Logo Studenta

Apostila CSS 7

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Língua Espanhola Regina Barbosa
 
 _______________________________________________________________
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LÍNGUA ESPANHOLA
DO 6º ANO
 
 
Índice
 
Unidad 1 ​4
Los saludos ​7
Alfabeto................................................................................
.......................................................10
Unidad 2 ​15
Pronombres personales ​17
Objetos
escolares…………………………………………………
……………………………………………………………
…..20
Unidade3…………………………………………………
……………………………………………………………
……………….24
40
 
Verbo Ser y
Tener………………………………………………………
………………………………………………………….26
La
familia……………………………………………………
……………………………………………………………
…………….32
Unidad
4……………………………………………………………
……………………………………………………………
………36
Los
Artículos…………………………………………………
……………………………………………………………
……………38
Los
Animales…………………………………………………
……………………………………………………………
…………..42
Unidad
5……………………………………………………………
……………………………………………………………
………45
Verbo
Estar………………………………………………………
……………………………………………………………
……….49
Los
alimentos…………………………………………………
……………………………………………………………
…………51
Unidad
6……………………………………………………………
……………………………………………………………
………56
Las
horas………………………………………………………
……………………………………………………………
……………58
Los días de la semana y meses del
año…………………………………………………………
…………………………61
Unidad
7……………………………………………………………
……………………………………………………………
………68
Los
Numerales…………………………………………………
……………………………………………………………
………..70
Navidad……………………………………………………
……………………………………………………………
……………….75
 
 
 
 
APOSTILA DE LÍNGUA
ESPANHOLA DO 6º ANO
 
 
 
 
Responsável: Maria Regina Barbosa
 
 
Aluno (a): ____________________
 
 
 
 
 
Unidad 1
Texto 1
 
Beatriz presenta su amiga a Patricio.
 
Beatriz: ¡Hola Patricio!
Patricio: ¡Hola Beatriz! ¿Qué
tal?
Beatriz: Bien, gracias. Te
presento a Yolanda. Ella es
nueva aquí.
Patricio: ¡Hola, Yolanda! ꜟBienvenida!
Yolanda: ¡Mucho gusto, Patricio! Soy Yolanda
Archibald García.
Patricio: ¿Yolanda Archbold...? ꜟQué difícil!
Yolanda: No, Patricio. Es Archbold. A-ERRE-CE-
HACHE-BE-O-ELE-DE.
Patricio: ¿Eres de Venezuela?
Yolanda: ¡Claro! Soy hispanoamericana al igual que
tú.
 
 
 
 
 
Texto 2
 En el aula
 
Susana: Profesora, ¿qué significa
‘países hispanohablantes’?
Profesora: Excelente pregunta,
Susana. Son todos los países que
hablan español, como Colombia,
Cuba, Argentina, Ecuador y tantos
otros que ya estudiaremos.
Susana: ¡Ah! Entonces, ¡nuestro nuevo colega, que
es argentino, es hispanohablante!
Profesora: ¡Sí, Susana! Él y todos los habitantes de
más de veinte naciones.
Susana: ¡Más de veinte naciones! ¡Qué bárbaro!
 
Comprendiendo el texto
 
1) Señale las afirmaciones verdaderas de acuerdo con el primer
dialogo:
 
a) ( ) Patricio y Beatriz son amigos.
b) ( ) Para Patricio es fácil pronunciar “Archbold”
c) ( ) Patricio y Yolanda no son del mismo país.
d) ( ) Yolanda es venezolana.
 
2) Cómo se denominan los países que hablan español?
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
 
3) Cuántos países hispanohablantes existen de acuerdo con la
profesora?
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
 
4) Encuentre en la sopa de letras las palabras y expresiones
escritas en negrita abajo:
 
• Hola
• Buenos Días
• Buenas tardes
• Buenas noches
• Adiós
• Bien
• Gracias
 
 
 
 
 
 
Contenido gramatical
 
 
 
 
 
 
Para preguntar cómo está una persona
 
Formal Informal
¿Como está sr. Ramírez? ¿Qué tal? ¿Cómo estás?
Muy bien, gracias Muy bien, gracias.
¿Cómo se siente, doña Rosa? ¿Cómo te sientes, hijo?
Estoy mejor. Estoy mejor. 
¿Qué le pasa, don Felipe? ¿Qué te pasa, Lina?
¿No se siente bien? ¿No te sientes bien?
No, me siento mal. No, me siento mal.
 
 
 
 
INTERCOMUNICACIÓN
 
 En parejas, practicad este diálogo:
 
Alumno A: Hola, ¿Cómo te llamas?
Alumno B: ... ¿Y tú?
Alumno A: Me llamo .... ¿Dónde vives?
Alumno B: Vivo en .... ¿y tú?
Alumno A: Vivo en ….
 
 
VOCABULARIO
 
Para saludar Para despedir Para
agradecer
 
• Buenos * Adiós * Gracias 
 
• Buenas tardes * Hasta luego *Muchas
gracias
• Buenas noches * Hasta mañana * De nada
• Buenas. * Hasta pronto
• Hola. * Hasta la vista
• Hola, ¿Qué tal? *Chao
(Entre amigos
 
 
 
 
 
 
 
EJERCICIO
 
1) Escribe el saludo o despedida correspondiente:
 
a) -_______________, Javier. Son ya las diez de la mañana.
¿Quieres venir a la playa con nosotros?
 - Sí, hombre me parece una idea estupenda.
 
b) - ______________ a todos. Ya son casi las once de la
noche y tengo sueño. Me voy a dormir. 
 - Que tengas buenos sueños Manuelito.
 
c) – Lola, más tarde te llamo. Ahora estoy muy ocupado.
 _ No hay problema. __________________________.
 
d) - Juana, Puedes volver otro día?
 - Claro que sí. Otro día hablamos _________________.
 
2) Contesta las preguntas:
 
a) ¿Cómo te llamas?
 
_________________________________________________
_________________________________________________
 
b) ¿Cuál es tu apellido?
 
_________________________________________________
_________________________________________________
 
c) ¿De dónde eres?
 
_________________________________________________
_________________________________________________
 
 
 
 
 
El alfabeto español
El alfabeto o abecedario español está compuesto de 27 letras,
siendo que 5 son vocales y 22 son consonantes. Diferentemente del
portugués, son 5 los sonidos vocálicos.
 
 
 
 
 
 
 
 
Sobre el alfabeto:
 
• En español, las letras son femeninas. Se dice la A, la B, la C
 
• Las vocales se dividen en: Fuertes: a, e, o y Débiles: i,u
 
 
• La LL y la Ñ son letras específicas del español. En el
diccionario, vienen después de la L y la N respectivamente.
 
• La V tiene la misma pronunciación de la B em portugués.
Ejemplo: Femenino de bue = vaca ​
 
• Ge, Gi, Já, Je, Ji, Jo, Ju- Se pronuncian como em general los
brasileños pronunciamos la R (Fricativa fuerte)
 
• La H -No representa ningún sonido.
 
 
• La M va antes de la B y de la P- Como en portugués.
Ejemplo: Hombre, campo
 
• Gue/Gui- Si la U es pronunciada, debe llevar diéresis (¨)
Ejemplo: cigüeña, pingüino
 
• La LL- se pronuncia como Lh em portugués: Calle
 
• Y- Como la I latina: Yo = “io”
 
• En español no hay SS, Ç, LH ni NH
 
• C, Z, LL admiten pronunciaciones distintas según la región o el
país.
 
EJERCICIO
 
1) Escucha como pronuncia tu profesora y pon las letras que faltan
en las palabras:
 
​ 
1) ___ la 8) ___ usto 15) ___ iel 22) ___ illa 
 
2) ___ eso 9)___ ombre 16) ____ ido 23)___ ijera 
 
3) ___ asa 10)___ glesia 17) Ni___ o 24) ___ ña 
 
4)___ imena 11) ___ abón 18) __ ctavo 25) ___aca
5) ___ edo 12)___ iosko 19) ___ adre 26) ___ eb
6) ___ scuela 13) ___ una 20) __ ueso 27) __ilofone
7) ___ amilia 14) ___ amar 21) ___ eina 28) __ ogur​
​ 
 
2) Deletrear:
 
Ejemplo: Daniela ​de, a, ene, i, e, ele, a
 
a) Tu nombre.
______________________________________________________
______________________________________________________
 
b) Tu apellido.
______________________________________________________
______________________________________________________
 
INTERACTIVIDAD
​ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
​ 
 
 Español: lengua importante
 
Español y castellanoson la misma lengua. También se
puede decir castellano, porque la lengua nació em Castilla
(región de Castillos), en territorio de la actual España.
En España se hablan otras lenguas, además del
español: el catalán, el vascuence, el gallego-portugués y el
valenciano.
 ꜟCerca de 400 millones de personas hablan español
en el mundo! Fíjate em cuántos países se habla.
 
 
Contesta las preguntas:
 
1) ¿español y castellano son lenguas diferentes?
______________________________________________________
______________________________________________________
 
2) ¿Qué otras lenguas se hablan em España, además del español?
______________________________________________________
______________________________________________________
 
3) ¿Aproximadamente, cuántas personas hablan español en el
mundo?
 
​ 
______________________________________________________
______________________________________________________
4) ¿Cuál de los países hispanohablantes, tu conocerías?
 
______________________________________________________
______________________________________________________
 
 
​ 
 
 
 
​ 
5) Busca en el mapa, los países hispanohablantes que hacen
frontera con Brasil y rodees.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
​
Unidad 2
 
 La Pizarra es un
recurso material que favorece la
comunicación del profesor con sus
alumnos, cuya función es una mayor comprensión del
contenido como una ayuda visual, pues puede ser usada
para representar conceptos, sistemas de organización y
cálculos. Es el recurso didáctico más empleado en los
contextos educativos desde el siglo XVIII hasta la
actualidad.
 
1º de tiza:
 
Pizarra de madera- Colgada a la
pared, es la más barata y portátil.
 
Pizarra de cemento- Era utilizada en
las aulas más antiguas, construida directamente sobre
la pared.
 
2º Blanca:
• Es la más moderna que las tradicionales, fue pensada
para aulas pequeñas o sala de reuniones.
 
3º Electrónica:
• Permite proyección de imágenes para presentación a
través de un proyector multimedia.
 
 4º Interactiva
 
• Conectada a un ordenador y a un sistema de
proyección multimedia, lo que aparece en la pantalla
se puede anotar, corregir e imprimir.
 
 
 
 
Comprendiendo el texto
 
1) ¿Para qué sirven las pizarras en las aulas?
_______________________________________________
_______________________________________________
______________________
 
2) ¿Cuál es la ventaja de usar una pizarra interactiva?
_______________________________________________
_______________________________________________
______________________
Dialogando
 
Practicad con un colega:
 
Enrique y Elisa son Hermanos. Enrique se organiza para la escuela.
 
 
Enrique: - Elisa, ¿dónde está mi libro de español?
Elisa: - Tu libro de español está em la estantería.
Enrique: - Tú eres muy organizada. Entonces, necesito ayuda con
mis materiales escolares.
Elisa: - Está bien. En la mochila, tenemos un cuaderno, el libro de
español y un estuche con lápiz, goma, bolígrafo, regla y
resaltadores.
Enrique: Gracias, Elisa. Ahora, tengo que irme.
Elisa: No hay de qué. ꜟChao!
 
 
 
Contenido gramatical
 
Pronombre personal de sujeto
 
Usamos los pronombres personales para hacer
referencia a quien habla (1º persona), a quien hablamos (2º
persona) o a la persona o cosa de la cual (que) hablamos
(3º persona).
 
 
 
 SINGULAR
 
 PLURAL
 
1º
PERSONA
 
 
 
YO
 
 
NOSOTROS
 
2º
PERSONA
 
 
 
 
 
TÚ
 
 
 
VOSOTROS
 
 
3º
PERSONA
 
 
 
 
 
ÉL/ELLA
 
 
 
ELLOS/ELLAS
 
 
Ejemplos:
• Yo soy tu amiga
• Tú cantas muy bien
• Él/ Ella estudia mucho
• Nosotros vivimos en Brasil
• Vosotros montareis en el autobús de color verde
• Ellos/ Ellas pasan las vacaciones en su país
 
Pista
1) Palabra masculina + palabra femenina= plural masculino
Ejemplo:
 
Ana, Juan y yo = nosotros
Ana, Juan y tú = vosotros
Ana y Juan = ellos
 
2) En general, usamos los pronombres tú, vosotros y
vosotras con amigos, familiares y gente más joven. Usamos
usted y ustedes con desconocidos, gente mayor y
superiores.
 
3) Usamos Yo, tú, el/ ella y ellos/ ellas para:
* Indicar quien está hablando: Ellos son mis Hermanos. Él es
Pablo y ella es Ana.
* Dar énfasis: Yo sé cocinar muy bien
 
EJERCICIO
 
1) Rescriba las siguientes oraciones sustituyendo la parte
subrayada por el pronombre correspondiente:
 
a) Tu madre y tú siempre vais al cine a los sábados?
 
_________________________________________________
 
b) Ayer compre un regalo para Carmen y Lola.
 
_________________________________________________
 
c) Han dado a Carlos el primer premio.
 
_________________________________________________
 
d) Dijeron a Julio y a mí que seríamos elegidos para el equipo.
 
_________________________________________________
 
2) Rellena los espacios, con los pronombres personales:
 
a) Ana, María y __________ somos amigas.
b) __________ es una chica alegre.
c) ______________ somos alumnas de español.
d) ____________ son grandes amigos de niñez.
e) _________ eres muy inteligente.
f) _____________ vivimos em un piso muy antiguo.
 
3) Escribe nombre de amigos y los pronombres correctos para
completar las frases, después haz la lectura en voz alta:
a) ___________, _____________ y _____________ tomamos un
helado muy rico.
b) ___________, ____________ y ______________ vamos salir.
c) ___________ quiero un zumo de naranja y _________ qué
quieres?
 
4) Completa con los pronombres personales de sujeto:
 
a) _______leo el libro.
​
b) _______eres feliz. ​
 
c) ______ limpiamos la ventana ​
 
d) _______ canta una canción
 
e) _______ conduces un coche
 
f) _______ escribo una carta
​
g) _______vienen de Canadá
 
 
 
 
VOCABULARIO Los objetos escolares
ESPAÑOL
 
PORTUGUÉS ESPAÑOL PORTUGUÉS
El aula
 
A Sala de aula La impresora A impressora
El bolígrafo
 
A caneta El lápiz O lápiz
El borrador
 
O pagador El libro O libro
La calculadora
 
A calculadora El mapa O mapa
La carpeta
 
A pasta La mochila A mochila
La clase
 
A aula El ordenador O computador
La cinta adhesiva
 
Fita adesiva El papel O papel
El clip
 
O clipe La papelera A lixeira
La chincheta
 
A tachinha El pegamento A cola
El cuaderno
 
O caderno La pizarra A lousa
El diccionario
 
O dicionario El pupitre A carteira
La escuela
 
A escola La regla A régua
El estuche
 
O estojo El rotulador Marca-tetxo
El examen
 
A prova El sacapuntas Apontador
La goma
 
A borracha La tijera A tesoura
La grapa
 
O grampo La tiza O giz
La grapadora
 
O grampeador El uniforme O uniforme
 
 
 
EJERCICIO
 
1) Relaciona los nombres a los objetos escolares:
 
 
 
 
 
 
2) Encuentre en la sopa de letras el nombre de algunos
objetos escolares:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Interactividad
 
Curso de Español
 
Juan: ¡Hola! ¿Buenos días Cómo te llamas?
María: ¿Me llamo María y tú?
Juan: Me llamo Juan.
 
 
María: ¿Llegaste ahora en el curso?
Juan: No, estudio aquí hace un año.
María: ¿Ya conoces a todos?
Juan: No.
María: Te presento a amigos.! allá viene Ana!
Ana: ¡Hola María! cómo está?
María: ¡Bien, gracias! Este es juan.
Ana: Mucho gusto Juan. ¿Qué tal?
Juan: Bien.
 
1) Contesta las afirmaciones, usando SÍ o NO, de acuerdo con el
texto Curso de español
 
a) Juan conocía a María: __________
b) Juan nunca estudió español: ________
c) Ana es amiga de Juan: __________
d) Ana Conoce a María: __________
e) María estudia español: _________
 
 
 
Unidad 3
 
 
 
 
 
 
 
Bianca: Hola Samuel.
Samuel: Hola.
Bianca: Samuel, ya sabes que hoy tenemos que hablar
sobre nuestras familias en la clase de español. ¿Tú qué
vas a decir?
Samuel: Que tengo una familia muy buena, nada más.
Bianca: Anda, Samuel, no seas tan breve. Yo voy a decir
que mi padre es alto, guapo, inteligente, que es profesor, y
que mi madre es veterinaria, rubia y tiene el pelo largo, y
también que es muy inteligente. Luego, que mi abuela tiene
70 años pero que no aparenta la edad.
Samuel: Vale, vale. Ya sé: pues voy a decir que mi madre
es al mismo tiempo padre y madre, porque mi padre vive
en otra ciudad,y que mi Hermano Paco tiene 12 años y es
cascarrabias, vive mal-humorado. Y que mi tío Jaime es
gordo y bajo, muy alegre y además coleccionador de
juguetes antiguos.
Bianca: ¿Juguetes antiguos? ¡Qué interesante! Bueno,
vamos que, dentro de poco, empieza la clase.
 
 
 
 
Comprendiendo el texto
 
1) Completa con palabras del dialogo:
a) Bianca Y Samuel, hablan sobre el tema de ________________.
b) El padre de Bianca ___________ alto y _________ inteligente.
c) La madre de Bianca es rubia _________________ el pelo largo.
d) La abuela de Bianca___________ 70 año. pero __________
aparenta ___________.
e) La madre de Samuel es ______________ y ______________ al
mismo tempo.
f) Paco, el ________________ de Samuel es muy_____________.
g) Jaime, el _____________ de Samuel, es _____________, y muy
______________.
h) El tío de Samuel colecciona _____________ antiguos.
 
2) ¿Qué cualidad de la descripción de los padres de Bianca se
repite?
______________________________________________________
______________________________________________________
__________________________
 
3) ¿Según, Samuel su Hermano es “cascarrabias” Por qué?
______________________________________________________
______________________________________________________
__________________________
 
4) ¿Qué palabra se usa para intensificar cualidades?
______________________________________________________
______________________________________________________
__________________________
 
Contenido gramatical
 
Verbos Ser y Tener
 
Para describir personas es muy importante saber los
verbos Ser (el padre de Bianca es alto y guapo) y Tener (la
madre de Bianca tiene el pelo rubio y largo). Así que vamos
a dominar por completo estos verbos en presente de
indicativo.
 
 
PRONOMBRES Verbo SER Verbo TENER
Yo Soy Tengo
Tú Eres Tienes
Él/Ella/Usted Es Tiene
Nosotros(as) Somos Tenemos
Vosotros(as) Sois Tenéis
Ellos(as)/Ustedes Son Tienen
 
Empleo de los verbos SER y TENER:
Principales usos del verbo SER:
*Decir el nombre. (Ej.: Soy Francisco/Esther/Teresa) 
*Decir la nacionalidad. (Ej.: ¿Ella es española/brasileña?)
*Decir la profesión. (Ej.: Él es abogado/profesor/ingeniero?)
*Describir física o psicológicamente a una persona. (Ej.: Es guapa e
inteligente.)
*Identificar personas. (Ej.: Él es mi tío, Ella es mi profesora).
 
Principales usos del verbo TENER:
*Expresar voluntad (Ej.: Tengo ganas de tomar en helado.)
*Posesión (Ej.: Mi madre tiene libros españoles)
*Sensaciones fisiológicas (Ej.: ¿tienen sed / hambre/ sueño/ dolor
de?)
*Necesidades (Ej.: Él tiene que trabajar) 
*Edad (Ej.: Tiene 30 años)
 
 
¡OJO!
 
 
 Tener hambre: (Cuando necesitamos comer)
 Ej: tengo hambre
 Tener sed: (Cuando necesitamos beber)
 Ej: ¿tienes sed?
 Tener Sueño (Cuando necesitamos dormir)
 Ej: Ella tiene sueño
 Tener ganas de… (Cuando necesitamos algo)
 Ej: Tengo ganas de pasear.
 
 
 
 
 
DESCRIPCIÓN DE PERSONAS
 
 Las personas, pueden ser o tener los siguientes rasgos
físicos:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
​
 
¡OJO!
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RASGOS DE CARÁCTER
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EJERCICIO
 
1) Completa con el verbo Ser:
a) Yo _______________ profesor de español.
b) Mis padres ______________ funcionarios del estado.
c) Pepe ____________ de Sevilla.
d) Ellos no ___________ brasileños, ____________ argentinos.
e) ¿De dónde ______________ vosotros?
f) Tú ____________ carpintero, ¿no?
g) El nuevo estudiante ______________alemán.
h) Vosotros _______________ abogados, ¡Qué bien!
i) ¿Usted _______________ paraguayo? ¡Qué sorpresa!
j) Ustedes _______________ de Calabria.
 
2) Completa con el verbo Tener:
a) ¿Cuántos años _________ (tú)?
b) ¿____________ sed (usted)?
c) Yo ____________ un coche Sea.
d) Mi hermano _____________ 22 años.
e) ¿____________ hambre (vosotros)?, ¿Queréis jamón?
f) María y Pablo ____________ un barco para navegar.
g) Paco _____________ muchos problemas.
h) Yo _______________ clase todos los días.
i) ¿Cuántos años _______________ Mario?
j) Ustedes _____________ mucho dinero
 
 
 
ACTIVIDADES
 
1) Además de las características físicas, existen las psicológicas,
que indican cómo la persona es interiormente (Ej.: cascarrabias,
malhumorado, inteligente, etc.). Asocia estas palabras a sus
correspondientes formas en portugués, consultando, siempre que
sea necesario, un diccionario.
 
1) cascarrabias ( ) pão-duro
2) tacaño ( ) boa
3) malo ( ) ranzinza
4) mala ( ) esperto
5) bueno ( ) mau
6) torpe ( ) bom
7) listo ( ) má
8) buena ( ) tapado
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VOCABULARIO La
Familia
 
ESPAÑOLPORTUGUÉSESPAÑOLPORTUGUÉS
Abuelo (a)
 
Avô (a) Yerno Genro
Tío (a)
 
Tio (a) Nuera Nora
Hermano (a)
 
Irmão (a) Suegro (a) Sogro (a)
Primo (a)
 
Prima (a) Cuñado (a) Cunhado (a)
Sobrino (a)
 
Sobrinha (o) Madrasta Madrasta
Madre
 
Mãe Padrastro padrastro
Padre
 
Pai Novio (a) Namorado (a)
Hijo (a)
 
Filho (a) Bisabuelo (a) Bisavô (a)
Ahijado (a)
 
Afilhado (a) Pariente Parente
Padrino
 
Padrinho Madrina Madrinha
Marido
 
Marido Mujer Esposa
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDADES
 
1) Lee las frases e intenta completar el árbol genealógico abajo a
partir de Fernando:
a) Fernando tiene una hermana llamada Marta.
b) melisa es la abuela de Pablo, Carmen, Beatriz, Marta y
Fernando.
c) Melisa tiene dos hijos (Lucas, el padre de Pablo, y Antonio) y una
hija María.
d) Beatriz tiene un tío llamado Mauro.
e) Beatriz es hija de Lucas.
f) El suegro de Ana se llama Julio.
g) Dolores tiene dos sobrinas Carmen y Beatriz.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 2) Relaciona preguntas y respuestas:
​ 
a) ¿Cómo se llaman sus hijos?
b) ¿Tienes hermanos?
c) ¿Cómo se llama su mujer?
d) ¿Estás casado?
e. ¿Cómo se llaman tus abuelos?
f) Cómo se llaman tus padres?
g) ¿Está casado?
h) ¿Tienes hijos?
i) ¿Cómo se llama tu padre
 
 
 
*Mi padre se llama Antonio.
*Sí, dos hermanas y un hermano.
*Sus hijos se llaman Leo y María.
*Mis abuelos se llaman Juan y Berta.
 *Su mujer se llama Isabel.
 *Mis padres se llaman Toni y Julia.
 *No, está soltero, pero tiene novia.
 *Sí, una niña de cuatro años.
 *No, estoy soltero.​
3) Ayuda María a completar el cucigrama con los parentescos:
 
1- Otra forma de decir esposo.
2- El papá de mi papá.
3- El hermano de mi mamá.
4- La hermana de mi primo.
5- La otra hija de mi mamá y mi papá.
6- La hermana de mi papá.
7) El hijo de mi tío.
8- El esposo de mi hermana.
9-El papá de mi esposa.
10- Otra forma de decir esposa.
11- El hijo del hijo
12- La madre de mi padre
13- La esposa de mi hijo
14- La esposa de mi hermano
15- El hijo de mi hermana.
16- La hija de mi hermano.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Unidad 4
 
 
 Los perros
 
El PERRO es un
animal mamífero y los
mamíferos nacen vivos de la
madre. Recién nacido
mama para alimentarse.
Tiene huesos y como todos los animales que tienen huesos
es vertebrado. Su cuerpo lo tiene cubierto de pelo, tiene
cuatro patas y rabo. Es un animal carnívoro porque se
alimenta de huesos, carne... Su voz se llama ladrar. El
perro puede realizar muchas tareas. Algunos son perros
pastores porque cuidan el ganado, otros son perros de
caza porque ayudan a sus dueños a coger conejos,
perdices, liebres.... Hay otros que vigilan las casas, las
granjas... y se llaman perros guardianes; otros son los
perros de compañía que viven con nosotros, también están
los perros lazarillo que son los que guían a las personas
ciegas y los perros policía que ayudan con su olfato a
encontrar bombas, droga, etc. Son animales que necesitan
unos cuidados, tenemos que alimentarlos, asearlos,
vacunarlos, darles mucho cariño... La hembra es la perra y
la cría es el cachorro. Un conjuntode perros se llama
jauría.
 
Comprendiendo el texto
 
1) Contesta VERDADERO O FALSO
a) El perro es un animal mamífero __________________________
b) La voz del perro se llama maullar_________________________
c) Un conjunto de perros se llama jauría______________________
d) Las crías de los perros nacen de huevos____________________
e) El perro tiene el cuerpo cubierto de pelo____________________
f) Es un animal vertebrado_________________________________
g) Hay perros pastores, cazadores, guardianes..._______________
h) El perro tiene dos patas ________________________________
 i) La cría del perro se llama cachorro________________________
 
2) Ahora completa con la información que conoces:
 EL PERRO hace ...................
 
CARACTERÍSTICAS ALIMENTO CRIAS
​
 
 
 
 
 
​
 
 
 
 
Contenido gramatical
 
Los Artículos
 
El artículo es una partícula variable que tiene por
función principal determinar el género y la extensión del
nombre que va antepuesto. Al igual que en portugués, hay
en español dos clases de artículos: determinantes e
indeterminados.
 
 MASCULINO FEMENINO
 Singular / Plural Singular /
Plural
 
DETERMINANTE el / los la / 
las
 
INDETERMINANTE un / unos una / 
 unas
 
 
Los artículos determinantes, indican al
sustantivo de un modo preciso.
 Masculino Femenino
Singular El La 
Plural Los Las 
 
Ejemplos:
El alumno compré el libro
Los chicos comieron las frutas
 
Los artículos indeterminaste, indican al
sustantivo de un modo impreciso.
 Masculino Femenino
Singular Un Una 
Plural Unos Unas 
 
Ejemplos:
Vimos unos libros en la biblioteca
Una persona acaba de entrar en la sala
Las Contracciones
Las contracciones se generan cuando el artículo va precedido por
las preposiciones "a" o "de". Se forman a partir de la siguiente
estructura:
 
Preposición + Artículo = Contracción Ejemplos
a el al Voy al campo
de el del Vengo del banco
 
 
 
EJERCICIOS
 
1) Completa las frases con los artículos determinantes más
apropiados:
a) _____ días soleados juego en el patio con _____ amigos
del colegio.
b) _____ abuelo de Ana pasó ____ vacaciones en ___ pueblo
con ___ amigos de su juventud.
c) _____ meta para este año es aprobar en todos ___
exámenes que voy hacer.
d) ______ papá de Julio compró ____ pelota que su hijo
querría.
 
2) Une cada artículo indeterminantes con el nombre que le
corresponda: 
 
 
 Un
 vacaciones
 mochila
 
 Una
 periódicos
 rosas
 
 Unos
 niño
 
 Unas
 camisa
 autobuses
 libro
 
 
 
 
3) Rellena los espacios de las siguientes frases con el/ la/
los/las/ un/ uno/ unos/ unas según corresponda:
 
a) Hoy es ______ día de mi cumpleaños.
b) Busco ______ gato negro que se llama Ernesto.
c) Me gusta mirar la tele todos _____ días.
d) ________ profesoras se llaman Laura, Marta y Liana.
e) Carlos tiene _____ prima muy hermosa.
 
4) Completa los espacios con las contracciones al o del de
forma correcta:
 
a) La esposa _______ profesor es muy simpática.
 
b) Este sábado, voy _______ teatro
 
c) Julio volvió ______ colegio a las doce y media.
 
d) Marcelo va _______ banco.
 
e) Somos los padres _______ alumno.
 
 
 
 
 
 
 
VOCABULARIO Los Animales
 
ESPAÑOLPORTUGUÉSESPAÑOLPORTUGUÉS
 
Abeja
 
Abelha Elefante elefante
Águila
 
águia Escorpión Escorpião
Araña
 
aranha Gallina galinha
Ballena
 
baleia Gallo galo
Caballo
 
cavalo Gato gato
Camello
 
camelo Jirafa girafa
Conejo
 
Coelho León leão
Canguro
 
canguru Loro papagaio
Cebra
 
zebra Oso Urso
Cerdo
 
porco Oveja Ovelha
Ciervo
 
veado Perro Cachorro
Pinguino
 
Pinguin Pollo Frango
Toro
 
Touro Tortuga Tartaruga
Vaca
 
vaca Zorro raposa
 
 
 
 
ACTIVIDADES
 
1) Adivina y escribe el sustantivo al lado:
a) Tiene cuatro patas y hace miau. __________________________
b) Animal feroz que tiene melena. ___________________________
c) La esposa del gallo ____________________________________
d) El esposo de la vaca ___________________________________
e) Su pata es utilizada como señal de superstición ______________
f) Es el contrario a la niña _________________________________
g) Siempre persigue la caperucita roja _______________________
 
2) Completa el crucigrama con los animales de los dibujos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTERACTIVIDAD
Lee esta historieta y contesta las preguntas a continuación:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1) Bucles es un animal. ¿Cuál?
______________________________________________________
______________________________________________________
2) Al principio, Bucles parece estar muy contento. ¿Porqué?
______________________________________________________
______________________________________________________
3) ¿Qué le gusta a Bucles hacer en la playa?
______________________________________________________
______________________________________________________
4) Cuando llega a la playa, Bucles se pone triste. ¿Por qué?
______________________________________________________
______________________________________________________
5) ¿Estás de acuerdo con la prohibición de animales en las playas?
¿Por qué?
______________________________________________________
______________________________________________________
 
 
 
Unidad 5
 
 
 La alimentación
Nina: Hola, soy Nina. Gracias
por ayudar con el tema de la
alimentación.
Nutricionista: Pues para mí es
un placer poder ayudar.
Nina: Tengo una duda. Mi
madre siempre me dice que
sólo como hamburguesa, patatas fritas, y que tomo
demasiados refrescos. ¿Cree que debo dejar de
comer y tomar lo que me gusta?
Nutricionista: Nina, la base de una buena
alimentación está en saber equilibrar los nutrientes
que el cuerpo necesita.
Nina: ¿Y para equilibrar esos nutrientes debo olvidar
las golosinas?
Nutricionista: Nada de radicalismo, Nina. Recuerda
la pirámide de la alimentación. Lo ideal es combinar.
 
 
 
Comprendiendo el texto
 
1) ​Contesta a las preguntas:
 
a) ​¿Cómo es la alimentación de Nina?
______________________________________________________
______________________________________________________
b) ​¿Qué aconsejó la nutricionista?
______________________________________________________
______________________________________________________
c) ¿Cómo es tu alimentación?
______________________________________________________
______________________________________________________
d) ¿Cuál es la importancia de combinar la pirámide de la
alimentación?
______________________________________________________
______________________________________________________
2) Complete con (V) para verdadero y (F) para falso:
 
a) La madre de Nina aconsejó que procurase una nutricionista ( )
 
b) Nina sólo come hamburguesa, patatas fritas y gaseosas ( )
 
c) La nutricionista cree que lo ideal para Nina, es combinar la
pirámide de la alimentación ( )
 
d)Para Nina equilibrar los nutrientes del cuerpo debe sólo comer las
golosinas ( )
 
 
1) Mira la imagen y completa las afirmaciones:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
a) En el primer peldaño, están los alimentos ricos en féculas
(almidón) ¿Cuáles son?
______________________________________________________
______________________________________________________
b) En el segundo peldaño, están los alimentos ricos en fibras y
vitaminas. ¿Cuáles son?
______________________________________________________
______________________________________________________
c) En el tercer peldaño, están los alimentos ricos en proteínas.
¿Cuáles son?
______________________________________________________
 
d) En el cuarto peldaño, se hallan los aceites y azucares,que son
los alimentos que se han de tomar en menor proporción. ¿Cuáles
son?
______________________________________________________
______________________________________________________
2) ¿Qué otros alimentos son característicos de los pueblos latinos?
Haz una investigación y apúntelo abajo:
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
 
 
Dialogando
 
En el restaurante
 
Camarero: - ¡Buenas noches! ¿Qué desean?
Carmen: - ¡Buenas noches! Queremos de entrada una sopa.
Enseguida, ¿Cuál es la sugerencia de hoy?
Camarero: - Miren el menú. Tenemos carnes, pastas y ensaladas.
Carmen: - Para mí una lasaña a la bolognesa.
Pablo: - Para mí también. Y para beber una jarra de zumo de
naranja.
Camarero: - ¿Y de postre?
Carmen: - helado de frutilla.
Camarero: - Aquí está. ¡Buen apetito!
Carmen y Pablo: Gracias.
 
 
 
Contenido gramatical
 
Verbo Estar
 
Para expresar situaciones, condiciones, o modo
actual de ser de alguien o de algo, estado de salud o de
ánimo. El verbo es usado para expresar la ubicación/
localización de algo en un espacio determinado, con un
carácter de estabilidad o permanencia.
 
Pronombres
 
 
Verbo ESTAR
Yo Estoy
Tú Estás
Él/Ella/Usted Está
Nosotros(as) Estamos
Vosotros(as) Estáis
Ellos(as)/Ustedes Están
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EJERCICIO
 
1) Completa los huecos con el verbo Estar:
a) ¿Dónde _______________ Pablo?
b) ¡Qué linda ________________ hoy, Silvia!
c) ¿Dónde ___________ Diego y Ramón?
d) Nosotros ___________ en casa, ¿Dónde ___________ ustedes?
e) ¡Vosotros _____________ todos locos!
 
2) Completa los diálogos con la forma correcta del verbo estar.
a) - ¿Cómo ___________ usted?
 -Regular.
b) -Nosotros __________ muy contentos con el profesor.
 - Sí, nosotros también.
c) - ¿Dónde ___________ Alonso y David?
 -No sé.
d) -Hola, Pablo. ¿Qué tal __________?
 -Pues, nada bien. _____________ con gripe.
e) - ¿Diga?
 - Buenos días. ¿___________ el señor Martínez?
 - Sí, pero _______________ reunido.
f) -Bueno, chicos, ¿qué pasa? ¿_________ cansados?
 - Sí, mucho
 
 
 
VOCABULARIO Los Alimentos
 
 
 ESPANHOL PORTUGUÊS
El desayuno Café da manhã
El almuerzo Almoço
La cena Jantar
La carta Cardápio
Los entrantes Entrada
Los postres Sobremesa
Manzana Maça
Plátano Banana
Fresas Morango
Zanahoria Cenoura
Queso Queijo
Pan Pão
Helado Sorvete
Café Café
Maíz Milho
Cangrejo Caranguejo
Huevos Ovos
Pescado Peixe
Ajo Alho
Limón Limão
Naranja Laranja
Cebolla Cebola
Sandia Melancia
Tomate Tomate
Té Chá
Refresco Suco
Azúcar Açúcar
Chorizo Linguiça
Cerdo Porco
Pavo Peru
Jamón Presunto
Pollo Frango
Bacón Bacon
Atún Atum
Bacalao Bacalhau
Salmón Salmão
Sardina Sardinha
Camarón Camarão
Frijol Feijão
Lasaña Lasanha
Pasta Massa
Fariña Farofa
Piñon Pinhão
Aceite Azeite
Jalea Geléia
Mayonesa Maionese
Palomitas de maíz Pipoca
Melón Melão
Lechuga Alface
Leche Leite
Vino vinho
Yogur Yogurte
Cerveza Cerveja
 
:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDADES
 
1) Relaciona los nombres a sus dibujos:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTERACTIVIDAD
 
DIA DE LA ALIMENTACIÓN
 El 18 de noviembre de cada
año celebramos en toda Venezuela el Día
de la Alimentación. El 18 de noviembre de
1949 se creó por decreto presidencial, el
Instituto Nacional de Nutrición (INN) como
una respuesta al grave problema nutricional
que vivía gran parte de la población
venezolana. Dos años más tarde, el 18 de
noviembre de 1951, en conmemoración de la fecha de creación del
INN, se celebró por primera vez el Día de la Alimentación. A partir
de ese momento, en toda Venezuela se escogió esa fecha como el
Día de la Alimentación. Cuando hablamos de este tema debemos
distinguir entre alimentación y nutrición. La primera es el proceso
mediante el cual el ser humano ingiere alimentos para su
crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la vida y la salud. La
nutrición, por su parte, el conjunto de funciones a través del cual el
organismo utiliza, transforma e incorpora a sus tejidos los nutrientes
que aportan los alimentos. Una buena alimentación es importante
para todo hombre, joven y niño porque el desarrollo de un país
depende en gran medida de ello. Un niño bien alimentado será
sano y se enfermará poco; tendrá un buen crecimiento y desarrollo;
podrá salir exitoso en sus estudios y en los deportes; y cuando
crezca será productico en su trabajo.
1) ¿Por qué creen que debemos alimentarnos?
______________________________________________________
______________________________________________________
2) ¿Qué alimentos creen que debemos consumir a diario?
______________________________________________________
______________________________________________________
 
 
 
Unidad 6
El tiempo
Doña Julia: Pablo, levántate.? ¿Sabes
qué horas es?
Pablo: Mmm…
Doña Julia: Pablo. ¡Vamos! Son las seis
y cuarto.
Pablo: Que tengo sueño. Déjame cinco
minutos más.
Doña Julia: Pablo, date prisa. A las siete y cuarto tenemos
que estar en la puerta del colegio.
 
(Quince minutos después)
Pablo: Mamá, ¡que rico el desayuno! Hoy me he
despertado con un hambre...
Doña Julia: Pablo, hoy es viernes. Después del cole...
Pablo: ¡Tarde libre!
Doña Julia: Pablo, ¿No te acuerdas que esta tarde vamos
al súper?
Pablo: ¿De compras hoy, viernes?
Doña Julia: Sí, Pablo, hoy.
Pablo: Es verdad. Me había olvidado. Pero, mamá, ¿has
visto? ¿Qué hora es?
Doña Julia: ¡Pero si son casi las siete!
 
Comprendiendo el texto
 
1) Entresaca del diálogo la frase que se usa para saber la hora.
______________________________________________________
______________________________________________________
 
2) Relaciona:
Date prisa el día en que estamos
Viernes abreviación de supermercado
Súper que seas rápido
Desayuno primera comida del día
Hoy último día de labor de la semana
 
3) ¿A qué hora tiene que estar Pablo en el colegio?
______________________________________________________
______________________________________________________
 
4) ¿Adónde tiene que ir Pablo después?
______________________________________________________
______________________________________________________
 
5) ¿Por qué se apresura y dice “! ¡Dios mío!” la madre de Pablo?
______________________________________________________
______________________________________________________
 
 
 
 
Contenido gramatical
 
Las Horas
 
Para preguntar y informar las horas en español:
 
 Preguntar Informar
¿Qué hora es? Son las doce
¿Qué hora tiene Es la una y diez
¿Tienes hora? Sí, son las cuatro en punto
¿A qué hora abren el teatro? Abren a las ocho de la noche
 
Observa el reloj
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
• En España cuando, por ejemplo, el reloj marca las 8h:15 se
suele decir las ocho y cuarto.
 
• Antes de los treinta minutos, se suele decir la hora menos
los minutos. Ej: 2h20 son las dos y veinte.
 
• A Partir de los treinta minutos, se suele decir la hora
siguiente menos los minutos que faltan para completarla.
Ej: 7h50. Son las ocho menos diez.
 
EJERCICIO
 
1) ¿Qué hora es en cada uno de estos relojes?
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2) ¿Qué horas es? Elige la opción que contiene la hora
correcta:
a) Son las diez menos cinco.
 
 10:05 11:05 09:55
 
b) Son las siete y media
 07:30 07:45 06:30
 
c) Son las cuatro y cuarto
 04:04 04:15 04:45
 
d) Son las dos menos cinco
 02:05 02:55 01:55
 
 
CURIOSIDADESLos días de la semana
 
El origen de los días de la semana está relacionado a siete
objetos celestiales que los antiguos veían moverse en el cielo.
Los romanos se aprovecharon de ellos para formar así los
nombres de los días de la semana que son: lunes (Luna),
martes (Marte), miércoles (Mercurio), jueves (Júpiter), viernes
(Venus), sábado (Saturno) e Domingo (Sol). 
 
ESPAÑOL
 
 
PORTUGUÉS
Lunes
 
 
Segunda-feira
Martes
 
 
Terça-feira
Miércoles
 
 
 
Quarta-feira
Jueves
 
 
Quinta-feira
Viernes
 
 
Sexta-feira
Sabado
 
 
Sábado
Domingo
 
 
Domingo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las estaciones del año
Los nombres de las estaciones del año, como hemos
visto anteriormente, se originaron de los antiguos griegos a
partir de las historias de sus dioses. 
 
 
HEMISFERIO NORTE
 
 
HEMISFERIO SUR
Primavera- 21 de marzo hasta 20
de junio
Primavera- 21 de septiembre
hasta 20 de diciembre
Verano- 21 de junio hasta 20 de
septiembre
Verano-21 de diciembre hasta
20 de marzo
Otño- 21 de septiembre hasta 20
de diciembre
Otoño- 21 de marzo hasta 20 de
Junio
Invierno- 21 de diciembre hasta 20
de marzo
Invierno- 21 de junio hasta 20 de
septiembre
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Los Meses del año
Ya los nombres de meses del año en español provienen
de nombres de dioses romanos, emperadores y números 
 
 
ESPAÑOL
 
 
PORTUGUÉS
Enero Janeiro
 
Febrero Fevereiro
 
Marzo Março
 
Abril Abril
 
Mayo Maio
 
Junio Junho
 
Juklio Julho
 
Agosto Agosto
 
Septiembre Setembro
 
Octubre Outubro
 
Noviembre Novembro
 
Diciembre Dezembro
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para determinar días y fechas
 
Ejemplo
- ¿Qué día es hoy? – Hoy es lune/ martes…
- ¿A cuánto estamos? – a 26 de octubre…
- ¿Qué días tienes clases de inglés? – Los martes y lunes
- ¿Cuándo vas al club? – el viernes
- ¿Cuándo llega de Lima tu tía? -El 14 de marzo
 
ACTIVIDADES
 
1) Da respuestas cortas a estas preguntas con las informaciones
indicadas entre paréntesis:
 
a) Cuando vas a ir el cine? (domingo)
______________________________________________________
______________________________________________________
b) ¿A qué horas se acuesta Jaime? (10h15)
______________________________________________________
______________________________________________________
c) ¿A qué hora termina la clase de Roberto? (5h45)
______________________________________________________
______________________________________________________
d) ¿Cuándo se celebra la Navidad?
______________________________________________________
______________________________________________________
 
2) Observa cada dibujo y escribe el nombre del mes del año según
corresponda:
 
 
 
INTERACTIVIDADES
La rutina diaria de Merche Y Luis
Observa la rutina de estos dos niños y relaciona cada etapa del día
con las actividades que realicen y el horario que lo hacen.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
 
INTERCOMUNICACIÓN
 
• Lea con tu profesora el poema de Gloria Fuertes
sobre los días y meses del año y charlen en clase:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Unidad 7
La Navidad en algunos países
Las festividades de
Navidad en Argentina, se
centran en los niños, en los
regalos que piden ellos por
carta a papá Noel. Los
Regalos supuestos bajo el
árbol de navidad. Algunas
familias siguen la tradición de ir a la misa del gallo para
festejar el nacimiento de cristo. Pero en la mayoría de las
casas, la celebración es familiar, alrededor de la cena, que
se prolonga hasta altas horas de la noche.
En México, Las fiestas navideñas empiezan a
mediados de diciembre con las posadas, es decir, las
caminatas de mariachis por las calles tocando de puerta en
puerta pidiendo posada. En la noche de Navidad, la
tradición de la cena destaca los “guajalotes” o pavos. En
una casa seleccionada por sorteo se suele romper una
piñata rellena con pedacitos de caña almendrados.
Ya en España, en la noche del 24 de diciembre es
tradicional la cena navideña en familia. En cuanto a los
regalos, son los reyes magos (Melchor, Gaspar y Baltasar)
los encargados de traerlos durante las noches del 5 al 6 de
enero. El 6 de enero es, por lo tanto, día de fiestas en
España.
 
 
 
 
Comprendiendo el texto
 
 
1) ¿En cuáles de los países citados la celebración de Navidad es
más semejante la brasileña?
 
______________________________________________________
____________________________________________________
__
 
2) ¿Qué son las posadas de las navidades mexicanas?
 
______________________________________________________
____________________________________________________
__
 
3) ¿Cómo es la festividad de navidad en Brasil?
 
______________________________________________________
____________________________________________________
__
 
4) ¿Te gusta la Navidad? ¿Por qué?
 
______________________________________________________
____________________________________________________
__
 
5) ¿Cuáles celebraciones, además de la Navidad son tradicionales
en tu país?
 
______________________________________________________
____________________________________________________
__
 
6) ¿Te gusta ganar los regalos de navidad?
 
______________________________________________________
____________________________________________________
__
 
 
 
 
 
Contenido gramatical
 
Los Numerales
 
Cardinales
 
Los números cardinales son usados para indicar cantidades
exactas, edades, medidas, pesos, distancias, fecha, hora y
números de teléfono.
Ejemplo: Pablo tiene veinte años
 Rita conoce Ecuador hace cuatro años.
 Hoy es quince de febrero
 
Ordinales
 Los números ordinales son usados para indicar el orden en una
secuencia o clasificación.
 
Ejemplo: Pablo estaba en segundo lugar.
 Rita vive en el decimoquinto piso.
 Hoy es el primero día.
 
Numerales cardinales
 
0 Cero 14 Catorce
1
 
Uno 15 Quince
2
 
Dos 16 Dieciséis
3
 
Tres 17 Diecisiete
4
 
Cuatro 18 Dieciocho
5
 
Cinco 19 Diecinueve
6
 
Seis 20 Veinte
7
 
Siete 21 Veintiuno
8
 
Ocho 22 Veintidós
9
 
Nueve 30 Treinta
10
 
Diez 31 Treinta y uno
11
 
Once 40 Cuarenta
12
 
Doce 50 Cincuenta
13
 
Trece 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Numerales Ordinales
 
1º
 
Primero 15º Decimoquinto
2º
 
Segundo 16º Decimosexto
3º
 
Tercero 17º Decimoséptimo
4º
 
Cuarto 18º Decimoctavo
5º
 
Quinto 19º Decimonoveno
6º
 
Sexto 20º Vigésimo
7º
 
Séptimo 21º Vigésimo primero
8º
 
Octavo 22º Vigésimo segundo
9º
 
Noveno 30º Trigésimo
10º
 
Décimo 31º Trigésimo primero
11º
 
Undécimo 40º Cuadragésimo
12º
 
Duodécimo 50º Quincuagésimo
13º
 
Decimotercero 
 
 
 
 
 
 
EJERCICIO
 
1) Escribe los por extenso:
 
a) 15=_________________________________________________
b) 21= ________________________________________________
c) 28=_________________________________________________
d) 32=_________________________________________________
e) 7= _________________________________________________
f) 27=_________________________________________________
g) 50=_________________________________________________
h) 22=_________________________________________________
i) 12=__________________________________________________
j) 10=_________________________________________________
k) 36=_________________________________________________
l) 44=__________________________________________________
 
2) Haz las resoluciones matemáticas y escribe el resultado con
letras:
 
a) 3X3=_______________________________________________
b) 4+20=_______________________________________________
c) 2+1=________________________________________________
d) 55 -12=______________________________________________
e) 7X3=________________________________________________
f) 90-42=_______________________________________________3) Los chicos están competiendo por el colegio. Analiza y escribe el
orden de la llegada de los chicos con números cardinales.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________
 
 
VOCABULARIO Navideño
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTERACTIVIDAD
 
1) Encuentre palabras del vocabulario de navidad:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Completa los espacios de la música que están faltando. Busca las
frases en la caja abajo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Este espacio es para apuntar las investigaciones,
dictados y glosarios conocidos en clase:
 
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

104 pag.
cuaderno_de_ejerccios_A1 (1) 3 1 (1)

Ifect Do Sudeste De Minas Gerais Campus Muriae

User badge image

Lucca Silva

93 pag.
APOSTILA DE EXERCICIOS

UNIP

User badge image

Thainá Constantino

77 pag.
Dossier Gramatica

ESTÁCIO

User badge image

ANDREIA SOARDI

Otros materiales