Logo Studenta

SEMANA 9 DECENIO DE FUJIMORI Prac

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Verano ADUNI Historia 
Un año antes de las elecciones presiden-
ciales, todas las encuestas daban como 
ganador absoluto a Mario Vargas Llosa, 
sin embargo, fue derrotado por el can-
didato sorpresa (outsider), quien llegó al 
poder con su popular promesa “Honra-
dez, Tecnología y Trabajo”.
Fujimori y Vargas Llosa
¡Sabía que...!
Pronaa. Programa Nacional de Asisten-
cia Alimentaria, tuvo por objetivo in-
crementar la popularidad de Fujimori a 
través de una política asistencialista (en-
trega de alimentos).
Ministerio de la Presidencia. Puesto en 
funcionamiento para que Fujimori con-
centre directamente un alto presupues-
to para gastos sociales con objetivos 
populistas.
Glosario
 
Decenio de Fujimori
Verano aDUnI 2024-I
P
r
I
M
e
r
 
G
o
B
I
e
r
n
o
 
D
e
 
F
U
J
I
M
o
r
I
economía
• Adopta la receta económica del FMI: una política 
neoliberal pactada con la Carta de Intención.
• Política de privatizaciones: llegan Telefónica, 
Repsol, Edelnor, Luz del Sur, etc.
• Aplica el fujishock: liberación del mercado, los 
precios se elevan, hay especulación de alimentos.
• Estabilización de la moneda, cambo del inti por 
el nuevo sol.
•	 Reducción	de	la	hiperinflación.
•	 Reinserción	 del	 Perú	 al	 sistema	 financiero	
internacional.
• Se instituyó la Defensoría del Pueblo.
Política
• Autogolpe del 5 de abril de 1992 para elimi-
nar a la oposición y lograr la mayoría necesa-
ria en el Congreso para garantizar la reelección 
presidencial.
• Creación del grupo paramilitar Colina.
• Constitución neoliberal de 1993.
• Se instituyó la Defensoría del Pueblo.
Sociedad
• Se acentúan las políticas asistencialistas.
• Cortinas de humo: las vírgenes que lloran sangre 
(control de medios de información).
• Protestas por la aplicación del fujishock.
• Rastrillajes inesperados en Villa El Salvador, Co-
mas, Barrios Altos, etc.
• Desaparición de estudiantes en La Cantuta y otras 
universidades.
Ayacucho sufrió la guerra interna.
 
Un psicosocial: las vírge-
nes que lloran sangre.
11
Historia Historia 
semanasemana
0909
Academia ADUNI Semana 09
Práctica dirigidaPráctica dirigida
1. El triunfo electoral de Alberto Fujimori en 1990 frente a Mario Vargas Llosa fue sorpresivo pues era un 
candidato sin una reconocida trayectoria política se le considera un outsider es decir el triunfo de 
un personaje fuera de los partidos conocidos e incluso un advenedizo en el escenario político. Esto 
fue una expresión de 
A) protesta contra la democracia pues no creían en el sistema electoral.
B) una mayor presencia de la izquierda en el electorado nacional.
C) rechazo a la clase política y a los partidos tradicionales.
D) la manipulación de la prensa y de los grupos de poder económico.
E) miedo frente al avance de la subversión.
2. Luego de unos días de tomar el poder el gobierno fujimorista aplicó el famoso fujishok que consistió en el 
reajuste de precios como se indica en el siguiente cuadro. Los efectos que provocó dicha medida fueron
 Precios en moneda peruana antes y después del fujishock
 (En intis)
Gobierno 1985-1990Gobierno 1985-1990
(28 de julio de 1990)(28 de julio de 1990)
FujishockFujishock
(8 de agosto de 1990)(8 de agosto de 1990)
Alimentos
Leche evaporada (lata) 120 000 330 000
Papa (kg) 65 000 250 000
Pan francés 9 000 25 000
Fideos (kg) 200 000 900 000
Azúcar blanca (kg) 150 000 300 000
Frejol canario (kg) 240 000 2 800 000
Alverja (kg) 120 000 300 000
Huevo de gallina (kg) 170 000 540 000
Harina preparada (kg) 220 000 1 500 000
Jurel (kg) 20 000 80 000
Pejerrey (docena) 65 000 250 000
Carne de res bisteck (kg) 460 000 1 200 000
Aceite vegetal envasado (litro) 220 000 850 000
Combustibles
Gasolina de 84 octanos (galón) 21 000 675 000
Gasolina de 95 octanos (galón) 41 800 1 120 000
Querosene doméstico (galón) 19 000 608 000
Gas propano (24 libras) 55 000 1 500 000
Tipo de cambio paralelo (“Ocoña”) 142 500 340 000
22
Verano ADUNI Historia 
I. Redujo dramáticamente el consumo de las 
familias peruanas.
II. Disminuyó la brecha social.
III. Redujo la pobreza de las familias más 
vulnerables.
A) solo I B) I y II C) II y III
D) I y III E) I II y III
3. En la década de los noventa, el régimen fujimo-
rista logró el apoyo casi total de la prensa. En la 
famosa salita del SIN, el asesor Montesinos se 
reunía con los dueños de los canales de televi-
sión y periódicos para entregar cantidades mi-
llonarias de dinero y de esta forma los medios 
que eran utilizados para
 
A) promover las inversiones extranjeras en las 
telecomunicaciones.
B) reducir la presencia de periodistas de iz-
quierda comunista.
C) desprestigiar a sus rivales políticos y mani-
pular la opinión pública.
D) privatizar las empresas de radio y televisión.
E) promover los programas de alto contenido 
cultural.
4. Durante el primer periodo de gobierno de Al-
berto Fujimori, reestructuró el Estado redujo 
la intervención estatal en la economía puso 
fin al control de precios promovió las privatiza-
ciones y el libre mercado, es decir, en materia 
económica, el gobierno fujimorista
A) redujo notablemente la pobreza en zonas 
urbanas y rurales.
B) fue un gobierno populista y corrupto.
C) promovió comedores populares.
D) se alineó a los organismos internacionales 
implementando el neoliberalismo.
E) trató de restablecer un Estado regulador e 
intervencionista.
5. Durante el gobierno de Alberto Fujimori se die-
ron violaciones contra los derechos humanos. 
La siguiente imagen hace referencia
 
A) a la masacre de Accomarca y Cayara.
B) al andahuaylazo.
C) a la matanza de estudiantes de la Cantuta.
D) al baguazo.
E) a la masacre de Uchuraccay.
6. Las similitudes entre los gobiernos de ............... 
y ............... son varios. Ejemplos de ello serían: 
en el aspecto económico que ambos atraen 
inversiones extranjeras; en lo político se im-
pusieron medidas dictatoriales y se hicieron 
reelegir más de una vez; en el aspecto inter-
nacional llegaron a acuerdos fronterizos con 
países vecinos. 
A) F. Belaunde - Velasco Alvarado
B) A. Leguía - A. Fujimori
C) Manuel Prado - Manuel Odría 
D) A. Leguía - Alan García
E) Alan García - Manuel Odría
7. Sobre el gobierno de Fujimori indique los 
enunciados correctos.
I. En los últimos años de la década del no-
venta Alberto Fujimori y el Congreso de la 
República promovieron la ley de interpreta-
ción auténtica para reelegirse.
II. La operación Chavín de Huántar permitió el 
rescate de los rehenes de la residencia del 
embajador de Japón.
III. El Perú se enfrenta con Ecuador en la gue-
rra del falso Paquisha y brinda apoyo a Ar-
gentina en la guerra de las Malvinas.
A) I II y III B) II y III C) I y II
D) I y III E) solo II
33

Continuar navegando