Logo Studenta

1017153992_2021

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

USO DE PLANTAS 
HIPERACUMULADORAS EN 
MINERÍA: CONCEPTOS Y 
APLICACIONES 
 
 
 
 
 
Yordy Alejandro Bustos Contreras 
 
 
 
 
 
 
Universidad Nacional de Colombia 
Facultad de Minas, Departamento de materiales y minerales 
Medellín, Colombia 
2021
USO DE PLANTAS 
HIPERACUMULADORAS EN MINERÍA 
CONCEPTOS Y APLICACIONES 
 
 
 
 
Yordy Alejandro Bustos Contreras 
 
 
 
 
Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar al título de: 
 Magister en Ingeniería de Recursos Minerales 
 
 
 
Director (a): 
Ph.D. Oscar Jaime Restrepo Baena 
Departamento de Materiales y Minerales 
Facultad de Minas 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Nacional de Colombia 
Facultad de Minas, Departamento de Materiales y Minerales 
Medellín, Colombia 
2021 
 Uso de plantas hiperacumuladoras en Minería: Conceptos y aplicaciones 
 
 
 
 
USE OF HYPERACUMULATOR 
PLANTS IN MINING: CONCEPTS AND 
APPLICATIONS 
 
 
 
 
 
 
Yordy Alejandro Bustos Contreras 
 
 
 
 
 
 
National university of Colombia 
Faculty of Mines, Department of materials and minerals 
Medellín Colombia 
2021
USE OF HYPERACUMULATOR 
PLANTS IN MINING: CONCEPTS AND 
APPLICATIONS 
 
 
 
 
Yordy Alejandro Bustos Contreras 
 
 
 
 
Research work presented as a partial requirement to qualify for the title of: 
Master of Engineering - Mineral Resources 
 
 
 
 
Director (a): 
Ph.D. Oscar Jaime Restrepo Baena 
Department of materials and minerals 
Faculty of Mines 
 
 
 
 
 
 
National university of Colombia 
Faculty of Mines, Department of materials and minerals 
Medellín Colombia 
2021 
 
Dedicatoria 
 
 
 
 
Este trabajo lo dedico especialmente a mi 
señor padre Carlos Bustos y a mi señora madre 
Yolanda Contreras por sus innumerables palabras de 
motivación y su incondicional apoyo, esto es por y 
para ustedes. 
 
Declaración de obra original 
Yo declaro lo siguiente: 
 
He leído el Acuerdo 035 de 2003 del Consejo Académico de la Universidad Nacional. 
«Reglamento sobre propiedad intelectual» y la Normatividad Nacional relacionada al 
respeto de los derechos de autor. Esta disertación representa mi trabajo original, excepto 
donde he reconocido las ideas, las palabras, o materiales de otros autores. 
 
Cuando se han presentado ideas o palabras de otros autores en esta disertación, he 
realizado su respectivo reconocimiento aplicando correctamente los esquemas de citas y 
referencias bibliográficas en el estilo requerido. 
 
He obtenido el permiso del autor o editor para incluir cualquier material con derechos de 
autor (por ejemplo, tablas, figuras, instrumentos de encuesta o grandes porciones de 
texto). 
 
Por último, he sometido esta disertación a la herramienta de integridad académica, definida 
por la universidad. 
 
 
________________________________ 
Yordy Alejandro Bustos Contreras 
 
Fecha 27/07/2020 
 
Agradecimientos 
 
Agradecimientos 
 
En primer lugar le agradezco a mi familia por ser el soporte y apoyo en los momentos 
difíciles vividos en este inimaginable 2020, A mis padres por sus innumerables palabras 
de aliento. A mis hermanas Yuly, Cindy y Karen; que siempre fueron acertadas y 
motivadoras con sus comentarios, las amo! 
 
A mi esposa Delsy Opina por su apoyo y valiosos comentarios para la realización de este 
documento. 
 
Mi especial gratitud a mi director Oscar Jaime Restrepo, por ser el guía en este trabajo y 
por sus valiosos comentarios que hicieron que una pequeña idea se convirtiera en un 
proyecto de grado y un nuevo camino profesional. También le agradezco por los 
conocimientos compartidos durante mi vida académica y por fomentar en mí los valores de 
la Universidad, Trabajo y Rectitud. 
 
Finalmente a lo que representa la Universidad Nacional de Colombia, a cada uno de los 
docentes que intervinieron en la maestría, a los compañeros, por los diferentes puntos de 
vista, al debate, por formar criterio profesional y personal. Muchas Gracias. 
 
Resumen y Abstract 
 
RESUMEN 
 
El trabajo final de maestría que aquí se presenta es una revisión de literatura de los 
avances en la extracción de metales mediante el uso de plantas, tema que ha tomado 
relevancia actualmente dado el principio de sostenibilidad en el cual está enmarcado. Esta 
tecnología usa la capacidad de algunas plantas de acumular metales para dar origen a 
“bio-menas” que además de remediar ambientes contaminados inmovilizando o 
capturando contaminantes, podría generar un beneficio económico adicional mediante la 
extracción y posterior comercialización de los metales asimilados. 
Así como la minería involucra diversos procesos para lograr la recuperación de los 
diferentes metales, la fitominería involucra especies particulares de plantas con la 
capacidad de acumular altas concentraciones de metales y generar biomasa que puede 
ser incluida en varias etapas del ciclo minero, por ejemplo como herramienta para la 
ubicación de objetivos en exploración, extracción de elementos con valor económico y en 
la mitigación de impactos por contaminación en el cierre de minas o remediación de 
pasivos ambientales. 
Este trabajo pretende mostrar las ventajas de los desarrollos de esta aplicación en los 
procesos de mayor relevancia dentro del ciclo minero e incentivar la investigación a nivel 
nacional, ya que existen problemas reales de contaminación como pasivos ambientales 
en pequeña minería metálica, presencia de metales pesados en fuentes hídricas, 
productos de un crecimiento industrial y poblacional desordenado, que aportan al medio 
ambiente metales tales como, cadmio, mercurio, plomo y arsénico los cuales podrían ser 
tóxicos para los organismos vivientes y requieren ser controlados. De igual forma se 
aportan otros iones metálicos como Ni, Au, Ag, Mn, Cu entre otros, los cuales pueden tener 
un aprovechamiento económico con el uso de esta tecnología, además, esta tecnología 
toma relevancia ya que es posible la existencia de las plantas identificadas por los autores 
estudiados con especies endémicas en el país, con lo cual es posible diseñar proyectos 
de interés económico con la aplicación de técnicas de fito-extracción y fito-estabilización 
del cual se presenta un caso de estudio. 
Palabras clave: Fitominería, Plantas hiperacumuladoras, Fitoextracción, 
Fitoestabilización, Sostenibilidad Minera, Minería metálica 
 Uso de plantas hiperacumuladoras en Minería: Conceptos y aplicaciones 
 
ABSTRACT 
 
 
The final master’s degree paper presented here is a literature review of the advances in 
the extraction of metals through the use of plants, a topic that has now taken on relevance 
given the principle of sustainability in which it is framed. This technology uses the capacity 
of some plants to accumulate metals to give rise to "bio-ores" that in addition to remediating 
contaminated environments by immobilizing or capturing pollutants, could generate 
additional economic benefit through the extraction and subsequent marketing of the 
assimilated metals. 
Just as mining involves various processes to achieve the recovery of different metals, plant 
health involves particular plant species with the ability to accumulate high concentrations 
of metals and to generate biomass that can be included in several stages of the mining 
cycle, for example as a tool for locating targets under exploration, extraction of elements 
with economic value and in mitigation of pollution impacts in the closure of mines or 
remediation of environmental liabilities. 
This paper aims to show the advantages of the developments of this application in the most 
relevant processes within the mining cycle and to encourage research at national level, 
because there are real problems of pollution such as environmental liabilities in small metal 
mining, presence of heavy metals in water sources products of a disorderly industrial and 
population growth, which provide the environmentwith metals such as cadmium, mercury, 
lead and arsenic to be toxic to living organisms and need to be controlled. Other metal ions, 
such as Ni, Au, Ag, Mn, Cu, among others, which can be used economically with the 
application of this technology, in addition, this technology takes on relevance since it is 
possible the existence of the plants identified by the authors studied with endemic species 
in the country, with which it is possible to design projects of economic interest with the 
application of phyto-extraction and phyto-stabilization techniques, of which a case study is 
presented. 
Keywords: Phytomining, Hyperaccumulators Plants, Bio- ores, Phyto-stabilization, 
Mining Sustainability, Metal Mining 
 Contenido 
 
CONTENIDO 
Pág. 
RESUMEN ......................................................................................................................... I 
ABSTRACT ...................................................................................................................... II 
CONTENIDO .................................................................................................................... III 
Lista de figuras .............................................................................................................. VI 
Lista de tablas .............................................................................................................. VII 
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1 
1 ANTECEDENTES ...................................................................................................... 5 
1.1 Previo a 1975 ..................................................................................................... 5 
1.2 Periodo entre el año 1975 y 1995 ....................................................................... 7 
1.3 Periodo entre el año 1995 a la fecha .................................................................. 8 
2 CONCEPTOS DE FITORREMEDIACIÓN ................................................................ 12 
2.1 Tipos de contaminación.................................................................................... 15 
2.1.1 Metales pesados ............................................................................................ 15 
2.1.2 Fuentes de metales pesados ......................................................................... 15 
2.1.3 Metal bio-disponible ....................................................................................... 16 
2.2 Tipos de fitorremediación ................................................................................. 17 
2.3 Plantas hiperacumuladoras .............................................................................. 18 
2.4 Factores afectan la asimilación del metal por la planta ..................................... 20 
2.4.1 Especie de planta .......................................................................................... 20 
2.4.2 Granulometría del suelo ................................................................................. 20 
2.4.3 Materia orgánica del suelo ............................................................................. 21 
2.4.4 Capacidad de intercambio de cationes del suelo ........................................... 21 
2.4.5 Humedad del suelo ........................................................................................ 21 
2.4.6 Potencial de reducción y pH del suelo ........................................................... 22 
2.4.7 Salinidad del suelo ......................................................................................... 22 
2.4.8 Biología del suelo .......................................................................................... 22 
2.5 Plantas hiperacumuladoras en corrientes de agua ........................................... 22 
2.5.1 Humedal de flujo superficial ........................................................................... 23 
2.5.2 Humedal de flujo Subsuperficial ..................................................................... 24 
2.5.3 Humedal de flujo vertical ................................................................................ 25 
3 APLICACIÓN DE LAS PLANTAS HIPERACUMULADORAS EN MINERÍA ........... 26 
3.1 Herramienta de exploración regional de yacimientos ....................................... 26 
 Uso de plantas hiperacumuladoras en Minería: Conceptos y aplicaciones 
 
3.2 Fitorremediación o fitoextracción pasiva ........................................................... 29 
3.2.1 Remediación de residuos sólidos generados por minería .............................. 31 
3.2.2 Contención y tratamiento de efluentes .......................................................... 33 
3.2.3 Remediación de áreas degradadas o pasivos ambientales ........................... 34 
3.3 Fitominería o fitoextracción ............................................................................... 34 
3.3.1 Estrategia de fitoextracción ........................................................................... 35 
3.3.2 Aprovechamiento de desechos industriales ................................................... 36 
3.3.3 Suelos o efluentes de baja concentración ..................................................... 37 
3.4 Procesamiento de la biomasa ........................................................................... 38 
3.4.1 Secado .......................................................................................................... 39 
3.4.2 Incineración ................................................................................................... 39 
3.4.3 Fundición ....................................................................................................... 40 
3.4.4 Lixiviación y electrobtención .......................................................................... 40 
3.4.5 Otros procesos .............................................................................................. 40 
3.5 Evaluación de proyectos aplicando fitominería ................................................. 41 
3.5.1 Etapa de prefactibilidad ................................................................................. 41 
3.5.2 Etapa de factibilidad e ingeniería básica ....................................................... 42 
3.5.3 Evaluación económica del proyecto .............................................................. 42 
4 TIPOS DE PLANTAS HIPERACUMULADORAS .................................................... 44 
4.1 Plantas acumuladoras de Aluminio ................................................................... 46 
4.2 Plantas acumuladoras de Arsénico ................................................................... 46 
4.3 Plantas acumuladoras de Boro ......................................................................... 46 
4.4 Plantas acumuladoras de Calcio ....................................................................... 46 
4.5 Plantas acumuladoras de Cadmio .................................................................... 47 
4.6 Plantas acumuladoras de Cobalto .................................................................... 48 
4.7 Plantas acumuladoras de Cobre ....................................................................... 48 
4.8 Plantas acumuladoras de Cromo ...................................................................... 49 
4.9 Plantas acumuladoras de Hierro ....................................................................... 49 
4.10 Plantas acumuladoras de Magnesio ................................................................. 49 
4.11 Plantas acumuladoras de Mercurio ................................................................... 49 
4.12 Plantas acumuladoras de Manganeso .............................................................. 50 
4.13 Plantas acumuladoras de Níquel ......................................................................50 
4.14 Plantas acumuladoras de Oro ........................................................................... 53 
4.15 Plantas acumuladoras de Potasio ..................................................................... 53 
4.16 Plantas acumuladoras de Plomo ....................................................................... 53 
4.17 Plantas acumuladoras de Selenio ..................................................................... 55 
4.18 Plantas acumuladoras de Talio ......................................................................... 55 
4.19 Plantas acumuladoras de Uranio ...................................................................... 55 
4.20 Plantas acumuladoras de Zinc .......................................................................... 56 
4.21 Potencial de especies en Colombia .................................................................. 56 
5 CASO DE ESTUDIO ................................................................................................ 58 
5.1 Preparación del experimento ............................................................................ 58 
5.2 Montaje experimental ........................................................................................ 61 
5.3 Desarrollo de la prueba ..................................................................................... 62 
5.4 Resultados ........................................................................................................ 62 
6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 68 
6.1 Conclusiones .................................................................................................... 68 
6.2 Recomendaciones ............................................................................................ 70 
 Contenido 
 
7 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 71 
 
 Uso de plantas hiperacumuladoras en Minería: Conceptos y aplicaciones 
 
Lista de figuras 
Pág. 
Figura 1-1. Histórico del número de publicaciones para la clave “Contamination and 
pollution” y “Remediation” entre el periodo de 1975 a 1995 .............................................. 8 
Figura 1-2:Histórico del número de publicaciones para la clave “Remediation” y 
“Phytorremediation” .......................................................................................................... 9 
Figura 1-3:Histórico del número de publicaciones para las claves secundarias 
“Hyperaccumulation” y “Phytomining” ............................................................................. 10 
Figura 1-4:Tendencias de búsqueda bibliográfica en los últimos años ........................... 11 
Figura 2-1. (A) Modelo esquemático de diferentes tecnologías de fitorremediación 
involucrando remoción y contención de contaminantes; (B) Procesos fisiológicos que 
toman lugar en la planta durante la remediación. ............................................................ 18 
Figura 2-2. Humedal de flujo superficial ......................................................................... 24 
Figura 2-3. Humedal de flujo Subsuperficial ................................................................... 24 
Figura 2-4. Humedal de flujo superficial ......................................................................... 25 
Figura 3-1:Máxima profundidad de raíces para diversos grupos de vegetación ............. 27 
Figura 3-2:Toma directa de muestras ............................................................................ 28 
Figura 3-3:Zonificación de anomalías para hierro usando análisis de vegetación .......... 28 
Figura 3-4:Sección transversal de un sistema de tratamiento de efluentes .................... 33 
Figura 3-5:Modelo propuesto original para un sistema de fitominería para metales” ...... 35 
Figura 3-6:Implementación de cultivo piloto para fitominería de níquel. ......................... 38 
Figura 3-7:Diagrama de flujo extracción del metal de la biomasa................................... 39 
Figura 5-1:Montaje experimental con Salix spp .............................................................. 61 
Figura 5-2: Montaje experimental con Salix spp ............................................................. 62 
Figura 5-3:Percentiles para concentración para Aluminio .............................................. 63 
Figura 5-4:Percentiles para concentración para Hierro .................................................. 63 
Figura 5-5:Percentiles para concentración para Calcio .................................................. 64 
Figura 5-6:Percentiles para concentración para Potasio ................................................ 64 
Figura 5-7:Percentiles para concentración para Zinc ..................................................... 65 
Figura 5-8:Percentiles para concentración para Manganeso .......................................... 65 
 
 Contenido 
 
Lista de tablas 
Pág. 
 
Tabla 2-1:Ventajas y desventajas de la fitorremediación, parte 1. .................................. 12 
Tabla 2-2:Ventajas y desventajas de la fitorremediación, parte 2. .................................. 13 
Tabla 2-3:Contaminantes ambientales donde es posible usar fitorremediación ............. 14 
Tabla 3-1. Casos de estudio de fitorremediación de metales, parte 1 ............................ 29 
Tabla 3-2. Potencial anual de cultivos de plantas hiperacumuladoras, (Chaney y 
Baklanov, 2017). ............................................................................................................ 43 
Tabla 4-1. Especies de la familia Basicaceae con propiedad de hiperacumulación para 
cada metal ...................................................................................................................... 44 
Tabla 4-2. Familia principales con propiedad de hiperacumulación................................ 45 
Tabla 4-3. Especies con hiperacumulación comprobada para Aluminio ......................... 46 
Tabla 4-4. Especies con hiperacumulación comprobada para Arsénico ......................... 46 
Tabla 4-5. Especies con hiperacumulación comprobada para Boro ............................... 46 
Tabla 4-6. Especies con hiperacumulación comprobada para Calcio ............................. 46 
Tabla 4-7. Especies con hiperacumulación comprobada para Cadmio .......................... 47 
Tabla 4-8. Especies con hiperacumulación comprobada para Cobalto .......................... 48 
Tabla 4-9. Especies con hiperacumulación comprobada para Cobre ............................. 48 
Tabla 4-10. Especies con hiperacumulación comprobada para Cromo .......................... 49 
Tabla 4-11. Especies con hiperacumulación comprobada para Hierro ........................... 49 
Tabla 4-12. Especies con hiperacumulación comprobada para Magnesio ..................... 49 
Tabla 4-13. Especies con hiperacumulación comprobada para Mercurio ....................... 49 
Tabla 4-14. Especies con hiperacumulación comprobada para Manganeso .................. 50 
Tabla 4-15. Especies con hiperacumulación comprobada para Níquel .......................... 50 
Tabla 4-16. Especies con hiperacumulación comprobada para oro ............................... 53 
Tabla 4-17. Especies con hiperacumulación comprobada para Potasio ......................... 53 
Tabla 4-18. Especies con hiperacumulación comprobada para Plomo .......................... 53 
Tabla 4-19. Especies con hiperacumulación comprobada para Selenio ......................... 55 
Tabla 4-20. Especies con hiperacumulación comprobada para Talio ............................. 55 
Tabla 4-21. Especies con hiperacumulación comprobada para Uranio .......................... 55 
Tabla 4-22. Especies con hiperacumulación comprobada para Zinc .............................. 56 
Tabla 4-23. Número de especies con potencial de hiperacumulación con presencia en 
Colombia ........................................................................................................................57 
Tabla 5-1:Matriz de experimentos .................................................................................. 59 
Tabla 5-2:Caracterización del lixiviado ........................................................................... 59 
 Uso de plantas hiperacumuladoras en Minería: Conceptos y aplicaciones 
 
Tabla 5-3:Caracterización del suelo usado como sustrato .............................................. 60 
Tabla 5-4: Contaminantes ambientales donde es posible usar fitorremediación ............. 61 
Tabla 5-5:Resultados químicos promedios para cada una de las muestras .................... 66 
 
Introducción 1 
 
INTRODUCCIÓN 
Este trabajo surge como alternativa sostenible a la presión que ejercen los mercados y las 
comunidades sobre los proyectos de explotación de minerales, mezclado con la necesidad 
de implementar nuevas tecnologías en la industria y que ha fomentado nuevamente la 
observación de la naturaleza y los procesos que se desarrollan naturalmente, el caso 
particular, la interacción entre las plantas y los iones metálicos en los suelos y efluentes, 
en el escenario de altas concentraciones de estos. 
 
Se ha podido establecer que algunas plantas presentan la habilidad de crecer 
cómodamente en estas condiciones de concentración y con su crecimiento asimilan parte 
de estos en su estructura física, esta capacidad es totalmente dependiente de la zona 
geográfica donde se observe el fenómeno, ya sea por el clima particular de cada región o 
por las características fisicoquímicas del suelo, sin embargo, lo interesante de estudiar este 
comportamiento entre la planta y los iones metálicos radica en que se puedan usar con 
diversos fines dependiendo del uso final de uso del suelo o el efluente, entonces es 
importante conocer la presencia de plantas endémicas con esta propiedad en cada zona 
geográfica del país, inicialmente se pretende verificar la existencia o la presencia de 
aquellas familias que han demostrado tener esta capacidad en otras latitudes. 
 
El alcance de este trabajo será realizar una revisión de literatura con las experiencias 
desarrolladas con el uso de plantas hiperacumuladoras para la concentración de metales 
pesados en diversos procesos de la industria minera, realizar un inventario de especies 
con la propiedad de acumular metales y presentar una propuesta para la aplicación de 
estas como tratamiento de los pasivos ambientales originados por la pequeña minería o 
vertimientos industriales como se mostrará en el caso de estudio. 
 
Si bien existen referencias orales que algunas culturas usaban plantas para facilitar la 
metalurgia de sus joyas, no existe documentación científica el respecto (Neesse, 2013), 
Los primeros pasos formales en este campo se dieron al finalizar el siglo XIX, cuando 
2 Uso de plantas hiperacumuladoras en Minería: Conceptos y aplicaciones 
 
Lungwitz en sus observaciones describió como ciertos metales podían ser “consumidos” 
por algunas plantas. Él fue el primero en sugerir que, en la naturaleza, el oro podía ser 
disuelto y absorbido por la planta (Lungwitz, 1900). 
 
En el primer cuarto del siglo XIX gracias al desarrollo científico en el estudio de la materia 
y el perfeccionamiento de los métodos de medición y detección de pequeñas 
concentraciones de metales, se dio inicio al campo de la geoquímica, Inicialmente con el 
interés de conocer con más precisión la composición de rocas y minerales que con el pasar 
del tiempo llevó a estudiar las plantas, animales y la atmosfera (Goldschmidt, 1929). Junto 
con él, sentaron las bases en este campo de investigación, F. W. Clarck (1847 -1934) 
destacado con su libro “Los datos de geoquímica”, V. I. Vernadski (1863 -1945) por sus 
aportes en el campo de la geoquímica del carbón y elementos radioactivos (Fortescue, 
1980). Para Goldschmidt el principal legado fueron los tomos del libro “Geochemistry”, los 
cuales recopilan las principales contribuciones en esta área a lo largo de su vida y se 
convirtió en el libro estándar de geoquímica por muchos años(Glasby, 2006). 
 
Más adelante en los años 70’s del siglo XX (Wither y Brooks, 1.977), en su estudio sobre 
la acumulación de níquel en las plantas, introdujeron el término hiper acumulación, para 
describir el proceso natural por el cual ciertas especies de plantas podrían acumular el 
metal hasta una concentración de 1.000 mg/kg en peso seco. Inicialmente lo introdujo para 
acumulación de níquel, pero actualmente se han identificado plantas hiper acumuladoras 
para Cd, Cu, Co, Mn, Se Tl y Zn. Esto de alguna manera dio origen a una rama de la 
metalurgia extractiva que se ha ido ampliando dado el potencial de concentración de las 
plantas y el precio de algunas materias primas y la cual es el foco de búsqueda de este 
trabajo. 
 
De igual forma, con este trabajo se pretende realizar una revisión de las últimas décadas 
de investigación en esta área donde se han desarrollado aplicaciones de gran éxito como 
la ubicación de anomalías geoquímicas para identificar objetivos de exploración, 
repoblación forestal en sitios contaminados por metales pesados y el tratamiento de 
desechos mineros (Christopher Anderson et al., 2005). 
 
Finalmente se pretende analizar el uso de plantas hiperacumuladoras en la actualidad con 
aplicaciones, de beneficio económico dado el precio de algunos metales como oro, 
INTRODUCCIÓN 3 
 
germanio y elementos de las tierras raras (REE) propuesto por Wiche (Wiche y Heilmeier, 
2016) o en desechos de níquel propuesto por (Tognacchini et al., 2020) en desechos con 
oro, plata y cobre propuesto por (González Valdez et al., 2018); de rehabilitación de suelos 
contaminados propuesto por Pandey en su libro “Remediación de suelos contaminados” 
(Pandey y Bauddh, 2018) o por Vara en su libro “Bio-Geotecnología para rehabilitación de 
sitios de mina (Oyewo et al., 2018); por la optimización de la producción de biomasa por 
ha y de estimulación al suelo propuesta por Chaney para la extracción de metales 
pesados(Chaney y Mahoney, 2014), además se sigue investigando sobre la diversidad y 
ubicación de plantas con estas propiedades en el mundo(Murphy et al., 2019). 
 
Se espera que este trabajo sea un punto de convergencia entre dos campos como la 
minería y la ecología enmarcada al interior del territorio nacional; desde el punto de vista 
académico se buscará recopilar la mayor información que existe sobre plantas 
hiperacumuladoras, debido a que existe gran cantidad de información aunque se ha 
presentado de forma muy dispersa, además se considera importante identificar especies 
exitosas con esta propiedad de otras regiones del planeta que podrían tener presencia en 
el país, cabe resaltar que el uso de esta en tecnología en áreas de proyectos mineros en 
climas tropicales está en pleno desarrollo y existe un gran desconocimiento de especies 
con esta propiedad por lo que este trabajo hará un gran esfuerzo por recopilar esta 
información que ha sido publicada y no se encuentra fácilmente asequible. 
 
Además, se espera que con este trabajo se promueva el desarrollo e investigación de esta 
tecnología, para usarla en los actuales focos de contaminación ya sea de operaciones 
mineras abandonadas o de operaciones a pequeña escala donde ya exista la presencia 
de metales pesados. Inclusive se presentará al lector los beneficios económicos de aplicar 
estos conceptos versus aplicaciones estándar para el control de contaminantes. 
 
El desarrollo y uso de fito-tecnologías continúa avanzando con un movimiento constante, 
ahora más ecologistas, ingenieros y oficiales de diferentes gobiernos reconocen el 
potencial de la fitoextracción como una herramienta sostenible para abordar algunos de 
los desafíos ambientales en el mundo, aún existe un inmenso desconocimiento de 
especies con estas capacidades en climas tropicales. Para un país como Colombia que 
aún no ha desarrollado de forma importante losyacimientos mineros de gran escala se 
4 Uso de plantas hiperacumuladoras en Minería: Conceptos y aplicaciones 
 
convierte en una oportunidad de investigación con aplicación inmediata en los proyectos 
por iniciar. 
 
Se destaca en este documento la recopilación de al menos 222 especies, agrupadas en 
52 familias con usos prácticos en el campo de la hiperacumulación de metales que se 
reportan en diferentes publicaciones y que no habían sido agrupadas hasta la fecha. Se 
documentan con la fuente de su autor y año lo que permite acudir a la fuente original para 
su consulta más detallada. 
 
Capítulo 1. Antecedentes 5 
 
1 ANTECEDENTES 
El campo de la ciencia de cual se desprende este documento es relativamente nuevo, pero 
está cimentado en una larga historia de desarrollos, por lo cual se dará una breve 
recopilación de los descubrimientos y desarrollos sobre los cuales está cimentada esta 
temática. Para una mejor comprensión, el autor presenta la evolución de este campo en 
tres periodos de tiempo. El primero toma lugar en aquellos adelantos antes del año 1975, 
periodo que aborda el descubrimiento del fenómeno hasta cuando se acuña por primera 
vez el término “hiperacumulación”. El segundo periodo abarca un lapso de 20 años 
caracterizado por la baja actividad científica en donde no se hicieron significativos estudios 
sobre el tema, aunque los pocos que se hicieron presentaron avances en el conocimiento 
de la interacción ión – planta los cuales serían muy útiles para los futuros investigadores. 
Finalmente, el tercer periodo comprende desde el año 1995 al presente donde se aprecia 
un incremento en el interés de investigación sobre las diversas aplicaciones de las 
propiedades de tolerar altas concentraciones de metales de estas plantas y en particular 
el uso para el aprovechamiento económico en la extracción de metales con fines 
industriales con la denominada “fitominería”. 
1.1 Previo a 1975 
Antes de 1975, el uso de plantas para trabajar metales tiene referencias en varias culturas 
en todo el mundo desde antes del siglo XX (Neesse, 2013), aunque los primeros datos se 
remontan hasta 1855 con el descubrimiento de la especie “Viola calaminaria” en los 
reportes de Forchhammer y posteriormente confirmados en el año 1865 por Sachs, donde 
incluye la especie “ Thlaspi alpestre” con concentraciones de zinc anormalmente altas en 
materia vegetal seca.(R D Reeves, 2006) 
 
Para la época los científicos incluyeron dentro de las alternativas de producción de cianuro 
algunas plantas que al parecer podían disolver metales (Lungwitz, 1900), a medida que se 
6 Uso de plantas hiperacumuladoras en minería: Conceptos y Aplicaciones 
 
conocía más del fenómeno que sucedía al interior de las plantas, se realizaron hallazgos 
de acumulación de otro tipo de metales como zinc y cobre que no podían ser descritos con 
las técnicas disponibles en la época. 
 
Con los avances en instrumentación que se dieron en las dos primeras décadas del siglo 
XIX, se desarrollaron nuevos métodos de detección de elementos químicos que 
potenciaron descubrimientos de fenómenos que anteriormente no habían podido ser 
estudiados desde Lungwitz. En este periodo el estudio de la absorción de oro y metales 
preciosos por plantas no tuvo grandes avances, aunque se mantuvo como un tema vigente 
con la prospección de recursos minerales que realizaban las grandes compañías mineras, 
no fue hasta 1929 con el desarrollo incipiente del espectrofotómetro, de la difracción de 
rayos X y microscopia electrónica de barrido conocida como (MEB) cuando hubo una 
explosión de investigación en las áreas de geociencias que se denominó “Geoquímica”, en 
la cual se buscaba estudiar las distribuciones y cantidades de elementos químicos en los 
minerales, rocas, suelos, plantas, aguas y atmosfera y como estos circulaban en la 
naturaleza, sobre la base de sus átomos y iones (Goldschmidt, 1954). 
 
Los pioneros y desarrolladores de los estudios sobre geoquímica fueron básicamente tres 
personas F. W Clarck (1847 – 1934) quien recolectó, clasificó y sintetizó los datos de la 
composición química de muchas rocas, minerales y agua, los cuales quedaron plasmados 
en su libro “The data of geochemistry” publicado en 1924. Un segundo pionero fue el 
científico ruso V.I Vernadsky (1863 – 1945), discípulo de Mendeleev en la universidad de 
San Petersburgo, el cual concentró su investigación en el estudio de la composición de los 
suelos, la biosfera y la atmósfera, Su reconocimiento lo logró con su libro “The Biosphera” 
en el año de 1927, donde planteó temas como la geoquímica del carbón y los ciclos 
geoquímicos del manganeso, bromo y yodo. El tercer pionero fue el noruego V.M. 
Goldschmidt (1888 – 1947), el cual concentró su estudio en la clasificación geoquímica de 
los elementos, de las tierras raras, del agua de los océanos, de las cenizas de carbón y en 
el enriquecimiento de elementos en capas de humus en bosques caducifolios (Fortescue, 
1980). 
 
Aunque se estaban dando importantes avances en el conocimiento de la composición de 
todo lo que nos rodeaba, toda la investigación científica se enfocó en el análisis de la 
contaminación. 
Capítulo 1. Antecedentes 7 
 
1.2 Periodo entre el año 1975 y 1995 
No fue hasta inicios de 1970 que se retomaron los estudios sobre descubrimientos 
anteriores en particular la presencia de metales en plantas y bosques. Loa resultados más 
destacados fueron realizados por Jaffre y sus colegas, ellos presentaron sus 
observaciones sobre la acumulación masiva de níquel en la planta sebertia accuminata y 
acuñaron por primera vez el término hiperacumulación (Jaffre et al., 1976), posteriormente 
Brooks refinó el término donde se refiere a la concentración de metales de más de 1.000 
mg/kg en peso seco (0,1%) en cualquier tejido de la planta, el cual está vigente 
actualmente . Los resultados de estos estudios de Brooks sobre el Níquel condujeron la 
atención sobre algunas anomalías sobre la presencia de Zinc y el plomo en las especies 
thalaspi rotundifolium subsp. Cepaeifolium y alyssum wulfenianum creciendo sobre 
rellenos de colas de minas en el norte de Italia reportando niveles hasta de 8.200 ug/g 
(0,82%) de plomo y hasta de 17.300 μg/g (1,73%) de Zinc (R. D. Reeves & Brooks, 1983). 
Otra especie con valores significativos fueron reportados por Kruckeberg cuando analizaba 
la presencia de cobre en plantas presentes sobre desechos en minas de cobre en el estado 
de California (USA), se reportó en Arenaria douglasi hasta 2.281 μg/g, en Bromous mollis 
hasta 2.096 μg/g y en Vulpia microstachya hasta 3.075 μg/g de cobre 
(Kruckeberg & Wu, 1992). 
 
Al mismo tiempo, por esta época se había logrado un consenso entre los científicos al 
reconocer la importancia de ciertos iones metálicos en la dieta de humanos, animales y en 
los sustratos que soportaban el crecimiento de las plantas y que estos elementos eran 
esenciales para la vida óptima de estos organismos, a su vez, se analizaba la respuesta 
de estos organismos a altas concentraciones de otros metales producto de la 
contaminación generada por el hombre y se definió el término “metal disponible”; el cual 
hace referencia a la especie química del metal en la que el organismo lo puede asimilar 
dentro de su estructura (Goughet al, 1979). Esto orientó las investigaciones para 
establecer en primer lugar la forma en la que interactúan los diversos contaminantes como 
agroquímicos, hidrocarburos, desechos industriales y residuos de minería en los suelos y 
las aguas subterráneas, esto condujo al desarrollo de alternativas para el control y 
detoxificación de estos ambientes, entre ellas el uso de plantas, con ello surgió el término 
“fitorremediación” con lo que inició un nuevo periodo de investigación (V. Sheoran et al., 
2009), (Wagner y Gorelik, 1987) y (Ahlfeld et al., 1988) 
8 Uso de plantas hiperacumuladoras en minería: Conceptos y AplicacionesCon el uso de la cienciometría se puede establecer la evolución de las publicaciones en 
los campos de contaminación y remediación, para lo cual se realizó la búsqueda mediante 
la plataforma Scopus en el lapso de tiempo referenciado, se usó la combinación de 
palabras “Contamination and Pollution” como clave principal resultando 29.679 
documentos y con búsqueda secundaria con la palabra “Remediation” arroja 2.055 
documentos, la variación anual se puede observar en la Figura 1-1. 
 
 
Figura 1-1. Histórico del número de publicaciones para la clave “Contamination and pollution” y 
“Remediation” entre el periodo de 1975 a 1995 
Fuente: Elaboración propia 
1.3 Periodo entre el año 1995 a la fecha 
En los años anteriores a 1995 los científicos ya habían identificado en la naturaleza algunas 
plantas que toleraban altas concentraciones de metales pesados denominadas “plantas 
hiperacumuladoras”, el paso siguiente fue usarlas con propósitos de descontaminación 
tanto en suelos como en aguas, lo que se bautizó más adelante como “fitorremediación” 
de metales pesados. 
 
En los últimos 25 años ha surgido un interés sobre las técnicas de remediación. 
Continuando con el uso de la herramienta de Scopus, se realizó la consulta desde 1995 
hasta el presente, se usaron las palabras clave primarias “Remediation and Pollution” 
encontrándose más de 131.400 resultados y junto con la palabra “Phytoremediation” como 
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995
# 
d
e 
ar
ti
cu
lo
s 
p
o
r 
añ
o
Años
Contamination Remediation
Capítulo 1. Antecedentes 9 
 
clave secundaria con 19.858 resultados respectivamente. La variación anual se puede 
observar en las Figura 1-2. 
 
 
Figura 1-2:Histórico del número de publicaciones para la clave “Remediation” y 
“Phytorremediation” 
Fuente: Elaboración propia 
 
Mas allá de un interés ecológico y fisiológico, las plantas en el proceso de remediación 
tienen una considerable atención debido a la posibilidad de explotar económicamente su 
capacidad de acumulación en aplicaciones prácticas. Lo cual dio origen al campo de la 
fitominería, en (Rascio & Navari-Izzo, 2011). Por lo tanto, dentro de la tendencia de 
“Phytoremediation” es posible consultar sobre estas temáticas. Las palabras secundarias 
de búsqueda fueron “Hyperaccumulation” y “Phytomining”, los resultados fueron de 2.211 
y 261 documento respectivamente. Estos resultados muestran claramente las tendencias 
históricas de la investigación en los últimos años y son la materia prima para este trabajo. 
La variación anual se puede observar en la Figura 1-3. 
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
16000
18000
1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
# 
d
e 
ar
tí
cu
lo
s 
p
o
r 
añ
o
Años
Remediation Phytoremediation
10 Uso de plantas hiperacumuladoras en minería: Conceptos y Aplicaciones 
 
 
Figura 1-3:Histórico del número de publicaciones para las claves secundarias “Hyperaccumulation” 
y “Phytomining” 
Fuente: Elaboración propia 
 
De la gráfica anterior se evidencia un desarrollo tecnológico para la aplicación de estas 
plantas en todos los campos de la industria donde existe presencia de metales disponibles 
o iones metálicos como lo son suelos con baja o media presencia de mineralización, suelos 
o efluentes para extraer o estabilizar un contaminante determinado y así evitar su 
dispersión en el medio ambiente (Pandey y Bauddh, 2018);. para extraer elementos 
radioactivos como uranio (Vasilescu et al., 2006), Cesio, arsénico y mercurio (Demkova et 
al., 2017) en colas de procesos industriales, entre muchos otros. 
 
Además con crecimiento en la demanda de algunas materias primas estratégicas, 
jalonadas por el desarrollo de tecnologías de la comunicación y energías renovables el 
precio de algunos metales como oro, germanio, cobre, níquel (González Valdez et al., 
2018), elementos de las tierras raras (REE), han hecho que las labores de fito-minería 
fueran rentables (Wiche y Heilmeier, 2016). 
 
En la actualidad se busca optimizar aquellas variables que aumentan la producción de 
biomasa por hectárea y aquellas que estimulación al suelo para favorecer la extracción de 
metales (Chaney & Mahoney, 2014); además se sigue investigando en la identificación 
sobre diversidad y ubicación de plantas con estas propiedades en el mundo (Murphy et al., 
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
1995 2000 2005 2010 2015 2020
# 
d
e 
ar
tí
cu
lo
s
p
o
r 
añ
o
Años
Hyperaccumulation Phytomining
Capítulo 1. Antecedentes 11 
 
2019), finalmente se presenta un resumen sobre la evolución de los tópicos que han 
influido en la investigación de este campo de estudio, fueron listados y agrupados por Li 
los cuales se presentan en la Figura 1-4. 
 
Figura 1-4:Tendencias de búsqueda bibliográfica en los últimos años 
 
Fuente: (Li et al., 2020) 
 
 
Capítulo 2. Conceptos de Fitorremediación 12 
 
 
 
2 CONCEPTOS DE FITORREMEDIACIÓN 
La fitorremediación se puede definir como una rama de la remediación la cual usa la 
vegetación para inmovilizar, acumular, transformar, extraer o volatilizar contaminantes 
orgánicos e inorgánicos presentes en el aire, suelo y aguas tanto superficiales como 
subterráneas (Delgadillo et al., 2011) o como una biotecnología económica y efectiva para 
mejorar las condiciones fisicoquímicas del medio ambiente (McGrath et al., 2000). 
 
La fitorremediación ofrece numerosas ventajas en relación con los métodos fisicoquímicos 
tradicionales que se usan en la actualidad, la Tabla 2-1 muestra una comparación entre 
las ventajas y desventajas para su aplicación a nivel industrial. 
 
Tabla 2-1:Ventajas y desventajas de la fitorremediación, parte 1. 
Ventajas Desventajas 
Se puede realizar in-situ y exsitu Puede ser un proceso relativamente lento. 
Se realiza sin la necesidad de transportar 
el sustrato contaminado, con lo que 
disminuye la diseminación de 
contaminantes a través del aire o el agua 
Se restringe a sitios de contaminación 
superficial dentro de la rizosfera de la 
planta 
Es una tecnología sustentable y requiere 
mínima energía 
Los contaminantes pueden ser liberados 
nuevamente al ambiente, como biomasa o 
gas a la atmosfera 
Se puede emplear en suelo, agua, aire y 
sedimentos 
La solubilidad de algunos contaminantes 
puede incrementarse, resultando en un 
mayor daño ambiental debido a la 
migración de contaminantes. 
Fuente: Modificado de Delgadillo et al., 2011 
 
Capítulo 2. Conceptos de Fitorremediación 13 
 
Tabla 2-2:Ventajas y desventajas de la fitorremediación, parte 2. 
Ventajas Desventajas 
Evita la excavación y el tráfico 
pesado de maquinaria por 
movimiento de masas 
Se requieren áreas relativamente 
grandes 
Mejora las propiedades físicas y 
químicas del suelo, debido a la 
formación de una cubierta vegetal 
En sistemas acuáticos se puede 
favorecer la diseminación de 
plagas, tales como vectores 
Permite el reciclaje de recursos 
(Agua, biomasa, metales) 
No todas las plantas son 
tolerantes o acumuladoras de 
metales 
Es estéticamente agradable, por 
considerarse una cubierta verde 
Requiere condiciones particulares 
para el crecimiento de la planta 
que va a ser trasplantada. 
Fuente. Modificado de Delgadillo et al., 2011 
 
Actualmente, la humanidad crece a un ritmo acelerado consumiendo materiales y 
alimentos a una velocidad que está agotando cada vez más los recursos naturales y 
llevando al límite el uso de los territorios para el desarrollo de la industria y las ciudades, 
reduciendo a su vez las zonas de disfrute de la población y en general de un medio 
ambiente sano. 
 
Debido a este crecimiento desbordado se han generado puntos o fuentes de 
contaminación dispersos por todo el territorio que requieren control de emisión del 
contaminante. Por ejemplo, vertederos de basuras, plantas de tratamiento de residuossólidos, relaveras de industria y de minería, siderúrgicas, plantas de procesamiento de 
alimentos, sistemas de captación de aguas lluvias en las ciudades con problemas de 
contaminación ambiental entre muchas otras. 
 
Estos puntos son los futuros objetivos para la aplicación de esta tecnología, de forma 
general los grupos de contaminación según la clase de contaminante se muestran en la 
 
Tabla 2-3. 
 
14 Uso de plantas hiperacumuladoras en minería: Conceptos y Aplicaciones 
 
 
Tabla 2-3:Contaminantes ambientales donde es posible usar fitorremediación 
Clase de 
contaminante 
Fuente común Constituyente 
específico 
Metales pesados Geología, Minería, Fundiciones Ag, Au, Cd, Cr, Cu, Mn, 
Ni, Pb, Zn, DBO, SST 
Metaloides Plantas de energía, Instalaciones de 
tratamiento de madera, Agricultura 
As, Hg, Se 
Radionuclétidos Instalaciones de energía nuclear, 
Residuos especiales. 
137Ce, 239Pu, 90Sr, 
234/238U, Tritium 
Sales Agricultura, Producción de crudo y 
gas, Procesamiento de Metales 
Na, Ca, Mg, Cloruros 
Agroquímicos Agricultura, Ganadería, Piscicultura Atrazina, Metolachlor, 
(Pesticidas y 
fertilizantes) Propanil, 
2,4-D, NO3, TKN, F, 
Organofosfatos 
Hidrocarburos Industria del petróleo y gas BTEX, MTBE, ORG, 
ORD, HPA, O&G, COV, 
COSV, HTP 
Componentes 
Clorinados 
Instalaciones industriales PCE, TCE, DCE, VC, 
TCA, TCAA, PCP, PCB 
Nitroaromáticos Instalaciones fabricación de 
explosivos 
Nitrobenzeno, TNT, 
RDX, HMX 
Desechos 
sanitarios 
Rellenos sanitarios, desechos 
hospitalarios, alcantarillados 
DBO, DQO, SDT, SST, 
COT, fenol, E. coli, 
Coliforme fecal, 
Patógenos. 
Fuente: Modificado de Delgadillo et al., 2011 
 
Como se describió en la definición, para que ocurra la fitorremediación se requiere que la 
especie vegetal tenga contacto con el agente contaminante, el cual para este trabajo se 
refiere a los metales pesados y algunos no metales; muchos de ellos relevantes para la 
Capítulo 2. Conceptos de Fitorremediación 15 
 
industria y otros con características toxicas para el medio ambiente en bajas 
concentraciones que deben ser tratados como arsénico y cadmio. A continuación, se 
presenta una breve descripción de algunos conceptos de interés: 
2.1 Tipos de contaminación 
El grado de interacción entre el contaminante y la planta depende del tipo de contaminante, 
las investigaciones han evidenciado que la aplicación de la vegetación para la 
fitorremediación es hasta cierto grado selectiva del tipo de contaminante por lo cual la 
caracterización del medio contaminado es la herramienta inicial para la aplicación de esta 
tecnología. (Maluckov, 2015) 
 
Dependiendo de la fuente del agente contaminante, en este caso de los metales pesados, 
es posible diseñar una estrategia de fitoextracción que permita utilizar secuencialmente 
determinadas especies, las cuales pueden incluir inicialmente pastos, continuar con 
cultivos de herbáceas y culminar el proceso con árboles o con humedales que optimicen 
la remoción del agente contaminante del medio siendo tratado. 
2.1.1 Metales pesados 
Si bien desde un punto de vista químico, el término de metal pesado esta estrictamente 
asociado a los metales de transición con masa atómica con número mayor de 20 y 
gravedad específica mayor a 5 g/cm3; en biología “pesado” se refiere a una serie de 
metales y metaloides que pueden ser tóxicos para las plantas y animales incluso a bajas 
concentraciones como Tl, Cr, Hg, Ag, Pb, U y Cd. y aunque algunos metales pueden ser 
benéficos para el crecimiento de las plantas y organismos en bajas concentraciones como 
Mn, Fe, Zn, Co, Cu, Mo y Ni, en altas concentraciones pueden ser tóxicos para el mismo 
organismo. Además, se incluyen en esta categoría metaloides como Se y As por el efecto 
tóxico sobre los organismos (Naila et al., 2019) 
2.1.2 Fuentes de metales pesados 
El contenido total de metales pesados en suelos y fuentes hídricas se puede considerar la 
suma de las concentraciones de elementos derivados de cada una de las clases de 
contaminantes, tenemos inicialmente los minerales en el material geológico parental sobre 
16 Uso de plantas hiperacumuladoras en minería: Conceptos y Aplicaciones 
 
el cual se ha desarrollado el suelo y una amplia gama de fuentes antropogénicas que 
aportan metales según su grado de contaminación(Alloway, 2013) las más relevantes se 
listan a continuación 
 
• Depositación atmosférica de partículas aerosol (<30 μm de diámetro) 
• Lluvia conteniendo elementos en forma gaseosa y metales pesados 
• Degradación de fertilizantes y agroquímicos 
• Desperdicios de comida 
• Depositación de sedimentos 
• Cenizas 
• Lodos sanitarios 
• Residuos de construcción 
• Desechos industriales de minería y manufactura 
2.1.3 Metal bio-disponible 
Este concepto permite diferenciar la fracción de metal disponible para que pueda ser usado 
por la plantas entre el contenido total del metal en el medio, este último corresponde a 
todas las formas en las que el metal está presente como elemento en la estructura cristalina 
de un mineral principal, adsorbido como ión en arcillas, presente como traza al interior de 
un mineral, como iones libres o incorporado en complejos orgánicos solubles e insolubles 
(Farago, 2008). El fenómeno de disponibilidad se dan principalmente por la interacción del 
agua, el sustrato y la raíz, influenciada por las sustancias exudadas por la raíz y 
microorganismos en la rizosfera, bajo estos mecanismos (Manara, 2012): 
 
• Quelación del metal por ácidos orgánicos (Ácido mugenéico, avénico y la 
nicotianamina): Soluciones que pueden ser secretadas por las raíces en la zona de 
la rizosfera para “quelar” (Secuestrar) y solubilizar metales, esta secreción está 
relacionados con respuesta a una deficiencia de Fe y Zn, con lo cual puede 
movilizar Cu, Zn y Mn. 
 
En las pruebas de laboratorio se ha estandarizado la utilización del Ácido dietileno-
triamino-pentaacético (DPTA), como indicador de la cantidad de metal que puede 
estar disponible para la asimilación de la planta, aunque existen varias 
Capítulo 2. Conceptos de Fitorremediación 17 
 
aproximaciones de extracción secuencial usando agua, ácido acético, cítrico, 
oxálico, tartárico y mezclas de ellos (Alloway, 2013). 
 
• Acidificación: Las raíces puedes solubilizar metales mediante la acidificación del 
ambiente mediante protones extruidos de las raíces bajando el pH de la rizosfera 
alterando los equilibrios de la fase sólida del metal dando lugar a precipitación de 
fases y liberación de iones que puedan ser asimilados por ellas. 
 
• Reducción directa por reductasas usadas por microbios presentes en los suelos los 
cuales usan los minerales como fuente de energía, transformándolos y permitiendo 
la liberación y movilidad de iones metálicos al interior de la planta. 
 
• Bio – disponibilidad inducida mediante la adición artificial de quelatos para 
incrementar la capacidad de liberación de iones y mejorar la asimilación de metales 
por la planta (Ghori et al., 2015). 
2.2 Tipos de fitorremediación 
Para diferenciar los procesos que se llevaban a cabo al exterior e interior de las plantas 
ante la presencia de un componente tóxico se deben conocer los procesos fisiológicos 
naturales que usa la planta para el normal crecimiento de esta, como la asimilación de 
nutrientes, el metabolismo de nutrientes y la transpiración, un esquema de estos procesos 
se muestra en la Figura 2-1. 
 
En primer lugar, en la zona del sustrato donde interactúa el suelo y las raíces, pueden 
ocurrir tres procesos, inmovilizar el contaminante en la zona de la raíces (fito-
estabilización), transformar el contaminante (fitodegradación) o incorporarlo al interior de 
la planta, si sucede lo segundo el contaminante es trasportado a diversas zonas de la 
planta donde puede ser acumulado (fito-acumulación) como lo son, el tallo, las hojas o 
frutos lo que permite que pueda sercosechado (fito-extracción); además de estos puede 
que el contaminante en forma gaseosa pueda ser desechado por los estomas de las hojas 
a la atmosfera (fito-volatilización), (Greipsson, 2011). 
 
18 Uso de plantas hiperacumuladoras en minería: Conceptos y Aplicaciones 
 
 
Figura 2-1. (A) Modelo esquemático de diferentes tecnologías de fitorremediación involucrando 
remoción y contención de contaminantes; (B) Procesos fisiológicos que toman lugar en la planta 
durante la remediación. 
Fuente: Modificado de (Greipsson, 2011) 
 
2.3 Plantas hiperacumuladoras 
Son aquellas plantas que tienen la propiedad para almacenar grandes cantidades de un 
metal en alguna estructura de esta (raíz, tallo, hojas o frutos) o de inmovilizarlo en la región 
próxima a la raíz, llamada también “rizosfera”. Para considerarse una planta 
Capítulo 2. Conceptos de Fitorremediación 19 
 
hiperacumuladora la concentración típica debe ser 100 veces mayor de la que presentaría 
en un sustrato natural, esta se estima con respecto al peso seco de la biomasa de la planta, 
(separadamente hojas, tallos y raíz) en términos de mg/kg, μg/g o %, para la mayoría de 
metales industriales como Ni, Zn, Pb el rango de concentración típico es mayor de 
1.000 mg/kg, μg/g ó 1% y para metales preciosos como Au, Ag y PGE mayor de 3 mg/kg 
 
Desde los años 70’s, particularmente Brooks y sus asociados trabajaron en la investigación 
de especies de plantas hiperacumuladoras de Níquel (Jaffre et al., 1976), a la fecha se han 
reportado más de 320 especies con la capacidad de acumular diferentes metales y 
alrededor de las dos terceras partes fueron encontradas en los climas tropicales (Reeves, 
2003). En una revisión global, el número de plantas con concentraciones mayores a 100 
mg/kg para cada uno de los metales fue de 30 para cobalto, 34 para cobre, 20 para selenio, 
14 para plomo, 1 para cadmio, 2 para titanio, 11 para manganeso y al menos 4 especies 
son conocidas para acumular arsénico. El detalle de la descripción de estas plantas se 
retomará en el capítulo 4. 
 
Los datos recolectados a la fecha sugieren que las plantas hiperacumuladoras pueden ser 
divididas en tres grupos, básicamente por la tendencia de acumular grupos de metales 
(Raskin et al, 1994), tenemos: 
 
a. Grupo Cu/Co/Au 
b. Grupo Zn/Cd/Pb 
c. Grupo Ni/Pd 
 
La escases de especies hiperacumuladoras mantiene vigente el estudio sobre los factores 
de acumulación y en especial por que estas plantas solo se presentan en lugares con unas 
condiciones muy particulares que difícilmente se replican en otros lugares. Por lo que se 
hace necesario conocer al máximo la presencia de estas especies en los sitios susceptibles 
de presentar altas concentraciones de metales para analizar los mecanismos que hacen 
que tenga el potencial de incorporar metales en su estructura. 
 
El nivel de acumulación de metales en la planta es afectado por la combinación de algunos 
de los siguientes factores: 
20 Uso de plantas hiperacumuladoras en minería: Conceptos y Aplicaciones 
 
✓ Características fisicoquímicas del sustrato (pH, Eh, granulometría, compactación 
composición química, salinidad, mineralogía, carbono orgánico) 
✓ Ciclo hidrológico (Pluviosidad, transpiración, Nivel freático, infiltración). 
✓ Condiciones climáticas (Temperatura máxima, mínima) 
✓ Geología local 
✓ Deficiencia de nutrientes 
✓ Densidad de plantación 
✓ Tipo y tasa de crecimiento de la planta 
✓ Presencia de plagas endémicas 
2.4 Factores afectan la asimilación del metal por la planta 
Para extraer los iones metálicos presentes en el suelo, sin importar el origen de estos como 
se ha descrito a lo largo del documento se requiere que el metal en estudio se transforme 
a su especie bio-disponible y que en el suelo se brinden unas condiciones especiales que 
favorezcan la asimilación y crecimiento de la planta (Sheoran et al., 2016). 
 
Conocer a fondo cada uno de estos factores puede mejorar ampliamente la capacidad de 
intercambio y de crecimiento que incide directamente en la viabilidad de los procesos de 
fitoextracción. Los principales factores que afectan la asimilación de metales por las 
plantas son (Tangahu et al., 2011): 
2.4.1 Especie de planta 
La selección de la especie de planta más indicada, según las características ambientales 
donde esta va a ser cultivada o aplicado el proceso de fitoextracción, debido a que son 
muy sensibles a la condiciones medioambientales de temperatura y humedad. 
Actualmente existen relativamente pocas especies dependiendo de la zonificación 
climática con la capacidad alta de asimilación de metales, este es un campo de estudio en 
etapa inicial. 
2.4.2 Granulometría del suelo 
La granulometría del suelo tiene un impacto sobre las propiedades físicas y químicas de 
este, afecta significativamente el grado de permeabilidad y las relacionas entre agua y aire 
Capítulo 2. Conceptos de Fitorremediación 21 
 
al interior del suelo. Además es importante caracterizar la fracción granulométrica menor 
a 2 μm ya que determina la capacidad de sorción de iones metálicos disponibles. En 
términos generales cuando la fracción de arcillas y limos es alta se correlaciona 
directamente con una concentración de metales más alta, mientras más grueso el suelo 
menor concentración de metales y contenido de materia orgánica. 
2.4.3 Materia orgánica del suelo 
Es un importante componente del suelo el cual afecta significativamente la movilidad de 
los iones metálicos debido a las reacciones con el agua en la formación de complejos 
insolubles, esta consiste en sustancias húmicas, azúcares, aminoácidos y grasas. 
Generalmente altos contenidos de materia orgánica in el suelo y pH cercano a valores 
neutros tiene efectos en la transformación de iones metálicos en formas inactivas 
biológicamente, por el contrario, con ausencia de materia orgánica los suelos pueden 
presentar altas concentraciones de metales. 
2.4.4 Capacidad de intercambio de cationes del suelo 
Esta capacidad esta correlacionada con la fracción de limos y de materia orgánica. En 
general altos valores de capacidad de intercambio o CIC, tienen el potencial unir 
fuertemente metales y retenerlos que evitan su movilidad, los metales de mayor valencia 
tienen mayor afinidad siguiendo el siguiente orden: Cu+2>Cd+2>Fe+2>Ni+2>Mn+2>Zn+2, si 
existen presencia arcillas del grupo de mormorillonita o illita esta capacidad aumenta. 
 
Las reacciones de sorción y desorción son los procesos dominantes que controlan la 
disponibilidad de los metales en suelo. 
2.4.5 Humedad del suelo 
La humedad es determinante sobre las condiciones de crecimiento de la planta y de los 
procesos ocurriendo en el suelo, determinante en parámetros como pH y Eh, los cuales 
afectan la movilidad de los metales y por ende la disponibilidad para las plantas, en general 
plantas establecidas en un nivel de humedad alto tienen una producción de biomasa más 
alta comparadas con otras en condiciones de humedad baja. 
22 Uso de plantas hiperacumuladoras en minería: Conceptos y Aplicaciones 
 
2.4.6 Potencial de reducción y pH del suelo 
El pH del suelo es un factor determinante, no solo determina la movilidad y estado de los 
iones metálicos, sino que influencia el balance entre el proceso de sorción y desorción de 
los cationes H+. A bajo valor de pH, la solubilidad se incrementa y contribuye a la tasa de 
acumulación de las plantas como Fe, Cu, Mn, B, Zn, en pH neutro o alcalino esta 
solubilidad es baja, aunque elementos en forma aniónica podrían exhibir un incremento en 
la solubilidad como As, Cr, Mo, Se. De igual forma el potencial de reducción es un 
parámetro que da información del estado de oxigenación del suelo midiendo la actividad 
de os electrones en la solución, un suelo con buena relación de oxígeno refleja 300 mV, 
frecuentemente la movilidad de elementos como Cd, Cu, Cr, y Zn incrementa con baja 
oxigenación del suelo mostrandopicos en 200 mV. 
2.4.7 Salinidad del suelo 
Es el resultado de acumulación de sales inorgánicas solubles, principalmente cationes de 
Ca+2, Mg+2, Na+ y K+ y aniones de NO-3, SO4
-2, Cl- y (COO)2
-2 que exceden los 
requerimientos de nutricionales de las plantas, tiene un efecto que limita el crecimiento de 
biomasa y por consiguiente de la movilidad y asimilación de metales. 
2.4.8 Biología del suelo 
La biomasa biológica en el suelo tiene una significante participación en la producción de 
humus y formar materia orgánica. Se compone de todos los microbios que son capaces de 
vivir en las condiciones de alta concentración de metales en el suelo, su función está 
focalizada en la producción de encimas, nueva biomasa, asimilación de oxígeno y emitir 
CO2. Generalmente este parámetro se usa como indicador para evaluar el estado del suelo 
en el ecosistema, para el caso en particular la función biológica incrementa el pH 
induciendo la biodisponibilidad de metales además influencian procesos de metilación, 
principalmente para elementos como Hg, As, Se, Te, Tl e In que influencia su asimilación 
por las plantas. 
2.5 Plantas hiperacumuladoras en corrientes de agua 
Las plantas hiperacumuladoras en corrientes de agua son organismos adaptados a 
ambientes acuáticos que crecen permanente o periódicamente sumergidas o flotando 
Capítulo 2. Conceptos de Fitorremediación 23 
 
sobre una superficie de agua. Este sistema de tratamiento se denomina “Humedal 
artificial”, el cual consiste en forzar el contacto de un flujo controlado de agua con agentes 
tóxicos por un sistema radicular de vegetación introducido para tratar, contener y extraer 
contaminantes ambientales presentes en la corriente y sedimentos. 
(Scheper & Tsao, 2003). 
 
Esta área de las fito tecnologías es quizás las más antigua en términos de aplicación en el 
campo y desarrollo técnico, muchos sistemas han estado en operación por décadas como 
por ejemplo para el tratamiento industrial de desechos municipales de aguas negras vistos. 
Adicionalmente estos sistemas están construidos con varios mecanismos físicos y 
químicos que contribuyen al tratamiento del contaminante orgánicos e inorgánicos 
presentes en las corrientes de agua, con un alto potencial de aplicación a metales 
disueltos. 
 
Estos mecanismos son volatilización, sedimentación, adsorción, precipitación química y 
foto-oxidación. Los parámetros de diseño para tener en cuenta para el cálculo de estas 
estructuras son, caudal del vertimiento, Área superficial, altura de nivel de agua, balance 
hídrico, profundidad máxima de las raíces, pH, % de sólidos suspendidos, Concentración 
de elementos a tratar y calidad de agua de salida. (Scheper & Tsao, 2003). 
 
En general se desprenden tres tipos de “humedales” según la forma del flujo en la 
estructura, los hay de flujo superficial, subsuperficial y vertical, estos modelos constructivos 
se pueden combinar en diferentes etapas para potenciar las fortalezas de cada tipo. Una 
breve descripción de cada sistema se presenta a continuación. 
2.5.1 Humedal de flujo superficial 
Este sistema consiste en forzar el transporte de un contaminante presente en una corriente 
sobre un lecho cubierto de vegetación semi sumergida a profundidades que oscilan entre 
0,5 y 1,5 metros. Un esquema de la operación se observa en la Figura 2-2. 
 
La ventaja de este sistema incluye la relativa fácil construcción, diseño simple y menor 
costos de mantenimiento, el cual permite un alto grado de control de flujo y del hábitat 
sobre él, la desventaja podría incluir la generación de olores, vectores y la relativa poca 
24 Uso de plantas hiperacumuladoras en minería: Conceptos y Aplicaciones 
 
cantidad de especies que toleran las condiciones de concentración de los contaminantes 
presentes en los procesos mineros. 
 
Figura 2-2. Humedal de flujo superficial 
Fuente: Modificado de (Scheper y Tsao, 2003) 
2.5.2 Humedal de flujo Subsuperficial 
Este sistema consiste en forzar el flujo continuo de una corriente con un contaminante por 
un medio poroso artificial el cual permite el desarrollo del sistema radicular parcialmente 
sumergido y el crecimiento de plantas sobre una superficie firme. Un esquema de la 
operación se observa en la Figura 2-3. 
 
Figura 2-3. Humedal de flujo subsuperficial 
Fuente: Modificado de (Scheper y Tsao, 2003) 
 
Capítulo 2. Conceptos de Fitorremediación 25 
 
Estos sistemas son propensos a taponarse si existe un porcentaje alto de sólidos 
suspendidos, por lo que requiere una calidad del efluente mayor que el anterior, lo cual 
implica un costo mayor en cuanto al diseño, construcción y mantenimiento. Las ventajas 
incluyen el control de olores, accesibilidad, reducción de vectores y permite una mayor 
variedad de plantas en su operación. 
2.5.3 Humedal de flujo vertical 
Este sistema es una variante de los sistemas anteriores que involucra el uso de una tubería 
sumergida usada para promover el flujo de la corriente de forma vertical para minimizar el 
taponamiento por sedimentos. La principal ventaja consiste en aumentar el tiempo de 
contacto con la rizosfera. 
 
 
Figura 2-4. Humedal de flujo vertical 
Fuente: Modificado de (Scheper y Tsao, 2003) 
 
La principal desventaja es el costo adicional del sistema de bombeo y los costos 
relacionados de mantenimiento durante la operación. 
 
 
Capítulo 3. Aplicación de las plantas hiperacumuladoras en minería 26 
 
 
 
 
3 APLICACIÓN DE LAS PLANTAS 
HIPERACUMULADORAS EN MINERÍA 
A medida que se conocen los efectos de cada uno de los factores por medio de los cuales 
las plantas pueden hiperacumular metales, se han descrito aplicaciones prácticas en la 
industria minera para la acumulación de Se, Fe, Cu, Au, Ag, Pd, Elementos del grupo del 
platino, Elementos de las tierras raras, Co, La, Mn, Ni, Ti y Zn con fines económicos y para 
As, Hg, Cu, Co, Cd, Cr, La y Pb más con fines ambientales. Los principales procesos en 
minería que soportan la aplicación de esta tecnología son: 
 
• Identificación regional de yacimientos minerales 
• Extracción pasiva de metales 
▪ Remediación de residuos sólidos generados por minería 
▪ Remediación de efluentes generados por minería 
▪ Remediación de pasivos ambientales 
• Extracción activa de metales mediante cultivos intensivos 
3.1 Herramienta de exploración regional de yacimientos 
Las plantas pueden actuar como organismos muestreadores, transportadores y 
concentradores de iones metálicos y otros no metales que son indicadores de 
mineralizaciones profundas. Estos iones han migrado hacia la superficie a través de los 
procesos hidrotermales donde al final son capturados por las raíces y acumulados en la 
biomasa de la planta permitiendo ser muestreados más rápidamente que procesos 
convencionales de muestreo en suelos. 
 
Así como en terrenos áridos, las plantas pueden ser vistas como indicadores o 
muestreadores de aguas subterráneas, en bosques densos, es posible que las plantas 
Capítulo 3. Aplicación de las plantas hiperacumuladoras en minería 27 
 
 
puedan concentrar iones solubles que han migrando de una fuente principal de 
mineralización, haciendo el muestro regional más rápido comparado con muestras de 
suelos convencionales, conociendo los grupo de vegetación presentes, es posible 
establecer la influencia de las raíces en profundidad, en general la profundidad de la raíz 
depende del clima y de la disponibilidad de agua en el medio, la profundidad promedio de 
la raíz se encuentra entre 3 y 4 metros de profundidad, aunque existen casos como los 
bosques de Sclerophylious y coníferas logrando profundidades mayores de 20 metros o 
de arbustos en terrenos semiáridos donde las raíces logran mayores profundidades, como 
se muestra en la Figura 3-1 (Dunn y Heberlein, 2020) 
 
 
Figura 3-1:Máxima profundidad de raíces para diversos grupos de vegetación 
Fuente: Modificado de (Scheper & Tsao, 2003)Dependiendo de la accesibilidad de los territorios, las muestras pueden tomarse 
directamente de las copas de los árboles o arbustos, buscando recolectar entre 2 y 5 
kilogramos de biomasa como se aprecia en la Figura 3-2, posteriormente secadas y 
analizadas en base seca. 
28 Uso de plantas hiperacumuladoras en minería: Conceptos y Aplicaciones 
 
 
Figura 3-2:Toma directa de muestras 
Fuente: Modificado de (Dunn y Heberlein, 2020) 
 
Los resultados de este tipo de aproximación permiten priorizar objetivos de exploración en 
grandes áreas para aplicar otro tipo de técnicas más detalladas, lo cual se refleja en ahorro 
de tiempo y por ende de costos. Como se muestra en la Figura 3-3. Los halos de color 
corresponden a enriquecimiento en flúor como indicador de mineralización. 
 
 
Figura 3-3:Zonificación de anomalías para hierro usando análisis de vegetación 
Fuente: Modificado de (Dunn y Heberlein, 2020) 
Capítulo 3. Aplicación de las plantas hiperacumuladoras en minería 29 
 
 
3.2 Fitorremediación o fitoextracción pasiva 
La extracción pasiva corresponde a la implementación de plantas hiperacumuladoras con 
el objetivo de estabilizar un metal tóxico en un medio contaminado, extraer un metal para 
obtener un beneficio económico a largo plazo o inducir la recuperación de ecosistemas. 
Comprende la aplicación en sólidos de granulometría gruesa que por el bajo contenido del 
metal de interés fue acumulado en botaderos y se compone principalmente de rocas sin 
mineralización, incluye el material que sufrió un proceso de beneficio y es dispuesto en 
una relavera con una granulometría fina y alto porcentaje de sulfuros y efluentes líquidos 
originados por la realización de los anteriores y del proceso de minado en general. 
 
La fitorremediación también hace referencia al restablecimiento del ecosistema, a 
promover el retorno de aspectos estructurales y funcionales que prestaba el ecosistema 
antes de la intervención (Giraldo, 2017). Además, los sitios donde se aplica exitosamente 
la fitorremediación pueden ser utilizados para el desarrollo de infraestructura agrícola y 
civil como parques y centros deportivos, finalmente una aproximación de este tipo puede 
ahorrar mucho dinero para el tratamiento de la contaminación por otros medios (Pandey y 
Bajpai, 2018). 
 
Tabla 3-1. Casos de estudio de fitorremediación de metales, parte 1 
Ubicación Nombre de 
planta (Familia) 
Elemento Estimulante Duración 
(meses) 
Observaciones 
(Autor) 
Acerra plain, 
Provincia de 
Napoles, Italia 
Arundo donax 
(Poaceae) 
Cd Compost 
Trichoderma 
Harzianum A6 
7 Significante reducción 
en los niveles de Cd, 
Fertilización e 
inoculación de AMF 
incremento la 
asimilación de Cd 
hacia las hojas 
(Fiorentino et al, 2013) 
Lucknow, 
Uthar Predesh, 
India 
Salvia sclarea 
L(Lamiaceae) 
Cr, Fe, Ni, 
Pb 
Lodo de 
curtiembre 
24 (Chand et al, 2015) 
Fuente: Modificado de (Pandey y Bajpai, 2018) 
30 Uso de plantas hiperacumuladoras en minería: Conceptos y Aplicaciones 
 
 
Tabla 3-1. Casos de estudio de fitorremediación de metales, parte 2 
Ubicación Nombre de planta 
(Familia) 
Elemento Estimulante Duración 
(meses) 
Observaciones (Autor) 
Hangzhou, 
Provincia 
Zheijiang, 
China 
Sedum 
plumbizincicola, Zea 
mays (Poaceae) 
Cd, Zn Urea, 
fertilizante 
NPK 
96 Disminución en Cd 
(84%) y Zn (18%). (Deng 
et al, 2016) 
Bettwiesen, 
Suiza 
Nicotina tabacum 
(Solanaceae) 
Zn Fertilizante 
NPK 
60 Disminución en zinc 
entre el 45% y 69% en el 
suelo (Herzig et al, 2014) 
Huanjiang 
Provincia 
maonan, 
China 
Pteris vittata 
(Pteridaceae), 
Sedum Alfredii 
Hance 
(Crassulaceae) 
As, Cd, 
Pb 
Fertilizantes 
orgánicos e 
inorgánicos. 
24 Significante reducción de 
As (55%), Cd (86%) y Pb 
(30%), productos 
agrícolas creciendo 
sobre el suelo remediado 
(Wan et al, 2016) 
Sardinia, 
Italia 
Pistacia lentiscus 
(Anacardiaceae) 
Pb, Zn Composta y 
Zeolitas 
24 Se observo 
Fitoestabilización en la 
raíz (Bacchetta et al, 
2012) 
Cartagena, 
España 
Atriplex halimus 
(Amaranthaceae) 
As, Cd, 
Cu, Mn, 
Pb, Zn. 
Composta, 
Estiércol de 
cerdo. 
24 Planta evita la erosión y 
dispersión del 
contaminante (Clemente 
et al, 2012) 
Delta, 
Columbia 
británica, 
Canadá 
Lolium perenne l 
(Amaranthaceae) 
Cu, Mn, 
Pb, Zn 
Polvo 
dolomítico, 
fosfatos 
9 Dolomita 10 t ha-1 y 
fosfato 135 kg P2O5 ha-1 
(Padmavathiamma y Li, 
2012) 
Murcia, 
España 
Bituminaria 
bituminosa 
(Leguminosae) 
As, Pb, 
Zn, Cd, 
Cu, Mn 
Fertilizante 
NPK, 
Composta 
24 Minimiza la erosión 
(Pardo et al, 2014) 
Fuente: Modificado de (Pandey y Bajpai, 2018) 
Capítulo 3. Aplicación de las plantas hiperacumuladoras en minería 31 
 
 
Tabla 3-1. Casos de estudio de fitorremediación de metales, parte 3 
Ubicación Nombre de 
planta 
(Familia) 
Elemento Estimulante Duración 
(meses) 
Observaciones (Autor) 
Distrito Mae 
sot, Provincia 
Tak, 
Thailandia 
Eucalyptus 
camaldulensis 
(Myrtaceae) 
Cd Fertilizantes 
orgánicos, 
estiércol de 
res y de 
cerdo. 
9 Acumulación en raíces y la 
madera puede ser usada 
para manufactura. 
(Meeinkuirt et al, 2016) 
Flander, 
Bélgica 
Zea mays 
(Poaceae) 
Cd, Pb, 
Zn 
Fertilizante 
bajo en 
nitrógeno 
6 Producción de energía 
(Meers et al, 2010) 
Shapogang, 
Provincia de 
Gansu, China 
Populus alba 
(Silicaceae) 
Cd, Cu, 
Pb, Zn 
 84 Estabilización de Cu y Pb y 
fitoextracción de Cd y Zn, 
requiere gestión para 
prevenir la reincorporación 
de metales (Hu et al, 2013) 
Jajmau 
Kampur, Uttar 
pradeh, India. 
Vetiveria 
zizanoides, 
Chrysanthemun 
coronarium, 
Cymbopogon 
Winterianus 
Cr 16 (Sinha et al, 2013) 
Fuente: Modificado de (Pandey y Bajpai, 2018) 
3.2.1 Remediación de residuos sólidos generados por minería 
Esta técnica puede ser de utilidad para recuperar sólidos con tenores bajos que se 
descartan para ingreso a la planta de beneficio como por ejemplo el oro presente en bajas 
concentraciones en el material dispuesto en botaderos o inclusive colas de procesos, la 
estrategia se compone de un programa de revegetación y luego una estrategia de 
biodegradación usando tiocianato de amonio, bicarbonato y sulfato, los cuales deben ser 
estrictamente controlados para evitar migracion de metales que no puedan ser capturados 
por la planta. 
32 Uso de plantas hiperacumuladoras en minería: Conceptos y Aplicaciones 
 
Tabla 3-2. Casos de estudio de fitorremediación en actividades mineras 
Ubicación Especie Sitio Referencia 
Italia Brassicae spp Suelo contaminado de 
metales 
Vamerali et al,2014 
España Sarcocornia fruticosa Desechos mineros 
fuertemente ácidos 
Gonzales et al. 2013 
India Lasiurus scindicus Pb Sharma y pandey, 2017 
Thailandia Avicennia marina 
Pluchea indica 
Metales pesado y 
radionuclétidos 
Kaewtubtim et al, 2018 
France Poplar clones Suelo contaminado con 
elementos trazas 
Ciadamidaro et al, 2017 
España Pinus halapensis Colas de mina Martinez-Oró et al, 2017 
Nueva 
zelanda 
Populus spp Sitios contaminados con 
boro 
Robinson et al, 2007 
España Populus alba Derrame de lodos mineros Dominguez et al, 2008 
España Piptatherum miliaceum Colas Piriticas Moreno-Barriga et al, 
2017 
France Poplar clones Suelo contaminado con 
Zn, Pb, Cd y Cu 
Phanthavongsa et al, 
2017 
España Sarcocornia fruticosa Humedales contaminados 
con metales 
Gonzales-Alcaraz et al, 
2013 
España Brassica juncea Suelo en mina de cobre Rodriguez-vila et al, 
2014 
España Piptatherum miliaceum Colas de mina en área 
semiáridas 
Parraga-Aguado et al, 
2015 
España Helichrysum 
decumbens, Pinus 
halapensis 
Colas enriquecidas en 
metaloides 
Parraga-Aguado et al, 
2015 
SE España Dorycnium 
pentaphyllum, 
Asteriscus maritimus 
Cola de mina Kohler et al, 2016 
Fuente: Modificado de (Pandey y Bajpai, 2018) 
Capítulo 3. Aplicación de las

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

184 pag.
tesis-n6832-Benavidez

UNCA

User badge image

Contenidos y mucho más

15 pag.
Fitorremediacion

Ateneo Tecnico Comercial

User badge image

edd Mayo

113 pag.
13 pag.
T018_76600566_T

SIN SIGLA

User badge image

Aprende ingenieria