Logo Studenta

49753656013

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Foresta Veracruzana
ISSN: 1405-7247
lmendizabal@uv.mx
Recursos Genéticos Forestales
México
Listado florístico del municipio de
Veracruz, Veracruz, México
Gutiérrez-Báez, Celso; Zolá-Báez, Manuel Gonzalo; Avendaño-Reyes, Sergio; Zamora-Crescencio, Pedro
Listado florístico del municipio de Veracruz, Veracruz, México
Foresta Veracruzana, vol. 19, núm. 2, 2017
Recursos Genéticos Forestales, México
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49753656013
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49753656013
PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 19
Foresta Veracruzana, vol. 19, núm. 2,
2017
Recursos Genéticos Forestales, México
Redalyc: https://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=49753656013
Listado florístico del municipio de
Veracruz, Veracruz, México
Celso Gutiérrez-Báez cgutierr@uacam.mx.
Herbario UCAM., México
Manuel Gonzalo Zolá-Báez
Instituto de Ecología, A.C., Xalapa, Veracruz., México
Sergio Avendaño-Reyes
Instituto de Ecología, A.C., Xalapa, Veracruz., México
Pedro Zamora-Crescencio
Instituto de Ecología, A.C., Xalapa, Veracruz., México
Resumen: Con el fin de tener un inventario actualizado de la flora del municipio
de Veracruz, México, se realizaron colectas del material botánica fértil con lo que se
enlistan 675 especies de plantas vasculares: 507 dicotiledóneas, 162 monocotiledóneas,
6 helechos, siendo las familias Fabaceae, Poaceae y Asteraceae, con 85, 68 y 53 especies
respectivamente, las más representadas en el municipio estudiado.
Palabras clave: Veracruz, listado florístico, plantas vasculares.
Abstract: In order to have an updated inventory of the flora of the municipality of
Veracruz, Mexico, collections of fertile botanical material were made, with which 675
species of vascular plants are listed: 507 dicotyledons, 162 monocots, 6 ferns, being the
Fabaceae, Poaceae and Asteraceae families with 85, 68 and 53 species respectively, the
most represented in the municipality studied.
Keywords: Veracruz, checklist, vascular plants.
Introducción
La importancia de realizar listados florísticos es con la finalidad de
tener un inventario actualizado de las especies botánicas recolectadas
en un determinado lugar, para estudios taxonómicos, protección, uso,
conservación, o manejo de especies en términos generales.
El objetivo del presente trabajo fue saber el número, clases de familias
botánicas y especies del municipio de Veracruz.
Material y métodos
En la figura 1 se observa la localización del municipio de Veracruz que se
encuentra en la parte central del Estado, cuyas coordenadas son 19° 06’ y
19° 16’ norte y 96° 07’ y 96° 21’ oeste.
Su altitud sobre el nivel del mar varía entre 0 y 200 m, abarcando una
superficie de 247.9 km2. Limita al norte con el municipio de La Antigua
y Golfo de México, al este con Boca del Río y Golfo de México, al sur con
Medellín, Manlio Fabio Altamirano, Boca del Río y al oeste con Paso de
Ovejas, La Antigua y Manlio Fabio Altamirano (Gobierno del Estado de
Veracruz, 2015).
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49753656013
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49753656013
Foresta Veracruzana, 2017, vol. 19, núm. 2, ISSN: 1405-7247
PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 20
Los suelos presentes son los vertisoles y regosoles; los primeros son
caracterizados por ser arcillosos de textura fina y los segundos son arenosos
próximos al mar.
En general el relieve es plano, con presencia de de lomeríos no muy
prominentes.
El clima es Cálido subhúmedo, con un régimen de lluvias en verano, la
temperatura media anual es de 25 °C (Gobierno del estado de Veracruz,
2015).
Se realizaron recolectas de material botánico fértil, consultándose
la base de datos del herbario XAL y las siguientes publicaciones de
estudios florísticos para el municipio de Veracruz: Gutiérrez-Báez (1985),
Gutiérrez-Báez y Zolá-Báez (1987), Zolá-Báez (2006) para el área
continental y Lot-Helgueras (1971) y Novelo (1976) para la parte
marítima.
Resultados
Se obtuvieron 675 especies de plantas vasculares: 507 dicotiledóneas, 162
monocotiledóneas, 6 helechos; de las familias mejor representadas están:
Fabaceae 85 spp, Poaceae 68 spp y Asteraceae 53 spp (tabla 1).
Entre los tipos de vegetación tenemos: La selva mediana subcaducifolia,
la selva baja inundable, la selva baja caducifólia, zonas inundables,
manglar, dunas y pastos marinos.
Figura 1.
Localización del área de estudio.
Celso Gutiérrez-Báez, et al. Listado florístico del municipio de Veracruz, Veracruz, México
PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 21
Tabla 1
Listado florístico del municipio de Veracruz, Veracruz.
Nota: Los nombres científicos incluyen sus autores, colectores y número de recolecta.
Foresta Veracruzana, 2017, vol. 19, núm. 2, ISSN: 1405-7247
PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 22
Tabla 1 (cont.)
Listado florístico del municipio de Veracruz, Veracruz.
Nota: Los nombres científicos incluyen sus autores, colectores y número de recolecta.
Celso Gutiérrez-Báez, et al. Listado florístico del municipio de Veracruz, Veracruz, México
PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 23
Tabla 1(cont.)
Listado florístico del municipio de Veracruz, Veracruz.
Nota: Los nombres científicos incluyen sus autores, colectores y número de recolecta.
Foresta Veracruzana, 2017, vol. 19, núm. 2, ISSN: 1405-7247
PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 24
Tabla 1(cont.)
Listado florístico del municipio de Veracruz, Veracruz.
Nota: Los nombres científicos incluyen sus autores, colectores y número de recolecta.
Celso Gutiérrez-Báez, et al. Listado florístico del municipio de Veracruz, Veracruz, México
PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 25
Tabla 1(cont.)
Listado florístico del municipio de Veracruz, Veracruz.
Nota: Los nombres científicos incluyen sus autores, colectores y número de recolecta.
Foresta Veracruzana, 2017, vol. 19, núm. 2, ISSN: 1405-7247
PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 26
Tabla 1(cont.)
Listado florístico del municipio de Veracruz, Veracruz.
Nota: Los nombres científicos incluyen sus autores, colectores y número de recolecta.
Celso Gutiérrez-Báez, et al. Listado florístico del municipio de Veracruz, Veracruz, México
PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 27
Tabla 1(cont.)
Listado florístico del municipio de Veracruz, Veracruz.
Nota: Los nombres científicos incluyen sus autores, colectores y número de recolecta.
Foresta Veracruzana, 2017, vol. 19, núm. 2, ISSN: 1405-7247
PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 28
Tabla 1(cont.)
Listado florístico del municipio de Veracruz, Veracruz.
Nota: Los nombres científicos incluyen sus autores, colectores y número de recolecta.
Celso Gutiérrez-Báez, et al. Listado florístico del municipio de Veracruz, Veracruz, México
PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 29
Tabla 1(cont.)
Listado florístico del municipio de Veracruz, Veracruz.Nota: Los nombres científicos incluyen sus autores, colectores y número de recolecta.
Foresta Veracruzana, 2017, vol. 19, núm. 2, ISSN: 1405-7247
PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 30
Tabla 1(cont.)
Listado florístico del municipio de Veracruz, Veracruz.
Nota: Los nombres científicos incluyen sus autores, colectores y número de recolecta.
Celso Gutiérrez-Báez, et al. Listado florístico del municipio de Veracruz, Veracruz, México
PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 31
Tabla 1(cont.)
Listado florístico del municipio de Veracruz, Veracruz.
Nota: Los nombres científicos incluyen sus autores, colectores y número de recolecta.
Foresta Veracruzana, 2017, vol. 19, núm. 2, ISSN: 1405-7247
PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 32
Tabla 1(cont.)
Listado florístico del municipio de Veracruz, Veracruz.
Nota: Los nombres científicos incluyen sus autores, colectores y número de recolecta.
Discusión y conclusiones
La vegetación observada en el municipio de Veracruz, presenta varios
tipos de vegetación.
A pesar de la presencia de la agricultura, ganadería y asentamientos
humanos, todavía observamos relictos de conservación de la vegetación.
Agradecimientos
Al Dr. Sergio Avendaño R. por la información de la base de datos del
herbario XAL.
Literatura citada
GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ. 2015. Cuadernillos
municipales: Veracruz. Sistema de Información Municipal. 10 p.
GUTIÉRREZ-BÁEZ, C. 1985. Descripción de la vegetación de la zona
inundable de Nevería, Veracruz, México. Tesis de Licenciatura. Facultad
de Biología.Universidad Veracruzana 96 p.
GUTIÉRREZ-BÁEZ, C. y ZOLÁ-BÁEZ, M.G. 1987. Hidrófitas de Nevería,
Veracruz, México. Biótica 12 (1):21-34.
LOT-HELGUERAS, A. 1971. Estudios sobre fanerógamas marinas en las
cercanías de Veracruz, Ver. An. Inst. Biol. Univ. Nal. Aut. Méx. Ser. Bot.
42(1):1-48.
NOVELO, A. 1976. Observaciones ecológicas de las poblaciones de alassia
testudinum Koning (Hidrocharitaceae marina) en una zona arrecifal de
Veracruz. Tesis de Licenciatura. Facultad de Biología.UNAM. México,
D.F. 38 p.
ZOLÁ-BÁEZ, M.G. 2006. Diagnóstico de los sistemas de chinampas tropicales
de Nevería, Vargas y Paso Real, Veracruz, como una estrategia de
aprovechamiento sostenible de los humedales de ésta región. Tesis de
Maestría. Colegio de posgraduados. Campus Montecillos. Puebla. 155 p.

Continuar navegando