Logo Studenta

la-historia-de-la-electronica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La historia de la electrónica antes del transistor
Autor: Ignacio Mártil
Catedrático de Electrónica de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la 
Real Sociedad Española de Física
http://blogs.publico.es/ignacio-martil/2017/03/31/la-historia-de-la-electronica-antes-
del-transistor/
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4175/la-historia-de-los-transistores
Hoy en día tenemos a nuestro alcance instrumentos y dispositivos que han modificado 
sustancialmente los hábitos y costumbres de la vida cotidiana, cuyo funcionamiento se 
rige por las leyes de la electrónica: teléfonos móviles, ordenadores, televisores, 
equipos de audio, etc. Con la excepción de algunos equipos de sonido, todos ellos 
están fabricados con circuitos integrados, que a su vez, están compuestos por miles 
de millones de transistores. Pero esto no siempre ha sido así, antes de la invención del 
transistor también había multitud de equipos que utilizaban las propiedades de los 
electrones para funcionar y cumplir determinadas tareas.
1. La era pre-electrónica
Podemos definir la electrónica como la rama de la física que estudia el 
comportamiento de los electrones y de los dispositivos que se construyen utilizando 
las propiedades de conducción de estos; desde esta perspectiva, la electrónica como 
tal nació con el descubrimiento del electrón (partícula de la que toma su nombre) 
debido a Joseph J. Thompson (1856-1940) en 1897.
2. Los primeros dispositivos electrónicos: las válvulas de vacío
Se puede decir que la electrónica comienza con la válvula de vacío, un dispositivo que 
es lo que su nombre indica: un tubo de vidrio dentro del que se ha hecho el vacío; al 
poner en sus extremos contactos eléctricos y bajo ciertas condiciones de trabajo, se 
puede obtener una corriente eléctrica.
La invención de la válvula se debió a John. A. Fleming (1849-1945). Fleming fue 
asesor de la compañía que fundó Gugliemo Marconi dedicada a las comunicaciones de 
radio (Marconi’s Wireless Telegraph Co.) y en 1901 diseñó junto al científico italiano el 
transmisor que instalado en Poldhu (Cornualles, Gran Bretaña), posibilitó que una 
señal de radio atravesara el océano Atlántico por primera vez en la historia.
Con posterioridad, Fleming trabajó en el campo de los receptores de ondas de radio; 
fruto de esa actividad, en 1904 obtuvo una patente en Estados Unidos (US 803684) 
para un nuevo tipo de detector, que Fleming denominó “thermionic valve” (válvula 
termoiónica) también conocido como diodo o válvula de vacío. El dispositivo de 
Fleming encontró aplicación práctica inmediata en la incipiente industria de la radio 
que se desarrollaba por aquellos años.
Un año clave en la historia de la electrónica fue 1907, ya que fue entonces cuando 
Lee De Forest (1873-1961) patentó el primer dispositivo que era capaz de amplificar 
una señal electrónica, dispositivo que él llamó audión y que hoy conocemos como 
triodo de vacío. 
Su dispositivo no solo forzaba la corriente en una única dirección, como en el diodo de 
Fleming, si no que podía amplificarse su valor durante su recorrido por el tubo.
Esa posibilidad de transformar corrientes débiles en corrientes elevadas fue crucial 
para nuevas aplicaciones hasta ese momento no imaginadas. De hecho, los Bell Labs 
hicieron uso de esos dispositivos para sus sistemas de comunicación de costa a costa 
de los EEUU, inauguradas en 1914; además el triodo encontró aplicación en 
dispositivos tan dispares como audífonos, radios y televisiones. A raíz de su 
invención, se considera a Lee de Forest como el padre de la electrónica. 
3. La tímida aparición de los semiconductores
En la década de los años 30 y 40, los tubos de vacío representaban el máximo 
desarrollo en los equipos de radio y de teléfono.
Sin embargo, un científico de los Bell Labs, Russell Ohl (1898-1987), no creía en las 
excelencias de los tubos de vacío y se dedicó de lleno al estudio de las propiedades de 
los semiconductores, teniendo que pelearse de vez en cuando con sus jefes para que 
le dejaran continuar. 
¿Qué es un semiconductor? 
Un elemento que en determinadas condiciones puede conducir la electricidad (por 
ejemplo, a una temperatura alta), pero si cambiamos esas condiciones deja de 
permitir el paso de electrones. Los más importantes son el silicio (Si) y el germanio 
(Ge). 
4. Los inicios de la computación: los monstruos de válvulas (ENIAC) 
Inicialmente motivado por las necesidades militares impuestas por la II GM, el ejército 
de los Estados Unidos promovió en 1943 la construcción de una máquina capaz de 
calcular con precisión las trayectorias de los proyectiles de artillería. Fruto de esos 
trabajos nació ENIAC, acrónimo de “Electronic Numerical Integrator And Computer” 
(Computador e Integrador Numérico Electrónico), que fue el primer ordenador de 
propósito general, aunque no se terminó de construir hasta 1946. Era bastante similar 
a la computadora Colossus, utilizada por los británicos durante la guerra para descifrar 
el código de comunicaciones del ejército alemán, la máquina Enigma. 
La ENIAC representa el máximo apogeo de los instrumentos construidos con válvulas 
y también puso en evidencia sus grandes limitaciones. Fue construida en 
la Universidad de Pensilvania, podía realizar cerca de 5000 sumas y 300 
multiplicaciones por segundo y era un verdadero monstruo: ocupaba una superficie de 
167 m², pesaba 27 Toneladas, medía 2,4 m x 1 m x 30 m. Su estructura estaba 
integrada por 17.500 tubos de vacío, 7.200 diodos, 1.500 relés, 70.000 resistencias, 
10.000 condensadores y cinco millones de soldaduras.
Cuando funcionaba, requería la operación manual de unos 6.000 interruptores, 
consumía 160 kW, elevaba la temperatura del local donde estaba instalada a 50 °C y 
presentaba una tasa de fallos muy elevada, debido al funcionamiento inherente a las 
válvulas. Finalmente, ENIAC fue desactivada en 1955.
Pero surgió un problema. Los tubos de vacío producían mucho calor, necesitaban 
mucha energía y debían ser reemplazados continuamente. Era necesario otro método 
para amplificar la señal en los sistemas de comunicaciones.
 Buscando respuestas la compañía creó en 1926 un centro de investigación conocido 
como Laboratorios Telefónicos Bell (Bell Labs), responsable de descubrimientos 
tan importantes como el lenguaje de programación C, la astronomía radial, el sistema 
operativo Unix, y lo que nos atañe, el transistor. 
5. Lo que vino después: el transistor
En el año 1956 el premio Nobel de física fue compartido por tres grandes científicos: 
William Bradford Shockley, John Bardeen y Walter Houser Brattain por el que es 
considerado como el mayor desarrollo tecnológico del siglo XX: el transistor. La 
historia de cómo se inició la carrera por la miniaturización de los dispositivos 
tecnológicos que aún no ha terminado en nuestros días me parece fascinante. Llena 
de brillantez, peleas y afán de superación. 
¿Por qué se construyeron los primeros transistores?
La construcción de los primeros transistores respondía a una necesidad técnica: hacer 
llamadas telefónicas a larga distancia. Es por esto que los descubridores de esta 
nueva tecnología trabajaban para la American Telephone and Telegraph 
Corporation (AT&T), fundada por Alexander Graham Bell y conocida inicialmente 
como la Bell Telephone Company.
El director del nuevo equipo de investigadores fue William Shockley, un visionario 
capaz de ver la importancia de los transistores antes que nadie, Walter Brattain, un 
físico experimental capaz de construir y reparar prácticamente cualquier cosa y John 
Bardeen, capaz de ir más allá en la comprensión de los fenómenos aparentemente 
complejos y exponerlos de la manera más sencilla posible. Tres personajes con una 
marcada personalidad, lo que les llevaría a alguna que otra confrontación, lo que se 
manifestó a la hora de repartirse losméritos. 
El primer producto de uso directo por parte del consumidor que usó un transistor 
fue un sonotone. Pero no tardó en aparecer quien se interesara en algo más allá. Y, 
curiosamente, llegó de fuera de EEUU: mientras la industria electrónica de este país 
se centraba en los usos militares del invento, fueron los japoneses Masaru Ibuka y 
Akio Morita quienes vieron el negocio definitivo: fundaron Sony y se especializaron en 
producir pequeñas radios portátiles. Los “otros” transistores. 
El resto es historia. Gracias a la miniaturización que permitió el descubrimiento del 
transistor se desarrolló la informática. El propio Bill Gates señaló no hace mucho que 
el PC no hubiera sido posible sin el invento de Bell Labs. El transistor y su 
aplicación en electrónica de consumo dio vida a la Era de la Información
El impacto de los transistores fue enorme, transformaron el mundo de la electrónica y 
el diseño de computadoras .
Preguntas
1.-¿Qué es un circuito integrado?
2.- Investiga en Internet qué aspecto físico tiene un circuito integrado. Escribe en la 
caja de búsqueda de tu buscador (Google por ejemplo)---> circuito integrado, 
selecciona la sección de imágenes y dibuja aquí debajo cómo es un circuito integrado.
3.- ¿En qué aparatos nos podemos encontrar este tipo de dispositivos?
4.- ¿Qué es la electrónica?
5.-¿Cuáles fueron los primeros dispositivos electrónicos? Explica cómo funcionaban.
6.- ¿En que sector industrial comenzaron a utilizarse las válvulas de vacío?
7.- Completa: ¿Por qué fue tan importante la aparición de los triodos de vacío?
Fueron los primeros dispositivos que era capaces de ____________ una señal 
electrónica. Esa posibilidad de transformar ___________ débiles en corrientes 
elevadas fue crucial para nuevas aplicaciones.
Encontraron aplicación en dispositivos tan dispares como audífonos, ________ y 
te__________. A raíz de su invención, se considera a __________________ como el 
padre de la electrónica. 
8.- ¿Qué es un semiconductor? ¿Cuáles son los semiconductores más importantes?
9.- ¿Qué es la máquina ENIAC y cómo surgió? ¿De qué estaba hecha?
10.- La invención del transistor es considerado el mayor desarrollo tecnológico del 
siglo XX. ¿verdadero o falso? Razona tu respuesta.
11.- ¿Qué aparatos no hubieran sido posibles sin la invención de los transistores?
12.- Investiga en Internet qué aspecto físico tiene un transistor. Escribe en la caja 
de búsqueda de tu buscador (Google por ejemplo)---> transistor, selecciona la sección 
de imágenes y dibuja aquí debajo cómo es un transistor.
	La historia de la electrónica antes del transistor

Continuar navegando