I. DATOS GENERALES
1.1. DE LA EMPRESA
1.1.1. Razón Social .
“ VIDAFRUGAL’S S.R.L: ”
1.1.2. Localización 
Av. Brasil Mz. A1 5 Los Alamos – Nvo Chimbote 
1.1.3. Definición de las Áreas por auditar
Se auditara toda la PYME VIDAFRUGAL’S S.R.L. 
1.2. DE LA EMPRESA AUDITORA
1.2.1. Nombre o Razón Social
Paúl Gavino Escobedo
1.2.2. Dirección
Los cipreses U-26 – Nvo chimbote 
1.2.3. Del equipo Auditor 
· Manuel Rubio
· José Rubio 
-	Diego Llamo G.
-	Joseph Campos 
1.2.4. Curriculum Vitae
Anexos 
1.2.5. Duración
10 días 
1.2.6. fecha de presentación :
10 de octubre de 2001
II. 
DISEÑO DEL PLAN DE AUDITORIA
2.1. Descripción de la realidad o problemática de la Empresa y de los Áreas que se van a auditar
La empresa VIDAFRUGAL’S S.R.L., es una empresa nueva en el mercado, de kekes en la ciudad de chimbote y nuevo chimbote, pretendiendo aplicar técnicas modernas, para poder ser una empresa competitiva.
Como se sabe que el mercado de kekes de chimbote y nuevo chimbote tiene bastante acogida por lo que representa una necesidad alimenticia de la población de chimbote, por lo que origina una gran demanda de estos productos, y que son varias empresas que producen este tipo de mercado, por lo que origina la competencia.
Y la empresa VIDAFRUGAL’S S.R.L. tiene que sobrellevar estos tipos de dificultades que ocasionan estos tipos de mercados, la cual adolece una serie de problemas dentro del entorno interno, como externo.
Uno de los problemas es la falta de una área de mercadotecnia, que impide que sus productos sean difundidos en las ciudades de chimbote y nuevo chimbote, con lo que es publicidad, promociones de ventas, un marketing directo que sea eficiente.
Otro problemas es la poca cantidad de maquinaria con las que cuenta, aunque sus maquinaria que tiene son de punta pero, no lo suficiente para poder igualar a la competencia en lo que es la cantidad de producción, ya que con un solo horno eléctrico, que cuenta con una capacidad de 40 kekes por tanda, y al día producir unos 120 kekes para repartirlos a nivel de chimbote, nuevo chimbote, y fuera de la ciudad.
No cuenta con todas la áreas que debe tener una empresa, legalmente pero si empíricamente. Esto quiere decir que son manejadas por los mismos dueños dela empresa. Tales como el ingreso de materia prima al almacén, en este caso reportaría como logística, los pagos de tributos, la elaboración de los ingredientes o mejor dicho la mezcla de estos solo conocen los dueños, para poder evitar así que las recetas que emplea para producir los kekes sean obtenidas por la competencia.
Que cuentan con un solo hornero para poder realizar las respectivas masas para luego producir los kekes.
No cuentan con un servicio masivo de ventas o vehículos para repartir los productos, ya que por ser nuevas poco a poco irán ampliando estos tipos de servicio.
 
 2.2.	ANTECEDENTES TEÓRICOS
	Haciendo una investigación con respecto a los antecedentes teóricos, para lograr saber si se realizo estudios de investigación o no, y no se realizaron por la PYME VIDAFRUGAL’S es nueva en el mercado. 		
		2.3	DETERMINAR LOS FACTORES Y ELEMENTOS QUE SE VA 
		 AUDITAR EN LA PYME VIDAFRUGAL’S 
	FACTORES
	Oportunidades
	Amenazas
	Impacto
	
	Alta
	Media
	baja
	Alta
	Media
	baja
	Alta
	Media
	baja
	ECONOMIA
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Inflación
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Devaluación
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Producto Bruto Interno
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Inversiones
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	POLITICAS
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Normas
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Constitución
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Estabilidad Política
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	SOCIAL
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Autoridades
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Colaboradores
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	comunidad
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	GEOGRAFICA
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Ubicación
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Clima
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	CULTURALES
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Ética
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Usos y costumbres
	
	
	
	
	
	
	
	
	
2.3.1. Factores Externos 
Diagnostico de matriz externa
2.3.2. 
2.3.3. 
2.3.2. Factores internos
2.3.3. 
	FACTORES
	Fortalezas
	Debilidades
	Impacto
	
	Alta
	Media
	Baja
	Alta
	Media
	baja
	Alta
	Media
	Baja
	GERENCIA
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Paradigmas
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Aptitudes
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Desempeño
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Responsabilidad
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	creatividad
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	PLANEACION
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Objetivos
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Metas
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Políticas
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Presupuesto
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Proyectos
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Estrategias
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	ORGANIZACIÓN
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Estructura Orgánica
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Niveles de Autoridad
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Cuadro de Asignación de personal
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Documentos Organizacionales
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	La ubicación de los RRHH
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	La ubicación de los R. Materiales
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	La ubicación de los R. Financieros
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Infraestructura
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	DIRECCIÓN 
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	La delegación
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Toma de decisiones
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Motivación
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Liderazgo
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Equipo de trabajo
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	comunicación
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	CONTROL
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	C. Financiero
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	C. Presupuestal
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Auditoria
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Seguridad
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Sistema de operaciones
	
	
	
	
	
	
	
	
	
2.3.2. Factores Internos 
Diagnostico de matriz interna
	
	2.4. Justificación
	MARKETING
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Producto
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Precio
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Plaza 
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Promoción
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	TECNOLOGÍA
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Capacidad Instalada
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Maquinarias
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	Herramientas
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	En el presente trabajo de Auditoria Administrativa, que se aplicara en la PYME VIDAFRUGAL’s, que se hará con la finalidad si se esta aplicando correctamente la administración, y su proceso administrativo, verificando las causas, de cómo se han formado y como repercutirá en el desempeño tanto de las áreas de la PYME como en sus trabajadores individualmente, y poder comparar si se cumplen o no los procedimientos administrativo, y luego dar a conocer métodos y alternativas de posibles soluciones, que permita corregir las falencias, que opacan el desempeño normal de la PYME. 
2.5. Objetivo
2.5.1. Objetivo General
Establecer un panorama administrativo, de la PYME VIDAFRUGAL’S indicando el grado de efectividad con que se desarrolla sus funciones, que la conforman. Asegurando los mejores resultados, ayudando a la dirección a lograr y mejorar la posición de la PYME.
2.5.2. Objetivos Específicos 
· Evaluar y analizar la Gerencia, para determinar si se desempeña de manera eficiente, dándole confianza a la empresa. 
· Analizar el proceso de Planeación, para determinar si están proyectándose de manera eficaz hacia el futuro.
· Analizar el proceso de organización, para determinar si la PYME esta bien diseñada en diferentes aspectos estructurales.
· Analizar y Evaluar la dirección, para saber si influye en el desempeño del personal.
· Analizar el control que se esta realizando en toda la PYME, y determinar y si es la adecuada. 
2.6. Políticas y Estrategias
2.6.1. Políticas
· que el auditor este plenamente capacitado, en el aspecto de las relaciones humanas para el buen contacto con los empleados de la empresa.
· El auditor tiene la responsabilidad de comunicar referente a un hallazgo importante de auditoria y discutirlo con los funcionarios o empleados responsables durante el hallazgo, para asegurar la obtención de toda información pertinente y del punto de vista de la persona responsable que tiene mas conocimiento del asunto.
· El auditor cuente con la capacidad de revisar las áreas técnicas de la empresa auditada, sin ningún problema.
· El auditor debe conocer los métodos, políticas y los procedimientos de la empresa auditada.
· El auditor debe mantener buenas relaciones con los empleadosde la empresa auditada. 
2.6.2. Estrategias
· Se basara en conjunto de normas, procedimientos y practicas que van orientadas a la acción y permitir medir los resultados. 
· Contar con la supervisión de un auditor ya experimentado en las labores practicas, y así poder ganar experiencia y practica.
· La confianza y respaldo de los niveles superiores de la empresa auditada, que facilitaran el trabajo y la implantación de las recomendaciones resultantes.
· Conocer todas las técnicas de auditoria, para así poder aplicar lo que sean conocimientos con la empresa auditada.
· Obtener información verbalmente a través de averiguaciones y conversaciones con los miembros de la empresa. 
2.7. Metodología
La investigación de la Auditoria Administrativa que se empleara para la PYME VIDAFRUGAL’S se aplicara el método científico por que están ligados entre si y se utiliza para la consecución de los objetivos previamente determinados, y de cómo lograrlos o lo procedimientos lógicos que determinan las vías para realizar una actividad científica y alcanzar los objetivos de la misma. Esta el método científico descriptivo, inductivo, experimental y analítico. 
2.8. Universo y Técnicas de Estudios
2.8.1 Unidades de análisis.
Para el desarrollo de la Auditoria Administrativa en la PYME se tomara en cuenta lo siguiente:
· 
1
· informes
· programas
· organigramas
· planes 
· estrategias
· políticas 
· metas
· infraestructuras
 
2.8.2 Población
La PYME VIDAFRUGAL’S S.R.L. cuanta con 5 trabajadores entre profesionales, personal técnico y obreros.
2.8.3 Muestra
Se realizara la muestra a los trabajadores de la PYME los cuales son 5.
2.8.4 Técnicas e instrumentos de estudio
a.- Técnicas:
	. Observación directa e indirecta
	. Encuesta
b.- Instrumentos 
	. Cuestionario
	. Entrevista
	. Libretas de Campo
	. Fichas
	. guía de administración
2.9. Recolección de información
2.9.1. Revitalizar el Estudio Preliminar
De acuerdo al transcurso de la investigación se de desarrollara los puntos internos y externos que se mencionan en este plan, lo cual realizaremos entrevistas, estudios de observación,; que permitirán delimitar los componentes externos e interno, que nos servirán de materia de estudio 
2.9.2. Desarrollar los Programas de Auditoria
	
	Factores
	Doc. O Inform. A Revisar
	Fecha
Todo el mes Octubre
	Instrumento a
Realizar
	Responsable
	Matriz de Factor Externa
	Internet
Diarios
INEI
Noticias en TV
	11 al 13
11 al 13
15 al 18
11 al 30
	Investigación
Investigación
Investigación
Investigación
	Paúl Gavino
Paúl Gavino
Diego llamo
Diego llamo
	Matriz de Factor Interna
	Misión y visión de la Empresa
Políticas y Objetivos de la E.
Documentos del Personal
Sistemas de información
Metas 
Estrategias y funciones
Capacidad Instalada
Presupuesto
Análisis FODA
Capacitación
Ascensos Promoción
Control de Asistencias
	15 al 16
15 al 16
16 al 17 
16 al 18
17 al 18
17 al 18
18 al 19
18 al 19
19 al 20
19 al 20
20 al 21
20 al 21
	Cuestionario
Entrevista
Entrevista
Libreta de C.
Cuestionario
Encuesta
Cuestionario
Libreta de C.
Libreta de C.
Guía de Adm
Libreta de C.
Libreta de C.
	Paúl Gavino
Paul Gavino
Paul Gavino
Diego Llamo
Diego Llamo
Diego Llamo
Manuel Rubio
Manuel Rubio
Manuel Rubio
José Rubio
Joseph Campos
Joseph Campos
2.9.3. Aplicar los instrumentos de investigación
Para el presente trabajo de Auditoria Administrativa se realizara y / o elabora como un gran apoyo al equipo que va auditar son los cuestionarios, encuestas, encuestas para obtener información interna y externa para lograr analizar y sacar las conclusiones y recomendaciones.
2.10. Análisis y evaluación de la información obtenida
2.10.1. Factores Externos
· Social 
· Económico
· Político
· Competencia
· Tecnológico
2.10.2. Factores Internos
· Gerencia
· Planeación
· Organización
· Dirección 
· Control
2.11. Estudio y Evaluación del Sistema de Control
En la presente auditoria administrativa, se realizara un estudio y evaluación de los controles, haciendo un inventario de controles de toda la PYME para posteriormente someterlo a un profundo análisis con los criterios de las normas estándares que a continuación mencionaremos.
· Revisión de las normas
· Medición
· Comparación
· Medidas correctivas
· Implantación de la acción 
2.12. Examen detallado de las Áreas Criticas
Este examen detallado de las áreas criticas que se realizará al PYME será basada en información, en la fase del estudio preliminar de la fase de análisis de la evaluación, y el estudio de la información del control, se determinara los principales áreas criticas de la PYME, lo cual se realizar aplicando el siguiente método:
· Situación 
· Criterio
· Efectos
· Causas
· Conclusión
· Recomendación
· Estrategia de implementación
 
	III	POSIBLES RESULTADOS
· Se recomienda a la Gerencia infundir en sus empleados los objetivos y metas, cada ves que realicen sus labores en el centro de trabajo. 
· Que las políticas se apliquen dentro de la PYME
· Establecer un planeamiento Estratégico, para los años 2002 al 2005.
· Que los niveles de autoridad se realicen de manera eficiente, de acuerdo al cargo que cada empleado ocupe.
· Que la motivación, hacia los empleados se aplique como se viene dando.
· Cada cierto tiempo se aplique auditorias Administrativas y Financieras.
· Que para sus productos aplique de manera concientizada el proceso del marketing, como el producto, plaza, promoción, precio. 
· Se debe capacitar al personal para mejorar su desempeño.
	IV	REPORTE FINAL ESCRITO
		El reporte final por escrito de la Auditoria Administrativa, se hará haciendo uso de un modelo, el modelo de informe que se dejo.
	
V	ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE AUDITORIA
5.1. Programación
	
	ITEN
	ACTIVIDAD
	Cronograma de tiempo del 1 al 21 noviembre
	
	
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	01
	Formulación y aprobación del Plan 
	
	
	
	
	
	
	
	02
	Elaboración de la encuestas
	
	
	
	
	
	
	
	03
	Recopilación de Datos
	
	
	
	
	
	
	
	04
	Procesar las encuestas
	
	
	
	
	
	
	
	05
	Elaborar el informe
	
	
	
	
	
	
	
	06
	Presentación
	
	
	
	
	
	
	
5.2. Presupuesto
A) Gastos Personales
	- Auditor 		S/.	6,000.00
	- Viáticos			1,900.00
	- Uso de Telef.	 	 90.00
B Gastos Materiales
	- Utilidades de oficina	 200.00
	- Impresiones			 50.00
	- computadoras		 50.00
C) Otros Gastos			 200.00
 
	VI 	SECCION DE REFERENCIAS 
6.1. Bibliografías
· STONER JAMES A. F. Y otros. Administración. Anita, edición 1994 
· Manual Latinoamericano de auditoria Profesional en el sector publico, Contraloría General – Lima – Perú – 1981
ANEXOS
	CURRICULUM VITAE
I. DATOS PERSONALES
- Nombres y Apellidos : 
- Lugar de Nacimiento : 
- Fecha de Nacimiento : 
- Estado Civil 	 : 
- Domicilio : 
-Teléfono : 
-D.N.I		 : 
II. ESTUDIOS REALIZADOS
- Educación Primaria : 
- Educación Secundaria : 
- Superior			 : 
- Otros Estudios : 	
III. PARTICIPACIÓN DE EVENTOS
· 
IV. EXPERIENCIA DE TRABAJO

Continuar navegando

Otros materiales