Logo Studenta

2191999_INFORME 5 FISICA 2 (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Formación para la Investigación 
Escuela de Física, Facultad de Ciencias 
Universidad Industrial de Santander 
Construimos Futuro 
Formación para la Investigación 
Escuela de Física, Facultad de Ciencias 
Universidad Industrial de Santander 
Construimos Futuro 
1 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PRACTICA 5 – ESTUDIO DE 
CIRCUITOS RESISTIVOS CON 
SIMULACION 
 
 
 
 
 
Maria José Eguis Rodriguez – 2191999 
 
 Emerzon Steven Mendoza Quintero - 2200790 
 
 María Juliana Riatiga Salamanca - 2201737 
 
 Daniel Rodriguez 
 
 
 
INTRODUCCION 
 
Durante el desarrollo de este trabajo de investigación se estudiarán la estructura de los circuitos 
eléctricos, para ello tomaremos un factor importante y es conocer las propiedades intrínsecas de 
los componentes esenciales de los circuitos eléctricos que para este trabajo los señalaremos según 
la posición de sus elementos que serán: circuitos en serie, circuitos en paralelo y circuitos mixtos. 
Igualmente nos enfocaremos en un punto importante que es la RESISTENCIA ELECTRICA, 
observaremos las características, aparatos que permiten la medición de la resistencia eléctrica, el 
concepto de potencia, determinación de las resistencias, esto para los circuitos en serie, paralelo o 
mixto, todo este trabajo para poder obtener una mejor comprensión acerca del comportamiento de 
la corriente eléctrica, frente al concepto de resistencia. 
 
 
OBJETIVOS GENERALES 
 
• Estudiar la circulación de la corriente eléctrica por los diferentes tipos de 
circuito resistivos que son: paralelos, mixtos, en serie con ayuda del simulador de 
la universidad de colorado. 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
• Determinar la resistencia equivalente en los diferentes casos de circuitos. 
• Corroborar experimentalmente la ley de ohm. 
 Estudiar la caída de potencial de cada tipo de circuito a través del simulador de 
la universidad de colorado. 
 
 
 
Formación para la Investigación 
Escuela de Física, Facultad de Ciencias 
Universidad Industrial de Santander 
Construimos Futuro 
Formación para la Investigación 
Escuela de Física, Facultad de Ciencias 
Universidad Industrial de Santander 
Construimos Futuro 
1 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
FUNDAMENTO TEÓRICO 
 
Los circuitos eléctricos se conforman por elementos conectados entre sí, y estos permiten 
el paso de la corriente eléctrica, se conectan mediante materiales o elementos conductores. 
Los circuitos resistivos son los más sencillos para analizar debido a que son circuitos que 
solamente están conformados por resistencias, conductores y una fuente de energía. 
En los cursos de Electromagnetismo se recomienda iniciar el análisis de circuitos con este 
tipo de ellos, ya que le facilita al (la) estudiante la comprensión sobre los temas de 
resistencia eléctrica, corriente eléctrica y leyes como lo es la Ley de Ohm 
 
 
 
 
 ANALISIS DE RESULTADOS 
 
Al revisar los datos obtenidos encontramos resultados muy satisfactorios cumpliendo con 
los estándares de este laboratorio. 
 
Se encontró que la potencia generada y la consumida cumple con el balance de potencias y 
esto quiere decir que además de que los simuladores están funcionando muy bien también 
como estudiantes realizamos correctamente la toma de datos para llegar a estos resultados 
tan buenos. 
 
Se encontró algunas características de los circuitos como la de que los circuitos en serie 
tienen una corriente constante a diferencia de los en paralelo, pero hay algo que presentan 
los de paralelo y es que el voltaje es constante en cualquier punto del circuito cosa que no 
presentan los circuitos en serie. 
 
Para poder lograr llegar a estos resultados fue necesario investigar más a fondo acerca de 
las resistencias equivalentes en los circuitos mixtos ya que hay casos como el que se 
presenta para llenar la tabla numero cuatro que no se hacer por un método tan conocido, 
pero al final logramos entender el circuito y solucionarlo de manera satisfactoria. 
 
 
FUENTES DE ERROR 
 
Una posible fuente de error se presenta en las resistencias, debido a que el resultado que se 
obtuvo en el simulador no es 100% exacto por lo tanto los resultados obtenidos tendrán un 
pequeño porcentaje de error 
 
Las cifras significativas pues al realizar los cálculos se utilizar las dos primeras cifras 
significativas, aproximando el resultado, por lo que se pierden algunas cifras y debido a 
esto el resultado no es 100% preciso. 
 
 
CONCLUSIONES 
 
 Haciendo uso del voltímetro podemos ver la diferencia de potencial en los circuitos 
y percatarnos de que, dependiendo de su organización en serie paralelo o mixto, 
para las cinco resistencias ofrecen diferentes cambios de potencial en el caso del 
circuito en serie el potencial cambia y en el caso del circuito en paralelo el 
potencial no cambia. 
 
 Haciendo uso del amperímetro podemos ver que la corriente entre las resistencias 
puede variar o no dependiendo del tipo de circuito que sea, en este caso podemos 
Formación para la Investigación 
Escuela de Física, Facultad de Ciencias 
Universidad Industrial de Santander 
Construimos Futuro 
Formación para la Investigación 
Escuela de Física, Facultad de Ciencias 
Universidad Industrial de Santander 
Construimos Futuro 
1 1 
 
 
 
 
 
 
determinar que la corriente varia en un circuito mixto y paralelo cosa que no pasa 
en un circuito en serie el cual siempre su corriente es constante. 
 
 Podemos también determinar cómo actúan las resistencias en los diferentes 
circuitos, y gracias a la experimentación podemos determinar que dependiendo de 
la organización de las resistencias la resistencia equivalente puede variar. 
 
 
 
 
REFERENCIAS 
 
https://www.circuitos-electricos.com/resistivos/ 
 
https://es.quora.com/Qu%C3%A9-es-un-circuito-resistivo 
 
https://www.circuitos-electricos.com/resistivos/
https://es.quora.com/Qu%C3%A9-es-un-circuito-resistivo
Formación para la Investigación 
Escuela de Física, Facultad de Ciencias 
Universidad Industrial de Santander 
Construimos Futuro 
Formación para la Investigación 
Escuela de Física, Facultad de Ciencias 
Universidad Industrial de Santander 
Construimos Futuro 
1 1

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

15 pag.
INFORME 5 correcto

UNIP

User badge image

María Jose Eguis

23 pag.
Proyecto de Programación_1AV1

IPN

User badge image

Herrera Rangel Héctor Francisco

189 pag.
Gómez_fg

Vicente Riva Palacio

User badge image

Dennys Arenas

Otros materiales