Logo Studenta

18b77b4e-f113-440f-91b0-9ea3b8676897

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
Suplemento del volumen XVII
Catálogo de los mutílidos (Hymenoptera: Mutillidae) de la
provincia de Cádiz (Andalucía, España)
Daniel Parejo-Pulido1, Álvaro Pérez-Gómez2, Rafael Obregón3 & Mercedes París4
1 Insituto de Invesigación en Recursos Cinegéicos (IREC), CSIC-UCLM-JCCM, Ronda de Toledo, 12, 13005 Ciudad Real, Spain. dapapu96@gmail.com
2 Departamento de Biología-IVAGRO, Universidad de Cádiz, Campus Río San Pedro, 11510 Puerto Real, Spain. alvaro.perez@gm.uca.es
3 Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal, Universidad de Córdoba, Campus de Rabanales, 14071, Córdoba, Spain. rafaobregonr@gmail.com 
4 Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), Colección de Entomología. C/ José Guiérrez Abascal 2, 28006 Madrid, Spain. mercedes-paris@mncn.csic.es
Palabras claves: Ephutomma montarcense; Krombeinella baeica; Smicromyrmilla ariasi; hormigas de terciopelo; península
ibérica. 
Keywords: Ephutomma montarcense; Krombeinella baeica; Smicromyrmilla ariasi; velvet ants; Iberian Peninsula. 
Resumen
Los muílidos pertenecen a una de las familias de himenópteros
menos conocidas en la península ibérica. Este trabajo aporta un
catálogo provisional de las especies de muílidos registradas en la
provincia de Cádiz a parir de citas bibliográficas, de colecciones
cieníficas y bases de datos de ciencia ciudadana. En total, se han
registrado 38 especies pertenecientes a 15 géneros y 4 subfamilias
de muílidos, destacando entre ellas algunas de gran interés como
Smicromyrmilla ariasi (André, 1896) y Krombeinella baeica Suárez,
1981. Además, se discute la idenidad de Ephutomma montarcense
(García Mercet in Giner Marí, 1944). Los resultados de este trabajo
convierten a Cádiz en la provincia de España con un mayor
conocimiento de este grupo de insectos en la actualidad.
Abstract
Muillids consitute one of the least known families of Hymenoptera
in the Iberian Peninsula. This work provides a provisional checklist of
the known species of muillids of the province of Cádiz based on
bibliographic references, scienific collecions and ciizen science
databases. In total, 38 species belonging to 15 genera and 4
subfamilies have been recorded, including some of litle-known
species such as Smicromyrmilla ariasi (André, 1896) and Krombeinella
baeica Suárez, 1981. In addiion, we discuss the idenity of
Ephutomma montarcense (García Mercet in Giner Marí, 1944). The
results of this work make Cádiz the Spanish province where currently
this group of insects is best known.
*Autor para correspondencia. Email: dapapu96@gmail.com
Rev. Soc. Gad. Hist. Nat. ISSN: 1577-2578. e-ISSN: 2340-5759. © Los autores.
Recibido: 29 de noviembre de 2022. Aceptado (versión revisada): 10 de febrero de 2023. Publicado en línea: 31 de marzo de 2023.
Checklist of the muillids (Hymenoptera: Muillidae) of the province of Cádiz (Andalusia, Spain)
Introducción
Las hormigas de terciopelo son un grupo de himenópteros
aculeados pertenecientes a la familia Mutillidae caracte-
rizados por la vellosidad que recubre su cuerpo y por sus
coloraciones llamativas (Brothers 1995). Los colores de los
imagos funcionan como una señal de advertencia frente a los
depredadores, lo que se denomina coloración aposemática.
Además, las hembras presentan un aguijón con el que
inoculan un potente veneno compuesto principalmente de
péptidos que tiene función defensiva y/o para inmovilizar a
sus hospedadores (Wilson et al. 2012; Jensen et al. 2021).
Aunque sus picaduras son consideradas muy dolorosas,
generalmente el veneno tiene una baja toxicidad o letalidad
para sus potenciales depredadores u hospedadores. Los
mutílidos son insectos solitarios, ectoparasitoides de etapas
inmaduras de otros himenópteros aculeados, dípteros,
heteróceros, coleópteros o blatodeos (Brothers 1989;
Brothers et al. 2000). Los imagos presentan un marcado
dimorfismo sexual con machos alados (en la mayoría de los
casos) y hembras ápteras, ambos con estructura y patrones
cromáticos distintos, lo que dificulta la asociación entre sexos
de la misma especie a menos que se observe la cópula in situ
(Brothers 1989).
La familia Mutillidae tiene una distribución cosmopolita,
alcanzando su máxima diversidad en regiones tropicales.
Alrededor de 4300 especies han sido descritas en todo el
mundo, de las cuales más de 150 se encuentran en el
continente europeo (Pagliano et al. 2020). Los datos
referentes a la fauna de mutílidos presente en la península
ibérica e Islas Baleares corresponden, en su mayoría, a
trabajos del siglo XX (p. ej. Giner Marí 1942, 1944; Suárez
1988), siendo escasos los trabajos que tratan sobre especies
ibéricas en la última década (Lo Cascio & Grita 2010; Turrisi et
al. 2015; Parejo-Pulido & Cabanillas 2019; Matias 2022). Todo
ello, sumado a cambios recientes en la sistemática de la
familia (p. ej. Turrisi et al. 2015), hace que el conocimiento de
los mutílidos ibéricos y su distribución en el territorio íbero-
balear sea escaso y esté desactualizado. En este sentido, son
2
Parejo-Pulido D, Pérez-Gómez Á, Obregón R & París M. 2023. 
Catálogo de los muílidos (Hymenoptera: Muillidae) de la provincia de Cádiz (Andalucía, España)
Rev. Soc. Gad. Hist. Nat. Suplem. vol 17: 1-28
Suplemento del volumen XVII
pocos los trabajos publicados de inventarios de la fauna de
mutílidos de regiones concretas, existiendo, hasta la fecha de
El Escorial (García Mercet 1905), de Gibraltar (Saunders 1890),
de la provincia de Almería (Suárez 1952), de la Sierra de Béjar
(Suárez et al. 1988) o de las Islas Baleares (Mingo & Compte
1963; Baldock 2014, 2015, Baldock et al. 2020). En este
trabajo, se aporta un inventario detallado y comentado sobre
la fauna de mutílidos presentes en la provincia de Cádiz que
constituye el primer catálogo provisional de esta provincia.
Material y métodos
Este trabajo recopila citas bibliográficas y revisiones, examina
numerosos ejemplares recolectados en la provincia proce-
dentes de diversas colecciones entomológicas y revisa
imágenes de bases de datos de ciencia ciudadana. El esfuerzo
de muestreo de los ejemplares revisados y observados no ha
sido homogéneo en todo el territorio, habiendo sido
prospectadas algunas zonas con una intensidad mayor que
otras. Además, no se ha seguido un muestreo sistemático, sino
que los ejemplares capturados, en la mayoría de los casos,
corresponden a encuentros fortuitos. Pese a que Gibraltar no
se encuentra administrativamente dentro de la provincia,
hemos querido incluir las citas, al considerarlo biogeo-
gráficamente parte de la misma.
Las colecciones entomológicas revisadas en el presente
trabajo, cuyas siglas se indican en el texto, son las siguientes:
AMB - Colección de Antonio Martín Blanco (Burguillos, Sevilla,
España); APG - Colección de Álvaro Pérez Gómez (Jerez de la
Frontera, Cádiz, España); DPP - Colección de Daniel Parejo
Pulido (Don Benito, Badajoz, España); JLZ - Colección de José
Luis Zapata (Tres Cantos, Madrid, España); MNCN - Colección
del Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid, España);
MUHNAC – Colección del Museu Nacional de História Natural
e da Ciência (Lisboa, Portugal); OJR - Colección de Olegario del
Junco (Cádiz, España); ROR - Colección de Rafael Obregón
(Córdoba, España). Además, se han incluido ejemplares
puntuales de diversos entomólogos (ver agradecimientos)
colectados durante sus salidas de campo, así como
observaciones identificadas por M. Romano, K. Williams y por
el primer autor a partir de material fotográfico de la
plataforma de ciencia ciudadana Biodiversidad Virtual y GBIF.
Las identificaciones se realizaron basándose en caracteres
morfológicos externos, cuando así era posible, descartando
aquellos registros en los que no se podía confirmar con certeza
la identificación a nivel de especie.
Para la identificación de los ejemplares se utilizaron las claves
de Giner Marí (1944), Suárez (1988), Lelej (2002), Pagliano &
Strumia (2007), Turrisi et al. (2015), así como anotaciones
propias del primer autor. Las citas bibliográficas recogidas en
este trabajo, se han obtenido mediantela búsqueda
exhaustiva de la bibliografía existente sobre mutílidos ibéricos
recogidas en los siguientes trabajos: Klug (1835), Heyden
(1870), Saunders (1890), Medina (1894, 1896, 1903), André
(1899-1903), Heyden (1901), Bischoff (1932), Krombein
(1940), Junco-Reyes (1941), Giner Marí (1944), Suárez (1961,
1981, 1988), Erlandsson (1974), Lelej (1984), Petersen (1988),
Matteini-Palmerini (1992), Nonveiller (1994), Ortiz-Sánchez et
al. (2011), Turrisi et al. (2015), Parejo-Pulido & Cabanillas
(2019) y Matias (2022).
Debido a cambios en la taxonomía de la familia, como la
aparición de nuevas especies previamente agrupadas bajo un
mismo nombre, se han descartado algunas citas bibliográficas
para Cádiz de los siguientes trabajos por no poder asignarlas
con seguridad a ninguno de los taxones actuales: 
Saunders (1890) - Myrmosa ephippium (Rossi, 1792), Mutilla
brutia (Petagna, 1787), Mutilla chiesi (Spinola, 1839), Mutilla
ciliata (Fabricius, 1793), Mutilla halensis (Fabricius, 1787),
Mutilla hottentota (Fabricius, 1804), Mutilla montana Panzer,
1805, Mutilla rufipes (Fabricius, 1787), ♀ Mutilla subcomata
(Wesmael, 1852); Heyden (1901) - Stenomutilla argentata var.
bifasciata (Klug, 1829); Bischoff (1932) - Mutilla bipunctata
(Latreille, 1792); Krombein (1940) - ♀ Myrmosa longicollis
(Tournier, 1889); Erlandsson (1974) - Stenomutilla argentata
var. bifasciata.
Resultados
En este trabajo se han estudiado un total de 693 ejemplares
pertenecientes a 38 especies cuyos datos, incluyendo los
registros bibliográficos, se detallan a continuación. Los datos
de presencia tienen una distribución muy heterogénea,
estando representados en la provincia en 67 cuadrículas UTM
de 10x10 km, un 60,4% de las 111 que sectoriza la misma
(Figura 1). Del material estudiado, encontramos registros
durante todo el año, siendo los meses desde mayo a
septiembre los que más ejemplares acumularon (más de 50
ejemplares), con picos máximos en junio y septiembre (más
de 100 ejemplares) (Figura 2).
Figura 1. Cuadrículas UTM 10x10 en las que se sectoriza la provincia de Cádiz,
señaladas con un punto negro aquellas con al menos una observación de
mutílido recogida en este trabajo. 
3
Parejo-Pulido D, Pérez-Gómez Á, Obregón R & París M. 2023. 
Catálogo de los muílidos (Hymenoptera: Muillidae) de la provincia de Cádiz (Andalucía, España)
Rev. Soc. Gad. Hist. Nat. Suplem. vol 17: 1-28
Suplemento del volumen XVII
Subfamilia Ticoplinae
Nanomutilla vaucheri (Tournier, 1895)
CITAS BIBLIOGRÁFICAS: Gibraltar (André 1899-1903).
Smicromyrmilla ariasi (André, 1896) (Figura 3)
MATERIAL ESTUDIADO: San Roque – San Roque: 1 ♀, agosto
1974, J. de Ferrer leg., J. Suárez det. 1975 (comparado con el
tipo) (MNCN).
COMENTARIOS: Esta especie fue descrita a partir de una única
hembra procedente de España sin mencionar localidad o
región. Durante algún tiempo, su presencia en el territorio
había sido considerada dudosa debido a que presenta una
morfología más similar a la de algunas especies tropicales,
hipotetizando sobre una posible confusión de la etiqueta del
ejemplar. No es hasta el descubrimiento de individuos de la
misma especie en Marruecos por Suárez (1975) y de varios
machos del mismo género en Alicante, Tarragona y sur de
Francia nombrados como Smicromyrmilla miranda Nonveiller
& Gros, 1996 (Nonveiller & Gros 1996; Nonveiller 2002;
Foucart 2005), que se confirma la identidad paleártica del
taxón. En este trabajo confirmamos la presencia de S. ariasi
en España, constituyendo el primer registro para la fauna
gaditana.
Subfamilia Myrmosinae
Krombeinella aterrima (Suárez, 1959) (Figura 4)
CITAS BIBLIOGRÁFICAS: San Roque (Suárez 1988): (MNCN_Ent
98462).
Krombeinella baetica Suárez, 1982 (Figura 5)
CITAS BIBLIOGRÁFICAS: San Roque (Suárez 1982).
MATERIAL ESTUDIADO: Algeciras – Garganta del Capitán: 1 ♀,
29/09/2019, A. Pérez-Gómez & I. Sánchez leg., M. Romano
det. 2020 (APG).
COMENTARIOS: Esta peculiar Krombeinella fue descrita a
partir de un único ejemplar colectado en San Roque. El nuevo
ejemplar estudiado constituye el segundo registro docu-
mentado para la especie, la cual parece estar restringida
exclusivamente a la región gaditana. Tras un examen detallado
del ejemplar comparándolo con la descripción original y el
material tipo (MNCN_Ent 98464), no reportamos variaciones
morfológicas mencionables.
Dicho ejemplar fue capturado en el Parque Natural Los
Alcornocales mientras caminaba de forma errante. La zona se
compone de pastizales con plantas anuales -en su gran
mayoría secas en el momento de la observación- y especies
arbustivas dispersas como por ejemplo Olea europaea L.,
Chamaerops humilis L. y Calicotome villosa (Poir.) Link in
Schrad. 
Krombeinella beaumonti (Invrea, 1953) (Figura 6)
CITAS BIBLIOGRÁFICAS: Chiclana de la Frontera, Jerez de la
Frontera, Medina-Sidonia, San Roque (Suárez 1988).
MATERIAL ESTUDIADO: Algeciras – Garganta del Capitán: 1 ♂,
02/10/2022, A. Pérez-Gómez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022
(APG); San Roque – San Roque: 5 ♂♂, 20/07/1973,
26/07/1973 y 27/07/1973, J. Ramírez leg., F. J. Suárez det.
(MNCN).
COMENTARIOS: Los ejemplares estudiados coinciden con la
variedad de color scutellata descrita por Invrea (1953) para
Marruecos y que se diferencia de la forma de color típica por
presentar el escutelo rojo.
Figura 2. Número de observaciones de mutílidos recogidas en este trabajo en
función del mes del año.
Figura 5. Habitus dorsal de ♀
Krombeinella baetica Suárez,
1982 (Algeciras, APG). Tamaño
escala: 3 mm.
Figura 4. Habitus dorsal de ♀
Krombeinella aterrima (Suárez,
1959) (San Roque, MNCN_Ent
98462). Tamaño escala: 3 mm.
Figura 3. Habitus dorsal de ♀
Smicromyrmilla ariasi (André,
1896) (San Roque, MNCN_Ent
91233). Tamaño escala: 3 mm.
4
Parejo-Pulido D, Pérez-Gómez Á, Obregón R & París M. 2023. 
Catálogo de los muílidos (Hymenoptera: Muillidae) de la provincia de Cádiz (Andalucía, España)
Rev. Soc. Gad. Hist. Nat. Suplem. vol 17: 1-28
Suplemento del volumen XVII
Krombeinella obscuripes (Tournier, 1889)
CITAS BIBLIOGRÁFICAS: Chiclana de la Frontera, San Roque
(Suárez 1988).
Paramyrmosa hispanica Suárez, 1980 (Figura 7)
CITAS BIBLIOGRÁFICAS: San Roque (Suárez 1988).
MATERIAL ESTUDIADO: Medina-Sidonia – Medina-Sidonia: 1
♀, 12/05/2002, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR).
Subfamilia Dasylabrinae
Dasylabris atrata (Linnaeus, 1767) (Figuras 8-9)
CITAS BIBLIOGRÁFICAS: Gibraltar [Saunders 1890 como
Mutilla arenaria (Fabricius, 1787)], Puerto Real (Petersen
1988), San Diego (San Roque) [Erlandsson 1974 como D.
maura arenaria].
MATERIAL ESTUDIADO: Alcalá de los Gazules – Buenas
Noches, 1 ♀, 15/05/2022, A. Pérez-Gómez leg. & det. 2022
(APG); Ruta de los Molinos (Los Alcornocales): 1 ♀,
15/09/2017, A. Pérez-Gómez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022;
Algeciras – Algeciras: 1 ♀, D. Parejo-Pulido det. 2022 (MNCN);
Chiclana de la Frontera – Dehesa de Camila: 1 ♀, 11/02/2007,
P. Coello leg., J. L. Zapata det. (JLZ); Jerez de la Frontera – Área
recreativa La Suara: 1 ♀, 27/09/2019, Á Pérez-Gómez leg., D.
Parejo-Pulido det. 2022 (APG); Cortijo de El Marrufo: 2 ♀♀,
14-24/05/2021, 13/07/2021, A. Pérez-Gómez leg., D. Parejo-
Pulido det. 2022 (APG); La Jarda (Pico de la Gallina): 1 ♀,
06/05/2018, R. Obregón leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (ROR);
Marismas de Casablanca: 1 ♀, 30/11/2000, O. Junco leg., D.
Parejo-Pulido det. 2022 (OJR); Puerto de Gáliz: 1 ♀,
22/08/1974, J. Ramírez leg., F. J. Suárez det. (MNCN), 1 ♀,
22/08/1974, J. Ramírez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022
(MNCN); Los Barrios – Arroyo Valdeinfiernos: 1 ♀,
29/05/2005, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OLR);
Embalse de Charco Redondo: 1 ♀, 08/08/2009, J. Navarro leg.,
J. L. Zapata det. (JLZ); Sierra de montecoche: 1 ♂, 15/10/2021,
A. Pérez-Gómez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (APG);
Paterna de Rivera – Monte de Cortegana: 1 ♀, 08/05/2019, R.
Obregón leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (ROR); Puerto de
Santa María – Sierra de San Cristóbal, 1 ♀, 15/05/2022, A.
Pérez-Gómez leg. & det. 2022 (APG); Valdelagrana: 1 ♀,
04/09/1995, O. Juncoleg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OLR);
Sanlúcar de Barrameda - Pinar de la Algaida: 1 ♀, 19/09/1984,
O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OLR); San Roque –
San Roque: 6 ♂♂, 10/09/1973, 15/09/1973, 21/06/1974,
03/08/1974, 20/07/1975, 18/07/1975, J. Ramírez leg., F. J.
Suárez det. (MNCN), 18 ♀♀, 02/09/1973, 07/09/1973,
10/09/1073, 15/09/1973, 16/09/1973, 29/09/1973,
12/10/1973, 02/07/1974, 17/07/1974, 22/08/1974,
30/08/1974, 20/05/1975, 25/06/1975, 06/08/1975,
27/08/1975, J. Ramírez leg., F. J. Suárez det. (MNCN), 10 ♀♀,
02/09/1973, 29/09/1973, 20/05/1975, 25/06/1975,
29/06/1975, 30/06/1975, 05/07/1975, 20/08/1975,
29/09/1975, J. Ramírez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022
(MNCN); Tarifa – Tarifa: 1 ♂, 20/09/1971, J. de Ferrer leg., F.
J. Suárez det. (MNCN); Urbanización Costa Zahara: 1 ♂,
05/09/1999, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OLR);
Figura 6. Habitus dorsal de ♂ Krombeinella beaumonti (Invrea, 1953)
(Algeciras, APG). Tamaño escala: 3 mm. 
Figura 7. Habitus dorsal de ♀
Paramyrmosa hispanica Suárez, 1980
(Medina-Sidonia, OJR). Tamaño escala:
3 mm.
Figura 8. Habitus dorsal de ♂ Dasylabris atrata (Linnaeus, 1767) (Los
Barrios, APG). Tamaño escala: 3 mm.
Figura 9. Habitus dorsal de ♀
Dasylabris atrata (Linnaeus, 1767)
(Jerez de la Frontera, ROR). Tamaño
escala: 3 mm.
5
Parejo-Pulido D, Pérez-Gómez Á, Obregón R & París M. 2023. 
Catálogo de los muílidos (Hymenoptera: Muillidae) de la provincia de Cádiz (Andalucía, España)
Rev. Soc. Gad. Hist. Nat. Suplem. vol 17: 1-28
Suplemento del volumen XVII
Vejer de la Frontera – El Palmar: 1 ♀, 05/10/2007, J. L. Zapata
leg. & det. (JLZ).
MATERIAL FOTOGRÁFICO: Alcalá de los Gazules – Alcalá de
los Gazules: 1 ♀, 23/06/2018, M. C. Fajardo Obs. Pers.;
Barbate – Barbate: 1 ♀, 07/10/2011, T. Farino Obs. Pers.; Los
Caños de Meca. 1 ♀, 21/08/2012, N. Cabellos Obs. Pers.;
Puerto de Santa María – Puerto de Santa María: 1 ♀,
16/10/2011, J. J. Rubal Obs. Pers.; Rota – Rota: 1 ♀,
17/04/2016, A. Pizarro Obs. Pers.; Tarifa – Tarifa: 1 ♂ y 1 ♀,
08/09/2017 y 09/09/2017, D. Rojas Obs. Pers.
COMENTARIOS: Las hembras estudiadas corresponden a los
morfos de color mencionados por Petersen (1988) con el
mesosoma completamente negro y densa pubescencia
plateada en el dorso (a excepción del pronoto) y otras con el
mesosoma rojizo y el pronoto negro.
Dasylabris egregia (Klug, 1835) (Figura 10)
CITAS BIBLIOGRÁFICAS: Conil de la Frontera, Parque Natural
Los Alcornocales (Matias 2022), Puerto de Santa María (Junco-
Reyes 1941), Puerto Real (holotipo ♂) (Klug 1835), San Roque,
Tarifa (Matias 2022).
MATERIAL ESTUDIADO: Conil de la Frontera – Río Salado: 1
♀, 26/08/2010; J. L. Zapata leg., D. Parejo-Pulido det. 2020
(JLZ); Tarifa – Playa de Bolonia: 1 ♂, 05/08/1987, A. Zuzarte
leg., R. Matias det. (MUHNAC), 2 ♀♀, 30/06/2019 y
07/07/2019, A. Pérez-Gómez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022
(APG y DPP), 1 ♀, 06/09/1973, J. Ramírez leg. F. J. Suárez det.
(MNCN), 6 ♀♀, 13-15/08/1986, 05/08/1987, A. Zuzarte leg., R.
Matias det. (MUHNAC); Urbanización Costa Zahara: 1 ♀,
05/09/1999, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR).
Dasylabris iberica Giner Marí, 1942 (Figuras 11-12)
MATERIAL ESTUDIADO: San Roque – Pinar del Rey: 2 ♀♀,
30/05/1971, J. de Ferrer leg., F. J. Suárez det. (MNCN); San
Roque: 1 ♀, agosto 1974, J. de Ferrer, F. J. Suárez det. (MNCN),
4 ♂♂, 17/05/1975, 21/05/1975, 10/06/1975, J. Ramírez leg.,
F. J. Suárez det. (MNCN), 8 ♀♀, 03/05/1975, 17/05/1975,
21/05/1975, 01/06/1975, 03/06/1975, 10/06/1975,
20/06/1975, 25/06/1975, J. Ramírez leg., F. J. Suárez det.
(MNCN), 3 ♀♀, 20/06/1975, J. Ramírez leg., D. Parejo-Pulido
det. 2022 (MNCN); Vejer de la Frontera – Vejer de la Frontera:
1 ♀, 06/06/1986, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022
(OJR). 
COMENTARIOS: Las hembras de D. iberica estudiadas
muestran variaciones con respecto al material tipo en la
pilosidad y coloración del mesosoma tal y como se informa en
Suárez (1959) como parte de la variabilidad de la especie.
Poseen el pronoto negro y densa pilosidad plateada sobre el
resto del dorso del mesosoma. Estos ejemplares suponen los
primeros registros de la especie para la fauna gaditana.
Dasylabris lugubris (Fabricius, 1804) (Figuras 13-14)
CITAS BIBLIOGRÁFICAS: Cádiz [Medina 1896 como D. regalis
(Fabricius, 1793)], Gibraltar [Saunders 1890, ♀ identificada
como M. regalis), Jerez de la Frontera (Medina 1896 como D.
regalis].
MATERIAL ESTUDIADO: Jerez de la Frontera – Casa de Torres
(Montes de Propios): 1 ♀, 26/09/2020, A. Pérez-Gómez leg.,
D. Parejo-Pulido det. 2020 (APG); Puerto de Gáliz: 2 ♀♀,
22/08/1974, J. Ramírez leg., F. J. Suárez det. (MNCN); Los
Barrios – Embalse de Charco Redondo: 1 ♀, 08/08/2009, J.
Navarro leg., J. L. Zapata det. (JLZ); Puerto Real – Puerto Real:
1 ♂, 04/06/1962, F. J. Suárez det. (MNCN); San Roque – San
Roque: 6 ♂♂, 02/07/1973, 14/07/1973, 05/07/1974,
10/06/1975, 12/06/1975, 18/06/1975, J. Ramírez leg., F. J.
Suárez det. (MNCN), 12 ♀♀, 1971, 07/09/1973, 03/08/1974,
28/08/1974, 06/08/1975, 08/08/1975, septiembre 1975,
18/09/1975, J. Ramírez leg., F. J. Suárez det. (MNCN), 2 ♀♀,
25/06/1975 y 06/08/1975, J. Ramírez leg., D. Parejo-Pulido
det. 2022 (MNCN); Tarifa – Playa de Bolonia: 1 ♀, 05/08/1987,
Figura 10. Habitus dorsal de ♀
Dasylabris egregia (Klug, 1835)
(Conil de la Frontera, fotografía
de Antonio Verdugo). Tamaño
escala: 3 mm.
Figura 11. Habitus dorsal de ♂ Dasylabris
iberica Giner Marí, 1942 (San Roque,
MNCN_205565). Tamaño escala: 3 mm.
Figura 12. Habitus dorsal de ♀
Dasylabris iberica Giner Marí, 1942
(Vejer de la Frontera, OJR). Tamaño
escala: 3 mm.
Figura 13. Habitus dorsal de ♂ Dasylabris
lugubris (Fabricius, 1804) (San Roque,
MNCN_Ent 205561). Tamaño escala: 3
mm.
6
Parejo-Pulido D, Pérez-Gómez Á, Obregón R & París M. 2023. 
Catálogo de los muílidos (Hymenoptera: Muillidae) de la provincia de Cádiz (Andalucía, España)
Rev. Soc. Gad. Hist. Nat. Suplem. vol 17: 1-28
Suplemento del volumen XVII
A. Zuzarte leg., R. Matias det. (MUHNAC); Tarifa: 2 ♀♀,
06/07/1982, J. de Ferrer leg., F. J. Suárez det. (MNCN).
MATERIAL FOTOGRÁFICO: Puerto de Santa María – Puerto de
Santa María: 1 ♀, 13/07/2013, P. Modroño Obs. Pers.; Puerto
Real – Puerto Real: 1 ♀, 22/08/2013, P. Modroño Obs. Pers.;
Rota – Rota: 1 ♂, 09/09/2019, A. Pizarro Obs. Pers.; Tarifa –
Tarifa: 1 ♀, 07/09/2017, D. Rojas Obs. Pers.
Dasylabris maura clausa (Lepeletier, 1845) (Figura 15)
CITAS BIBLIOGRÁFICAS: Cádiz (Medina 1896).
MATERIAL ESTUDIADO: Los Barrios – Embalse del Charco
Chico: 1 ejemplar, 25/05/2010, J. L. Zapata leg. & det. (JLZ);
Paterna de Rivera – Paterna de Rivera: 1 ♀, 08/05/2019, R.
Obregón leg. D. Parejo-Pulido det. 2022 (ROR); Vejer de la
Frontera – El Palmar: 1 ♂, 05/10/2007, J. L. Zapata leg. & det.
(JLZ).
Stenomutilla argentata (Villers, 1789) (Figuras 16-17)
CITAS BIBLIOGRÁFICAS: Algeciras, San Roque (Petersen 1988),
Tarifa (Petersen 1988; Nonveiller 1994).
MATERIAL ESTUDIADO: Alcalá de los Gazules – Alcalá de los
Gazules: 1 ♀, 11/04/1993, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det.
2022 (OJR); Pico del Montero: 1 ♀, 14/09/2020, A. Pérez-
Gómez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (APG); Algeciras –
Montes de Getares: 1 ♂, 06/11/1988, O. Junco leg., D. Parejo-
Pulido det. 2022 (OJR), 1 ♀, 13/04/2019, R. Obregón leg., D.
Parejo-Pulido det. 2022 (ROR); Benalup – Benalup: 1 ♀,
10/06/1984, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR);
Jerez de la Frontera – Cortijo del El Marrufo: 1 ♀, A. Pérez-
Gómez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (APG); Sierra de las
Cabras: 1 ♀, 05/05/1984, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det.
2022 (OJR); Los Barrios – Garganta del Capitán: 1 ♂, octubre
2016, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR), 1 ♀,
17/09/2017, A. Pérez-Gómez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022
(APG); Medina-Sidonia – Medina-Sidonia: 3 ♀♀, 26/11/1983,
O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR); Puerto Real –
Puerto Real: 1 ♀, 22/06/2017, R. Obregón leg., D. Parejo-
Pulido det. 2022 (ROR); Puerto Serrano – Arroyo de las Lajas:
1 ♀, 23/09/2014, R. Obregón leg., D. Parejo-Pulido det.2022
(ROR); San Roque – San Roque: 5 ♂♂, 02/09/1973,
16/09/1973, 17/09/1975, 18/09/1975, 26/09/1975, J. Ramírez
leg., F. J. Suárez det. (MNCN), 1 ♂, 12/08/1973, J. Ramírez leg.,
D. Parejo-Pulido det. 2022 (MNCN), 1 ♀, 28/08/1974, J.
Ramírez leg., F. J. Suárez det. (MNCN); Tarifa – Mirador del
Estrecho: 1 ♀, 17/10/2019, A. Pérez-Gómez leg., D. Parejo-
Pulido det. 2022 (APG).
Stenomutilla collaris (Fabricius, 1787) (Figuras 18-19)
CITAS BIBLIOGRÁFICAS: Algeciras, Gibraltar, San Diego (San
Roque), San Roque, Tarifa [Suárez 1961; Erlandsson 1974;
Nonveiller 1994 como Stenomutilla erlandssoni Suárez, 1961;
Petersen 1988]. 
MATERIAL ESTUDIADO: Alcalá de los Gazules – Pico del
Montero: 1 ♀, 14/09/2020, A. Pérez-Gómez leg., D. Parejo-
Pulido det. 2022 (APG); Grazalema – Sierra del Pinar: 1 ♂,
26/06/1997, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR);
Jerez de los Caballeros – Cortijo de El Marrufo: 1 ♂,
Figura 14. Habitus dorsal de ♀
Dasylabris lugubris (Fabricius, 1804)
(San Roque, MNCN_Ent 205653).
Tamaño escala: 3 mm.
Figura 15. Habitus dorsal de ♀
Dasylabris maura clausa (Lepeletier,
1845) (Paterna de Rivera, ROR).
Tamaño escala: 3 mm.
Figura 16. Habitus dorsal de ♂ Stenomutilla argentata (Villers,
1789) (Algeciras, OJR). Tamaño escala: 3 mm.
Figura 17. Habitus dorsal de ♀
Stenomutilla argentata (Villers,
1789) (Benalup, OJR). Tamaño
escala: 3 mm.
Figura 18. Habitus dorsal de ♀
Stenomutilla collaris (Fabricius,
1787) (San José del Valle, OJR).
Tamaño escala: 3 mm.
7
Parejo-Pulido D, Pérez-Gómez Á, Obregón R & París M. 2023. 
Catálogo de los muílidos (Hymenoptera: Muillidae) de la provincia de Cádiz (Andalucía, España)
Rev. Soc. Gad. Hist. Nat. Suplem. vol 17: 1-28
Suplemento del volumen XVII
01/08/2021, A. Pérez-Gómez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022
(APG); Rojitán (Montes de Propios): 1 ♀, 23/05/2018, A.
Pérez-Gómez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (APG); Los
Barrios – Garganta los Garlitos: 1 ♀, 08/06/1995, O. Junco leg.,
D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR); Medina-Sidonia – Medina-
Sidonia: 1 ♀, 26/11/1983, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det.
2022 (OJR); San José del Valle – San José del Valle: 1 ♀,
07/05/1995, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR);
San Roque – San Roque: 6 ♂♂, 03/09/1973, 08/09/1973,
25/09/1973, 23/06/1975, 04/07/1975, 29/07/1975, J. Ramírez
leg., F. J. Suárez det. (MNCN), 1 ♂, 11/06/1977, J. Ramírez leg.,
D. Parejo-Pulido det. 2022 (MNCN), 1 ♀, 05/08/1974, J.
Ramírez leg., F. J. Suárez det. 1975 (MNCN), 2 ♀♀,
06/08/1975, J. Ramírez leg., F. J. Suárez det. 1976 (MNCN), 1
♀, mayo 1973, J. Ramírez leg., F. J. Suárez det. (MNCN); 1 ♀,
septiembre 1975, J. Ramírez leg., B. Petersen det. 1988
(MNCN); Tarifa – Playa de Bolonia: 1 ♀, 03/08/1987, A.
Zuzarte leg., R. Matias det. (MUHNAC).
COMENTARIOS: Algunos de los machos estudiados presentan
el cuerpo enteramente negro a diferencia de la forma típica
cuyo mesosoma es parcialmente rojizo.
Subfamilia Myrmillinae
Bidecoloratilla iberica (Suárez, 1958) (Figuras 20-21)
CITAS BIBLIOGRÁFICAS: Gibraltar (Turrisi et al. 2015), Prado
del Rey (Parejo-Pulido & Cabanillas 2019), San Diego (San
Roque) (Turrisi et al. 2015).
MATERIAL ESTUDIADO: Alcalá de los Gazules – Sierra del
Aljibe: 1 ♀, 19/03/2000, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det.
2022 (OJR); Jerez de la Frontera – La Jarda: 1 ♀, 06/05/2018,
R. Obregón leg., D. Parejo-Pulido det. 2020 (ROR); Montes de
Propios: 1 ♀, 07/05/2019, R. Obregón leg., D. Parejo-Pulido
det. 2022 (ROR); Puerto de Gáliz: 1 ♂, 01/07/1974, J. Ramírez
leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (MNCN); Sierra Las Cabras: 1
♀, 26/11/1995, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR);
Los Barrios – Garganta Los Garlitos: 1 ♀, 08/06/1995, O. Junco
leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR); San Roque – San Roque:
13 ♀♀, 12/06/1974, 15/06/1974, 11/07/1974, 17/07/1974,
25/07/1974, 03/08/1974, 26/04/1975, 30/04/1975,
23/05/1975, 26/05/1975, 10/07/1975, 12/07/1975,
17/07/1975, J. Ramírez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022
(MNCN); Tarifa – Sierra de en medio: 1 ♂, 13/11/2020, A.
Pérez-Gómez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (APG).
COMENTARIOS: Uno de los machos estudiados (MNCN_Ent
219666; Figura 20) presenta el propodeo negro a diferencia
de la forma típica que posee todo el mesosoma rojizo.
Bimaculatilla invreai (Suárez, 1958) (Figuras 22-23)
CITAS BIBLIOGRÁFICAS: Gibraltar, La Janda (Tarifa), San Roque
(Turrisi et al. 2015).
MATERIAL ESTUDIADO: Barbate - Zahara de los Atunes: 1 ♀,
22/05/1976, J. de Ferrer leg., D. Parejo-Pulido det. 2022
(MNCN); San Roque - San Roque: 1 ♂, J. Ramírez leg., F. J.
Suárez det. 1976 (MNCN), 1 ♀, julio 1975, J. Ramírez leg., F. J.
Suárez det. 1976 (MNCN), 9 ♀♀, 20/06/1974, 25/06/1974,
09/07/1974, 10/07/1974, 02/08/1974, 08/11/1974,
06/06/1975, 26/07/1975, 30/10/1975, J. Ramírez leg., D.
Parejo-Pulido det. 2022 (MNCN). 
Figura 19. Habitus dorsal de ♂ Stenomutilla collaris (Fabricius, 1787)
(Grazalema, OJR). Tamaño escala: 3 mm.
Figura 20. Habitus dorsal de ♂
Bidecoloratilla iberica (Suárez, 1958)
(Jerez de la Frontera, MNCN_Ent
219666). Tamaño escala: 3 mm.
Figura 21. Habitus dorsal de ♀
Bidecoloratilla iberica (Suárez,
1958) (Jerez de la Frontera, ROR).
Tamaño escala: 3 mm.
Figura 22. Habitus dorsal de ♂
Bimaculatilla invreai (Suárez, 1958)
(San Roque, MNCN_Ent 205483).
Tamaño escala: 3 mm.
Figura 23. Habitus dorsal de ♀
Bimaculatilla invreai (Suárez, 1958)
(San Roque, MNCN_Ent 205490).
Tamaño escala: 3 mm.
8
Parejo-Pulido D, Pérez-Gómez Á, Obregón R & París M. 2023. 
Catálogo de los muílidos (Hymenoptera: Muillidae) de la provincia de Cádiz (Andalucía, España)
Rev. Soc. Gad. Hist. Nat. Suplem. vol 17: 1-28
Suplemento del volumen XVII
Blakeius ortizi (Suárez, 1954) (Figura 24)
CITAS BIBLIOGRÁFICAS: Laguna de la Janda (Tarifa) (Turrisi et
al. 2015). 
MATERIAL ESTUDIADO: Alcalá de los Gazules - Alcalá de los
Gazules: 2 ♀♀, Escalera, B. Petersen det. 1989 (MNCN);
Pagana: 2 ♀♀, 26/11/1995, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det.
2022 (OJR); Vértice del Aljibe: 1 ♀, 23/06/2016, R. Obregón
leg., D. Parejo-Pulido det. 2020 (ROR); Arcos de la Frontera -
Arcos de la Frontera: 1 ♀, 04/02/1978, J. de Ferrer leg., B.
Petersen det. 1989 (MNCN); Jerez de la Frontera - Puerto de
Gáliz: 1 ♀, 22/08/1974, J. Ramírez leg., F. J. Suárez det. 1976
(MNCN), 1 ♀, 22/08/1974, J. Ramírez leg., B. Petersen det.
1989 (MNCN); San Roque - San Roque: 2 ♀♀, 28/08/1974, J.
Ramírez leg., F. J. Suárez det. 1976 (MNCN); Tarifa - Laguna
de la Janda: 1 ♀, 02/06/1971, J. Suárez leg., B. Petersen det.
1989 (MNCN); Mirador de Cazalla: 1 ♀, 01/09/2020, A. Pérez-
Gómez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (APG).
Myrmilla calva (Villers, 1789) (Figuras 25-26)
CITAS BIBLIOGRÁFICAS Entre Gaucín y San Roque [Heyden
1870 como Mutilla agrestis (Lepeletier, 1845)], Gibraltar
[Saunders 1890 como Myrmilla distincta (Lepeletier, 1845)],
provincia de Cádiz (Bischoff 1932). 
MATERIAL ESTUDIADO: Alcalá de los Gazules - Alcalá de los
Gazules: 1 ♀, 06/04/1995, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det.
2022 (OJR); Buenas Noches: 1 ♀, 15/05/2022, A. Pérez-Gómez
leg. y det. 2022 (APG); Camino de la Peguera: 1 ♀,
19/04/1998, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR);
Vértice del Aljibe: 1 ♀, 23/06/2016, R. Obregón leg., D. Parejo-
Pulido det. 2022 (ROR); Algeciras - Garganta del Capitán: 2
♀♀, octubre 2016 y 17/09/2017, A. Pérez-Gómez leg., D.
Parejo-Pulido det. 2022 (APG); Arcos de la Frontera - Mesas
del Jardín: 1 ♀, 04/04/1998, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido
det. 2022 (OJR); Espera - Castillo de Espera: 1 ♀, 29/06/2018,
R. Obregón leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (ROR); Laguna
Hondilla: 1 ♀, 27/08/1984, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det.
2022 (OJR); Grazalema - Puerto de las Palomas: 1 ♀,
22/07/2016, R. Obregón leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (ROR);
Jerez de la Frontera - La Cartuja; 1 ♀, 01/12/2019, A. Pérez-
Gómez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (APG); Laguna de
Medina: 1 ♀, 08/05/1982, J. Ramírez leg., D. Parejo-Pulido det.
2022 (MNCN); Marismas de Casablanca, 1 ♀, 30/11/2000, O.
Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR); Montesde
Propios: 1 ♀, 07/05/2019, R. Obregón leg., D. Parejo-Pulido
det. 2022 (ROR); Sierra de las Cabras: 1 ♀, 24/03/1994, O.
Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR); Los Barrios -
Garganta Los Garlitos: 08/06/1995, O. Junco leg., D. Parejo-
Pulido det. 2022 (OJR); Sierra del Niño: 1 ♀, 29/04/2006, O.
Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR); Medina-Sidonia
- El Cinchado: 1 ♀, 04/05/2019, A. Pérez-Gómez leg., D.
Parejo-Pulido det. 2022 (APG); Paterna de Rivera - Monte de
Cortegana: 1 ♀, 08/05/2019, R. Obregón leg., D. Parejo-Pulido
det. 2022 (ROR); San Roque - San Roque: 9 ♀♀, 01/09/1973,
05/09/1973, 12/09/1973, 02/07/1974, 10/06/1975,
12/06/1975, 25/06/1975, J. Ramírez leg., F. J. Suárez det.
(MNCN); Tarifa – La Janda: 1 ♂, 25/07/1987, O. Junco leg., D.
Parejo-Pulido det. 2022 (OJR); Sierra de Fates: 1 ♀,
Figura 24. Habitus dorsal de ♀
Blakeius ortizi (Suárez, 1954) (Alcalá
de los Gazules, OJR). Tamaño
escala: 3 mm.
Figura 25. Habitus dorsal de ♂
Myrmilla calva (Villers, 1789)
(Tarifa, OJR). Tamaño escala: 3 mm.
Figura 26. Habitus dorsal de ♀
Myrmilla calva (Villers, 1789) (Jerez
de la Frontera, ROR). Tamaño
escala: 3 mm.
Figura 27. Habitus dorsal de ♂
Myrmilla capitata (Lucas, 1849)
(San Roque, MNCN_Ent 219597).
Tamaño escala: 3 mm.
Figura 28. Habitus dorsal de ♀
Myrmilla capitata (Lucas, 1849)
(Conil de la Fra, fotografía Antonio
Verdugo). Tamaño escala: 3 mm.
9
Parejo-Pulido D, Pérez-Gómez Á, Obregón R & París M. 2023. 
Catálogo de los muílidos (Hymenoptera: Muillidae) de la provincia de Cádiz (Andalucía, España)
Rev. Soc. Gad. Hist. Nat. Suplem. vol 17: 1-28
Suplemento del volumen XVII
19/05/1994, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR);
Vejer de la Frontera - El Palmar: 3 ♀♀, 21/08/2002,
15/08/2002, 06/10/2007, J. L. Zapata leg. & det. (JLZ); Los
Naveros: 1 ♀, 04/04/1993, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det.
2022 (OJR); Villaluenga del Rosario - Villaluenga del Rosario:
1 ♀, 14/04/1994, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022
(OJR).
Myrmilla capitata (Lucas, 1849) (Figuras 27-28)
CITAS BIBLIOGRÁFICAS: Cádiz (Medina 1903), Camino de
Gaucín a San Roque (Heyden 1901), Gibraltar (Saunders 1890),
San Diego (San Roque) (Erlandsson 1974), provincia de Cádiz
(Bischoff 1932).
MATERIAL ESTUDIADO: Alcalá de los Gazules - Alcalá de los
Gazules: 1 ♀, 14/05/1997, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det.
2022 (OJR); Algeciras - Algeciras: 3 ♀♀, junio 1901, Escalera
leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (MNCN); Río de la Miel: 1 ♀,
08/06/2019, A. Pérez-Gómez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022
(APG); Benalup - Benalup: 1 ♀, 10/06/1984, O. Junco leg., D.
Parejo-Pulido det. 2022 (OJR); Pantano del Celemín: 1 ♀,
27/03/1994, J. G. Carrillo leg., D. Parejo-Pulido det. 2020 (JLZ);
Benaocaz - Embalse Los Hurones: 1 ♀, 13/10/1994, O. Junco
leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR); Sierra de la Silla: 1 ♀,
04/06/1988, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR);
Chiclana de la Frontera - Pago del Humo: 1 ♀, 20/10/2019, A.
Verdugo leg. y det. 2019 (APG); Conil de la Frontera - Cañada
del Taraje: 1 ♀, 06/06/2017, A. Verdugo leg. y det. 2017 (APG);
Fuente del Gallo: 1 ♀, 08-11/08/1986, A. Zuzarte leg., R.
Matias det. (MUHNAC); Grazalema - Cerro de las Cuevas: 1 ♀,
11/05/1997, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR);
Sierra del Pinar: 1 ♀, 26/06/1997, O. Junco leg., D. Parejo-
Pulido det. 2022 (OJR); Jerez de la Frontera - La Jarda (Montes
de Propios): 1 ♀, 23/05/2018, A. Pérez-Gómez leg., D. Parejo-
Pulido det. 2022 (APG); Marismas de Casablanca: 1 ♀,
30/11/2000, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR);
Montifarti (Montes de Propios): 1 ♀, 07/05/2018, R. Obregón
leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (ROR); Puerto de Gáliz: 1 ♀,
08/06/1974, J. Ramírez leg., F. J. Suárez det. (MNCN);
Torrecera: 1 ♀, 23/05/2019, I. Sánchez leg., D. Parejo-Pulido
det. 2022 (APG); Jimena de la Frontera - Venta Gáliz (Jimena
de la Frontera): 1 ♂, 04/08/1973, J. Ramírez, F. J. Suárez det.
(MNCN); Los Barrios - Arroyo Jaral: 1 ♀, 02/06/2009; A.
Verdugo leg., J. L. Zapata det. (JLZ); Garganta de
Valdeinfiernos: 2 ♀♀, 30/05/2009, J. Navarro leg., J. L. Zapata
det. (JLZ); Garganta Los Garlitos: 2 ♀♀, 08/06/1995, O. Junco
leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR); Sierra del Niño: 2 ♀♀,
29/05/2006, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR);
Medina-Sidonia - Medina-Sidonia: 1 ♀, 25/04/1987, O. Junco
leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR); San José del Valle - San
José del Valle: 2 ♀♀, 07/05/1995, O. Junco leg., D. Parejo-
Pulido det. 2022 (OJR); San Roque - San Roque: 31 ♂♂,
10/06/1974, 28/06/1974, 30/06/1974, 06/07/1974,
12/07/1974, 20/07/1974, 02/08/1974, 03/08/1974,
10/08/1974, 28/08/1974, 20/06/1975, 29/06/1975,
05/07/1975, 12/07/1975, 17/07/1975, 22/07/1975,
06/08/1975, 26/08/1975, J. Ramírez, F. J. Suárez det. (MNCN),
19 ♀♀, 25/05/1973, 30/05/1973, 14/10/1973, 22/06/1974,
03/07/1974, 09/07/1974, 22/08/1974, 20/03/1975,
18/04/1975, 19/04/1975, 03/05/1975, 14/05/1975,
21/05/1975, 01/06/1975, 03/06/1975, 07/06/1975,
25/06/1975, 26/06/1975, 20/07/1975, J. Ramírez, F. J. Suárez
det. (MNCN), 8 ♀♀, julio 1975, 20/07/1975, agosto 1975,
06/08/1975, 25/05/1977, J. Ramírez leg., D. Parejo-Pulido det.
2022 (MNCN); Tarifa - Playa de Los Lances: 1 ♂, 08/10/1988,
O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR); Río de La Jara:
1 ♀, 16/09/2018, R. Obregón leg., D. Parejo-Pulido det. 2022
(ROR); Tarifa: 1 ♀, junio 1902, Escalera leg., D. Parejo-Pulido
det. 2022 (MNCN); Trebujena - Marismas del Guadalquivir: 1
♀, 01/05/1988, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR);
Vejer de la Frontera - El Palmar: 17 ♀♀, 11/08/1988,
22/06/2001, 25/03/2002, 26/03/2002, 15/08/2002,
17/04/2003, 08/10/2007, 01/05/2008, 15/08/2008,
21/06/2008, 21/03/2009, J. L. Zapata leg. & det. (JLZ); Vejer
de la Frontera: 1 ♀, 06/06/1986, O. Junco leg., D. Parejo-
Pulido det. 2022 (OJR); Villaluenga del Rosario - Llanos de
Villaluenga: 1 ♀, 15/05/1995, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido
det. 2022 (OJR).
MATERIAL FOTOGRÁFICO: Puerto Real - Puerto Real: 1 ♀,
22/05/2021, D. Rojas Obs. Pers.
Sigilla dorsata (Fabricius, 1798) (Figuras 29-30)
CITAS BIBLIOGRÁFICAS: Camino de Gaucín a San Roque
[Heyden 1901 como Myrmilla dorsata var. excoriata
(Lepeletier, 1845)], Gibraltar [Saunders 1890 como Myrmilla
spinolae (Lepeletier, 1845)], San Diego (San Roque)
(Erlandsson 1974), provincia de Cádiz [Bischoff 1932 como
Mutilla clythrae var. excoriata (Lepeletier, 1845)].
MATERIAL ESTUDIADO: Alcalá de los Gazules - Pico El Aljibe:
1 ♀, 18/05/2015, R. Obregón leg., D. Parejo-Pulido det. 2022
(ROR); Conil de la Frontera – Fuente del Gallo: 1 ♀, 08-
11/08/1986, A. Zuzarte leg., R. Matias det. (MUHNAC); Roche:
3 ♀♀, 23/07/1988, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022
(OJR); Grazalema - Benamahoma: 1 ♀, 01/05/2021, A. Pérez-
Gómez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (APG); Cerro Coros: 1
♀, 15/06/2016, R. Obregón leg., D. Parejo-Pulido det. 2022
(ROR); Jerez de la Frontera – La Jarda (Montes de Propios):
1♀, 26/09/2020, R. Obregón leg., D. Parejo-Pulido det. 2022
(ROR); Rojitán (Montes de Propios): 1 ♀, 23/05/2018, A.
Pérez-Gómez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (APG); Paterna
de Rivera - Paterna de Rivera: 1 ♀, 12/05/2018, R. Obregón
leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (ROR); Puerto Real -
Desembocadura Río San Pedro: 1 ♂, 15/04/1998, O. Junco
leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR); San Roque - San Roque:
4 ♂♂, 09/07/1973, 10/07/1973, 14/07/1973, 25/07/1973, y
5 ♀♀, 02/08/1974, 25/06/1975, 28/06/1975, 08/08/1975,
22/08/1975, J. Ramírez leg., F. J. Suárez det. (MNCN);
Villaluenga del Rosario - Villaluenga del Rosario: 1 ♀,
14/09/1988, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR).
MATERIAL FOTOGRÁFICO: Tarifa - Tarifa: 1 ♀, 27/06/2021, D.
Rojas Obs. Pers.
10
Parejo-Pulido D, Pérez-Gómez Á, Obregón R & París M. 2023. 
Catálogo de los muílidos (Hymenoptera: Muillidae) de la provincia de Cádiz (Andalucía, España)
Rev. Soc. Gad. Hist. Nat. Suplem. vol 17: 1-28
Suplemento del volumen XVII
Subfamilia Mutillinae
Tribu Mutillini
Ronisia barbarula (Petersen, 1988) (Figuras31-32)
MATERIAL ESTUDIADO: Alcalá de los Gazules - El Aljibe: 1 ♀,
19/03/2000, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR);
Ruta de Los Molinos (Parque Natural de Los Alcornocales): 1
♂, Á. Pérez-Gómez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (APG);
Algeciras - Garganta del Capitán: 1 ♀, 15/11/2017, Á. Pérez-
Gómez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (APG); Castellar de la
Frontera - La Almoraima: 1 ♀, 12/08/2018, R. Obregón leg.
(ROR); Jerez de la Frontera - La Jarda (Pico de la Gallina): 2
♀♀, 06/05/2018, R. Obregón leg., D. Parejo-Pulido det. 2022
(ROR); Jimena de la Frontera - Puerto La Venta: 1 ♀,
25/04/1982, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR);
Los Barrios - Garganta Los Garlitos: 2 ♀♀, 08/06/1995 y
08/06/1999, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR);
Sierra del Niño: 1 ♀, 29/04/2006, O. Junco leg., D. Parejo-
Pulido det. 2022 (OJR); San Roque - San Roque: 2 ♀♀, mayo
1973, 29/09/1975, J. Ramírez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022
(MNCN); Villaluenga del Rosario - Llanos de Villaluenga: 1 ♀,
30/12/1989, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR);
Villaluenga del Rosario: 1 ♀, 14/04/1994, O. Junco leg., D.
Parejo-Pulido det. 2022 (OJR).
MATERIAL FOTOGRÁFICO: Algeciras - Algeciras: 2 ♀♀,
03/10/2015 y 21/05/2020, M. Cuadrado y J. Sánchez Obs.
Pers. Punta Carnero: 1 ♀, 19/05/2020, M. Cuadrado Obs.
Pers.; Arcos de la Frontera - Arcos de la Frontera: 1 ♀,
21/07/2006, R. Herranz Obs. Pers.; Jerez de la Frontera –
Montes de Propios: 1 ♀, 20/05/2018; Los Barrios - Los Barrios:
1 ♀, 11/04/2021, D. Rojas Obs. Pers. Tarifa - Facinas (Parque
Natural de Los Alcornocales): 1 ♀, 06/05/2020, E. Sendra Obs.
Pers.; Tarifa: 2 ♀♀, 02/04/2011 y 12/02/2022, D. Rojas & J.
Sánchez Obs. Pers. 
COMENTARIOS: Los ejemplares de R. barbarula estudiados
suponen los primeros registros de la especie para la fauna
gaditana.
Figura 29. Habitus dorsal de ♂ Sigilla dorsata (Fabricius, 1798) (Puerto Real, OJR).
Tamaño escala: 3 mm.
Figura 30. Habitus dorsal de ♀ Sigilla
dorsata (Fabricius, 1798) (Paterna de
Rivera, ROR). Tamaño escala: 3 mm.
Figura 31. Habitus dorsal de ♂ Ronisia barbarula (Petersen, 1988) (Alcalá de los
Gazules, APG). Tamaño escala: 3 mm.
Figura 32. Habitus dorsal de ♀ Ronisia
barbarula (Petersen, 1988) (Jerez de la
Frontera, ROR). Tamaño escala: 3 mm.
11
Parejo-Pulido D, Pérez-Gómez Á, Obregón R & París M. 2023. 
Catálogo de los muílidos (Hymenoptera: Muillidae) de la provincia de Cádiz (Andalucía, España)
Rev. Soc. Gad. Hist. Nat. Suplem. vol 17: 1-28
Suplemento del volumen XVII
Ronisia ghilianii (Spinola, 1843) (Figuras 33-34)
CITAS BIBLIOGRÁFICAS: Gibraltar (Saunders 1890), San Diego
(San Roque) (Erlandsson 1974), San Fernando (Ortiz-Sánchez
et al. 2011), Tarifa (Petersen 1988). 
MATERIAL ESTUDIADO: Alcalá de los Gazules - Pagana: 1 ♀,
03/10/1994, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR);
Sierra Momia: 1 ♀, 24/09/1988, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido
det. 2022 (OJR); Algeciras - Río de la Miel: 1 ♀, 08/06/2019, Á.
Pérez-Gómez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (APG);
Algodonales - Sierra de Lijar: 1 ♀, 08/10/2013, R. Obregón
leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (ROR); Castellar de la Frontera
- La Almoraima: 1 ♀, 12/08/2018, R. Obregón leg., D. Parejo-
Pulido det. 2022 (ROR); Conil de la Frontera – Fuente del
Gallo: 2♀♀, 8-11/08/1986, A. Zuzarte leg., R. Matias det.
(MUHNAC); La Línea de la Concepción - La Línea de la
Concepción: 1 ♀, 07/09/1981, A. del Saz leg., D. Parejo-Pulido
det. 2022 (MNCN); Los Barrios - Embalse de Charco Redondo:
1 ♀, 08/08/2009, J. L. Zapata leg. & det. (JLZ); Garganta del
Capitán: 1 ♀, 17/09/2017, Á. Pérez-Gómez leg., D. Parejo-
Pulido det. 2022 (APG); Sierra de Montecoche: 1 ♀,
15/10/2021, Á. Pérez-Gómez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022
(APG); Puerto Real - Puerto Real: 1 ♀, 20/12/1986, O. Junco
leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR); San Fernando - Huerta
del Gallego: 1 ♀, 10/10/2008, P. Coello leg., J. L. Zapata det.
(JLZ); San Roque - San Roque: 6 ♂♂, 08/07/1973, 9/07/1973,
15/07/1973, 12/06/1974, 10/06/1975, J. Ramírez leg., B.
Petersen det. 1989 (MNCN), 2 ♀♀, 15/06/1975, 15/06/1975,
J. Ramírez leg. F. J. Suárez det. (MNCN); Tarifa - 1 ♀,
23/09/2020, Á. Pérez-Gómez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022
(APG); Playa de Bolonia: 1 ♀, 13-15/08/1986, A. Zuzarte leg.,
R. Matias det. (MUHNAC); Sierra de la Plata: 3 ♀♀,
05/10/1997, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR);
Urbanización Costa Zahara: 2 ♀♀, 25/04/1999, O. Junco leg.,
D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR); Vejer de la Frontera - El
Palmar: 2 ♀♀, 14/08/2002, 05/10/2007, J. L. Zapata leg. & det.
(JLZ); Villaluenga del Rosario - Llanos de Villaluenga: 1 ♀,
06/12/1987, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR).
MATERIAL FOTOGRÁFICO: Rota - Rota: 1 ♀, 09/09/2018, A.
Pizarro Obs. Pers.
COMENTARIOS: Entre el material estudiado existe un macho
con el mesosoma enteramente negro en lugar de
parcialmente rojizo (MNCN_Ent 308398; Figura 33).
Ronisia marocana (Olivier, 1811) (Figuras 35-36)
CITAS BIBLIOGRÁFICAS: Gibraltar (Saunders 1890), San Diego
(San Roque) (Erlandsson 1974).
MATERIAL ESTUDIADO: Algodonales - Sierra de Lijar: 1 ♀,
08/10/2013, R. Obregón leg., D. Parejo-Pulido det. 2020 (ROR);
Chiclana de la Frontera - Camila: 1 ♀, 11/02/2007, P. Coello
leg., J. L. Zapata det. (JLZ); La Línea de la Concepción - La Línea
de la Concepción: 1 ♀, 06/09/1981, A. del Saz leg., D. Parejo-
Pulido det. 2022 (MNCN); Puerto Real - Puerto Real: 1 ♀,
02/03/1987, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR);
San Roque - San Roque: 3 ♂♂, 06/07/1973, 08/07/1973,
13/07/1973 y 6 ♀♀, 02/06/1975, 20/06/1975, 18/08/1975,
03/09/1975, 04/09/1975, J. Ramírez leg., F. J. Suárez det.
(MNCN).
COMENTARIOS: Todos los ejemplares estudiados poseen el
cuerpo enteramente negro.
Tropidotilla litoralis (Petagna, 1787) (Figuras 37-40)
CITAS BIBLIOGRÁFICAS: Algeciras (Parejo-Pulido & Cabanillas
2019), Chiclana de la Frontera (Medina 1894), Gibraltar
[Saunders 1890 ♂♂ identificados como Mutilla graeca var.
nigra (Lepeletier, 1845)], San Roque, Puerto de Santa María,
Tarifa (Parejo-Pulido & Cabanillas 2019), provincia de Cádiz
(Bischoff 1932).
MATERIAL ESTUDIADO: Alcalá de los Gazules - El Picacho: 1
♀, 20/09/2008, J. Navarro leg., J. L. Zapata det. (JLZ); Embalse
de Barbate: 1 ♀, J. Navarro leg., J. L. Zapata det. (JLZ); Pagana:
1 ♀, 03/10/1994, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022
(OJR); Puerto Oscuro: 1 ♀, 29/10/1983, O. Junco leg., D.
Parejo-Pulido det. 2022 (OJR); Ruta de Los Molinos (Parque de
los Alcornocales): 1 ♀, 12/09/2017, Á. Pérez-Gómez leg., D.
Parejo-Pulido det. 2022 (APG); Benaocaz - Benaocaz: 1 ♀,
22/07/1987, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR);
Figura 33. Habitus dorsal de ♂
Ronisia ghilianii (Spinola, 1843) (San
Roque, MNCN_Ent 308398).
Tamaño escala: 3 mm.
Figura 34. Habitus dorsal de ♀
Ronisia ghilianii (Spinola, 1843)
(Castellar de la Frontera, ROR).
Tamaño escala: 3 mm.
Figura 35. Habitus dorsal de ♂
Ronisia marocana (Olivier, 1811)
(San Roque, MNCN_Ent 205519).
Tamaño escala: 3 mm.
Figura 36. Habitus dorsal de ♀
Ronisia marocana (Olivier, 1811)
(Puerto Real, OJR). Tamaño escala:
3 mm.
12
Parejo-Pulido D, Pérez-Gómez Á, Obregón R & París M. 2023. 
Catálogo de los muílidos (Hymenoptera: Muillidae) de la provincia de Cádiz (Andalucía, España)
Rev. Soc. Gad. Hist. Nat. Suplem. vol 17: 1-28
Suplemento del volumen XVII
Sierra de la Silla: 1 ♀, 04/06/1988, O. Junco leg., D. Parejo-
Pulido det. 2022 (OJR); Castellar de la Frontera - La
Almoraima: 1 ♀, 12/08/2018, R. Obregón leg., D. Parejo-Pulido
det. 2022 (ROR); Jerez de la Frontera - Jerez de la Frontera: 1
♂ (identificado como T. litoralis var. nigra), 22/06/1963, P. M.
F. Verhoeff leg., F. J. Suárez det. 1966 (MNCN); Laguna de
Medina: 1 ♀, 14/06/2019, Á. Pérez-Gómez leg., D. Parejo-
Pulido det. 2022 (APG); Puerto de Gáliz: 1 ♂ (identificado
como T. litoralis var. nigra), 22/08/1974, J. Ramírez leg., F. J.
Suárez det. (MNCN); Rojitán (Montes de Propios): 1 ♀,
23/05/2018, Á. Pérez-Gómez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022
(APG); SierraLas Cabras: 1 ♀, 02/06/1985, O. Junco leg., D.
Parejo-Pulido det. 2022 (OJR); Los Barrios - Embalse de Charco
Redondo: 1 ♀, 15/08/2009, J. Navarro leg., J. L. Zapata det.
(JLZ); Guadacorte: 2 ♀♀, 04/05/1971, 12/05/1971, J. de
Ferrer, F. J. Suárez det. (MNCN); La Carrahola: 1 ♀,
08/09/1990, J. de Ferrer leg., D. Parejo-Pulido det. 2022
(MNCN); Sierra de Montecoche: 1 ♀, 15/09/2020, Á. Pérez-
Gómez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (APG); Paterna de
Rivera - Paterna de Rivera: 2 ♀♀, 22/07/1986, O. Junco leg.,
D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR); Puerto Serrano - Arroyo de
Las Lajas: 1 ♀, 23/09/2014, R. Obregón leg., D. Parejo-Pulido
det. 2020 (ROR); San Roque - San Roque: 5 ♂♂, 01/09/1973,
21/07/1973, 21/08/1975, 28/09/1975 y 6 ♀♀, 28/05/1971,
27/09/1973, 20/06/1975, 27/08/1974, septiembre 1975,
18/09/1975, J. Ramírez leg., F. J. Suárez det. (MNCN); 1 ♀,
08/11/1974, J. Ramírez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022
(MNCN); 1 ♀, 08/11/1974, J. Ramírez leg., D. Parejo-Pulido
det. 2022 (MNCN); 5 ♂♂ (identificados como T. litoralis var.
nigra), 12/07/1973, 13/09/1975, 17/09/1975, 28/09/1975,
20/10/1975, J. Ramírez leg., F. J. Suárez det. (MNCN), 1 ♂
(identificado como T. litoralis var. nigra), 26/09/1975, J.
Ramírez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (MNCN); 3 ♀♀
(identificadas como T. litoralis var. soconusca), 17/09/1973,
23/09/1973, 28/08/1975, J. Ramírez leg., F. J. Suárez det.
(MNCN); Tarifa – Playa de Bolonia: 1 ♀, 12/07/2017, R.
Obregón leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (ROR); Urbanización
Costa Zahara: 1 ♂, 30/10/2004, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido
det. 2022 (OJR); Vejer de la Frontera - El Palmar: 1 ♀,
30/08/2003, J. L. Zapata leg. & det. (JLZ). 
MATERIAL FOTOGRÁFICO: Algodonales - Sierra de Lijar: 1 ♀,
21/05/2022, R. Moreno Obs. Pers.; Puerto Real - Puerto Real:
1 ♀, 03/10/2021, D. Rojas Obs. Pers.; Tarifa - Tarifa: 1 ♀,
13/09/2020, D. Rojas Obs. Pers.
COMENTARIOS: Cabe destacar que de esta especie se han
podido encontrar las dos variedades presentes en la península
ibérica aparte de la forma típica. La variedad de color nigra
(Saunders, 1890) cuyo cuerpo es completamente negro
(Figura 38) y la variedad soconusca (García Mercet, 1905) que
presenta abundante pilosidad dorada cubriendo casi la
totalidad del cuerpo (Figura 40). 
Tribu Smicromyrmini
Ephutomma montarcense (García Mercet in Giner Marí,
1944) (Figura 41d-f)
MATERIAL ESTUDIADO: Jerez de la Frontera - Jerez de la
Frontera: 1 ♂, 06-07/08/1967, P. M. F. Verhoeff leg., F. J.
Suárez det. (MNCN).
COMENTARIOS: Primer registro de la especie para la fauna
gaditana. El examen minucioso del ejemplar aquí mencionado
con motivo de su identificación nos llevó a cuestionarnos
ciertos aspectos sobre la identidad de la especie, en concreto,
su atribución al género Ephutomma Ashmead, 1899. Este
taxón fue descrito como Smicromyrme montarcense en la obra
de Giner Marí (1944), quien detalla que se basa en unas notas
manuscritas de García Mercet. Los únicos caracteres que
aparecen están en la tabla dicotómica para separar los machos
del género Smicromyrme Thomson, 1870 y Giner Marí señala
que no encontró datos adicionales sobre este taxón en el
borrador de García Mercet, así como tampoco ningún
ejemplar que coincidiera con lo allí descrito. Los caracteres
indicados en la clave constituyen una descripción formal de
acuerdo con el Código Internacional de Nomenclatura
Zoológica (Artículo 13.1.1, ICZN 1999). Años más tarde, Suárez
(1959) indica que ha encontrado en la colección del MNCN
Figura 37. Habitus dorsal de ♂
Tropidotilla litoralis (Petagna, 1787)
(San Roque, MNCN_Ent 205505).
Tamaño escala: 3 mm.
Figura 38. Habitus dorsal de ♂ Tropidotilla
litoralis var. nigra (Petagna, 1787) (San Roque,
MNCN_Ent 205509). Tamaño escala: 3 mm.
Figura 39. Habitus dorsal de ♀
Tropidotilla litoralis (Petagna,
1787) (Tarifa, ROR). Tamaño
escala: 3 mm.
Figura 40. Habitus dorsal de ♀
Tropidotilla litoralis var.
soconusca (García Mercet, 1905)
(San Roque, MNCN_Ent 205493).
Tamaño escala: 3 mm. 
13
Parejo-Pulido D, Pérez-Gómez Á, Obregón R & París M. 2023. 
Catálogo de los muílidos (Hymenoptera: Muillidae) de la provincia de Cádiz (Andalucía, España)
Rev. Soc. Gad. Hist. Nat. Suplem. vol 17: 1-28
Suplemento del volumen XVII
Figura 41. ♂ Ephutomma turcestanica (Dalla Torre, 1897) habitus dorsal (a) (MNCN_Ent 309576), detalle lateral de la cabeza y mandíbula (b) (MNCN_Ent 309576),
genitalia en visión ventral (c) (MNCN_Ent 309576); ♂ Ephutomma montarcense (García Mercet in Giner Marí, 1944) habitus dorsal (d) (Paratipo, MNCN_Ent 97012),
detalle lateral de la cabeza y mandíbula (e) (Alicante, DPP), genitalia en visión ventral (f) (MNCN_Ent 283563). Tamaño de la escala: 3 mm.
Tabla I: Diferencias morfológicas entre representantes del género Ephutomma (Ashmead, 1899) y Ephutomma montarcense (García Mercet in Giner Marí, 1944).
Véase además Ashmead 1899; Lelej 1985; Lelej 2002.
���������	 ��� �
	������
����
����������	
��������
�����
��
�	������� ������������
	����������	����
��
�	�������
��
��������	���������������������������������	
�����������������
���������������������������������
��
�	�������
��
��������������	�������������	���������������������������	�
��	������	
�����������������	��������	���������	��������������������

��
�	�������
 !���
	���������������
	�����	�������������"���������
�����������
�����
�������������������������#������
��
�	�������� ���������
	���
����$��
��
�	�������
 !����������	�����$��������	���������������������������#������

��
�	�������� �������������	�����$��
��
�	�������
%���#������������&�������������������	��������������������������
��	����'��	���
��
�	�������
%���#���������������������������������	��������������(��$��(���
�������������������������������	����'��	���
�'����������(��$��
�����)����������
�	����	���������
�	�����	��	������������
��
�	�������
*��������+�,��������
	������������������	�����������-���������	����
��	
������������������)������	�����
��
�	�������
*��������+�,�����������
������
���"���������������������	.����&��#��
���	���-���������	������	�������������������)������	�����
��
�	�������
14
Parejo-Pulido D, Pérez-Gómez Á, Obregón R & París M. 2023. 
Catálogo de los muílidos (Hymenoptera: Muillidae) de la provincia de Cádiz (Andalucía, España)
Rev. Soc. Gad. Hist. Nat. Suplem. vol 17: 1-28
Suplemento del volumen XVII
unos ejemplares que presentaban los caracteres mencionados
en la clave dicotómica de García Mercet y, considerando que
la especie no está descrita, procede a su descripción detallada,
designando dichos ejemplares de Montarco, colectados por
Arias, Holotipo y Paratipos del nuevo taxón, cuyo nombre
mantiene. Por tanto, la especie Smicromyrme montarcense
Suárez, 1959 es a la vez sinónima y homónima de S.
montarcense (García Mercet in Giner Marí, 1944). Finalmente,
Lelej (1985) incluye a S. montarcense dentro del género
Ephutomma sin justificar esta nueva combinación.
Tras revisar varios ejemplares de S. montarcense, entre ellos
el material tipo de S. montarcense Suárez, 1959 (MNCN_Ent
91196-200, MNCN_Ent 97010-12, MNCN_Ent 98345), y
ejemplares pertenecientes al género Ephutomma, llegamos a
la conclusión de que la atribución genérica propuesta por Lelej
no puede ser aceptada debido a evidentes diferencias en los
caracteres morfológicos que presenta este taxón en
comparación con los caracteres propios del género
Ephutomma (ver Tabla I y Figura 41).
Dado que E. montarcense no parece pertenecer al género
Ephutomma por las diferencias mencionadas anteriormente,
por consiguiente, podría tener una mayor similitud con los
representantes del género Physetopoda Schuster, 1949
debido a la presencia de línea de fieltro exclusivamente en el
lateral del segundo terguito y no del esternito a diferencia de
los machos de Smicromyrme. Sin embargo, no podemos
asignar con certeza esta nueva combinación debido a la
existencia de ciertos elementos que no son típicos en los
Physetopoda, como son la falta de un diente en el borde
externo en las mandíbulas [a excepción del macho
actualmente asignado a P.pusilla (Klug, 1835)]; la existencia
de bandas de pubescencia plateadas que recubren por
completo el tercer y cuarto terguito y que no es frecuente
entre los machos de Physetopoda, a excepción de P. nuptura
(García Mercet, 1905); o la estructura genital, con una volsella
delgada con los ápices curvados hacia fuera y setas cortas,
agrupadas en la región posterior en vista lateral, como ocurre
también en las especies P. nuptura y P. scutellaris (Latreille,
1792). Creemos que es necesaria una revisión de los
representantes de la tribu Smicromyrmini con el fin de poder
atribuir correctamente el género de las especies mencionadas
en este párrafo.
Nemka viduata andalusiana (Skorikov, 1935) (Figuras 42-43)
CITAS BIBLIOGRÁFICAS: Algeciras (Petersen 1988), Gibraltar
[Saunders 1890, ♀♀ identificadas como Mutilla stridula (Rossi,
1790) y ♂♂ como M. stridula var. tunensis (Fabricius, 1804)],
Jerez de la Frontera, Tarifa (Petersen 1988), provincia de Cádiz
(Bischoff 1932). 
MATERIAL ESTUDIADO: Alcalá de los Gazules - Sierra Momia:
1 ♀, 11/05/1987, O. Junco leg., P. Torreira det. (OJR); Espera
- Castillo de Espera: 1 ♀, 29/06/2018, R. Obregón leg., D.
Parejo-Pulido det. 2022 (ROR); Jerez de la Frontera - Embalse
de Guadalcacín: 1 ♀, 18/08/1995, O. Junco leg., D. Parejo-
Pulido det. 2022 (OJR); Puerto de Gáliz: 1 ♀, 10/07/1974, J.
Ramírez leg., F. J. Suárez det. (MNCN); Los Barrios - Embalse
de Charco Redondo: 1 ♀, 11/09/2010, J. L. Zapata leg. & det.
(JLZ); Puerto de Santa María - Playa de Valdelagrana: 1 ♀,
03/10/1986, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR);
San Roque - San Roque: 6 ♂♂, 20/06/1973, 10/06/1975,
20/06/1975, J. Ramírez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022
(MNCN), 26 ♀♀, 29/05/1973, 03/09/1973, 04/09/1973,
05/09/1973, 12/09/1973, 15/09/1973, 09/06/1974,
21/06/1974, 25/06/1974, 04/07/1974, 02/08/1974,
03/08/1974, 22/08/1974, 30/08/1974, 20/06/1975,
25/06/1975, 29/06/1975, 17/07/1975, 08/08/1975,
01/09/1975, 17/09/1975, J. Ramírez leg., F. J. Suárez det.
(MNCN); Torreguadiaro: 1 ♀, 29/07/1975, F. J. Suárez det.
(MNCN); Tarifa – Playa de Bolonia: 1 ♀, 04/08/1987, A.
Zuzarte leg., R. Matias det. (MUHNAC); Playa de Los Alemanes:
1 ♀, agosto 2017, Á. Pérez-Gómez leg., D. Parejo-Pulido det.
2022 (APG); Playa de Los Lances: 1 ♀, 17/10/2019, Á. Pérez-
Gómez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (APG); Punta Paloma:
1 ♀, 04/08/1987, A. Zuzarte leg., R. Matias det. (MUHNAC);
Figura 42. Habitus dorsal de ♂ Nemka
viduata andalusiana (Skorikov, 1935) (San
Roque, MNCN_Ent 205449). Tamaño
escala: 3 mm.
Figura 43. Habitus dorsal de ♀
Nemka viduata andalusiana
(Skorikov, 1935) (Jerez de la Fra,
OJR). Tamaño escala: 3 mm.
Figura 44. Habitus dorsal de ♀
Physetopoda cf. halensis (Fabricius,
1787) (Grazalema, OJR). Tamaño
escala: 3 mm.
15
Parejo-Pulido D, Pérez-Gómez Á, Obregón R & París M. 2023. 
Catálogo de los muílidos (Hymenoptera: Muillidae) de la provincia de Cádiz (Andalucía, España)
Rev. Soc. Gad. Hist. Nat. Suplem. vol 17: 1-28
Suplemento del volumen XVII
Urbanización Costa Zahara: 2 ♀♀, 01-06/08/2000 y 03-
15/07/2004, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR).
MATERIAL FOTOGRÁFICO: Castellar de la Frontera - Castellar
de la Frontera: 1 ♀, 15/10/2017, M. C. Fajardo Obs. Pers.
COMENTARIOS: Los machos estudiados presentes en Cádiz
pertenecen a la forma de color oscura de esta subespecie con
el segundo terguito negro en vez de rojo (según lo indicado
por Petersen 1988).
Physetopoda cf. halensis (Fabricius, 1787) (Figura 44)
MATERIAL ESTUDIADO: Alcalá de los Gazules - El Picacho: 1
♀, 06/04/1984, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR);
Algeciras - Montes de Getares: 1 ♀, 13/04/2019, R. Obregón
leg., M. Romano det. 2021 (ROR); Grazalema - Cerro las
Cuevas: 1 ♀, 11/05/1995, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det.
2022 (OJR).
COMENTARIOS: Los ejemplares de P. cf. halensis estudiados
suponen los primeros registros de la especie para la fauna
gaditana. Estas hembras muestran características propias de
P. halensis como una uña escutelar prominente, ancha y con
el ápice negro o una mancha plateada en el borde apical del
segundo terguito en lugar de una banda expandida en el
centro. Sin embargo, aunque Petersen (1988) reporta
variabilidad en la estriación del área pigidial, estos ejemplares
la poseen completamente lisa y sin estrías, más propia de
especies como P. unicincta (Lucas, 1849).
Physetopoda lampedusia (Invrea, 1957) (Figura 45)
MATERIAL ESTUDIADO: Jerez de la Frontera - Torrecera: 1 ♀,
mayo 2021, I. Sánchez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (APG);
Olvera - Peñón de Zaframagón: 1 ♀, 10/04/1988, O. Junco
leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR).
COMENTARIOS: Los ejemplares de P. lampedusia estudiados
suponen los primeros registros de la especie para la fauna
gaditana.
Physetopoda ligustica (Invrea, 1951) (Figura 46)
MATERIAL ESTUDIADO: Jerez de la Frontera - Jerez de la
Frontera: 1 ♂, 06-07/08-1967, P. M. F. Verhoeff leg., D. Parejo-
Pulido det. 2022 (MNCN); San Roque - San Roque: 1 ♂,
15/07/1967, J. Ramírez leg., F. J. Suárez det. (MNCN).
COMENTARIOS: Los ejemplares de P. ligustica estudiados
suponen los primeros registros de la especie para la fauna
gaditana.
Physetopoda lucasii (Smith, 1855) (Figura 47)
CITAS BIBLIOGRÁFICAS: San Fernando [Petersen 1988 como
Physetopoda lucasii pseudobimaculata (Suárez, 1959)].
MATERIAL ESTUDIADO: Tarifa - Tarifa: 1 ♀, mayo 1903,
Escalera leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (MNCN).
COMENTARIOS: Suárez (1959) describió pseudobimaculata
como una forma de color oscura del macho de S. montana
Panzer, 1805 (actualmente Physetopoda lucasii), con el
mesosoma casi completamente negro a excepción del
escutelo y las tégulas. Sin embargo, las hembras de la forma
nominal y las que por distribución corresponden a la forma
pseudobimaculata son indistinguibles (ver detalles en
Petersen 1988). Por consiguiente, la hembra de Tarifa
correspondería por distribución a este taxon, actualmente
considerado subespecie (Pagliano et al. 2020).
Physetopoda nuptura (García Mercet, 1905) (Figura 58)
CITAS BIBLIOGRÁFICAS: San Diego (San Roque) (Erlandsson
1974). (MNCN_Ent 350841).
COMENTARIOS: Esta especie se encuentra citada en el trabajo
de Erlandsson (1974) como Physetopoda nuptura var. bofilli
(García Mercet, 1905), una variedad de color con el mesosoma
completamente negro a diferencia de la forma típica que
posee únicamente negro el propodeo. Sin embargo, el
ejemplar que menciona Erlandsson es más próximo a la forma
de color típica, siendo negro el propodeo, el postescutelo, los
laterales del pronoto y parte de las tégulas (Figura 58). 
Physetopoda punctata (Latreille, 1792) (Figura 48)
CITAS BIBLIOGRÁFICAS: Gibraltar [Saunders 1890 como
Mutilla 4-punctata (Olivier, 1811)]
Figura 46. Habitus dorsal de ♂ Physetopoda
ligustica (Invrea, 1951) (Jerez de la Frontera,
MNCN_Ent 343129). Tamaño escala: 3 mm.
Figura 47. Habitus dorsal de ♀
Physetopoda lucasii (Smith, 1855)
(Tarifa, MNCN_Ent 338946).
Tamaño escala: 3 mm.
Figura 45. Habitus dorsal de ♀
Physetopoda lampedusia (Invrea,
1957) (Olvera, OJR). Tamaño escala:
3 mm.
Figura 48. Habitus dorsal de ♀
Physetopoda punctata (Latreille,
1792) (Algeciras, ROR). Tamaño
escala: 3 mm.
16
Parejo-Pulido D, Pérez-Gómez Á, Obregón R & París M. 2023. 
Catálogo de los muílidos (Hymenoptera: Muillidae) de la provincia de Cádiz (Andalucía, España)
Rev. Soc. Gad. Hist. Nat. Suplem. vol 17: 1-28
Suplemento del volumen XVII
MATERIAL ESTUDIADO: Alcalá de los Gazules - Río Fraja: 1 ♀,
11/05/1995, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR);
Algeciras - Cerro del Campanario (Montes de Getares): 1 ♀,
13/04/2019, R. Obregón leg. D. Parejo-Pulido det. 2022 (ROR);
Benaocaz - Sierra de La Silla: 1 ♀, 10/03/1994, O. Junco leg.,
D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR); Grazalema - Cerro Coros: 1
♀, 15/06/2016, R. Obregón leg., D. Parejo-Pulido det. 2022
(ROR); Jerez de la Frontera - Circuito de Jerez: 1 ♀,
19/03/2021, Álvaro Pérez-Gómez leg., D. Parejo-Pulido det.
2022 (APG); Sierra Las Cabras: 1 ♀, 24/03/1994, O. Junco leg.,
D. Parejo-Pulido det.2022 (OJR); San Roque - San Roque: 1 ♀,
05/07/1974, J. Ramírez leg., F. J. Suárez det. (MNCN).
COMENTARIOS: Entre el material estudiado existe una hembra
(MNCN_Ent 219554) con el mesosoma oscuro en lugar de
rojizo. 
Physetopoda pusilla (Klug, 1835) (Figura 49)
CITAS BIBLIOGRÁFICAS: Puerto Real (Klug 1835), San Roque
(Lelej 1984), provincia de Cádiz (Bischoff 1932).
MATERIAL ESTUDIADO: San Fernando - San Fernando: 1 ♀,
13/10/1906 (MNCN) (cf.).
COMENTARIOS: El ejemplar estudiado no posee detalles del
autor de la determinación. Por consiguiente y debido a lo
dañado que se encuentra el ejemplar para una correcta
determinación, quedamos en duda su identidad.
Smicromyrme (Astomyrme) suberrata Invrea, 1957 (Figura
50)
CITAS BIBLIOGRÁFICAS: San Diego (San Roque) (Erlandsson
1974).
MATERIAL ESTUDIADO: Chiclana de la Frontera - Laguna de la
Paja: 1 ♂ 20/09/2019, Á. Pérez-Gómez leg., D. Parejo-Pulido
det. 2019 (APG); Jerez de la Frontera - Jerez de la Frontera: 1
♂, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR); Museo de la
Miel: 1 ♂, 09/09/2021, Á. Pérez-Gómez leg., D. Parejo-Pulido
det. 2022 (APG); Pico de la Gallina (Montes de Propios): 1 ♂,
01/08/2017, Á. Pérez-Gómez leg., D. Parejo-Pulido det. 2019
(APG); San Roque - La Alcaidesa: 4 ♂♂, 21/06/2014, R.
Obregón leg., D. Parejo-Pulido det. 2020 (ROR); San Roque: 8
♂♂, 21/08/1973, 28/08/1973, 17/09/1973, 24/08/1974,
15/07/1974, 25/08/1974, 08/09/1974, 23/08/1975, J. Ramírez
leg., F. J. Suárez det. (MNCN); Vejer de la Frontera - Tejoneros:
1 ♂, 13/07/2018, A. Martín-Blanco leg., D. Parejo-Pulido det.
2020 (AMB).
COMENTARIOS: La mayor parte de los ejemplares colectados
fueron capturados atraídos a fuentes de luz, destacando los
hábitos nocturnos de la especie. 
Smicromyrme ferdinandi Invrea, 1953 (Figura 51)
MATERIAL ESTUDIADO: San Roque - San Roque: 2 ♂♂,
26/07/1973, 18/07/1975, J. Ramírez leg., F. J. Suárez det. 1976
(MNCN). 
COMENTARIOS: Estos dos ejemplares se encontraban
identificados como una forma de color de S. ferdinandi, ya
que, en lugar del tórax completamente rojo como en la forma
típica, solamente son rojos las tégulas, el escutelo, el
propodeo y existen algunas trazas rojizas en la parte central
del pronoto, escuto y postescutelo. Son los primeros registros
de la especie para la fauna gaditana.
Smicromyrme ingauna Invrea, 1958 (Figura 52)
MATERIAL ESTUDIADO: Grazalema - Río Gaduares: 1 ♀,
21/08/1995, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR);
Los Barrios - Sierra de Montecoche: 1 ♀, 15/09/2020, A.
Pérez-Gómez leg., D. Parejo-Pulido det. 2020 (APG); San
Roque - San Roque: 4 ♀♀, 02/08/1974, 26/08/1974,
20/06/1975, 29/06/1975, J. Ramírez leg., D. Parejo-Pulido det.
2022 (MNCN).
COMENTARIOS: Los ejemplares de S. ingauna estudiados
suponen los primeros registros de la especie para la fauna
gaditana. Esta especie fue sinonimizada con S. sulcisius Invrea,
Figura 50. Habitus dorsal de ♂ Smicromyrme (Astomyrme) suberrata Invrea,
1957 (Jerez de la Frontera, OJR). Tamaño escala: 3 mm.
Figura 51. Habitus dorsal de ♂
Smicromyrme ferdinandi Invrea, 1953
(San Roque, MNCN_Ent 205617). Tamaño
escala: 3 mm.
Figura 49. Habitus dorsal de ♀
Physetopoda pusilla (Klug, 1835)
(San Fernando,MNCN_Ent 308533).
Tamaño escala: 3 mm.
17
Parejo-Pulido D, Pérez-Gómez Á, Obregón R & París M. 2023. 
Catálogo de los muílidos (Hymenoptera: Muillidae) de la provincia de Cádiz (Andalucía, España)
Rev. Soc. Gad. Hist. Nat. Suplem. vol 17: 1-28
Suplemento del volumen XVII
1955 por Pagliano & Strumia (2007), sin embargo, ya que esta
propuesta es fuente de debate entre algunos autores,
preferimos mantener el concepto de Invrea (1958). 
Smicromyrme metanotalis metanotalis (André, 1902)
(Figuras 53-54)
MATERIAL ESTUDIADO: San Roque - San Roque: 5 ♂♂,
24/05/1975, 10/06/1975, 15/06/1975, J. Ramírez leg., J.
Suárez det. 1976 (MNCN), 1 ♂, 25/06/1974, J. Ramírez leg.,
D.Parejo-Pulido det. 2022 (MNCN).
COMENTARIOS: Cabe destacar la coloración inusual del
mesosoma del ejemplar con número de catálogo MNCN_Ent
308550 (Figura 54), el cual es completamente rojo a excepción
del mesonoto y parte de las tégulas, mientras que el resto de
los ejemplares únicamente poseen el propodeo rojo tal y
como corresponde con la descripción original. Los ejemplares
de S. metanotalis metanotalis estudiados suponen los
primeros registros de la especie para la fauna gaditana.
Smicromyrme partita (Klug, 1835) (Figuras 55-57)
CITAS BIBLIOGRÁFICAS: Cádiz (Erlandsson 1974), Chiclana de
la Frontera (Medina 1903), Gibraltar [Saunders 1890, ♂
identificado como Mutilla hispanica (Sichel et Radoszkowski,
1870)], San Diego (San Roque) (Erlandsson 1974), Puerto Real
(sintipo ♀) (Klug 1835). 
MATERIAL ESTUDIADO: Alcalá de los Gazules - Alcalá de los
Gazules: 1 ♀, 14/05/1997, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido det.
2022 (OJR); Pico del Montero: 1 ♀, 14/09/2020; Á. Pérez-
Gómez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (APG); Ruta de Los
Molinos: 1 ♀, 24/06/2017, R. Obregón leg., D. Parejo-Pulido
det. 2022 (ROR); Algodonales - Sierra de Lijar: 1 ♀,
Figura 55. Habitus dorsal de ♂
Smicromyrme partita (Klug, 1835) (San
Roque, MNCN_Ent 205595). Tamaño
escala: 3 mm.
Figura 56. Habitus dorsal de ♂
Smicromyrme partita var. propodealis
Suárez, 1959 (San Roque, MNCN_Ent
62982). Tamaño escala: 3 mm.
Figura 57. Habitus dorsal de ♀
Smicromyrme partita (Klug, 1835)
(Jerez de la Frontera, ROR). Tamaño
escala: 3 mm.
Figura 58. Habitus dorsal de ♂
Physetopoda nuptura (García Mercet,
1905) (San Diego, MNCN_Ent 350841).
Tamaño escala: 3 mm. 
Figura 52. Habitus dorsal de ♀
Smicromyrme ingauna Invrea, 1958
(Grazalema, OJR). Tamaño escala: 3
mm.
Figura 53. Habitus dorsal de ♂
Smicromyrme metanotalis metanotalis
(André, 1902) (San Roque, MNCN_Ent
205615). Tamaño escala: 3 mm.
Figura 54. Habitus dorsal de ♂
Smicromyrme metanotalis metanotalis
(André, 1902) (San Roque, MNCN_Ent
308550). Tamaño escala: 3 mm.
18
Parejo-Pulido D, Pérez-Gómez Á, Obregón R & París M. 2023. 
Catálogo de los muílidos (Hymenoptera: Muillidae) de la provincia de Cádiz (Andalucía, España)
Rev. Soc. Gad. Hist. Nat. Suplem. vol 17: 1-28
Suplemento del volumen XVII
08/10/2013, R. Obregón leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (ROR);
Arcos de la Frontera - Mesas del Jardín: 1 ♀, 04/04/1998, O.
Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR); Grazalema - Río
Guadares: 1 ♀, 06/11/1995, O. Junco leg., D. Parejo-Pulido
det. 2022 (OJR); Jerez de la Frontera - Área recreativa la Suara:
1 ♂, 27/09/2019; Á. Pérez-Gómez leg., D. Parejo-Pulido det.
2020 (APG); Embalse de Guadalcacín: 1 ♀, 24/12/1989, O.
Junco leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR); Pico de la Gallina
(La Jarda): 1 ♀, 06/05/2018, R. Obregón leg., D. Parejo-Pulido
det. 2022 (ROR); Los Barrios - Sierra de Montecoche: 1 ♀,
01/10/2021; Á. Pérez-Gómez leg., D. Parejo-Pulido det. 2022
(APG); Puerto Real - Antigua barrería: 1 ♀, 05/10/2017, Á.
Pérez-Gómez leg., D. Parejo-Pulido det. 2020 (DPP); Sanlúcar
de Barrameda - Pinar de la Algaida: 1 ♀, 19/09/1984, O. Junco
leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR); San Roque - San Roque:
45 ♂♂, 01/09/1973, 02/09/1973, 03/09/1973, 04/09/1973,
05/09/1973, 06/09/1973, 10/09/1973, 11/09/1973,
12/09/1973, 14/09/1973, 15/09/1973, 12/06/1974,
04/07/1974, 03/08/1974, 22/08/1974, 28/06/1975,
15/07/1975, 18/07/1975, 12/08/1975, 28/08/1975,
01/09/1975, 13/09/1975, 26/09/1975, 29/08/1975 y 17 ♀♀,
07/09/1973, 16/07/1974, 26/08/1974, 28/08/1974,
08/09/1974, 18/09/1974, 03/05/1975, 07/06/1975,
25/06/1975, 30/06/1975, 12/07/1975, 20/07/1975, J. Ramírez
leg., F. J. Suárez det. (MNCN); 1 ♂ (identificado como S. partita
var. propodealis), 15/06/1974, J. Ramírez leg., F. J. Suárez det.
(MNCN); Tarifa - Cortijo las Piñas: 1 ♀, Á. Pérez-Gómez leg. &
det. 2022 (APG); Sierra de La Plata: 1 ♀, 05/10/1997, O. Junco
leg., D. Parejo-Pulido det. 2022 (OJR).
MATERIAL FOTOGRÁFICO: Algeciras - Algeciras: 1 ♀,
09/05/2021, D. Rojas Obs. Pers. Los Barrios - Los Barrios: 1 ♀,
02/05/2021, D. Rojas Obs. Pers.
COMENTARIOS: El ejemplar macho de San Roque identificado
por Suárez como variedad propodealis Suárez,1959
(MNCN_Ent 62982; Figura 56) posee, además del propodeo, el
escutelo, el postescutelo, las metapleuras y las mesopleuras
rojas, tal y como se indica en su descripción, el pronoto y las
tégulas, siendo únicamente negro el mesonoto. Además,
posee el primer terguito algo rojizo. 
Discusión
La provincia de Cádiz, debido a su localización geográfica,
orografía y clima, es uno de los territorios de mayor diversidad
y endemicidad en la península ibérica. Además, histórica-
mente ha sido un destino frecuente para naturalistas e
investigadores, en el que han desarrollado multitud de
campañas de muestreos, lo que ha favorecido a su vez un gran
conocimiento de su fauna y flora. Como resultado, Cádiz
cuenta con una amplia serie de catálogos de diferentes grupos
botánicos y faunísticos. Dentro de los artrópodos destacan
catálogos como el de los esfécidos (Gayubo et al. 1982a, b)
bupréstidos (Verdugo 1997), crisomélidos (Petitpierre et al.
2011), antícidos (García Carrillo et al. 2018) escarabeidos
coprófagos (Blanco Villero 2003), brúquidos (Yus Ramos et al.
2007), cecidómidos (Sánchez 2016) o arañas (Sánchez et al.
2019), entre otros.
En este trabajo se aporta el primer catálogo provisional de
mutílidos para la provincia de Cádiz, citando un total de 38
especies pertenecientes a 15 géneros en 4 subfamilias. La
provincia se encuentra representada, por tanto, con el 60%
de las 63 especies ibéricas (sin contar variedades de color ni
subespecies). Cinco de las especies registradas en este trabajo
corresponden a endemismos ibéricos (Dasylabris egregia,
Ephutomma montarcense, Krombeinella baetica, Paramyr-
Figura 59. Número de observaciones por especie de mutílidos recogidas en este trabajo.
19
Parejo-Pulido D, Pérez-Gómez Á, Obregón R & París M. 2023. 
Catálogo de los muílidos (Hymenoptera: Muillidae) de la provincia de Cádiz (Andalucía, España)
Rev. Soc. Gad. Hist. Nat. Suplem. vol 17: 1-28
Suplemento del volumen XVII
mosa hispanica y Smicromyrme metanotalis), de las cuáles K.
baetica es exclusiva de la provincia de Cádiz. Por otro lado, las
especies más frecuentes en la provincia según los datos de
este trabajo son Myrmilla capitata, Smicromyrme partita,
Dasylabris atrata y Tropidotilla litoralis con más de 60
observaciones en comparación con E. montarcense, Krombei-
nella aterrima, Physetopoda nuptura o Smicromyrmilla ariasi
con sólo 1 observación por especie (Figura 59). Sin embargo,
pese al gran número de observaciones totales de especies
diferentes y al elevado porcentaje de cuadrículas UTM
10x10km muestreadas (Figura 1), existen ciertos sesgos que
impiden poder discutir y comparar la abundancia de las
especies mencionadas en Cádiz. En este caso, no se siguió un
muestreo sistemático y, por tanto, la diferencia en el número
de observaciones entre especies puede deberse en primer
lugar a que se hayan muestreado en mayor medida zonas de
fácil acceso para los observadores y de fácil detección de
mutílidos [zonas abiertas como caminos o zonas arenosas
(Brothers 2006; Parejo-Pulido & Cabanillas 2019)]. En este
sentido, la abundancia de aquellas especies comunes en esos
hábitats podría haberse registrado con exactitud, mientras
que aquellas especies más difíciles de detectar o que viven en
hábitats de más difícil acceso pueden estar infrarre-
presentadas. En segundo lugar, existe un gran sesgo en las
observaciones o capturas de hembras en comparación con los
de machos. Esto se debe a que las hembras, al ser ápteras, se
detectan con mayor frecuencia en terrenos abiertos,
fácilmente transitables, pudiendo ser fotografiadas o
colectadas sin dificultad, mientras que los machos, al ser
alados, son generalmente más difíciles de detectar y requieren
de otros métodos de captura (Brothers 2006). Por
consiguiente, especies de mutílidos descritas únicamente para
el sexo masculino como Ephutomma montarcense o
Physetopoda nuptura pueden verse representadas con
menores abundancias por el hecho de sesgos en el muestreo.
Por último, las cuadrículas no están muestreadas de igual
forma, habiendo cuadrículas con solo una observación y otras
con casi 300. Esto es debido, al igual que ocurre en otros
catálogos, a que la distribución conocida de las especies
coincide con aquellas zonas más prospectadas por
investigadores y naturalistas. Por ejemplo, la cuadrícula con
la coordenada MGRS 30STF81 cuenta con 299 observaciones
y 32 taxones. Esta cuadrícula, que abarca parte de los
municipios de San Roque y La Línea de la Concepción,
corresponde a la zona de residencia y campeo del naturalista
y experto J. Ramírez, a quien pertenecen la gran mayoría de
citas. Además, basándonos en el número de registros por mes,
podemos inferir que la actividad de esta familia en la provincia
de Cádiz, aunque existen registros a lo largo de todo el año,
comprende mayoritariamente los meses de finales de
primavera y verano (mayo-septiembre), coincidiendo los
máximos de las curvas de abundancia en junio y septiembre.
Esto coincide con los patrones de actividad encontrados para
mutílidos en otros países europeos como Hungría (Muskovits
& György 2011), Bielorrusia (Lelej & Shlyakhtenok 2015) y que
suelen estar ligados a los patrones de actividad de sus
hospedadores (Polidori et al. 2010).
En general, este nuevo catálogo contribuye a mejorar el
conocimiento sobre la riqueza de especies de artrópodos de
Cádiz, poniendo en valor la importancia de dicha región para
la biodiversidad ibérica. En el caso concreto de los mutílidos,
debido a que es un grupo taxonómico poco estudiado en la
península ibérica, no existen casi trabajos que permitan
comparar cuantitativamente el número de especies (riqueza)
con respecto al de otras provincias. La provincia de Almería
cuenta con un listado preliminar más varias adiciones
posteriores que elevan su número de especies registradas a
22 (Suárez 1952; Suárez 1956; Suárez 1959; Petersen 1988;
Suárez 1988; Lo Cascio & Grita 2010; Turrisi et al. 2015).
Asimismo, las Islas Baleares cuenta con un número similar de
especies registradas, 18 especies (Mingo & Compte 1963;
Baldock 2014, 2015; Baldock et al. 2020). Por otro lado, cabe
destacar la gran variabilidad intraespecífica en la coloración
del mesosoma que presentan las especies de mutílidos,
habiéndose encontrado en este trabajo formas de color
oscuras de hasta once especies y otras tres con una mayor
extensión del color rojizo en comparación con sus formas
típicas. En consecuencia, el color del mesosoma como rasgo
identificativo a la hora de separar especies debe ser usado en
conjunto con otros criterios morfológicos. Es necesario por
consiguiente estudios para conocer toda la variación
intraespecífica, no sólo la cromática, de estas especies para
comprender los límites de esta variación y facilitar la
identificación de este grupo de insectos relativamente poco
estudiado. Por último, queremos poner de manifiesto la
necesidad de nuevos estudios faunísticos en diferentes puntos
de la península ibérica con el fin de tener una imagen más
fiable de la distribución y la ecología de los mutílidos en esta
región.
Agradecimientos
Queremos expresar nuestra más sincera gratitud a Olegario
del Junco por facilitar la revisión de sus colecciones personales
y cuyos ejemplares han sido de gran importancia para este
trabajo. Asimismo, agradecer a José Luis Zapata por cedernos
los datos de mutílidos de su colección y a Antonio Verdugo
por cedernos sus registros y sus fotos de Dasylabris egregia y
Myrmilla capitata. Gracias a Antonio Martín Blanco, Antonio
Pizarro, Elsa Sendra, Íñigo Sánchez, José Manuel Amarillo,
Jerónimo Navarro, así como a la plataforma de ciencia
ciudadana Biodiversidad Virtual por la cesión de sus registros
y por su ayuda en los muestreos. A Manuel Sánchez Ruiz por
su colaboración y comentarios sobre la autoría de la especie
Ephutomma montarcense. Agradecer a Rafael Matias por sus
tan útiles comentarios durante la revisión del manuscrito, así
como la cesión de los datos de los ejemplares del Museu
Nacional de História Natural e da Ciência de Lisboa. Por último,

Continuar navegando

Otros materiales