Logo Studenta

16015

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR PRODUCCIÓN – COES PRODUCE
Reporte de Noticias
Oficina de Seguridad y Defensa Nacional
Centro de Operaciones de Emergencia del Sector Producción – COES PRODUCE
N° Fuente Titulo Resumen
Fecha Link de 
consulta
1
Diario 
Los Andes 
Arequipa
Reporte
de 
noticias
Frío se intensificará en la región desde el 18 de mayo, según Senamhi
“Desde el 18 de mayo, la situación se puede complicar, viviremos la presencia de
heladas de moderadas a intensas.
En la sierra alta de las provincias de la región las temperaturas llegarán hasta los -10 °C,
señaló José Luis Ticona Jara, especialista de Senamhi, para Radio Victoria.
Agregó que en el Cercado de la ciudad y distritos aledaños, la sensación de frío se
intensificará llegando a valores de 7 °C o 6 °C.
Además, advirtió que en los distritos de la periferia la temperatura descenderá aún más
y podría afectar a campos de cultivo y al ganado.
“Este año, estamos frente al fenómeno de la Niña, es decir, viviremos un otoño más frío
en comparación al 2023.
Debido a ello, la tarde de hoy, haremos el pronunciamiento de alerta para que la
población y las autoridades correspondientes realicen medidas preventivas antes del
18 de mayo”, indicó Ticona Jara.
16MAY24
https://www.los
andes.com.pe/2
024/05/16/frio-
se-intensificara-
en-la-region-
desde-el-18-de-
mayo-segun-
senamhi/
San Isidro, 16 de Mayo de 2024Módulo de Comunicaciones
CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR PRODUCCIÓN – COES PRODUCE
Reporte de Noticias
Oficina de Seguridad y Defensa Nacional
Centro de Operaciones de Emergencia del Sector Producción – COES PRODUCE
N° Fuente Titulo Resumen
Fecha Link de 
consulta
2
Rpp
Noticias
Reporte
de 
noticias
Ya se siente el otoño: Lima soportó la temperatura nocturna más baja del año,
informó el Senamhi
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), indicó que la estación
meteorológica ubicada en el distrito de La Molina registró una temperatura mínima de 14.1 °C.
Lima este reportó la temperatura nocturna más baja en lo que va del otoño del presente año,
informó este jueves el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). "Estación
ubicada en La Molina registró una temperatura mínima de 14.1 °C.", indicó el organismo
adscrito al Ministerio del Ambiente en su cuenta de red social X.
El Senamhi recordó que del 17 al 19 de mayo se prevé incremento de la velocidad de viento en
la costa de moderada a fuerte intensidad, según el aviso metereológico N° 121. "Este
incremento podría generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad
horizontal, principalmente en Ica. Además, se espera cobertura nubosa con niebla/neblina, y
llovizna dispersa hacia el atardecer, madrugada y las primeras horas de la mañana", precisa el
documento.
Además, señala que el viernes 17 de mayo se prevén vientos con velocidades superiores a los
35 km/h en la costa norte y en la costa de Ica, cercanas a los 33 km/h en el resto de la costa
central, y valores próximos a los 24 km/h en la costa sur.
El Senamhi ya había informado el lunes 13 de mayo que los distritos ubicados al este de la
capital reportaron la temperatura más baja del año, 14.4 °C. "Estas condiciones están conforme
al aviso de incremento de viento en costa", precisó en su momento.
16MAY24
https://rpp.pe/li
ma/actualidad/li
ma-este-
soporto-la-
temperatura-
nocturna-mas-
baja-del-ano-
informo-el-
senamhi-noticia-
1555122
San Isidro, 16 de Mayo de 2024Módulo de Comunicaciones
CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR PRODUCCIÓN – COES PRODUCE
Reporte de Noticias
Oficina de Seguridad y Defensa Nacional
Centro de Operaciones de Emergencia del Sector Producción – COES PRODUCE
N° Fuente Titulo Resumen
Fecha Link de 
consulta
3
La 
República
Reporte
de 
noticias
El intenso ‘olor a pescado’ en Lima, la segunda ciudad con peor calidad de aire en Sudamérica
¿Qué estamos respirando cuando percibimos el olor a pescado que ha estado presente Lima durante estos últimos días? Conversamos con
especialistas del Senamhi para hallar respuestas a esta y más consultas sobre la calidad del aire en la capital del Perú.
Un fuerte olor a pescado fue percibido en Lima, en la madrugada de este 15 de mayo y días anteriores, según diversos reportes de
ciudadanos en redes sociales. El hedor ya es conocido por residentes de la capital por sus reiteradas apariciones, sobre todo en horas muy
tempranas de la mañana o pasada la media noche.
Aunque se podría pensar que el olor se debe al mar, el origen es distinto porque el aroma de la brisa marina no desprende hedor a pescado —
como ya ha informado, anteriormente, un especialista a La República—. ¿Qué es exactamente lo que respiramos durante esos momentos y a
qué se debe?
Conversamos con dos especialistas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) para conocer más detalles sobre el
‘olor a pescado’ y acerca de la calidad de aire en Lima, que según un ránking de la empresa IQAir es la segunda peor en Sudamérica.
¿A qué se debe el olor a pescado en Lima?
El olor a pescado en varias zonas de la capital se debe a una emisión que se origina en las fábricas de harina de pescado ubicadas al norte de la
región que, en determinadas ocasiones, son trasladados por los vientos. Así lo explica Rosario Julca, especialista en meteorología del Senamhi.
“En Lima metropolitana, los vientos que predominan son de dirección de sur a norte, impulsados por el anticiclón pacífico sur”, indica la
ingeniera. Sin embargo, este sistema atmosférico que dirige a los vientos, a veces se traslada lejos del continente, por lo que baja la intensidad
de los que van de sur a norte y se vuelven más fuertes los de la dirección contraria. “Cuando predominan los vientos de norte a sur es que
aparece el olor a pescado en varios distritos de Lima, sobre todo en los distritos cercanos al mar”, señala.
Los gases contaminantes durante el olor a pescado
La principal composición de los gases con ‘olor a pescado’ que llegan a diversas partes de Lima es el sulfuro de hidrógeno, explica el ingeniero
Elvis Medina, analista en vigilancia atmosférica global del Senamhi. “Se desprende sulfuro de hidrógeno y amoniaco, debido a la
descomposición de aminoácidos y compuestos nitrogenados que tiene el pescado”, detalla el experto. Conocido por su desagradable olor —
comparado con huevo podrido o pescado en mal estado—, el sulfuro de hidrógeno es un compuesto formado por dos átomos de hidrógeno y
uno de azufre, altamente tóxico y dañino para la salud.
El mayor contaminante de aire en Lima
Pese a que el desagradable olor que viene de fábricas de pescado puede ocasionar malestar en la ciudadanía limeña, no es el mayor
contaminante en la región. Según Medina, los principales causantes de una deficiente calidad de aire en Lima son los materiales particulados
que existen en dos grupos: PM2,5 y PM10. ¿Qué es esto?
Los materiales particulados son partículas presentes en el aire que pueden contener compuestos metálicos, carbono y otros compuestos que
provienen de la corteza terrestre. Según el último reporte de calidad de aire del Senamhi, su tamaño es suficientemente pequeño para
mantenerse suspendido e el aire.
16MAY24
https://larepubli
ca.pe/ciencia/20
24/05/16/el-
intenso-olor-a-
pescado-en-
lima-la-segunda-
ciudad-con-
peor-calidad-de-
aire-en-
sudamerica-
425535
San Isidro, 16 de Mayo de 2024Módulo de Comunicaciones

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales