Logo Studenta

UNIVERSIDAD_NACIONAL_DE_COLOMBIA_FACULTA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
PROCESO DE ESCRITURA Y CORRECIÓN DE ESTILO
El hombre perdió la coma, empezó a temer a las oraciones complejas, buscó frases más sencillas. Frases sencillas conllevaron pensamientos sencillos.
Después perdió el signo de exclamación y comenzó a hablar en voz baja, monótonamente. No le alegraba ni le indignaba nada, todo le tenía sin cuidado.
Más tarde, perdió el signo de interrogación y dejó de formular preguntas; ningún acontecimiento le despertaba curiosidad, ya sucediera en el Cosmos, en la Tierra, o incluso, en su propio hogar…
Luego de un par de años perdió otro signo de puntuación —los dos puntos— y dejó de explicar su conducta.
Hacia el final de su vida no le quedaba más que las comillas. No expresaba ninguna idea propia, sino que siempre citaba a otros… Así que se desacostumbró a pensar y llegó hasta el punto final.
¡Cuide los signos de puntuación!
Alexander Kanevsky (2008)
Taller # 1: Puntuación y Coherencia
1. Lea con atención el siguiente texto de Baltazar del Alcázar y, a continuación, ponga los signos de puntuación donde considere adecuado para que se den cada uno de estos casos: que el caballero escoja a Soledad, que elija Julia o que prefiera a Irene.
Tres bellas, que bellas son 
Soledad, Julia e Irene, tres hermanas bastante bonitas, eran pretendidas por un caballero elegante, algo donjuán, del que las tres estaban enamoradas. Como no se decidía por ninguna, le exigieron que se declarase y él, acosado y comprometido, consignó su elección en una décima, sin puntuar, autorizando a que cada una la puntuase a su manera. La décima es la siguiente:
 
Tres bellas que bellas son me han exigido las tres que diga de ellas cual es la que ama mi corazón si obedecer es razón digo que amo a Soledad no a Julia cuya bondad persona humana no tiene no aspira mi amor a Irene que no es poca su beldad.
Tres bellas que bellas son me han exigido las tres que diga de ellas cual es la que ama mi corazón si obedecer es razón digo que amo a Soledad no a Julia cuya bondad persona humana no tiene no aspira mi amor a Irene que no es poca su beldad.
Tres bellas que bellas son me han exigido las tres que diga de ellas cual es la que ama mi corazón si obedecer es razón digo que amo a Soledad no a Julia cuya bondad persona humana no tiene no aspira mi amor a Irene que no es poca su beldad.
 
Soledad puntuó la décima y dijo: “La preferida soy yo”. Julia creyó ser la elegida. Irene añadió: “Las dos estáis engañadas; a quién ama de las tres es a mí”
2. Con base en el texto anterior responda las preguntas: 
a. ¿Cambia el significado en cada caso de nueva puntuación? 
	
	
	
	
b. ¿Mejora la coherencia y cohesión del texto con los signos de puntuación?
	
	
	
	
c. ¿Cuál considera que es la importancia de los signos de puntuación?
	
	
	
	
3. Escriba los signos de puntuación que hacen falta en la siguiente secuencia: 
 
No _ se lo dijo.
No _ _se lo dijo_.
No sé _lo dijo_.
No sé _ lo di_ _jo_
No se lo dijo_
No_ se lo di_ _jo_
4. Las partes del texto que se presenta a continuación, están revueltas. Lea con atención cada una de las partes, enumérelas y, después, organice el texto de modo que quede coherente. 
¿Cuáles son los perjuicios que puede acarrear la adicción a internet? Debido a que el adolescente pasa un tiempo considerable frente al ordenador, una de las mayores consecuencias es la pérdida de una vida social activa. Es probable que pierda el contacto que tenga con sus amigos más cercanos, y pasé más tiempo con los amigos “virtuales”.
Internet se ha convertido hoy día en una herramienta indispensable en la vida de las personas. 
Usar el internet para el entretenimiento no es algo malo en sí. Lo malo es abusar. El mundo de la web está plagado de conocimientos muy útiles, lo ideal sería también utilizarse en esa faceta, y que no sea solo como manera de ocio. 
Precisamente, es este uso el que puede volverse negativo. Estamos hablando de la adicción al internet. Muchos jóvenes pasan una gran parte del día navegando por páginas, publicando en las redes sociales, o viendo videos en youtube. 
Sería difícil, especialmente para los más jóvenes, concebir un mundo en el cual “no estemos conectados”. Ingo Lackerbauer, en su libro "Internet", señala que la importancia de internet en el futuro desborda todo lo acontecido hasta ahora, se está convirtiendo en el "medio de comunicación global".
No hace falta explicar con detalles los beneficios de este maravilloso invento tecnológico. Nos permite educarnos, conocer, disfrutar. Es decir, es una herramienta multiuso. 
Orden del texto: 
image1.jpeg

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

316 pag.
la-voz-de-tu-alma-descargar-pdf

SIN SIGLA

User badge image

Alfonso Sánchez

73 pag.
Antologia-Comunicacion-Unidad2

UV

User badge image

Mucho Conocimiento

160 pag.
184 pag.