Logo Studenta

Belleza-Honesta-Teaser-1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Este libro está dedicado a mi hijo, 
Bautista, por iluminar mis días. 
Y a Una, mi compañera. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pica, Yamila 
Belleza honesta : claves para potenciar tu imagen personal / Yamila Pica ; ilustrado 
por Omar Panosetti. - 2a ed revisada. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Distal, 
2018. 
136 p. : il. ; 22 x 15 cm. 
 
ISBN 978-987-502-439-7 
 
1. Imagen. 2. Moda. 3. Asesoramiento. I. Panosetti, Omar, ilus. II. 
Título. CDD 646.76 
 
 
© 2018 Yamila Pica 
 
© 2018 Distal S.R.L. 
Aníbal Pedro Arbeletche 1580, C1437GUH 
CABA, República Argentina. Tel. (54-11) 3220 
9407 editorial@distalnet.com | www.distalnet.com 
 
Ilustraciones de Omar Panosetti 
www.mondopano.com.ar 
 
Fotografía de tapa de Andres Piersanti 
 
Edición y diseño: Fripp/Editor 
 
Queda hecho el depósito que establece la ley 11.723 
Libro de edición argentina 
 
Este libro se terminó de imprimir en el mes de octubre de 2018 en los talleres 
de Gráfica Aler, San Martín, Pcia. de Buenos Aires. Impreso en Argentina – 
Printed in Argentina 
 
No se permite la reproducción parcial o total, el alquiler, la transmisión o la transforma-
ción de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecáni-
co, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito 
del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446. 
Índice 
 
 
 
 
 
 
 
 
Palabras para esta segunda edición ................................................................. 8
Introducción .................................................................................................... 10
1. ¿Qué es la imagen personal? ..................................................................... 12
\ 1.1La importancia de la imagen en la sociedad actual ..................... 12
\ 1.2Autoconocimiento y autocuidado ................................................. 16
\ 1.3Una belleza con más honestidad ................................................... 17
\ 1.4Ejemplos prácticos: tips para aumentar la belleza ....................... 19
2. Morfologías ................................................................................................. 22
\ 2.1El aspecto técnico de las proporciones corporales ....................... 24
\ 2.2Atención al foco visual ................................................................... 25
\ 2.3Diagnóstico: los tipos de silueta, las letras y la geometría .......... 26 
\2.4 Ejemplos prácticos. Elegir las vestimentas adecuadas para 
\ equilibrar las proporciones ............................................................... 27
\ 2.5 Descubriendo mi tipo de cuerpo .................................................... 31
3. Paleta de colores ......................................................................................... 34
\ 3.1 Qué tienen que ver los colores con nuestra imagen personal ..... 35
\ 3.2 La armonía tonal ............................................................................. 36
\ 3.3 Los dos grupos: cálido y frío .......................................................... 37
\ 3.4 ¿Sos oro o plata? ............................................................................ 40
\ 3.5 Las distintas estaciones y sus mejores colores .............................. 42 
\3.6 El uso del color según la estación, teniendo en cuenta 
\ su significado .................................................................................. 44 
\ 3.7 Teoría del color y combinación de colores .................................... 46 
 
 
BELLEZA HONESTA\ YAMILA PICA 
 
5 
4. El visagismo ................................................................................................ 50
\ 4.1 El visagismo en las mujeres ........................................................... 51
\ 4.2 Cincelar las facciones ...................................................................... 52
\ 4.3 Autodiagnóstico del rostro ............................................................. 53
\ 4.4 Armonizar las proporciones faciales: peinados y cortes .............. 56
5. Historia del vestuario y la moda ................................................................ 58 
\5.1 El vestir y su implicancia a lo largo de los siglos y 
\ de la humanidad ................................................................................... 59
\ 5.2 Estilos según pasan los años .......................................................... 60
\ 5.3 La construcción del estilo personal ............................................... 63
6. Diagnóstico y orden del vestidor ............................................................... 64
\ 6.1 Análisis de guardarropa .................................................................. 65
\ 6.2 “Siento que no tengo ropa, pero mi armario está repleto” ......... 66 
\6.3 Importantísimo: la prueba de vestuario para planificar 
\ el guardarropa .................................................................................... 67
\ 6.4 Qué conservo y qué descarto ......................................................... 68
\ 6.5 Limpieza, orden y funcionalidad del guardarropa ........................ 69
 • Cómo mantener el vestidor ordenado ............................................ 70
 • La percha ideal .................................................................................. 71
 • Un guardarropa bien equipado a prueba de ocasiones ................. 72
7. Los accesorios .............................................................................................. 74
\ 7.1 ¿Qué son los accesorios? ................................................................ 75
\ 7.2 Los indispensables ........................................................................... 76
\ 7.3 La bijou ............................................................................................ 81
8. El cuidado personal .................................................................................... 86
\ 8.1 Maquillaje y cuidado de la piel ...................................................... 87
\ 8.2 Maquillajes para cada ocasión ....................................................... 89
\ 8.3 Productos correctos ......................................................................... 90
\ 8.4 El cabello, el marco de la cara ....................................................... 90
\ 8.5 La sonrisa ......................................................................................... 91
\ 8.6 Las manos y los pies ....................................................................... 91
 
 
 
 
 
6 
9. La mujer embarazada ................................................................................. 94
\ 9.1 La imagen de la mujer embarazada ............................................... 95
\ 9.2 Orden del guardarropa según pasan los meses ............................. 96
\ 9.3 Recursos visuales para vestir estando embarazada ....................... 97
\ 9.4 Momento del parto ¿Qué llevo a la clínica? ................................. 97
\ 9.5 Postparto reconciliación con mi propia imagen ........................... 98
10. Novias ...................................................................................................... 100
\ 10.1 Estilos nupciales .......................................................................... 101
\ 10.2 Un vestido para cada cuerpo ...................................................... 103
\ 
11. Los trajes de baño ................................................................................... 106 
\11.1 Trucos visuales para elegir el traje de baño ideal 
\ según nuestro foco visual ................................................................. 109 
 
12. Imagen laboral....................................................................................... 110 
\12.1 ¿Cómo proyectar una imagen correcta? Y conseguir 
\ un aumento ........................................................................................111
\ 
13. Prendas básicas ....................................................................................... 116
\ 13.1 ¿Cuáles son las prendas básicas? ............................................... 118
\ 
ANEXO –10 soluciones a 10 dudas habituales de moda e imagen. 
\Una selección de las mejores columnas de Yamila Pica en el 
\ Grupo Clarín ........................................................................................ 121 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BELLEZA HONESTA\ YAMILA PICA 
 
7 
Palabras para esta 
segunda edición 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este libro surge de la necesidad de poder ayudar a las mujeres a que 
encuentren su Belleza Honesta, a que puedan lograr una mirada 
armónica y real sobre su persona sin dejarse llevar por los falsos este-
reotipos sociales y culturales de belleza que en nada ayudan. 
 
A lo largo de toda la historia de la humanidad, la preocupación por la 
estética, la moda y la belleza ha ocupado un lugar trascendental, por-
que ¿a quién no le gusta verse bien?, sentirse a gusto con uno mismo, 
sobre todo: siendo uno mismo. En la sociedad actual la generación de 
falsas expectativas por lo que podemos ser capaces de lograr, o la in-
mediatez en los resultados, provocan niveles altos de frustración, que 
hace que no encontremos satisfacción en lo que vemos, ni disfrutar de 
lo que tenemos y lo que somos. El lograr estar a gusto con una misma, 
a veces cuesta por la generación de falsas expectativas. 
 
Me preocupé para que este libro fuese rico en conceptos y consejos. 
Todos tips aplicables, de una manera tan sencilla que resulte imposible 
no ponerlos en práctica desde el momento cero. Todos esos consejos 
están orientados a que cada una de ustedes encuentre su mejor ver-sión, 
su versión honesta. El libro se llama Belleza Honesta, y pienso que en 
un mundo o una sociedad en la que cada vez se hace más hincapié en 
imágenes irreales de la mujer, o en un concepto de belleza 
completamente artificial, volver a las raíces, simplemente a entender 
 
 
 
 
8 
que la belleza se logra y se trabaja desde la honestidad y la aceptación, 
me parece absolutamente valorable. Lograr una belleza honesta, no es 
algo menor; la belleza honesta es una belleza de comodidad, bienestar 
y felicidad, porque es posible ser bella honestamente, respetando sobre 
todo nuestra naturaleza. Cuando la propia aceptación se manifiesta, la 
propia belleza es algo que todas podemos lograr o alcanzar, siempre 
desde un lugar de trabajo, adquiriendo hábitos y costumbres, que no 
solo implican un cuidado personal sino también pequeños mimos. La 
belleza, como bien digo y sostengo a lo largo del libro, es un concep-to 
completamente abstracto, cultural y temporal. Pero dentro de esa 
abstracción del concepto y de temporalidad del mismo, adquirir tips 
para mejorar la imagen personal, desde la vestimenta, el corte y color 
del cabello, los accesorios, los colores más indicados para cada una, 
entender qué es lo que mejor nos queda, nos hará claramente más bellas 
desde un lugar honesto, de respeto a nuestra verdadera esencia. 
 
Leer este libro es ingresar al camino del cambio, del conocimiento de 
la moda y la imagen personal. La imagen siempre es un tema de pre-
ocupación para todas nosotras, y el poder manejarla desde un lugar 
práctico, con herramientas concretas y técnicas sencillas, es la clave 
para lograr un cambio real. 
 
Este libro lo escribí con muchísimo amor y pensado especialmente en 
pequeñas técnicas didácticas, para que incluso aquella mujer que sienta 
que nada sabe de moda y necesita un curso complejísimo para aprender 
sobre imagen, pueda aprender y manejar su imagen gracias a este libro. 
 
Ciertamente, también para quienes estudian moda, imagen y todo lo 
relacionado con este fantástico mundo, este sin duda alguna es un libro 
que de ahora en más será de consulta permanente. 
 
Es para mí un placer acompañarlas en la lectura de Belleza Honesta, y 
las animo a iniciar juntas un camino de ida hacia su transformación. 
¡Bienvenidas! 
 
Yamila Pica 
 
 
BELLEZA HONESTA\ YAMILA PICA 
 
9 
Introducción 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La moda y la belleza son temas que ocupan gran parte de nuestro día. 
En un mundo en el que la imagen representa la oportunidad de 
pertenecer, a veces hacemos esfuerzos exagerados por estar a tono con 
lo que creemos que se espera de nosotras. 
 
A veces olvidamos que por estar a la moda no estamos conformes con 
nosotras mismas. Y esto nos juega en contra. Mi experiencia en la 
moda, en los ámbitos de mi profesión como economista y desde siempre 
como niña, como mujer joven, me pone en contacto diario con una gran 
cantidad de mujeres y profesionales que se interesan por la imagen. 
 
En los cursos y en los asesoramientos siempre me encuentro con mu-
jeres que están enojadas con su propia imagen, que quieren cambiar por 
completo, básicamente ser otra: más joven, más flaca, con menos 
cadera, con más busto. Sucede también que muchas mujeres se angus-
tian porque no pueden cambiar de looks todos los días como hacen las 
celebrities. Entonces, siempre me pregunto: ¿vale la pena tanta angustia 
interior? Hay muchas mujeres que se pierden en lo efímero de lo 
exterior y se olvidan de disfrutar las pequeñas cosas de la vida. 
 
Creo que el exceso de publicidad en post del consumo crea una irrea-
lidad a la que muchas mujeres se someten; y no logran detectar que es 
parte de una estrategia de venta, que no es la vida de la mayoría de 
nosotras. 
 
 
 
10 
Este libro nace de mi preocupación por ayudar a las mujeres a encon-
trar el justo equilibrio. 
 
Ser feliz aceptándonos tal cual somos, desde la felicidad y la auto 
aceptación podemos construir nuestra mejor versión: “Potenciarnos”. 
 
No nos olvidemos de quienes somos. Creo que a lo largo de mi ex-
periencia encontré un camino para llegar al verdadero sentido de la 
moda, al que nos permite encontrarnos con nosotras mismas, reflejar 
nuestro verdadero ser. 
 
Esto no es un manual de deber hacer, no son mandatos, solo guías e 
instrucciones para que cada mujer encuentre su propio camino. 
 
Un camino que se construye desde el amor propio cuando uno se puede 
mirar al espejo con criterio, con objetividad, y sobre todo con 
aceptación. 
 
No importa la edad, importa siempre estar en eje con uno misma. Cada 
una de nosotras debe aprender que es la mujer que es, y que solo puede 
dar lo mejor de sí misma en el momento que logra aceptarse; y sobre 
esa imagen empezar a construir, potenciar y mejorar. Porque no hay 
mujeres feas, sino faltas de información sobre cómo lograr el máximo 
provecho de su imagen personal. 
 
El poder estar en armonía con nuestro exterior nos tranquiliza, nos 
vuelve personas más felices y relajadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BELLEZA HONESTA\ YAMILA PICA 
 
11 
 
 
 
CAPÍTULO 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
>>
 ¿Qué es la imagen 
 
personal? 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.1\ La importancia de la imagen en la sociedad actual 
 
La preocupación por el vestir es mucho más que un tema de estéti-ca, 
moda o gustos. Numerosos estudios lo demuestran y el tema es foco 
de investigadores de muchas universidades en todo el mundo, como 
el de la Universidad de Maryland titulado “College Student’s 
Perception of Clothing that Projects a Professional Image”1, en el 
que la mayoría de las estudiantes seleccionadas definieron como 
“profesional” a los tailleurs, los blazers o chaquetas, las blusas y las 
faldas, mientras que calificaron como “elegantes” a los vestidos y los 
pantalones. Asimismo, las participantes expresaron que deseaban una 
mayor flexibilidad en el uso de pantalones que no sean de estilo 
clásico, sino a la moda, como prenda para ir a trabajar. En base a sus 
respuestas, el estudio también concluyó que las estudiantes tenían una 
comprensión clara de la importancia de proyectar una imagen 
profesional en el lugar de trabajo. 
 
Esta hipótesis se planteatambién en una serie televisiva emblemática 
de Estados Unidos: Suits. Dueños de diferentes estilos, los dos prota- 
 
1. Percepción de estudiantes secundarias acerca de cómo la vestimenta 
proyecta una imagen profesional, http://www.kon.org/urc/v7/thompson.html 
 
 
BELLEZA HONESTA\ YAMILA PICA 
 
13 
gonistas principales de la trama, el despreocupado Mike Ross y su jefe 
y mentor, el impecable winner Harvey Specter, terminaron de conven-
cernos de lo que siempre sospechamos: nuestra forma de vestir influye 
en nuestro éxito laboral y personal. 
 
La serie cuenta las maniobras del exitoso abogado interpretado por 
Gabriel Macht, que contrata a un joven prodigio de gran memoria fo-
tográfica, actuado por Patrick J. Adams, quien, a pesar de tener gran-
des conocimientos sobre leyes, nunca pisó Harvard, como les hacen 
creer a sus clientes y colaboradores. 
 
Ya desde el nombre Suits (trajes) esta ficción nos muestra el peso que 
tienen en la vida profesional la forma de vestir. 
 
En el episodio piloto, cuando durante una visita al sastre Mike pre-
gunta por qué pagar semejante cantidad de dinero en un traje, Harvey 
contesta: “La gente responde a la forma en que vistes, así que te 
guste o no, eso es lo que tienes que hacer”. 
 
Más allá de la forma de vestir, el look profesional se compone de otros 
factores que influyen en la imagen corporativa que proyecta. Su estilo 
personal, la relación entre su cargo y el tipo de prendas y, 
especialmente, los accesorios que lleva, el pelo y la piel, las manos, su 
postura corporal; todos esos son aspectos que revelan el cuidado que 
una profesional brinda a su principal activo y herramienta de trabajo: su 
persona. 
 
Nunca debemos olvidarnos que la primera impresión es la que cuenta, 
y la que hace que el otro desde su individualidad establezca un prejui-
cio sobre nosotros, positivo o negativo. Por eso mismo, nuestra forma 
de vestir será la manera en la que pretendemos que el mundo nos trate 
o nos distinga. En la sociedad actual todo se transmite a través de una 
imagen. Hay una única posibilidad de éxito, y está en nosotros llegar a 
tener el máximo provecho de nuestra imagen, sabiendo qué 
herramientas desplegar para causar la sensación deseada en el otro. 
 
Nunca debemos descuidar nuestra imagen personal, estemos en el 
ámbito que estemos, porque jamás sabremos cuándo será el momento 
 
 
 
 
14 
en el que necesitaremos desplegar nuestro as de espadas para lograr lo 
que necesitamos, o posicionarnos desde un lugar de control por la buena 
o correcta proyección de nuestra imagen. 
 
Pensémoslo en términos de la vida diaria, y tuviéramos que elegir a una 
abogada para que nos defienda y nos permita ganar un juicio mi-
llonario. Teniendo a dos profesionales en frente, nos encontramos con 
una abogada que no da importancia a su imagen personal. Su cabello 
luce desprolijo, las manos sin esmaltar, los zapatos dañados, la cartera 
rota y sus prendas gastadas. 
 
Mientras, la profesional “B” es una mujer de cabello muy prolijo, uñas 
cuidadas, con los accesorios correctos y de traje impecable. 
 
Claramente, a primera impresión nos quedaremos con la profesional 
“B”, tan sólo por prejuzgar a través de su imagen, o considerar que con 
ella transmite éxito. Sin embargo, yo les digo que la profesional “A”, 
aquella que no le daba importancia a su imagen, era la mejor preparada 
de las dos para ganar ese juicio, pero claramente, y por no saber explotar 
su imagen personal, pierde terreno. 
 
La imagen personal tiene impacto en todos los ámbitos de nuestra vida, 
en el social, en el profesional, en el económico. 
 
Lo mismo le pasaría a la descuidada profesional “A”, de pararse frente 
a un auditorio. Lo que haga (aunque no lo sepa) para captar la aten-ción 
del auditorio y poder romper la barrera del prejuicio, requerirá de un 
esfuerzo mucho mayor al de la profesional B en idéntica situación. 
 
Claramente, la imagen personal es un todo, lo visual es un gran por-
centaje, pero también nuestra manera de gesticular, pararnos, el tono de 
voz, la educacación. Todo hace que esa imagen personal alcance el 
mayor de los éxitos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
BELLEZA HONESTA\ YAMILA PICA 
 
15 
1.2 Autoconocimiento y autocuidado 
 
De lo analizado hasta ahora podemos concluir que la imagen personal 
es nuestra carta de presentación. Con la imagen comunicamos mucho 
más que lo que podemos comunicar verbalmente, y proyectar una buena 
imagen nos abre muchas puertas. 
 
La imagen personal no es algo aislado, que debemos lograr o alcanzar 
como un objetivo más. Lo más importante de todo es un estilo pro-pio. 
¿Por qué? Porque si bien la uniformidad puede ser útil a ciertas 
actividades y ámbitos profesionales, también el éxito consiste en saber 
destacarse a través de la seguridad que proyectemos. Y eso se logra 
adquiriendo o encontrando nuestro estilo personal. 
 
Entonces, el equilibrio entre vestimenta adecuada y toque personal 
es esencial para construir una imagen –ya sea profesional o social– 
que contribuya a tu éxito en todos los aspectos de tu vida. 
 
Y para eso el primer paso es el autoconocimiento; el segundo el au-
tocuidado. 
 
En este libro abordaremos ambos conceptos en forma simultánea, ya 
que conocerse implica aceptar aquello que debe ser aceptado y trans-
formar aquello que precisa ser corregido o adecuado. Nuestra premisa 
es partir del amor por uno mismo, con una base de análisis científico, 
estético y sinceridad para poder observar en forma objetiva nuestra 
situación real y luego hacer los pequeños o grandes –pero nunca drás-
ticos, dolorosos, agresivos ni irreversibles– cambios que necesitemos 
en cada caso. 
 
El concepto que proponemos es el de “Belleza Honesta”, que será 
explicado en el siguiente apartado y profundizado en todas las ex-
plicaciones teóricas y prácticas que vas a encontrar en cada Capítulo/ 
Lección a lo largo de esta obra. 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
1.3 Una belleza con más honestidad 
 
Qué vas a aprender: a abandonar la actitud fashion victim para re-
definir el concepto de imagen y equilibrar el esfuerzo que dedicamos a 
ser más lindas. 
 
Por definición, la belleza es 
el atributo que reconocemos 
en lo hermoso. Algunas de 
las cualidades que tradicio- 
nalmente se le atribuyen son 
la armonía, la proporción, la 
simetría y la perfección, así 
como la capacidad para agra- 
dar a la vista y al oído, y para 
cautivar al espíritu. 
 
Al mismo tiempo, sabemos que nues- 
tros gustos son diferentes a los de los de- 
más. Por este motivo podemos decir que nuestra percep-
ción de la belleza es siempre una experiencia subjetiva. 
 
Esa experiencia tiene mucho que ver no tanto con lo que “es” 
sino con lo que se “percibe”, con lo que se transmite y puede 
variar no sólo de un individuo a otro, sino entre las distintas 
culturas y a lo largo de cada época. 
 
Esto nos lleva a plantearnos, entonces, qué modelo o parámetro de 
belleza vamos a elegir o si vamos a animarnos a construir un modelo 
de belleza propio basado en nosotras mismas, en nuestros gustos, 
nuestros sentimientos y nuestra plenitud. 
 
Como sujetos sociales estamos permanentemente expuestos a los 
mensajes e imágenes disponibles en nuestro entorno y hoy en día los 
parámetros de belleza que prevalecen desde el ámbito de la publicidad 
se presentan como inalcanzables para la mayoría de nosotras. 
 
 
 
BELLEZA HONESTA\ YAMILA PICA 
 
17 
Sin embargo gastamos fortunas y nos pasamos horas tratando de con-
seguir parecernos a un ideal que poco y nada tiene que ver con nues-tra 
morfología corporal, ni con nuestra edad, estilo de vida o nuestras 
aspiraciones personales. 
 
En función de esto, te proponemos salir de este lugar, bajar las exi-
gencias, para encontrar una zona más confortable y real a partir de lo 
que verdaderamente somos como mujeres. Entender nuestra psicolo-
gía, nuestros deseos genuinos y buscar un estilo propio que nos haga 
sentir más felices. 
 
 
 
¿Por qué hablamos de belleza honesta? 
 
Básicamente,el concepto se refiere a aceptarte tal cual uno es, a des-
tacar y no tapar u ocultar cualidades, sean físicas o de temperamento. 
La honestidad es lo que nos permitirá establecer relaciones genuinas y 
duraderas con los demás. Si damos una imagen irreal, al tiempo se cae 
porque es imposible fingir las 24 horas. Esto pasa en el amor, en el 
trabajo y con los amigos. 
 
El objetivo es lograr un equilibrio entre lo que pasa por dentro y lo que 
se muestra hacia afuera, siempre haciendo foco en el eje de quienes 
somos realmente. Uno es quien es por todo el camino recorrido. En 
cuestión de belleza y plenitud es muy importante complementar el 
cuidado de nuestro espíritu y nuestros sentimientos con el cuidado de 
nuestro cuerpo y nuestra apariencia. Ambos aspectos de nuestra per-
sona son complementarios, por lo tanto sentirnos plenas por dentro nos 
va a ayudar a irradiar belleza y cuidarnos por fuera, ocuparnos de 
nuestro cuerpo y de nuestra salud nos va a ayudar a estar plenas. Es una 
retroalimentación positiva, de afuera hacia adentro y de adentro hacia 
afuera. 
 
Muchas veces pensamos que lograr lo que queremos puede ser dema-
siado difícil o que el paso del tiempo es demasiado cruel, sin embargo 
debemos recordar que todo se consigue cuando uno se lo propone y 
 
 
 
 
 
18 
hace lo necesario. Nuestro cuerpo va guardando y marcando registro de 
todo lo que nos sucede, ese registro a veces nos molesta, nos in-comoda 
pero también es la muestra de lo que vivimos, de los hijos que tuvimos, 
de las experiencias que generamos y eso, la construcción de nuestra 
historia, con todas las marcas que deja, es lo que nos va a permitir 
sentirnos plenas y honestas. 
 
La buena noticia es que en ambos aspectos tenemos muchas herra-
mientas, que podemos utilizar para destacar nuestros mejores atribu-tos 
y mejorar o disimular aquellos que no nos gustan tanto. Vamos a los 
más fáciles: los externos. 
 
 
 
1.4 Ejemplos prácticos: Tips para aumentar la belleza 
 
Tené presente estas diez claves para sentirte bien por dentro y por fuera 
y transmitirlas a tu alrededor. 
 
• Amá tus defectos. Un lunar inocultable, un mechón de pelo blan-
co, una mancha de “antojo” son tus marcas, te hacen única, si no se 
pueden disimular ni corregir, destácalas. 
 
• Hacé un hábito de tu cuidado. Destiná al menos 15 minutos por 
la mañana y 10 por la noche para cuidar tu piel y tu higiene perso-
nal. Evitá irte a dormir con el maquillaje puesto y siempre salí con 
la piel hidratada y un protector solar. Eso ayudará a que tu piel se 
vea más tersa y tensa. 
 
• Ejercicio físico. Si sos de las que no puede comprometerse a un 
horario fijo para ir al gimnasio o al estudio de danza, igual movete. 
El movimiento es lo que mantiene el cuerpo y el ánimo fuertes. Al 
menos hacé estiramientos y respiraciones profundas al levantarte y 
durante el día caminá todo lo posible. Elegí las escaleras en lugar 
de ascensores. 
 
• Cuidá tu alimentación. La buena nutrición es esencial para la be-
lleza de tu piel, tu pelo, tus uñas, tus ojos y para tener la energía 
 
 
BELLEZA HONESTA\ YAMILA PICA 
 
19 
necesaria para todo lo que hagas. Es necesario que comas todo lo 
que tu cuerpo necesita, en calidad y cantidad. Si tenés dudas o 
adoptaste un tipo de alimentación especial como la vegetariana, 
consultá una nutricionista para que elabore un plan alimentario a tu 
medida que cubra todas las necesidades nutricionales. 
 
• Descansá lo necesario. Es vital descansar bien. Si sufrís de insom-
nio consultá a tu médico clínico para descartar problemas de salud 
que te puedan impedir dormir bien. Durante el día tomate unos 
recreos de cinco minutos para respirar y tomar un baño de luz 
natural, caminá en una plaza, salí al balcón, la luz diurna es indis-
pensable para regular los ritmos circadianos, tal vez el problema es 
que pasás muchas horas dentro de la oficina. 
 
• Tomate recreos. Lo ideal es practicar alguna actividad que te ayu-de 
a distender y al mismo tiempo hacerte de amigos que también 
compartan la buena energía: unite a un grupo de yoga, danza, 
pilates, running o meditación. Los otros recreos necesarios son las 
salidas, no dejes que el trabajo te consuma, preservá tú tiempo para 
salir con amigos y familia para llenarte del afecto que nece-sitás. 
 
• Pedí feedback. A una amiga sincera y que tenga buen ojo o a un 
profesional idóneo. Escuchar a los demás desde la objetividad es 
fundamental para empezar a reconocerse honestamente al espejo. 
El asesoramiento de imagen te ayuda a conocer tu potencial. En 
esas consultas se analiza la forma de tu rostro, tu color de piel, tu 
contextura y se descubren cuáles son los colores que más iluminan 
tu aspecto total. 
 
• Un sí absoluto al maquillaje. El maquillaje te puede enmascarar y 
transformar en alguien que no sos o, por el contrario, resaltar tu 
belleza natural. Maquillarse es un arte y son muchos los errores que 
solemos hacer cuando no conocemos lo que nos queda bien. A 
veces un maquillaje incorrecto nos hace ver mayores, o tristes o 
desubicadas. Tomá un curso de automaquillaje y diseñá tus cejas 
 
 
 
 
 
20 
con el consejo de una especialista. En caso de dudas al momento 
de tu make up acordate la regla infalible: menos es más. 
 
• Lucí tu cabello. Si siempre llevás el pelo igual, atado, lo ves reseco 
y desprolijo, te cuesta peinarte, la solución es la consulta al esti-
lista urgente. Pedí recomendación y animate a probar un nuevo 
corte que revitalice tu cabello y le otorgue el marco adecuado a tu 
rostro. 
 
• Tu perfume personal. El olfato es un sentido que frecuentemen-te 
olvidamos, sin embargo la forma en que olemos es esencial para 
marcar una buena presencia. No exageres con los perfumes y 
desodorantes pero detectá la fragancia que te identifica y usala 
siempre. 
 
Recordá: ser honesta con tu belleza significa tratarte bien, evitando 
soluciones que prometen ser mágicas y recurrir a tratamientos que 
puedan poner en riesgo tu salud. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BELLEZA HONESTA\ YAMILA PICA 
 
21 
 
 
 
CAPÍTULO 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
 
>> Morfologías 
 
 
 
 
 
Qué vas a aprender: a reconocer los distintos tipos de cuerpo 
y cómo sus proporciones influyen en la imagen total. 
 
 
 
 
 
 
 
Cada persona lleva una imagen determinada de su aspecto, la cual 
resulta del entrecruzamiento de tres puntos de vista: 
 
• Visual: corresponde a lo que vemos en el espejo; 
 
• Mental: depende de la imagen internalizada que cada persona 
tiene de sí misma; 
 
• Emocional: corresponde a lo que se siente con respecto al cuerpo 
y el efecto que nuestra apariencia provoca en los demás. 
 
Sin embargo, a los efectos de la imagen corporal, el que más peso tiene 
en el análisis de la morfología es un cuarto punto de vista, que se basa 
en criterios más técnicos o científicos: el de las proporciones. 
 
El primero en establecer la cuestión de las proporciones fue Leonardo 
Da Vinci con su famoso dibujo y estudio del Hombre de Vitrubio. La 
composición del Hombre de Vitruvio, tal y como fue ilustrada por 
Leonardo da Vinci, se basa por entero en el tratado del propio Vitru-
vio, sobre las dimensiones del cuerpo humano, que ha probado ser en 
 
 
BELLEZA HONESTA\ YAMILA PICA 
 
23 
buena parte conecto. El énfasis se pone, al construir la composición, en 
la racionalización de la geometría por medio de la aplicación de 
números enteros pequeños. 
 
El hombre de Vitrubio es un claro ejemplo del enfoque globalizador de 
Leonardo que se desarrolló muy rápidamente durante la segunda mitad 
de la década de 1480. Trataba de vincular la arquitectura con el cuerpo 
humano, un aspecto de su interpretación de la naturaleza y del lugar de 
la humanidad en el “plan global de las cosas”. En este di-bujo representa 
las proporciones que podían establecerse en el cuerpo humano (por 
ejemplo, la proporción áurea). Para Leonardo,el hombre (aunque no la 
mujer) era el modelo del universo y lo más importante era vincular lo 
que descubría en el interior del cuerpo humano con lo que observaba en 
la naturaleza. 
 
 
 
2.1 El aspecto técnico de las proporciones corporales 
 
En términos estructurales, orgánicos y biológicos –esto es, más allá de 
cómo nos perciben o cómo nos percibimos a nosotros mismos– el 
cuerpo está compuesto por la estructura ósea, los órganos vitales (sis-
tema digestivo, circulatorio, respiratorio y reproductor), la musculatu-
ra, las articulaciones, redes de tendones, nervios y la epidermis. 
 
La imagen física cambia constantemente a medida que cambia el cuerpo 
en sus respuestas al paso del tiempo, a las enfermedades y a su historia 
de vida. 
 
Lo que no cambia es la contextura física, el esqueleto. El cuerpo y la 
imagen se puede llegar a modificar con los años, los cambios de peso, 
los cambios hormonales y el efecto del entrenamiento y de la física; 
pero la contextura seguirá siendo la misma. 
 
Por esta razón es muy importante ser honestos, sinceros y objetivos con 
nuestro cuerpo, reconocer qué es lo que nos favorece y lo que no. 
Cuando nos podemos mirar en el espejo y ver qué partes de nuestro 
 
 
 
 
24 
cuerpo queremos resaltar y cuáles nos cuesta aceptar podemos em-pezar 
a trabajar, a buscar lo que necesitamos para aumentar nuestra belleza 
natural y dejar fuera de juego lo que nos incomoda. 
 
Este ejercicio se trata de conocernos y reconocernos… de poder ser 
sinceras con el espejo, sin torturarnos, y así poder detectar los puntos 
fuertes y los puntos débiles. 
 
Al empezar a desarrollar este ejercicio podemos buscar las maneras de 
favorecernos en todo momento. Cuando estamos seguras con nuestro 
cuerpo y con la manera en que nos vemos en el espejo, nos sentimos 
bien, y esto hace que nos veamos bien. 
 
Estudiar los tipos de cuerpo es importantísimo para saber cómo gene-
rar equilibrios visuales para cada uno de ellos. 
 
Para hallar la mejor imagen, según la morfología de cada cuerpo, po-
demos entender a cada persona como un rompecabezas, que para poder 
comprenderlo y completarlo necesitan de mucha observación y 
atención. Cuando podemos entender los focos visuales de un cuerpo 
podemos generar su equilibrio con los cortes, colores y texturas, y de 
esta manera generar una imagen sólida y armónica. 
 
 
 
2.2 Atención al foco visual 
 
Los focos visuales del cuerpo son los lugares en que hay más “infor-
mación visual”, esto se ve representado en las formas geométricas que 
utilizamos para denominar los diferentes tipos de cuerpo. Cada una de 
estas figuras o formas geométricas tiene información visual en 
diferentes partes. Al estudiar dónde se localiza esta información 
encontraremos la manera de equilibrar lo que vemos y así armar una 
silueta armónica. Estas formas geométricas que podemos observar en 
los cuerpos generan siluetas. 
 
Para determinar cómo son estas siluetas –morfologías, también llama-
das tipos corporales– no sólo basta con verse al espejo, se requiere de 
 
 
BELLEZA HONESTA\ YAMILA PICA 
 
25

Continuar navegando