Logo Studenta

Enfermedades de los leucocito, PATOLOGIA ESTRUCTURAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Enfermedades de los leucocitos, ganglios linfáticos, bazo y timo.
Desarrollo y mantenimiento de los tejidos hematopoyéticos.
Los elementos sanguíneos maduros tienen su origen en las células hematopoyéticas (HSC); eritrocitos, granulocitos, monocitos, plaquetas y linfocitos. HSC son pluripotentes y tienen la capacidad de autorrenovación. Las divisiones autorregenerativas se producen en fosas medulares, en condiciones de estrés el hígado y el bazo pueden conducir a una hematopoyesis extramédular.
Respuestas medulares ante las demandas fisiológicas reguladas por factores de crecimiento hematopoyético específicos. Los tumores de origen hematopoyéticos suelen asociarse a mutaciones que bloquean la maduración de la célula progenitora o anula se dependencia de los factores de crecimiento. Los trastornos de los leucocitos se clasifican ampliamente en deficiencias (leucopenias) o proliferativas (leucocitosis) este es reactiva o neoplásica:
a. Leucopenia 
Una reducción de cualquier tipo de leucocitos afectando; Neutrófilos (neutropenia, granulocitopenia), Linfopenia junto a las inmunodeficiencias VIH. 
Neutropenia y agranulocitosis
Patogenia
· Granulopoyesis inadecuada e ineficaz; supresión de HSC y de precursores granulociticos comprometidos. Enfermedades caracterizadas por una granulopoyesis ineficaz y trastornos hereditarios raros. 
· Eliminación o destrucción acelerada de los neutrófilos; lesión causada por trastornos inmunes o exposiciones a fármacos.
Morfología
· Hipocelularidad medular; aparecen con fármacos que suprimen el crecimiento y la supervivencia celular de los progenitores granulociticos eritroides y megacariocíticos, conduce a una pancitopenia y a la anemia aplásica.
· Hipercelularidad medular; puede aparecer en una granulopoyesis ineficaz o en una mayor destrucción periférica de neutrófilos.
Características Clínicas
Los signos y síntomas se relacionan con infecciones intercurrentes; malestar general escalofríos, fiebre, debilidad y astenias acentuadas. Las infecciones graves con cifras de neutrófilos de 500 células/mm3 o menos. 
Lesiones necrosantes ulcerativas de las encías mucosa oral o faringe causada por infecciones micóticas y bacterianas masivas en pulmones, riñones o en el tracto urinario, sufren un mayor riesgo por infecciones de Candida o Aspergillus.
Proliferaciones reactivas (inflamatorias) de los leucocitos y los ganglios linfáticos
b. Leucocitosis
En diversos estados inflamatorios, la infección es la principal impulsora de la leucocitosis; las citosinas inflamatorias incrementan la proliferación y la diferenciación de los precursores comprometidos. Los factores de crecimiento pueden estimular o promover la proliferación de varias líneas diferentes de leucocitos.
· Leucocitosis polimorfonuclear. Acompaña a la inflación aguda asociada a la infección o la necrosis tisular. La sepsis o los trastornos inflamatorios graves dan lugar a neutrófilos con granulaciones toxicas o cuerpos de Döhle.
· Leucocitosis eosinófila (eosinofilia). Aparecen en trastornos alérgicos, infecciones parasitarias, reacciones farmacológicas, los linfomas y algunas vasculitis.
· Monocitosis. Aparece en infecciones crónicas, en enfermedades vasculares del colágeno y en las intestinales inflamatorias.
· Linfocitosis. Acompaña a la monocitosis en trastornos asociados a un estímulo inmunológico crónico.
En las infecciones víricas de la lactancia puede aparecer linfocitos atípicos en la sangre o en la médula ósea similar a una neoplasia linfática.
c. Linfadenitis
La activación de las células inmunitarias residentes en los ganglios y en el bazo da lugar a cambios morfológicos en la arquitectura del ganglio. Tras un estímulo antigénico, los folículos primarios aumentan de tamaño y se transforman en secundarios con centros germinativos aquí los LB tiene la capacidad de producir anticuerpos con alta afinidad antigénica y los LT paracorticales pueden ser hiperplásicos.
· Linfadenitis aguada inespecífica. Puede ser:
· Localizada. Se debe a un drenaje microbiológico directo, en la zona cervical y asociada a infecciones dentales o amigdalinas.
· Sistémica. Asociada a bacterias e infecciones víricas.
Los ganglios afectados son grandes, dolorosos y fluctuantes, forman abscesos extensos, se observan centros germinales grandes con numerosas figuras mitóticas.
· Linfadenitis crónica inespecífica. Frecuente en los ganglios axilares e inguinales y no son dolorosos debido a su crecimiento lento.
Morfología 
Hiperplasia folicular. Proceso inflamatorio que activa a los LB, poseen centros germinativos grandes y prominentes, rodeados por un anillo de LB vírgenes en reposo, posee; 
· Zonas oscuras. Centros germinales con LB en proliferación.
· Zonas claras. Centro germinal con LB con contornos nucleares irregulares o hendidos.
Entremezcladas hay células dendríticas y macrófagos con cuerpos teñibles, que contienen restos nucleares apoptosicos de los LB incapacidad de generar anticuerpos con la suficiente afinidad.
Hiperplasiaparacortical. Se debe a estímulos de respuestas de los LT, se caracterizan por cambios reactivos dentro de las regiones de los LT del ganglio; 
· Inmunoblastos T. proliferan y borran parcialmente los folículos de LB.
· Histiocitos sinusoides (hiperplasia reticular). Inespecífica en ganglios que drenan tejidos afectados por canceres epiteliales, caracterizado por sinusoides linfáticos prominentes y distendidos causados por una hipertrofia acentuada de ñas células endoteliales que los recubren y la infiltración por macrófagos (histiocitos).
Proliferaciones neoplásicas de los leucocitos
Las neoplasias malignas de los leucocitos se dividen en:
· Neoplasias linfoides. Tumores originados en los LB, LT o los linfocitos citolíticos naturales.
· Neoplasias mieloides. Se originan de progenitores hematopoyéticos tempranos. 
· Histiocitos. Lesiones proliferativas de los macrófagos y las células dendríticas 
Factores etiológicos y patológicos en las neoplasias leucocitarias: perspectiva general.
1. Translocaciones cromosómicas y otras mutaciones adquiridas. Hay alteraciones cariotipicas de translocaciones. Pueden dar lugar a una expresión inadecuada de proteínas normales o síntesis de oncoproteinas de fusión nuevas. 
2. Factores genéticos hereditarios. Las enfermedades genéticas promueven la inestabilidad genómica aumenta el riesgo de leucemia.
3. Virus. Tres virus; HTLV-1 (Leucemia de linfocitos T humano de tipo 1) leucemia de LT; VEB (Virus de Epstein Barr) relacionada con inmunodeficiencia de LT; VHH-8 (Virus Herpes Humano 8) linfomas de LB grandes formas de derrames linfomatosos.
4. Estimulación inmunitaria crónica. Provocada por el ambiente y las infecciones por H. pylori y el linfoma de LB gástrico o inducida por el VIH lleva a una hiperplasia de LB.
5. Factores yatrógenos y tabaquismo. La radioterapia y quimioterapias aumentan el riesgo de neoplasias mieloides y linfoides, y en fumadores por la absorción de sustancias cancerígenas.
Neoplasias linfoides 
DEFINICIONES Y CLASIFICACIONES
Leucemia. Neoplasia de la medula ósea y no siempre en la sangre periférica.
Linfoma. Proliferación en forma de masas definida de tejido, tiene dos categorías; Linfoma de Hodgkin (LH) y Linfoma no hodgkiniano (LNH).
Neoplasias de células plasmáticas. Surge en la medula ósea afecta ganglios linfáticos, compuesto por LB diferenciados.
La clasificación de la OMS divide diferentes neoplasias linfoides en cincos categorías en función de las características clínicas, morfológicas, de inmunofenotipo y del genotipo.
· Neoplasias de precursores de LB.
· Neoplasias de LB periféricos.
· Neoplasia de precursores de LT 
· Neoplasias de LT y citoliticos naturales periféricos
· Linfoma de Hodgkin 
Neoplasias de precursores de los linfocitos B y T 
LEUCEMIA/ LINFOMA LINFOBLÁSTICOS AGUDOS
La leucemia y el linfoma linfoblásticos agudos (LLA) son neoplasias precursoras inmaduras de LB (pre-B) o LT (pre-T). El 85% son tumores pre-B en forma de leucemias agudas infantiles afectando la médula y la sangre periférica. La LLA pre-T aparecen en adolecentes en formade linfomas timicos de un 50-70%.
Morfología
En las leucemias la medula es hipercelular llena de linfoblastos con elevada actividad mitótica, en los tumores no hay basófilos con núcleos, muestran una cromatina punteada fina y núcleos poco llamativos, la membrana nuclear es irregular.
Inmunofenotipo
La desoxitransferasa terminal (TdT) se expresa solo en casos de linfoblastosis pre-B y pre-T, presente en un 95% de los casos.
Patogenia molecular
El 90% de las LLA tiene cambios cromosómicos, esto altera su expresión o función que controla el desarrollo normal de los LB y LT. Las LLA aberraciones genéticas, implicando cambios:
Hipodiploidía. Más de 50 cromosomas, la hipodiploidia y la hiperdiploidia solo se dan en la LLA.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

14 pag.
20 pag.
7 Neoplasias

UNAM

User badge image

jona736

25 pag.
Patologia Endocrina

SIN SIGLA

User badge image

Jhon bennet

37 pag.
Neoplasias - Ericka Lopez Magaña

User badge image

Desafío México Veintitrés

16 pag.